Sports">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Gimnasia A Nivel Nacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GIMNASIA A NIVEL NACIONAL (VENEZUELA)

La gimnasia en Venezuela nace entre en los años 1936-1941. Cuando fue creada la oficina
de educación física del ministerio de educación, la cual fue de gran ayuda para la gimnasia;
ya que se pensó en la necesidad de preparar personal docente parea la enseñanza de la
misma, lo cual fue aprobado por el despacho, en 1941 se abrió el primer curso de monitores
de educación física.

La federación y comité olímpico, comisiono al profesor Álvarez de Lugo para formar la


federación venezolana de gimnasia, para este entonces Venezuela era sede de los IIl juegos
bolivarianos al realizarse en 1951para esto se contó con la ayuda de inmigrantes europeos
que tenían conocimiento de la gimnasia, por haberla practicado en su país de origen, entre
ellos se encontraba Adres schwarz que posteriormente seria entrenador de la primera
selección de gimnasia y asesor de la federación venezolana de gimnasia.

Gimnasia masculina: caballo con arcos


¿Qué es la gimnasia?

Hacer gimnasia es realizar una serie de ejercicios físicos para sentirse mejor (por eso,
porque es bueno para la salud, seguramente tú haces gimnasia en tu colegio). Pero también
hay gimnasia de competición: los gimnastas intentan realizar esos ejercicios físicos con la
mayor perfección posible. Existen dos tipos de gimnasia competitiva: la gimnasia artística
(que practican mujeres y hombres) y la gimnasia rítmica (que solo realizan las mujeres).

Tipos de gimnasia:

*gimnasia artística femenina: La gimnasia femenina se inició varios años después de la


masculina y no hasta 1980 que se organiza la primera competencia inicial en el grupo
escolar ” Jose Martí” cabe destacar que por no existir barras asimétricas para esa época fue
necesario subir una de las bandas de las paralelas masculinas.

*gimnasia rítmica: con la llegada de Carlos Vera Guardia y Nelly Gómez se da inicio a ala
gimnasia rítmica, trabajando esta como una gala gimnastica en grupo y con actividades en
las escuelas con aros,cuerdas,pelotas y otros. En 1984 se realiza el primer campeonato
nacional interclubes en el estado Lara.

*gimnasia aeróbica: la gimnasia aeróbica es la más nueva de las modalidades existentes en


la federación de gimnasia a nivel de competencia, comienza su práctica en el país en el año
1994 y su primera competencia en 1995.

Gimnasia artística femenina:

Y ahora vamos a ver los ejercicios que realizan las gimnastas artísticas.

Ejercicios de suelo: son muy parecidos a los masculinos.

Salto de potro: similar al masculino, pero el potro se sitúa de forma transversal y a una


altura de 1,2 metros sobre el suelo.

Barras asimétricas: son dos barras de madera muy flexible. La barra superior está a 2,3
metros del suelo. La inferior, paralela a la más alta, se coloca a una altura de 1,5 metros.
Las deportistas pasan de una barra a otra mientras hacen todo tipo de giros, saltos y
equilibrios.

Barra de equilibrio: es una viga o barra de madera que mide 10 centímetros de ancho y 5


metros de largo. Está a una altura de 1,2 metros sobre el suelo. Las gimnastas efectúan
continuos giros y saltos sobre ella (por eso es muy difícil guardar el equilibrio y no caer).
Gimnastas nacionales que han participado en olimpiadas y en juegos panamericanos

Selección nacional: para el año 1995 la federación de gimnasia conjuntamente con el


“IND” con la ayuda del entonces director de alto rendimiento profesor Mihai zissu decide
crear el programa de selecciones nacionales.

1°medalla de oro en los juegos panamericanos, atleta Víctor Solórzano 1995, en Mar de
plata- Argentina, en salto.

1°Andreina Acevedo Mayagüez 2010 medalla de oro en cuerdas, medalla de oro en la


pelota, medalla de bronce en cinta.

1°Jessica López campeonato suramericana en Medellín 2010 y campeona mundial Moscú


2011 fue reconocido su triunfo de ser la tercera deportista con el mayor número de
medallas de la selección venezolana.

Medalla de oro: ejercicios de piso

Medalla de oro: gimnasia artística barras asimétricas

Medalla de oro: barra fija

Medalla de oro: all-around individual de mujeres

Medalla de bronce: gimnasia artística equipo de mujeres.


Introducción

Con la elaboración de este trabajo, se trata introducir el valor de la importancia de la


gimnasia como materia, además de introducir al estudiante en el conocimiento previo de lo
q es esta disciplina deportiva, además de dar a conocer un balance de lo q ha sido la
gimnasia a través de los años. En ciertas ocasiones el ser humano realiza actividades
físicas sin saber el beneficio que estas les proporciona, es por ello que con la información
que posteriormente les presentamos queremos dar a conocer los beneficios, ventajas y una
pequeña reseña histórica de cómo están disciplina deportiva ha dado grandes
reconocimientos a nuestro país y ha aportado logros para el desarrollo de una mejor salud
física y mental.
CONCLUSION

Se concluye este trabajo, con la satisfacción de haber obtenido conocimientos sobre lo que
es la gimnasia a nivel nacional, beneficios q esta da al ser humano y su importancia como
disciplina deportiva que se ha desarrollado durante muchos años y que ha llevado a atletas
como Jessica López a lo más alto del podio dejando en alto el nombre de Venezuela. Esta
disciplina deportiva que además genera de forma precisa en el ser humano, salud y
bienestar físico mental ya sea practicada a temprana edad como en personas de avanzada
edad, actuando en forma pasiva o activa en las personas que a diario la practican.
INDICE

1° GIMNASIA A NIVEL NACIONAL (VENEZUELA).

2° TIPOS DE GIMNASIA .

3° GIMNASTAS NACIONALES QUE HAN PARTICIPADO EN JUEGOS Y


OLIMPIADAS .

4° IMPORTANCIA DE LA GIMNASIA EN EL SER HUMANO.


IMPORTANCIA DE LA GIMNASIA EN EL SER HUMANO.

ASI COMO LA EDUCACION FISICA, LA GIMNACIA PROMUEVE EL


DESARROLLO DEL ESTADO FISICO DEL INDIVIDUO DE UNA FORMA ACTIVA
O PASIVA, DEPENDIENDO DE LA EDAD EN LA CUAL SE APLICA;
PLANTEANDO PUNTOS O ESTRATEGIAS PARA REALIZAR LOS MOVIMIENTOS,
DICHOS MOVIMIENTOS Q UE REQUIEREN O DESARROLLAN HABILIDADES,
DESTREZAS, QUE DESARROLLARAN EN EL SER HUMANO FLEXIBILIDAD Y
COORDINACION ADEMAS DE RESISTENCIA QUE AYUDAN A PROLONGAR LA
VIDAD Y LA SALUD.

1° AYUDA A DESARROLLAR EL NIVEL DE MOTRIZIDAD.

2° ES IMPORTANTE REALIZAR EJERCICIOS GIMNASTICOS QUE PREPAREN AL


ORGANISMO ANTES DE REALIZAR UN DEPORTE ESPECIFICO.

3° AYUDA A DESARROLLAR LA FLEXIBILIDAD EN PACIENTES CON


DISCAPACIDAD

También podría gustarte