Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Agroforesteria-Texto Guía 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TEXTO GUÍA DE LA ESCUELA DE FORESTAL

AGROFORESTERÍA

Quevedo- Los Ríos - Ecuador

2020
Suatunce P. 2020. Agroforestería

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TEXTO GUÍA DE LA ESCUELA DE FORESTAL

AGROFORESTERÍA

AUTOR:

José Pedro Suatunce C.

Quevedo- Los Ríos - Ecuador

2020
2
Suatunce P. 2020. Agroforestería

PREFACIO

Durante los últimos años se ha despertado mucho interés por el estudio de la


Agroforestería. En la actualidad se enseña Agroforestería en el nivel de pregrado y
postgrado, en muchas instituciones alrededor del mundo. A pesar de que se han
publicado varios libros sobre Agroforestería y Sistemas Agroforestales (SAF), aun no
existe una publicación reconocida como texto. La necesidad de contar con un
documento de esta naturaleza hace obvio la preparación de un texto, para apoyar la
enseñanza de la Agroforestería y cubrir la deficiencia de textos escritos relacionados
con la Agroforestería.

Este texto guía de Agroforestería es el resultado de una revisión bibliográfica de libros,


manuales y artículos sobre Agroforestería. La información obtenida de diversas fuentes
y varios autores ha servido de base para estructurar este texto guía que incluye los
temas elementales y precisos para el reconocimiento, diseño, manejo y evaluación de
SAF. En el presente texto guía se ha tratado de mantener una secuencia y una visión
actualizada de la Agroforestería. Se destaca la importancia de la Agroforestería en el
manejo y conservación de los recursos naturales.

En esta guía los temas se desarrollan partiendo de la definición e importancia de la


Agroforestería; se prosigue con la definición y clasificación de SAF y prácticas
agroforestales, caracterización biofísica de una finca, selección, manejo y evaluación
de SAF, perspectivas de SAF y se incluye un estudio de caso en el Ecuador. Los
objetivos de este texto guía son: contribuir con conceptos, principios, métodos y
técnicas para reconocer y diferenciar SAF, y aportar con la selección, diseño, manejo y
evaluación de SAF, por parte de los estudiantes y técnicos.

Se cuenta con muchas fuentes de información sobre SAF en distintas de zonas


alrededor del mundo, sin embargo, existe escasa información de las prácticas y
sistemas agroforestales en nuestro país. Este texto guía está dirigido tanto a
estudiantes que se inician en un curso de Agroforestería, así como a técnicos y
profesionales del área forestal, que deseen obtener información sobre el tema. Aspiro,
que esta guía sea una fuente de consulta para quienes tengan interés en el estudio de
la Agroforestería.
3
Suatunce P. 2020. Agroforestería

ÍNDICE
CONTENIDO Páginas
Portada.……………………………………………………………………………. 1
Prefacio……………………………………………………………………………. 3
Índice……………………………………………………………..……………....... 4
Dedicatoria..……………………………………………………..……………....... 5
1. DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, ATRIBUTOS Y FUNCIONES................... 6
1.1. Definición de Agroforestería………………………………………………... 6
1.2. Importancia de la Agroforestería………………………………………….. 7
1.3. Atributos de la Agroforestería……………………………………………… 7
1.4. Funciones de la Agroforestería…………………………………….……... 7
1.5. Agroforestería y Biodiversidad..………………………………..…..……… 8
2. SISTEMA Y PRÁCTICA AGROFORESTAL……………..……..…..……… 9
2.1. Sistema Agropecuario……………………………………………………… 9
2.2. Sistema Agroforestal...……………………………………………………… 9
2.3. Práctica Agroforestal…...…………………………………………………… 9
2.4. Ventajas y desventajas de los sistemas agroforestales………..……..... 10
2.5. Componentes bióticos y abióticos de los sistemas agroforestales..…... 10
2.6. Aspectos ecológicos de los sistemas agroforestales.............................. 10
3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES…..…….... 17
3.1. Clasificación basada en la naturaleza de los componentes…………... 17
3.1.1 Sistemas agrosilviculturales…………………..………………………... 17
3.1.2. Sistemas Silvopastoriles………………………………………………… 29
3.1.3. Sistemas agrosilvopastoriles……………………………...…………….. 30
3.1.4. Sistemas agroforestales especiales………..………………….............. 31
3.2. Clasificación basada en el arreglo temporal……………………………... 32
3.3. Clasificación de las prácticas agroforestales...………………….............. 32
3.4. Sistemas agroforestales de colonos y de indígenas…………………….. 34
4. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE UN ÁREA………………………….. 36
4.1. Pasos de la caracterización de un área.…...……………………………... 36
4.2. Técnicas de recolección de datos..……………..…………………………. 36
4.3. Análisis de la información recopilada ………………………...…………... 38
4.4. Organización y presentación de la información………………………….. 38
4.5. Análisis de datos para detectar los problemas y necesidades…………. 38
5. SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES…….…………... 39
5.1. Identificación de Opciones Agroforestales……………………………….. 39
5.2. Selección de Opciones Agroforestales…………………………………… 39
5.3. Análisis de Alternativas Agroforestales…………………………………… 39
5.4. Experimentación de sistemas Agroforestales…………………………… 40
5.5. Análisis de Alternativas Agroforestales…………………………………… 41
6. MANEJO Y EVALUACIÓN DE LOS SITEMAS AGROFORESTALES.…. 42
6.1. Manejo de Plantas en Sistemas Agroforestales…………………………. 42
6.2. Diseño de Sistemas Agroforestales……………………. ………………... 42
6.3. Elaboración de un plan de manejo………....……………………………... 42
6.4. Evaluación de sistemas agroforestales…………………………………... 43
7. PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES……………. 44
7.1 El Centro Internacional para Investigación en Agroforestería (ICRAF) 44
7.2. El Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT)…………….. 44
7.3. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)….. 45
7.4. Instituto Forestal de Oxford (OFI)…………………………………………… 46
7.5. Otras Instituciones…………………………………………………….. 46
7.6. Posibilidades Futuras…………………………………………………. 47
GLOSARIODE TÉRMINOS………………………………………….………….. 47
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 48

4
Suatunce P. 2020. Agroforestería

DEDICATORIA

Para mi amada esposa Lorena y mis queridos hijos: Sebastián, Omar, Evelin y Eliana.

5
Suatunce P. 2020. Agroforestería

1. DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, ATRIBUTOS Y FUNCIONES DE AGROFORESTERÍA

1.1. Definición de Agroforestería

A pesar de referirse a una práctica de uso de la tierra antigua, con un nombre nuevo,
no existe una definición universalmente aceptada y satisfactoria para la agroforestería.
Existen muchas variantes desde las más sencillas como la que señala que la
agroforestería es la combinación de árboles con cultivos y/o animales, hasta las más
complejas. Las diferencias se refieren más en la forma que en el contenido.
Instituciones y científicos han conceptualizado a la agroforestería desde su paradigma
y su propio enfoque (Jiménez et al., 2001). A continuación, se incluyen algunas
versiones:

• Agroforestería es una denominación colectiva para sistemas de uso de la tierra y


prácticas agrícolas, en los cuales se integran especies leñosas perennes en forma
deliberada con cultivos o con animales domesticados, o ambos en la misma unidad
de manejo de tierra (ICRAF).

• Es un término amplio para cualquier sistema de uso de la tierra que combina


árboles, cultivos y/o animales en forma interactiva ya sea simultanea o
secuencialmente en la misma unidad de tierra (Uited Nations Environment
Programme – UNEP).

• Grupo de técnicas de manejo de la tierra que implican la combinación de árboles


forestales con cultivos, o con animales domesticados, o ambos. La combinación
puede ser simultánea o alternada en el tiempo o en espacio. La meta es optimizar la
producción por unidad de área mientras al mismo tiempo se respeta el principio de
rendimientos sostenibles (Combe y Budowski, 1981).

• Sistema de manejo de los recursos naturales dinámico, con bases ecológicas, que
por medio de la integración de árboles en las fincas y paisajes agrícolas, diversifica
y sustenta la producción para incrementar los beneficios sociales, económicos y
ambientales de agricultores de todos los niveles (Leakey, 1797).

• Forma de cultivo múltiple que satisface tres condiciones básicas: 1) que existen por
lo menos dos especies de plantas que interactúan biológicamente, 2) que por lo
menos una de las dos especies es una perenne leñosa, y 3) que por lo menos una
de las dos es manejada para forraje, o para la producción de un cultivo anual o
perenne (Somarriba, 1999).

Etimológicamente, el término agroforestería se origina en dos palabras latinas: agri que


significa campo y foresta bosque. Sin embargo, la palabra agroforestería parece que
llegó al español del inglés agroforestry (RAFE, 1990). La práctica de la agroforestería
no es nueva, por siglos los agricultores han plantado árboles en los cultivos, pastos y
en los alrededores de sus casas (ICRAF). En la agroforestería existe una interrelación
ecológica entre los componentes maderables y no maderables del sistema. Tiene como
meta optimizar la producción por unidad de superficie, respetando el principio de
rendimiento sostenido y las condiciones ecológicas, económicas y sociales de la región
donde se practican.

6
Suatunce P. 2020. Agroforestería

1.2. Importancia de la Agroforestería

Los sistemas tradicionales de uso de la tierra en los trópicos han enfatizado en la


reducción de los riesgos de las cosechas que en el logro de una óptima producción.
Esto ha despertado el interés científico por encontrar mejores opciones para resolver
los problemas de baja producción y degradación de los suelos, especialmente en los
trópicos. La agroforestería puede constituir en una alternativa para el uso de los
recursos naturales, que aumente o al menos mantenga la productividad de la tierra sin
causar degradación. La importancia de la agroforestería radica en que puede contribuir
a la solución de problemas de uso de los recursos naturales debido a sus funciones
biológicas y socioeconómicas que pueden cumplir.

1.3. Atributos de la Agroforestería

Para alcanzar los efectos potenciales, la agroforestería debe tener tres atributos:
productividad, sostenibilidad y adoptabilidad.

La productividad: quiere decir que el sistema debe ser capaz de producir bienes
requeridos por los productores, ya sea para la subsistencia o fines comerciales.

La sostenibilidad: se refiere a la capacidad del sistema para permanecer productivo


indefinidamente.

La adoptabilidad: implica que el agricultor acepte el sistema dentro de sus limitaciones


de mano de obra, recursos económicos, insumos y servicios disponibles.

La Agroforestería se considera como un manejo sostenible de la tierra que incrementa


su rendimiento integral, combina la producción de cultivos (incluidos cultivos arbóreos)
y plantas forestales y/o animales, simultánea o secuencialmente en la misma unidad de
tierra. La sostenibilidad de un sistema de producción corresponde a su capacidad para
satisfacer las necesidades, siempre en aumento, de la humanidad sin afectar el recurso
base del que depende el sistema.

1.4. Funciones de la Agroforestería

La agroforestería por ser un sistema dinámico, basado en el manejo de los recursos


naturales, diversifica y sostiene la producción para incrementar los beneficios sociales,
económicos y medio ambientales a los agricultores de todos los niveles. Por lo tanto,
una de las principales funciones de la agroforestería es la de aumentar los
rendimientos y los productos obtenidos, así como conservar y recuperar la fertilidad del
suelo para mejorar la calidad de vida de los productores. Además, la agroforestería, a
través de la integración de los árboles en los cultivos, cumple con las funciones
protectoras de cultivos y animales, de servicios ambientales y ecológicos. Otra de las
funciones de la agroforestería como ciencia moderna es validar y maximizar los
beneficios de las interacciones entre suelo, plantas, animales, atmósfera y el hombre.

7
Suatunce P. 2020. Agroforestería

1.5. Agroforestería y Biodiversidad

Los seres humanos obtienen un amplio rango de beneficios ecológicos y económicos


de la biodiversidad. Muchas especies y comunidades de especies desempeñan
servicios ecológicos que sustentan la vida humana, como la regulación del flujo de
agua, purificación del aire, control de la erosión, ciclaje y movimiento de nutrientes, y
regeneración de suelos. La biodiversidad es influenciada por la estructura y
composición florística de los sistemas agrícolas, su ubicación en el paisaje y la
intensidad y tipo de manejo.

Muchos sistemas agroforestales tradicionales imitan a la estructura de los ecosistemas


de bosques tropicales y pueden conservar especies de plantas y animales, y
constituyen una alternativa para el manejo y la conservación de la biodiversidad en los
paisajes agrícolas. Aunque estos hábitats no sustituyen a los bosques intactos, tienen
un valor creciente en la conservación de la biodiversidad, ya que debido a su alta
diversidad vegetal proveen de hábitats, nichos y alimentos para otras especies de
plantas y animales, amortiguan las áreas protegidas y sirven de conexión entre los
ecosistemas intactos y los manejados dentro de un paisaje.

Los sistemas agroforestales tienen mayor biodiversidad que otros sistemas agrícolas
como los monocultivos, y en algunos casos los niveles de riqueza de especies son
comparables a los bosques deciduos tropicales. En los sistemas agroforestales existen
dos tipos de biodiversidad: la planificada, que está constituida por las especies y
variedades de cultivo y de árboles que el agricultor siembra o retiene intencionalmente
dentro del sistema; la asociada o espontánea, que tiene que ver con las plantas,
animales e insectos que están asociados con los cultivos y los árboles. La integración
de sistemas agroforestales dentro de los paisajes fragmentados es una salida
prometedora para la producción sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Los sistemas agroforestales que incluyen cultivos de productos mundialmente


comerciables y de importancia económica, como el cacao (Theobroma cacao), pueden
tener impactos ecológicos sobre extensas áreas de tierra y económicos sobre un gran
número de agricultores. Como ejemplo de diversidad en los sistemas agroforestales se
puede mencionar un estudio sobre diversidad vegetal asociada a los cacaotales
realizado en el año 2006, en el Litoral ecuatoriano, en las localidades de Milagro y
Molleturo, donde se encontró un total de 26 familias, 35 géneros, 40especies y 178
individuos de especies arbóreas y palmáceas con dap>5 cm. Las familias
ANACARDIACEAE y MORACEAE tuvieron una mayor presencia. Las especies más
abundantes, fueron mango y roble y laurel con 27 y 26 y 20 individuos respectivamente.

En nuestro país, el impacto que los sistemas agroforestales pueden tener sobre la
biodiversidad es amplio y variado. Un ejemplo de esto constituye el manejo tradicional
de la chacra andina, donde se replican patrones ecológicos naturales en concordancia
con la visión agrocéntrica campesina.

8
Suatunce P. 2020. Agroforestería

2. SISTEMAS Y PRÁCTICAS AGROFORESTALES

Para entender mejor que es un sistema agroforestal, es necesario definir el término


sistema. “Un sistema es un arreglo o conjunto de componentes unidos o relacionados
de tal manera que forman una entidad o un todo. Los componentes se afectan
mutuamente, y algunas veces uno de ellos influyen con fuerza en la estructura y la
función de los otros componentes. Dentro del enfoque de sistemas se encuentran los
sistemas agropecuarios las cuales incluyen poblaciones de plantas cultivadas y
animales, tienen características estructurales y funcionales.

2.1. Sistema Agropecuario

Estructuralmente, un sistema agropecuario es un diseño físico de cultivos y animales


en el especio o a través del tiempo; funcionalmente, es una unidad que procesa
ingresos tales como radiación solar, agua, nutrimentos, y produce egresos tales como
alimentos, leña, fibras, entre otros.

2.2. Sistema Agroforestal

Es la forma de uso y manejo de los recursos naturales en las cuales especies leñosas
(árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en asociación deliberada con cultivos
agrícolas o con animales en el mismo terreno, de manera simultánea o en una
secuencia temporal (Montagnini et al., 1992). Sistema agroforestal es un método de
aprovechamie3333nto de la tierra que combina la utilización de los árboles en los
cultivos agrícolas y la cría de animales. Es la mejor manera de intensificar el uso de la
tierra de un agricultor pobre.

2.3. Práctica Agroforestal

Es frecuente que los términos prácticas y sistemas se utilicen en forma de sinónimos


dentro de la literatura agroforestal. Sin embargo, se puede hacer una distinción entre
ellas. Mientras que un sistema agroforestal es un ejemplo local específico de una
práctica, descrito según su composición y arreglo biológico, nivel de manejo o
característica socioeconómica; la práctica agroforestal denota un arreglo característico
de componentes en espacio y tiempo. Práctica agroforestal usualmente denota una
operación específica de naturaleza agroforestal en el manejo de tierra en una finca u
otra unidad de manejo. Con frecuencia estas prácticas incluyen los arreglos de los
componentes en espacio y tiempo (Nair, 1985).

Aunque se han registrado cientos de sistemas agroforestales, todos se pueden agrupar


en 20 prácticas agroforestales distintas, es decir, las mismas prácticas se encuentran
en varios sistemas, en diferentes situaciones. Pero la diferencia entre práctica y
sistema es indeterminada y aún no muy crítica para entenderlos y mejorarlos. Por lo
tanto, las dos palabras se usan en forma de sinónimos en el campo de la agroforestería
(Nair, 1993).

9
Suatunce P. 2020. Agroforestería

2.4. Ventajas y Desventajas de los Sistemas Agroforestales

Los sistemas agroforestales presentan varias ventajas:

➢ Producen más con la misma tierra


➢ Producen una gran variedad de recursos para el consumo y la venta
➢ Son más eficientes y conservan mejor la tierra, los nutrientes y el agua
➢ Dan trabajo y producen todo el año

Los sistemas agroforestales también presentan ciertas desventajas:

➢ Son más complicados de manejar


➢ Requieren de varios años para llegar a su plena producción, pero luego pueden
dar una producción sostenida por muchos años.

2.5. Componentes Bióticos y Abióticos de Sistemas Agroforestales

Los sistemas agroforestales como parte de la biosfera están constituidos por los
componentes bióticos y abióticos.

2.5.1. Componentes Bióticos. En un sistema agroforestal los componentes bióticos lo


constituyen las plantas, los animales y los distintos microorganismos presentes sobre la
superficie del suelo y dentro de la superficie del suelo.

2.5.2. Componentes Abióticos. Está representado por los componentes fíco-químicos


tales como el suelo, el agua, el aire, la temperatura, la iluminación entre otros.

2.6. Aspectos Ecológicos de los Sistemas Agroforestales

La presencia de los árboles en los sistemas agroforestales produce efectos sobre el


suelo, ciclaje de nutrimentos, protección contra la erosión, modificación del microclima,
estratificación en el uso de los recursos y sobre las poblaciones de plagas entre otras.

2.6.1. Efecto de los Árboles Sobre el Suelo

Los árboles pueden tener efectos benéficos sobre la fertilidad y estructura del suelo, y
aumentos en la disponibilidad de nutrimentos. Estos efectos sobre el suelo son
consecuencia de la incorporación de materia orgánica de las hojarascas y la
descomposición de raíces. Sin embargo, los árboles pueden producir efectos negativos
o perjudiciales como el aumento de la acidez, producción de sustancias alelopáticas y
competencia con otras especies por agua y nutrimentos. Es importante señalar que
tanto los efectos positivos y negativos de los árboles sobre el suelo depende de las
especies utilizadas y las condiciones ambientales.

2.6.2. Ciclaje de Nutrientes

Se denominan nutrientes a las moléculas inorgánicas u orgánicas que proporcionan


energía o materiales para el crecimiento, desarrollo, mantenimiento temporal y
reproducción de los organismos. Como ejemplo de nutrientes podemos citar el dióxido
de carbono, nitratos, fosfatos, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales entre

10
Suatunce P. 2020. Agroforestería

otros. Estos nutrientes están compuestos por elementos como el carbono, nitrógeno,
fósforo y otros.

Con la expresión Ciclos de Nutrientes se describe el proceso por el cual setenta de


los noventa y dos elementos químicos de la corteza terrestre se reciclan desde los
seres vivos al suelo, al agua y a la atmósfera, permitiendo que la vida se vuelva a
aprovechar nuevamente de ellos. El ciclo de nutrientes consiste en el uso,
transformación, movimientos, y reutilización de las moléculas inorgánicas y orgánicas
en un ecosistema. Los elementos extraídos del suelo por las plantas y utilizados en la
biosíntesis, vuelven al suelo como materia orgánica, que se descompone en las capas
superiores y, tras sucesivos ciclos de degradación, pasa a formar parte integrante del
humus, o se mineraliza. Luego pueden volver a ser utilizados por los vegetales,
cerrándose el ciclo.

Los vegetales tienen la capacidad para enriquecer las capas superficiales del suelo, ya
que toman elementos desde horizontes más profundos y los incorporan a sus tejidos.
Estos al morir pasan a formar parte de los horizontes superficiales. Gracias al ciclo de
nutrientes los suelos no se empobrecen con el tiempo, a menos que las condiciones de
percolación, arrastre, o erosión superficial sean severas. Este es el caso de las selvas
tropicales, donde, a pesar de la lluvia diaria, se mantiene la riqueza global de
elementos minerales. Los minerales no están en el suelo sino en las plantas, y merced
al ciclo de nutrientes, se puede mantener un gran crecimiento vegetal, ya que los restos
orgánicos son inmediatamente aprovechados.

2.6.2.1. Ciclo del Carbono

El carbono es el constituyente esencial de las moléculas orgánicas. El CO 2 se mueve


entre los organismos y la atmósfera como consecuencia de los procesos biológicos de
fotosíntesis y respiración. Estos dos fenómenos son complementarios y claves en el
ciclo del carbono. La respiración toma los carbohidratos y el oxígeno y los combina
para producir CO2, agua y energía. La fotosíntesis toma el CO2, agua y produce
carbohidratos y oxígeno. La fotosíntesis toma la energía del sol y la acumula en las
cadenas carbonadas de los carbohidratos; la respiración libera esta energía rompiendo
dichas cadenas. Solamente las plantas y otros productores como las cianobacterias
son las que pueden realizar fotosíntesis. El reservorio principal de CO 2 está en los
océanos y en las rocas en forma sólida, conocida como carbonato de calcio (calcita).

El CO2 convertido en carbohidratos en las plantas tiene tres rutas posibles: puede
liberarse a la atmósfera con la respiración, puede ser consumido por animales o es
parte de la planta hasta que ésta muere. En los animales, el carbono tiene las mismas
tres rutas. Cuando las plantas y animales mueren pueden ocurrir dos hechos: la
energía contenida en las moléculas es utilizada por los descomponedores (bacterias y
hongos del suelo) y el carbono es liberado a la atmósfera en forma de CO 2 o puede
permanecer intacto y finalmente transformarse en combustibles minerales. Los
combustibles fósiles al ser utilizados liberan el CO2 a la atmósfera. El CO2 también
puede ser liberado a la atmósfera de forma natural mediante las erupciones volcánicas,
movimientos geológicos y evaporación oceánica.

El ser humano ha alterado enormemente el ciclo del carbono, mediante la quema de


los combustibles fósiles que ha liberado a la atmósfera excesivas cantidades de dióxido
de carbono. Esta condición es la principal responsable del calentamiento global ya que
11
Suatunce P. 2020. Agroforestería

el CO2 presente en grandes cantidades en la atmósfera impide que el calor del sol
escape de la tierra al espacio.

2.6.2.2. El ciclo del Oxígeno

El ciclo del carbono también describe el ciclo del Oxígeno, ya que estos átomos están
frecuentemente combinados. El Oxígeno está presente en el dióxido de carbono, en los
carbohidratos y en el agua, como una molécula con dos átomos de hidrógeno. El
oxígeno es liberado a la atmósfera por los autótrofos durante la fotosíntesis y tomado
por autótrofos y heterótrofos durante la respiración. De hecho, todo el oxígeno de la
atmósfera es biogénico; esto significa que fue liberado desde el agua mediante la
fotosíntesis de los organismos autótrofos. Les tomó cerca de 2 mil millones de años a
los autótrofos (principalmente cianobacterias) para liberar el 21 % de oxígeno de la
atmósfera actual; lo que le abrió la puerta a organismos complejos como los animales
multicelulares, que necesitan de grandes cantidades de oxígeno para vivir.

2.6.2.3. Ciclo del Nitrógeno

El nitrógeno es un componente importante de la estructura de los organismos en


moléculas, como aminoácidos, ácidos nucleicos, proteínas, clorofila, hemoglobina y
otros. El ciclo de este elemento es posiblemente uno de los más complicados, ya que el
N se encuentra en varias formas y porque los organismos son los responsables de las
interconversiones. El principal reservorio de nitrógeno es la atmósfera, con 78%. Este
nitrógeno gaseoso está compuesto de dos átomos de nitrógeno unidos, el N 2 es un gas
inerte, y se necesita una gran cantidad de energía para romper esta unión y combinarlo
con otros elementos como el carbono y el oxígeno.

Esta ruptura puede hacerse por dos mecanismos: las descargas eléctricas y la fijación
fotoquímica proveen suficiente energía para romper la unión del nitrógeno y unirse a
tres átomos de Oxígeno para formar nitratos (NO 3-). Este procedimiento es reproducido
en las plantas productoras de fertilizantes. La segunda forma de fijación del nitrógeno
es llevada a cabo por bacterias quienes usan enzimas especiales en lugar de la luz
solar o las descargas eléctricas. Entre estas bacterias se encuentran las que pueden
vivir libres en el suelo, las que viven en simbiosis con raíces de ciertas plantas
(Leguminosas) y las cianobacterias fotosintéticas (las antiguas "algas verde-azuladas")
que viven libres en el agua. Las tres fijan N2, tanto como nitratos (NO3-) o como amonio
(NH3).

Las plantas toman los nitratos y los convierten en aminoácidos, los cuales pasan a los
animales que las consumen. Cuando las plantas y animales mueren (o liberan sus
desechos) el nitrógeno retorna al suelo. La forma más común en que el
nitrógeno regresa al suelo es como amonio. El amonio es tóxico, pero
afortunadamente, existen bacterias nitrificantes (Nitrosomonas y Nitrosococcus) que
oxidan el amonio a nitritos, con dos oxígenos. Otro tipo de bacteria (Nitrobacter)
continúa la oxidación del nitrito (NO 2-) a nitrato (NO3-) el cual es absorbido por las
plantas que completan el ciclo. Existe un tercer grupo de bacterias desnitrificantes
(entre ellas Pseudomonas desnitrificans) que convierten nitritos y nitratos en
nitrógeno gaseoso.

12
Suatunce P. 2020. Agroforestería

2.6.2.4. Árboles Fijadores de Nitrógeno

Existen alrededor de 600 especies de plantas que realizan la fijación simbiótica del
nitrógeno. La mayoría de estas especies son leguminosas con nódulos formados por
asociación con bacterias del género Rhizobium y muchas de ellas son de origen
tropical o subtropical. Además de las leguminosas existen otras nueve familias de
plantas con capacidad de fijar el nitrógeno a través de asociaciones con actinomicetos
del género Frankia. Muchas especies fijadoras de nitrógeno son arbustos o árboles
pequeños que crecen en bosques secundarios o pastos y prestan para múltiples usos,
por lo tanto, constituyen en un componente importante de los sistemas agroforestales.

2.6.2.5. Ciclo del Fósforo

El fósforo es un elemento que se encuentra en la atmósfera en pocas cantidades, su


mayor reservorio se encuentra en las rocas minerales y en los sedimentos marinos. Es
un componente esencial de las moléculas energéticas, de la estructura del ADN y de
fosfolípidos de todos los seres vivos. El fósforo del suelo no se encuentra disponible
directamente para las plantas. Forma parte de diversos minerales. Al reaccionar se
transforma en un ion fosfato (PO4-3) y puede ser transportado libremente por el agua y
se deposita como fosfato cálcico. En este estado el fósforo esta disponible para las
plantas, los animales marinos o puede sedimentarse. Desde los sedimentos marinos se
puede obtener nuevamente el fósforo, mediante el movimiento de las aguas en las
zonas costeras, donde las plantas obtienen el fósforo y luego a través de las cadenas
alimentarias pasar a formar parte de las moléculas animales.

2.6.2.6. Ciclo del Potasio

Este elemento se encuentra en la litosfera. Es un elemento muy adsorbido por los


minerales arcillosos. La mayor parte de sus sales son muy solubles. Atendiendo a la
disponibilidad del K en el suelo, se puede clasificar en dos grupos. Potasio cambiable
o asimilable. Este K puede ser absorbido por las raíces de las plantas. Se presenta
bajo dos formas: K rápidamente disponible en la solución del suelo y K lentamente
disponible, adsorbido a la superficie del complejo arcillo húmico.

Potasio no cambiable. Fijado en el interior de las arcillas (ilitas) en forma no


cambiable o que se libera muy lentamente a medida que el suelo se empobrece en
potasio de cambio. También se encuentra contenido en los minerales de la roca madre,
que se liberará a través de los procesos de meteorización. Como todas las formas
cambiables, el K cambiable se encuentra en equilibrio con el K adsorbido y con el de la
solución del suelo. El potasio asimilable está sometido a una serie de mecanismos que
regulan su presencia en los suelos. Al igual que los demás elementos, el potasio
asimilable es absorbido por las plantas y mediante la cadena alimentaria pasa a formar
parte de los tejidos de los animales y ser humano, y cuando estos se mueren el potasio
es nuevamente liberado al suelo, serrando de esta manera el ciclo.

2.6.2.7. Ciclo del Magnesio

El magnesio es un elemento importante ya que interviene en los fenómenos de


fecundación, el desplazamiento de los azúcares dentro de la planta y en la formación
de las semillas y otros órganos de reservas. Forma parte de las moléculas de clorofila e
interviene en los procesos metabólicos de asimilación del carbono fotosintético. Es
13
Suatunce P. 2020. Agroforestería

fundamental para una buena estructura del los cloroplastos y las mitocondrias. El
magnesio que se encuentra en suelo puede ser absorbido por las plantas en forma de
ión divalente (Mg2+) y se comporta como un elemento muy móvil tanto en la planta
como en la célula. Una vez en la planta se puede mantener hasta que esta se muera o
ser consumida por los animales y el hombre, y una vez que éstos se mueran el
magnesio es devuelto al suelo nuevamente. El magnesio actúa desfavorablemente en
la asimilación de ciertos elementos minerales nutritivos. Un exceso de Mg2+ en la
solución del suelo puede inducir a la carencia de potasio, y viceversa.

2.6.2.8. Ciclo del Azufre

El azufre forma parte de las proteínas (cistina, cisteína, metionina), vitaminas (biotina),
aminoácidos, distintas enzimas con el sulfidrilo (SHˉ) como grupo activo, que actúan en
el ciclo de los hidratos de carbono y en los lípidos (en la oxidación de los ácidos grasos,
como la coenzima A, CoA). Este elemento contribuye en la formación de la clorofila, a
un desarrollo más acelerado del sistema radicular y de las bacterias nodulares, que
asimilan el nitrógeno atmosférico. Interviene en los mecanismos de óxido-reducción de
las células (con el glutation) y en la estructura terciaria de las proteínas.

El azufre se encuentra en la atmósfera en forma de gas (SO2) y en el suelo formando


parte de las rocas sedimentarias y de los combustibles fósiles, en forma de sulfuros. La
meteorización extrae sulfatos de las rocas, los que recirculan en los ecosistemas. Los
sulfuros presentes en combustibles fósiles y rocas sedimentarias son oxidados
finalmente a ser empleados como combustible por el hombre. La mineralización del
azufre ocurre en las capas superiores del suelo, el sulfato liberado del humus es fijado
en pequeñas cantidades por el coloide del suelo. En los lodos reducidos, el azufre
recircula gracias a las bacterias reductoras del azufre que reducen sulfatos y otros
compuestos similares, y a las bacterias desnitrificantes, que oxidan sulfuros.

El azufre es absorbido por las plantas en su forma sulfatado, SO4, es decir en forma
aniónica perteneciente a las distintas sales: sulfatos de calcio, sodio, potasio, etc. (SO4
Ca, SO4 Na2). El azufre no solo ingresa a la planta a través del sistema radicular sino
también por las hojas en forma de gas de SO2, que se encuentra en la atmósfera, a
donde se concentra debido a los procesos naturales de descomposición de la materia
orgánica, combustión de carburantes y fundición de metales. Parte del azufre se
encuentran en las plantas en forma oxidada de compuestos inorgánicos. El azufre
(H2S) que regresa a la atmósfera se oxida espontáneamente y es acarreado por la
lluvia.

2.6.2.9. El rol de los árboles en el ciclo del Calcio

El papel de las especies sobre la circulación de nutrientes en el ecosistema depende


de la cantidad de material reciclable y de su tasa de descomposición (Montagnini, et al.
1990); este último aspecto y la absorción de nutrientes varia para cada especie arbórea
(Montagnini, et al. 1993). El ciclo del Calcio, el cual toma un carácter de sistema
cerrado en plantaciones. Cantidades importantes se liberan a través de la
meteorización en forma de ión, siendo adsorbida por la solución del suelo en la cual
ocurre un intercambio de cationes. La planta absorbe el Calcio y es conservado en la
biomasa vegetal de la planta, posteriormente la hojarasca, ramas, entre otras partes de
la planta caen al suelo formando el mantillo donde los detritivoros y descomponedores
participan en la descomposición de la materia orgánica, ocurriendo el ciclaje del Calcio.
14
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Una parte del Calcio proveniente de la descomposición se filtra a las capas mas
profundas (Fassbender, 1993), ésta parte se pierde del sistema.

Un estudio realizado por Montagnini, et al. (1993), en la zona baja húmeda de Costa
Rica, a la biomasa a diferentes especies forestales como Stryphnodendron excelsum
Harms (54 825 kg/ha); Vochysia ferrugina Mart (44 925 kg/ha); Vochysia hondurensis
(55 500 kg/ha) y H. alchorneoides (43 850 kg/ha) sobre el ciclaje de Calcio en el
sistema, obtuvieron que la especie V. hondurensis captura una gran cantidad de Calcio
en el tronco, este es un problema debido a que el elemento estará limitado en su
disponibilidad para la planta por la lenta descomposición de este tipo de material de la
planta.

2.6.2.10. Ciclaje de la materia orgánica

La materia Orgánica (MO) es una importante fuente de nutrientes para la producción


vegetal en ecosistemas naturales y cultivados. En regiones tropicales y subtropicales,
los niveles de carbono orgánico del suelo se reducen drásticamente cuando los
bosques se transforman en cultivos. La materia orgánica proviene del anhídrido
carbónico CO2 atmosférico; es incorporado a la planta mediante la fotosíntesis, con
participación de energía solar y agua. Los compuestos orgánicos formados en las
plantas son digeridos por los herbívoros, que a su vez son consumidos por los
carnívoros; pero tanto las plantas como los animales, excretan sustancias orgánicas
que son incorporadas al suelo; la muerte de organismos vivos ocasiona nuevas
adiciones al horizonte (capa) superficial edáfico. La fuente original de la materia
orgánica y del humus son los restos de animales y especialmente de vegetales.

Los nutrientes absorbidos por los árboles, de la parte baja, de la zona de raíces de
cultivos anuales se convierten en insumo, cuando se transfieren a la superficie del
suelo en forma de hojarasca, raíces y podas de hojas y tallos de los árboles. El retorno
al suelo de los productos de la actividad metabólica de la cobertura vegetal constituye
una de las etapas más importantes del ciclo de la (MO). Los árboles tienen raíces más
largas, grandes y en mayor cantidad, por lo tanto, pueden absorber nutrientes de zonas
más profundas, donde no llega el área radicular de los cultivos.

En los agroecosistemas la (MO) tiene una influencia importante sobre algunas


características de los suelos como son: capacidad de intercambio catiónico, formación
de agregados, capacidad de retención de agua y disponibilidad de nutrimentos
esenciales. Aunque la (MO) es sólo un pequeño porcentaje (de 1% al 6%) del peso de
la mayoría de los suelos, la cantidad y el tipo de (MO) influye en casi todas las
propiedades que contribuyen a la calidad del suelo; cambia la estructura y la
disponibilidad de los nutrientes mejora y existe más diversidad biológica en suelos con
un buen manejo de la (MO).

La materia orgánica fresca se descompone con velocidades distintas; Una parte de los
constituyentes de los materiales orgánicos es descompuesta de una forma
relativamente rápida (es el trabajo de lombrices, hongos, bacterias, etc) vía de
mineralización y la otra tiene una descomposición de más duración; al ser
transformada, esta se adhiere primero como “humus” a las partículas del suelo, al final,
el “humus” también puede ser mineralizado, cuando las circunstancias (calor,
humedad, oxígeno) lo favorecen (vía de humificación).

15
Suatunce P. 2020. Agroforestería

2.6.3. Protección Contra la erosión

La erosión y la disminución de la fertilidad del suelo son las dos causas principales para
la reducción de la capacidad productiva de los suelos. Millones de hectáreas de tierra
en el mundo han visto reducida su capacidad productiva y en muchos casos han
quedado inutilizadas completamente como consecuencia de la erosión hídrica en
cualquiera de sus principales manifestaciones: laminar, en surcos o cárcavas. Este
proceso de la degradación de los recursos naturales se incrementa día a día y aunque
se realizan esfuerzos importantes para su control, existen impedimentos para llegar a la
práctica efectiva de las alternativas disponibles en cada ámbito natural, económico y
sociocultural.

Por lo tanto, se considera de vital importancia, conocer las ventajas y limitaciones de


alternativas, para el manejo apropiado de los recursos naturales. En los últimos años
muchos investigadores han reconocido la capacidad potencial de los sistemas
agroforestales para la conservación del suelo, incluyendo aspectos físicos como el
control de la erosión, y aspectos químicos-biológicos como el mantenimiento de la
fertilidad. La presencia de los árboles puede prevenir la en cierto grado la erosión,
especialmente de aquella causada por las lluvias. El papel de los árboles en la
conservación y el control de erosión ha hecho que los sistemas agroforestales se
constituyan en una alternativa para proteger y controlar la erosión. Se disminuye el
riesgo a la desestabilización de taludes de vías y caminos, minimizando las tasas de
sedimentación y daños por deposición.

Las prácticas agroforestales pueden contribuir con la reducción de los riesgos de la


erosión por medio de la protección de las copas, la cobertura del suelo con cultivos
anuales o pastos y por la presencia de una capa superficial de hojarascas. El grado del
control de la erosión es variable dependiendo de las distintas prácticas agroforestales.
La vegetación afecta a la erosión por la intercepción del agua de lluvia, el
decrecimiento de la velocidad de escorrentía y de la acción cortante del agua de lluvia,
el efecto de las raíces que incrementan la granulación y la porosidad, la actividad
biológica asociada con el crecimiento vegetativo y su influencia sobre la porosidad y la
transpiración de agua causando el subsecuente secamiento del suelo.

2.6.4. Efecto sobre el microclima

Los árboles ejercen una acción reguladora sobre el clima. La inclusión de árboles o
especies perennes sobre sistemas de producción se ve reflejada en el control o
regulación de regímenes de temperatura (Fassbender, 1993). Los árboles pueden
afectar a la cantidad de luz, la temperatura, la lluvia, la humedad y el viento bajo sus
copas, lo cual puede tener efectos benéficos o negativos sobre los cultivos asociados.
Los árboles ofrecen una considerable protección a los cultivos contra los excesos de
radiación solar.

16
Suatunce P. 2020. Agroforestería

3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

En todas las regiones ecológicas y geográficas del mundo se encuentran varios tipos
de combinaciones agroforestales. En la región tropical de América Latina existen
diferentes tipos de sistemas agroforestales, dependiendo de las características
ecológicas, tecnológicas y socioeconómicas de la región (Vélez, 1995). Uno de los
principales propósitos de clasificar a la agroforestería es identificar los diferentes tipos
de agroforestería y agruparlos entre los que son similares, facilitando de esta forma la
comunicación y el archivo organizado de información sobreéstos sistemas. Para
entender y evaluar los actuales sistemas agroforestales, y para desarrollar planes de
acción para mejorarlos, es necesario clasificarlos con algunos criterios comunes.

Los sistemas agroforestales (SAF) han sido clasificados de diferentes formas (OST-
CATIE, 1986). Existen diferentes puntos de vista para clasificar a los sistemas
agroforestales, su complejidad hace difícil la clasificación bajo un solo esquema. Los
criterios de clasificación más comunes son: la importancia relativa, los objetivos de
producción, la estructura o función del sistema, las zonas agro-ecológicas donde el
sistema existe o es adoptable y el escenario socioeconómico (escala de producción y
nivel de manejo del sistema). Sin embargo, estos criterios no son independientes ni
excluyentes (Jiménez et al., 2001). En el presente documento se presenta la
clasificación de los SAF basada en la estructura del sistema, con la descripción de
cada subsistema dentro de los diferentes grupos.

3.1. Clasificación Estructural Basada en la Naturaleza de los Componentes

La clasificación estructural basada en la naturaleza de los componentes es la más


frecuente. Según esta opinión los sistemas agroforestales se clasifican en los
siguientes grupos:

1. Sistemas Agrisilviculturales. Combinación de leñosas perennes con cultivos


agrícolas
2. Sistemas Silvopastoriles. Integración de animales en bosques o plantaciones de
árboles
3. Sistemas Agrosilvopastoriles. Asociación de cultivos agrícolas, leñosas perennes y
animales
4. Sistemas Especiales (Silvoentomología y silvoacuacultura)

3.1.1. Sistemas Agrisilviculturales

En muchos casos existe la tendencia a confundir el sistema agrisilvicultural con el


sistema taungya, como se puede notar en la siguiente afirmación: El sistema de
plantación de cultivos agrícolas simultáneamente con la plantación de árboles,
continuando hasta que el dosel del bosque se cierre, se conoce como “sistema taungya
o agrosilvicultural” (Grainger, 1980). El estudio de los sistemas Agrisilviculturales o
agrosilviculturales (como ciertos autores lo denominan) son esenciales para idear
formas y modos para utilizar los espacios entre los árboles para obtener una máxima
ventaja mediante la siembra de cultivos adecuados sin crear ningún efecto negativo
sobre las especies forestales y las condiciones del suelo. Dentro de este grupo de
sistemas agroforestales tenemos los siguientes sistemas:

17
Suatunce P. 2020. Agroforestería

3.1.1.1. Agricultura migratoria

La agricultura migratoria, también llamada agricultura de corta y quema es una forma


de cultivo de plantas en el que las semillas son plantadas en el suelo fértil, preparado
mediante la corta y quema de la vegetación natural. Luego de pocos años, cuando la
fertilidad del suelo se reduce la parcela es abandonada y una nueva área es limpiada,
mientras la anterior parcela recobra la fertilidad. Las parcelas abandonadas pasan por
una serie de alteraciones. La vegetación secundaria que crece retiene los nutrientes y
evita las pérdidas por percolación, absorbe los nutrimentos desde el subsuelo y los
restaura en la superficie; la materia orgánica se acumula en la superficie y al mismo
tiempo aumenta la capacidad del suelo para retener los nutrientes.

Esta forma de agricultura ha sido definida como el uso del bosque en el desarrollo de la
agricultura y pueden ser consideradas como los sistemas agroforestales con bases
más antiguas, cuya característica esencial de uso transitorio de la tierra es la rotación
de parcelas, en lugar de rotación de cultivos. Este tipo de sistema es para subsistencia,
orientados a satisfacer las necesidades básicas de alimentos, combustible y habitación;
en muy pocas ocasiones llegan a constituir una fuente de ingreso a través de la venta
de algunos productos. (Red Agroforestal Ecuatoriana, 1997).

Este sistema es practicado en muchas áreas de bosques tropicales (Watters, 1971),


tales como la región amazónica, donde se cultiva algunos tubérculos. Este sistema
funciona bien mientras la población es reducida, pero cuando la población es grande,
se pude reutilizar antes de que la fertilidad haya sido recuperada. Estudios realizados
en los trópicos demuestran que la agricultura migratoria contribuye con el
enriquecimiento de especies y la conservación de la biodiversidad, y no constituye una
causa de la deforestación. Una variación de este sistema que se encuentra en algunos
lugares de Africa consiste en una rotación de barbechos con arbustos que incluye una
mayor asignación permanencia y rotación de cultivo.

3.1.1.2. Barbechos Mejorados

El barbecho mejorado se considera como una fase intermedia entre la agricultura


migratoria y la agricultura sedentaria, con rotaciones más cortas. El objetivo del período
de descanso es dejar desarrollarse una vegetación secundaria compuesta de arbustos
y árboles, la cual va poco a poco restablecer la capa vegetal del suelo. La duración del
período del barbecho depende de la cantidad de tierra que dispone el agricultor. Si
puede dejar el barbecho durante 8, 10 o más años, se desarrollará un bosque
secundario con árboles grandes. Si no se puede esperar más de 5 o 7 años, habrá un
matorral o barbecho arbustivo. La fertilidad del suelo al final depende de la duración del
barbecho, y el tipo de vegetación que crece.

Los barbechos mejorados consisten en seleccionar los árboles con mayor capacidad
de fertilizar el suelo y así reducir el periodo de descanso. Los árboles seleccionados
son generalmente especies leguminosas que fijan el nitrógeno del aire, de crecimiento
rápido y que tienen capacidad de rebrotar. En el barbecho mejorado también se puede
incluir árboles de utilidad como los frutales (Red Agroforestal Ecuatoriana, 1997).
(Raintree y warner, 1986), hacen una distinción entre el barbecho económicamente
mejorado, donde las plantas son introducidas al barbecho, principalmente por su valor
económico y el barbecho biológicamente mejorado, donde las plantas son introducidas
por su capacidad de mejorar la fertilidad del suelo o deprimir el crecimiento de malezas.
18
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Los barbechos mejorados son sistemas agroforestales con una gran cantidad de
ventajas para los productores que utilizan la agricultura migratoria; pueden generar una
serie de beneficios como recuperar la fertilidad del suelo y aumentar los ingresos
económicos, proveen una serie de productos tales como fruto, leña y madera (Alegre,
2000). Estos sistemas representan una alternativa de mejoramiento de la agricultura
migratoria tradicional, ya que éstos pueden acortar el periodo de barbecho o
incrementar los rendimientos de los cultivos posteriormente cosechados. En América
Latina, estos sistemas tienen beneficios socioeconómicos (Camero, 1995). Los
barbechos económicamente enriquecidos del Amazonas pueden producir grandes
beneficios económicos (Kass et al., 1992).

En la Isla de Timor, Indonesia (Asia), por ejemplo, los agricultores mantienen en sus
parcelas de tumba y quema árboles leguminosos como gallito (Sesbania grandiflora),
leucaena (Leucaena leucocephala), cassia (Cassia timorensis) y margarita gigante
(Tithonia diversifolia). En Birmnia (Maynar), Asia los finqueros siembran semillas de
aliso (Alnus nepalensis), después de la cosecha de los cultivos. El aliso es un árbol que
fija nitrógeno y ayuda a recuperar el suelo, y además produce leña y forraje. En Nigeria,
Africa, los agricultores plantan árboles de piñón (Gliricidia sepium) en los barbechos
(Red Agroforestal Ecuatoriana, 1997).

En América Latina se practican algunas modalidades de barbechos mejorados para


restaurar la fertilidad del suelo y suprimir el crecimiento de malezas. La mayoría de
estos sistemas corresponden a los barbechos biológicamente mejorados y las especies
usadas son la mucura (Mucura deerengiana), canavalia (Canavalia ensiformis), caragra
(Lippia toresii), bracatinga (Mimosa scabrella), carbón negro (Mimosa tenuiflora),
babassu (Orbignya phalerata), frijolillo (Senna gautemalemsis) tatascán (Perymenium
grande) gliricidia (Gliricidia sepium), casia (cassia excelsis), acacias (Acacia
farmesiana) y (Acacia rigidula). Sin embargo, existen algunos casos de barbechos
económicamente mejorados, principalmente en la región amazónica. Dado el suficiente
tiempo en que crecen estos barbechos parecen ofrecer un sistema de producción
sostenible. Actualmente se realizan muchos esfuerzos para mejorar estos barbechos,
utilizando especies que acumulan nutrimentos con mayor rapidez (Kass y Somarriba,
1997).

3.1.1.3. Sistema agroforestal con cultivos perennes

El uso de la sombra de árboles en los cultivos perennes tales como el cacao


(Theobroma cacao) o café (Coffea arabica) probablemente se remonta a unos 2000
años, cuando el café arábico fue intencionalmente cultivado bajo la cobertura natural
del bosque en Etiopía. Muchos sistemas tradicionales de cultivos intercalados en el
trópico húmedo dependen de la regeneración natural para el establecimiento de los
cultivos perennes o pastos naturales bajo los árboles (Raintree, 1990). Los sistemas
agroforestales con cultivos perennes son más generalizados en los trópicos. Los
sistemas de explotación comercial con cocoteros, caucho o palma en asociación con
cultivos y plantaciones de árboles maderables con café, cacao, té, vainilla, plátanos y
bananos pertenecen a la categoría de sistemas agroforestales con cultivos perennes.
En estas asociaciones se tiende a optimizar el uso de los recursos y aumentar la
productividad por unidad de terreno; las condiciones de mercado son determinantes en
este sistema.

19
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Estos sistemas representan una alternativa a las necesidades ecológicas de los


cultivos, ya que con la introducción de árboles para sombra se puede llegar a suplir
parte de las necesidades nutricionales del cultivo (Iglesias, 1999). La razón principal de
estas asociaciones no estriba en las ventajas ecológicas sino en la mayor seguridad
económica al tratarse de productos que cambian de precio según los años (Montagnini
et al, 1992). Ejemplo de estos sistemas se encuentra en el Este de Africa, donde es
común la producción de café bajo la sombra de árboles como: Albizia sp y Grevillea
sp., que se encuentra en combinación con bananos (Iglesias,1999).

En cuba la asociación de árboles con cultivos perennes está entre las técnicas
agroforestales tradicionales de mayor antigüedad y representatividad. Ejemplo de ello
constituye las plantaciones cafetaleras de las principales zonas montañosas del
Oriente, Cetro y Occidente del país. En México las plantaciones de café son
establecidas bajo la sombra de la vegetación natural existente (Perfecto et al., 1996;
Moguel y Toledo, 1999). En Brasil por ejemplo se practica el cultivo de caucho o coco
con otros cultivos perennes; en las áreas altas de este país se cultiva el café con
árboles de caucho como sombra (Johson y Nair, 1985).

En Colombia especialmente en los Departamentos del Quindío, Risaralda y Caldas, el


café se combina con especies arbóreas, donde se distinguen tres estratos o niveles
verticales. El primer estrato, el más bajo, está formado por café (Coffea arabica). El
segundo lo constituyen los árboles para sombrío. Entre estas especies se tienen: los
cítricos (Citrus sp.), el cámbulo (Erythrina poeppigiana), el plátano (Musa sp.), el mango
(Manguifera indica), el caucho (Hevea brasiliensis), el chachafruto (Eritrina edulis), el
nacedero (Trichanthera gigantea) y el guamo (Inga sp.). El tercer estrato está
compuesto por los árboles maderables como el nogal (Cordia alliodora), el cedro
rosado (Cedrela odorata), el chicalá (Jacaranda caucana), al acobo (Tabebuia rosea),
el eucalipto (Eucalyptus grandis) y el pino (Pinus sp.) En el Ecuador es común el cultivo
de café bajo la sombra guaba (Inga sp.), porotillo (Erythrina sp.) y laurel (Cordia
alliodora) en varias zonas de la provincia de Guayas, Manabí y Los Ríos.

Asimismo, el cacao es casi el único cultivo que se siembra intercalado en plantaciones


maduras de caucho o coco, con buenos rendimientos para los dos cultivos (Montagnini,
et al, 1992). En Malasia, por ejemplo, es común el cultivo de cacao bajo sombra de
coco (Cocos nucifera) y una leguminosa (Gliricidia sp). Las palmas de coco se
establecen en hileras a una distancia de 9 m y se establecen en los callejones dos
hileras de cacao separadas de la hilera de coco por una distancia de 2.4 m y separadas
entre plantas por una distancia entre 1.9 m (Shepherd et al., 1977). En Indonesia,
Nigeria y Ghana, el cacao se establece bajo la sombra de palma de aceite (Elaeis
guianensis). Una vez que el cacao es plantado, se realiza un raleo de las palmas de
aceite mediante el envenenamiento, dejando entre 40 a 50 palmas por hectárea. Los
parches que quedan son plantados con Gliricidia sp, y la palma de coco es intercalada
en toda el área (Amoah et al., 1995; Oladokun, 1990; Redshaw y Zurnerlin, 1995).

En cuba la producción de cacao también se basa en el uso de árboles como


proveedores de sombra para el cultivo base. Los árboles más usados como sombra de
estos dos importantes cultivos son: matarratón (Gliricidia sepium), leucaena (Leucaena
leucocephala), búcare (Eritrina poeppigiana) y algarrobo (Albizia saman)
(Iglesias,1999). En América Central, el cacao se encuentra asociado con laurel (Cordia
alliodora), poró (Erythrina poeppigiana), pejibaye (Bactris gasipaes) y banano (Musa
sp) (Morera, 1996; Rosero y Gewald, 1979). En Talamanca, Costa Rica, los cacaotales
20
Suatunce P. 2020. Agroforestería

se encuentran establecidos bajo la sombra de frutales, musáceas y árboles de


regeneración natural (Guiracocha et al., 2001; Suárez, 2001).

En Bahía, Brasil, el cacao es cultivado bajo la selva aclarada o sistema “cabruca”


(Mandarino, 1979). En este sistema, los árboles y arbustos del bosque natural son
raleados hasta un 10% de su abundancia original y la mayoría de las lianas son
removidas (Alves, 1990; Johns, 1999). En Pará, Brasil el cacao es cultivado en
asociación con Musa sp. como sombra temporal y Swietenia macrophylla como sombra
permanente con la finalidad de mejorar la sostenibilidad y la viabilidad económica y
ecológica del cultivo (da Silva et al., 1999; Gesta, 1999).

En Venezuela, el cacao se cultiva bajo sombra, do los árboles de valor comercial


(Escalante et al., 1984). Las especies arbóreas que comúnmente se encuentran en
estos sistemas son: Erythrina poeppigiana, Brosimun alicastrum, Virola surinamensis,
Ficus sp., Inga sp., Swietenia macrophylla y Tabebuia rosea (Reyes y Capriles, 2000).
En Ecuador, el cacao se planta bajo árboles maderables de valor comercial como el
laurel (Cordia alliodora), fernansánchez (Triplaris guayaquilensis), moral fino
(Chlorophora tinctoria) y árboles de sombra como el palo prieto (Erythrina glauca),
guaba (Inga sp) y samán (Samanea saman) (Mussak y Larman, 1989).

3.1.1.4. Sistema agroforestal con cultivos anuales

En este sistema los cultivos agrícolas u hortícolas crecen simultáneamente con los
árboles establecidos en forma lineal o dispersos dentro de la parcela cultivada. Estos
sistemas se prestan para especies anuales tolerantes a la sombra (Montagnine et al,
1992). Los cultivos de ciclo corto no necesitan sombra permanente, porque ésta puede
impedir o disminuir su crecimiento. Sin embargo, una sombra ligera o transitoria puede
ser muy provechosa, especialmente en la etapa de crecimiento inicial de los cultivos,
los periodos de sequía y en las horas más calurosas del día. La sombra temporal
puede reducir considerablemente la evaporación y el resecamiento del suelo, mientras
los cultivos se benefician durante las horas de pleno sol. Además, los árboles mejoran
la fertilidad de los suelos por medio del reciclaje de nutrientes desde las capas
profundas y la fijación de nitrógeno (Red Agroforestal Ecuatoriana, 1997).

Los sistemas agroforestales con cultivos anuales cumplen las siguientes funciones:

- Aportan productos adicionales tales como frutos, forraje, leña y madera.


- Rinden un servicio directo o indirecto a la agricultura, por su sombra y el aporte de
materia orgánica.

Este tipo de sistema agroforestal se practica en la India, donde los agricultores


siembran cultivos intercalados bajo la plantación de tamarindo (Tamarindus indica). En
Asia se practica la combinación de cultivos anuales con plantaciones de coco (Cocos
nucifera). En el Caribe, República Dominicana, es muy frecuente la asociación de
cultivos de ciclo corto con frutales como el mango (Mangifera indica), aguacate (Persea
americana) y Cítricos (Citrus sp.) (Red Agroforestal Ecuatoriana, 1997). En Nuestro
país, especialmente en las zonas bajas de los valles interandinos, se puede observar el
manejo de frutales tales como tomate de árbol, manzanas, peras, claudias y otros
asociados con cultivos agrícolas como flores y en ciertos casos con pasto.

21
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Dentro de este sistema se puede incluir la asociación de cacao con cultivos anuales.
En Costa de Marfil, por ejemplo, el cacao es plantado en terrenos con barbechos de
12- 15 años. Primero se limpia el terreno para establecer los cultivos anuales como
arroz y yuca; el cacao es establecido después de la cosecha de los cultivos bajo la
sombra de los arbustos. Adicionalmente, se intercalan especies frutales para proveer
sombra permanente y regeneración de nutrientes al suelo. De esta forma se mantiene
un sistema con alta diversidad de especies (Lodoen, 1998).

3.1.1.5. Sistema taungya

Es el método para establecer plantaciones forestales en combinación con cultivos


agrícolas. El cultivo agrícola se limita a un periodo corto, hasta que las copas de los
árboles se interceptan. Originalmente el término taungya se utilizó para el sistema de
corta y quema realizada por la población de las montañas en Birmania (Lamprech,
1990). Taungya es un sistema en donde los aldeanos y a veces los trabajadores de las
plantaciones forestales tienen derecho a cultivar cultivos agrícolas durante la fase
inicial del establecimiento de la plantación forestal. El cultivo es a veces permitido
continuar hasta que el dosel se cierre (Chansama et al, 1992). Taungya es un sistema
de manejo del bosque en el que la tierra es limpiada y plantada inicialmente con
cultivos. Luego se plantan especies deseables en el mismo lote de tierra, el propósito
principal en el tiempo es la obtención de madera aprovechable (Menzeis, 1988).

El sistema taungya se basa en plantaciones forestales asociadas con rotaciones de


cultivos temporales, cuyo objetivo es la producción de madera en su etapa final. El
cultivo agrícola se limita a un periodo corto de tiempo (1- 4 años hasta que los árboles
plantados cierran su dosel (Iglesias, 1992). En los sistemas “taungya” (que significa
agricultura en laderas) árboles y cultivos crecen de manera simultánea durante el
periodo de establecimiento de la plantación forestal. Aunque la obtención de madera es
normalmente la meta final, en el sistema taungya los ingresos a corto plazo constituyen
una motivación para los agricultores. Esta práctica ha tenido éxito con los árboles de
los géneros Terminalia, Triplochiton, y varias especies de árboles de la familia
Meliaceae en Africa occidental (Montagnine et al, 19992).

Existe un tipo de taungya modificado en el cual varios mejoramientos han sido


sugeridos para permitir a los agricultores continuar cultivando más tiempo de los 2-3
años que normalmente se practica. Estos consisten en el raleo y la poda y otros
cronogramas de manejo para reducir el exceso de sombra y así permitir la siembra de
cultivos, la aplicación de fertilizantes y otras medidas de manejo de suelo para evitar
los efectos negativos comúnmente asociados con el taungya convencional (Nair, 1985).

En Nigeria donde estos sistemas se encuentran muy difundidos, se han aplicado en


zonas húmedas y áridas para la producción de árboles y alimentos. En ese país existen
dos tipos básicos de “taungya”: el de pertenencia y el sistema a sueldo. En el sistema
taungya de pertenencia, se convoca a los agricultores de la zona para que cultiven
dentro de áreas especificadas de una reserva forestal. El agricultor corta y quema la
maleza y siembra cultivos de acuerdo a con las especificaciones del Servicio Forestal;
más adelante, el servicio forestal hace plantar árboles por contrato entre las hileras del
cultivo. En el sistema de taungya a sueldo, se paga a los agricultores un sueldo fijo; no
son dueño de las cosechas y no se les asigna parcelas determinadas (Montagnine et
al, 19992). En los valles interandinos del Ecuador se practica este tipo de sistemas que

22
Suatunce P. 2020. Agroforestería

consiste en establecer plantaciones de especies frutales y en los primeros años de


establecimiento se siembran cultivos anuales.

3.1.1.6. Árboles en línea en cultivos agrícolas

Consiste en el uso de árboles en los bordes de las parcelas agrícolas. Dependiendo de


las necesidades de la zona, los árboles pueden ser maderables, frutales, mejoradores
del suelo, para leña y ornamentales. La plantación de árboles en línea se puede
observar en diversos sistemas forestales y agroforestales. Desde la perspectiva
agroforestal, el concepto de árboles en línea se define en base a su esquema, función
de los árboles y su interacción con los otros componentes del sistema. Existen algunas
características de los sistemas de árboles en línea que distinguen de los demás
sistemas agroforestales:

• Se componen de una o más hileras de árboles plantados en línea, contiguo a una


parcela de cultivos agrícolas y con los cuales existe una interacción biológica.
• Cada línea y cultivo asociado representan un sistema agroforestal, aunque pueden
también formar parte de un esquema agroforestal compuesto por varias líneas
dentro o alrededor de una finca o parcela.
• Generalmente se establecen con la finalidad de generar productos maderables,
protección de los cultivos y /o delimitación espacial de la finca o parcela.

Existen varios sistemas agroforestales que contienen árboles establecidos bajo el


esquema de árboles en línea en los cultivos. Los más comunes e importantes son:
cercas vivas y setos, cortinas rompevientos y linderos. Existen en la literatura otros
términos para describir estos sistemas de árboles en línea. Tal es el caso del término
utilizado como “intercropping” (cultivos intercalados) que es un sistema practicado en la
China (Jiménez et al., 2001).

Cercas vivas. Son plantaciones en línea de especies leñosas que interactúan con los
cultivos, complementada casi siempre con el uso de alambres de púas. La función
principal es la delimitación de la parcela o propiedad y la protección de los cultivos
contra los daños de los animales y los vientos fuertes; además produce otros
beneficios, dependiendo de las especies, como frutos, forrajes, leña, uso ornamental y
conservación de la biodiversidad. Las cercas vivas son establecidas con espacios
amplios entre los surcos (2,5 – 3 m) y estrechos entre los árboles del surco (1 – 1,5 m).
Existen dos maneras de establecer cercas vivas: la una, plantando postes vivos
complementados con alambre de púas; y la otra, creando una vegetación densa y
permanente. La altura y la orientación no son de tanta importancia en estos sistemas
(Jiménez et al., 2001).

En la región Andina del Ecuador es tradicional el uso del lechero como poste vivo, pero
a más de eso, esta especie no ofrece otros productos o beneficios al campesino. Por
ello, la incorporación del guato es una buena alternativa. Entre las barreras densas, es
usual observar el uso de pencos y, en zonas secas, la tuna (Opuntia sp.). Estas
especies, aunque no son leñosas, representan una buena opción. El uso de especies
espinosas también es una muy buena opción. Cuando las cerca y setos vivos se
encuentra asociadas con los pastos se incluye dentro de los sistemas silvopastoriles.

Cortinas rompevientos. Son hileras de árboles, arbustos o ambos de diferentes


alturas y dispuestas en sentido opuesto a la dirección principal del viento. Son
23
Suatunce P. 2020. Agroforestería

establecidos con la finalidad de reducir la velocidad del viento y su acción mecánica


sobre los cultivos y animales; contribuir a la conservación del suelo y el agua, y la
producción de madera, leña, frutos y otros productos. Una cortina puede proteger hasta
una distancia siete veces la altura de la cortina del lado del viento (barlovento) y unos
15 a 20 veces del lado opuesto del viento (sotavento). Las cortinas rompevientos
constan de una o más hileras de arbustos y de una ó más hileras de árboles. Primero
se establecen las líneas de arbustos seguidos de las líneas de árboles. El ancho de la
cortina puede variar de 4 a 15 m, dependiendo de la especie utilizada como cortina, el
objetivo y la disponibilidad de terreno. En casos donde la disponibilidad del terreno es
una limitante se pueden establecer cortinas de una sola hilera.

Una cortina debe ser permeable para permitir el paso de un cierto porcentaje del viento.
La densidad del follaje debe ser uniforme en todas las alturas y para esto se plantan
árboles y arbustos de diferentes alturas y densidad de follaje; cuando sea posible se
recomienda establecer cortinas con tres estratos diferentes (inferior, medio y superior).
Las especies que se utilizan en las cortinas varían de acuerdo a las condiciones
climáticas y de suelo. También hay que tener en cuenta la velocidad de crecimiento y la
altura máxima que pueden alcanzar las especies.

Los arbustos pueden ser establecidas a distancias de 1 x 1 m ó 1.5 x 1.5 m, y los


árboles pueden ser plantados con espaciamientos de 2 x 2 m ó de 2.5 x 2.5 m entre
hileras y entre plantas (en marco real), dependiendo de la especie utilizada. Estos
espaciamientos también son utilizados para establecer en sistema triangular (tres
bolillos). Las cortinas rompevientos son sistemas agroforestales ampliamente utilizados
en las zonas templadas y en menor escala en el neotrópico. Su importancia radica en
su efecto especial para la conservación de la biodiversidad en áreas fragmentadas
(Forman, 1995; Capel, 1988). En la región Andina del Ecuador es común encontrar
cortinas rompevientos de una sola hilera con especies como el eucalipto (Eucaliptos
sp.) y pino (Pinus sp.).

Árboles en linderos. Son empleados por los finqueros con una visión a largo plazo.
Los linderos de maderables son siembras de árboles en línea en los límites de parcelas
agropecuarias o fincas, donde la orientación, la altura y estructura no son de tanta
importancia, ya que el objetivo principal es de producir madera o postes (Carlson, 1990
y Méndez, 2000). Este sistema de producción es una de tantas alternativas que en la
actualidad se presentan en productores pequeños y medianos, que cuentan con
escasa disponibilidad de terreno (Gonzáles, 1995) y (Méndez, 2000).

El sistema de linderos maderables es una opción para productores que desean obtener
madera como producto alternativo, ya que no requieren de mucha área disponible y
puede complementarse con las labores requeridas para los cultivos. Este sistema
puede requerir de altos insumos de mano de obra y capital en los primeros años, por
tanto, se requiere de una buena programación de las actividades en los cultivos
adyacentes, haciéndolas complementarias a las actividades de los linderos. Asimismo,
se debe tener presente que el diseño de linderos no cause perjuicio con los cultivos
colindantes. En el Ecuador, los linderos con pomarrosa (Eugenia jambos) son muy
comunes en la parte alta de la provincia de El Oro. En las provincias de Los Ríos y
Guayas se puede encontrar líneas de árboles de teca (Tectona grandis), en los linderos
de las fincas o en las divisiones de los cultivos. Los linderos con lechero morado
(Euphorbia cotinifolia), en la Amazonía. En la Sierra ecuatoriana se puede apreciar el
eucalipto en linderos, que datan desde el siglo anterior.
24
Suatunce P. 2020. Agroforestería

3.1.1.7. Cultivo en callejones

Cultivo en Callejones conocido también como agricultura en callejones o intercultivo de


setos (Ssekabembe, 1985) es “el sistema de siembra de cultivos alimenticios
específicamente anuales, organizados en los espacios entre líneas de especies
leñosas (árboles y arbustos plantados); estás últimas generalmente de crecimiento
rápido y fijadoras de nitrógeno (preferiblemente leguminosas). Las especies leñosas
son podadas periódicamente durante el crecimiento del cultivo para proveer biomasa
utilizándose dichos residuos como abono verde para mejorar la fertilidad del suelo
(supliendo nutrientes a los cultivos y mejorando las propiedades físicas del suelo) y
como forraje de alta calidad para el ganado. Además, previene el exceso de sombra
para el cultivo para así evitar competencia por luz y como un beneficio adicional
controla las plagas, enfermedades y malezas” (Jiménez 1997, Kass et al. 1997, Nair
1993, Montagnini et al. 1992, Kang et al. 1987).

Una práctica de manejo en el sistema de cultivo en callejones, es la poda frecuente a


los árboles de las hileras, para evitar la competencia con los cultivos. (Akinnifesi et al,
1995; Kass et al, 1997; Schroth, 1995). Además de este criterio, las podas también
proveen biomasa, la cuál aporta nutrientes y reduce el crecimiento de malezas; sin
embargo, cuando son demasiado fuertes pueden reducir la producción de follaje
porque se afecta el proceso de almacenamiento y síntesis de carbohidratos para la
formación de nuevos rebrotes y raíces (Van Noordwijk et al, 1995; citado por Kass,
1997; Keerthisena, 1995).

El concepto inicial viene de la práctica de plantar Leucaena (Leucaena leucocephala)


en surcos al contorno en Indonesia y las Filipinas. En la actualidad no existe una
clasificación bien definida para cultivos en callejones. Con base en la definición se
tomaron en cuenta los dos componentes principales (especies leñosas utilizadas y los
cultivos anuales sembradas) y se clasificaron de la siguiente manera:

Especie leñosa con granos básicos


Especie leñosa con pasturas
Especie leñosa con hortalizas
Especie leñosa con raíces y tubérculos

Los beneficios potenciales del cultivo en callejones son los siguientes:

• Se combina el periodo de cultivo y de descanso (barbecho)


• Se aumenta el periodo de cultivo y la intensidad de uso de la tierra
• Restauración rápida de la fertilidad efectiva del suelo, a través del uso de especies
más eficientes.
• Requerimientos bajos de insumos externos
• El sistema es de escala neutral, ya que puede ser practicado por pequeños
agricultores o para la producción mecanizada a gran escala

Se han reportado la utilización de 10 especies arbóreas y 15 especies agrícolas


diferentes, destacando las siguientes:

25
Suatunce P. 2020. Agroforestería

ESPECIE LEÑOSA CULTIVO ANUAL


Calliandra calothyrsus Arachis hipogaea
Cassia sp. Brachiaria sp.
Coffea sp. Capsicum annuum
Eryhtrina poeppigiana Colocasia esculenta
Eucaliptus sp Lycopersicon esculentum
Flemingia sp Manihot esculenta
Gliricidia sepium Oryza sativa
Leucaena leucocephala Phaseolus vulgaris
Samanea grandiflora Sechium edule
Samanea sanam Solanum tuberosum
Sorghum bicolor
Vigna unguiculata
Xanthosoma sagittfolium
Zea mays
3.1.1.8. Soportes vivos

El término soportes vivos es un concepto relativamente nuevo. Este sistema se refiere


al uso de especies leñosas como soporte o tutores de algunos cultivos, como el ñame
(Dioscorea sp.), maracuyá (Pasiflora edulis), pimienta negra (Piper nigrum), vainilla
(Vanilla planifolia) y hortalizas como el pepino (Cucumis sativus) o el tomate
(Lycopersicum esculentum). Los árboles utilizados en este sistema pueden tener
funciones adicionales como la producción de leña, postes, abono verde o forraje y
conservación del suelo. Entre las especies leñosas más utilizadas para este fin están el
matarratón (Gliricidia sepium), erytrina (Erythrina berteruana), leucaena (Leucaena
leucocephala), flemingia (Flemingia macrophylla) (Jiménez et al., 2001). El manejo del
componente arbóreo en este sistema depende de las exigencias del cultivo asociado,
entre las que se deben considerar el ciclo vegetativo y la preparación del suelo.

3.1.1.9. Arboles para la conservación de suelos

Los árboles y arbustos que se plantan asociados a obras de conservación de suelos


como acequias de ladera, drenajes, taludes franjas antierosivas, terrazas, zanjas de
infiltración. Estos sistemas están siendo cada vez más utilizados para introducir el
componente leñoso en la producción agrícola. Su función básica es controlar la
erosión, mantener la fertilidad del suelo o ambas, mediante la estabilización de las
estructuras, reducción de la escorrentía superficial, aporte de biomasa y ciclaje de
nutrientes. En muchos casos se combina con la producción de leña, frutos, semillas,
alimentos y forraje (Jiménez et al., 2001).

3.1.1.10. Huertos caseros

Los huertos caseros ó huertos familiares son sistemas de agricultura tradicional


diseminada en la mayoría de las regiones tropicales en el mundo (Caballero, 1992).
Estos son áreas alrededor de la casa en el que son plantadas en forma combinada
muchas especies de plantas, principalmente frutales y tubérculos. Estos sistemas
tienen una gran importancia para la subsistencia de los pueblos nativos. Los huertos
caseros tropicales tradicionales ocupan un lugar singular en los sistemas agroforestales
(Lok, 1998 b). Ningún otro sistema es tan diverso en cantidad de especies y
variedades, complejo y variado en estructuras y posibles asociaciones y tan completo
en sus funciones como los huertos caseros.
26
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Estos huertos se utilizan para proveer necesidades básicas de familias o comunidades,


y en ocasiones para la venta de algunos excedentes de producción (Lok, 1998 a).
Estos sistemas figuran entre los más complejos, ya que presentan múltiples estratos
con gran diversidad de árboles, cultivos y algunas veces, animales. Producen alimentos
y cultivos comerciales, incluidos frutos, nueces, legumbres, fibras, madera, plantas
medicinales y ornamentales; cerdos, gallinas, ganado y peces en estanque. Estos
huertos se encuentran en los alrededores de las casas de los agricultores, son
plantados y mantenidos por los miembros de las familias, y sus productos son
dedicados principalmente al consumo familiar. Su tamaño es generalmente menor a
una hectárea (Jiménez et al., 2001). Cuando estos sistemas integran la producción
pecuaria se consideran como sistemas agrosilvopastoriles.

En América del Sur, provincia de Misiones, Argentina desde los inicios de la


colonización hasta principios de este siglo, predominan las huertas familiares en los
predios con superficies de 10 hasta 25 ha y más. Los huertos ocupan un espacio de
terreno reducido, de 0.5 a 2 ha, y se sitúan en los alrededores de la vivienda del núcleo
familiar. Los estratos inferiores del huerto está formado por ananá (Ananas comumis),
plantas aromáticas, mandioca (Manihot esculenta), caña de azúcar (Sacharum
officinarum, maíz (Zea mays), entre otros. El estrato intermedio está ocupado con
papaya (Carica papaya), mango (Mangifera indica), banano (Musa paradisiaca), vid
(Vitis vinifera), y otros; en el piso superior, alternan araucaria (Araucaria angustifolia),
palmito (Euterpe edulis), grevillea (Grevillea robusta), aguacate (Persea americana),
nueces y otros árboles nativos. Todo ello acompañado de animales menores de granja:
cerdos, vacunos, así como de un variado y nutrido grupo de hortalizas.

En nuestro país el huerto mixto es un sistema tradicional en la región andina. Su


característica principal es la alta diversidad de especies que no tienen un orden
definido para su establecimiento. En él se cultivan hortalizas, plantas medicinales,
frutales, especies forestales, pastos y forrajes que sirven para alimentar a los animales
menores. También se puede incluir la cría de animales menores y la apicultura. Con la
utilización de los desechos de la cocina y el estiércol de los animales, se reciclan
algunos elementos nutritivos del huerto. Otra forma consiste en utilizar las cortezas de
las papas para la alimentación de los cuyes y el estiércol del cuy, utilizarlo como abono
orgánico. Los huertos generalmente se ubican cerca de la vivienda y son manejados
por las mujeres. En ellos se reproduce la estructura de múltiples estratos y la diversidad
de especies de los bosques nativos. Esto permite mantener simultáneamente cultivos
de plantas perennes y anuales, en pequeñas superficies. Es importante señalar que
muchos huertos son manejados por mujeres solas.

3.1.1.11. Agrobosques

Los agrobosques, también conocidos como “bosques intermedios”, constituyen una


categoría especial de agroforestería que consiste en una comunidad de plantas que
simula a un bosque natural y tiene una estructura múltiple y contiene plantas de gran
tamaño y plantas tolerantes a la sombra en el dosel más bajo. Los agrobosques son
sistemas que más se asemejan a los bosques naturales, por lo tanto, contribuyen a la
conservación de la biodiversidad y ofrecen los servicios ecosistémicos de los bosques
originales. En este sistema las especies arbóreas son plantadas y manejadas por los
finqueros con fines comerciales Los agrobosques presentan una vegetación con
estructura compleja pero la técnica para su establecimiento y manejo son simples y no
requieren de mucha inversión en términos de labor, dinero e insumos.
27
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Los agrobosques son sistemas agroforestales que permite realizar el manejo integral
de los bosques tropicales bajo el enfoque de cuencas hidrográficas y ordenación
forestal. La dinámica de estos sistemas productivos afectan positivamente las
necesidades de las comunidades y conlleva la conformación de un sistema productivo
estacionario y estableciendo bajo impacto sobre los recursos naturales. En estos
sistemas los árboles que proveen de sombra a los cultivos ocupan diferentes estratos y
producen frutos, resinas, medicina y madera de alto valor. Este sistema ha sido
practicado por generaciones por las poblaciones que viven en los márgenes de los
bosques tropicales de Sumatra, Indonesia (Buck et al., 1999). En México, los
agrobosques constituyen uno de los sistemas agroforestales de gran relevancia.

Este sistema agroforestal puede ser fácilmente adoptado por los agricultores del
trópico. Un ejemplo de este sistema es el que practican los agricultores del sur de
Camerún, con una experiencia de más de 70 años en los agrobosques de cacao, en
terrenos comunitarios. De este sistema se obtienen alimentos, plantas medicinales e
ingresos económicos. Últimamente existe mucho interés de los propietarios de terrenos
privados en realizar actividades relacionadas con la forestaría, mediante una buena
gestión de los agrobosques de cacao.

3.1.1.12. Tierras arboladas o agroforestería de paisaje

Es un sistema agroforestal que consiste en una práctica de conservar árboles


dispersos en el campo (en áreas cultivadas y en los barbechos). Este sistema
generalmente es conocido como agroforestería de paisaje en cual los árboles maduros
se encuentran dispersos. En el inventario de sistemas agroforestales realizado por la
ICRAF, el sistema de tierras arboladas se registra en la categoría general de “árboles
de propósito múltiple en las fincas”. Este sistema es fisonómicamente comparable a los
“árboles de sabana” Los fitogeógrafos utilizan términos como “tierras arboladas de
sabana” y “parques de sabana” para referirse al sistema de tierras arboladas. Este
sistema incluye la combinación de árboles y cultivos en el que las leñosas constituyen
el dosel de sombra superior permanente. Un ejemplo de este sistema es el cultivo del
sorgo bajo la sombra de Faldhebria albida en Sahel.

También se puede incluir la producción animal como un componente significante o


secundario en estos sistemas. Un ejemplo de esto constituye la forma tradicional de
pastoreo de ovejas y cabras que se practican todavía en los ecosistemas forestales de
Juniperus excelsa en las montañas de la cadena Antilíbano y en las estepas de Siria,
donde sobreviven todavía vestigios de Pistacia atlántica. La noción de este sistema ha
sido ampliamente interpretada y su terminología se encuentra aún en discusión.

3.1.2. Sistemas Silvopastoriles

Los sistemas silvopastoriles son una forma especial de combinación de árboles


maderables o frutales con animales, sin la presencia de cultivos. Los sistemas
silvopastoriles pueden ser el resultado de la introducción o mejoramiento deliberado de
pastos en un sistema de producción forestal o la introducción o mejoramiento
deliberado del componente leñoso en un cultivo de pasto. En estos sistemas, los
árboles y pastos son manejados como un solo sistema integrado. Los sistemas
silvopastoriles son diseñados y manejados para producir madera de alto valor, mientras
provee ingresos a corto plazo con el componente animal. Las interacciones entre los
árboles, pastos y animales son manejadas intensivamente para obtener productos
28
Suatunce P. 2020. Agroforestería

maderables, forraje de alta calidad y una eficiente producción animal. Sobretodo, los
sistemas silvopastoriles pueden proveer ingresos económicos y a la vez crear un
sistema sostenible con muchos beneficios ambientales como el incremento de vida
silvestre y belleza escénica.

Antes de establecer un nuevo sistema silvopastoril, se debe explorar cuidadosamente


las implicaciones económicas y ambientales de la combinación de los sistemas forestal
y agrícola, de acuerdo con el uso del suelo, zonificación y regulaciones de impuestos.
La selección del pasto y del componente leñoso se debe realizar tomando en cuenta
los mercados, tipo de suelo, condiciones climáticas, y compatibilidad de las especies
(Reid y Wilson, 1985). Los sistemas que se incluyen en este grupo son los siguientes:

3.1.2.1. Pastoreo en plantaciones forestales o frutales

En este caso los animales pastorean en una plantación, que puede ser de árboles para
leña, maderables o frutales. Mediante el uso de este sistema se puede lograr el control
de las malezas, a la vez que se obtiene un producto animal durante el crecimiento de la
plantación. La asociación puede comenzar cuando los árboles tienen edad suficiente
como para no ser dañados por los animales; la función de los animales en el
desmalezado reduce los costos de establecimiento de la plantación. Las funciones de
los árboles en pasto son la protección y mejoramiento del suelo, mejoramiento del
pasto que crece debajo del árbol, producción de madera, forraje, frutas y leña,
protección de los animales, del sol y del viento (Red Agroforestal ecuatoriana, 1997).

La producción de pasto debajo de los árboles depende, principalmente, de la cantidad


de luz que llega al suelo. A medida que la cobertura de los árboles se aclara, el
crecimiento de las hierbas aumenta. El nivel de la fertilidad del suelo es mayor debajo
de los árboles y la humedad del suelo se mantiene mejor debajo de los árboles, debido
al efecto de la sombra y a la recolección de agua que escurre por el tronco. Además la
calidad del pasto es mejor, ya que contiene más proteína y menos fibra. Entre los
casos más difundidos se encuentran el pastoreo en plantaciones de mangos
(Mangifera indica), cítricos (Citrus sp.), palma aceitera (Elaeis guineensis), coco (Cocos
nucifera), pejiballe (Bactris gassipaes) y pino (Pinus sp). Sin embargo, estos sistemas
no son muy difundidos en América (Jiménez et al., 2001).

En la Sierra ecuatoriana, la práctica de pastoreo en plantaciones forestales se realiza


tanto con Pinus radiata como con Pinus patula. Una vez establecida la plantación y
luego de tres a cinco años, dependiendo del sitio, se realiza el primer raleo. Este,
además de favorecer a los árboles en su vigor y ritmo de crecimiento, mejora las
condiciones de luz, humedad y reciclaje de nutrientes en el sotobosque, lo que
favorece notablemente el crecimiento de pastos. Ejemplos importantes existen en las
provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Loja.

3.1.2.2. Árboles y arbustos dispersos en potreros

Consiste en establecer árboles, arbustos o ambos en los pastizales. En estos sistemas


el objetivo principal es la ganadería; en forma secundaria se puede lograr la producción
de madera, leña o frutas. Los animales se alimentan con hierbas, hojas, frutos,
cortezas y otras partes de los árboles, con pasto que crece bajo los árboles en forma
natural, o con pasturas, si se siembran bajo los árboles. El establecimiento de las
especies leñosas puede provenir de diversos medios: remanentes del bosque original,
29
Suatunce P. 2020. Agroforestería

como resultado de procesos de sucesión natural, a través de la plantación intencional


de árboles o el manejo selectivo de especies (Jiménez et al., 2001).

En nuestro país se practica la tala de un gran porcentaje del bosque, dejando algunos
ejemplares de árboles en pie. Se establece un cultivo y después de 2 ó 3 años se
siembra el pasto. En algunos casos se coloca el pasto directamente. Especies como
motilón (Hyronima sp.), jigua (Nectranda sp.) y nogal sacha (Turpina sp.) son las que
más acostumbra el campesino a dejar en pie. La densidad dependerá del número de
individuos presentes en el bosque natural y de la cantidad de tierra disponible. Un lugar
para observar esta práctica es Molleturo, en la provincia de Azuay, en las comunidades
de Santa Rosa de Chipla y San Pedro de Yumate. En la zona Andina del Ecuador
(provincia de Cañar, comunidades: Ramosloma, Sitincay y Hierba Buena). se practica
la plantación de árboles con los cultivos como el maíz. Los árboles son plantados a
pocas semanas después de haber establecido el cultivo a distanciamientos que van
desde 5 x 5 m a 8 x 7 m (para permitir el arado con yunta). Se continúa cultivando por
el lapso de 3 ó 4 años, y luego se establece el pasto. Cuando los árboles alcanzan
alturas de 7 m aproximadamente, ya se puede permitir el pastoreo del ganado ovino.

Otra práctica consiste en plantar especies forestales dentro del pastizal en bloque, en
linderos o en ambos. Los pastos donde se han realizado estas prácticas están
dominados por el kikuyo, aunque se encuentran holco (Holcus lanatus) y otras
gramíneas naturales que son palatables para el ganado. Se pueden encontrar
plantaciones de aliso con kikuyo, de seis a ocho años, en Cañar, parroquia General
Morales y Saraguro. En las plantaciones se han utilizado distanciamientos que van
desde 2.5 x 2.5 m hasta 5 x 5 m. Esto depende de la forma de utilizar el pasto. En la
comunidad de Sauce se planta a distanciamientos amplios, hasta que los árboles
adquieran la altura necesaria para que el ganado no haga daño, pues se maneja el
ganado al sogueo. En otros terrenos se procede a cortar el pasto, lo que permite
plantar a distanciamientos menores.

3.1.2.3. Árboles en línea en potreros

Entre las características de los sistemas de árboles en línea, en los potreros, que
distinguen de los demás sistemas agroforestales:

• Se componen de una o más hileras de árboles plantados en línea, contiguo a una


parcela de pastos y con los cuales existe una interacción biológica.
• Cada línea y pastura asociado representan un sistema agroforestal, aunque pueden
también formar parte de un esquema agroforestal compuesto por varias líneas
dentro o alrededor de una finca o parcela.
• Generalmente se establecen con la finalidad de generar productos maderables,
protección de los animales y /o delimitación espacial de la finca o parcela.

Existen varios sistemas agroforestales que contienen árboles establecidos bajo el


esquema de árboles en línea en los pastos. Los más comunes e importantes son:
barreras vivas, cercas vivas y setos, cortinas rompevientos y linderos. Existen en la
literatura otros términos para describir estos sistemas de árboles en línea. Tal es el
caso del término utilizado como “intercropping” (cultivos intercalados) que es un
sistema practicado en la China (Jiménez et al., 2001).

30
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Barreras vivas. Son líneas de árboles que se establecen siguiendo las líneas de
contorno dentro del terreno con pasto o en los linderos de la finca para evitar el ingreso
de animales a las áreas de cultivo y para reducir el efecto de la erosión hídrica. Existen
varias formas de implantar este tipo de sistema. En la región Andina de nuestro país
encontramos las siguientes formas:

• Barreras vivas complementando pircas o muros de piedra se construyen en


sentido transversal a la pendiente del terreno. La línea de árboles o arbustos se
establece en la parte baja de la pirca. Se utilizan especies como yagual, quishuar,
aliso o retama (Spartium junceum). Este uso se puede observar en Molleturo,
Tungurahua y en otros lugares de la Sierra.
• Barreras vivas con pasto milín tienen como objetivo la formación lenta de
terrazas. Se establece el pasto siguiendo el “falso surco” (un surco pequeño a
nivel). Una vez establecido el pasto, la tierra que se acumula será la encargada de
elevar el nivel en la faja e ir formando la terraza. La mejor experiencia con esta
práctica se desarrolla en las comunidades de Chimborazo donde se ejecuta el
Proyecto Desarrollo Forestal Campesino (DFC).

• Barreras vivas en combinación con obras físicas de conservación de suelo se


caracterizan porque las plantaciones de árboles o arbustos se establecen al pie de
obras físicas de conservación de suelos como zanjas de desviación, infiltración o
captación. A más de los árboles y arbustos se puede establecer pasto, sea al borde
superior, al borde inferior o en ambos. Las especies más utilizadas son: aliso,
quishuar, yagual, chilca. Este tipo de barreras se observa en la comunidad El Alizal,
ubicada en Pimampiro, provincia de Imbabura, así como en la comunidad
Llantantoma, en la provincia de Tungurahua.

• Barreras vivas formando bandas anchas o barreras artificiales, para


diferenciarlas de las naturales, consisten en varias hileras de árboles y/o arbustos
en sentido transversal a la pendiente. El método más aconsejable de plantación es
tresbolillo, siguiendo la curva de nivel. Las especies más adecuadas son las que
tienen capacidad de rebrote.

Cercas vivas y setos. Son plantaciones en línea de especies leñosas que interactúan
con el pasto y la ganadería, complementada casi siempre con el uso de alambres de
púas. La función principal es la delimitación de la parcela o propiedad y la protección de
los pastos contra los daños de los animales y los vientos fuertes; además produce otros
beneficios, dependiendo de las especies, como frutos, forrajes, leña, uso ornamental y
conservación de la biodiversidad. Las cercas vivas son establecidas con espacios
amplios entre los surcos y estrechos entre los árboles del surco. Existen dos formas de
establecer cercas vivas: la una, plantando postes vivos complementados con alambre
de púas; y la otra, creando una vegetación densa y permanente. La altura y la
orientación no son de tanta importancia en estos sistemas (Jiménez et al., 2001).

En la región Andina del Ecuador es tradicional el uso del lechero como poste vivo, pero
a más de eso, esta especie no ofrece otros productos o beneficios al campesino. Por
ello, la incorporación del guato es una buena alternativa. Entre las barreras densas, es
usual observar el uso de pencos y, en zonas secas, la tuna (Opuntia sp.). Estas
especies, aunque no son leñosas, representan una buena opción. El uso de especies
espinosas también es una muy buena opción. Cuando las cerca y setos vivos se
encuentra asociadas con los pastos se incluye dentro de los sistemas silvopastoriles.
31
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Cortinas rompevientos. Son hileras de árboles, arbustos o ambos de diferentes


alturas y dispuestas en sentido opuesto a la dirección principal del viento. Son
establecidos con la finalidad de reducir la velocidad del viento y su acción mecánica
sobre los pastos y animales; contribuir a la conservación del suelo y el agua, y la
producción de madera, leña, frutos y otros productos. Las especies que se utilizan en
las cortinas varían de acuerdo a las condiciones climáticas y de suelo. También hay
que tener en cuenta la velocidad de crecimiento y la altura máxima que pueden
alcanzar las especies.

Los arbustos pueden ser establecidas a distancias de 1 x 1 m ó 1.5 x 1.5 m, y los


árboles pueden ser plantados con espaciamientos de 2 x 2 m ó de 2.5 x 2.5 m entre
hileras y entre plantas (en marco real), dependiendo de la especie utilizada. Estos
espaciamientos también son utilizados para establecer en sistema triangular (tres
bolillos). Las cortinas rompevientos son sistemas agroforestales ampliamente utilizados
en las zonas templadas y en menor escala en el neotrópico. Su importancia radica en
su efecto especial para la conservación de la biodiversidad en áreas fragmentadas
(Forman, 1995; Capel, 1988). En la región Andina del Ecuador es común encontrar
cortinas rompevientos de una sola hilera con especies como el eucalipto (Eucaliptos
sp.) y pino (Pinus sp.).

Árboles en linderos. Son empleados por los finqueros con una visión a largo plazo.
Los linderos de maderables son siembras de árboles en línea en los límites de parcelas
agropecuarias o fincas, donde la orientación, la altura y estructura no son de tanta
importancia, ya que el objetivo principal es de producir madera o postes (Carlson, 1990
y Méndez, 2000). El sistema de linderos maderables es una opción para productores
que desean obtener madera como producto alternativo, ya que no requieren de mucha
área disponible y puede complementarse con las labores requeridas para los pastos.
Este sistema puede requerir de altos insumos de mano de obra y capital en los
primeros años, por tanto, se requiere de una buena programación de las actividades en
los pastos adyacentes, haciéndolas complementarias a las actividades de los linderos.

En el Ecuador, los linderos de las fincas o parcelas de pastos con pomarrosa (Eugenia
jambos) son muy comunes en la parte alta de la provincia de El Oro. En las provincias
de Los Ríos y Guayas se puede encontrar líneas de árboles de teca (Tectona grandis),
en los linderos de las fincas o en las divisiones de los pastizales. El guayacán blanco
(Cybistax donnell-smithii) también es plantado en los límites de fincas o divisiones
de pastos, especialmente en la provincia de los Ríos. Los linderos con lechero morado
(Euphorbia cotinifolia), en la Amazonía. En la Sierra ecuatoriana se puede apreciar el
eucalipto en linderos, que datan desde el siglo anterior.

3.1.2.4. Bancos forrajeros

Este es un sistema especial que consiste en establecer áreas forrajeras en bloques


compactos con especies leñosas sembradas a alta densidad. Son establecidas en
fincas ganaderas o en los alrededores con el fin de maximizar la producción de
biomasa de alta calidad nutritiva. Si la especie forrajera sembrada tiene más del 15%
de proteínas cruda, se denomina banco de proteína. Si la especie forrajera presenta
altos niveles de energía digerible (más de 70%) se llama banco energético y si cumple
con los dos requisitos se lo denomina banco energético-proteíco.

32
Suatunce P. 2020. Agroforestería

El propósito principal de los bancos forrajeros es complementar la dieta alimenticia de


los animales. Entre las especies más usadas están G. sepium, Erythrina ssp. y Morus
ssp. (Jiménez et al., 2001). Este sistema agroforestal aún no está muy difundido en
nuestro país. Pero se puede encontrar bancos energéticos de caña de azúcar, para el
ganado vacuno y cerdos, en fincas de la parroquia california, cantón Pujilí.
Dependiendo de la forma en que se aprovecha el forraje, los bancos forrajeros pueden
ser:

Bancos forrajeros para corte. Son establecidos cerca de los corrales del ganado en
áreas pequeñas y con una alta densidad; es decir, que las plantas forrajeras son
establecidas a distancias reducidas (1 m entre hileras y 0,5 m entre plantas). En este
caso se requiere de mucha mano de obra para el corte y acarreo del forraje.

Banco forrajero para pastoreo. Son establecidos en áreas más amplias junto a las
parcelas de pasto y a una baja densidad; es decir, que las plantas forrajeras son
establecidas a mayor distancia (2 m o 2,5 m entre hileras y 1 m 0 1,5 m entre plantas).
En este sistema el ganado es pastoreado dentro del banco forrajero, por un
determinado número de horas en el día, por lo general entre 1,5 a 2,5 horas diarias.

3.1.3. Sistemas Agrosilvopastoriles

Este sistema consiste en la combinación deliberada de árboles maderables o frutales


con animales y la presencia de cultivos en la misma unidad de terreno. En los sistemas
agrosilvopastoriles se producen interacciones significativas ecológicas y/o económicas
o solo necesariamente biológicas entre los componentes. Los árboles aportan materia
orgánica al suelo en forma de hojas, flores, frutos, ramas y raíces muertas que se
desprenden periódicamente. Además, los árboles proporcionan un microclima favorable
para los animales (sombra y disminución de la temperatura). La magnitud del
sombreado depende de la cantidad de árboles por unidad de superficie, el diámetro de
las copas y su frondosidad. La sombra protege al animal del excesivo calentamiento
por insolación directa y reduce la temperatura ambiental.

Las ventajas directas del sistema agrosilvopastoril son los beneficios económicos
resultantes de la leña, pastos, madera y forraje. Los tres últimos son de uso eventual
para beneficio del componente ganadero. Los sistemas más importantes dentro de este
grupo constituye los setos y bosquetes de uso múltiple que combinan los componentes
agrícolas, silvícolas y pecuarios para ramoneo, producción de forraje, madera o leña y
la utilización de abono verde para cultivos, protección y recuperación de suelos
(Jiménez et al., 2001).

Setos. Los setos son plantaciones en línea de árboles y/o arbustos establecidos para
formar una barrera y delimitar una propiedad o una parcela de pasto. En el paisaje rural
de las campiñas, compuesto de praderas rodeadas de setos, estos garantizan una
función de frontera y de retención de las aguas de escorrentía. El seto vegetal es
menos común en las regiones muy áridas y en las sujetas a los climas oceánicos
donde la vegetación tiene dificultades para desarrollarse. El seto es un elemento
característico de algunos paisajes agrarios como la campiña cantábrica, en la que
representan restos de la vegetación forestal original. Los setos tienen un importante
papel en la conservación de la biodiversidad, como corredores ecológicos.

33
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Bosquetes. Los bosquetes son plantaciones menores a una hectárea que se establece
con los mismos criterios que se utilizan para plantaciones masivas puras a gran escala.
Esto es, plantar bajo métodos de tres bolillo o marco real. Dependiendo del tipo de
suelo el distanciamiento puede ir desde 2 x 2 m hasta 5 x 5 m. Para establecer los
bosquetes se destinan, por lo general, los terrenos cuyos usos agrícolas-ganaderos ya
no son posibles o presentan limitaciones. Son suelos muy marginales donde se debe
ampliar los distanciamientos. Ejemplos de aplicación de esta práctica se pueden
observar en Saraguro, provincia de Loja; Chimborazo y otros lugares de la Sierra,
donde se han establecido bosquetes de pino, eucalipto, acacia y aliso. Así, se puede
encontrar establecido bosquetes con eucalipto, en la comunidad de Armenia,
Pimampiro, en Imbabura; frutales con cultivos agrícolas, flores o pastos en las
cercanías de Ambato, provincia de Tungurahua.

Dependiendo de la especie, la plantación de bosquetes tiene un rol importante en la


recuperación de suelos. Cuando se establecen en las partes altas del terreno, juegan
un rol importante en la protección del mismo o de alguna vertiente. Una práctica que se
ha iniciado en el páramo de Gallo Rumi (Imbabura), es plantar en bosquete Polylepis
incana y P. racemosa a 1 x 1 m, con el objetivo de lograr en el menor tiempo posible el
crecimiento de los árboles; luego, iniciar un raleo y obtener leña y posteriormente,
establecer un sistema silvopastoril.

3.1.4. Sistemas Agroforestales Especiales

En este tipo de sistemas se incluye la apicultura (cría de abejas) con árboles, la


sericultura (cría de gusano de seda alimentados con hojas de morera) y la integración
de árboles y arbustos en la producción de peces y cultivo de camarones. Estos
sistemas agroforestales especiales se agrupan en Silvoentomología y Silvoacuacultura
(Nair, 1993).

3.1.4.1. Silvoentomología

Se refiere al aprovechamiento de especies leñosas para favorecer el manejo y


productividad de insectos específicos utilizados para producir bienes de consumo y que
están bajo el control del hombre. Las dos actividades más típicas son la apicultura y la
sericultura (Jiménez et al., 2001).

3.1.4.2. Silvoacuacultura

Consiste en la siembra de especies leñosas junto o alrededor de los estanques de cría


de peces o camarones, con el fin de producir sombra, aportar materia orgánica al agua,
utilizar las hojas y los frutos y para estabilizar el suelo en los bordes de los estanques
(Jiménez et al., 2001). En Ecuador se puede mencionar el proyecto de la comunidad
Turucucho, en la parroquia Olmedo, provincia de Pichincha. Aparentemente, no existe
una relación entre piscicultura y una propuesta de desarrollo forestal. Sin embargo, un
cultivo de truchas puede convertirse en una estrategia para la protección y
conservación de las fuentes de agua. También en el cantón Quevedo, últimamente, se
puede observar estanques, rodeados de vegetación, para la cría del paiche (Arapaima
gigas), el pez gigante de la Amazonía. Además, se puede mencionar la producción del
camarón amigable con el ambiente, practicada desde el 2001, en Esmeraldas,
Ecuador, donde se han reforestado más de 440 ha de manglar para establecer
estanques para la cría de camarón (Silvofishiry, 2019)
34
Suatunce P. 2020. Agroforestería

3.2. Clasificación Basados en el Arreglo Temporal de los Componentes

Según este criterio, los sistemas agroforestales se agrupan en dos grandes categorías:
Sistemas Agroforestales Sucesivas y Sistemas Agroforestales Simultáneas.

3.2.1. Sistemas agroforestales sucesivas

También conocidas como secuenciales. En estos sistemas los distintos componentes


se van estableciendo en diferentes épocas a través del tiempo; dentro de esta
categoría se encuentran los siguientes sistemas:

• Agricultura migratoria
• Sistema de rastrojo o barbecho mejorado
• Cultivos intercalados
• Sistema taungya

3.2.2. Sistemas simultáneos

En estos sistemas todos los componentes se establecen al mismo tiempo. Esta


categoría se Tenemos los siguientes sistemas:

• Cultivos perennes con árboles, de sombra, frutales, maderables y forrajeros


• Cultivos de ciclo corto con árboles de sombra, frutales, maderables y forrajeros
• Combinación de cultivos agrícolas en general con árboles y arbustos
• Pastoreo de animales con árboles de sombra, frutales, maderables y forrajeros
• Combinación de árboles y arbustos con animales y cultivos agrícolas
• Cercas vivas y las cortinas rompevientos
• Setos vivos en contorno
• Cultivos en callejones
• Sistemas de huertos mixtos
• Agrobosques
• Tierras arboladas

3.3. Clasificación de las Prácticas Agroforestales

Las prácticas agroforestales constituyen una unidad apropiada para una clasificación
general de las actividades agroforestales que tienen fundamentos ecológicos y
perspectivas de manejo similares. La clasificación principal (primaria) de las prácticas
agroforestales se realiza en base a los componentes involucrados y el uso del suelo
predominante. La clasificación primaria retiene la clasificación de los SAF según Nair
(1985) que se basa en los tipos de componentes, pero aplicado a las prácticas
agroforestales. Según este criterio se distinguen las siguientes prácticas agroforestales:

35
Suatunce P. 2020. Agroforestería

3.3.1. Prácticas Agrosilviculturales (Cultivos arables y plantaciones de árboles)

• Agricultura migratoria
• Barbechos mejorados
• Arboles en parcelas de cultivo (cercas vivas, rompevientos, linderos árboles
dispersos)
• Cultivos en Plantaciones forestales y taungya
• Arboles para sombra de cultivos
• Leñosas como soportes vivos
• Huertos caseros
• Cultivos en callejones
• Arboles para la conservación de suelos

3.3.2. Prácticas Silvopastoriles (Arboles con animales y/o pastos)

• Cercas vivas
• Bancos forrajeros
• Pastoreo en plantaciones forestales o frutales
• Arboles y arbustos dispersos en potreros
• Pasturas en callejones
• Sitios y bosques de uso agrosilvopastoril

3.3.3. Prácticas agroforestales especiales

• Silvoentomología
• Silvoacuacultura

3.4. Sistemas agroforestales indígenas y de colonos

3.4.1. Sistemas agroforestales indígenas

Los nativos ubicados en los bosques tropicales se basan en la roza, tumba y quema del
bosque o de rastrojos abandonados. En las regiones muy húmedas y pluviales sólo se
realiza la roza y tumba y no la quema. En las parcelas se establecen simultáneamente
una amplia diversidad de cultivos, intercalando tanto los cultivos anuales como los
permanentes. La distribución de las plantas sigue un orden lógico de acuerdo a la
afinidad de asociación de las plantas. Los cultivos anuales más comunes en estos
sistemas son: yuca, maíz, plátano, caña de azúcar, hortalizas plantas medicinales y de
otros usos. Después de un período variable de utilización del huerto éste es
abandonado total o parcialmente, cuando ya han desaparecido la mayoría de los
frutales y otras plantas útiles o cuando los procesos sucesionales han avanzado y
reduce la productividad de la parcela. Esto permite una regeneración del bosque e
iniciando un nuevo ciclo. Estos sistemas se caracterizan por la utilización de poca
mano de obra, predominando la familiar.

En la región del Litoral ecuatoriano, desde que llegaron a establecerse los primeros
habitantes, se ha practicado el sistema de cultivo asociado, así se conoce la práctica
de dejar árboles remanentes en los cultivos de maíz y otros cultivos. Además
plantaban, en forma de huertos caseros, cerca de sus viviendas una serie de plantas
útiles para la alimentación y medicina.
36
Suatunce P. 2020. Agroforestería

En la Región Amazónica del Ecuador, la población nativa ha mantenido un sistema de


producción, la "chacra itinerante", basado en la incorporación de cultivos de
subsistencia (yuca, maíz y papa china) en el bosque natural, bajo la protección de los
árboles de linderos y algunos árboles dejados después de la corta, defendiendo al
mismo tiempo su integridad, la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. En
general, en las tres regiones naturales, se observa que en el mantenimiento y manejo
de los sistemas de agroforestería, no se han ejecutado prácticas culturales en las
especies arbóreas, exceptuándose la reducción del tamaño de la copa, para facilitar el
paso de la luz a los cultivos agrícolas.

En la región Alto-andina o Sierra, los modelos agroforestales practicados por el


campesino se han caracterizado por mantener los cultivos agrícolas y pastizales
asociados con especies arbóreas como Agave americana (pencas), Baccharis spp.
(chilca), Buddleja incana (quishuar), Cassia canescens (llin llin), Cortadeira spp.
(sixise), Eucalyptus globulus (eucalipto), Eugenia spp. (arrayán), Inga spp. (guaba),
Prunus serotina (capulí) y Spartium junceum (retama). Estas mismas especies se han
utilizado como linderos de propiedades, cortinas rompevientos y sombras de potreros.
También se ha practicado la asociación de cultivos de ciclo corto con árboles frutales
de hoja caduca como manzanos, perales, durazneros y otras especies como tomate de
árbol, aguacate, Annona cherimolia (chirimoya) y cítricos, en áreas con climas
apropiados para los mismos.

3.4.2. Sistemas agroforestales de colonos

Los colonos que llegan a establecer en los bosques tropicales tienen poco
conocimiento sobre las capacidades y limitaciones de estos ecosistemas, y traen
consigo esquemas productivos de otras condiciones agroecológicas, los cuales al ser
aplicados en estos nuevos sitios presentan problemas de adaptabilidad, y de viabilidad
ecológica y productiva. En las parcelas se establecen uno dos ciclos productivos con
cultivos transitorios, generalmente en forma de monocultivos, utilizando maíz, yuca,
plátano, caña de azúcar, entre otros. Luego de pocas cosechas la productividad
disminuye, por la cual la parcela es abandonada durante un número variable de años.
En otros casos la parcela es destinada para la siembra de pastos y el establecimiento
de la ganadería, y en este caso el agricultor debe tumbar una nueva parcela para la
siembra de cultivos, expandiendo de esta forma la frontera agrícola.

En la Amazonía ecuatoriana, el ingreso de colonos ha transformado las áreas de cultivo


de subsistencia (chacras) en cultivos con orientación comercial, en base a la
incorporación de pastos sembrados en terrenos parcialmente desforestados, al uso
mixto de árboles frutales, cultivos anuales y perennes (maíz, yuca, papa china, café,
cacao, cítricos, naranjilla, plátano) en combinación con especies arbóreas nativas de la
región: Cordia alliodora, Croton spp. (sangre de drago), Nectandra spp. (canelo),
Pollalesta karstenii (pigue), Zanthoxylum spp. (tachuelo).

En la región Litoral o Costa, se ha practicado la asociación de los cultivos tradicionales


de exportación, Coffea arabica (café) y Theobroma cacao (cacao), con especies
arbóreas como Albizzia guachapele (guachapelí), Annona muricata (guanábana), Citrus
spp. (cítricos), Inga spp. (guaba), Mangifera indica (mango), Persea americana
(aguacate), Triplaris guayaquilensis (fernansánchez). Estas especies arbóreas han sido
utilizadas para sombrear los cultivos o como cercas vivas de las propiedades, o
cortinas rompevientos, o protectores del suelo e incorporadores de nutrientes, y
37
Suatunce P. 2020. Agroforestería

proveedores de frutas comestibles además de la madera.

El campesino de las tres regiones naturales del Ecuador continental ha desarrollado y


practicado varias formas tradicionales de agroforestería tales como: asociación de
árboles con cultivos perennes, huertos caseros (chacras), cultivos múltiples, árboles
con pastos, cercas vivas, cortinas rompevientos y árboles para forraje. La práctica y el
mantenimiento de estos sistemas han estado orientados principalmente a la
conservación de los recursos naturales y al manejo de los cultivos agrícolas y
explotaciones pecuarias.

En la región Insular de Galápagos los colonos, de las Islas con asentamiento humano,
también han establecido huertos caseros tradicionales, y han dejado árboles dispersos
en los potreros. Desde la década de los 90, se ha trabajado con los finqueros ubicados
en las zonas que limitan con el área protegida de Santa Cruz, Isabela y San Cristobal,
en el establecimiento de fajas de árboles en los bordes de las fincas y en los protreros.

38
Suatunce P. 2020. Agroforestería

4. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE UN AREA

La caracterización consiste en la descripción y análisis de los aspectos naturales y


sociales relevantes de un área o finca, con el fin de identificar los sistemas de
producción existentes y reconocer los problemas más importantes. La naturaleza de los
sistemas de producción de las fincas exige un diagnóstico de los ámbitos biofísico,
agroforestal y humano. Mediante el diagnóstico biofísico se puede identificar las
oportunidades y limitaciones de la agroforestería en una finca o en un área. La
agroforestería debe responder a las condiciones particulares de cada finca, de cada
sistema de producción y de cada productor. Por tanto, antes de implantar un sistema
agroforestal en un área determinado es necesario conocer las condiciones existentes.

4.1. Pasos de la caracterización de un área

La caracterización de un área sigue los siguientes pasos:

1. Determinación de los objetivos de la caracterización y los límites del área por


caracterizar

2. Recolección de datos físicos, biológicos y socioeconómicos

3. Recopilación de datos sobre las características de los sistemas existentes

4. Identificación de los problemas, necesidades y oportunidades existentes en el área

5. Análisis de datos para determinar si la agroforestería es una alternativa factible o


adecuada.

Determinación de los Objetivos

El propósito de una caracterización es entender la situación existente sobre los


parámetros físico-biológicos y socioeconómicos.

Límites del Área

Consiste en establecer los límites precisos de un área. Los límites son establecidos con
base en problemas existentes, tales como erosión, emigración de personas, nivel de
ingresos; por el propósito y el nivel de detalles necesarios.

Recolección de Datos

Incluye los factores físicos (clima y topografía), ecológicos (características de suelo y


tipo de vegetación), socioeconómicos (precios, mano de obra, infraestructura,
actividades agropecuarias y forestales (uso del suelo y rendimientos), problemas y
necesidades de los finqueros (nivel de ingresos y de educación). La selección de los
factores y el nivel de detalle dependen de los objetivos de la caracterización. Se debe
poner énfasis en los factores claves que servirán para determinar el resultado del
cambio propuesto.

39
Suatunce P. 2020. Agroforestería

4.2. Técnicas de recolección de datos

La revisión de fuentes de información se realiza mediante el uso de mapas


topográficos, planos o mapas que contengan características de caminos, pendientes,
ríos; datos climatológicos con información sobre cantidad y distribución de lluvias,
duración de la estación seca, datos de temperatura; datos socioeconómicos e
información sobre el tipo de infraestructura existente. Otra forma de obtener los datos
incluye las siguientes técnicas:

Muestreo Técnica de la organización humana (TOH)


La conversación informal Diagnóstico individual de la finca (DIF)
La entrevista y el cuestionario Transectos

4.2.1. El Muestreo

Cuando se realiza una caracterización a escala regional no es posible visitar y conocer


todas las fincas; en este caso es necesario utilizar la técnica del muestreo, para luego
inferir los resultados a todas las fincas de la región. Seguidamente se indica algunos
conceptos sobre muestreo y muestra.

Muestreo. Es un procedimiento que consiste en una serie de operaciones orientadas a


tomar una parte de la población que va a ser estudiada, a fin de facilitar la
investigación, ya que no siempre es posible realizar la recolección de datos de la
totalidad de elementos. Se fundamente en el principio de que “las partes representan al
todo”; por lo tanto, los resultados obtenidos en base a la muestra se aplican al todo.

Muestra. Es un subconjunto o fracción de la población o parte representativa.

Tamaño de la muestra. Es la cantidad de elementos que se toman de una población a


investigar. El tamaño de la muestra depende del máximo error permisible y el nivel de
variabilidad de los elementos de una población. Una de las fórmulas mas utilizadas
para determinar el tamaño de la muestra es la siguiente: n = t²*S²/A², donde t es el
valor que se encuentra en la tabla de t, S es la variación de la muestra y A es la
precisión deseada.

Cualidades de una buena muestra. Para que una muestra posea validez técnico
estadística es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
• Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar,
reproduciendo de la manera más exacta posible las características de éste
• Que su tamaño sea estadísticamente proporcional al tamaño de la población
• Que el error muestral se mantenga dentro de límites aceptables

4.2.2. La Conversación Informal

A través de esta técnica se puede obtener los siguientes resultados:

• Informar a los agricultores o a la comunidad sobre el propósito del estudio y saber sí


éste es compatible con las necesidades de la zona.
• Establecer un contacto entre el investigador y los propietarios de fincas y con otras
personas relacionadas con el área.
• Familiarizar con el lenguaje y los conceptos de los agricultores.
40
Suatunce P. 2020. Agroforestería

• Obtener información sobre los aspectos ecológicos y socioeconómicos.


• Identificar las fincas que serán más útiles para la realización del estudio.

La conversación informal se puede realizar con un agricultor o con un grupo pequeño


(hasta 6 personas). Se debe realizar en un ambiente tranquilo, con cortesía y humildad,
y se debe evitar en lo posible tomar notas de las respuestas de las personas en el
momento de la conversación. Es importante saber de antemano que temas se va a
discutir y el tipo de información que queremos obtener.

4.2.3. La Entrevista y el Cuestionario (encuesta)

La entrevista se puede realizar con la ayuda de un cuestionario. Las preguntas del


cuestionario deben ser breves, sencillas y muy directas. Para que la entrevista sea
exitosa, el entrevistador debe proceder de manera comprensible, cortés, humilde y lo
más informal posible; crear un ambiente de confianza con los agricultores para que el
dialogo sea más abierto. Además, es importante entrevistar a las personas más
indicadas para cada situación.

4.2.4. Las Observaciones de Campo (diagnóstico de la finca)

Cuando se realiza una observación de campo es importante prestar atención cuidadosa


a los detalles del ambiente, ya que éstos son útiles para orientar las demás actividades
del estudio de campo y permiten verificar los datos recolectados.

4.3. Análisis de la información recopilada

El análisis de la información consiste en:

• Organización de los datos recolectados en función de su utilidad


• Análisis de datos para determinar la prioridad de los problemas y necesidades del
área
• Interpretación de la información para definir los factores limitantes desde el punto de
vista del agricultor
• Establecimiento de objetivos prioritarios de la intervención
• Determinar el papel de los sistemas agroforestales

4.4. Organización y presentación de la información

La información puede ser agrupada por temas tales como los aspectos físicos,
biológicos, ecológicos, socioeconómicos, tipos de agroecosistemas existentes y
problemas. Esta información puede ser presentada mediante mapas, cuadros y figuras.
4.5. Análisis de datos para detectar los problemas y necesidades prioritarias

El análisis organizado de la información permite identificar los factores prioritarios


(problemas, necesidades, nivel de productividad y factores limitantes) y las causas de
los problemas; además ayuda a decidir si el uso de prácticas agroforestales constituye
una alternativa aplicable para contribuir a la solución de los problemas identificados.

41
Suatunce P. 2020. Agroforestería

5. SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

Los sistemas agroforestales deben ser desarrollados, en primer lugar, como respuesta
a las necesidades y condiciones especiales de los países tropicales. Es importante
considerar los problemas y objetivos relacionados con el establecimiento de un sistema
o práctica agroforestal, y conocer el comportamiento silvicultural y ecológico de las
especies. Para escoger un sistema agroforestal es preciso definir algunas alternativas,
analizarlas y elegir la que resulte más apropiada. Los sistemas o prácticas
agroforestales apropiadas son aquellas que resultan compatibles con las
características ecológicas, económicas y sociales del área.

5.1. Identificación de Opciones Agroforestales

Para identificar las opciones agroforestales se requiere disponer de suficiente


información sobre los sistemas o prácticas agroforestales que existen en distintas
partes del mundo. En nuestro caso requerimos información sobre sistemas o prácticas
agroforestales en los trópicos. Además, necesitamos tener información sobre las
prácticas o sistemas agroforestales que existen o que se han intentado realizar en la
zona donde queremos adoptar un nuevo sistema o modificar lo que ya existe. La
información podemos obtener mediante la observación directa en el campo, en las
publicaciones científicas y entrevistas con expertos sobre el tema.

5.2. Selección de Opciones Agroforestales

Para iniciar con la elección de una opción agroforestal es útil la elaboración de una lista
de productos o necesidades que se quieren satisfacer y comparar con los productos o
beneficios que pueden ofrecer las distintas prácticas agroforestales. Para esto es
importante comparar entre las alternativas disponibles. Por ejemplo, para solucionar un
problema de escasez de leña se puede tomar como opción el uso de cercas vivas,
plantaciones en bosquetes, o cultivos intercalados con especies para leña. En el
momento de implantar o mejorar un sistema existente hay que tener en cuenta que el
diseño debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

1. Contribuir a cumplir con los objetivos deseados


2. Representar modificaciones poco drásticas de los sistemas existentes
3. Ser ecológicamente adecuadas al área

5.3. Análisis de Alternativas Agroforestales

El análisis de las alternativas de los sistemas agroforestales se realiza en base a los


objetivos que se persigue. Las alternativas seleccionadas deben ser productivas,
financieramente factibles, sostenibles y adoptables.

Productividad. Se refiere a la tasa de incremento en la biomasa vegetal o animal de


un sistema, por unidad de superficie y tiempo. La productividad se analiza mediante
proyecciones sobre los rendimientos esperados para cada componente del sistema.
Cada especie tiene un potencial de rendimiento determinado, pero este potencial
puede variar al asociar con otros componentes o al variar las condiciones. Los factores
que afectan a los rendimientos son el clima, el suelo, incidencia de plagas y
enfermedades y las prácticas de manejo.

42
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Factibilidad financiera. Consiste en evaluar la rentabilidad de un proyecto. Se


consideran los rendimientos monetarios previstos como resultado de las inversiones de
fondos y recursos. Por medio de una evaluación financiera se puede estimar el
beneficio neto de un sistema. El beneficio neto es definido como la diferencia entre
costos e ingresos. Existen algunos índices que sirven para comparar la factibilidad
financiera de un sistema o práctica agroforestal. Entre estos tenemos la relación
beneficio/costo (B/C), el valor actualizado neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR).
A continuación. se presenta las fórmulas para el cálculo de los cocientes.

Beneficio Costo (B/C) =  [Bt/(1+d)t]/ [C/(1+d)t ]1donde,

Bt = Beneficios del año t


Ct = costos en el año t
d = tasa de descuento

Valor actualizado neto (VAN) = [ (Bt – Ct)/ (1+d)t].

Sostenibilidad. Un sistema es sostenible si mantiene su productividad a largo plazo


sin degradación del sitio, aun ante los efectos de factores adversos, es decir, persistir
sin que se produzca degradación del sitio, a pesar de que haya fluctuaciones en el
rendimiento de un año a otro. Para analizar la sostenibilidad se puede dar una idea de
la constancia en los rendimientos de acuerdo con el esfuerzo empleado en el manejo y
el tipo de cambios que sean necesarios para mantener el nivel de producción deseado.
Un sistema no es sostenible cuando se hace necesario introducir con frecuencia nueva
tecnología, aumentar el uso de insumos y otras variantes para mantener la producción.

Adoptabilidad. La adoptabilidad de una práctica o de un sistema es un criterio


importante, ya que de esto depende el éxito de un proyecto o el fomento de una nueva
alternativa de producción. Una práctica o un sistema agroforestal será adoptado si es
compatible con una serie de condiciones tales como las necesidades de la zona, la
estructura social, las creencias y las costumbres de los agricultores, el sistema de
tenencia de la tierra y de los árboles, los mercados y la accesibilidad a los insumos.

Elección del sistema agroforestal. La elección de un sistema o práctica agroforestal


se debe realizar en conjunto con los agricultores. De esta forma se puede elegir, entre
las opciones posibles, aquella que más se ajuste a los objetivos básicos de los
productores. Como regla general es preferible intentar utilizar y mejorar las prácticas o
sistemas ya existentes en la zona. Para esto es necesario visitar a los propietarios de
fincas de la zona par observar que prácticas y sistemas se han desarrollado a través
del tiempo y cuales podrían mejorarse.

5.4. Experimentación de sistemas agroforestales

Para que los sistemas agroforestales puedan realmente satisfacer ciertas necesidades
del agricultor y resolver problemas en el uso de la tierra es necesario experimentarlas
con los interesados antes de promoverlas. La experimentación es el último paso del
proceso de diseño de alternativas y tiene como objetivo evaluar las diferentes
alternativas a escala reducida, antes de promoverlas ampliamente en el campo.
Tradicionalmente la experimentación agrícola y forestal se han realizado en las
estaciones experimentales. Esta forma de experimentación tiene el inconveniente de
que no representan las condiciones reales de suelo, clima y manejo del campo, y
43
Suatunce P. 2020. Agroforestería

pueden fracasar cuando se quiera aplicar en las fincas. Para evitar este problema, la
experimentación se puede realizar mediante ensayos de campo y la experimentación
participativa.

Los ensayos de campo se establecen en pequeñas parcelas a nivel de campo con las
condiciones ecológicas reales pero el manejo está bajo control de los técnicos, y difiere
de las prácticas que aplica el agricultor. La experimentación participativa se realiza
directamente en la finca de los agricultores y manejados por ellos mismos con el
asesoramiento de los técnicos. En este tipo de ensayos se tiene en cuenta la
experiencia y el interés de los productores.

5.5. Difusión de sistemas agroforestales

La difusión de los sistemas agroforestales implica actividades que son parte integrante
del proceso de extensión de sistemas agrícolas y forestales. Para realizar la difusión se
debe establecer las prioridades, determinar los canales de difusión, planificar y buscar
estrategias para la extensión.

Prioridades. Las prioridades se establecen con respecto a los siguientes puntos: los
lugares, personas, recursos disponibles, condiciones ecológicas y los sistemas
agroforestales.
Canales para la difusión. Las opciones más comunes son las siguientes:
instituciones y programas gubernamentales, cooperativas y grupos comunales, líderes
comunales, grupos locales, clubes o grupos sociales, escuelas y universidades,
maestros de escuela, asociaciones de campesinos, mercados y empresas privadas,
bancos y medios de comunicación. Antes de elegir un canal de difusión es importante
identificar los medios más apropiados para la difusión.

Estrategias. Se recomienda las siguientes estrategias: capacitar al personal técnico,


realizar visitas directas a pocos agricultores, elaborar un plan de trabajo, fomentar la
participación local, aprovechar las prácticas tradicionales y realizar el seguimiento y
autoevaluación del progreso de la difusión.

Actividades principales en la extensión. Entre las principales actividades se pueden


señalar los siguientes: visitas directas a las fincas, el uso de incentivos, construcción
viveros forestales y frutales, establecimiento de parcelas demostrativas, charlas y
cursos cortos de capacitación, reuniones con investigadores agroforestales.

44
Suatunce P. 2020. Agroforestería

6. MANEJO Y EVALUACIÓN DE LOS SITEMAS AGROFORESTALES

Una vez elegido el sistema agroforestal que se va a desarrollar, se requiere elegir las
especies de cada componente, diseñar sobre el terreno y realizar las actividades de
manejo y evaluación. La evaluación es necesaria para comprobar si satisface los
objetivos propuestos y si los recursos disponibles son utilizados de manera eficiente.

6.1. Manejo de Plantas en Sistemas Agroforestales

Tiene que ver con la correcta elección de las especies. Esta elección depende de los
siguientes criterios:

• Si se va a modificar un sistema existente o introducir uno nuevo


• Preferencia por las especies locales o exóticas
• Usos complementarios
• Efectos alelopáticos

Es importante conocer sobre la biología, la ecología y fenología de las especies, ya que


así podemos saber cuales son los requerimientos de clima, suelo, nutrimentos y
luminosidad. La fenología de una especie indica cuales son las condiciones ecológicas
favorables para las diferentes etapas en el ciclo biológico: crecimiento vegetativo,
desarrollo, floración y fructificación. Además, permite saber cuales son los periodos y
condiciones favorables para realizar podas, fertilización, cosecha, y susceptibilidad a la
sequía y a ciertas plagas o enfermedades.

6.2. Diseño de los Sistemas Agroforestales

El diseño agroforestal es una herramienta valiosa que sirve para interpretar y manejar
los sistemas agroforestales de una finca. Se centra en el análisis del componente
leñoso perenne, de sus interacciones con los otros componentes productivos, de su
manejo y de su utilización por parte del productor. El diseño incluye la disposición de
las plantas en el terreno tales como el arreglo espacial y temporal. Hay que tener en
cuenta que la densidad de las plantas influye directamente sobre la competencia
intraespecífica e interespecífica. Por tanto, hay que buscar una densidad óptima donde
los recursos disponibles sean utilizados de manera eficiente y permita obtener una alta
productividad. También la orientación de la hilera de los árboles afecta a la utilización
de la luz, en el caso de los cultivos establecidos entre las líneas de árboles. También
hay que evaluar las oportunidades sobre la situación actual y sobre el potencial del
componente leñoso.

6.3. Elaboración de un Plan de Manejo

La planificación del manejo permite prevenir y prepararse mejor para responder a las
necesidades del sistema de manera más rápida y efectiva. Este plan cosiste en una
idea clara sobre cómo y cuando realizar las diferentes actividades. Puede ser
elaborada en forma de guía, en donde se describe el momento y el tipo de práctica por
aplicar en el sistema agroforestal. La complejidad del plan varía de acuerdo con el
tamaño de la unidad de producción y los sistemas agroforestales utilizados. En la
elaboración de un plan se tiene en cuenta la estructura y la función del sistema, es
decir, los componentes, las interacciones entre ellos y los cambios a través del tiempo.

45
Suatunce P. 2020. Agroforestería

También hay que considerar en el plan la sostenibilidad y el impacto ecológico del


sistema.

Partiendo del esquema indicado se puede elaborar una serie de prácticas necesarias
para cada elemento, con el fin de mantener o mejorar algunas de las relaciones entre
los componentes de la asociación y responder a nuevas necesidades. Si se sabe con
anterioridad cuales son las necesidades, se puede anticipar a la compra de insumos o
la contratación de mano de obra. Así se puede estar prevenido para afrontar riesgos y
emergencias. Es aconsejable revisar el plan periódicamente a fin de comprobar si se
continúa adaptando a las condiciones y necesidades. Los datos de la evaluación
proporcionan información para el cambio en el plan de manejo si esto fuera necesario.

6.4. Evaluación de Sistemas Agroforestales

Los sistemas agroforestales son dinámicos y para comprobar si están cumpliendo con
los objetivos propuestos es necesario evaluar el sistema y el plan de manejo. Para la
evaluación de un sistema se puede utilizar una lista de preguntas tales como:

¿Cómo está la finca en comparación con las condiciones anteriores?. (mejor, igual o
peor)

¿Cuál es la productividad del sistema?. (producción y rendimiento)

¿Cuál es el impacto ambiental del sistema?. (hay problemas de erosión,


contaminación)

¿Han adoptado la misma práctica otros agricultores del área? En qué proporción?

¿Qué aspectos del sistema no han aceptado?

¿En qué porcentaje del área se podría aplicar el sistema?

¿Cuál sería el impacto del sistema sobre el manejo del mismo?

Con base en estas preguntas podemos saber si el sistema y el plan de manejo


permiten cumplir con las necesidades y el objetivo del sistema propuesto. En caso de
no cumplir con las expectativas se debe proponer un nuevo plan de manejo para
cambiar la situación.

46
Suatunce P. 2020. Agroforestería

7. PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

Actualmente, el trabajo en sistemas agroforestales es llevado a cabo por varias


instituciones como, ICRAF, CIAT y CATIE, y el OFI. Seguidamente se indican algunos
detalles de instituciones mencionadas y sus principales trabajos.

7.1. El Centro Internacional para Investigación en Agroforestería (ICRAF)

El Centro Internacional para Investigación en Agroforestería (ICRAF, 1988) se


estableció en Nairobi en 1977 y es uno de los institutos del Grupo Consultivo en
Investigación Agrícola Internacional (CGIAR). El Centro tiene una colección extensa de
germoplasma y ha llevado a cabo un programa de evaluación y desarrollo, hacia la
adopción de la agroforestería en seis ecoregiones:

• Las tierras altas sub-húmedas de África oriental y central


• Los altiplanos sub-húmedos de África del sur
• Las tierras bajas semi-áridas de África occidental
• Los trópicos húmedos de Latino América
• Los trópicos húmedos de sureste asiático
• Los trópicos húmedos de África occidental

El programa para los trópicos húmedos de América Latina tiene, entre otros, los
siguientes temas y objetivos:

• seleccionar y evaluar el germoplasma de especies prioritarias,


• mejorar la calidad de plántulas de árboles para un mejor establecimiento en el
campo,
• promover sistemas mejorados de uso del suelo a través de investigación y
desarrollo participativo,
• mejorar el manejo del uso del suelo para obtener beneficios ambientales y
económicos,
• conservar y manejar el recurso suelo a través de la agroforestería, y
• construir capacidad a través de la información, educación y colaboración.

El ICRAF ha establecido un grupo activo de investigadores con base en el CIFOR


(Centro para la Investigación Internacional de Ingeniería Forestal) en Bogor, Indonesia,
quienes están trabajando actualmente con instituciones y científicos nacionales en la
región asiática.

7.2. El Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT)

En América Latina, el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), Cali,


Colombia, tiene un programa extensivo en pastos tropicales y leguminosas para
múltiples usos. El banco de genes del centro contiene más de 22,000 accesiones de
cerca de 155 géneros de pastos y leguminosas forrajeras (incluyendo árboles).
También tiene muchos años de experiencia en investigación interdisciplinaria en
especies promisorias. Existe un programa grande de pasturas que involucra sub-
centros en la mayoría de los países Latinoamericanos y colaboración con socios en
instituciones nacionales.

47
Suatunce P. 2020. Agroforestería

El objetivo es identificar y promover el uso de pastos y leguminosas tropicales en los


trópicos sub-húmedos y húmedos, con base en la caracterización de su diversidad
genética buscando características que hagan más eficiente la ganadería y protección
de cultivos y que contribuyan a un manejo sostenible del suelo. El proyecto hará que
los pastos y leguminosas más sobresalientes estén rápidamente disponibles para los
socios de la investigación, de modo que ellos pueden evaluar estas especies para
múltiples usos, seleccionarlas para nichos ecológicos específicos, y promover su
integración en los diferentes sistemas de producción.

7.3. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)

CATIE es una asociación internacional independiente sin ánimo de lucro establecida en


Costa Rica, cuyo propósito es la investigación y educación en ciencias agrícolas,
recursos naturales y temas relacionados con los trópicos americanos, con énfasis en
América Central y el Caribe. La estrategia principal es apoyar y prestar servicios a
productores de semilla y a usuarios en los países miembros en selección de la fuente
de semilla y obtención y manejo de la misma. El CATIE está comprometido con el
mejoramiento de germoplasma y la conservación de cultivos agrícolas y especies
forestales seleccionadas.

La investigación en manejo integrado de plagas (MIP) en ingeniería forestal y


agroforestería pretende reducir la utilización de pesticidas a través de su sustitución por
alternativas ecológicas específicas y reducción de las pérdidas debidas a plagas. Esta
línea de investigación está orientada al sistema de producción y no a un solo cultivo. La
investigación se realiza a través de un equipo multidisciplinario de manejo integrado de
plagas y cubre todos los países miembros del CATIE. Los beneficiarios de esta
investigación son instituciones públicas nacionales, el sector privado, y las
organizaciones no gubernamentales involucradas en el manejo integrado de plagas y
agroforestería.

El objetivo de la investigación en sistemas agroforestales es generar, validar y transferir


sistemas agroforestales más productivos, sostenibles y económicamente factibles, así
como promover acciones integrales en el manejo de cuencas, tendientes a mejorar las
condiciones de vida de los agricultores, y la conservación de los recursos naturales del
trópico americano. Las sub-líneas incluyen elementos tales como la introducción de
árboles en sistemas agroforestales en fincas con énfasis en la producción de madera y
especies arbóreas de uso múltiple; estudios de interacciones biofísicas y
socioeconómicas de los sistemas agroforestales; desarrollo de modelos descriptivos
empíricos y modelar sistemas agroforestales. Las tres sub-líneas de investigación son:

• Sistemas agroforestales para la producción de cultivos anuales en laderas del


trópico húmedo;
• Sistemas agroforestales para cultivos perennes (principalmente café);
• Sistemas silvopastoriles para pasturas degradadas en los trópicos húmedos.

El CATIE está también promoviendo el desarrollo de tecnologías para el manejo


sostenible de bosques naturales y su biodiversidad y emprendiendo análisis y
valoración socioeconómica de sistemas de manejo y bienes y servicios de ecosistemas
tropicales.

48
Suatunce P. 2020. Agroforestería

7.4. Instituto Forestal de Oxford (OFI)

El Instituto de Forestal de Oxford (Reino Unido) es un centro con una larga trayectoria,
establecido para la investigación en ingeniería forestal mundial y alberga, en su
biblioteca, la colección más importante de material de referencia sobre ingeniería
forestal y agroforestería. La investigación se ha centrado en genética forestal,
silvicultura, madera y otros productos forestales, así como también en estudios políticos
y socio-ecónomicos. Está asociado con la Universidad de Oxford, Departamento de
Ciencias Vegetales, y ofrece entrenamiento a nivel de pre y posgrado, y cursos cortos
en manejo forestal, políticas, métodos de investigación y agroforestería.

El Grupo de Genética ha emprendido algunos estudios científicos en profundidad de un


número importante de especies agoforestales, incluyendo adquisición y evaluación de
germoplasma. En años recientes, se han emprendido estudios importantes de biología
reproductiva, genética sistemática y manejo en Acacia, Calliandra, Gliricidia, Faidherbia
y Leucaena spp. Para realizar estos trabajos se han establecido colecciones y llevado a
cabo estudios de crecimiento utilizando diseños experimentales estándar en un amplio
número de localidades tropicales.

Un proyecto de OFI tiene que ver con la investigación en la biología reproductiva y la


diversidad genética del árbol multipropósito, Calliandra calothyrsus. Investigación en
esta especie ha involucrado estudios de su fenología floral, sexual, sistemas de
reproducción y polinización, diversidad genética y el potencial de inter-hibridación
específica. Las colecciones de semillas fueron realizadas en Costa Rica, Guatemala,
Honduras y Nicaragua por Joanne Chamberlain. Los estudios de biología reproductiva
y la diversidad genética también se realizaron en el Jackfruit asiático (Artocarpus sp.)
por D. Pushpakumara.

7.5. Otras Instituciones

La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO, 1998)


tiene un grupo de investigación con cuatro grupos de trabajo en agroforestería. Los
objetivos de grupo son promover el intercambio de información entre investigadores
activos en agroforestería y revisar periódicamente el estado del conocimiento o de
temas claves en agroforestería y de ese modo estimular nuevas líneas de investigación
y establecer prioridades.

CIPAV es una organización no-gubernamental establecida en 1986. Se ha llevado a


cabo investigación en todos los niveles del agroecosistema. Hay cooperación
internacional con otras organizaciones en Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Guatemala,
Nicaragua, México, Perú, Venezuela y en muchas regiones de Colombia. La
agroforestería es un componente central en el desarrollo de agroecosistemas
sostenibles en la región. CIPAV ha conformado una amplia red de productores que
participan en la investigación y adaptación de estos sistemas.

Existen muchas instituciones, universidades y ONGs que trabajan en el campo de la


agroforestería, realizando contribuciones significativas al entendimiento global de los
ecosistemas agroforestales y a su aplicación y desarrollo a nivel local. Algunas de ellas
se han mencionado anteriormente como colaboradoras con las instituciones principales
y contribuirán al programa y discusión en esta conferencia.

49
Suatunce P. 2020. Agroforestería

7.6. Posibilidades Futuras

El énfasis de gran parte de la investigación y desarrollo está claramente en los recursos


genéticos, germoplasma, evaluación, diseminación y la necesidad de recursos de
germoplasma mejorado. Ha habido algún desarrollo en el área de los aspectos
socioecónomicos con métodos participativos. También existe un cuerpo de literatura en
el valor nutritivo y en ensayos de alimentación, referentes al uso importante de recursos
vegetales en sistemas ganaderos. Sin embargo, no hay una metodología bien
desarrollada para la investigación y desarrollo del agroecosistema como un todo.

Un área particular para la investigación futura está en las mezclas de especies de


árboles multipropósito desde los puntos de vista de agronomía, manejo de plagas,
efectos en suelos (incluyendo microbiología) y valor nutricional. Esto debe extenderse a
estudios de ecosistemas completos incluyendo agroecosistemas con agroforestería.

50
Suatunce P. 2020. Agroforestería

8. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Agroforestal: es un adjetivo y necesita un sustantivo

Agrodasonomía: es un sustantivo pero la palabra dasonomía está en desuso.

Agrosilvicultura: el principal inconveniente es que se interpreta como términos


relativos a los cultivos (agronomía) y a los árboles (silvicultura), excluyendo a los
pastos y al ganado.

Agrosilvopastoril: define con precisión la combinación productiva de tres elementos:


bosque, cultivos y ganado. Sin embargo, el término es un adjetivo y no un sustantivo
como lo es agroforestería.

Biofísico: relativo a los fenómenos vitales de la física. Aspectos relacionados con las
características biológicas y físicos de una localidad.

Colono: persona que coloniza un territorio o que habita en una colonia. Labrador que
cultiva y labra una heredad por arrendamiento y suele vivir en ella.

Indígena: originario del país o lugar en que alguien ha nacido. Innato, propio y
conforme a la naturaleza de cada cosa.

Perspectiva: punto de vista desde el cual se considera o se analiza un asunto. Visión,


considerada en principio más ajustada a la realidad, que viene favorecida por la
observación ya distante, espacial o temporalmente de cualquier hecho o fenómeno.

Sistemas agrosilvopastoriles: es un sustantivo compuesto, pero para muchos resulta


un término muy extenso.

Sistemas agroforestales: presenta el inconveniente que el vocablo agro no incluye de


forma clara a los componentes agrícolas y pecuarios (parecería que solo se incluye a
los cultivos).

51
Suatunce P. 2020. Agroforestería

9. BIBLIOGRAFÍA

Alves, MC. 1990. The role of cacao plantations in the conservation of the Atlantic Forest
of Sourthen Bahia, Brasil. M.Sc. Thesis Univ. of Florida. Gainesville, Florida 84 p.

Alegre, J. 2000. El desafío de los barbechos mejorados. Agroforestería en las


Américas. 7(27): 1-4.

Amoah, FM; Nuertey, BN; Baidoo-Addo, K; Opong, FK; Osei-Bonsu, K; Asamoah O,


TE. 1995. Underplanting oil palm with cocoa in Ghana. Agroforestry Systems 30:
289 – 299.

Beer, J. 1993. Consideraciones básicas para el establecimiento de especies


maderables en linderos. Ed Pérez, A. Turrialba, CR, CATIE. 17 p.

Buck, LE; Lassoie, JP; Fernndes, ECM. eds. 1999. Agroforestry in Sustainable
Agricultural Systems. New York, USA., CRC. 406 p.

Caballero, J. 1992. Maya home gardens: past, present and future. Etnoecología 1 (1):
35-49.

Capel, WC. 1988. Design of windbreaks for wildlife in the great plains of North America.
Agriculture, Ecosystems and Environment 22/23: 337-347.

Carlson, P; Añazco, M. 1990. Establecimiento y manejo de prácticas agroforestales en


la sierra ecuatoriana. Quito, EC. , Proyecto DINAF-AID “apoyo al sector forestal ”
y Proyecto “Manejo del uso sostenible de la tierra en la región Andina del
Ecuador”. 187 p.

Chansama, SAO; Monel, GC; Sekiete, KEA; Persson, A. 1992. Suitability of taunya
system at North Kilimanjaro forest plantatation, Tanzania. Agroforestry systems 17
(1):1 – 11.

Escalante, G; Herrera, R; Aranguren, J. 1984. Fijación de nitrógeno en árboles de


sombra (Erythrina poeppigiana) en cacaotales del norte de Venezuela. Pesquisa
Agropecuaria do Brasil 19: 223 – 230.

Gesta M, AC. 1999. Brasil: Agroforestería en la comisión ejecutiva de planeación de la


actividad cacaotera (CEPLAC). Enriquecimiento de cacaotales con caoba.
Agroforestería en las Américas 6 (22): 31 –33.

González, JL; Camacho, A. 1995. Linderos maderables. Turrialba, CR, CATIE. 27 p.

Grainger, M. 1980. The development of tree crops and agroforestry systems.


The International Tree Crops Journal. 1 (1): 3 – 14.

Guiracocha, G; Harvey, C; Somarriba, E; Krauss, U; Carrillo, E. 2001. Conservación


de la biodiversidad en sistemas agroforestales con cacao y banano en Talamanca,
Costa Rica. Agroforestería en las Américas 8 (8): 7 – 11.

52
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Iglesias, JM. 1999. Sistemas de producción agroforestales. Conceptos generales y


definiciones. Pastos y forrajes. 22 (4): 287 – 305.

Jiménez, F; Muschler, R; Köpsell, E. eds. 2001. Funciones y aplicaciones de sistemas


agroforestales. Turrialba CR, CATIE. 187 p. (Serie materiales de enseñanza no.
46).

Johnson, DV; Nair, PKR. 1985. Perennial crop-based agroforestry systems in Northeast
brasil. Agroforestry systems 2 (4): 281 – 292.

Johns, N.1999. Conservation in Brazil’s chocolate forest: the unlikely persistence of the
traditional cocoa agroecosystem. Enviromental Management 23 (1): 31 – 47.

Johson, RJ; Beck, MM. 1988. Influences of shelterbelts on wildlife management and
Biology. Agriculture, Ecosystems and Environment 22(23):301-335.

Jordan, CF.; Gajasaü, J; Watanabe, H. (Edes). 1992. Taungya: Forest Plantations with
Agriculture in South-east Asia. Wallingford, England. CAB International. 153p.

Kass, DCL.; Foletti, CA.; Szott, LT; Landa V, R. 1992. Sistemas tradicionales de
barbechos de las América. Conferencia internacional agroforestería en desarrollo,
educación, investigación y extensión. Chapingo( méxico ). 24-28 ago. 1992.
Agroforestería en el CATIE, Bibliografía Anotada. 1999. N° 27.

Kass, DCL; Jiménez, J; Schönvoigt, A. 1997. ¿Cómo hacer el cultivo en callejones


más productivo, sostenible y aceptable a pequeños productores?. Agroforestería
en las Américas 4 (14): 21-23.

Kass, DCL; Somarriba, E. 1997. Tradicional fallow systems in Latin America. In:
Proccedings of International Simposium on Improved short term fallow. FAO-
ICRAF. Lilenwe, Malawii, 11-14 march, 1997.

Lamprech, H. 1990. Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los


bosques tropicales y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para un
aprovechamiento sostenido. Rossdorf, alemania. Deutsche Gesellschaft fuer
Technische Zusammenarbeit. 155 p.

Lok, R. 1998 b. Introducción a los huertos caseros tradicionales tropicales. Turrialba, C


R, CATIE/GTZ. 161 p. (Serie materiales de enseñanza no. 41).

Lok, R. ed. 1998 a. Huertos caseros tradicionales de América Central. Turrialba, CR,
CATIE/AGUILA/IDRC/ETC Andes. 252 p.

Lucas, C; Beer J.; Kapp, G. 1995. Reforestación con maderables: sistemas


agrosilviculturales vs. Plantaciones puras en Talamanca, Costa Rica; resultados
agrícolas y forestales. Turrialba, Costa Rica, CATIE. Serie técnica. Informe técnico
N° 243. 64p.

Luján, R. 1993. Manejo y crecimiento de linderos: resultados del ensayo del proyecto
agroforestal CATIE/GTZ, de tres especies maderables en la zona de Talamanca,
Costa Rica. Turrialba, CR, CATIE. 94 p.
53
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Mandarino, EP. 1979. Implantaçao de cacaueiros sob mata raleada nas condiçoes da
Bahia. In Conferencia internacional de investigación en cacao (7, 1979, Douala,
Cameroun). 1981. Actas. Washington D.C., USA. 702 p.
Mcintire, S; Hobbs, R. 1999. A Framework for conceptualizing human effects on
landscapes and its relevance to management and research models. Conservation
Biology 13 (6): 1282 – 1292

Méndez, E; Beer, J; Faustino, J; Otárola, A. 2000. Plantaciones de árboles en línea:


colección módulos de enseñanza agroforestal Módulo 1. 2 edición. Turrialba, CR.
CATIE. 134 p. (Serie materiales de enseñanza no 39).

Menzies, N. 1988. tree hundred years of taungya: a sustainable system of forestry in


south China. Human Ecology 6 (4). 361 – 377.

Moguel, P; Toledo, VM. 1999. Biodiversity conservation in traditional coffee systems of


México. Conservation Biology 13: 11-21.

Montagnini, F et al. 1992. Sistemas Agroforestales. Principios y aplicaciones. San José,


Costa Rica. 662p.

Morera, JA. 1996. Performance of cocoa hybrids under two shade systems at CATIE,
Costa Rica. Cocoa Growers’ Bulletin. 50: 22 – 31.

Mussak MF; Larman, JG. 1989. Farmers’ production of timber trees in the cacao-coffee
region of coastal Ecuador. Agroforestry Systems 9: 155 – 170.

Nair, PKR. 1985. Classification of agroforestry systems. Agroforestry systems 3 (2): 97


– 128.

Nair, PKR. 1991. State-fo-the art of agroforestry systems. In Jarvis, PG. ed.
Agroforestry: Principles and practice. Amsterdam, The Netherlands. Elsevier. p. 5
- 27.

Nair, N.P.K. 1991. State of the art. Agroforestry Systems. Forest Ecology and
Management 45: 5-29

Nair, PKR. 1993. An Introdution to Agroforestry. Kluwer Academic Publishers,


Dordrecht, The Netherlands.

Oladokun O, MA. 1990. Tree crop based agroforestry in Nigeria: a checklist of crops
intercropped with cocoa. Agroforestry Systems 11: 227 – 241.

OTS-CATIE. 1986. Sistemas agroforestales: principios y aplicaciones en los trópicos,


San José, Costa Rica. 735 p.

Perfecto, I; Rice, RA; Greenberg, R; Van der Voor, ME. 1996. Shade coffee: a
disappearing refuge for biodiversity. Bioscience 46 (8): 598 – 608.

Platen, H. 1996. Alternativas de reforestación: taungya y sistemas agrosilviculturales


permanentes vs. Plantaciones puras; la economía. Turrialba, Costa Rica, CATIE.
Serie Técnica. Informe técnico N° 250. 55p.
54
Suatunce P. 2020. Agroforestería

Rainger, M. 1980. The development of tree crops and agroforestry


systems. The international tree crops journal. 1 (1): 3 – 14.

Raintree,JB. 1990. Theory and Practice of agroforestry diagnosis and design. In


Agroforestry: classification and management. Eds. KG MacDicken y NT Vergara.
New York. USA. Wiley. 382 p.

Raintree, JB; Warner, K. 1986. Agroforestry pathways for intensification of shifting


agriculture. Agroforestry Systems. 4: 39-54.

Redshaw, MJ; Zulnerlin, I. 1995. Cocoa cultivation on P.T.P.P. London Sumatra


Indonesia Estates in North Sumatra province, Indonesia. Cocoa Growers’ Bulletin
no 49: 7-25.

Red Agroforestal Ecuatoriana. 1997. Manual de agroforestería para el desarrollo


sustentable. Los Sistemas Agroforestales. Quito, Ecuador, Efecto Gráfico. v. 4-8.

Reyes, H; Capriles, L. 2000. El cacao en Venezuela. Moderna tecnología para su


cultivo., Caracas, Venezuela, Chocolates el Rey. p 67- 218.

Rosero, P; Gewald, N. 1979. Growth of laurel (Cordia alliodora) in coffee and cacao
plantations and pastures in the Atlantic region of Costa Rica. In Proc. Worshop
agro-forestry systems in Latin America, Turrialba, Costa Rica. CATIE. 205 – 208 p.

Scholönvoiht, A. 1998. Aspectos socioeconómicos. Sistemas taungya. Modulo de


enseñanza agroforestal N° 4. 105p.

Shepherd, R; Gilbert, JR; Cowling, PG. 1997. Aspects of cocoa cultivation under
coconut on two estates in Peninsular Malaysia. Planter 53: 99 – 117.

Silva, PJ da; Gesta M, AC. 1996. Cacao bajo sombra de caoba en Pará, Brasil.
Agroforestería en las Américas 6 (22): 31 –33.

Silvofishiry. 2019. Sustainable Aquaculture Management (en línea). Consultado el 14


may. 2019. Disponible en http://www.silvofishery.com/en/Sustainable_Aquacult

Ssekabembe, CK. 1985. Perspectivas on hedgerow intercropping. Agroforestry


Systems 3: 339-356.

Valdivieso, R. 1997. Crecimiento la Laurel (Cordia alliodora) como componente


maderable de sistemas agroforestales en Talamanca, Costa Rica y Changuinola,
Panamá. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 70 p.

Vélez O, GA. 1995. Sistemas Agroforestales I. Bogota, Colombia, Unisur. 90 p.

Yanggen, D; Alegre, J. 2000. Barbechos con Kudzú: análisis socioeconómico, adopción


e impacto sobre la deforestación en Pucallpa, Perú. Agroforestería en las
Américas. 7/27): 13-18.

Watters, RF. 1971. Shifting cultivation in Latin America FAO Forestry Development
Paper No. 17. Rome, Italy.
55
Suatunce P. 2020. Agroforestería

ANEXO 1. Cuestionario para la caracterización de biofísica Sistemas Agroforestales

1. Fecha (dd/mm/aa)……………..
2. Nombre del propietario……………………….
3. Nombre de la finca……………………………
4. Cantón………………………
5. Provincia………………………
6. Parroquia… …………………
7. Comunidad……………………
8. Ubicación geográfica: Latitud: Longitud:
9. Altitud (m):………. Precipitación pluvial (mm/año)
10. Cuántas fincas tiene?...........................................................................

11. ¿Cómo es la topografía de su finca?

Topografía %
Plana
Regular
Difícil acceso

12. Número de personas que viven en la finca………………………

13. Cuántos años tiene la familia viviendo en la finca……………..

14. Cuáles son las fuentes de ingreso

Actividad económica o fuente de ingreso Importancia

15. Tenencia y valor.

Tenencia Superficie Superficie Valor


(ha) utilizada has)
Propio
Alquilado
Mediería
Prestado
Otros

16. Porque no utiliza toda la tierra

56
Suatunce P. 2020. Agroforestería

17. Listar las oportunidades y limitaciones biofísicas de la finca

Oportunidades Limitaciones
Fuente de Agua Falta de mano de obra
Vías de acceso Falta capital económico
Eléctrica Falta de transporte para
sacar los productos
Patio de secado
Galpón establecido
Infraestructura adecuada
Disponibilidad de
alimentos para animales

18. Utiliza capital propio o préstamos

SI………. NO………

19. ¿De dónde obtiene el dinero?


Fuente Monto Interés (%) Plazo (meses)
Créditos
Recursos Propios
De la Finca
otros

20. Contrata mano de obra


Meses Calidad (jornales /mes) Para que actividad los contrata

21. Asocia árboles con cultivos

SI………… NO…………

22. Uso de la tierra y valorización según el finquero (1 lo más importante, 2 lo


segundo más importante y así sucesivamente hasta 5)
Nº Finca Uso de la tierra Área Importancia
(ha)
Huerto mixto (granja, especies leñosas)
Maracuyá
Pastizal
Cacaotera
Plantación forestal
Bosque de regeneración natural
Maíz
Arroz
Cacao, plátano, árboles
Otros usos
Total

57
Suatunce P. 2020. Agroforestería

23. Describa la historia y uso actual de la finca

24. Uso actual de la finca

Sistema ha % Rendimiento Costo de Precio de


(unidad) producción venta
(USD/ha (USD/unidad
Bosque
Ciclo corto
Asociaciones
Semi-perenne
Planta medicinal
Descanso

25. Tiene Bosque Natural en su finca.

Si………. No……….

26. Toda la familia trabaja en la finca o fuera

Miembro Edad Sexo Ocupación NMTFF*

* Número de meses que trabaja fuera de la finca

27. ¿Quién toma las decisiones en el manejo de la finca?

Hombre…….. Mujer……. Ambos………

28. Calendario de actividades por sistema

Sistema Actividad Meses

58
Suatunce P. 2020. Agroforestería

29. ¿Dónde vende los productos?

30. ¿A quién vende los producto

31. Detalles sobre precios

Producto Precio actual Unidad Estable?

32. ¿Qué especies vegetales predominan en su finca?

Nombre Tipo de Uso Parte Como Como la


común especie usada aprendió usa
su uso

59

También podría gustarte