Business">
COSTOS
COSTOS
COSTOS
1. Introducción
- En las industrias cuyos costos se determinan por el sistema de procesos el panorama es
completamente distinto que el del sistema de costos por órdenes de producción o trabajo. La
producción es continua, fluida e ininterrumpida y no resulta práctico, ni factible a veces,
seccionarla o modificarla constantemente. Los materiales afluyen en forma permanente y se
sujetan a una misma serie de procesos de producción constante, hasta quedar íntegramente
transformados y almacenados en los depósitos o locales que constituyen el almacén de
productos terminados; el ciclo de elaboración forma, en estas condiciones, un conjunto
homogéneo. En las llamadas industrias de producción “en masa” el aspecto de
transformación continua se acentúa, prolongándose día y noche, a través de lapsos muy
amplios, que normalmente rebasan los límites usuales de los períodos de costos, al extremo
de durar meses y un año.
- El empleo de éste sistema, con datos históricos o predeterminados, se justifica en aquellas
empresas cuya producción es continua, en donde las partes específicas del artículo, se
producen en forma continua, en un determinado período.
Naturaleza del sistema de costos por procesos continuos
- El plan de producción depende de las características técnicas de del diseño de productos y
del proceso.
- Diseño de nuevos productos que adecúen continuamente la cadena de valor de la empresa
a las tecnologías y modos de producción, distribución y comunicación más eficaces,
forzando a mejorar continuamente las actividades empresariales.
- Investigación y desarrollo de productos y servicios de alta calidad y bajo precio que
incorporen todas las ventajas de la innovación tecnológica y que permita desarrollar nuevos
productos constantemente.
- Diseño de producción-compras. Realización de las operaciones a través de las tecnologías
productivas más eficientes, organizando las actividades orientadas a la consecución de la
máxima eficiencia de factores /productos que permitan realizar un análisis causal de los
costos impidiendo la existencia de actividades que no añadan valor. Esta actividad también
debe aplicar la estrategia de incorporar la actividad de los proveedores de inmovilizado,
materias primas y otros suministros a la mejora continua de los procesos de producción y
reducción continuada de costos.
- El marketing es la actividad por la que la empresa se vuelca al mundo exterior, mostrando
los valores de los productos y servicios y demostrando a los clientes que el valor que se les
transfiere es muy superior al costo que soportan. Esta actividad también debe investigar la
existencia de nuevos mercados y la posibilidad de desarrollar productos complementarios,
rentables y que la empresa puede fabricar.
- Además de la naturaleza del diseño del producto y del proceso, la organización y
distribución de la planta también determina la relación de los procesos entre sí, como por
ejemplo: si se van a arreglar como procesos paralelos. Los procesos paralelos operan
independientemente unos de otros. La producción de uno de estos procesos paralelos no se
convierte en la materia prima ni en insumo para el otro. Cuando un proceso recibe la
producción de otro proceso, ambos procesos están dentro de un arreglo secuencial.
Necesidad del sistema de costos por procesos continuos
-El sistema de costos por procesos continuos aparece como una necesidad de adaptarse a la
evolución de las tecnologías productivas que exigen, por la producción exhaustiva de los
principios de división y especialización del trabajo, las producciones en serie de la
producción industrial y el montaje en cadena de los productos destinados al consumo final,
habiéndose logrado, de este modo, tanto unos niveles de producción espectaculares como
una reducción del costo medio impensable en otras condiciones.
2. Conceptos del Sistema de Costos por Procesos Continuos
- Son aquellas industrias que transforman en forma continua agregándoles quizás más
materiales.
- Es un conjunto de métodos empleado en el control de las operaciones productivas,
aplicable generalmente en las industrias cuya transformación representa una corriente
constante en la elaboración del producto y, donde se pierden los detalles de la unidad
producida dentro de un período determinado.
- Es el procedimiento de control y registro, aplicable a empresas cuya transformación
representa una corriente constante en la elaboración del producto y, donde se pierden los
detalles de la unidad producida dentro de un período determinado. En este tipo de costos,
los gastos se cargan al proceso u operación.
- Es aquella que se relaciona con productos uniformes, destaca la acumulación de los costos
de producción para un período específico, por departamentos, procesos, o centros de costos
a través de los cuales circula el producto.
- Es un sistema de costos en donde se obtiene el costo de un producto o servicio al asignarle
costos a las masas de unidades similares y luego se calculan los costos unitarios sobre una
base promedia. A menudo se producen artículos idénticos para su venta en general y no
para un cliente específico.
- Este sistema es aplicable en aquellas industrias cuyos productos terminados requieren
generalmente de largos procesos pasando de una sección o departamento a otro y,
corresponden a productos uniformes más o menos similares.
- Se usa cuando los artículos no pueden individualizarse dentro de la planta cuando existe
una producción continua en gran escala de unidades iguales y por series, la producción se
realiza a través de diferentes pasos, estos factores dificultan cuantificar el costo con
precisión de cada artículo los insumos de materiales directos, mano de obra directa y, costos
indirectos de producción, su valor total se conoce al final del período transcurrido.
- El costo por este tipo de producción por proceso se obtiene mediante un costo promedio.
- Es un procedimiento que se aplica en aquellas industrias cuya producción es continua, en
masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos para la transformación del material; es
decir, se pierden los detalles de la unidad producida cuantificándose la producción de la
empresa por toneladas, metros, litros, kilos, etc.
Objeto de costo en el sistema de costos por procesos continuos
- La obtención de una medida separada de costos de: productos y, bases de distribución de
los costos. Obtener clientela.
Objetivos del sistema de costos por procesos continuos
-Controlar los costos de producción mediante alguna base de medida de actuación; esta
medida puede ser por medio de presupuestos, costos estimados o, resultados de períodos
anteriores.
- Determinar una medida de la actividad de producción que hubo durante el período vigente.
- También existen dos objetivos para el agrupamiento de procesos continuos:
Reducir el número de tasas de grupo utilizadas para distribuir los costos indirectos.
Incrementar la exactitud de las distribuciones de costos.
Fin que persigue el sistema de costos por procesos continuos
- El fin que persigue el sistema de costos por procesos continuos son los siguientes:
Calcular el costo total de los productos terminados.
Dar soluciones a los tipos de desperdicios que hubieran en luego de la producción (cuando
las unidades defectuosas son normales en cantidad o, inevitables.).
3. Función del Sistema de Costos por Procesos Continuos
- La función principal de un sistema de costos por procesos continuos radica en asignar los
elementos del costo de producción a un departamento, centro de costos o proceso de
fabricación por un período de tiempo determinado, tal como un día, una semana o, un mes.
En la medida que la contabilidad de costos va incidiendo más en los procesos productivos
agrupados en fases y secciones, en los aspectos organizativos homólogos, tratando de
establecer procesos continuos de control de gestión en función de comprar los valores de la
actividad real, según las normas o estándar estudiados y aceptados previamente, aparecen
los modelos más complejos, tanto en su desarrollo contable, como en la información
obtenida.
Importancia del sistema de costos por procesos continuos
- En éste sistema de costos por procesos continuos, se puede utilizar cualquier proceso para
la fabricación de varios productos. También, cualquier producto puede requerir
procesamiento en varios procesos.
- Las técnicas que utiliza éste sistema de costos por procesos continuos hace que reduzca y
casi suprima la presencia de unidades sin concluir al momento de relevamiento contable.
- Es un tipo de producción más estable, estandarizado y, por lo tanto, más eficiente.
Características del sistema de costos por proceso continuo:
- Las principales características de un sistema de costos por procesos continuos son:
Los costos se acumulan y se registran por departamentos o centros de costos.
Cada departamento tiene su propia cuenta de control de costos. Esta cuenta se debita por los
costos del inventario inicial de productos en proceso y el costo incurrido se acredita por el
registro del informe del costo de producción del período.
Las unidades equivalentes se utilizan para determinar el trabajo o productos en proceso en
términos de las unidades terminadas al final de cada período.
Los costos unitarios se determinan en cada centro o departamento en el período
correspondiente.
Las unidades terminadas o acabadas y sus costos correspondientes se transfieren al
siguiente centro de costos o almacén de productos semielaborados –cuando es posible
almacenar- y/o almacén de productos terminados cuando se concluye el proceso de
transformación.
En el momento que las unidades dejan el último departamento de producción, los costos
totales acumulados del período podrán utilizarse para la determinación del costo unitario de
producción de los artículos acabados.
Los costos totales y unitarios de cada departamento son agregados en los departamentos
sucesivos periódicamente, analizando y calculando a través del uso del “informe de
producción” (hoja de costos por procesos).
Resulta imposible identificar los elementos del costo en cada unidad producida.
Contable y administrativamente resultan económicos en su mantenimiento.
Existe un control global en los costos.
La producción es continua, uniforme y rígida.
La producción se inicia sin que exista pedidos u órdenes específicas.
4. Uso o Aplicación del Sistema de Costos de Procesos Continuos
Las industrias típicas que utilizan este sistema de costos son:
a).- Industrias de transformación:
Fábricas de cemento;
De ladrillos, de tejas;
De papel;
Panificadoras;
Calzados;
Pinturas;
Embotelladoras de refrescos, cervezas, etc.;
Textiles, etc.
b).- Empresas extractivas:
Mineras;
Carbón;
Azufre;
Canteras; etc.
c).- Empresas de servicios públicos:
Energía eléctrica;
Teléfonos;
Gas; etc.
5. Terminología Básica Utilizadas
a).- Proceso:
Desde el punto de vista técnico:
- Es un método de producción que permite un flujo ininterrumpido en la transformación de
los materiales y partes en un proceso de producción de los artículos terminados.
Desde el punto de vista contable:
- Es un centro de costos, donde se cargan todos los gastos que demande la elaboración
parcial del producto, en las industrias cuyo proceso de producción es por operaciones.
- Es una etapa de la transformación de los productos en que éstos sufren modificaciones en
sus características físicas y/o químicas.
- Es un conjunto de actividades variadas que generalmente sobrepasa el límite de un
departamento o un centro específico de costos, incluidas las operaciones, conforme a la
metodología tradicional de costos. Representa esencialmente la manera como se realiza y
comporta un conjunto de actividades diversas relacionadas, aunque no iguales, ejecutadas
de acuerdo con procedimientos de tipo secuencial o simultáneo, destinadas a obtener un
objetivo específico común. El proceso puede ser de tipo funcional, como el productivo. En
el aspecto productivo, se sigue el proceso por cada departamento, centro de costo o
actividad a través de la cadencia que posibilita técnicamente la elaboración del producto
final, obteniéndose así su costo unitario más el costo en términos de producción
equivalente, de los semiproductos que, al efectuar el relevamiento, no estuviesen
concluidos. Esto facilita controlar específicamente cada operación en los departamentos que
componen la cadena del proceso como si fuesen órdenes de producción estándar
sectorizadas, lo cual permite acercarse bastante al control de economicidad y el
rendimiento, evitando despilfarros o costos innecesarios.
- Un proceso es una entidad o sección de la compañía en la cual se hace un trabajo
específico, especializado y repetitivo. Algunos otros términos que se usan para describir un
proceso son: departamentos, centros de costos, centros de responsabilidad, función y
operación.
Procesos independientes:
- Son aquellos en que la transformación de los materiales directos se realiza a través de dos
o más procesos simultáneos o independientes dentro de sí, pero que llegado el caso, al
finalizar ésta etapa o en la siguiente, pueden transformarse en consecutivos.
Procesos consecutivos:
- Son aquellos en que la transformación de los materiales directos obedece a una serie de
etapas secuenciales, es decir, que la producción se realiza a través de dos o más procesos, de
tal forma que la producción terminada de un proceso constituye total o parcialmente, el
material directo del proceso siguiente.
b).- Costo de recursos apropiados:
- Se refiere a los recursos materiales, humanos y de costos indirectos que consume cada
operación, departamento o actividad durante el período considerado, los que serán aplicados
posteriormente al producto final o alto, semielaborado, conforme al uso que de la actividad
hagan los mismos, estos productos serán comercializables como tales o podrán constituir la
materia prima para otro u otros procesos de elaboración paralelos o secuenciales dentro de
la cadena de valor correspondiente.
c).- Costo incurrido:
- Es la inversión del costo de producción costo de materiales, costo de la mano de obra
directa y los costos indirectos de producción puramente habidos en un período determinado.
Es decir, son los valores invertidos en el mes sin incluir el costo del inventario inicial de
productos en proceso o en curso.
- Constituye todo el conjunto de costos de producción acumulados por los tres elementos
(materia prima y/o material directo, mano de obra directa y, costos indirectos de
producción) del costo de producción en el período, sin incluir los costos de inventario
inicial de productos en proceso.
d).- Concepto de producción:
- Es la transformación de materiales o servicios en otros bienes mediante el uso de mano de
obra y de instalaciones fabriles.
- Es toda actividad económica que tiene por objeto aumentar la capacidad de los bines para
satisfacer necesidades o lo que es lo mismo para generar o crear utilidad.
e).- Concepto de productividad:
- Es el incremento de la producción y del rendimiento debido a la modernización del
material y a la mejora de métodos de trabajo.
- La productividad mide la relación entre los insumos reales y la producción real alcanzada;
mientras menores sean los insumos para una serie determinada de producción, o mientras
mayor sea la producción para una serie determinada de insumos, mayor es el nivel de
productividad. La medición de la productividad se enfoca en dos aspectos de la relación
entre insumos y producción. Evalúa:
Si se han utilizado más insumos que los necesarios para obtener la producción.
Si se ha utilizado al mejor mezcla de insumos para obtener la producción.
- Es la combinación eficiente de los recursos de producción y se mide por el siguiente
cociente:
Volumen de producción
productividad =
Cantidad de recursos empleados
TEMA 4
1. Introducción
Este capítulo analizará situaciones en las que dos o más productos se fabrican en conjunto a
partir de un solo grupo de registros de costos, que no pueden identificarse o relacionarse
fácilmente con los productos individuales. En tales casos, debe emplearse algún método
para asignar los costos totales entre los productos conexos. De otra manera, no se pueden
determinar los costos unitarios de productos ni tampoco medir los ingresos del período.
Naturaleza del sistema de costos de producción conjunta:
- Generalmente, las actividades de fabricación pueden clasificarse:
1. Como actividades de sintetización o fabricación propiamente dicha o
2. Como actividades de tipo analítico. La construcción de edificios, fabricación de
muebles o de equipo, y otros tipos de actividades en las cuales las materias primas y las
piezas componentes se ensamblan juntas para sintetizar o formar el producto final, son
ejemplos del primer tipo de actividad.
- En el tipo de fabricación analítica, las materias primas se analizan o sub-dividen en varios
productos principales. En el empaquetamiento de carne, la res (materia prima) se divide en
diferentes cortes de carne, cuero, fertilizantes, etc. Mediante la refinación del petróleo se
convierte petróleo crudo en diversos productos terminados, entre los que se puede contar
gasolina, aceites, lubricantes, aceites combustibles, petróleo diesel, kerosene y nafta. En un
aserradero, un determinado lote de materia prima puede producir distintas calidades de
madera.
- Las situaciones más complejas de costos conexos se encuentran en el tipo de fabricación
analítica. Sin embargo, los costos conexos se producen, incluso, en industrias de
ensamblado. Muchos costos indirectos de producción tiene una relación indirecta con los
procesos y los productos, es decir, dos o más productos pueden recibir servicios en conjunto
de una sola instalación o de otro costo indirecto.
2. Conceptos
Es un procedimiento de control y registro aplicable a industrias cuya manufactura
representa un corriente en la transformación o extracción simultánea de varios productos,
pudiendo existir uno o varios principales y subproductos, o bien, que todos los productos
manufacturados o extraídos sean de la misma importancia, en cuyo caso se
denominan “productos conjuntos o conexos”.
- Son los que se obtienen conjuntamente de una misma materia prima y o material directo y
que resulta de la disgregación de ésta, en cierto proceso productivo, es decir, los productos
conjuntos o conexos son dos o más productos manufacturados simultáneamente como
resultado de un proceso común.
- Es la que se da cuando existen en un mismo proceso productivo más de un producto, que
deviene de la misma materia prima. Se trata de una unidad hasta un determinado proceso
(punto de separación), a partir del cual surge más de un producto. Esto conlleva la
obligación de valuar cada uno de ellos.
Características
La producción conjunta tiene una relación física inevitable, la que hace necesario de un
procesamiento común y simultáneo.
La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual
todos o algunos productos se terminan y otros continuarán con procesos adicionales hasta su
conclusión como artículo acabado.
Los productos conjuntos tienen valores de venta similares. Esta es la principal característica
que distingue los productos conexos de los subproductos.
En el caso de ciertos productos conexos, se tienen que manufacturar todos los productos de
un determinado proceso o a través de varios procesos, si el empresario produce cualquiera
de ellos. Por ejemplo: en la obtención de carne habrá siempre jamones, salchichas y tocinos,
cada vez que se sacrifique o se lleve al matadero un cerdo.
El valor de venta de los productos conjuntos es relativamente alto en comparación con los
subproductos que resultan al mismo tiempo.
Distinción entre productos conexos y subproductos
- Cuando dos o más productos de una misma materia prima o proceso de varias materias
primas y proceso, se les conoce como productos conexos (a veces también llamados
coproductos) o producto principal y subproductos. La determinación de si dos productos
que resultan de los mismos costos deben clasificarse como productos conexos o uno como
producto principal y el otro como subproducto, depende principalmente de los objetivos y
políticas de la gerencia. No existe un criterio definitivo para hacer una distinción entre estas
dos clases de productos.
-Generalmente, la distinción entre un producto conexo y un subproducto tiende a basarse
en las ventas relativas de los productos. Aplicando este criterio, si los ingresos de cada uno
de los dos productos son casi iguales en cantidad o al menos importantes en relación con los
ingresos totales, se les trata como productos conexos. Si por otra parte, los ingresos de un
producto son relativamente menores en importancia, el producto se debe clasificar como un
subproducto. En términos del criterio de las ventas relativas, es posible que en un momento
determinado, un subproducto se convierta en un producto conexo y viceversa.
- Otro criterio que se aplica para hacer la distinción entre productos conexos y subproductos
incluye los objetivos declarados del negocio, el patrón de utilidades deseado, la necesidad
de un mayor grado de procesamiento antes de las ventas, y la seguridad de los mercados.
Por ejemplo: un producto relativamente importante, con un mercado inseguro, podría
clasificarse como un subproducto más que como producto conexo. La distinción entre
productos conexos y subproductos no es académica, puesto que determina si es el método
de contabilidad de costos de los productos conexos o el método de contabilidad de costos de
los subproductos es el que habrá de usarse y porque tiene un importante efecto sobre las
utilidades.
TEMA 5