Nature">
Tipos de Suelos y Rocas
Tipos de Suelos y Rocas
Tipos de Suelos y Rocas
FACULTAD INGENIERÍA
TEMA
EST. DE PREG. :
CICLO : “IV”
HUARAZ – PERÚ
2021
INDICE
Contenido
TIPOS DE SUELOS Y ROCAS..........................................................................................................1
1
INTRODUCCION...............................................................................................................................3
MARCO TEORICO:...........................................................................................................................4
-Rocas plutónicas: .....................................................................................................................4
-Rocas volcánicas: .....................................................................................................................4
-Rocas filonianas: ......................................................................................................................5
Tipos de Metamorfismo.................................................................................................................5
Detríticas: ..................................................................................................................................6
Conglomerados: ........................................................................................................................6
Areniscas:...................................................................................................................................6
Limos y arcillas:.........................................................................................................................6
Químicas y orgánicas:...............................................................................................................6
EL SUELO..........................................................................................................................................7
TIPOS DE SUELOS......................................................................................................................7
SUELOS ARENOSOS: .............................................................................................................7
Suelos calizos:.............................................................................................................................8
Suelos humíferos .......................................................................................................................8
Suelos arcillosos:........................................................................................................................8
Suelos pedregosos:.....................................................................................................................8
Suelos mixtos:.............................................................................................................................8
SUELOS EPECIALES........................................................................................................................8
SUELOS EXPANSIVOS...............................................................................................................8
Conceptos. -................................................................................................................................8
2
Identificación visual............................................................................................................9
SUELOS COLAPSBLES..............................................................................................................9
Conceptos. –...............................................................................................................................9
CONCLUSIONES:............................................................................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................12
ANEXOS...........................................................................................................................................13
3
INTRODUCCION
El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos más resaltantes
del tema relacionado con los suelos, los cuales abarcan la cubierta superficial de la mayoría de
la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de
partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de
desintegración orgánica. Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química
y la estructura física del suelo en un lugar dado, están determinadas por el tipo de material
geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha
actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las
actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las
derivadas de desastres naturales (1).
4
MARCO TEORICO:
Existen tres tipos de rocas: las ígneas, las metamórficas y las sedimentarias.
5
-Rocas filonianas: estas pueden cristalizar en el interior de grietas o fracturas en las que las
presiones y temperaturas no son tan elevadas como las que soportan las rocas plutónicas
durante su formación, ni tan bajas como las de las rocas volcánicas (2).
Las rocas metamórficas se forman cuando las rocas ígneas o sedimentarias son sometidas
durante y después de largos periodos de tiempo al calor, la humedad y/o la presión. Así es
como el granito se “transforma” en gneis, la caliza en mármol y la lutita en pizarra. Es poco
usual encontrar rocas metamórficas en territorios geológicamente jóvenes como Costa
Rica, mientras que son rocas comunes y abundantes en Cordilleras como la de los Andes
(2).
Tipos de Metamorfismo.
El metamorfismo está clasificado por la influencia relativa de la presión y la temperatura en el
control de la transformación de la roca. Las reacciones endotérmicas permiten la formación de
nuevos minerales. La velocidad de reacción aumenta con el aumento en la temperatura. Tanto la
temperatura como la presión, aumentan con la profundidad. Para que comience un proceso de
metamorfismo en la roca, esta debe recibir una presión de 2 kilobares (kilobar (kb), un bar = 1
atmósfera) (2).
6
3. Las rocas sedimentarias
7
EL SUELO
TIPOS DE SUELOS
Existen diversos tipos de suelo, cada uno fruto de procesos distintos de formación, fruto
de la sedimentación, la deposición eólica, la meteorización y los residuos orgánicos. Pueden
clasificarse de acuerdo a dos distintos criterios, que son: (4).
SUELOS ARENOSOS: son aquellos que están formados principalmente por arena. Este tipo de
suelo no retiene el agua y, al poseer poca materia orgánica, no es apto para la agricultura.
8
Suelos calizos: son aquellos que poseen abundantes sales calcáreas. Este tipo de suelo es de
color blanco, seco y árido, por ende, no es apto para la agricultura (4).
Suelos humíferos (también llamados tierra negra): son aquellos que poseen gran cantidad de
materia orgánica en descomposición. Este tipo de suelo es de color oscuro, retiene el agua y
es excelente para la agricultura.
Suelos arcillosos: son aquellos que están formados principalmente por arcilla, de granos muy
finos color amarillento. Este tipo de suelo retiene el agua formando charcos, y si se mezcla
con humus puede ser apto para la agricultura.
Suelos pedregosos: son aquellos formados por rocas y piedras de todos los tamaños. Este tipo
de suelo no retiene el agua, por ende no son buenos para la agricultura.
Suelos mixtos: son aquellos suelos que tienen características intermedias entre los suelos
arenosos y los suelos arcillosos, es decir, de los dos tipos (4).
SUELOS EPECIALES
SUELOS EXPANSIVOS
Conceptos. - Se conocen como suelos expansivos, dado que sufren procesos de expansión y
contracción. Éstos, al estar en clima estacional generan grandes grietas por donde migra el
material del suelo, hacia abajo y hacia arriba, son los suelos denominados Vertisoles que
generan constante inestabilidad en las obras civiles (4).
La utilización de estos suelos requiere condiciones especiales, tanto desde el punto de
vista de la ingeniería como de la preparación para agricultura. Los problemas que se
presentan en estos suelos son derivados más que todo por los cambios de humedad; éstos a
su vez pueden estar inducidos por las cambiantes condiciones ambientales (épocas de sequía
y de lluvia), efecto termo-ósmosis, fugas en las conducciones de aguas, extracción de agua
por la vegetación aledaña a la construcción (4).
9
IDENTIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS
Identificación visual
Existen varios métodos para la identificación mineralógica y las mas utilizadas y recomendadas
son: La difracción de rayos X El análisis termino diferencial La absorción de tinte, los
análisis químicos La microscopia electrónica Los tres grupos más importantes en que se
clasifican los minerales arcillosos son: illita, caolinita y montmorillonita, compuestos por
hidro aluminosilicatos. Los ensayos mineralógicos tienden a detectar la presencia de
montmorillonita, que es el mineral preponderantemente expansivo. La presencia de cargas
eléctricas negativas en la superficie de los minerales arcillosos, así como la capacidad de
intercambio catiónico resultan fundamentales para la magnitud de la expansión. ¨ La
presencia de cargas eléctricas negativas en la superficie de los minerales arcillosos, así
como la capacidad de intercambio catiónico resultan fundamentales para la magnitud de la
expansión (4).
SUELOS COLAPSBLES
Conceptos. – Generalmente son suelos de origen eólico, cuya estructura está ligeramente
cementada por sales acarreadas por la brisa marina con lo cual adquieren una resistencia
aparente. Son suelos en estado Meta estable, que generalmente se presentan en áreas
desérticas (4).
En la actualidad se incluyen en este grupo de suelos a aquellos fuertemente cementados por
sales solubles, que sufren grandes asentamientos por la lixiviación de dichos materiales.
10
Características de estos suelos. – Al contacto con el agua sufren cambios bruscos en sus
volúmenes por efecto del lavado de sus cementantes (sales), debido al reacomodo de sus
partículas (4).
Cuando el material cementante constituye gran parte de la matriz del suelo, el proceso de
lixiviación también genera grandes reducciones de su volumen.
En el Laboratorio:
11
CONCLUSIONES:
Como conclusión acerca de este tema se puede decir que los suelos expansivos son un
tipo de suelos que está compuesto por materiales arcillosos que al mezclarse con agua u algún
otro líquido se expanden, generando un fenómeno de hinchamiento en el suelo, esto hace que
las partículas de arcilla y los diferentes materiales por los que está compuesto el suelo se
encuentren a mayor distancia unas de otras así que si hay algo sobre este se hundirá
fácilmente, por ejemplo, si una casa es construida sobre un suelo de este tipo será hundirá
sobre el en algunas partes, provocando que esta colapse, o se agriete por la diferencia de
resistencia del suelo.
Hay diferentes formas de identificar estos suelos, por medio de rayos x, haciendo un
estudio de suelo, etc. Esto se hace para saber dónde es bueno o no construir una edificación, o
bien si no es posible buscar algún otro lugar donde construir por lo menos saber las medidas
que se requieren para poder construir y que esa edificación sea lo suficientemente resistente
para no colapsar. Por ejemplo: Se puede reforzar la cimentación de una casa colocando
polines de concreto que vayan aún más profundo que la superficie, ya que el suelo está
compuesto por capas, las primeras son las más débiles, por lo tanto, es necesario ir más
profundo para llegar a las capas sólidas y así poder tener una cimentación firme que resistirá
los fenómenos ocasionados por los suelos expansivos.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/174398
4. Iriondo M. Introducción a la geología (2a. ed.) [En Línea]. Córdoba: Editorial Brujas,
2009 [consultado 26 May 2021]. recuperado a partir de:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/78025
13
ANEXOS
14
15