Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

SESIÓN C Y T Segundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Explicamos la situación problemática de las enfermedades respiratorias


ÁREA DOCENTE GRADO SECCIÓN N° DE CLASE DURACIÓN FECHA
Ciencia y tecnología Jovita Quispe Miranda Segundo Único 7 6 horas 25-05-21

PROPÓSITO: Explican y argumentan con sus propias palabras cómo se transmiten las enfermedades
respiratorias y de qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud respiratoria.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES: Explica, basado en conocimientos científicos, la ruta de transmisión de los agentes que
causan las enfermedades respiratorias y la tuberculosis pulmonar. Para ello, interrelaciona
conceptos, datos, teorías, modelos que expresa con sus propias palabras.
Argumenta cómo el desarrollo científico y tecnológico contribuye a prevenir y tratar
enfermedades respiratorias y la tuberculosis.
EVIDENCIA: Planifican en familia actividades físicas para fortalecer su sistema respiratorio.
Indaga en familia sobre las enfermedades respiratorias más frecuentes en la comunidad.
ENFOQUE  Enfoque ambiental
TRANSVERSALES:  Enfoque de derechos
 Orientación al bien común

SABERES PREVIOS
En la actualidad debemos aprender a cuidarnos con más responsabilidad sobre todo nuestro
sistema inmunológico ya que con esta pandemia afectamos más el sistema respiratorio por lo que
debemos promover el cuidado de nuestra salud respiratoria.

a) ¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra
familia?

CONSTRUIMOS NUESTROS APRENDIZAJES


Leemos:
Mariela es una adolescente que participa activamente en bien de su comunidad. Ella ha observado
la preocupación de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser más frecuentes las
infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe
la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la TB pulmonar que también afectan a los
adolescentes y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Mariela ha
escuchado que además de las bajas temperaturas, la contaminación ambiental, la escasa actividad
física, los hábitos no saludables, entre otros; contribuyen a esas enfermedades.
Ella quiere que su familia y comunidad esté saludable para afrontar esta difícil situación que
vivimos”.

Después de la lectura respondemos:

¿De qué trata la situación?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿De qué manera se manifiestan las enfermedades respiratorias en tu familia y comunidad?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

PROF. Jovita Quispe Miranda 1 Cel.: 984355794


¿Por qué sería importante promover el cuidado de la salud respiratoria?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Crees que la salud física está relacionada con el ambiente en que vivimos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

CONOCIENDO:

¿Cómo es el sistema respiratorio y los microbios que lo afectan?


El sistema respiratorio: es el encargado de llevar el oxígeno(O2) del ambiente al interior del
organismo para ser transportado a todas las
células del cuerpo mediante el sistema sanguíneo,
permitiendo que las células puedan vivir y
desarrollarse; asimismo se encarga de eliminar el
anhídrido carbónico (CO2) que nuestras células
producen en su funcionamiento.
El intercambio de gases (oxígeno y anhidrido
carbónico) se produce en el interior de los
pulmones. Respiramos en promedio 24
respiraciones por minuto.
El sistema respiratorio está compuesto por:
 Tracto respiratorio superior: las fosas nasales
y la faringe.
 Tracto respiratorio inferior: la laringe, la
tráquea, los bronquios, bronquiolos y los
pulmones.

¿Qué son las bacterias?


 Las bacterias son microorganismos unicelulares, sin membrana celular que carecen de núcleo,
aparato de Golgi y retículo endoplasmático.
 Poseen una pared celular, muchas bacterias disponen de flagelos lo que les permite
desplazarse.
 Obtienen sus nutrientes del ambiente en donde viven. Pueden vivir en cualquier hábitat, miden
entre 0,5 y 5 micras ( m) de longitud.
 Existen bacterias que tienen una función beneficiosa; por ejemplo, en el cuerpo humano las
bacterias ayudan a la digestión y mantienen el equilibrio de la flora intestinal. Las bacterias
también son importantes a nivel industrial, en el proceso de la descomposición de la materia
orgánica, entre otras.
 También existen bacterias que son causantes de
enfermedades, entre las infecciones más comunes están la
neumonía, la tuberculosis (TB), etc.

Condiciones en las que se propagan las bacterias


 Deficientes condiciones de vivienda: hacinamiento (varias
personas viviendo en un ambiente), ambientes cerrados sin
ventilación e iluminación natural, inhalación de polvo y
productos químicos, IE con inadecuados servicios
PROF. Jovita Quispe Miranda 2 Cel.: 984355794
higiénicos, IE con áreas recreativas de tierra, uso comercial de insumos tóxicos o pocas áreas
verdes en la IE.
 Contaminación del aire: consumo de tabaco, uso inadecuado de cocinas a leña, inadecuada
eliminación de residuos sólidos, uso de aire acondicionado o por metales pesados (plomo,
cobre, arsénico, etc.).
 Condiciones climatológicas adversas: baja temperatura, heladas y friajes, humedad.

Los virus
Los virus son partículas infecciosas muy pequeñas que miden entre 20 y 300 nanómetros (nm).
Están compuestos fundamentalmente por ácido desoxirribonucleico (DNA) o ácido ribonucleico
(RNA) y proteínas. Algunos también contienen
lípidos.
Poseen una organización estructural simple y se
replican por un mecanismo particular dentro de una
célula viva.
Los virus pueden transmitirse por contacto directo,
de una persona a otra, e indirecto, a través de
objetos contaminados o por gotitas que se eliminan al
hablar, toser o estornudar.
Por la vía respiratoria o inhalatoria, que es muy
frecuente, ingresan los virus que producen gripe, resfrío, influenza, COVID – 19, etc.

SALUD RESPIRATORIA
Para tener salud respiratoria es necesario un adecuado funcionamiento del sistema respiratorio,
es decir, con pulmones saludables, respirando aire saludable, en ambientes saludables, ventilados,
limpios; asimismo teniendo una alimentación saludable y estilos de vida saludables.
Tener una buena salud respiratoria tiene un impacto positivo en el desempeño escolar, pues
favorece la comunicación entre las células del cerebro, así como la concentración.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía y
biodiversidad, Tierra y universo
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para
proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Expliqué, basado en conocimientos
científicos, cómo se transmiten las
enfermedades respiratorias y cómo afectan a
nuestro organismo. Para ello, interrelacioné
conceptos, datos, teorías, modelos que expresé
con mis propias palabras.
Argumenté cómo el desarrollo científico
y tecnológico ha contribuido a la prevención
y tratamiento de las enfermedades
respiratorias y la TB, en el contexto de la
pandemia.

PROF. Jovita Quispe Miranda 3 Cel.: 984355794

También podría gustarte