Natural Environment">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Planos y Planes Urbanos para Huancayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANOS Y PLANES URBANOS PARA HUANCAYO

ANTECEDENTES:
En el año 1799 se aprecia el empeño de personas notables de Huancayo por querer
mejorar su ciudad, es el primer intento que se da y se encuentra motivado por querer
remplazar un antiguo templo y acercarlo al sector de  Huamanmarca  lugar más cercano al
grueso de la población.
En 1812 se jura la Constitución de Cadiz en su plaza principal razón por la cual paso a
denominarse “Plaza de la constitución” y 10 años después se establece por primera vez la
Feria Dominical establecida por el ejército español acantonado en Huancayo. En el año
1864 es reconocida como provincia y en 1908 llega el ferrocarril hasta Huancayo estos dos
factores sumados a la feria dominical actúan como impulsores del crecimiento de la
ciudad.
En 1916 se organiza la empresa urbanizadora para vender lotes al norte y sur de la
estación del ferrocarril  con el nombre de “El pueblo “y en abril de ese mismo año se inicia
la construcción de la primera casa del tipo “moderno” en esta urbanización de propiedad
del señor Pedro Salvador hito que marca el despegue urbano de la ciudad. Finalmente el
15 de enero de 1931 Huancayo pasa a ser capital del departamento de Junín bajo el
gobierno de don Luis M. Sánchez Cerro.

PLANOS Y PLANES:
A partir de ahí que la ciudadanía empieza a entender la importancia de la Planificación y
en el año 1945 se tiene el  primer Plano Regulador de la ciudad elaborado por el Ingº
Oswaldo Raez Patiño la misma que tuvo vigencia por 10 años aproximadamente. “En él se
trató de ordenar  el crecimiento de la ciudad basada en una matriz colonial y usando como
eje norte sur la histórica calle Real  y planteando otra vía en el sentido este oeste  (lo que
es hoy Paseo de la Breña y Giráldez)  Se plantea una cruz como traza dominante
conformada por 4 capillas ubicadas en los cuatro puntos cardinales, las capillas estaban
ubicadas en el Tambo (Real-Pedro Gálvez) en Chilca (Real y Ferrocarril) la capilla del
Cementerio y la Capilla ubicada en el Cerrito de la Libertad- afirmación hecha en la obra
“Génesis de la cultura andina de Carlos Milla Villena”
Sobre el segundo Plano Regulador de Huancayo se tiene como referencia lo descrito
en la revista “El Arquitecto Peruano” fundado y editado por el Arquitecto Fernando
Belaunde Terry  en él se comenta la existencia de un Plano de 1953 que  contemplaba; a
más de la zonificación adecuada de la ciudad,  dos objetivos principales: 1) Dotar a la
ciudad de un Centro Cívico, y 2)  Descongestionar el centro, reencauzando el tránsito de
vehículos en dirección Norte-Sur.
Destacable el raciocinio sobre la razón por la que es necesario dotar del Centro Cívico a la
ciudad “ No teniendo Huancayo una historia cívica propiamente dicha al no haber sido
fundada en el sentido "protocolar" de la palabra, ni habiendo siquiera recibido el tradicional
trazo español de damero, con la típica Plaza de Armas y el consiguiente agrupamiento de
los edificios administrativos y representativos, estos, a lo largo de un desarrollo urbano no
dirigido, han ido ocupando sitios poco aparentes para su incorporación a una vida cívica
funcional y digna. Es por esto que se ha pensado proveer a Huancayo del Centro Cívico
del cual hasta ahora carece. Para la erección del mismo se ha escogido muy
apropiadamente el sitio del actual mercado minorista, adyacente a la Plaza Huamanmarca
y junto al Hotel de Turistas. Este pasará a ocupar el actual mercado mayorista, el cual a su
vez deberá ser recolocado hacia un área prevista para él, directamente accesible desde la
nueva calle Huancayo (antes Huancavelica), con lo cual se facilitará además grandemente
el abastecimiento del último.

El tercer documento se remonta hacia el año 1968 entre otros puntos saltantes se prioriza
“La descongestión del centro de la ciudad “Para pasar por la ciudad de Huancayo, el
tránsito de vehículos que se realiza a lo largo del valle del Mantaro se sirve en la
actualidad casi exclusivamente de la Calle Real. Por más que ésta es una avenida
pavimentada bastante ancha, se producen molestosas congestiones sobre todo durante
los días de Feria, la misma que se realiza justamente en la calle Real, desviando el
tránsito hacia calles no capaces de darle cabida con comodidad y obstaculizando el
acceso de los compradores de los alrededores a los establecimientos comerciales
situados en el centro.
Como solución a este problema se ha previsto el ensanche de la calle Huancayo (antes
Huancavelica), la misma que corre paralela a la calle Real, prolongándola hacia el Norte y
Sur hasta alcanzar los distritos del Tambo y Chilca respectivamente. Se permite en esta
forma al tránsito vehicular atravesar la ciudad conectando la carretera Lima-Oroya (Tarma)
Jauja con la carretera Huancavelica-Ayacucho; dando además al tránsito local un acceso
más directo a la estación del F. C. Huancayo-Huancavelica en Chilca. Será además la
nueva avenida Huancayo un sitio apropiado para realizar en el futuro las ferias
dominicales descongestionando así el centro de la ciudad durante los días de feria, sin la
necesidad de remover la misma hacia un campo ferial especial lo cual traería consigo las
desventajas de un excesivo distanciamiento entre feria y centro así como la necesidad de
una constante manutención del campo por parte de las autoridades.

Debido a la efectiva labor realizada por los concejos provinciales, tanto anterior como
presente, atreves de sus ingenieros Inspectores de Obras, la labor de ensanche de la calle
Huancayo se halla ya adelantada, habiéndose inclusive procedido a pasar un puente
sobre el río Florido, uno de los tres que atraviesan la ciudad dificultando justamente la
apertura de nuevas arterias.
Zonificación y embellecimiento: El mayor problema que se presenta bajo este acápite, lo
constituye la definición de la zona industrial, debido a que la situación actual del patio del
ferrocarril Central sigue atrayendo grandes depósitos y almacenes hacia una zona que se
considera potencialmente residencial. Es por esto que se ha planeado el eventual traslado
de la estación y patio ferroviarios a las zonas situadas al Oeste de la ciudad.
Para embellecimiento de la ciudad el antes citado Plano contempla la apertura de un
malecón a lo largo del pintoresco río Shulcas que separa a la ciudad propiamente dicha
del distrito del Tambo. Asimismo se prevé un mayor número de áreas verdes o parques,
ya que las dos plazas existentes no se consideran suficientes para la ciudad”.
  Por lo tanto “El concepto de Planificación de la ciudad” no es reciente, Huancayo
intento desde el año 1945  implementar un documento técnico normativo para si,  una
serie de factores posibilitaron o impidieron su aplicación.
Para el desarrollo de la ciudad se necesitaba de un programa operativo y coordinado de
los planes de desarrollo económico y social que abarcaba el ámbito regional como las
áreas urbanas que conformaban Huancayo.
Derrocado el gobierno de Fernando Belaunde el entonces gobierno edil designado por el
Gobierno Militar se aboco vía gestión en un nuevo documento técnico normativo llegando
al año 1978 fecha en que se aprobó el plan Urbano y la coyuntura política de ese entonces
influye para la desatención, por ese entonces SINAMOS (organismo encargado de los
problemas de desarrollo socio económico en remplazo de la JOP (Junta de Obras
públicas) se encontraba en plena desactivación la que culmino en 1978.
El ingeniero Cesar Espinoza Sueldo ejercía su tercer y último año en la alcaldía provincial
y el Ing Rudby Paredes Zuñiga ejercía la dirección del Ministerio de Vivienda y
Construcción con  la total desactivación de la Dirección de Desarrollo Urbano.
En 1979 se practica el primer reajuste al PD el mismo que se aprobó el 19-10-79 en ese
entonces la MP Huancayo tenía una oficina de Obras públicas y urbanismo sumamente
anticuado y de muy pocos recursos jefaturado por el ingeniero Wilfredo Tolentino Luque.
Este panorama político administrativo pleno de cambios inestabilidad y recursos limitados
No posibilito un buen comienzo de la ejecución del Primer Plan (los demás fueron Planos)
Desde 1978 hasta 1982 ante la renuncia de sus fueros que hizo el Municipio, la Region VIII
del Ministerio de Vivienda y Construcción  fue absorbiendo muchas de las funciones
municipales. En abril de 1982 se produce la transferencia de las funciones del MVC a la
Municipalidad Provincial y así mismo ya se transfieren funciones concernientes al Plan
Director de HUANCAYO.
En enero de 1982 el Municipio implemento una reorganización de la Inspección de obras
públicas y urbanismo que quedo dividido en 2 : División de Obras públicas y División de
Plan y Control Urbano que fue la recibió el encargo de implementar y velar por la
aplicación del PD y de acuerdo a lo normado entonces se implementó una división de Plan
Director al mando del Arqº Fernando Salinas La Torre que en 1985 debería de publicar la
evaluación del referido Plan  y en base a ello aplicar las medidas correctivas posibles. Pero
recién en 1989 se publicó parte de dicha evaluación  y luego se produjo la reformulación
del Plan Director que se aprobó en el año de 1992.
El crecimiento de la ciudad auspiciado por el fenómeno social subversivo provoco un
descontrol  y el Plan de Desarrollo Urbano se transformó en un documento poco eficaz
juntado a la poca preparación de los profesionales permitió un crecimiento amorfo
destruyendo la identidad del primer casco urbano (Piura-Ayacucho, Ferrocarril y
Huancavelica) especialmente en el jirón Ayacucho – Bajo el concepto errado de
modernidad comenzaron a ampliar las calles sin importar el agradable entorno logrado en
este espacio y cual ATILAS destruyeron lo logrado. Implantando espacios débiles y áreas
retrasadas espacios desarticulados con un casco central dinámico y espacios periféricos
muy retraídos
 En la gestión del señor Pedro Morales Mansilla  1996 se implementó un Nuevo Plan
Director  que fue elaborado por arquitectos de la zona el mismo que tuvo vigencia hasta el
año 2005. En el año 2002 se realizó un nuevo reajuste al mismo basado en los cambios de
zonificación que ya comenzaron a ser solicitados por vecinos.
Pero lo cierto es que en estos últimos años hemos asistido a un concierto de errores a
consolidar, avalar, reconocer, regularizar y remendar cada cierto tiempo los errores de
cada plan previo.
La tan temida conurbación urbana es casi un hecho, los planes urbanos de Huancayo
Concepción, Chupaca y  Jauja como dispositivos locales de desarrollo han fracasado y lo
que hoy tenemos es un espacio difuso  con regularizaciones combinadas y rasgos de
“barriadas” que sugieren una identidad no ligada a un proyecto de delimitación, ni tampoco
al reconocimiento de un contexto disponible.
A nivel profesional uno de los más acertados arquitectos huancaínos  Arturo Palacios
Mendizábal ha planteado con poco éxito la conformación de la Mancomunidad del Valle
del Mantaro a fin de aplicar un Plan global y Planes satélites para afrontar con mayores
posibilidades de éxito el crecimiento descontrolado de nuestros pueblos, pero nos hemos
chocado con un conjunto de colegas-  funcionarios de ocasión- y políticos ignorantes (en
este tema) que apuestan por el individualismo, la fragmentación sin importarles mucho el
bienestar de la ciudad .
Como
  colofón en Huancayo observamos una ciudad pujante pero precaria, ciudad
prospera en crecimiento pero hibrida, y como lo dice Willy Ludeña “Huancayo es una
ciudad con identidad caótica, festiva y agresiva, su arquitectura es un paisaje sin
coherencia y cohesión, aprehensivo por resaltar su individualidad a través de
formas”....”Creo que no hay otra ciudad como Huancayo donde la idea de ciudad de
cambio y de permanente metamorfosis, adquiere particular sentido. Y esto porque
Huancayo es comercio, movimiento, es centro y periferia al mismo tiempo”.

 ECOLOGIA URBANA UNA  GRAN ALTERNATIVA.


 Las condiciones para un cambio profundo en la concepción y práctica de la planificación
urbana  están dadas, El Valle del Mantaro como espacio requiere planes diferentes en su
concepción a los tradicionales y esta pasa por recoger conceptos de integración y respeto
de la ciudad con el medio ambiente.
 La crisis ecológica surgida en los años 80  ha servido para constatar que la construcción
y/o edificación es la principal causa del cambio climático  y esto genero un enfoque más
amplio de estos temas  derivando en la ecología urbana. Así mismo ha servido para
encontrar en  la arquitectura una vía para la eficiencia y una forma para contribuir a la
preservación del medio ambiente y bienestar del hombre.
 En nuestro medio estas ideas están  tardando en calar a nivel de  población, autoridades
y técnicos debido a que recién se vienen  notando con mayor crudeza los fenómenos de
depredación, contaminación, daños ecológicos y el irremediable cambio climático.
A manera de  diagnostico tenemos:  
·         Energía solar, energía eólica, biodigestores, materiales reciclados, tratamiento de
aguas y residuos, producir más energía que la consumida, etc. Son ideas y palabras que
ya pertenecen al vocabulario cotidiano de los arquitectos, pero ¿es esto realmente la
sostenibilidad? Todo esto está muy bien a simple vista, pero... ¿Debemos conformarnos?
¿Acaso la arquitectura no debería responder a este panorama de una manera más
compleja?
·         Por suerte o por desgracia no podemos empezar de cero. Pensar en edificios
nuevos está bien, pero ¿qué hacemos con la ciudad ya construida y consolidada? ¿Cómo
la “vestimos” de sostenibilidad?
·         ¿ Cómo hacemos para que nuestros pueblos andinos aún en proceso de
transformación primaria se puedan adaptar rápidamente hacia estas nuevas tendencias
sanas de convivencia?, teniendo en cuenta que ellos manejan más intuitivamente su
planificación y su arquitectura vernácula.
En el  libro “Indicadores urbanos y su influencia en el desarrollo sostenible de Huancayo
Metropolitano” el  Arquitecto Cesar Martínez Vitor  indica que el área agrícola de nuestros
pueblos ha ido perdiéndose año a año llegando a niveles alarmantes porque están siendo
devorados por el crecimiento urbano descontrolado y desmesurado de las urbes.
·          Ser capaces de rastrear los pueblos y las ciudades que nos rodean  en búsqueda
de oportunidades infrautilizadas es una actitud sostenible; no es necesario crecer más, es
necesario crecer hacia adentro, es necesario hibridar los edificios y los usos de nuestras
ciudades. Proteger las áreas agrícolas de la depredación indiscriminada de las
urbanizadoras e inmobiliarias es asunto de vida y muerte.
·         No podemos darnos  el lujo de que nuestros edificios sólo sirvan para un uso,
debemos ser capaces de pensar en formas y sistemas capaces de mutar, capaces de
pasar de ser una biblioteca, a ser aulas, de ser edificio de   viviendas a un salón de usos
múltiples  ¡esto también demuestra sostenibilidad de uso! Hacer edificios y espacios 
versátiles
·          La desaparición del “urbanismo de manchas” (ver planos de zonificación de
cualquier ciudad de la región central ).Los tradicionales planeamientos urbanos con
manchas de colores a los que el urbanismo un tanto anacrónico nos tienen acostumbrados
deben repensarse. Un suelo no puede tener sólo un uso, un solo color.
·         Las escuelas de arquitectura deben  de abocarse a revisar sus bases, si bien es
cierto antes fue  la componente funcional  la base de la arquitectura y luego el programa
arquitectónico y posteriormente las fachadas y volumetrías. Ahora ha de ser la energía
limpia la base de la arquitectura del presente siglo POR LO TANTO su investigación e
implementacion debe ser inmediata.

También podría gustarte