El documento presenta varias estrategias y acciones para mejorar los procesos operativos y comerciales de una empresa. Se proponen medidas como analizar proveedores preferentes, reducir costos fijos mediante la organización y vinculación de sueldos al desempeño, establecer eficientes sistemas de pago a proveedores, ampliar surtidos considerando la rentabilidad de productos, minimizar riesgos en la toma de decisiones a través de un plan estructurado, investigar precios del mercado fijando objetivos e identificando públicos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas3 páginas
El documento presenta varias estrategias y acciones para mejorar los procesos operativos y comerciales de una empresa. Se proponen medidas como analizar proveedores preferentes, reducir costos fijos mediante la organización y vinculación de sueldos al desempeño, establecer eficientes sistemas de pago a proveedores, ampliar surtidos considerando la rentabilidad de productos, minimizar riesgos en la toma de decisiones a través de un plan estructurado, investigar precios del mercado fijando objetivos e identificando públicos
El documento presenta varias estrategias y acciones para mejorar los procesos operativos y comerciales de una empresa. Se proponen medidas como analizar proveedores preferentes, reducir costos fijos mediante la organización y vinculación de sueldos al desempeño, establecer eficientes sistemas de pago a proveedores, ampliar surtidos considerando la rentabilidad de productos, minimizar riesgos en la toma de decisiones a través de un plan estructurado, investigar precios del mercado fijando objetivos e identificando públicos
El documento presenta varias estrategias y acciones para mejorar los procesos operativos y comerciales de una empresa. Se proponen medidas como analizar proveedores preferentes, reducir costos fijos mediante la organización y vinculación de sueldos al desempeño, establecer eficientes sistemas de pago a proveedores, ampliar surtidos considerando la rentabilidad de productos, minimizar riesgos en la toma de decisiones a través de un plan estructurado, investigar precios del mercado fijando objetivos e identificando públicos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Actividades Acción remedial
Acción emprendida para solucionar el efecto
de un problema, sin eliminar sus causas, acción tomada para eliminar un no conformidad detectada. Una corrección puede realizarse junto con una acción correctiva. Proveedores preferentes Análisis al detalle de la elección de proveedores: evaluar su relevancia estratégica dentro de la empresa, referencias y clientes con los que se ha trabajado, así como toda la tecnología, logística e infraestructura con la que cuenta. Análisis de los contratos: buscar información detallada del proveedor antes de firmar un contrato, y comprobar que encaja dentro de los patrones de calidad y servicio al cliente que la compañía necesita. Comunicación favorable entre empresa y proveedor: La comunicación clara y transparente con los proveedores, permite evitar malentendidos en la operación. Búsqueda y análisis de nuevos proveedores: permitirá ampliar la visión de otros servicios que puedan apoyar a la operación de la empresa y así no depender de uno solo.
Reducir el costo fijo Organización: Una gestión eficiente pasa por
la organización de todos los gastos, fijos y variables. Sueldo asociado al desempeño: negociar el sueldo de los empleados para que una parte del rendimiento sea calculado a través de metas de producción o desempeño. Evitar tercerizaciones. Compromiso de los empleados: valorizar cada colaborador para que actúen a favor de reducir los costos de la empresa.
Fijación de fechas de pago Diseñar un eficiente sistema de pago a
proveedores: La empresa como el proveedor pueden trabajar bajo un modelo de remesas bancarias, para así garantizar la efectividad de los pagos en los tiempos y plazos estipulados, generando un ahorro de esfuerzos. Ampliar el surtido de compra Rentabilidad deseada: es importante tener en cuenta que existen tres categorías de rentabilidad que pueden ofrecer los productos a un retail. Directa: son productos que ofrecen un mayor margen de ganancia. Indirecta: no aportan una ganancia demasiado alta, pero funcionan como ganchos por los que la clientela volverá al local. Aportadores de tráfico: suelen ser productos con un margen de rentabilidad reducido, pero que tienen una alta circulación. Tipo de cliente: el comprador es el eslabón fundamental de la cadena de consumo, por lo que resulta imprescindible conocer y entender los hábitos del público objetivo Medición de stock Minimizar el riesgo en la toma de decisiones Análisis de riesgos con plan estructurado Establecer metas Evaluación de riesgo de cada oportunidad Crear plan detallado de ejecución Editar y cambiar el proceso a medida que se avanza Revisar resultados
Investigación de precios del mercado Establecer objetivos: ¿qué es lo que se quiere
resolver? como incremento de la rentabilidad, introducir un nuevo producto o servicio, ingresar al mercado, tener una mayor cuota de mercado, incremento de ingresos por cliente, destacar de la competencia, etc. análisis de público objetivo: Este paso del análisis de precios te permite responder a preguntas como por qué, qué y cómo tu público objetivo utilizará tu producto o servicio en función de sus necesidades específicas. Análisis de la competencia: Estudiando al menos 3 competidores directos. Conoce a qué problema se enfrenta el cliente para resolver la tarea o problema que aborda tu producto o servicio. Crear una estrategia de precios: análisis de precios que consiste en evaluar toda la información recolectada para diseñar un plan de acción. Diferencia de transporte original vs implementación a corto plazo Evaluación de atención al cliente Observar. Contratar a alguien externo: para que visite tus puntos de venta y experimente el trayecto del cliente por completo. Monitorear los canales atención al cliente: como correos electrónicos, comentarios en redes sociales, revisar las llamadas, etc. Recolectar comentarios de los clientes.
Desarrollo de distribución Fortalecer participación de mercado Alianza con distribuidores retail Aumentar rentabilidad estructurar programa de operación critica
QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN de MERCADOS La Investigación de Mercados Es Una Técnica Que Sirve Para Recopilar Datos de Cualquier Aspecto Que Se Deseen Conocer Para Después Poder Interpretarlos y Al Final Hacer Uso de Ellos Para