Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea Coso I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


TALLER GRUPAL
DOCENTE: CPA. MARTHA SANDOVAL UNIDAD DE APRENDIZAJE:
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
MODULO: V PARALELO: “B” FECHA:

TEMA: COSO I
CASO I
Se pide:
Formar el grupo de trabajo actual, luego leer y en cada uno de los casos mencionados, relacionados con los
componentes del control interno (COSO I), deberá indicar cuál de las decisiones propuestas adoptaría,
justificar la decisión, y realizar un orden (de mejor a peor decisión) entre las mismas.

AMBIENTE DE CONTROL

Usted acaba de asumir como Gerente General de una Organización Financiera.


Luego de una toma de conocimiento de la situación de la empresa, detecta la falta de una estructura
organizacional definida, la inexistencia de manuales de procedimientos (existen solo procedimientos
aislados que son incluso confusos y contradictorios), y no existe un plan de organización ni objetivos de
largo plazo.
No obstante, la situación del mercado hace que la compañía lleve dos años consecutivos dando utilidades y
si bien hay una creencia generalizada en el Directorio de que todo “funciona como debiera”, usted está
convencido que las utilidades se convertirán en pérdidas tan pronto como se revierta la situación de
mercado (corto plazo).
Su incorporación como Gerente General se debió a la jubilación ordinaria de su antecesor y fue el resultado
de una búsqueda en el mercado laboral de la que usted resulto seleccionado por sus antecedentes.
En su primera reunión de Directorio se le realiza el comentario “... ¿encontró las cosas bien, verdad...?
¿Qué responde?
1) Por supuesto que sí, se vienen realizando adecuadamente las cosas. Creo que este año volveremos a
tener utilidades.
2) Las cosas son adecuadas, no obstante, luego de analizar un poco más la situación presentare un plan de
acción.
3) Las utilidades de estos dos últimos años parecen demostrarlo. Igualmente entiendo que deberíamos
planificar adecuadamente el mediano y largo plazo.
4) No quisiera anticipar una opinión por cuanto hace muy poco que me he hecho cargo del puesto. No
obstante, me pondré a trabajar ya mismo en un plan de organización para los próximos años, por cuanto
entiendo que la situación de mercado favorable es solo transitoria.

EVALUACION DE RIESGOS

Usted es el Gerente de Sistemas de BanEcuador BP, entidad financiera destinada a financiar micro
emprendimientos productivos de personas carenciadas. La Gerencia General le ha impuesto que reduzca su
presupuesto anual en un 15%. Usted sabe que anualmente un costo muy importante de su área es la
capacitación de su personal y que reduciendo la misma podría alcanzar fácilmente ese porcentaje. No
obstante, sabe también que esto tendría graves consecuencias a largo plazo para la sociedad, por la
desactualización tecnológica del personal.
¿Qué hace?
1) Sabe que reducir la capacitación está bien visto por el Gerente General, dado que se trata de una
persona idónea, pero sin estudios universitarios. Decide entonces reducir la capacitación parcialmente y
limitarla solamente al personal estratégico.
2) Busca capacitación económica – que sabe no será de utilidad – para cubrir las formas y reducir los costos.
3) Decide no reducir la capacitación y presenta a la Gerencia General y al Directorio propuestas alternativas
de cancelación de proyectos previstos.
4) Eleva a la Gerencia General y al Directorio un proyecto por el cual demuestra que su área solo tiene costos
asociados a proyectos y que por lo tanto solo pueden efectuarse reducciones presupuestarias en desmedro de los
propios ingresos futuros de la sociedad.

ACTIVIDADES DE CONTROL

Usted es director de Sistemas del Banco Pacifico CA. Actualmente se encuentran inmersos en un proceso de recambio
tecnológico que involucra todas las agencias del mismo y que asciende a varios millones de dólares.
Administrativamente el proyecto responde a la normativa vigente, no obstante, desde el punto de vista de su puesta
en marcha resulta estratégico para la continuidad operativa del banco.
¿Cuál sería su actitud respecto al seguimiento del proyecto?
1) Dado que se trata de un proyecto eminentemente técnico (hardware, software, comunicaciones e
implementación), y confía en el Gerente de Sistemas, entiende que este le informara los problemas que pudieran
surgir.
2) Le pide al Gerente de Sistemas un “Project” detallado del proyecto, con todas las tareas y el camino crítico, a
efectos de efectuar personalmente un seguimiento semanal de la ejecución del mismo.
3) Dado que se trata de un proyecto eminentemente técnico (hardware, software, comunicaciones e
implementación), y confía en el Gerente de Sistemas, entiende que este le informara los problemas que pudieran
surgir. No obstante, le solicita que le envíe un informe mensual de estado de avance del proyecto.
4) Teniendo en cuenta la importancia del proyecto, decide llevar adelante la creación de una Comisión permanente,
presidida por usted y con la participación de todas las áreas involucradas, a efectos de estar semanalmente al tanto
de la evolución del mismo, pudiendo producir los cambios que sea necesario.

INFORMACION Y COMUNICACIÓN

La Provincia de Los Ríos ha adquirido recientemente el 20% de participación en la línea de transporte público de
pasajeros “Timoteo SA”, y lo ha designado Vicepresidente de la misma. La empresa tiene sus orígenes en la fusión de
las empresas familiares de José Bache y Francisco Profundo, inmigrantes españoles del siglo pasado.
Por tal motivo, tiene una fuerte concepción jerárquica, una gran concentración en las decisiones y un gran sentido de
pertenencia.
¿Cuáles de las siguientes áreas serian prioritarias para su gestión?
1) Recursos Humanos. El personal es totalmente leal a las familias fundadoras y tienen un gran sentido de
pertenencia. No ven con buenos ojos que “el estado” se inmiscuya en su empresa.
2) Servicios. Comprende la circulación de las unidades y el estado de las mismas, frecuencias, calidad de servicio al
usuario, y gestión de reclamos.
3) Finanzas. Responsable de la recaudación, relación con proveedores y acreedores financieros y de la administración
de los recursos monetarios.
4) Organización y métodos. Históricamente ha sido el área responsable de proveer la cultura organizacional por
medio de normas, procedimientos, instrucciones y comunicaciones.

SUPERVISION

En un curso de posgrado que se encuentra realizando, lo interrogan respecto al concepto de supervisión (monitoreo /
seguimiento) tal como los define y aplica el Informe COSO I, y más precisamente con relación a quien debe aplicarlo
en una organización.
¿Cuál le parece seria la respuesta más acertada?
1) Todos los miembros de la organización, cada uno de acuerdo a sus funciones y responsabilidades, por cuanto el
control interno es responsabilidad de todos.
2) Los gerentes, por cuanto cada uno en sus áreas son los máximos responsables de diseñar y controlar el
funcionamiento de adecuados controles.
3) Los terceros relacionados con la institución, por cuanto el mejor control es el control por oposición de intereses.
4) El área de contaduría, dado que mantener adecuados registros de las operaciones es fundamental para poder
lograr un buen sistema de control interno.
5) Auditoria Interna y Externa, cada uno en su ámbito de aplicación, serán responsables del sistema de control
interno operativo y del control interno contable.

Indicaciones adicionales:
 Responder según los conocimientos adquiridos.
 Evidenciar su trabajo con una foto grupal (reunión virtual).
 El trabajo deberán realizarlo manuscrito, luego lo convierten a PDF y suben a la plataforma.

También podría gustarte