Cognition">
Genesis
Genesis
Genesis
PCI
1
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
ÍNDICE DE CONTENIDO
PÁGINAS
Portada 1
Datos Informativos 4
Introducción 5
Enfoque Pedagógico 7
Visión 7
Misión 7
Política de Calidad 7
Estrategias Institucionales 8
Estrategias Educativas 8
Principales Paradigmas 10
Ejes Transversales 11
Perfiles de los Miembros de la Comunidad Educativa 11
Valores Institucionales 12
Principios Educativos 14
Contenidos de aprendizaje y planificación curricular 15
Principios Educativos del Currículo 16
Niveles 17
Áreas 17
Competencias de las Áreas 17
Ciclo 23
Carga Horaria 23
Contenidos del Nivel Inicial 27
Distribución del Currículo por Áreas 27
Áreas de Aprendizaje 27
Metodología 32
Características Generales 28
Programa de Procesos de Pensamiento 35
Aprendizaje por Proyectos Integradores 38
Clase invertida 40
Evaluación 43
Método de Evaluación 44
Rúbricas 45
Periodos de Evaluación 45
Escala Cualitativa 46
Rubros de Evaluación 42
Acompañamiento Pedagógico 50
Entrenamiento Docente 50
Asesoría y Auditorías Académicas 51
Evaluación del Desempeño Docente 51
Acción tutorial 53
Estudiantes que aplican para Refuerzo Académico 53
Mecánica del Refuerzo Académico 53
Registro y Control del Refuerzo Académico 54
Proyectos escolares 55
2
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
ÍNDICE DE ANEXOS
Páginas
1. Perfil y funciones de los docentes 65
2. Perfil y funciones del personal administrativo 66
3. Procedimiento de Diseño Curricular 67
4. Procedimiento de Enseñanza Aprendizaje 68
5. Formulario de Notas Detalladas 69
6. Procedimiento de Evaluación de Estudiantes 70
7. Procedimiento de Desempeño Docente 71
8. Valoración Académica 72
9. Plan de Refuerzo Académico 73
10. Informe individual de avances del aprendizaje del estudiante 74
11. Acta de Compromiso de Padres de Familia 75
12. Notificación a Padres de Familia 76
13. Registro de avance del aprendizaje del Refuerzo Académico 77
14. Planificación del Refuerzo Académico Individual 78
15. Plan de tutoría 79
16. Procedimiento de Tutoría y Refuerzo Académico 80
ADJUNTOS
PCA
3
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
I. DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD EDUCATIVA “GÉNESIS”
4
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
II. INTRODUCCIÓN
El proyecto curricular presenta dos fases bien definidas: lo que se va a hacer y como se lo
debe realiza; y la forma de ejecutar, que es donde se plasma y se puede medir los
objetivos deseados. El diseño curricular es dinámico, continuo y participativo.
Como parte fundamental del Proyecto Educativo Institucional (PEI), y es una propuesta
educativa orientada a alumnos, que debe ser consensuado por todos sus actores. Estos
deben sentirse parte y responsables, de lograr los objetivos establecidos.
5
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
estudiante. El mismo que se encuentra escrito para que exista coherencia entre la práctica
institucional y las políticas educativas sin descuidar las características del entorno.
A. Enfoque pedagógico
B. Contenidos de aprendizaje y Planificación curricular
C. Metodología
D. Evaluación
E. Acompañamiento pedagógico
F. Acción tutorial
G. Proyectos escolares
H. Adaptaciones curriculares
I. Planes de mejora
6
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
A. Visión
La Unidad Educativa Génesis alcanzará la excelencia institucional y será competitiva con
sus procesos innovadores de formación, que garantice una educación de calidad y que
incentive el amor a la naturaleza en un mundo globalizado.
B. Misión
La misión de la Unidad Educativa Génesis es formar niños, niñas y adolescentes
emprendedores, que se destaquen por su capacidad para el auto aprendizaje, trabajo en
equipo, la resolución de problemas, toma de decisiones idóneas, superación permanente,
prácticas de valores éticos, morales, cívicos y participar activamente en la conservación del
medioambiente para contribuir al desarrollo integral del Ecuador.
C. Política de calidad
“La Unidad Educativa Génesis, es una institución de educación privada-laica, que brinda
un servicio educativo de formación integral en los niveles: Inicial 2, Educación General
Básica y Bachillerato a través de un personal competente, con una infraestructura
adecuada y con recursos tecnológicos idóneos, con el compromiso de mejorar
continuamente nuestros procesos y cumplir los requisitos aplicables.”
7
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
D. Estrategias Institucionales
1. Organizar el proceso de desarrollo institucional en función de los intereses de
nuestros alumnos.
2. Incorporar a los padres de familia al proceso de planificación y evaluación
institucional.
3. Establecer normas de rendimiento perfectibles mediante el consenso de directivos,
docentes, padres de familia y estudiantes (los padres son los que mejor pueden
determinar cuáles son los conocimientos y habilidades que desean que la escuela
imparta a sus hijos, y es preciso, también, tener en cuenta las demandas y
expectativas de los alumnos).
4. Conformar un plantel docente practicante fervoroso de la educación de calidad.
5. Mantener un adecuado y equitativo sistema de selección de los aspirantes.
6. Proveer condiciones materiales (espacios y herramientas para la enseñanza y el
aprendizaje) a partir de los recursos institucionales y mediante convenios de
colaboración recíproca con instituciones públicas y privadas interesadas en la
educación de calidad (principio de la educación dual).
E. Estrategias Educativas
8
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
9
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
F. Principales Paradigmas
1. Producir aprendizaje por parte de los alumnos, mejorar permanentemente su
calidad, incentivar los descubrimientos por parte del alumno y la construcción del
conocimiento, y lograr el éxito para estudiantes diversos, pues cada estudiante es
una individualidad y su aprendizaje es diferente.
2. Crear condiciones para alcanzar los resultados del aprendizaje y el éxito de cada
alumno, medido por su calidad de estudiante y por su alto cuanti-cualitativo en el
nivel superior.
3. La enseñanza-aprendizaje es holística, el conjunto tiene prioridad sobre las partes y
se configuran procesos sinérgicos, el aprendizaje es constante y el tiempo para
aprender varía según cada individuo.
4. El conocimiento existe en la mente de cada persona y es moldeado por la
experiencia individual. El conocimiento es construido y obtenido. Se requiere un
aprendiz "activo" pero no un profesor "vivo". El talento y la habilidad abundan, por
ello hacer educación de calidad es posible y un deber de todos los sujetos de la
educación.
5. Los profesores son mayormente diseñadores de métodos y ambiente de
aprendizaje. Profesores y estudiantes trabajan en equipos entre ellos y con
personas del entorno.
10
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
G. Ejes Transversales
La educación debe posibilitar que los y las estudiantes adquieran conocimientos sobre
estos temas y formen su propia opinión sobre ellos y sobre su importancia para el
desarrollo del país; sobre todo, desarrollen destrezas, capacidades y actitudes para
contribuir con el Buen Vivir
1. Multiculturalidad e interculturalidad
El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las
esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y
valoración.
2. Equidad de género, etnia y social
Se desarrollaran como de valores humanos universales, el cumplimiento de las
obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la
identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la
convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia
las ideas y costumbres de los demás.
3. Educación en valores
Nuestros estudiantes son practicantes de los valores humanos: honestidad,
responsabilidad, solidaridad. Amistosos con la naturaleza. Tienen espíritu de
superación personal.
11
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
ecuatoriano mediante registro oficial N° 754 del 26 de Julio del 2012. La Unidad
Educativa Génesis se acoge al cumplimiento del Título VII, capítulo I, desde el art
343 al 351 sobre Inclusión y Equidad, razón por la cual no posee un perfil de
ingreso. Los únicos requisitos para poder ingresar en la institución son:
a. Edad requerida de acuerdo al reglamento general a la Ley Orgánica de
Educación Intercultural.
b. Cupo de acuerdo a la capacidad de la infraestructura física, establecida por el
Gobierno Nacional.
c. La hoja de promoción de pase de año
d. A partir de segundo año de básica, examen de admisión con la finalidad de
conocer las debilidades y fortalezas con las que viene el estudiante.
I. Valores Institucionales
Nuestra institución fomenta el convivir armónico y el respeto a los valores a través de los
contenidos impartidos durante las clases de Desarrollo Humano Integral.
El producto de estas horas clases sirven para desarrollar todos los valores necesarios y
coadyuvar a la formación de una personalidad integra y no sólo por requerimiento de la
autoridad competente.
En base a este principio institucional se trabajan como ejes trasversales los siguientes
valores:
12
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
13
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
2. Los estudiantes
a. Cumplir y respetar la Constitución Política y las Leyes de la República del
Ecuador y sus Reglamentos, las disposiciones previstas en el Código de
Convivencia de la institución, Manuales, Resoluciones, Circulares y
orientaciones dadas por las distintas instancias y Autoridades de la Unidad
Educativa.
b. Mantener el orden a las entradas y salidas de las aulas, se hará de forma
ordenada, sin carreras, aglomeraciones o empujones.
c. Durante las horas de clases los estudiantes permanecerán en su salón de
clases.
d. Al trasladarse desde su salón de clases a otra área solo deberá ir con lo
necesario, es decir, que solo corresponda a esa materia.
e. Asistir a la institución con el respectivo uniforme, evitando utilizar vestimentas no
acordes con las actividades escolares.
f. Respetar la dignidad y funciones de cada miembro de esta comunidad educativa.
14
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
La Malla Curricular de la Unidad Educativa Génesis se dará en una carga horaria semanal
de treinta horas clases para el nivel inicial 2, treinta y cinco para preparatoria; y de
cuarenta horas clases para la educación básica y bachillerato.
15
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Los cambios educativos que guardan relación con la profundización del conocimiento
pueden ser probablemente los más importantes y tienen más impacto en el aprendizaje.
Crear condiciones para alcanzar los resultados del aprendizaje y el éxito de cada
alumno, medido por su calidad de estudiante y por su alto cuanti-cualitativo en el nivel
superior.
La enseñanza-aprendizaje es holística, el conjunto tiene prioridad sobre las partes y se
configuran procesos sinérgicos, el aprendizaje es constante y el tiempo para aprender
varía según cada individuo.
16
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
B. Niveles
En calidad de unidad educativa, el plantel posee los tres niveles Estipulados y de acuerdo
al Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural que son:
1. Inicial.
2. Educación Básica.
3. Bachillerato.
C. Áreas.
A nivel institucional tenemos las diferentes áreas que agrupan las materias que reciben
nuestros estudiantes. Estas son:
1. Matemática. En esta área se consideran las materias de Física, Dibujo Técnico y
Matemática.
2. Lengua y Literatura.
3. Ciencias Naturales. Las materias en esta área son Química, Biología, Anatomía y
Ciencias Naturales.
4. Ciencias Sociales. Se consideran materias como Educación Ciudadana, Estudios
Sociales, Desarrollo de Pensamiento Filosófico.
5. Cultura Física. Aprendiendo en Movimiento y Cultura Física
6. Desarrollo Humano Integral.
7. Inglés.
1. Matemática.
a. Sistema Numérico
Conocer los tipos de números y los símbolos matemáticos más habituales
(lenguaje matemático).
17
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
b. Resolución de problemas
Comprender la información contenida en el enunciado.
Planificar estrategias para afrontar situaciones problemáticas.
Seguir de forma clara, ordenada y argumentada los procesos ideados y
mostrar la suficiente flexibilidad para replantearlos cuando se considere
necesario.
Resolver situaciones que se presentan en la vida diaria aplicando las
habilidades matemáticas. En particular resolver los problemas que
habitualmente plantea la administración de la economía doméstica.
c. Sistema de Medidas
Distinguir las principales magnitudes: longitud, superficie, volumen, masa,
capacidad y tiempo. Conocer sus unidades de medidas más frecuentes.
Medir las magnitudes fundamentales de forma directa utilizando los aparatos
y unidades más adecuados en cada situación.
Hacer estimaciones razonables de medidas de distintas magnitudes.
d. Sistema Geométrico
Utilizar el conocimiento de las formas y relaciones geométricas para
describir y resolver situaciones próximas que lo requieran.
Conocer los conceptos básicos de la geometría: longitud, superficie,
volumen, perímetro, lado, cara, vértice, arista.
Utilizar métodos matemáticos elementales no directos (fórmulas, teorema de
Pitágoras, proporcionalidad...) para calcular longitudes, superficies y
volúmenes en situaciones reales.
18
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
2. Lengua y Literatura
19
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
3. Ciencias Naturales
20
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
4. Ciencias Sociales
21
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
22
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
E. Ciclo
La Unidad Educativa Génesis tiene asignado el Ciclo Costa debido a su ubicación
geográfica.
F. Carga Horaria
En este cuadro se colocarán las materias que contienen el desarrollo de destrezas que
corresponde a cada nivel y de acuerdo al Currículo que propone el Ministerio de
Educación:
23
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
1. Inicial 2.
Asignaturas INICIAL 1 INICIAL 2
Lengua 8 8
Matemática 7 7
Entorno Natural y Social 3 3
Inglés 6 6
Educación Estética 2 2
Educación Física 4 4
Total horas clases 30 30
2. Preparatoria.
Asignaturas Primero de Básica
Lengua 11
Matemática 11
Entorno Natural y Social 3
Educación Estética 3
Educación Física 5
Proyecto Escolar 1
Desarrollo Humano Integral 1
Total horas clases 35
24
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
25
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
6. Bachillerato
HORAS SEMANALES POR CURSO
ASIGNATURAS PRIMERO SEGUNDO TERCERO
Matemática 5 4 3
Química 2 3 2
Física 3 3 2
Biología 2 2 2
Historia y CCSS 3 3 2
Educación Ciudadana 2 2 -
D.P. Filosófico 2 2 -
Lengua y Literatura 5 5 2
Inglés 5 5 3
Educación Cultural y Artística 2 2 -
Educación Física 2 2 2
Emprendimiento y Gestión 2 2 2
TOTAL 35 35 20
A DISCRECIÓN
Matemática 1
Anatomía 2
Química 2 1
Idioma Extranjero 1 1 3
Física 2 2
TOTAL A DISCRECIÓN 5 5 5
OPTATIVAS
Física Superior 3
Matemática 2
Biología Superior 2
Química Superior 3
Investigación 2
Psicología 1
Redacción creativa 2
TOTAL OPTATIVAS 15
TOTAL 40 40 40
26
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
El Currículo de Educación Inicial (2014) plantea tres ejes de desarrollo y aprendizaje, cada
uno de ellos engloba a diferentes ámbitos para este Nivel.
Los ejes, son campos generales de desarrollo y aprendizaje, que responden a la formación
integral de los niños y las niñas y orientan las diferentes oportunidades de aprendizaje:
Desarrollo personal y social, Descubrimiento natural y cultural y Expresión y comunicación,
de los que se desprenden los ámbitos, que guardan relación y correspondencia con los
mismos.
En Preparatoria los contenidos serán los aprendizajes básicos tanto imprescindibles como
deseables que constituyen las destrezas con criterio de desempeño planteadas en el
currículo integrador, este subnivel está relacionado con el currículo del Nivel Inicial.
Los contenidos de aprendizaje de las diferentes áreas, están determinados por subniveles
y por grados de acuerdo a la realidad de la institución y a la carga horaria que tiene cada
área para la labor con los estudiantes. La Junta Académica en consenso con los docentes
determinó la factibilidad del desarrollo de las destrezas deseables en los diferentes
subniveles; además se crearon destrezas de contexto en las diferentes asignaturas.
1. Lengua y literatura
Lengua y Literatura es un área funcional y comunicativa, nos permite entender el
mundo y su organización, expresar ideas, sentimientos, emociones, y comprender el
acontecer sociocultural de los pueblos, ya que el mundo en el que vivimos es
complejo, arduo, heterogéneo y sobre todo vasto, con ello se quiere decir que somos
conscientes de nuestra labor educativa en esta área. Estamos encaminados a trabajar
con la diversidad de estudiantes, tomando en consideración el contexto social y
cultural, su situación geográfica, étnica, su característica lingüística, etc. que influyen
en su aprendizaje.
27
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
2. Matemática
3. Ciencias Naturales
La Ciencias Naturales tiene como principio rector, formar estudiantes con capacidades
observadoras y analíticas para que pueda comprender el mundo que les rodea, a
través de actividades permanentes de observación, experimentación, formulación de
hipótesis, desarrollo de actitudes permanentes de investigación, de búsqueda de
resultados, de interrelacionar sus saberes enseñados con los saberes expuestos, para
28
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
4. Estudios Sociales
Es importante que los estudiantes desde sus primeros años de educación, empiecen a
tener una visión general de la sociedad a la que pertenecen; su ubicación y desarrollo
en el espacio; su origen y evolución histórica, su papel en el marco de la geografía y la
historia del mundo, especialmente en Latinoamérica y Ecuador;además, esta área
ayuda al estudiante a identificarse, a adquirir compromisos frente a la realidad y a
desarrollar valores de democracia y ciudadanía, lo que le permitirá desenvolverse en
el contexto que le rodea.
La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo, inicia con las Etnias
Prehispánicas, hasta la Invasión Inca, luego en la Conquista Española, las
Fundaciones, la Era Política-Administrativa Española que duraría hasta la época de la
Independencia, la Gran Colombia, Nacimiento de la República del Ecuador; como
vemos es una secuencia de antecedentes; es por eso que hemos dividido en forma
ascendente las destrezas de Estudios Sociales del Subnivel Básica Media, donde
hemos ubicado en cada año de básica de acuerdo a la Etapa de nuestro país.
Las destrezas del Curriculo 2016, también permiten a los estudiantes enfrentarse en
otros campos de aprendizaje, la producción y el emprendimento; por este motivo,
hemos visto necesario seleccionar destrezas que luego serán contextualizadas según
los aspectos socioeconómicos, culturales y poblacionales de la Parroquia Baños,
cantón Cuenca, provincia del Azuay, temas como: la migración, el papel de la mujer en
la agricultura, la democracia, el turismo, el transporte, la historia, los recursos
naturales e industriales, entre otros, puesto que son aspectos importantes que deben
ser tomados en consideración a los temas que propone el Ministerio de Educación
para que haya relación con nuestro contexto en beneficio de toda la comunidad, lo
cual permitirá alcanzar el perfil de salida.
29
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
5. Lengua Extranjera
6. Educación Física
Tomando en cuenta que esta área abarca los tres tipos de expresión cultural y
artística: musical, representación y plástica, hemos realizado la distribución de las
destrezas por Subniveles, de acuerdo a la perspectiva del nuevo Currículo vigente.
Las destrezas reflejan las habilidades que se tiene que desarrollar y el encuentro
consigo mismo dentro de la expresividad estética, es por eso que las destrezas
seleccionadas para cada subnivel se contextualizará y trabajará en los distintos años
de educación básica aplicando el grado de complejidad, revalorizando al ser humano
en su capacidad de alcanzar todo el aprendizaje requerido para demostrarlo mediante
30
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
diversas actividades lúdicas que rescaten las tradiciones y costumbres propias del
sector y resalten el gusto por la Educación Cultural y Artística.
Con la finalidad de encontrar mayor detalle en todos los programas curriculares de las
diferentes materias se adjunta a este documento el Plan Curricular Anual (PCA). El
mismo que contiene la división del programa anual en unidades con proyección de
tiempo a ejecutarse. Además este documento es la base para la planificación
microcurrilar o semanal que los profesores presentan los jueves de cada semana.
31
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
V. METODOLOGÍA
La revisión de la metodología se basa en los estándares que el MINEDUC ha establecido
para el efecto, los cuales son:
A. Características Generales.
Como respuesta a la filosofía institucional que se detalla en el enfoque metodológico y
que se ha desarrollado en los contenidos y en la planificación curricular, se establecen
las siguientes características de la la metodología institucional de la unidad educativa:
32
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
7. El personal del área académica con sus docentes se encuentran en una búsqueda
permanente y actualizan sus estrategias metodológicas de acuerdo al avance de la
tecnología y a las necesidades de las nuevas generaciones.
8. En este proceso de construcción y socialización, el ERROR es fuente de
conocimiento y como tal, no se suprime. Cada salto cualitativo que registra el
estudiante debe ser valorado, de manera que contribuya a darle seguridad, a elevar
su autoestima y a sentirse partícipe del progreso colectivo que registra su grupo de
trabajo.
9. En el aspecto social y comunitario se comparte momentos de esparcimientos con
niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de otras instituciones como prácticas
de compartir en comunidad.
10. En el campo científico y cultural, nuestros alumnos participan en eventos de
Ciencias y Arte.
11. Se fomenta el buen gusto por la lectura, la escritura, dominio del inglés y uso
adecuado de la informática con la finalidad de formar estudiantes aptos para
33
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Cada salto cualitativo que registra el estudiante debe ser valorado, de manera que
contribuya a darle seguridad, a elevar su autoestima y a sentirse partícipe del progreso
colectivo que registra su grupo de trabajo.
Los docentes reciben entrenamiento para brindar un servicio educativo de calidad y calidez
a través de la capacitación y programas de formación profesional que ayudan a su
crecimiento personal y laboral.
34
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
35
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
36
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Objetivo:
37
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Esta metodología conlleva un primer momento en el que los docentes plantean los
problemas y los temas a estudiar o investigar y se inicia la fase de la denominada meta
compartida. A continuación, se organiza el equipo y se realiza la planificación del proyecto
a nivel docente. Desde la siguiente fase hasta el final del proyecto, participan los alumnos,
tal y como recogen los autores en el siguiente esquema:
Fuente: http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/10/306/391/1
38
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Son numerosos los objetivos que se pueden llevar al trabajar con esta metodología.
Habitualmente se deben tener en cuenta unos objetivos que todo ApP (aprendizaje por
proyectos) debería contemplar (Moursund, 1999):
Fase de las actividades iniciales: en este momento cada equipo de trabajo debe
decidir cómo va a llevar adelante el ApP y debe especificar su plan de trabajo
(cronograma a seguir, tareas de cada miembro del equipo, etc.)
39
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Fase de conclusión del alumnado: se hacen las presentaciones de los trabajos en las
que los alumnos deben exponer las conclusiones.
Fase de conclusión del profesor/a: El docente debe ofrecer unas conclusiones finales
sobre el trabajo de cada equipo así como del proyecto de aula en general.
D. Clase invertida
Flipped classroom es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos
profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado
que significa literalmente «aula invertida« (Lopez Moreno, 2014). Bergmann y
Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo por
enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre
sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo en el aula
consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y
resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo
tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los alumnos
mejoraban.
40
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Fuente: https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexico/recurso/infografia-taxonomia-de-
bloom-y-clase-invertida/51107677-88cc-416a-a43c-75edc8c12365
41
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
No es posible afirmar que este modelo pedagógico pueda aplicarse en el 100% de los
casos, es evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y conocimientos
tecnológicos. Lo cierto es que si se le facilitan estos medios, el aula invertida es
más efectiva que el modelo tradicional.
42
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
VI. EVALUACIÓN
Fuente: https://leexonline.com/piramide-taxonomia-bloom-elearning/
43
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
A. Métodos de evaluación
La evaluación permite valorar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de aprendizaje
a través de la sistematización de las destrezas con criterios de desempeño. Se requiere de
una evaluación diagnóstica y continua que detecte a tiempo las insuficiencias y limitaciones
de los estudiantes, a fin de implementar sobre la marcha las medidas correctivas que la
enseñanza y el aprendizaje requieran.
Los docentes deben evaluar de forma sistemática el desempeño (resultados concretos del
aprendizaje) de los estudiantes mediante diferentes técnicas que permitan determinar en
qué medida hay avances en el dominio de las destrezas con criterios de desempeño. Para
hacerlo es muy importante ir planteando, de forma progresiva, situaciones que incrementen
el nivel de complejidad de las habilidades y los conocimientos que se logren, así como la
integración entre ambos.
Como parte esencial de los criterios de desempeño de las destrezas están las expresiones
de desarrollo humano integral, que deben alcanzarse en el estudiantado, y que tienen que
ser evaluadas en su quehacer práctico cotidiano (procesos) y en su comportamiento
crítico-reflexivo ante diversas situaciones del aprendizaje.
44
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
B. Rúbricas.
C. Periodos de evaluación.
45
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Reglamento de la LOEI esta nota promedial no deberá ser en ningún caso inferior a
siete.
2. La calificación del periodo quimestral de cada una de las asignaturas tendrá los
siguientes componentes:
a. Un examen quimestral, que corresponde al 20% de la nota del quimestre.
b. El promedio de tres notas parciales, que corresponderá al 80% de la nota del
quimestre.
c. Cada nota parcial corresponderá a un bloque curricular, y será el promedio de
cinco evaluaciones: cuatro formativas y una sumativa. Las cuatro evaluaciones
formativa corresponderán a los promedios conseguidos por los estudiantes, en
las siguientes categorías: Trabajos académicos independientes (tareas),
actividades individuales en clases, actividades grupales en clase, y lecciones.
La evaluación evaluativa será escrita y buscará evaluar los aprendizajes
alcanzados en una unidad o bloque curricular.
D. Escala Cualitativa.
Art. 194.- Escala de calificaciones. Las calificaciones hacen referencia al
cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y en los
estándares de aprendizaje nacionales. Las calificaciones se asentarán según la
siguiente escala:
E. Rubros de evaluación
1. Nota final.
46
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
2. Primer quimestre.
3. Segundo quimestre.
47
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
c. Actuación en clases
d. Lección escrita.
Toda lección de un tema específico que el profesor prepare para sus
estudiantes de manera escrita u oral.
Las lecciones tendrán una ponderación del 25% al parcial.
Estos cinco ítems serán los que intervengan en cada parcial para su promedio de
acuerdo a lo descrito, el mismo que se hará sobre 10.
48
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
5. Mecánica.
a. Se promediarán los tres parciales sobre 10. Se sacará el porcentaje del 80% o
se multiplicará por 0,8.
b. El examen quimestral se lo tomará sobre 10. A esta nota se le calcula el 20% o
se lo multiplica por 0,2 y nos dará la nota sobre 2.
c. Para obtener la nota final del quimestre se suman la nota porcentual de los
parciales más la nota del examen calculada el porcentaje respectivo.
Para llevar un registro de las notas que obtengan los estudiantes en los rubros
detallados, la institución cuenta con el formulario AA-FOR-045 (Notas Detalladas)
(Anexo 5)
Con la finalidad de llevar registro y control del proceso de evaluación de los estudiantes, la
institución tiene como guía el Procedimiento de Evaluación de Estudiantes (Anexo 6)
donde se detalla cada paso que siguen los maestros y todos los formularios que deben
llenar para garantizar el registro e informes.
49
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
A. Entrenamiento docente
La institución brinda la oportunidad de poder entrenarse para sacar un título de tercer o
cuarto nivel y capacitarse con la finalidad de actualizarse.
1. Título o especialización.
Se llega a un acuerdo con el colaborador para aportarle con un porcentaje del valor de
los estudios mientras labora en la institución y que su título o especialidad tenga
relación directa con las actividades que realiza en la institución.
3. Capacitación docente
Durante el año lectivo los profesores reciben cuatro semanas de capacitación, la misma
que es planificada en el calendario anual de actividades para que el profesor se pueda
programar con tiempo. Esta capacitación va de la mano con las asesorías académicas
que realiza a institución durante el año. Esta capacitación no tiene costo alguno para el
colaborador
50
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
1. Observaciones áulicas.
A diario cada coordinador académico realiza observaciones áulicas a los profesores
que tiene a su cargo el apoyo. Estas observaciones tienen la finalidad de
realimentar al docente sobre sus fortalezas y oportunidades de mejora para
51
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
2. Evaluación docente.
Se cierran, las tres primeras al final del primer quimestre y las tres últimas al final
del segundo, obteniendo un promedio en cada uno. Entre estos dos puntajes, se
saca un promedio y con esa valor el profesor termina el año lectivo. Si el profesor
obtuviera un promedio igual o inferior a 3 sobre 5, la institución se reserva el
derecho de recontratar al docente.
52
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
La acción tutorial estuvo analizada por el equipo en los estándares que el MINEDUC ha
establecido para el efecto, los cuales son:
53
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Contamos además, con un Plan de Acción Tutorial basado en el Art. 56 del Reglamento a
la LOEI en que cada tutor es responsable de su grupo de estudiantes con problemas de
aprendizaje, emocionales-afectivos para lo cual hemos diseñado algunas acciones que
constan en el cuadro:
En este apartado es necesario puntualizar que los docentes tutores para los grados
vinculados a los subniveles de Preparatoria, corresponde el docente guía o auxiliares,
seleccionados de acuerdo a la competencia que requiera realimentar en su nivel
académico, en Elemental y Media corresponden a los docentes de grado, también los
tutores para el subnivel Superior y Bachillerato son los docentes que imparten su materia
y que detectan que el estudiante requiere refuerzo académico. El perfil que deben cumplir
los tutores consta de los siguientes elementos: Liderazgo, excelente comunicación,
asertivo, creatividad, motivado, enfocado a la gestión y trabajo en equipo.
54
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Las áreas de interés de los estudiantes se organizan dentro del campo científico, por lo
tanto, los proyectos deben ser conformados tomando en cuenta las prioridades de
fortalecimiento académico y de habilidades sociales, emocionales y cognitivas de los
estudiantes que, basadas en las necesidades personales, nacionales e internacionales,
respondan a herramientas de comunicación, emprendimiento e investigación, ya que los
resultados de los proyectos se presentan en una casa abierta organizada por cada
institución educativa.
Cada año lectivo, los docentes encargados de dicha área, realizan el proyecto escolar
correspondiente a cada campo científico, los cuales fueron previamente revisados y
aprobados por el área académica de la institución. Los Proyectos Escolares deben generar
un espacio de aprendizaje interactivo, donde se trabaje en equipo sobre una temática de
interés común que dé como resultado un producto concreto.
55
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
El siguiente gráfico es un organizador gráfico que resume el producto del proyecto escolar,
de carácter interdisciplinario, donde la temática y el producto se ven beneficiados por los
conocimientos y destrezas de las áreas académicas
B. Ejemplos de proyectos
Los proyectos asignados en el periodo lectivo 2019 – 2020 a cada campo de acción
científico para trabajarlos con los docentes encargados son:
56
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
CAMPO DE
# PROYECTO PRODUCTO OBJETIVO ACCION
CIENTÍFICO
Aprender con imaginación y Experiencias y
Experimentos curiosidad experimentos sencillos Experimentos con
1 Ciencia mágica que ocurren en la naturaleza; fenómenos físicos
mediante procesos de observación y químicos.
para estimular el aprendizaje de
cosas nuevas de forma divertida y
sacarle provecho a la curiosidad
natural.
2 Crear conciencia en los estudiantes
El aguacate en su Planta Alimenticia. sobre el cuidado, protección y Ecología.
máxima expresión respeto a la naturaleza que es quién
nos provee los elementos vitales
para vivir en sana armonía.
3 Fomentar en los niños y en las niñas
Aprendo a cuidar mi Representación y la importancia de cuidar su cuerpo y Experiencias y
cuerpo exposición de el de sus compañeros a través de Experimentos con
diferentes formas de una buena alimentación y ejercicios fenómenos físicos
cuidar nuestro que ayuden a un buen desarrollo, y y químicos.
cuerpo. generar actividades de respeto por el
mismo.
4 Preparar productos de limpieza para
Inventos y Líneas de productos el hogar, mediante el proceso de Experiencias y
experimentos caseros. investigación de hechos científicos Experimentos con
caseros para intercambiar sus conocimientos fenómenos físicos
a través de la exposición entre ellos. y químicos.
57
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Una vez establecido el plan a manera de organizador gráfico, se toman en cuenta las
herramientas, estrategias y momentos que se desarrollan durante el año lectivo. Teniendo
en cuenta el diagnóstico y la motivación se realiza una tabla de contenidos para realizar la
exploración inicial, necesidades y aplicaciones del Proyecto Escolar.
D. Evaluación de proyectos
58
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Todas estas acciones nos permitirán un desarrollo integral de los estudiantes, quienes
serán capaces de desenvolverse en la sociedad, de enfrentar situaciones cotidianas y
aplicar a la vida, lo aprendido.
59
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
X. ADAPTACIONES CURRICULARES
Las adaptaciones curriculares se llevan a a cabo de acuerdo al criterio del área académica
y el personal del DECE.
61
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
62
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
divertida y relajada.
Proyección del La institución se ha inscrito Socios Revisión de los
Bachillerato en el sitio WEB del Vicerrector delegados del
Internacional Bachillerato Internacional Rector Bachillerato
con la finalidad de ir Internacional en
innovando la proyección de 2020 - 2021
nuestros estudiantes.
Preparándolos para un
entorno más competitivo.
Asignación de una Hacer de la buena Jefe y profesores del Segundo
hora específica para ortografía un hábito área de Lengua. quimestre de
Ortografía dentro de motivado desde el aula de Coordinadores 2019 - 2020
la carga horaria de clases. Vicerrector
Lengua. Rector
Restructuración y Mejorar estos laboratorios Jefe y profesores del 2019 - 2020
reimplementación actualizando la estructura y área de Ciencias
de los laboratorios su implementación con la Naturales.
de Química, motivar un aprendizaje más Coordinadores
Biología y Anatomía dinámico y significativo. Vicerrector
Rector
Equipamiento Contar con aulas donde se Coordinadores 2019 - 2020
tecnológico en pueda proyectar imágenes académicos
todas las aulas de con o sin audio para Vicerrector
clase con implementar actividades Rector
proyectores audio que motiven el aprendizaje.
Conexiones de WIFI Poder contar con el recurso Vicerrector 2019 - 2020
en todas las aulas tecnológico más básico Rector
para poder implementar
estrategias de aprendizaje
acorde a las necesidades
del momento.
Contratación de un Poder reemplazar la DECE 2019 - 2020
equipo de maestros ausencia de maestros con Vicerrector
de soporte para personal docente Rector
entrenarlos como capacitado y eficiente
futuros maestros.
Implementación de Implementar una área para DECE 2019 - 2020
sala médica para descanso de docentes con Vicerrector
docentes. música relajante de fondo Rector
63
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
XII. Bibliografía
Karlin, M., & Viani, N. (2001). Project-based learning . Medford: Jackson Education
Service District.
64
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 1
65
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 2.
Perfiles y funciones del personal administrativo
66
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 3
Procedimiento de Diseño Curricular
67
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 4
68
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 5
Notas Detalladas
69
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 6
70
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 7
71
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 8
Valoración Académica
72
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 9
73
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 10
74
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 11
75
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 12
76
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 13
77
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 14
78
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 15
Plan de tutoría
79
Unidad Educativa Génesis
“Formando a la Juventud para una vida mejor”
Anexo 16
80