Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Presidentes de Panama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

 

 
          UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA 
         CENTRO REGIONAL DE COLON 
 
          FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMA 
 
     Profesora YESENIA WALLES 
 
 
 ASIGNATURA ECONOMIA 
 
       
           TEMA: APORTES y DEUDA CREADAS
POR LOS PRESIDENTES QUE HA TENIDO LA
REPÚBLICA DE PANAMA DESDE MANUEL AMADOR
GUERRERO 
 
 
     EDMIDIO O JIMENEZ L. 3-90-421 
 
     GRUPO 5LS-241 
 
 

INTRODUCCION.

La deuda pública de Panamá, tanto interna como externa, es un gran problema que
afecta la economía del país, pero debemos ser conscientes de que todo problema
tiene su solución, siempre y cuando tanto la sociedad como el gobierno central tengan
la voluntad de resolverlo.
HISTORIA ECONÓMICA DE PANAMÁ

La República de Panamá tiene poco más de 100 años de historia soberana. El país
se extiende sobre un territorio de 75,517 km2 y está conformado por una población
que apenas sobrepasa los 3 millones de habitantes, 50% de la cual radica en la
Provincia de Panamá.

Desde los albores de su vida como República soberana, la evolución económica del
país se vio caracterizada por dos aspectos relevantes.

Primero: por la posición geográfica del país, que desde la época de la colonización
española fue vista como ventajosa para transportar mercancías de un hemisferio a
otro, por la corta distancia existente entre los dos océanos que bañan la República.

Segundo: por la relación con los Estados Unidos que tuvo una influencia marcada en
el país desde el apoyo brindado para la separación de Panamá de Colombia hasta el
papel protagónico que jugó en la construcción y manejo del Canal de Panamá,
teniendo inclusive control soberano sobre una franja del territorio panameño de unos
1,400 km2, denominada “La Zona del Canal”, así como el derecho de controlar los
cursos de agua que alimentan el Canal independientemente de su penetración en el
territorio panameño, control que mantuvieron hasta el año de 1999 donde fueron
revertidas a poder panameño todas las áreas canaleras.

Es necesario resaltar que la estructura económica de Panamá fue tomando con el


tiempo un carácter dual que sigue vigente hasta la actualidad, donde coexisten un
sector moderno basado en servicios, dinámico, competitivo e inserto en la economía
internacional, con otro más atrasado, de menor participación, y enfocado hacia
actividades agrícolas o industriales poco competitivas internacionalmente y, por lo
tanto, destinadas esencialmente hacia el mercado interno.

La existencia de este dualismo llevó en muchas ocasiones al país a incorporar


políticas incorrectas a fin de suavizar las diferencias tan marcadas, políticas que
muchas veces lejos de aminorar las diferencias las acrecentaban más por una mala
administración de las misma.

Otro aspecto latente y singular de la economía panameña es que junto con el


nacimiento de la República se adoptó el dólar como moneda de curso legal en el país.
Si bien el carecer de moneda propia y Banca Central tiene algunas desventajas para
la economía panameña tanto en la pérdida del señoreaje, como en la imposibilidad de
servir como prestamista de última instancia a la banca local o en la utilización de la
política monetaria como medio de expansión o control de la economía; la adopción
del dólar le otorga al país un grado de estabilidad monetaria importante. además de
que la ausencia de Banco Central garantiza la no intervención monetaria para
resolver problemas de desequilibrios, de eliminar riesgos de fluctuaciones en el tipo
de cambio, de problemas de falta de concordancia entre activos en moneda local y
deuda en dólares, ataques especulativos, etc.
Dentro del periodo de análisis de este trabajo se destacan algunos acontecimientos
relevantes que están muy relacionados tanto a la posición privilegiada de Panamá,
como a su relación con los Estados Unidos y que a través de sus repercusiones en la
economía ayudan a entender el comportamiento del crecimiento económico del país:
Inicio de la Dictadura Militar (1968-1989): Gran parte del periodo de la existencia de
un régimen militar en el país, régimen que tiene inicio en 1968 cuando el Teniente
Coronel de las Fuerzas de Defensa, Omar Torrijos Herrera, le da un golpe militar al
presidente de la República y se autodesigna como nuevo presidente a la vez que
mantiene su cargo de jefe de las Fuerzas de Defensa. Mientras Torrijos estuvo en el
poder dirigió la economía del país con un corte nacionalista, fomentando una reforma
educativa y agraria y concentrándose en la creación de escuelas, hospitales y
apoyando la industria nacional a través de subsidios y tarifas.

Creación del Centro Bancario Internacional: Antes de 1970, en Panamá existían


alrededor de 20 bancos con activos totales no superiores a los mil millones de
dólares.
Es en 1970 que se promulga la ley bancaria1 cuyo objetivo fundamental era Decreto
Ley No.238 de 1970, mejor conocido como la Ley Bancaria, el cual creó la Comisión
Bancaria Nacional, primer intento de regulación estatal de las operaciones bancarias
en el país. Este Decreto Ley formalizó la presencia de la banca internacional en
Panamá, permitiéndole realizar tanto operaciones locales como operaciones “off-
shore”, de acuerdo a los intereses de cada institución. Los bancos dedicados
promoción y creación de un centro bancario internacional, principalmente
autorregulado. Esta ley fue exitosa y en 1982, ya Panamá contaba con un Centro
Bancario Internacional compuesto de unos 120 bancos de 25 diferentes países, y
activos totales por casi 50,000 millones de dólares, por lo que en el periodo 1969-
1971 aumentó la disponibilidad del crédito (32%) y por consiguiente se produjo un
gran auge en las construcciones y un aumento en el gasto agregado contribuyendo
entonces al crecimiento del PIB en un 9.6% a pesar de la baja en el crecimiento de las
exportaciones (de 9.0 por ciento anual pasaron a 4.5 por ciento en 1970-1971).

3. Crisis del Petróleo (1973 y 1979): El precio del crudo entre 1973 y 1974 subió en
los mercados mundiales de USD 3.14 por barril a USD 11.22 dólares por barril.
Siendo Panamá un importador neto de petróleo esta crisis afectó su economía. En
1979-1980, el precio del petróleo volvió a subir de USD 12.95 por barril a USD 29.22
por barril. Esta situación es un claro ejemplo que la economía panameña se ve muy
afectada por shocks externos, para entonces los aumentos de precios del crudo se
transfirieron a los precios, aumentando el IPC en el período 1972 a 1975 en 36%
aproximadamente, al igual que en el periodo 78-80 donde los precios se
incrementaron en 26%, este shock se transfirió a los precios por el sistema dolarizado
imperante en Panamá, lo que significa que en un sistema con tipo de cambio fijo
(nominal) cualquier shock externo se va ver reflejado en un ajuste en el nivel interno
de precios.

4. Crisis Interna (1976): En el país se dieron enfrentamientos entre las tropas de los
Estados Unidos y estudiantes panameños y como consecuencia se dio una ruptura de
relaciones entre los dos países lo que afectó el crecimiento del PIB.

5. Firma del Tratado Torrijos-Carter (1977): Con la firma de este tratado se deroga el
Tratado Hay-Bunau Varilla, que restableció los atributos jurisdiccionales de Panamá
sobre todo su territorio y estableció la reversión del Canal a la República de Panamá,
el 31 de diciembre de 1999.

exclusivamente a transacciones “off-shore”, sin embargo, podían realizar


colocaciones interbancarias locales, lo cual creó un mercado interbancario muy
activo, que es la base del sistema aún en el día de hoy.

6. Crisis de deuda (1983): En el año 1983 se registraron fuertes salidas de capitales


producto de la crisis de deuda que afectó a muchos países de Latinoamérica, las
salidas de capitales fueron de aproximadamente el 7% de Producto Interno Bruto2.

7. Crisis de Noriega (1980-1989): Con la muerte de Torrijos el 31 de julio de 1981 en


un confuso accidente aéreo, el segundo al mando en las Fuerzas de Defensa, Manuel
Antonio Noriega toma la batuta del país, haciendo una serie de cambios en la alta
dirección del Gobierno. Esta situación, unida a otras de orden internacional,
desemboca en una crisis que se inicia en 1985, se agudiza en el período de 1987 a
1989 con el bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos
llegando a retener el capital del Banco Nacional de Panamá que se encontraba en
Estados Unidos, imponer restricciones a las exportaciones y retención de pagos al
gobierno panameño (anualidades del Canal, impuestos, etc.). Como este banco
abastecía al mercado bancario, todos los bancos del país cerraron sus puertas por
falta de flujo durante un periodo de nueve semanas y media y el sistema financiero se
tambaleó; luego de la reapertura del sistema se impusieron severas medidas a la
restricción de retiro de depósitos.

Esta crisis culmina con la invasión norteamericana el 20 de diciembre de 1989.


Producto de esta crisis política el PIB disminuyó en -13.4% en el año 1989, los
sectores más afectados fueron la construcción, los servicios, el comercio y la
industria.

8. Inicio de la Democracia (1990): Luego de la invasión de 1989, la política del país


toma un giro de 360 grados y se instaura desde entonces hasta la fecha, la
democracia en el país. Partiendo de un reordenamiento de las finanzas públicas,
restableciendo el pago de la deuda externa (suspendida en 1988 por el General
Noriega) y elaborando un plan económico y social de mediano plazo para levantar la
economía de los indicadores negativos obtenidos por la crisis. El PIB presentó
crecimientos considerables producto de la recuperación en las entradas de capitales
que habían salido del país producto de la crisis, se presentaron crecimientos
considerables en los sectores de la construcción, la Zona Libre, la Banca, comercio e
industrias.

9. Crisis Asiática (1998): En Panamá los efectos de esta crisis se hicieron sentir en la
Zona Libre de Colón y en un menor tránsito de barcos por el Canal de Panamá, pero
en términos globales esta crisis no impactó profundamente la economía nacional.
Este mismo año se consumaron varias privatizaciones de empresas estatales que
representaron importantes entradas al país, durante este año y posteriores se registró
una desaceleración en el crédito local lo que provocó una caída en el gasto privado3.

10. Reversión del Canal a manos panameñas (1999): El 31 de diciembre de 1999


cesó la presencia militar norteamericana en territorio panameño y su participación en
la administración del canal, logrando el país desde ese momento, el
perfeccionamiento de su identidad e independencia.

11. Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá (2006): En octubre del 2006 el
gobierno nacional realizó un Referéndum para determinar la realización del Proyecto
de Ampliación del Canal de Panamá, cuyo costo supera los cinco mil millones de
dólares. El proyecto fue aprobado por mayoría y se espera tenga un gran impacto en
la economía de los años subsiguientes.

Durante el periodo de estudio del trabajo se observan algunos cambios significativos


en la tasa de crecimiento de la economía panameña que es necesario resaltar.

En primer lugar, se observa la variación porcentual del PIB entre 1979-1980 de un


15.21% que muestra el efecto acumulado de los Tratados Torrijos-Carter. De acuerdo
a la información de la Contraloría General de la República (CGR) como resultado de
la entrada en vigencia del Tratado Torrijos-Carter (que devuelve a Panamá el derecho
sobre todo su territorio y el manejo del Canal de Panamá) a partir de 1980 todas las
actividades que se desarrollan en el área del Canal de Panamá, se incorporan a la
rama de actividad correspondiente, por lo que se observa un incremento significativo
de la tasa a la que crece la economía.
Dedicó su gestión administrativa al establecimiento de la institucionalización del Istmo
de Panamá. Se destacó como político al ser elegido, por la Convención Nacional
Constituyente en 1904, por decisión unánime, como el primer presidente
Constitucional de nuestra nación una vez lograda la independencia de Colombia.
El concurso de su gabinete y la Asamblea Nacional se lograron cambios radicales en
beneficio del crecimiento político, económico y educativo del país; se reajustaron los
órganos ejecutivo, legislativo y judicial en que se fundamentaron las bases para el
sistema democrático; se modificó el sistema de rentas, tributario ...
Omar Torrijos instituyó un gobierno de corte progresista: Llevó a cabo la inauguración
de escuelas, la redistribución de tierras agrícolas y la creación de empleos. Las
reformas fueron acompañadas por un ambicioso programa de obras públicas.

MARTÍN TORRIJOS

Boom económico y el tortuoso TPC con Estados Unidos


La Administración Torrijos echó a andar en 2004 cuando la economía panameña
avanzaba a un ritmo superior al 7% anual, y la vorágine desatada por el plan de
expansión del Canal hizo posible sin duda que ese crecimiento fuera incluso mayor.
En 2007 el PIB aumentó un extraordinario 11,2% y en 2008, el año del crash de
Lehman Brothers en Estados Unidos, encadenó otro 10%. Indefectiblemente, en 2009
la economía nacional iba a acusar los efectos de la Gran Recesión global, abatida de
manera señalada sobre los países ricos de la OCDE, pero aquí el desplome, gracias
al elevado punto de partida, no iba a dejar cifras negativas. Más que nunca, la
economía panameña era dinamizada por los sectores logísticos orientados al
comercio mundial (transporte y almacenamiento de mercancías) y los servicios
financieros, a los que se sumaban la fiebre de la construcción y un fuerte repunte
también del turismo, sector en boca de todos por su formidable potencial y solo
explotado en parte.  Ahora bien, el grueso de los beneficios de esta bonanza los
embolsaba el sector privado. 

La Ampliación del Canal era para Torrijos la dinamo del deseado despegue de
Panamá, que era el quinto país más desarrollado de América Latina (por detrás de
Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica) y que ya estaba haciendo claros progresos
en la reducción de la pobreza.
El gobierno de la presidente Mireya Moscoso transformó el sistema administrativo de
varias instituciones públicas, modernizándolas y poniéndolas a la vanguardia del siglo
XXI. La más importante de todas fue la del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que
pasó a convertirse en una sociedad anónima de capital 100% del estado, sumado a
esto, una importante renovación de la infraestructura del aeropuerto. Además, creó la
Oficina del Casco antiguo, oficina encargada de cuidar, mantener y promover este
monumental barrio histórico de la Ciudad de Panamá.

Su administración desarrolló un plan de reforma fiscal que enfocó la tributación en el


consumo. Por primera vez en Panamá artículos considerados de lujo como yates,
vehículos de alta gama y otros productos de ese tipo fueron gravados con una tasa
adicional al 5% existente al momento.

RICARDO MARTINELLI

El presidente Martinelli desarrolló un programa de gobierno en lo social, político y lo


económico, que se caracterizó por una masiva inversión de recursos en obras
públicas y el uso de diversas estrategias de financiamiento, algunas de las cuales no
fueron bien recibidas por la opinión pública.

Social

El programa 120 a los 70, le otorgaba un bono de 120 balboas mensuales a las
personas que tenían 70 años cumplidos y carecían de una pensión de la Caja de
Seguro Social. Este programa beneficiaba a unos 80,000 adultos mayores.[19]

Educación

El bono de 20 balboas a los estudiantes de las escuelas y colegios oficiales para la


compra de uniformes escolares. La entrega de mochilas y útiles escolares.

Reforma fiscal

En marzo de 2010, se aprobó la Ley 8 que entró en vigencia el 1 de julio de 2010.[29]


Esta Ley aumenta el Impuesto sobre la ITBMS del 5% al 7% a aquellos productos no
contemplados en la canasta básica.

Comercio y política exterior

En el comercio exterior, se aprobó y ejecutó por parte de Estados Unidos del Tratado
de Promoción Comercial (TPC).[42]
Bajo su administración la educación en Panamá sufrió la caída más grande de la
última época, incluso los niveles de estudiantes que desertaron y lograban índices
mínimos de 3.0 (en una gráfica de 1.0 hasta 5.0, donde 3.0, es la nota mínima para
pasar al próximo nivel académico) fue mayor que en la dictadura perpetrada por el
PRD.

Los estudiantes no se esforzaban en aprender sino en pasar para obtener un


beneficio llamado: "beca universal".

JUAN CARLOS VARELA

La pasada administración del expresidente Juan Carlos Varela dejó una deuda de 3.4
millones de dólares por el uso de la partida discrecional.

Durante su discurso el mandatario panameño, resaltó los principales esfuerzos


durante el segundo año de Gobierno, entre ellos, los programas en materia de
asistencia social, seguridad, canasta básica, educación, salud y desarrollo de la
economía panameña.

Lo bueno: No hay duda de un buen aporte en infraestructuras: Metro 2, renovación


Colón, línea 3 de transmisión, estudios y licitación para el puente 4, ensanche a ocho
carriles hasta Arraiján, estudios del Metro 3, corredor de playas, terminación tramo
Santiago-David, Instituto Técnico del Este, carretera a Darién, puerto de cruceros,
corredor de los pobres, muchos kilómetros de caminos, retoma de la Ciudad de la
Salud, Merca Panamá, aeropuerto de Tocumen, estadios de béisbol de David, Los
Santos, Changuinola, Aguadulce, y Juan Demóstenes Arosemena, piscina Adán
Gordón. Como debe ser, siempre hay obras aún en ejecución y que deben ser
continuadas. Mucho concreto, arena y acero.

En relaciones internacionales se tuvo el valor de establecer relaciones diplomáticas


con China, potencia mundial y segundo usuario del Canal. No había de otra, y ahora
nos toca sacar provecho de ese trascendental paso. Lo del tren y el TLC debe ser
bien ponderado por el nuevo gobierno.

Lo malo y lo feo: La prometida constituyente no llegó ni en los dos primeros años ni


nunca; era una ficha clave para mejorar la ya colapsada falta de institucionalidad.
Falló la reforma y adecuación de la ley de contrataciones públicas. Se continuó con el
otorgamiento de partidas económicas a los diputados: donaciones, servicios
profesionales, partidas deportivas, planillas (04, 02, 080, 172 y otras sin control ni
rendición de cuentas).

Faltó implementar la carrera judicial y nombramientos permanentes de jueces,


magistrados y otras autoridades de justicia; aquí perdimos una oportunidad dorada
para nombrar cinco magistrados capacitados, independientes, honestos e

“Hemos realizado proyectos por más de 8 mil millones de dólares, y reactivado obras
por más de mil millones de dólares”, destacó.

LAURENTINO CORTIZO

El impulso a la reactivación económica y el consenso nacional es el esfuerzo más


visible de los 100 primeros días de Laurentino Cortizo como presidente de Panamá.
Analistas consultados por Efe le critican una «ausencia» de discurso ante la
corrupción y la impunidad y una administración «mediocre» de la política
internacional.

Los consultados alabaron las medidas tomadas por Cortizo para reactivar la
economía panameña, que entró hace más de un lustro en una etapa de ralentización
que se profundizó en el 2018 cuando el producto interno bruto (PIB) creció un 3,7 %,
la tasa más baja en una década.

Como logro, destacan haber aumentado en 2.000 millones de dólares la deuda


pública, que representa ya poco más del 40 % del PIB, así como la decisión
de sentarse con los distintos sectores nacionales en busca de consensos en materia
económica y política, incluida la propuesta de reforma constitucional que se encuentra
en el parlamento a la espera de su discusión formal.

LOS 4 PILARES SON LOS SIGUIENTES:

1. EL BUEN GOBIERNO, conforma un buen equipo para servir y ser útil a los
panameños. Es aquel que planifica, consulta, dice la verdad, defiende los intereses
del país y los hace respetar, facilita las buenas inversiones privadas, paga sus
cuentas a tiempo, reduce la tramitología excesiva, construye políticas de Estado que
perduren en el tiempo y hace sin robar.
2. ESTADO DE DERECHO, DE LEY Y ORDEN: Es necesaria una reforma del
Estado, que implica la adecuación de las instituciones a su misión de servicio público;
un Estado de ley y orden y un sistema de justicia confiable y eficiente. Ser el país
decente, luchando frontalmente por detener a la corrupción; vivir en una sociedad con
seguridad ciudadana.

3. ECONOMIA COMPETITIVA QUE GENERE DE EMPLEOS. Impulsaremos una


economía integral, ambiental y socialmente sostenible y competitiva, con reglas del
juego claras, revitalizando los motores tradicionales del crecimiento económico y
promoviendo el surgimiento de nuevos sectores.

4. COMBATE A LA POBREZA Y A LA DESIGUALDAD. implica dotar al país de un


sistema educativo, eficaz, eficiente, de calidad, en valores y para la vida, que
dignifique al docente, que genere profesionales, mano de obra calificada y prepare
para el trabajo. El salto hacia el país posible se hará con el conocimiento, la ciencia,
la tecnología y la innovación. La educación tendrá la más alta prioridad y estará
alineado con el Compromiso Nacional por la Educación.
Monto de la deuda al insistir y finalizar un gobierno

Plan Estratégico de Gobierno


"Al inicio de cada administración, dentro de los seis primeros meses de instalada, el
Órgano Ejecutivo adoptará un plan estratégico de Gobierno, enmarcado dentro de los
objetivos y las metas que surgen de la Concertación Nacional para el Desarrollo y su
propio compromiso electoral, el cual debe incluir una estrategia económica y social, la
programación financiera a cinco años y un plan de inversiones públicas indicativo a
cinco años, que establecerán criterios para la canalización del gasto público hacia
sectores, programas y proyectos prioritarios a nivel nacional.
El plan estratégico deberá estar respaldado con medidas y metas cuantitativas
acordes con los principios de esta Ley, y deberá contener medidas específicas que se
adoptarán en la administración tributaria, los gastos corrientes y de capital, el nivel de
ahorro corriente y el financiamiento, la proyección del servicio de deuda y el nivel de
endeudamiento público, así como la situación de los pasivos contingentes y otros
riesgos que podrían afectar la ejecución presupuestaria. Los ministerios sectoriales,
bajo la coordinación del Ministerio de Economía y Finanzas, serán los encargados de
elaborar las estrategias sectoriales.
El Ministro de Economía y Finanzas es el encargado de presentar al Consejo de
Gabinete el plan estratégico de Gobierno, el cual deberá ser aprobado por este y
adoptado y publicado en la Gaceta Oficial por el Órgano Ejecutivo, para los fines de
transparencia y rendición de cuentas ante la sociedad. Además, deberá desarrollarse
una campaña de divulgación de este plan estratégico de Gobierno, que deberá incluir
las instancias correspondientes que surjan en relación con la Concertación Nacional."
Artículo No.17

Modificaciones al plan estratégico

"La programación financiera y el Presupuesto de Inversiones indicativo contenidos


dentro del plan estratégico de Gobierno deberán ser revisados periódicamente y
enmarcarse dentro de los límites y parámetros establecidos en la presente Ley. Las
modificaciones deberán ser aprobadas y adoptadas por el Consejo de Gabinete y
publicadas en la Gaceta Oficial por el Órgano Ejecutivo."

Artículo No.18 

Supuestos macroeconómicos y macrofiscales de mediano plazo

"El Ministerio de Economía y Finanzas elaborará y publicará, durante el primer


cuatrimestre de cada año, las proyecciones macroeconómicas incluyendo los
supuestos en que se basan. Estas proyecciones cubrirán cinco años.

Los supuestos incluirán, como mínimo, lo siguiente:

1. Macroeconómicos:
a. La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto, y de la inflación anual, medida
por el índice de precios al consumidor.
No. 26056 Gaceta Oficial Digital, viernes 6 de junio de 2008 9
b. Las proyecciones de ingresos y gastos del Sector Público No Financiero.
c. El monto de las inversiones públicas.
d. Los cambios esperados en el nivel de endeudamiento público, incluyendo cualquier
aval de entidades del Sector Público No Financiero, deuda flotante y una proyección
del perfil de pago de la deuda de mediano y largo plazo.

2. Macrofiscal de mediano plazo:


a. Un informe de los resultados macroeconómicos y fiscales finales de la vigencia
fiscal anterior y una comparación de las metas fiscales programadas con los
resultados alcanzados y, en caso de incumplimiento de las metas previstas, una
explicación detallada de la razón o las razones del incumplimiento y la magnitud del
ajuste fiscal necesario para reanudar el cumplimiento de las metas fiscales.
b. Un programa macroeconómico de mediano plazo que garantice la consistencia
entre las variables fiscales y el crecimiento objetivo de la economía.
c. Las metas anuales de gasto público consistentes con los supuestos
macroeconómicos y las metas de ahorro corriente a que hace referencia el artículo 14
de la presente Ley.
d. La estimación del Balance Fiscal (déficit (-) o superávit (+)), y su financiamiento,
que equivale al flujo de caja de operaciones más el flujo de caja de inversiones.
e. Un análisis de la sostenibilidad de la deuda pública, consistente con lo establecido
en el artículo 12 de la presente Ley.
f. Una evaluación de los principales riesgos fiscales y de los pasivos contingentes que
pudieran afectar la situación financiera.
Para la elaboración del marco macroeconómico de mediano plazo, la Dirección de
Estadística y Censo de la Contraloría General de la República deberá presentar el 1
de marzo de cada año las estimaciones del Producto Interno Bruto corriente y
constante del año anterior."

Artículo No.19

Presupuestos de la Caja de Seguro Social y de la Autoridad del Canal de Panamá.

"Para el cálculo de las cuentas fiscales del Sector Público No Financiero no se


considerarán las cuentas individuales del régimen voluntario de cotizantes a la Caja
de Seguro Social. Adicionalmente, las cuentas de la Autoridad del Canal de Panamá
no forman parte del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero.
Anualmente, la Caja de Seguro Social publicará un estimado de su déficit actuarial
tomando en consideración dos métodos:
1. Las reservas necesarias para el pago de las jubilaciones de los ya jubilados.
2. Las reservas necesarias para el pago de las jubilaciones de toda la población
asegurada."

Artículo No.21

Seguimiento y evaluación.

"El seguimiento y la evaluación del Presupuesto y de las finanzas públicas se


enmarcarán en la proyección de resultados sectoriales macroeconómicos,
conteniendo indicadores que permitan evaluar su cumplimiento al final de la vigencia
fiscal y la planificación del presupuesto de la siguiente gestión fiscal.
El Ministerio de Economía y Finanzas deberá realizar una evaluación ex post de los
presupuestos ejecutados, y diseñar normas, procesos y metodologías específicas de
evaluación que contengan indicadores cuantitativos y cualitativos."
Manuel Amador Guerrero
1º Presidente Constitucional de la República de Panamá.

20 de febrero de 1904-1 de octubre de 1908

PILARES y APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Como el primer presidente Constitucional de nuestra nación una vez lograda la
independencia de Colombia. junto a José Agustín Arango en el proceso de
emancipación.
 Se lograron cambios radicales en beneficio del crecimiento político, económico y
educativo del país.
 Se reajustaron los órganos ejecutivo, legislativo y judicial en que se fundamentaron
las bases para el sistema democrático.
 Se modificó el sistema de rentas, tributario y fiscal; se organizaron las aduanas; se
abrieron los puertos al comercio mundial; se abrieron escuelas secundarias y de
artesanía.
 Fue defensor del Tratado Hay-Bunau Varilla
SU CONTRIBUCIÓN
 mejoramiento de la educación en Panamá a través de la fundación de la Escuela de
Artes y Oficios, encargada de instruir a los obreros del país; las Escuelas para la
instrucción de los indígenas; escuelas superiores para niños de ambos sexos;
escuelas de comercio e idiomas; y la escuela de Telegrafía en la Capital.
En Arraiján se creó una Escuela Central de Sombrerería para instruir a los jóvenes en
la elaboración de sombreros de paja toquilla. También se creó el Conservatorio
Nacional de Música y Declamación.
 En esa época se concedieron becas a jóvenes panameños para cursar estudios
en Europa y Estados Unidos. Bajo la gestión de Amador Guerrero se organizó el
Estado con sus respectivas Secretarías (hoy, ministerios) y se presentaron proyectos
de ley para mejorar su funcionamiento. Se consideraron recargadas las secretarías
de Gobierno y Relaciones Exteriores y la de Instrucción Pública y Justicia.
 En esta etapa se asignaron 6 000 000 de dólares a un fondo especial en  Nueva York,
de los diez millones recibidos de Estados Unidos por los derechos otorgados por
Panamá para la construcción del Canal, al que se le llamó “fondo de la posteridad”.
También se suscribió un Convenio Monetario que establecía paridad entre la moneda
de oro americana y la moneda de plata panameña.

José Domingo de Obaldía

2.º Presidente Constitucional de la República de Panamá

1 de octubre de 1908-1 de marzo de 1910

PILARES y APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 De Obaldía intentó realizar un gobierno de conciliación nacional.
 Fomentar la educación pública, iniciando la construcción del Instituto Nacional
 Se instituyeron las casas correccionales de Panamá y Colón.
 Creó el distrito de Santa María y dictó legislación sobre régimen político y municipal.
 Se dictaron decretos de importancia en relación con la educación, buscando reducir
drásticamente la influencia clerical. También se racionalizó la hacienda y el manejo de
la contabilidad nacional.
SU CONTRIBUCIÓN
 Durante su administración, se incrementó la inversión extranjera, sobre todo la
estadounidense. Se otorgaron grandes extensiones de tierra en las provincias de
Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Colón y Panamá para la explotación agrícola,
forestal, industrial y minera. Por ello su gobierno fue duramente criticado.

 El 9 de enero de 1909, se firmó la primera enmienda del tratado del Canal de


Panamá. Entre otras cosas, traspasó a Colombia sus derechos de cobrar
directamente las anualidades entre 1908 y 1917 inclusive, como una compensación
monetaria «por la parte que pudiera caber a Panamá en lo relativo a la deuda interna
y externa de Colombia hasta el día 3 de noviembre de 1903».
 Promulgó el Decreto Nº 18 del 26 de enero de 1909, en la que se crea la Policía
Secreta Nacional y fue el constructor del Instituto Nacional de Panamá.

Carlos Antonio Mendoza


3.er presidente de la República de Panamá

1 de marzo de 1910-1 de octubre de 1910

PILARES y APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Con la toma de posesión de Mendoza, el Partido Liberal llegó por primera vez a la
Presidencia de Panamá. Su administración fue de solo siete meses. Hizo énfasis en
el desarrollo de la cultura, la educación laica, y en lo que denominó "la economía en
los gastos de la nación" y la "pureza de la administración pública"

 Mendoza mostró interés por reelegirse. Ello hizo de los siete meses de su gobierno un
periodo tormentoso por las disputas entre sus partidarios y los que lo adversaban,
tanto en Panamá como en Estados Unidos. Mendoza no resultaba una figura grata en
este último país porque se había opuesto al artículo 136 de la Constitución Nacional
de Panamá de 1904, que permitía la intervención de Estados Unidos para mantener
el orden público en todo el territorio nacional de Panamá.

 Al morir de Obaldía, en marzo de 1910, correspondió a Mendoza culminar su periodo


presidencial, ya que el año anterior había fallecido también el primer vicepresidente,
José Agustín Arango. A Mendoza le tocaba únicamente completar el periodo de dos
años que le restaba a De Obaldía, pero la política panameña se estremeció cuando
dio señales de que aspiraba a ser elegido para un periodo propio.
 La Asamblea Nacional luego eligió a Pablo Arosemena como Primer Designado para
que se encargara de la primera magistratura por el resto del período constitucional del
presidente de Obaldía.

Federico Augusto Boyd López


4º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1910-5 de octubre de 1910

PILARES y APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Se dedicó a los negocios e hizo una fortuna. Incursionó en el mundo político de su
gobierno y fue conocido como un abogado patriota que luchaba por su patria a pesar
de las consecuencias que esta acarreara. En 1888 fue elegido miembro del Consejo
Municipal de la ciudad de Panamá.

 Fue apoyado por grandes personajes de la época como Pedro J. Sosa, Constantino
Arosemena y otros distinguidos, para la construcción de muchas y benéficas obras
públicas de la ciudad como la plaza de Santa Ana, La Zahurda, El Matadero, etc.
Negoció la construcción del acueducto para la ciudad del Istmo; acompañado de
miembros del gobierno, viajó a Colombia para abogar a favor de la prórroga de la
Compañía del Canal.

 Participó en los sucesos que culminaron con la independencia en 1903. Su figura se


hizo más prestigiosa a partir de estos acontecimientos, ya que al constituirse la Junta
de Gobierno Provisional, fue uno de sus miembros acompañando a José Agustín
Arango y a Tomás Arias; reconociéndose para la posteridad como uno de los
próceres de la independencia de Panamá respecto de Colombia.

 En 1906 fue elegido diputado a la Asamblea Nacional de Panamá representando a


las provincias de Colón y Bocas del Toro.
 La Asamblea Nacional lo eligió "Encargado del Poder Ejecutivo", en su carácter de
Segundo Designado del 1 al 5 de octubre de 1910, mientras llegaba desde Chile, el
recién nombrado Primer Designado Pablo Arosemena.

 En los años de 1911 y 1912 se hizo cargo de la cartera de Relaciones Exteriores.


Formó parte por varios años, en calidad de presidente de la misma y de la Comisión
Mixta. Fue Cónsul General y Encargado de Negocios de la República de Honduras y
El Salvador.

Pablo Arosemena

5º presidente de Panamá

5 de octubre de 1910-1 de octubre de 1912

PILARES y APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 En 1856 fundó el periódico "El Centinela" junto con Gil Colunje. También escribió en
"El Observador" y "El Combate". Desde los 19 años participó en el gobierno
colombiano con diversos cargos, entre ellos secretario del Tribunal Superior de
Panamá y diputado. Fue representante a la Asamblea Legislativa del Estado
Soberano de Panamá en 1858, 1859, 1869, 1870, 1873 y 1885. También fue fiscal de
la Cámara de Representantes y presidente del Estado Federal por dos veces. Fue
acusador ante el senado colombiano de Tomás Cipriano de Mosquera
.
 En 1872 fue nombrado secretario de la Legación Colombiana ante Inglaterra y
Francia. Dos años después fue elegido senador de la República. También ocupó la
Secretaria de Hacienda y Tesoro, del Interior y de Relaciones Exteriores, y fue
ministro en el Ecuador, Bolivia, Perú y Chile. En 1880 fue elegido tercer designado del
poder ejecutivo de los Estados Unidos de Colombia y Senador.

 Fue uno de los defensores de la intervención de EU en asuntos panameños.


Arosemena apoyó el artículo 136 de la Constitución de 1904. EL formuló la solicitud
en marzo de 1912 de que EU supervisara el proceso electoral con la esperanza de
imponer al País una candidatura oficial. La oposición, por su parte también respaldo
esta solicitud. Arosemena volvió a formular la solicitud de intervención en la campaña
electoral de 1916, que fue negada por el Secretario de Estado de EU.

 Los logros de su gobierno sobresalieron la conclusión de los edificios del Instituto


Nacional, obra iniciada por José Domingo de Obaldía y continuada por Carlos Antonio
Mendoza, del cual dictó reglamentos de estudio. Otro de los mayores logros de su
gobierno fue la iniciativa en 1910 de otorgarle al Banco Nacional la potestad de emitir
papel moneda conocido como El Balboa

Belisario Porras
6º, 10º y 12º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1912-1 de octubre de 1916

PILARES y APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 En una época en que Panamá tenía grandes carencias institucionales y de
infraestructura, en el ejercicio de la presidencia Porras impulsó la realización de
importantes obras públicas, nuevas leyes, creación y reforma de organismos e
instituciones: carreteras nacionales, Barrio de la Exposición (donde en 1915 se realizó
una exposición universal), asilo de la Infancia, plaza de Francia, ferrocarril de Chiriquí,
cárcel Modelo, el Banco Nacional, nacionalización de la Lotería Nacional de
Beneficencia, reconstrucción del edificio de Correos, colonización de San Blas (siendo
el primer, sino el único, presidente que ha visitado el Congreso General Guna), El
Javillo, reconstrucción de las líneas de telégrafos, Archivos Nacionales, Registro Civil
y Público, Códigos Nacionales y el hospital Santo Tomás (inaugurado en 1924), que
fue su legado más importante; no sin antes recibir la burla y el descrédito de sus
opositores políticos quienes le catalogaron de ser incompetente y de despilfarrar
inútilmente en un gran "elefante blanco", pues en esos años el Hospital Santo Tomás
era colosal.
 Intentó renegociar los términos del tratado del canal y durante su última presidencia
enfrentó la guerra de Coto con Costa Rica, por un diferendo limítrofe, que, aunque en
última instancia ganada por sus generales, fue terminada por la intervención de la
armada de guerra de Estados Unidos de América.
 A partir de 1910 se convirtió en uno de los principales dirigentes del partido liberal,
junto a Rodolfo Chiari y Carlos A. Mendoza, partido por el que fue elegido tres veces
presidente de la República (1912-1916, 1918-1920, 1920-1924).
 La casa donde nació y creció fue convertida en la Casa Museo Belisario Porras.
 La Finca Pausílipo que fue su casa de campo ubicada en las cercanías de Las
Tablas.
 La Escuela Presidente Porras construida por él su ciudad natal, Las Tablas.
 La Plaza Belisario Porras, construida por él como Plaza Cervantes, renombrada con
su nombre posterior a su muerte y construida con un monumento suyo.
 La escuela Dr. Belisario Porras en la Ciudad de Panamá.
 La Avenida Belisario Porras, conocida como Vía Porras en la ciudad de Panamá.
 El Parque Belisario Porras, ubicado en la ciudad de Las Tablas, su lugar de
nacimiento.

RAMON MAXIMILIANO VALDEZ ARCE


1 de octubre de 1916-3de junio de1918
7º Presidente de Panamá

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Pocos conocen que hizo algunos versos entre ellos los conocidos con los nombres
RONDEL, UMBRAL y otros.
 También era aficionado a la música y compuso algunas piezas bailables como valses
y pasillos, que tocaba en reuniones íntimas acompañado de una guitarra, el tiple o el
piano.
 Desde muy temprano se dedicó a escribir y publicó El Estímulo y la Palabra.

SU CONTRIBUCIÓN
 Fue miembro de la Asamblea
Departamental de Panamá, Ciro Luis Urriola Garres
Alcalde de Colón y secretario del
general conservador Carlos 8º presidente de la República de Panamá
Albán durante la Guerra de los
Mil Días. 3 de junio de 1918-1 de octubre de 1918
 Después de la Separación de
Colombia, fue secretario de Gobierno en 1908 y luego representó al país en distintas
épocas en Washington D. C. y Londres.
 También fue representante en la Corte de Arbitraje de la Haya.
 En su gobierno se fundó la Cruz Roja Nacional (1917). Valdés también se opuso a
reformar el artículo 70 de la Constitución Nacional para permitir que los panameños
por adopción (o sea, aquellos no nacidos en Panamá) pudieran ser presidentes, en
perjuicio directo de Eusebio A. Morales. Casi ninguno de sus más importantes
proyectos fueron aprobados, como la declaración de Panamá y Colón como puertos
libres, la apertura de la primera Escuela de Medicina, y la fundación de una
Universidad Panamericana.

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 En 1893 se encargó de Medicatura de Sanidad del Puerto de Panamá por cuatro años.
Viajó a París y en 1898 estudia bacteriología y enfermedades nerviosas.
 Después se establece en Dublín donde obtiene el diploma en licenciado en partos, lo
que hoy día es la obstetricia.
 En 1903 es nombrado médico al servicio de policías y presos del Hospital Santo
Tomás, y desde entonces se dedica al estudio de paludismo.
 En 1904 regresa a París como delegado del Congreso de Tuberculosis y sigue a
Roma donde estudia la malaria.

SU CONTRIBUCIÓN

 Cuando regresó a Panamá, en 1906, gracias a sus esfuerzos pudo fundar la sala de
maternidad del Santo Tomás luego de la Escuela de Obstetricia, de la cual fue su jefe
a partir de 1909.
 Urriola se dedicó a buscar tratamiento para el paludismo y para las enfermedades
Cholaogue o Colagogo, cuya marca registró en Estados Unidos y que gozó de fama
entre los panameños.
 diputado a la Asamblea Nacional de 1914 a 1918, presidiéndola en varios periodos.

9º presidente de Panamá

1 de octubre de 1918-12 de octubre de 1918

PILARES y APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 destacada participación en la movilización del pueblo, principalmente del arrabal de


Santa Ana, en apoyo al movimiento independentista de 1903.
 se efectuaron varias de las reuniones de conspiración previas a la separación ya que
él y su hermano el General Domingo Díaz De Obaldía eran dirigentes.
 los días siguientes organizaron un componente de más de mil hombres dispuestos a
atravesar el istmo para llegar hasta Colón y auxiliar esa ciudad en donde la situación
por la presencia del Batallón Tiradores y la resistencia del coronel Eliseo Torres de
rendirse, era difícil.
 con el arrabal santanero y su influencia sobre este sector periférico de la ciudad fue
uno de los elementos cardinales al momento de efectuar los movimientos de masas
populares en apoyo a la gesta.

SU CONTRIBUCIÓN

 Pedro Díaz reviste una importancia muy especial, por ser un comerciante respetado y
apreciado, poseedor de múltiples amistades y contactos tanto en el Panamá adentro
como en el arrabal, de ahí valor de su intervención en los sucesos de la
independencia.
 se le reconoció, junto con su hermano, como ‘ejemplo digno de respeto y admiración’
por lo que se ordena que erigir un busto en su memoria.

Belisario Porras
10º presidente de Panamá

30 de enero de 1920-1 de octubre de 1920

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 A partir de 1910 se convirtió en uno de los principales dirigentes del partido liberal,
junto a Rodolfo Chiari y Carlos A. Mendoza, partido por el que fue elegido tres veces
presidente de la República (1912-1916, 1918-1920, 1920-1924).

 Porras impulsó la realización de importantes obras públicas, nuevas leyes, creación y


reforma de organismos e instituciones: carreteras nacionales, Barrio de la Exposición
(donde en 1915 se realizó una exposición universal), asilo de la Infancia, plaza de
Francia, ferrocarril de Chiriquí, cárcel Modelo, el Banco Nacional, nacionalización de
la Lotería Nacional de Beneficencia, reconstrucción del edificio de Correos,
colonización de San Blas (siendo el primer, sino el único, presidente que ha visitado el
Congreso General Guna), El Javillo, reconstrucción de las líneas de telégrafos,
Archivos Nacionales, Registro Civil y Público, Códigos Nacionales y el hospital Santo
Tomás (inaugurado en 1924), que fue su legado más importante; no sin antes recibir
la burla y el descrédito de sus opositores políticos quienes le catalogaron de ser
incompetente y de despilfarrar inútilmente en un gran "elefante blanco", pues en esos
años el Hospital Santo Tomás era colosal.

 Intentó renegociar los términos del tratado del canal y durante su última presidencia
enfrentó la guerra de Coto con Costa Rica, por un diferendo limítrofe, que, aunque en
última instancia ganada por sus generales, fue terminada por la intervención de la
armada de guerra de Estados Unidos de América.

Rodolfo Chiari Robles


11º presidente de Panamá

1 de octubre de 1924-1 de octubre de 1928

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Ocupó diferentes posiciones públicas a inicio de la República como
Constituyente (1904), Tesorero del Distrito Capital, gerente del Banco Nacional,
designado a la Presidencia y encargado del poder ejecutivo en 1912.

 Chiari fue una figura prominente del Partido Liberal y miembro del Directorio
Nacional; entre 1912 y 1914 fue presidente de este colectivo.

 Durante su mandato tuvo que hacer frente a situaciones en extremo delicadas


como la cruenta Rebelión de los indígenas Guna en las islas de San Blas, en
febrero de 1925, y el movimiento de inquilinos que protestaba contra el aumento
de los alquileres, en octubre de ese mismo año, el cual dio lugar a serios
disturbios. A raíz de esto, se pidió la intervención militar norteamericana para
controlar la situación.

 En 1926, su gobierno firmó el Tratado Kellogg- Alfaro con los Estados Unidos
que recibió el rechazo popular. Dicho tratado no ofrecía más ventajas
económico-fiscales para Panamá que las ya planteadas en el anterior Convenio
Taft de 1904, pero sí entrañaba serios compromisos para dicho país que la
obligaban a permitir el control de las estaciones radiográficas por parte de los
Estados Unidos y peligrosas concesiones en el plano militar, convirtiendo a
Panamá en aliado de guerra de Washington, por lo cual no fue ratificado por la
Asamblea Nacional.

Florencio Harmodio Arosemena

12º presidente de Panamá

1 de octubre de 1928-3 de enero de 1931

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Estudió y laboro como ingeniero civil en Alemania. En Panamá construyó varias obras
como el Palacio Nacional, el Instituto Nacional, el ferrocarril de Puerto Armuelles,
entre otros. Era reconocido como políglota al dominar siete idiomas.

 Asumió la presidencia en medio de una crisis política y económica y fue derrocado


por el Golpe de Estado de 1931 de parte de Acción Comunal, encabezado por Arnulfo
Arias Madrid y Harmodio Arias Madrid, a comienzos de 1931.

Harmodio Arias
13º presidente de Panamá

3 de enero de 1931-16 de enero de 1931

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Después de su entrada en la política, se convirtió en subsecretario de


Relaciones Exteriores, miembro consejero de la Comisión del Ministerio de
Relaciones Exteriores, diputado a la Asamblea Nacional y miembro asociado
de la Comisión Codificadora de Panamá y Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario de Panamá en la Argentina y los Estados Unidos. Durante
estos años también fue profesor de derecho romano y el derecho internacional.

 Él también era un miembro de la Academia de la Historia en Buenos Aires y


Caracas, así como la Sociedad Panameña de Derecho Internacional, el Club
de Golf y el Club Unión de Panamá. En los años 1910 a 1912 actuó
principalmente como escritor técnico

 Tras el derrocamiento del presidente Florencio Harmodio Arosemena en enero


de 1931, en su calidad de secretario de Gobierno y Justicia asumió como
"Encargado del Poder Ejecutivo" hasta la asunción del primer designado
Ricardo Alfaro. El 5 de junio de 1932, fue elegido presidente de Panamá, como
sucesor de Ricardo Alfaro y permaneció en el cargo el resto del mandato hasta
el 1.° de octubre de 1936, cuando fue sucedido por Juan Demóstenes
Arosemena.

 Arias fue propietario y presidente del periódico El Panamá América. Fue autor
de los siguientes libros:

 Nacionality and Naturalism in Latin America, Londres, 1910


 The Doctrine of Continuous Voyages, 1910
 Contribution of Latin America to the Development of International Law, 1911
 The Panama Canal: a Study in International Law and Diplomacy, 1911
 The Non Responsability of States for Damages Suffered by Foreigners, Nueva
York, 1912

Ricardo J. Alfaro
14º presidente de Panamá

16 de enero de 1931-5 de junio de 1932

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 trabajó como funcionario en la Secretaría de Gobierno y en la Secretaría de


Relaciones Exteriores. En 1908, fue nombrado cónsul general en Barcelona Fue
presidente interino de Panamá del 16 de enero de 1931 al 5 de junio de 1932, en
calidad de "Primer Designado, Encargado del Poder Ejecutivo"
 En el periodo de 1934 a 1936 se iniciaron nuevamente negociaciones por la soberanía
de Panamá sobre la convención canalera.

 Más tarde en 1947 el Dr. Alfaro negociaba sobre las bases como ministro de
relaciones exteriores, el mismo se negó a firmar el documento que era rechazado por
el pueblo panameño y la Asamblea Nacional, luego en 1955 participó como asesor en
la concertación del convenio y en las negociaciones de los proyectos de tratados de
1967.
 crea en la ciudad de Panamá la “Facultad Nacional de Derecho”
 “Fideicomiso” en el cual desarrolla esta institución y “la necesidad y conciencia
de introducir en la legislación de los pueblos latinos una institución civil nueva
semejante al trust del Derecho inglés” el que finalizaba con un proyecto de ley
que más tarde se logró ser la Ley 9 del 6 de enero de 1925, en 1941 esta ley
fue ratificada con leves modificaciones por la Asamblea Nacional y pasa a ser
la Ley 17 de 20 de febrero de 1941.
Entre sus aportaciones al Derecho Civil están:
 Proyecto de Ley: “Venta de Bienes Muebles a Plazo con Reserva de Domino”
 Trabajo: “La Venta con Reserva de Dominio”
 Análisis: “Las Reglas Generales del Derecho”; “Observaciones Acerca del
Artículo 33 del Código Civil

Harmodio Arias
13º presidente de Panamá

3 de enero de 1931-16 de enero de 1931

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Después de su entrada en la política, se convirtió en subsecretario de Relaciones


Exteriores, miembro consejero de la Comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores,
diputado a la Asamblea Nacional y miembro asociado de la Comisión Codificadora de
Panamá y Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Panamá en la
Argentina y los Estados Unidos. Durante estos años también fue profesor de derecho
romano y el derecho internacional. Él también era un miembro de la Academia de la
Historia en Buenos Aires y Caracas, así como la Sociedad Panameña de Derecho
Internacional, el
Club de Golf Juan Demóstenes Arosemena y el Club Unión de
Panamá. En los años 1910 a
1912 actuó principalmente
como escritor técnico.

 Tras el derrocamiento del


presidente 15º presidente de Panamá Florencio Harmodio
Arosemena en enero de 1931,
1 de octubre de 1936-16 de diciembre de 1939
en su calidad de
secretario de Gobierno y
Justicia asumió como "Encargado del Poder Ejecutivo" hasta la asunción del primer
designado Ricardo Alfaro. El 5 de junio de 1932, fue elegido presidente de Panamá,
como sucesor de Ricardo Alfaro y permaneció en el cargo el resto del mandato hasta
el 1.° de octubre de 1936, cuando fue sucedido por Juan Demóstenes Arosemena

 Arias fue propietario y presidente del periódico El Panamá América.


APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

  trabajó en la Secretaría de Instrucción Pública. Ocupó varios ministerios tales


como el de Relaciones Exteriores, Agricultura y Obras Públicas. También fue
gobernador de la provincia de Colón.

 Secretario de la Corte Suprema de Justicia y Secretario de la Asamblea


Nacional. 

 Durante su gestión presidencial, se realizaron en Panamá, los IV Juegos


Deportivos Centroamericanos y del Caribe, construyendo para esto, el Estadio
Nacional y la Piscina Olímpica. También fue declarada la flor del Espíritu
Santo, como flor nacional de la República de Panamá.

 En 1936 fue elegido Presidente Constitucional de la República y concluyó la


construcción de La Escuela Normal de Santiago que lleva actualmente su
nombre, reorganizó la policía, fundó el Colegio Liceo de Señoritas, creó la
escuela Juan D. Arosemena (Pocrí, Aguadulce), entre otras obras. También fue
creador de la Orden Vasco Núñez de Balboa, máxima distinción meritoria en
Panamá. En 1939 fallece de manera natural aun siendo presidente de la
república.

 También se le llamó así a un corregimiento del Distrito de Arraiján en su honor.


Ezequiel Fernández Jaén

16 presidente de Panamá

16 de diciembre de 1939-18 de diciembre de 1939

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Fue funcionario dentro del Órgano Judicial llegando a ser juez en la ciudad de Colón,
hasta alcanzar a ser nombrado Magistrado de la Corte Suprema de Justicia
.
 También ocupó el cargo de Registrador General del Estado Civil (1920-1923),
miembro de Acción Comunal, participa en el primer golpe de Estado que derroca al
presidente Florencio Harmodio Arosemena del 2 de enero de 1931. Forma parte del
Gabinete Ejecutivo dentro de los gobiernos de Ricardo J. Alfaro y Harmodio Arias
Madrid en calidad de ministro de la Presidencia y Ministro de Hacienda.

 funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) que posteriormente se transformó en


el Panameñismo, movimiento político y social mayoritario de Panamá por varias
décadas que llevó a la Presidencia de Panamá a quien posteriormente se convirtió en
su máxima figura de referencia histórica Arnulfo Arias Madrid, al igual que a Guillermo
Endara Galimany (1989-1994), y a Mireya Moscoso Rodríguez (1999-2004).

 Embajador Plenipotenciario de Panamá ante el gobierno de Costa Rica, y negocia y


suscribe el tratado de límites Echandi-Fernández Jaén, que finaliza décadas de
fricciones entre ambos países.
Augusto Samuel Boyd

17º presidente de Panamá

18 de diciembre de 1939-1 de octubre de 1940

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 fue un cirujano y político panameño. En calidad de "Primer Designado, Encargado del


Poder Ejecutivo" ejerció funciones como presidente de Panamá desde el 18 de
diciembre de 1939 hasta el 1 de octubre de 1940.

 fue ministro de Panamá en Washington y recibió el apoyo de los Tratados Arias-


Roosevelt. Cuando asumió interinamente la presidencia del país inauguró la Carretera
Transístmica, también conocida como Carretera Boyd-Roosevelt, en honor de los
presidentes de Panamá y Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt.
Arnulfo Arias Madrid
18.º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1940-9 de octubre de 1941

 obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía, siendo el primer panameño en


graduarse con honores académicos en estas universidades norteamericanas.

 Después, se especializó en Psiquiatría, Obstetricia y Endocrinología. En 1925,


regresó y encabezó la organización nacionalista Acción Comunal, el 2 de enero de
1931 dio un golpe de estado contra el presidente liberal Florencio Harmodio
Arosemena, a quien logran derrocar e imponer a Ricardo J. Alfaro

 Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante los gobiernos de Alemania,


Inglaterra, Francia, Suecia y Dinamarca, donde permaneció hasta 1939. También
fungió como delegado ante la Sociedad de Naciones.

 Realizó una importante labor reformista y modernizadora, que abarcó: la


promulgación de la Constitución de 1941;14 la creación de la Caja de Seguro Social;
fundación del Banco Agropecuario e Industrial, nacionalización del comercio al por
menor; reglamentación del ejercicio de la abogacía; de los Bancos, del Comercio;
creación del patrimonio familiar; se le otorgó el voto a la mujer; se emitió papel
moneda gracias la creación de un Banco Central.4

 Hay monumentos, escuelas, avenida y un corregimiento que llevan su nombre.

Ricardo Adolfo de la Guardia Arango

19º presidente de Panamá

9 de octubre de 1941-15 de junio de 1945
 fue un político panameño. Fue presidente de Panamá desde el 9 de octubre de 1941
hasta el 15 de junio de 1945.

 En 1936 fue gobernador de la provincia de Panamá y en 1938 fue superintendente


del Hospital Santo Tomás. Fue ministro de Gobierno durante la primera presidencia
de Arnulfo Arias, y fue quien lo sustituyó después del golpe de Estado en 1941.

 Durante su presidencia se hizo gran aliado de Estados Unidos, principalmente con


motivo de la Segunda Guerra Mundial, arrendando 134 bases militares en todo el
país mediante el Convenio Fábrega-Wilson. Además, durante su gobierno le declaró
la guerra a las Potencias del Eje el 7 de diciembre de 1941, convirtiéndose en el
primer país latinoamericano formalmente en guerra con la Alemania Nazi y el Japón.

 Convocó a una Asamblea Constituyente y éste sustituyó a De la Guardia de manera


provisional en favor de Enrique A. Jiménez.
Enrique Adolfo Jiménez Brin

20º presidente de Panamá

15 de junio de 1945-7 de agosto de 1948

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Fue un político y embajador panameño. Asumió de manera provisional como


presidente de Panamá desde el 15 de junio de 1945 hasta el 7 de agosto de
1948

 A la edad de 25 años fue nombrado secretario privado del presidente Belisario


Porras, luego se desempeñó como diputado y logró ser presidente de la
Asamblea Nacional en varias oportunidades. También fue Embajador de
Panamá en Washington D. C. por varios años y en 1920 y 1932 fue
vicepresidente de la República.
 Impulsó la autonomía de la Universidad de Panamá, proveyendo terrenos
propios y una sólida base económica para sus funciones.

 Durante su mandato, en 1946, se promulgó una nueva Constitución, que


derogaba la Constitución de 1941, también durante su mandato se firmó el
Tratado Filós-Hines, que garantizaba la permanencia de tropas norteamericanas
en territorios estratégicos para la defensa del Canal. Esto produjo la
manifestación de miles de personas, por lo que el presidente ordenó la
suspensión de las garantías individuales. Al final el clamor popular fue
escuchado y la Asamblea Nacional rechazó el tratado doce días después de
haber sido firmado.

 Durante su gestión dejó obras muy importantes como:



 El Aeropuerto Internacional de Tocumen, La Zona Libre de Colón, Código de
Trabajo, Código Sanitario, Hotel El Panamá, Escuela Artes y Oficios, Banco
Provincial, Ministerio de Trabajo, Prevención Social y Salud Pública, Hospital
Antituberculoso, Distrito de Alcalde Díaz, Ley Orgánica de Educación.
Domingo Díaz Arosemena

21º presidente de Panamá

7 de agosto de 1948-28 de julio de 1949

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 fue un economista y político panameño.


 Ejerció como presidente de Panamá desde el 7 de agosto de 1948 hasta el 28 de julio
de 1949, fecha en que renunció al cargo por razones de salud.

 Entre 1910 y 1912 fue alcalde del distrito de Panamá, en 1932 fue presidente de la
Asamblea Nacional. Fue elegido presidente de la república en 1948, para el período
constitucional 1948-1952, pero por razones de salud abandonó el cargo al año
siguiente. Falleció un mes después en 1949.
Daniel Chanis Pinzón

22º presidente de Panamá

28 de julio de 1949-25 de noviembre de 1949

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 fue Ministro de Hacienda y Tesoro, concejal, cónsul de Panamá en Liverpool y


Londres.

 asumió la presidencia constitucional de Panamá hasta la conclusión del mandato. No


obstante, cuatro meses después, por presiones del jefe de la Policía Nacional José
Antonio Remón Cantera, tuvo que renunciar.

 En efecto, la Corte Suprema de Justicia aceptó "condicionalmente" el 20 de


noviembre de 1949 la renuncia del presidente Chanis y juró en Roberto Chiari, su
sucesor constitucional; cuando la Asamblea Nacional se reúne el 21 de noviembre de
1949, Chanis retiró su renuncia, declarando que fue coaccionada, y la Asamblea el 22
de noviembre de 1949 rechazó la renuncia. La Corte Suprema de Justicia el 24 de
noviembre de 1949 declaró que Chanis continuara ocupando el cargo de presidente
de la República e informó a Roberto Chiari que su permanencia en la Jefatura del
Estado era sólo de carácter temporal.

 La Policía Nacional rechazó la decisión tomada por los Órganos Legislativo y Judicial
y derrocó a Chanis, impidiéndole llegar al Palacio de las Garzas y le ofreció la
Presidencia al Doctor Arnulfo Arias Madrid, pues existían pruebas de que Arias había
sido el ganador de las elecciones de 1948, como lo determinó luego el Jurado
Nacional de Elecciones mediante un recuento de votos.

Roberto F. Chiari
26 y 33.º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1960-1 de octubre de 1964
 fue elegido diputado de la Asamblea Nacional y durante el gobierno de Ricardo
Adolfo de la Guardia fue Ministro de Salubridad y Obras Pública
 es nombrado presidente de la cámara de comercio y presidente del partido
liberal por ocho años.
 1960 asumió la Presidencia Constitucional de la República para un período de
cuatro años.
 Entre sus obras más importantes estuvo la inauguración del Puente de las
Américas en 1962, el Hospital General de la caja Seguro Social, el programa
de censos nacionales y el agropecuario, el aeropuerto Enrique Malek, y la
modernización del de Tocúmen y el de Bocas del Toro.

 Su gobierno impulsó la reforma agraria y la siembra de escuelas. Creó el


instituto de recursos hidráulicos y electrificación IRHE y el Istituto de
Acueductos y Alcantarillados IDAAN.3
 El 17 de noviembre el propio Presidente Roberto F. Chiari acompañado por el
Ministro de Educación Alfredo Ramirez , el Ministro de Agricultura Felipe Juan
Escobar y el Ministro de la Presidencia Gonzalo Tapia fue a Bocas del Toro,
donde se reunierón con los ejecutivos de la Chiriqui land Company se acordó
el aumento de salario, servicios hospitalarios gratuitos y la rebaja de 10% de
los alimentos.
 En la administración del gobierno del Presidente Roberto F. Chiari se logró en
junio de 1962, en que el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy
redactara un comunicado conjunto, para que Panamá izara su bandera en la
Zona del Canal. En 1963, se acordó que en 17 lugares de la Zona del Canal se
izasen conjuntamente la bandera de los Estados Unidos y la bandera
panameña.
Arnulfo Arias
24.º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1940-9 de octubre de 1941

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Durante el primer año de gobierno realizó una importante labor reformista y
modernizadora, que abarcó: la promulgación de la Constitución de 1941;14 la creación
de la Caja de Seguro Social; fundación del Banco Agropecuario e Industrial,
nacionalización del comercio al por menor; reglamentación del ejercicio de la
abogacía; de los Bancos, del Comercio; creación del patrimonio familiar; se le otorgó el
voto a la mujer; se emitió papel moneda gracias la creación de un Banco Central.

 Graduado como médico de la Universidad de Harvard, Arnulfo Arias inicia su carrera


política al apoyar la candidatura de su hermano Harmodio Arias Madrid, a la
Presidencia de Panamá, con cuya victoria pasó a ejercer como Ministro de Agricultura
y Ministro de Obras Públicas, además de servir como Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario ante los gobiernos de Alemania, Inglaterra, Francia, Suecia y
Dinamarca.
 Su tenaz oposición a los regímenes militares que gobernaron Panamá, aunado a las
adversidades que sufrió en su carrera política, que incluyeron desde fraudes
electorales hechos contra su persona, golpes de Estado, lo convirtieron en uno de los
líderes más populares y reconocidos de Panamá, pasando a ser un «Ícono de la
Democracia Panamá
 Hay monumentos, escuelas, avenida y un corregimiento que llevan su nombre.
Alcibíades Arosemena

25º presidente de Panamá

9 de mayo de 1951-1 de octubre de 1952

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Presidente de Panamá desde el 9 de mayo de 1951 hasta el 1 de octubre de 1952.

 Anteriormente fue Tesorero Municipal del distrito de Panamá, Ministro de Hacienda y


Tesoro y Embajador de Panamá en Francia y España.

 En 1948 fue elegido primer vicepresidente de la república, y posteriormente tomó


posesión como presidente de la República, luego del derrocamiento de Arnulfo Arias
Madrid. Su breve período estuvo enmarcado en una crisis política y económica en
todo el p
José Antonio Remón Cantera

25º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1952-2 de enero de 1955

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Jefe de la Policía Nacional y su presencia provoca en 1949 una inestabilidad


política con la renuncia de Daniel Chanis Pinzón y provocó el derrocamiento de
Arnulfo Arias Madrid en 1951.

 Al asumir como Presidente Constitucional de Panamá, adoptó una política pro


-estadounidense provocando represiones a grupos comunistas y partidos
políticos de oposición, además de militarizar la Policía Nacional que se
convertiría en la Guardia Nacional, con el apoyo de Estados Unidos. En 1953
negoció con el presidente Dwight Eisenhower una serie de arrendamientos en
el Canal de Panamá y que tendrían el nombre de Tratado Remón-Eisenhower,
no obstante fueron firmados poco después del asesinato de Remón

 Las circunstancias de su Magnicidio, no están claras. Se preveía que un


estadounidense llamado Martin Irving Lipstein era el asesino, posteriormente el
abogado Rubén O. Miró había confesado el crimen, pero poco después las
investigaciones arrojaron la complicidad al sucesor de Remón, José Ramón
Guizado, quien fue procesado de igual manera.

 Recientemente se desclasificaron documentos de la Agencia Central de


Inteligencia de Estados Unidos (CIA) que revelan que Remón pudo haber sido
asesinado por órdenes del famoso capo de la época Lucky Luciano, debido a
una disputa que lo involucró en un embarque de heroína y Whisky que Remón,
según se alega en la investigación fechada en noviembre de 1957, les
decomisó en un muelle en Colón a la organización de Luciano.
José Ramón Guizado Valdés

26º presidente de Panamá

2 de enero de 1955-29 de marzo de 1955

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 fue un ingeniero y político panameño. Ocupó el cargo de segundo


vicepresidente durante el segundo gobierno del presidente Arnulfo Arias
Madrid, desde 1949 hasta 1951 y primer vicepresidente del presidente
Alcibíades Arosemena, desde 1951 hasta 1952. Ese mismo año fue primer
vicepresidente del presidente José Antonio Remón Cantera hasta el 2 de enero
de 1955, cuando lo sucedió en el cargo en la noche del magnicidio,
convirtiéndose en el presidente de la República.
 osé Ramón Guizado es autor de los siguientes libros:
 De una celda al infinito (1958).
 El extraño asesinato del presidente Remón (1964).
 Sin la existencia de prueba alguna sobre la veracidad de las acusaciones, la
Asamblea Nacional de Panamá destituyó al presidente Guizado y lo condenó a
siete años de cárcel, situación que fue considerada por parte de la población
como un golpe de Estado parlamentario. Durante el juicio el abogado Miró
Guardia se retractó de su declaración inicial y denunció que había actuado bajo
amenazas, pero los poderes públicos panameños no rehabilitaron a Guizado,
sino hasta el año 1957 en que los tribunales de justicia lo declararon inocente y
fue puesto en libertad.
 Después de ser puesto en libertad, José Ramón Guizado se autoexilió a los
Estados Unidos. Falleció el 2 de noviembre de 1965 en la ciudad de Miami,
Estados Unidos a la edad de 66 años
Ricardo Manuel Arias Espinosa

27º presidente de Panamá

29 de marzo de 1955-1 de octubre de 1956

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 fue presidente de Panamá desde el 29 de marzo de 1955 hasta el 1 de octubre de
1956.

 Fue miembro de una prominente familia política; estudió en el Colegio católico La


Salle en la ciudad de Panamá, en la Academia Shenandoah en el Estado de Virginia,
en la Academia de Washington y en la Universidad de Georgetown, para culminar
estudios en la Universidad Católica de Chile.

 Desde 1952 fue segundo vicepresidente de Panamá y sustituyó a José Ramón


Guizado, como Presidente Constitucional de Panamá hasta concluir el mandato para
el cual había sido elegido el coronel Remón Cantera. Concluido su mandato
presidencial fue director de diversas compañías privadas.

Ernesto de la Guardia Navarro


28º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1956-1 de octubre de 1960

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 fue un economista y político panameño. Fue presidente de Panamá desde el 1 de
octubre de 1956 hasta el 1 de octubre de 1960.
 Cursó estudios secundarios en el Instituto Nacional y posteriormente en la
Universidad de Dartmouth en Estados Unidos Se graduó de Teneduría y Contabilidad,
en Eastman College, Nueva York. Luego obtuvo una maestría en Francia.

 Fue socio y editorialista del periódico Mundo Gráfico; delegado de la Asamblea


Constituyente de 1945, vicepresidente de Enrique A. Jiménez.

 Había sido presidente del Club de Golf de Panamá, de la Cámara de Agricultura y


Comercio, del Club de Leones y gerente de la Cervecería Nacional.

 Como presidente tuvo que lidiar con movimientos nacionalistas que reclamaban la
soberanía panameña en la Zona del Canal de Panamá, administrado bajo los
estadounidenses. También, el 26 de abril de 1959 se enfrentó a un intento de golpe
de estado liderado por Roberto Arias, sobrino del presidente Arnulfo Arias Madrid, y
que tenía apoyo de Fidel Castro, no obstante no se cristalizó.
Roberto F. Chiari
29 y 33.º Presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1960-1 de octubre de 1964

 fue elegido diputado de la Asamblea Nacional y durante el gobierno de Ricardo Adolfo de


la Guardia fue Ministro de Salubridad y Obras Públicas
 Es nombrado segundo vicepresidente del partido liberal nacional en las elecciones de
1948. El 20 de noviembre de 1949, en su calidad de segundo vicepresidente, asumió la
presidencia de la república después de la renuncia de Daniel Chanis Pinzón, cargo que
ocupó durante cuatro días.
 1960 asumió la Presidencia Constitucional de la República para un período de cuatro años.
 Entre sus obras más importantes estuvo la inauguración del Puente de las Américas en
1962, el Hospital General de la caja Seguro Social, el programa de censos nacionales y el
agropecuario, el aeropuerto Enrique Malek, y la modernización del de Tocúmen y el de
Bocas del Toro.
 Su gobierno impulsó la reforma agraria y la siembra de escuelas. Creó el instituto de
recursos hidráulicos y electrificación IRHE y el Istituto de Acueductos y Alcantarillados
IDAAN.3

 Recién comenzaba su gestión presidencial cuando en noviembre de 1960, los trabajadores


de las fincas bananeras de la Chiriqui Land Company en Bocas del Toro, se declararon en
huelga reclamado aumento salarial, mejores condiciones de vivienda y alimentación.

 El 17 de noviembre el propio Presidente Roberto F. Chiari acompañado por el Ministro de


Educación Alfredo Ramirez , el Ministro de Agricultura Felipe Juan Escobar y el Ministro de
la Presidencia Gonzalo Tapia fue a Bocas del Toro, donde se reunierón con los ejecutivos
de la Chiriqui land Company se acordó el aumento de salario, servicios hospitalarios
gratuitos y la rebaja de 10% de los alimentos.

 Esto formó un conflicto de intereses con las bananeras de Puerto Armuelles.


Marco Aurelio Robles Méndez

30º presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1964-1 de octubre de 1968

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Ejerció como Ministro de Justicia desde 1960 hasta 1964. Posteriormente fue elegido
presidente de Panamá desde el 1 de octubre de 1964 hasta el 1 de octubre de 1968.
 Bajo su administración se fundó la Universidad Católica Santa María La Antigua,
universidad privada bajo la inspiración y el respaldo de la Iglesia Católica; se inauguró
la Carretera Interamericana el 15 de julio de 1967 y la Represa de la Yeguada, en
Veraguas, y se creó el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los
Recursos Humanos (IFARHU), con el fin de dar becas y préstamos para estudios. El
impacto de los programas de la Alianza para el Progreso de
 En marzo de 1968 la Asamblea Nacional lo destituyó y dio posesión al vicepresidente
Max del Valle. Gracias al apoyo de la Guardia Nacional él regresó y se mantuvo en el
poder hasta las elecciones que dieron el triunfo a Arnulfo Arias Madrid en mayo de
1968. A su vez, el 5 de abril de 1968, la Corte Suprema dictó un fallo en que expresó
que la Asamblea Nacional había incurrido en faltas de procedimiento y que el juicio de
destitución contra el presidente Robles era inválido
 En 1964 no pudo alcanzar la presidencia de la República, pero fue elegido por tercera
vez en 1968, para ser derrocado solo 11 días después de haber tomado posesión del
cargo, el Viernes 11 de octubre de 1968 cuando los mandos medios de la Guardia
Nacional de Panamá encabezados por el Mayor Boris Martínez y los Tenientes
Coroneles Omar Torrijos Herrera y José H. Ramos Bustamante, dirigen un golpe de
estado militar. Se refugió en la Zona del Canal de Panamá y parte al exilio
nuevamente en Estados Unidos y desde ahí inició su lucha por el regreso a la
democracia al país istmeño. Su leal amigo Teniente Coronel (RE) Luis Carlos Díaz
Duque (1927/2007) y Edecán Presidencial de su gobierno, también debió exiliarse (a
la República Argentina). Díaz Duque fue un eximio militar panameño (primer oficial
extranjero graduado de la Escuela de Carabineros de Chile) con un alto compromiso
moral y una lealtad extraordinaria hacia su amigo y líder Arias. Durante la corta
presidencia de Arnulfo Arias Madrid fue Jefe de la Guardia Presidencial y Tercer
Comandante de la Gu.
Arnulfo Arias
21.º Presidente de la República de Panamá

1 de octubre de 1940-9 de octubre de 1941

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 En 1964 no pudo alcanzar la presidencia de la República, pero fue elegido por


tercera vez en 1968, para ser derrocado solo 11 días después de haber
tomado posesión del cargo, el Viernes 11 de octubre de 1968 cuando los
mandos medios de la Guardia Nacional de Panamá encabezados por el Mayor
Boris Martínez y los Tenientes Coroneles Omar Torrijos Herrera y José H.
Ramos Bustamante, dirigen un golpe de estado militar.
 Se refugió en la Zona del Canal de Panamá y parte al exilio nuevamente en
Estados Unidos y desde ahí inició su lucha por el regreso a la democracia al
país istmeño. Su leal amigo Teniente Coronel (RE) Luis Carlos Díaz Duque
(1927/2007) y Edecán Presidencial de su gobierno, también debió exiliarse (a
la República Argentina). Díaz Duque fue un eximio militar panameño (primer
oficial extranjero graduado de la Escuela de Carabineros de Chile) con un alto
compromiso moral y una lealtad extraordinaria hacia su amigo y líder Arias.
Durante la corta presidencia de Arnulfo Arias Madrid fue Jefe de la Guardia
Presidencial y Tercer Comandante de la Guardia.
José María Pinilla Fábrega

36º presidente de Panamá

11 de octubre de 1968-18 de diciembre de 1969

APORTE AL DESARROLLO Y
CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 asumió el cargo de presidente de la Junta Provisional de Gobierno, un órgano creado


durante el golpe militar que derrocó al presidente Arnulfo Arias Madrid el 11 de
octubre de 1968. José María Pinilla Fábrega asumió el cargo de presidente con el
coronel Bolívar Urrutia Parrilla. Fue la única vez de la historia de Panamá que el país
tuvo dos presidentes.
 Durante su período, junto con el Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel Omar
Torrijos Herrera, gobernaron por decreto y se suspendieron los derechos ciudadanos
so pretexto de restaurar la moralidad y el orden constitucional, llevando a cabo una
censura contra quienes se oponían al gobierno provisional.

 No obstante debido a diferencias de la cúpula militar, hubo un intento de golpe de


estado en diciembre de 1969 contra Omar Torrijos, quien estaba acaparando el poder
de facto; sin embargo fracasó y Torrijos mando a Martínez al exilio y destituyó a
Pinilla el 18 de diciembre reemplazándolo por Demetrio Basilio Lakas.
Bolívar Urrutia Parrilla

36º presidente de Panamá

11 de octubre de 1968-18 de diciembre de 1969

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Fue un militar panameño que mandó con José María Pinilla la junta militar que
derrocó el presidente elegido Arnulfo Arias Madrid el 11 de octubre de 1968. Después
del golpe de estado, Bolívar Urrutia Parrilla y José María Pinilla asumieron juntos el
cargo de presidente de Panamá. Gobernaron hasta que la junta militar fue
reemplazada por una junta civil el 16 de diciembre de 1969 con el presidente
Demetrio Basilio Lakas
Demetrio Basilio Lakas

37.º presidente de Panamá

18 de diciembre de 1969-11 de octubre de 1978

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Fue director de la Caja de Seguro Social hasta que el 18 de diciembre de 1969 el


General Omar Torrijos Herrera lo nombró presidente de la Junta Provisional de
Gobierno en reemplazo de José María Pinilla, poco después de un intento de golpe
de estado.

 Posteriormente el 11 de octubre de 1972 asumió el cargo de Presidente


Constitucional de Panamá. Terminaría su mandato el 11 de octubre de 1978.

 Después de las elecciones celebradas en agosto de 1972 la Asamblea Nacional


confirió a Torrijos poderes extraordinarios como Jefe de Gobierno durante los
siguientes seis años, y Lakas continuó como presidente hasta las elecciones de 1978

 En octubre de 1968 fue designado director de la Caja de Seguro Social (CSS), donde
hizo grandes aportes por la salud de los panameños.

 ‘Jimmy' Lakas, quien hablaba español, griego e inglés jugó un papel importante en la
recuperación de la identidad nacional y la firma de los Tratados Torrijos -Carter.

 Durante su gestión como mandatario, se efectuaron una serie de cambios de


desarrollo sociopolítico y económicos, por ejemplo, la aprobación de nuevas leyes en
materia de construcción, bancarias, salud, educación y sobre hidroeléctricas.
Arístides Royos Sánchez
38º. Presidente Constitucional de la República de Panamá

11 de octubre de 1978-31 de julio de 1982

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 inicia su labor profesional como Secretario General de la Procuraduría General de la
Nación.

 En octubre de 1972 se integra a la Comisión de Legislación para posteriormente, el


19 de diciembre de 1973, ser nombrado Ministro de Educación
.
 Estando en este cargo se ocupó por un período corto en 1974 de la Dirección General
del IFARHU. Ha ejercido la docencia en la Facultades de Derecho y Administración
Pública y Comercio de la Universidad Nacional de Panamá desde 1966. Investigador
en la sección de investigación Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Panamá (1967-1971).

 El Doctor Arístides Royo formó parte, como una de las figuras principales, del equipo
que negoció los tratados Torrijos-Carter de 1977. Tiene escritos sobre Derecho Penal,
Laboral e Internacional lo mismo que sobre administración.

 Durante el mandato de Arístides Royo se produjeron importantes mejoras en


educación, sanidad, vivienda, infraestructuras y servicios públicos, pero también un
crecimiento de la burocracia y la corrupción que endeudaron gravemente al país.
Ricardo de La Espriella Toral

39º. presidente de la República Constitucional de Panamá

31 de julio de 1982-13 de febrero de 1984

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 es un economista y abogado panameño, que fue presidente de la República


Constitucional de Panamá desde el 31 de julio de 1982 al 13 de febrero de 1984,
sustituyendo constitucionalmente al presidente Arístides Royo Sánchez.

 Fue gerente del Banco Nacional de Panamá, y en 1978 obtuvo el cargo de


vicepresidente de la república, no obstante, en 1982 el presidente Arístides Royo
Sánchez fue forzado a dimitir el cargo bajo presiones de la cúpula militar que estaba
al mando de Rubén Darío Paredes y Manuel Antonio Noriega, y así de La Espriella lo
reemplazaría como Presidente Constitucional de la República.

 No obstante, a inicios de 1984, la cúpula militar se distanció y forzó su renuncia. De


acuerdo a la Constitución de 1972, el vicepresidente Jorge Enrique Ullueca Sibauste
fue su reemplazo.

 En julio del año 2007 fue nombrado miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del
Canal de Panamá, entidad creada una vez la administración del Canal de Panamá
pasó a manos del Estado panameño.
Jorge Enrique Illueca Sibauste

40º. presidente de la República Constitucional de Panamá

13 de febrero de 1984-11 de octubre de 1984

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 fue un político, embajador y abogado panameño. Fue el 40°. Presidente de la
República Constitucional de Panamá desde el 13 de febrero hasta el 11 de octubre de
1984, reemplazando constitucionalmente al renunciante Ricardo de la Espriella.

 Fue presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por rotación
mensual, en los años 1958, 1959, 1976 y 1981; asimismo, presidente de la XXXVIII
Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1983-1984. Fue parte de las
negociaciones de los nuevos tratados del Canal designado por Roberto Chiari (1964)
y Omar Torrijos (1972). Bajo la presidencia de Arístides Royo fue ministro de
Relaciones Exteriores.

 En 1982 fue elegido segundo vicepresidente del país; entre 1983 y 1984. Asumió el
cargo de Presidente Constitucional de Panamá debido a la renuncia de Ricardo de la
Espriella hasta la realización de las elecciones generales del 6 de mayo de ese
mismo año.

 En su corto periodo inauguró la hidroeléctrica La Fortuna y le otorgó personería


jurídica a la Federación Nacional de Servidores Públicos. Se cerró la Escuela de las
Américas. Se crearon, además, varios parques nacionales: el parque nacional
Chagres, el parque nacional Sarigua, en la provincia de Herrera y el Refugio de Vida
Silvestre Taboga. Bajo su administración se preparó el anteproyecto de ley que
aseguró la creación del parque natural Metropolitano, en el corregimiento de Ancón
Nicolás Ardito Barletta

41º. presidente de la República Constitucional de Panamá

11 de octubre de 1984-27 de septiembre de 1985

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 se desempeñó como vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el
Caribe (1978-84), como director del Departamento de Asuntos Económicos de la OEA
y de la Alianza para el Progreso (1970-73) y fue iniciador y fundador del Banco
Latinoamericano de Exportaciones (BLADEX), entidad multilateral de los países
latinoamericanos ubicada en Panamá.

 Participó en las negociaciones, de los aspectos económicos de los Tratados Torrijos-


Carter.1Durante el gobierno de Omar Torrijos se desempeñó como Ministro de
Planificación y Política Económica. Fue negociador de los aspectos económicos de
los Tratados del Canal de Panamá y presidente de la Comisión Bancaria Nacional.
Participó como candidato del Partido Revolucionario Democrático en las elecciones
generales del 6 de mayo de 1984 donde obtuvo una victoria que fue ampliamente
reconocida como fraudulenta, por un estrecho margen de 1,713 votos contra el
opositor Arnulfo Arias Madrid.

 En su corto periodo como presidente (uno de varios presidentes impuestos por la


dictadura militar que dominó Panamá entre 1968 y 1989), trató de incrementar el
crecimiento económico y disminuir el déficit fiscal existente, que causaron malestar en
la opinión pública y tuvieron que ser modificadas. También trató infructuosamente, de
flexibilizar el Código de Trabajo, reducir las cuotas y aranceles de importaciones e
introducir reformas al sector agropecuario.

 administración y puesta en uso para el desarrollo de las áreas revertidas de la antigua


Zonal del Canal, entre 1994 y 1999.
Eric Arturo Delvalle
42º. presidente de la República Constitucional de la
República de Panamá

28 de septiembre de 1985-26 de febrero de 1988

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Su primer acto como presidente fue suspender la formación de la comisión


investigadora de la desaparición de Hugo Spadafora. Durante 1987, Delvalle
estuvo tratando de mediar entre las Fuerzas de Defensa y la oposición que
acusaba a Noriega de tráfico de drogas, lavado de dinero, corrupción, violación de
derechos humanos y el asesinato de Spadafora. El conflicto interno que había en
Panamá, en esa época, se empeoró tras las revelaciones que dio el coronel
Roberto Díaz Herrera, que al verse traicionado por Noriega, confirmó las
vinculaciones de los militares en diversos escándalos y crímenes, así como el
fraude en las elecciones presidenciales de 1984.2

 En febrero de 1988, intentó remover a Noriega del liderazgo de las fuerzas


armadas, pero fue destituido de la Presidencia de la República.4 Posteriormente
se ocultó con la ayuda del gobierno estadounidense,5 y a pesar de que
inicialmente tenía pensado permanecer en Panamá,6 debió exiliarse en los
Estados Unidos.7 La administración estadounidense de Ronald Reagan nunca
reconoció la legitimidad de los sucesores de Delvalle, y mantuvo el reconocimiento
de Delvalle hasta finales de 1989.5

 Fue perdonado por el presidente Guillermo Endara en 1994, desvinculándolo de


los crímenes cometidos durante el régimen de Noriega.8

 Eric fue sobrino de Max Delvalle, vicepresidente de Panamá entre 1964 y 1968, y
presidente reconocido por la Asamblea Nacional durante la crisis política de 1967
Manuel Solís Palma

43°. Presidente de la República Constitucional de Panamá


(Provisional)

26 de febrero de 1988-31 de agosto de 1989

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 La administración de Solís Palma tuvo dos características: la estrecha colaboración
con Manuel Antonio Noriega y la adopción de medidas económicas extremas para
poder sobrevivir a las sanciones económicas que impuso Estados Unidos al gobierno.
La disminución drástica de la actividad económica se agudizó con la crisis política.
 La congelación de los fondos del banco Nacional de Panamá en Estados Unidos y el
cese de operaciones de todos los bancos locales con licencia general llevaron al caos
a la economía panameña. A pesar de ello, el país sobrevivió gracias al ingenio e
iniciativas del propio gobierno y del sector privado.
 La administración Solís Palma acusó a Estados Unidos y a la oposición civilista de
lesionar la soberanía de Panamá; mientras, Delvalle continuaba siendo reconocido
como legítimo presidente del país.

 Durante el régimen militar fue asesor del Ministerio de Educación y profesor de


estadística. Fue fundador y secretario general del Partido Acción Popular, aunque se
retiró posteriormente para ser miembro fundador del MOLIRENA. Durante el gobierno
de Nicolás Ardito Barletta y Eric Arturo del Valle fue Ministro de Educación. Tras la
destitución de Del Valle y del vicepresidente Roderick Esquivel en 1988, fue
nombrado "Ministro Encargado de la Presidencia", con el cargo de presidente
provisional, Solís Palma gobernó por un año y medio, manteniendo una política
exterior de no alineamiento, de apoyo al Acuerdo de Esquipulas y de desafío a los
Estados Unidos, además de "retomar el torrijismo pleno

 Fue diputado del Parlamento Centroamericano desde 1995 hasta 1999.


Posteriormente durante el gobierno de Martín Torrijos fue asesor del Ministerio de
Educación y de la Asamblea Nacional de Panamá.
Francisco Rodríguez

44º. presidente de la República Constitucional de Panamá

1 de septiembre de 1989-20 de diciembre de 1989

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 fue viceministro de Desarrollo Agropecuario por dos años y medio, y luego gerente
general de la Comercialización Multinacional del Banano. Esta empresa de siete
gobiernos, que finalmente fracasó, la cual exportaba a nivel mundial productos
agropecuarios, pero fundamentalmente banano. Allí laboró un año. Fue invitado,
después, a asumir el cargo de contralor general por el presidente Ricardo de la
Espriella por dos años y medio, y fue reelegido como tal para un nuevo periodo
que vencía el 31 de diciembre de 1989.
 Su primer trabajo fue en el Ministerio de Agricultura, Comercio e Industrias en
1962. En 1964 pasó a la Dirección de Planificación, hoy Ministerio de Economía y
Finanzas; allí laboró por 11 años y llegó a ser director de presupuesto de la
nación.

 En 1976 fue viceministro de Desarrollo Agropecuario por dos años y medio, y


luego gerente general de la Comercialización Multinacional del Banano. Esta
empresa de siete gobiernos, que finalmente fracasó, la cual exportaba a nivel
mundial productos agropecuarios, pero fundamentalmente banano. Allí laboró un
año. Fue invitado, después, a asumir el cargo de contralor general por el
presidente Ricardo de la Espriella por dos años y medio, y fue reelegido como tal
para un nuevo periodo que vencía el 31 de diciembre de 1989.
Guillermo Endara Galimany

32°. Presidente Constitucional de la República de Panamá

20 de diciembre de 1989-31 de agosto de 1994

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 se desempeñó como director general de Planificación y Política Económica, lo cual


solo duró diez días. Después del golpe de Estado militar, Endara integró la lista de
perseguidos políticos de la dictadura, viéndose obligado a operar en la clandestinidad.
A partir de 1969 comenzó una etapa de constantes exilios que discurrieron primero en
la Zona del Canal, en casa de una tía suya que estaba casada con un coronel médico
del Ejército norteamericano, luego en Guatemala y finalmente en Miami, después de
ser arrestado por la policía política de Torrijos
.
 Durante su gobierno mejoró la situación económica del país, ya que en 1990 el
Producto Interno Bruto cayó -7.5% debido a la crisis económica que dejó la dictadura
militar, durante 1992 el PIB creció de 8%. También restableció las instituciones
democráticas, impulsó la reforma constitucional que creó la Autoridad del Canal de
Panamá6 y creó la Autoridad de la Región Interoceánica.
Ernesto Pérez Balladares

33°. Presidente Constitucional de la República de Panamá

1 de septiembre de 1994-31 de agosto de 1999

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Su gobierno se caracterizó por las políticas de libre mercado que incluyen la
modernización del país con la entrada de Panamá en la Organización Mundial de
Comercio (OMC) en 1997.2 Es importante el desarrollo de la infraestructura del país
bajo su mandato con la ampliación de la carretera interamericana y la construcción de
modernos corredores que bordean la capital panameña.
 fue el protagonista principal de modernizar el país. Impulsó de forma activa el
aceleramiento de la economía y el crecimiento de la misma. e estableció la entrada a
nuevos operadores en el mercado para acabar con el monopolio estatal en las áreas
como la electricidad y otras y se creó la CLICAC hoy ACODECO

 creó la Autoridad de la Áreas Revertidas de La Región Interoceánica (ARI), para


administrar los fondos que generaban las ventas y licitaciones de tierras que fueron
parte de la Zona del Canal,

 En lo social creó el FIS Fondo de Inversión social luego cambiado a FES. Al pasar los
años su nombre ha evolucionado, y con ello también la utilización de los recursos.
 Tuvo la visión de trasladar el aeropuerto de Paitilla y llevarlo al aeropuerto de Albrook,
modernizando y otorgándoles el grado de aeropuerto Internacional.

 Al desarrollar la red de carreteras con los Corredores Norte y Sur, la ampliación a


cuatro vías de la carretera interamericana, la construcción de la autopista Panamá
Colón, la construcción de caminos de acceso, la mejora a las vías existentes y poner
a operar el ferrocarril, generó una bonanza sin precedentes en el crecimiento
económico, logrando posicionar la economía del país convirtiéndola en la más fuerte
de la región.
Mireya Elisa Moscoso Rodríguez
34.ª. Presidenta Constitucional de la República de Panamá

1 de septiembre de 1999-31 de agosto de 2004

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Primera mujer presidente de Panamá. La mandataria dirigió su objetivo a


atender asuntos rurales, enfocó el trabajo del Fondo de Inversión Social (FIS)
en la construcción de caminos de penetración, pozos rurales, la creación de
granjas de producción auto sostenibles y electrificación comunitaria
 Logró una buena comunicación con los gremios de educadores, con los cuales
pactó un acuerdo para modernizar el sistema educativo. Construyó un nuevo
museo destinado a la niñez. Reconstruyó y equipó el Hospital Santo Tomás,
reconstruyó y equipó el Hospital José Domingo de Obaldía, un moderno
hospital en la provincia de Chiriquí.
 En este periodo presidencial, a Moscoso le tocó celebrar uno de los
acontecimientos más grandes en la historia reciente de Panamá, la entrega
total de la soberanía del Canal de Panamá según lo estipulado en los Tratados
Torrijos-Carter. Mireya Moscoso, junto a Jimmy Carter fueron los protagonistas
del acto celebrado al mediodía del 31 de diciembre de 1999.
 Transformó el sistema administrativo de varias instituciones públicas,
modernizándolas y poniéndolas a la vanguardia del siglo XXI. La más
importante de todas fue la del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que pasó
a convertirse en una sociedad anónima de capital 100% del estado, Además
creó la Oficina del Casco antiguo, oficina encargada de cuidar, mantener y
promover este monumental barrio histórico de la Ciudad de Panamá.
 Desarrolló un plan de reforma fiscal que enfocó la tributación en el consumo.
Por primera vez en Panamá artículos considerados de lujo como yates,
vehículos de alta gama y otros productos de ese tipo fueron gravados con una
tasa adicional al 5% existente al momento. Durante los 5 años de gestión, el
Gobierno de Moscoso realizó inversiones públicas por 5 mil millones de
dólares, fondos dirigidos principalmente a programas sociales y rurales para
ofrecer mejor calidad de vida a la población del interior del país.

Martín Erasto Torrijos Espino

35°. Presidente Constitucional de la República de Panamá

1 de septiembre de 2004-30 de junio de 2009

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 En su gestión de gobierno durante un quinquenio, caracterizado por desarrollar un
conjunto de programas de desarrollo local y de atención a las personas más
necesitadas, combinado con una acertada agenda internacional que coloca
nuevamente a Panamá en el escenario mundial, como país clave en el centro de las
Américas, un crecimiento sostenido de la economía y la implementación de
importantes reformas al Estado. Para transitar en esa dirección se utilizaron como
estrategias sociales: Políticas sociales integrales y focalizadas geográfica y
demográficamente; programas y proyectos desarrollados de manera intersectorial;
gasto social e inversión social eficiente y eficaz de forma que procurara garantizar
servicios de calidad y cobertura integral a los distintos grupos poblacionales del país.
 El gobierno de Torrijos convocó a un diálogo nacional a las fuerzas sociales y
laborales del país para consensuar una salida negociada a la seguridad social y su
principal institución, la Caja de Seguro Social. Se concretó en la Ley 51 de 2005, con
acuerdos que sentaron las bases para el sostenimiento del sistema, evitándose la
bancarrota de la Caja de Seguro Social. Se creó un nuevo modelo de pensiones que
para las nuevas generaciones tiene dos componentes: uno de beneficios definidos y
otro de ahorro personal, dándole un margen de libertad al afiliado para elegir el
momento en el cual decide pensionarse y se mantuvo el carácter público y solidario
de la CSS, con un aumento del número de cotizantes activos a prácticamente 920 mil
personas.
 Disminuye el desempleo y crea un sistema de subsidios para personas de pobreza
extrema. creación de mecanismos tales como: PRODEC, PROINLO, PRODEM.
 creación de nuevas instituciones como el MIDES, MIVI, INADEH, SENACYT,
SENADIS, SENAPAN, entre otros. trabajos de ampliación del Canal de Panamá Otros
programas de innovación fueron, por ejemplo: Panamá Compra. Panamá Emprende.
Panamá Tramita. Conéctate al conocimiento.
 Torrijos normaliza las relaciones diplomáticas con Cuba y Venezuela.
Ricardo Alberto Martinelli Berrocal
36° Presidente Constitucional de la República de la
Panamá

1 de julio de 2009-30 de junio de 2014

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS

 Planeó invertir 20 millones de dólares durante la presidencia, enfocados en la


infraestructura para mejorar el rol de Panamá como un puerto logístico y fortaleció la
inversión extranjera El plan gubernamental incluyó grandes inversiones en caminos,
hospitales, drenajes, escuelas y el Metro de Panamá, obra insignia que fue
inaugurado en abril de 2014.30 Fitch Group lo llamó un "plan de inversión pública
ambiciosa", parte del "ciclo altamente favorable de inversión en Panamá".

 Facilitó procesos de residencia temporal (hasta por 10 años) a extranjeros a través


del programa "Crisol de Razas",

 Durante la gestión de Martinelli, la inversión extranjera directa aumentó en casi 300%,


de $1,259,3 mil millones (2009) a $4,651,3 mil millones (2013).33 Entre los años
2009-2014 gastó unos 285 millones de dólares en consultorías como pretexto para
proyectar una imagen que suavizara las crisis financieras entre julio de 2009 y junio
de 2014.

 Aprobación final del acuerdo de promoción comercial entre Panamá y los Estados
Unidos, También supervisó la aprobación de un tratado de libre comercio con otros
países de la región y la Unión Europea.

 A través de políticas pro-empresariales, Martinelli posicionó a Panamá como un


centro financiero y de transporte
 Principal obra de infraestructura durante la presidencia de Martinelli metro de
Panamá.

 Con sus aciertos y desacierto el gobierno de Martinelli realizo grandes obras que le
hacen reconocimiento a sus acciones en el país.

Juan Carlos Varela Rodríguez


37º Presidente Constitucional de la República de Panamá

1 de julio de 2014-1 de julio de 2019

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 , es un ingeniero, empresario y político panameño. Se desempeñó como
presidente de la República (2014-2019), vicepresidente de Panamá (2009-
2014)12 y Ministro de Relaciones Exteriores (2009-2011)3 hasta ser
reemplazado por el presidente Ricardo Martinelli, acto que provocó la ruptura
de la alianza gubernamental entre el Partido Panameñista, presidido por Varela
y Cambio Democrático, presidido por Martinelli.

 Tras las elecciones presidenciales el 4 de mayo de 2014, es elegido presidente


de Panamá por parte de la alianza entre el Partido Panameñista y el Partido
Popular.

 La Alianza “El Pueblo Primero” que lidera Varela no se trata de partidos


políticos sino del futuro de 4 millones de panameños y de darle a Panamá un
gobierno honesto de diálogo, consensos y unidad nacional, que gobernará con
una sola bandera, la bandera de Panamá, para beneficio de todos los
panameños, sin distinciones de partido políticos.

 Siguió con su promesa hecha del programa 100 a los 70, el aumento al salario
mínimo, el proyecto Curundú y la Beca Universal, entre otros, que hoy son una
realidad y han mejorado la vida de cientos de miles de panameños.

 Su lema “Hombres al Servicio de la Fe y Promoción de la Justicia”, consolidan


en sus estudiantes una formación social de ayuda al prójimo.
Laurentino Cortizo Cohe
38º Presidente Constitucional de la República de Panamá
Actualmente en el cargo

Desde el 1 de julio de 2019

APORTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE NUESTRO PAÍS


 Carrera política En 1994 fue elegido bajo el Partido Solidaridad como legislador por el
circuito 3-2, perteneciente a la provincia de Colón.

 Ministro de Desarrollo Agropecuario.

 Sus primeras medidas están centradas en reformas de carácter económico y


propuestas de reformas a la Constitución de Panamá.

 El Gobierno Nacional de Panamá, liderizado por el presidente de la República


Laurentino Cortizo Cohen, anunció en comunicados de prensa que el lanzamiento del
Pacto del Bicentenario 'Cerrando Brechas' contra la desigualdad y la pobreza, se
realizaría el jueves, 26 de noviembre de 2020, a las 11:30 a.m. en el anfiteatro de la
Ciudad del Saber, ubicado en Clayton. Su finalidad es lograr acuerdos nacionales en
materia de salud, educación, seguridad social, seguridad, economía y servicios
básicos, para fundamentar las bases con miras a desarrollar una mejor nación.

 firmar la ley que crea APA… con la eliminación de la AUPSA, cumplo el compromiso
adquirido el 13 de marzo de 2019. Otro compromiso cumplido”, dijo el presidente.

 En la actualidad el gobierno presidido por Cortizo esta ejecutando obras , leyes e


incentivos para mantener al país con solvencia económica nacional e internacional y
mantener al país limpios y fueras de las listas oscuras que imponen algunos países
desarrollados

 Dando hacer valer a su lema. 'Cerrando Brechas' contra la desigualdad y la pobreza.

CONCLUSIONES

Para el logro de una buena política económica, es necesario fijar los lineamientos a seguir
de acuerdo a la situación que vive el país en un momento determinado para lograr que
funcione de una manera adecuada la economía de la Nación.
BIBLIOGRAFIA

 Vigencia Tratado Torrijos-Carter y oleoducto transístmico

 Crisis Política

 Fuente: Contraloría General de la República.


Fuente: Construida a base de cifras de la Contraloría General de la República.

 Aporte de Manuel Amador Guerrero a Panamá como presidente

 https://www.camchi.org.pa/aciertos-y-desaciertos-durante-el-primer-ano-de-gobierno-
segun-la-camchi/

 https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/marcos-regulatorios/ley-no-34-de-
responsabilidad-fiscal-de-panama

También podría gustarte