Information">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Salas de Situación de Salud en Venezuela: Experiencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

EXPERIENCIAS

Salas de Situación de Salud


en Venezuela
2018
Experiencias
Salas de Situación de Salud
en Venezuela
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud

2018
© 2018 República Bolivariana de Venezuela - Organización Panamericana de la Salud /
Organización Mundial de la Salud

Todos los derechos reservados

Depósito Legal: MI2017000935

ISBN: 978-980-6678-06-4

Tiraje: 1ª edición en español – 2018 – 1.000 ejemplares

Autor Institucional:
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Participación Técnica:
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Instituto de Altos Estudios "Dr. Arnoldo Gabaldón"
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”

Proyecto Gráfico:
Arte Impreso HM, C.A.

Ficha Bibliográfica
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
EXPERIENCIAS / Sala de Situación de Salud en Venezuela et al- República Bolivariana
de Venezuela. Caracas, 2018.

148p.: il.

ISBN: 978-980-6678-06-4

1. Sistema de Información. 2. Vigilancia en Salud. 3. Sala Situacional. 4. Política basada


en la evidenciaI. I. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la
Salud. II. Ministerio del Poder Popular para la Salud. III. Título

(Clasificación NLM: WC 195)


Listado Protocolar

Ministerio del Poder Popular para la Salud


Carlos Alvarado
Ministro del Poder Popular para la Salud

Marisela Bermúdez
Viceministra de Redes de Salud Colectiva

María Gabriela Miquilareno


Viceministra de Salud Integral

Odilia Gómez
Viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud

Armando Marín
Viceministro de Hospitales

Gerardo Briceño
Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación

José Manuel García
Director General de Epidemiología

Elizabeth Maita
Directora de Análisis de Situación de Salud

Organización Panamericana de la Salud /


Organización Mundial de la Salud
José Moya
Representante en la República Bolivariana de Venezuela
Comité técnico revisor
José Moya
Representante OPS/OMS - Venezuela
Héctor Ojeda-Casares
Consultor OPS/OMS – Venezuela
Tulia Hernández
Consultora OPS/OMS – Venezuela
Sabina Rodríguez
Consultora OPS/OMS – Venezuela

Ponentes
Adalina Guerra
Dirección de la Red Ambulatoria del estado Zulia
América Rivero
Dirección General de Salud Ambiental,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Ángel Álvarez
Asesor de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud,
OPS/OMS - Venezuela
Ángel González
Despacho del Ministro del Poder Popular para la Salud
Benny Suárez
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Cristofer Torres
Viceministerio de Redes de Atención Ambulatoria Especializada,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Darío Portillo
Dirección de la Red Ambulatoria del estado Zulia
Elizabeth Maita
Dirección de Análisis de Situación de Salud,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Francis Vásquez
Sala de Situación de Salud del estado Nueva Esparta
Gabriela Fernández
Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud,
OPS/OMS - Washington

4
Gerald Revilla
Fundación Pueblo Sano de Yaracuy
Héctor Montero
Sala Situacional de Salud de Yaracuy
Henny Luz Heredia
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Héctor Ojeda-Casares
Consultor OPS/OMS – Venezuela
Imelda Reyes
Oficina Regional de Investigación y Educación de Falcón
José Manuel García
Dirección General de Epidemiología,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
José Moya
Representante OPS/OMS - Venezuela
Lavinia Rivas de Chávez
Viceministerio de Redes de Salud Colectiva,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
María Sandiña
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Marisela Angulo Torrado
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Mateo Cabrera
Dirección de Epidemiología, Misión Médica Cubana en Venezuela
Miriam Morales
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Patricia Ruiz
Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud,
OPS/OMS - Washington
Simón Calderón
División de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad,
Dirección de Análisis de Situación de Salud,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Teocar Marcano
Sala de Situación de Salud del estado Nueva Esparta
Teresa Méndez
Sala de Situación de Salud de la Dirección General de Salud Ambiental,
Ministerio del Poder Popular para la Salud

5
Participantes
Ana Uzcátegui
Sala Situacional del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva
Ángel Sánchez
Dirección Regional de Salud del estado Cojedes
Bárbara Alegret
Misión Médica Cubana en Venezuela
Daniel Rodríguez
Dirección de Análisis de Situación de Salud
Edgar Rivera
Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
Felipe Noguera
Dirección Regional de Salud del estado Cojedes
Freyda Castillo
División de Respuesta Social a los Eventos de Salud, Dirección de Análisis de
Situación de Salud, Ministerio del Poder Popular para la Salud
Génesis Naranjo
Oficina de Investigación y Educación de la Secretaría de Salud
del estado Falcón
Jilson Macualo
Sala de Situación de Salud del estado Amazonas
José Domingo Mora
Dirección General de Salud Ambiental.
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Kerman Rosales
Profesor e investigador de la Universidad de Carabobo
Leonardo Goitía
Dirección de la Red de Hospitales de la Secretaría de Salud
del estado Falcón
Liliana María Gallego
Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón
Luis Roberto Rojas Parra
Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel,
coordinador de la Red de Laboratorios de Salud Pública

6
Raul Carbonell
Viceministerio de Salud Integral,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Solange Méndez
Dirección de Información y Estadística,
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Zugeil Monterrey
Dirección de Salud Colectiva del estado Amazonas

7
8
Siglas y abreviaciones
AIS: Aplicación Integral de Salud

APS: Atención Primaria en Salud

ASIC: Área de Salud Integral Comunitaria

ASIS: Análisis de Situación de Salud

BD: Bases de datos

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

CAFMA: Centro de Adiestramiento Fisiológico


de Medicina Aeroespacial

CANTV: Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela

CENDES: Centro de Estudios del Desarrollo


de la Universidad Central de Venezuela

CEVECE: Centro Venezolano de Clasificación de Enfermedades

CDI: Centros de Diagnóstico Integral

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades

CIE-10: Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades


y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión

CIEVS: Centros de Informaciones Estratégicas de Vigilancia en Salud

CMI: Coeficiente de Mortalidad Infantil

CMM: Coeficiente de Mortalidad Materna

CNE: Consejo Nacional Electoral

COE: Comités Operacionales de Emergencia

CSA: Condiciones de Salud en las Américas

CSB: Centro Simón Bolívar

CSP: Conferencia Sanitaria Panamericana

CVG: Corporación Venezolana de Guayana

9
DASIS: Dirección de Análisis de Situación de Salud, Ministerio del
Poder Popular para la Salud

DGSA: Dirección General de Salud Ambiental

DIES: Dirección de Información y Estadísticas en Salud

DVD: Disco Versátil Digital

ENO: Eventos de Notificación Obligatoria

ESPII: Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional

FCI: Familia de Clasificaciones Internacionales

GPS: Sistema de Posicionamiento Global

IAE: Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”

IDB: Indicadores y datos básicos

IDH: Índice de Desarrollo Humano

INE: Instituto Nacional de Estadística

INHRR: Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel

INPSASEL: Instituto Nacional de Prevención,


Salud y Seguridad Laborales

INSALUD: Fundación Instituto Carabobeño para la Salud

IRDBS: Iniciativa Regional de Datos Básicos de Salud

IVSS: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

MMC: Misión Médica Cubana

MPPS: Ministerio del Poder Popular para la Salud

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONU: Organización de las Naciones Unidas

OPS: Organización Panamericana de la Salud

ORASCONHU: Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue

OTCA: Organización de Tratado de Cooperación Amazónica

10
OTISS: Orientaciones Técnicas para la Implementación
de Salas Situacionales

PAPC: Puerto Autónomo de Puerto Cabello

PDVSA: Petróleos de Venezuela

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PEQUIVEN: Petroquímica de Venezuela

PEIS: Plan Estratégico de Integración en Salud

PES: Planeamiento Estratégico y Situacional

RSI: Reglamento Sanitario Internacional

RIPSA: Red Interagencial de Informaciones para la Salud

SDSS: Salas de Situación de Salud

SICA: Sistema Académico del IAE

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

SIG: Sistemas de Información Geográfica

SIS: Sistema de Información en Salud

SISMAI: SIS Modelo de Atención Integral de Salud

SIVIEPI: Subsistema de Información de Vigilancia Epidemiológica

SSSR: Servicios de Salud Sexual y Reproductiva

TSU: Técnico Superior Universitario

UCV: Universidad Central de Venezuela

UIES: Unidades de Inteligencia para Emergencias en Salud

UNASUR: Unión de Naciones Suramericanas

UNELLEZ: Universidad Nacional Experimental


de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

VRSC: Viceministerio de Redes de Salud Colectiva

11
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

12
Prefacio

Venezuela y las Salas de Situación de Salud


La obra que el lector tiene en sus manos reúne las ponencias y discusiones
realizadas en el marco del foro “Sala de Situación de Salud. Análisis de
información para la toma de decisiones”, celebrado en Caracas, los días 13,
14 y 15 de septiembre de 2017, bajo la organización y auspicio del Ministerio
del Poder Popular para la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la
Organización Mundial de la Salud.

El propósito de este encuentro fue compartir las experiencias sobre Salas de


Situación de Salud (SDSS) desplegadas hasta el momento en Venezuela por
parte de actores y organismos regionales, nacionales, estadales y locales, así
como plantear los retos y oportunidades para el fortalecimiento de dichas salas.

Estas páginas recogen testimonios, cuestionamientos, inquietudes, reflexiones


e ideas sobre la utilidad y necesidad de las SDSS para abordar adecuada y
oportunamente el análisis de las situaciones de salud, la toma de decisiones,
y responder a la demanda de la población en torno al arribo de mejores
realidades, con mayor eficiencia y menor desigualdad, en el complejo ámbito
de la salud colectiva.

Bajo la premisa de que no hay un concepto único ni uniforme sobre las SDSS,
ni manual o recetario sobre cómo implementarlas, esta empresa común
enfatiza que las Salas de Situación de Salud son una creación compartida, en
constante construcción. Por ello esta obra, que plasma el presente compendio
de intervenciones y debates, es un avance, un paso más en este camino que
continúa elaborándose con la participación, trabajo, talento y esfuerzo de
muchos.

13
Índice

Capítulo I: LAS SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD


Fundamentos y situación en las Américas 17
1.1 ¿Qué son las Salas de Situación de Salud? 19
1.2 Experiencias de Salas de Situación de Salud
en la región de las Américas 28
1.3 A propósito de la Vigilancia Epidemiológica 36
45
Capítulo II: LAS SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD 45
2.1 Sala de Situación de Salud: Ejemplo
de Planificación Estratégica 47
2.2 Vigilancia Epidemiológica en Puertos 51
2.3 Acopiar y difundir la data epidemiológica
en pro de la salud ambiental 57
2.4 Unificar data y sistemas: una lucha contra la dispersión 62
2.5 Más allá de la academia: experiencia
de una Sala de Situación de Salud 66
DE SALUD 75
Capítulo III: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA SALUD 75
3.1 Indicadores y datos básicos en salud 77
3.2 El Sistema de Información en Salud de Venezuela 84
3.3 Sistemas de información de Salud
del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales 92
3.4 Salas de Situación de Salud en situación
de emergencias y desastres, Vargas 1999 96
3.5 El monitoreo de las desigualdades
en salud: un desafío para las SDSS en Venezuela 101
3.6 Análisis de Situación de Salud
y su importancia para las Salas de Situación de Salud 108
COLECTIVA 1
Capítulo IV: REDES DE SALUD 113
4.1 Sala de Situación de Salud
en Redes de Salud Colectiva 115
4.2 Misión Médica Cubana: aplicación
de datos para promover la salud 119
Experiencias locales 123
Capítulo V: SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD 123
5.1 Experiencia de la SDSS del estado Zulia 125
5.2 Experiencia de la SDSS del estado Falcón 129
5.3 Experiencia de la SDSS del estado Yaracuy 134
5.4 Experiencia de la SDSS de Nueva Esparta 137
Retos y perspectivas de las Salas de Situación de Salud en Venezuela 140
CAPÍTULO I

LAS SALAS
DE SITUACIÓN DE SALUD:
Fundamentos y situación
en las Américas
18
1.1 ¿Qué son las Salas de Situación de Salud?
Héctor Ojeda1 y José Moya2

No existe una receta para las Salas de Situación de Salud;


cada una es una experiencia construida colectivamente.

La posibilidad de abordar la vigilancia en salud pública e identificar los problemas


de salud, sean o no coyunturales, a través de la convergencia sistematizada de
una pluralidad de saberes y competencias, es la razón que ha impulsado la
creación y desarrollo de las Salas de Situación de Salud (SDSS).

No hay una definición única acerca de lo que es una Sala de Situación de


Salud. A lo largo de la región de las Américas, distintos países han elaborado
diferentes concepciones sobre las SDSS, demostrando que constituyen una
experiencia construida colectivamente. Asimismo, todas toman bases propias
sobre análisis estratégicos, fundamentándose en el aporte significativo de
Carlos Matus (1977):

«En la Sala de Situación se realiza un “diagnóstico situacional”


con orientación al pasado, el presente y el futuro y que favorece
la toma de decisión en la búsqueda de una nueva realidad o
una nueva situación».

En la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conceptuamos las Salas


de Situación de Salud como un espacio físico y virtual donde la información
es analizada sistemáticamente por un equipo interdisciplinario, a fines de
caracterizar la situación de salud de una población.

En ese sentido, las SDSS actúan como instancias integradoras de la información


que genera la vigilancia en salud pública en las diferentes áreas y niveles. Las
SDSS constituyen un instrumento para la gestión institucional, la negociación
política, identificación de necesidades, movilización de recursos, monitoreo
y evaluación de las intervenciones en salud. Toda información recabada,
procesada y analizada en las SDSS es presentada y difundida en diversos
formatos y medios, con miras a la toma de decisiones basadas en información
confiable.

1
Consultor OPS/OMS-Venezuela
2
Representante OPS/OMS-Venezuela

19
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

En el tránsito por diversas experiencias latinoamericanas han surgido varios


conceptos sobre las Salas de Situación de Salud, de acuerdo con la realidad
específica de cada uno de los países, se revisan algunos de ellos a continuación:

• En Venezuela, particularmente posterior a la tragedia del deslave en el


estado Vargas (1999), la SDSS se conceptúa como un instrumento dedicado a
la identificación y medición de las necesidades y desigualdades entre grupos
humanos en un determinado territorio social, con el propósito de ofrecer
un conjunto de conocimientos disponibles para una determinada acción
correctiva. A esta definición se integra una estrategia de identificación y
medición de las necesidades y desigualdades.
• En Brasil, por SDSS se entiende el espacio físico y virtual donde los datos de
salud y enfermedad son presentados en tablas y gráficos para una determinada
zona geográfica con una población definida.
• Para Argentina, la SDSS consiste en una unidad de inteligencia epidemiológica
con una visión integral e intersectorial, que parte del análisis y evaluación
sistemática permanente de la situación de salud existente y prospectiva.
• En Perú, la SDSS representa un espacio físico y lógico de análisis y de exhibición
de la información sanitaria procesada de diversas fuentes, que se orienta a
fortalecer el proceso institucional de toma de decisiones en el sector.
• Para Cuba, las SDSS son unidades de inteligencia epidemiológica con una visión
integral e intersectorial, que partiendo del análisis y evaluación sistemática
permanente de la situación de salud existente y prospectiva, actúan como
instancias integradoras de la información generada en las diferentes áreas y
niveles mediante la vigilancia en salud.
• En otros países latinoamericanos, la SDSS constituye un espacio de análisis
de la información en salud no necesariamente ligado a un ambiente físico
permanente. Por ejemplo, en Bolivia desde 1990 funcionan los Comités de
Análisis de Información (CAI) en distintos niveles del sistema de salud, que
periódicamente forman espacios de Análisis de Situación de Salud (ASIS) y
toma de decisión.
• Para Ecuador, la SDSS es el espacio físico y virtual para el análisis de
información en salud, orientado a la toma de decisiones en circunstancias
normales y de emergencia.
• En Honduras, la SDSS significa el espacio físico y virtual donde la información
en salud de diferentes fuentes es analizada sistemáticamente por un equipo de
trabajo para caracterizar la situación de salud de una población o poblaciones.
Cada uno de los países va articulando su propio concepto de Sala de Situación
de Salud. La realidad en este momento es, en consecuencia, que no existe un
concepto único de SDSS, no se ha logrado consensuar la definición.

20
Lo estratégico como antecedente
Ante el concepto de Sala de Situación, sus implicaciones y sus posibilidades,
siempre nos surgen inquietudes. Por ello, buscamos sus antecedentes y revisamos
el pasado. Probablemente su origen se remonta a la II Guerra Mundial, cuando
el sur de Londres fue atacado por Alemania con bombas teledirigidas V1 y V2.
Esas bombas cayeron en sitios estratégicos para la ciudad y el gobierno se vio en
la necesidad inmediata de realizar el análisis para tomar decisiones respecto a
esta situación.

El primer ministro británico, Winston Churchill, convocó a un grupo de especialistas


civiles y estrategas militares para evaluar la probabilidad de sucesivos ataques
por bombas alemanas. Era urgente determinar la ocurrencia del bombardeo,
identificar los puntos en los que tendieron a caer los proyectiles y anticipar dónde
podrían caer las siguientes bombas en caso de que Alemania repitiera el evento.
Una vez que hicieron el análisis se dieron cuenta de que las zonas impactadas
tenían una secuencia totalmente aleatoria, lo que evidenciaba que el gobierno
alemán no contaba con información vital, confidencial y precisa que orientara
sus operaciones de bombardeo hacia puntos estratégicos de Londres. Es decir,
el análisis demostró que las bombas caían de manera fortuita sobre la ciudad.

Con ese evento, a través de una estrategia militar, se creó la sala situacional y
marcó el futuro del análisis del entorno como campo auxiliar de la administración,
a fines de alcanzar una gestión eficaz. Su característica, desde los inicios, fue el
establecimiento de espacios permanentes para el diagnóstico de un contexto
y para la toma de decisiones, tanto en situaciones de emergencias como en
“normalidad”. Posteriormente, hemos podido registrar como el término “sala
situacional” se transformó y se ha ido adecuando con el paso del tiempo a lo que
hoy conocemos como Sala de Situación de Salud.

Análisis hacia el cambio


La experiencia ha hecho ostensible el valor de la dinámica de la sala de situación en
distintas áreas, para alcanzar el efecto que se espera o se desea tras la realización
de la acción. En esa línea, la sala situacional se ha convertido en la base para la
planificación de un contexto de toma de decisiones, al cual se ha incorporado el
análisis estratégico para planificar e intervenir en diferentes realidades sociales.

Con el transcurrir de los años, se ha ido asumiendo la articulación de diferentes


salas situacionales. En salud, desde la Organización Panamericana de la Salud se
han promovido iniciativas en América Latina y el Caribe para impulsar las Salas de
Situación de Salud. Ello ha tenido un énfasis importante en los últimos dieciocho
años; celebrándose diversos foros para compartir experiencias nacionales sobre
Salas de Situación de Salud en República Dominicana (2000), Brasil (2002 y
2010), México (2004) y Venezuela (2017), entre otros.

21
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Aunque la experiencia de cada país es única, así como el modo de definir la


SDSS, existe un principio compartido a lo largo de toda la región, fundamentado
en la teoría de Carlos Matus, según la que en toda Sala de Situación convergen
siempre los elementos de diagnóstico situacional en tiempo presente, pasado
y futuro, así como la toma de decisiones especialmente dirigida a crear una
nueva realidad o una nueva situación. Esto último, el elemento creador, es el
aspecto más trascendental de este concepto.

Usos y funciones de las SDSS


El objeto principal de toda Sala de Situación de Salud es la vigilancia de la
salud pública. En ese sentido, constituye una estrategia sistematizada, siendo
evidente la amplitud y significado de sus aportes en el área que nos ocupa. Las
SDSS permiten el desarrollo de las siguientes funciones, necesarias todas para
abordar con eficacia la referida vigilancia de la salud de la población:

• Optimización del uso de los diferentes métodos de análisis epidemiológico;


• Identificación de las necesidades de investigación en aspectos fundamentales
de salud;
• Monitoreo e intervención sobre los problemas de salud, así como los
diferentes factores de riesgo, epidemias, emergencias y desastres;
• Determinación de prioridades;
• Definición de la base objetiva para la planificación en salud y la evaluación
de las intervenciones;
• Negociación política, sumamente importante en salud;
• Movilización de recursos de acuerdo con la realidad y el momento que se
esté viviendo;
• Difusión de la información.

22
Operatividad de una SDSS
Uno de los aspectos prácticos para la implementación de toda Sala de Situación
en Salud es su versatilidad física y el uso de recursos virtuales, lo que va a permitir
la dinámica de saberes, conocimientos, experiencias y análisis necesarios para
articular decisiones, destinadas a intervenir en una realidad o una situación.

Los siguientes son nueve pasos fundamentales para lograr no solamente el


despliegue, sino la efectiva operatividad de la SDSS:

1. Ubicación de la Sala: definida por usuario y asociada a una herramienta


virtual que pueda operativizar y dar salida a la información pertinente.
2. Definición del equipo de trabajo y sus funciones: recurso humano mínimo
indispensable para poder operar la Sala.
3. Adquisición de bienes, insumos y demás recursos materiales básicos para
ejecutar las actividades.
4. Definición de las fuentes de información: desde un inicio debe determinarse
de dónde se van a obtener los datos, este resulta un paso fundamental
5. Definición de los indicadores y las categorías de información: la selección
de los datos dependerá de la realidad que se está estudiando. Es muy
importante tener en cuenta que resulta imposible seguir y analizar todos
los indicadores en salud.
6. Análisis y presentación de la información: implica la elaboración de tablas,
mapas, gráficos, así como la definición de la frecuencia de actualización
de dicha información. Al inicio de la experiencia de la SDSS, la información
se presentaba en volúmenes enormes, prácticamente inmanejables. Con
el paso del tiempo fueron reduciéndose, considerando la necesidad del
gerente de disponer de información sólida pero también comprensible,
que le permita tomar acciones específicas, oportunas y eficientes. La
presentación clara de la información es la manera más óptima de llegar al
gerente, para una toma de decisión inmediata.
7. Discusión y toma de decisión: es importante que este proceso sea
multisectorial e interdisciplinario, reuniendo al conjunto de profesionales
necesarios para crear una estrategia en virtud de las necesidades.
8. Realización de informes estratégicos, concisos y precisos.
9. Difusión de la información: las SDSS deben difundir la información hacia
los distintos equipos y hacia la comunidad, si así procede, para que las
estrategias surtan efecto.

23
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Ciclo de una SDSS


En el ciclo de las SDSS, todo el proceso gira alrededor de situaciones específicas.
Sobre ellas se realiza el diagnóstico, se estructura el análisis de situación de
salud (ASIS), se efectúa la discusión en torno a lo que revelan los datos, se
ejecuta la intervención sobre la situación, y finalmente se hace seguimiento.

La estructura del ciclo dependerá del tipo de situación, ya que algunas son
constantes y otras responden a emergencias. En todo caso, se cumplen siempre
3 columnas fundamentales:

• Proceso de recolección de la información, según las fuentes definidas y la


selección hecha respecto a los indicadores;
• Análisis de la información, a partir de la cual podrán detectarse incidencias,
tendencias, inequidades;
• Productos, como: ASIS, gestión, decisiones, movilización de recursos, entre
otros.
Esto ilustra el ciclo habitual de una SDSS. Sin embargo, no se trata de una
receta. Las Salas de Situación de Salud requieren flexibilidad. El equipo deberá
determinar si es preciso regresar a pasos anteriores, medir el impacto de las
estrategias, enfatizar alguna de las fases o incorporar una tarea pertinente,
según sea el caso.

24
Figura 1.
Ciclo de las Salas de Situación de Salud

Diagnóstico
ASIS

Seguimiento Situación Discusión

Intervención

Los niveles de la SDSS


Las Salas de Situación de Salud necesitan analizar entornos y diagnosticar
contextos para intervenir efectivamente, como hemos subrayado, en situaciones
regulares o en emergencias. Por ello, contempla 4 niveles: nacional, estadal,
municipal y local, cada uno con características específicas.

El nivel nacional conjuga una responsabilidad tanto técnica como política.


Su equipo multidisciplinario es de alta competencia técnica. Su dinámica es
de una permanente toma de decisiones. Además, percibe una demanda de
información constante por parte del ministro, viceministros y altas autoridades
del sector. Registra una interacción persistente con los medios de comunicación,
en aquellos casos en que cuenta con vocería para tales efectos.

Dado que abarca a todo el territorio del país, está abocada a situaciones
constantes o emergentes y alertas. Su información es manejada en las
diversas direcciones o programas de salud. Realiza el acopio de la información,
consolidación y procesamiento a través de la redacción de informes. El rango de
análisis corresponde al Análisis de Situación de Salud (ASIS). En adición, el nivel
nacional está encargado de la difusión de la información.

25
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

El nivel estadal de las SDSS las ubica en los estados o provincias. Es fuente
de información directa de la SDSS nacional, y de esta replica sus estructuras
administrativas y técnicas. Las SDSS estadales están integradas por profesionales
con diversas capacidades en salud pública y otras áreas afines. Asimismo, en
ellas se evidencia un mayor ejercicio de la gestión en salud respecto al nivel
político técnico.

Por su perfil, la SDSS estadal recibe mayores demandas de la comunidad.


Tienden a registrar menor rotación de sus profesionales. Atienden poblaciones
de miles o millones de habitantes, según dimensión y densidad poblacional.
Funcionan como un centro de acopio de información que se envía al nivel
nacional. Su rango de análisis corresponde al ASIS, y también está a cargo de
la difusión de información.

En el nivel municipal se materializa un proceso de descentralización de


salud, que ha establecido la toma de decisiones en dicho nivel. Sus equipos
de profesionales tienden a ser más diversos, con poca rotación. Atienden
poblaciones pequeñas. Se encargan del acopio y remisión de la información.
También elaboran el ASIS, y realizan la difusión de la información según los
parámetros permitidos.

En cuanto al nivel local, pueden consistir en centros o puestos de salud y


dispensarios. Su ubicación puede ser rural o urbana. La población que atienden
es escasa, incluso dispersa en las zonas rurales. Igualmente, su personal de salud
es diverso, con alta rotación, muchas veces sin formación en salud comunitaria.
La infraestructura suele ser pequeña, con limitaciones. Son una fuente básica
de datos, hojas de morbilidad, mortalidad, dispensarización. También elaboran
el ASIS.

En cada nivel se crean acciones, se requiere análisis de información y decisión.


En su conjunto, reflejan un modelo de descentralización.

Reflexiones sobre las fuentes de información e indicadores


Como hemos mencionado, las fuentes de información de las SDSS pueden ser
las instituciones, documentos o sujetos que generen, contengan, suministren o
transfieran información. Esta definición abarca ministerios, bibliotecas, medios
de prensa, asociaciones de profesionales, así como planes de trabajo, informes,
libros, revistas, documentos oficiales, hojas de morbilidad. También fuentes
vivas como expertos, consultores, investigadores y analistas.

Toda SDSS debe seleccionar su fuente de información. Ello es vital para lograr
que la estrategia sea la adecuada.

Entre las fuentes primarias se contemplan aquellas investigaciones que


describen hallazgos científicos iniciales, utilizando datos originales, así como

26
hojas de morbilidad. Las fuentes secundarias se refieren a la información escrita
que resume o sintetiza la fuente primaria. Puede tratarse, por ejemplo, de
boletines epidemiológicos o anuarios de morbilidad y mortalidad.

La elección entre fuentes primarias o secundarias va a depender del acceso que


se tenga a cada una de ellas. Lo ideal es disponer de información original, pero
en caso de que ello no sea posible, será necesario trabajar con información
secundaria.

Con respecto a los indicadores, a veces no tenemos claro para qué nos sirven.
Es preciso definir este aspecto, ya que de lo contrario difícilmente podremos
hacer la selección adecuada. Del mismo modo, al definir para qué es la SDSS se
podrá, en función de ello, establecer cuáles son los indicadores relevantes con
los que debemos trabajar.

Un indicador es una medida resumen que captura información relevante


sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño
del sistema de salud. Vistos en conjunto, los indicadores intentan reflejar la
situación sanitaria de una población, y sirven para vigilarla.

Existen varias clasificaciones para los indicadores, siendo los más usados:

• Demográficos: población, tasa de natalidad.


• Socioeconómicos: tasa de alfabetización, tasa de incidencia de la pobreza.
• Mortalidad: tasa de mortalidad infantil, razón de mortalidad materna.
• Morbilidad y factores de riesgo: proporción de bajo peso al nacer,
incidencia de SIDA.
• Recursos, servicios, cobertura: prevalencia de uso de métodos
anticonceptivos en mujeres, proporción de partos atendidos por personal
capacitado.
• Categorías especiales: emergencias en salud.
Los resultados esperados en este ámbito se centran en la posibilidad de
contribuir en la mejora de los indicadores de salud, integrar esfuerzos de las
diferentes instituciones para el monitoreo de estos, generar planes de respuesta
a problemas prioritarios, y elaborar protocolos y guías de acción.

Las Salas de Situación de Salud están llamadas a proponer y ejecutar


investigaciones que permitan conocer los problemas prioritarios de salud en
los distintos niveles que hemos referido, mejorar la calidad de la atención,
y gestionar recursos financieros para la ejecución de los planes de acción.
Recordando que no existe una receta para las SDSS, cada una es una experiencia
construida colectivamente.

27
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

1.2 Experiencias de Salas de Situación de Salud


en la región de las Américas
José Moya3

La Sala de Situación de Salud, como herramienta para


favorecer el análisis de salud, se ha ido difundiendo
en América Latina y el Caribe desde los años noventa
y la experiencia acumulada hasta el momento ha sido
extraordinaria.

Antecedentes
La propuesta de Sala de Situación de Salud (SDSS) ha sido incorporada
progresivamente por las Direcciones de Epidemiología de todos los países de
nuestra región a partir de los años noventa, como herramienta para favorecer el
análisis de situación de salud, identificación de prioridades y toma de decisiones,
especialmente durante contingencias. Los primeros países en establecer las
SDSS fueron Brasil y Nicaragua.

Esta propuesta tuvo sus orígenes en el concepto más amplio de sala situacional
que difundía Carlos Matus en sus textos sobre Planeamiento Estratégico. La
idea fue llevada a la práctica en Brasil a finales de los ochenta, por la Asociación
Brasileña de Salud Colectiva (ABRASCO), como estrategia para lograr la
unificación del Ministerio de Salud con la Seguridad Social y de esa forma lograr
para la población un Sistema Único de Salud (SUS). El SUS se hizo realidad en
1988 instalando el principio de la Salud como un derecho de la población y al
mismo tiempo como una obligación del Estado de proveerla de forma gratuita
y universal, considerando a la Salud como un proceso de interacción entre la
prevención, la atención, la promoción y la rehabilitación. Para lograr ese objetivo
ABRASCO contó con la asesoría de Matus y así produjo una transformación en
la atención de los brasileños, al llevar la sala situacional al terreno de la salud,
para que se analizara la información sobre el estado de salud de la población
que facilitara al equipo encargado de gestionar la atención tomar decisiones
estratégicas oportunas.

La OPS ha fomentado el intercambio de experiencias sobre SDSS en las


Américas, y ha recopilado documentos y diversos materiales luego de los
foros de discusión celebrados en Santo Domingo (República Dominicana) en
2000, en Brasilia (Brasil) en 2002, en Ciudad de México (México) en 2007 y
nuevamente en Brasilia (Brasil) en 2009. En oportunidad de este último foro,
las ponencias, discusiones y conclusiones se recogieron en el libro: Sala de

3
Representante OPS/OMS-Venezuela

28
Situación de Salud: la experiencia de Brasil, libro que se publicó originalmente en
portugués y posteriormente en español gracias al apoyo de la Red Interagencial
de Informaciones para la Salud (RIPSA).

Fundamento de una SDSS


La SDSS es un espacio donde la información es analizada y discutida por un
equipo de trabajo. En este espacio se identifican los problemas, sus causas y las
posibles respuestas.

En la sala de situación, la metodología de trabajo es un proceso continuo y


sistemático que puede dividirse en tres etapas: la primera, de recolección de
información, revisión de la misma, elaboración de bases de datos, tabulación,
realización de gráficos y presentaciones; la segunda, de análisis más detallado,
comparativo y de discusión con un equipo de trabajo que elabora preguntas
y que puede avanzar en la identificación de causas; y por último la etapa más
importante, donde la SDSS agrega mayor valor, la de toma de decisiones y
de intervención para lograr un cambio, una transformación, es decir una
nueva situación. Por ello el proceso está intrínsecamente ligado al concepto de
gobernabilidad y a la acción de un líder.

En la primera etapa, para realizar el proceso de Análisis de Situación de Salud


(ASIS) el equipo de trabajo debe tener acceso a un conjunto de documentos
y bases de datos, principalmente las producidas por el sistema de información
de salud, de vigilancia epidemiológica, de estadísticas vitales y de producción
de servicios de salud. También resulta relevante la información brindada por
instituciones de otros ámbitos (demográfico, social, cultural o económico).

Las fuentes primarias de información deben ser actualizadas en función de


su disponibilidad. No existe un límite en la consulta y análisis de los datos
primarios, ya que depende de los usos de la sala en cuestión, del análisis que
realice, de las demandas de los gerentes o de los momentos de emergencias
sanitarias que se estén atravesando.

Las SDSS buscan fortalecer el sistema de información sanitaria, la generación


de indicadores y datos, el análisis de tendencias, los posibles escenarios que
pueden ocurrir. También permiten el análisis de desigualdades en salud a fin de
encontrar respuestas diferenciadas. Con la discusión de los problemas tratados
se busca también generar opinión y difundir un mayor conocimiento de los
temas sanitarios.

El concepto de sala no solo se limita a un espacio físico ya que el acceso,


análisis, intercambio y difusión de la información, también se pueden realizar
de manera virtual con la ventaja de acceder y difundir en tiempo real. En
la actualidad las tecnologías de la información nos facilitan el diálogo e
interacción entre personas e instituciones. Comunicaciones sincrónicas, como

29
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

las videoconferencias, permiten acompañar por salas espejo los debates y


decisiones que se van tomando en la sala.

Es posible también elaborar una plataforma virtual como espacio de


almacenamiento de información y donde se encuentren disponibles todos
los productos elaborados por los equipos de trabajo. Esta plataforma puede
ser de acceso restrictivo (intranet), por ejemplo, para el equipo de gestión de
una institución de salud determinada, o abierto para el público en general en
un sitio web en internet. Este es el caso de la Sala de Situación de Salud del
Ministerio de Salud de Brasil, que difunde información gerencial para favorecer
la gestión del SUS hasta los niveles municipales.

Sala de situación y emergencias


Durante una emergencia sanitaria el equipo de la sala de situación entra
en sesión permanente para analizar la naturaleza del evento, la magnitud,
los posibles escenarios, cambios en el ambiente y las condiciones de vida
de la población que produzcan riesgos en la salud, más aún en función de
la vulnerabilidad social de las poblaciones, como con los pueblos indígenas.
Se deben definir las necesidades de información y respuesta institucional. El
equipo de esta sala de crisis analiza información de diversas fuentes, define
prioridades y organiza los grupos para establecer un proceso dinámico de
búsqueda de datos, análisis e información para la toma de decisiones oportunas
y estratégicas que protejan la salud de la población. Muchas de las experiencias
de las SDSS en las Américas han tenido su origen precisamente bajo situaciones
de contingencia como brotes o epidemias, luego de desastres naturales como
inundaciones, deslizamientos, terremotos o por conflictos armados con el
consecuente desplazamiento de miles de personas.

En situaciones de urgencias sanitarias, la sala de crisis puede convertirse en el


Centro de Operaciones de Emergencia en Salud (COE), bajo el liderazgo del
Ministerio de Salud, integrando niveles políticos y técnicos de las instituciones
del sector salud, con el fin de enfrentar los efectos sanitarios del evento
adverso. El COE en Salud se coordina con el COE multisectorial liderado por
el organismo nacional responsable de la respuesta ante urgencias y desastres,
que usualmente recae en las oficinas de Defensa Nacional o Protección Civil.
Se entiende al COE como el espacio físico donde se realiza la planificación,
organización, dirección, coordinación, evaluación y control integral de las
actividades de respuesta frente a eventos adversos. Es el lugar donde se reúne
el Comité de Emergencia para tomar decisiones. Tiene carácter intersectorial y
de máxima instancia técnico-política para la toma de decisiones en situaciones
de urgencias.

30
La capacidad de anticiparse a tiempo situaciones emergentes de salud
El concepto de inteligencia epidemiológica se define como la capacidad de
detección y respuesta a las urgencias en salud en una determinada región o
país. Estas urgencias pueden ser consecuencia de: el surgimiento de un brote
o una epidemia de naturaleza infecciosa que ponga en riesgo a la población;
un desastre natural que modifique el ambiente y genere nuevos riesgos por
el desplazamiento de vectores o de poblaciones; el intercambio comercial
de alimentos y los intensos movimientos de personas por el turismo o las
migraciones; o bien conflictos armados, religiosos o políticos que puedan
involucrar armas biológicas, por ejemplo.

Si bien la principal fuente de información deriva de la vigilancia epidemiológica,


se incorpora en la práctica la información que ofrecen los medios de
comunicación, las redes virtuales, las webs de instituciones y comunidades de
prácticas, entre otras. Resulta indispensable disponer de un conjunto amplio de
fuentes de información, incluyendo rumores, para poder investigar, analizar y
hacer inteligencia a tiempo para la prevención en salud y la seguridad nacional.

Figura 2.
Sala de Situación de Salud, Inteligencia Epidemiológica
y los Centros Operacionales de Emergencia (COE)

Centro Operacional de Emergencia (COE)


• Establecida la emergencia
Sala de Crisis • Información, acción en tiempo real
• Inter-sectorial
• Temporal / Permanente

Inteligencia Epidemiológica

Sala de • Capacidad de detección y resolución de urgencias en salud


• Toma de decisiones en contingencias
Vigilancia • Fortalecimiento VEA RSI
en Salud •

Vigilancia de rumores, media, internet
Red nacional e internacional (CIEVS, UIES)
CNE
• Permanente

Sala de Situación de Salud: Determinantes


• Fortalecimiento de las estructuras: de nivel local al nacional
• Indicadores básicos
• Apoya el desarrollo del sistema de información en salud
• Análisis de tendencias
• Para el ASIS y la tomada de decisiones: Políticas, planes,
• Análisis de contingencias
programas de salud (Gestión en salud)
• Análisis das desigualdades
• Mirada desde los determinantes sociales y económicos de
• Generar opinión en salud
salud (DSS)
• Informes
• Permanente

Nota: RSI, Reglamento Sanitario Internacional; CNE, Centro Nacional de Enlace; VEA, Vigilancia Epidemiológica Activa.

31
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Bajo esta perspectiva fueron creados el Centro de Informaciones Estratégicas


y Respuesta en Vigilancia de la Salud (CIEVS) del Ministerio de Salud de Brasil
y la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) de la Secretaría
de Salud de México. Ambos centros funcionan las 24 horas del día, los siete
días de la semana, monitoreando la red nacional de vigilancia epidemiológica,
la prensa, la radio y la televisión. Las dos entidades se encuentran adscritas a
sus direcciones nacionales de epidemiología respectivas y son integradas por
profesionales del programa de formación en epidemiología aplicada. Coordinan
información estratégica proveniente tanto de la red nacional de laboratorios
de salud pública, como de otras áreas de cada ministerio de salud e incluso
de instituciones como defensa civil o el servicio de meteorología. Cuentan
con líneas telefónicas gratuitas y direcciones electrónicas para garantizar la
comunicación con el público general. En estos espacios se encuentran los
Centros Nacionales de Enlace (CNE) que interactúan con los centros de enlace
de los demás países y con la OPS/OMS para informar e intercambiar datos
en el marco de la aplicación del nuevo Reglamento Sanitario Internacional
(RSI-2005) que entró en vigor el 2007. Tanto CIEVS como UIES cuentan con
SSDS como espacios deliberativos de intercambio de información y toma de
decisiones. Estas salas pueden convertirse en salas de crisis, en momentos de
urgencias sanitarias.

La UIES de México está emplazada en un edificio especialmente creado por


la Secretaria de Salud, resistente a terremotos de máxima intensidad, con
autonomía energética, conectividad a internet, acceso a alimentos y agua para
varias semanas, a fin de garantizar su funcionamiento a pesar de cualquier
contingencia crítica. Así se garantiza que las altas autoridades sanitarias,
aún ante la situación más adversa, tengan información actualizada, puedan
proyectar escenarios y tomar decisiones en tiempo real.

Las SDSS en los diferentes países de la región


No existe una definición única consensuada sobre SDSS que sea adoptada por
todos los países ya que ésta se define según prioridades técnicas o políticas
elaboradas por los equipos de gestión. Por esta razón observamos una gran
diversidad de aplicaciones y usos de las salas de situación que enriquecen y
legitiman la herramienta. Algunas de estas SDSS recogen datos para obtener
información sobre características sociales, demográficas, económicas y
epidemiológicas que permiten el análisis de tendencias de las desigualdades
en salud; otras se organizan para monitorear los riesgos y emergencias y están
orientadas a trabajar bajo condiciones de contingencias. Es decir, algunas
están orientadas al análisis y toma de decisiones sobre temas variados y otras
son exclusivas para un problema de salud en particular.

32
Brasil define la SDSS como un espacio físico y virtual donde los datos de salud y
enfermedad, referentes a un determinado espacio geográfico de una población
definida (país, estado, municipio, distrito sanitario o incluso un equipo de salud
intrafamiliar), en un período de tiempo específico, son presentados en forma
de tablas y gráficos. Se asocia el concepto a las ocurrencias y a los factores
sociales, económicos y demográficos, proporcionando así una visión global de
las condiciones de salud de cada comunidad o grupo, esencial para el proceso
de gestión y para la motivación de todos los participantes del sistema.

Cuba define estas salas como unidades de inteligencia epidemiológica con


una visión integral e intersectorial. Estas salas parten del análisis y evaluación
sistemática permanente de la situación de salud existente y prospectiva y
actúan como instancias integradoras de la información que genera la vigilancia
en salud pública en las diferentes áreas y niveles. A su vez constituyen órganos
de asesoría directa capaz de aportar información oportuna y relevante para
apoyar el proceso de toma de decisiones en las áreas correspondientes, con
una base científico-técnica, participando en la propuesta de alternativas de
intervención a corto y mediano plazo y su evaluación posterior.

Perú las concibe como un espacio físico y lógico de análisis y difusión de la


información sanitaria procesada de diversas fuentes. Las SDSS así entendidas
están orientadas a fortalecer el proceso institucional de toma de decisiones
en el sector, como parte de un rol de gobierno, favoreciendo asimismo la
coordinación entre las oficinas y direcciones del nivel central y regional.

En Perú, a partir de 1993, varios equipos de epidemiólogos adscritos al


Ministerio de la Salud empezaron a desarrollar experiencias de análisis local
de salud en varios departamentos, con el propósito de fortalecer el sistema
nacional de vigilancia epidemiológica, mejorando la calidad y cobertura de la
información. Coincidió este periodo con el inicio de la paz en la zona central
del país, luego de 12 años de conflicto armado. Estas experiencias permitieron
a los trabajadores de la salud, incorporar competencias para organizar la
información, presentarla y analizarla, incluso en los puestos y centros de salud
rurales y urbanos que prestaban servicios básicos. El análisis permitía, por
primera vez, observar perfiles de salud diferentes entre poblaciones campesinas
indígenas de las alturas o de los valles, que requerían respuestas propias. A su vez
se generaban interrogantes que exigían investigaciones operativas específicas.
Por ejemplo, el equipo de un puesto de salud, compuesto habitualmente por
un médico general, un enfermero, un obstetra y un auxiliar de enfermería,
dejó de ser un mero acopiador de información, para pasar a revisar los datos,
analizarlos y presentarlos en gráficos y tablas en murales, compartiendo así la

33
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

información con la comunidad. La suma de estas experiencias le permitió a la


Oficina General de Epidemiología (OGE) del Ministerio de Salud, elaborar la
propuesta conceptual e instrumental de la SDSS.

Casos recientes nos muestran la importancia de contar con estos espacios


de concentración y análisis de información. Un ejemplo fue el caso de la
epidemia de zika que enfrentó Brasil en 2015. Si bien en un principio en las
SDSS se generaban más preguntas que respuestas, la metodología de estas
herramientas sirvió para orientar la investigación y convocar a diferentes
actores, no solo del Ministerio de Salud, sino de universidades y centros de
investigación. Los resultados permitieron a Brasil y al mundo entero, contar
con nueva información acerca del zika, el síndrome congénito asociado a esta
infección y su relación con la parálisis ascendente o síndrome de Guillain-Barré.

La experiencia en SDSS en Argentina se ha vinculado más con el ámbito


local, desarrollándose especialmente en los municipios. En varias comunas de
provincias del norte del país, estas experiencias han servido como espacio de
consulta de la población, de identificación de dos o tres problemas prioritarios
de salud, la discusión de los mismos, la elaboración de un plan de respuesta y
la realización de reuniones de seguimiento y monitoreo posterior.

En 2011, con la llegada de la epidemia de cólera a República Dominicana,


el Viceministerio de Salud Colectiva estableció una SDSS multisectorial que
permitió darle seguimiento a la epidemia y generar respuestas por parte del
Ministerio de Salud. Se establecieron grupos de trabajo en epidemiología,
en agua y saneamiento, en atención de casos, en comunicación social y en
organización intersectorial.

Como resultado de las variadas experiencias descritas a lo largo de toda la región


podemos concluir que una característica esencial de las SDSS es la flexibilidad
de esta herramienta en función de su ubicación, territorio, población, redes
de servicios de salud y complejidad de las fuentes de información. En todos
los casos observamos que el equipo de trabajo tiene que ser necesariamente
multidisciplinario, para que el análisis de un determinado problema de salud
pueda ser encarado por diferentes miradas críticas que se complementen
entre sí. En las diversas experiencias observamos que resulta clave lograr un
espacio de discusión, donde la salud sea concebida como un proceso en el
que intervienen factores determinantes de tipo social, económico, cultural,
ambiental, relaciones de poder, de exclusión social, de inequidades, de carga

34
histórica de enfermedades y de sufrimiento que ocasionan diversos perfiles de
salud. Desde ese punto de partida, el análisis profundo e integrador puede
llevar a los equipos que gestionan cada SDSS a intervenir y transformar la
realidad de una mejor manera, teniendo siempre en cuenta a la salud como
un derecho humano fundamental.

35
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

1.3 A propósito de la vigilancia epidemiológica


Edgar Rivera 4

El proceso regular y continuo de observación e investigación


en el ámbito de la morbi-mortalidad es la piedra angular
para controlar o prevenir problemas de salud.

La vigilancia epidemiológica es un proceso regular y continuo de observación


e investigación de las principales características y componentes de la morbi-
mortalidad en una comunidad. La vigilancia epidemiológica, entendida como
información para la acción, consiste en la observación y análisis rutinario
tanto de la ocurrencia y distribución de las enfermedades, como de los factores
de riesgo pertinentes, y su control para la toma oportuna de acciones.

La vigilancia epidemiológica debe ser un componente primordial de los


programas de control de las diversas enfermedades, y sus actividades se deben
realizar en todos los niveles de atención.

Según la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de


la Salud (OPS/OMS), la vigilancia epidemiológica constituye un conjunto de
actividades que permiten la observación cercana y permanente de la historia
natural de la enfermedad que se hace a través de los hechos, la recolección,
análisis e interpretación sistemática de los datos, la distribución oportuna de los
resultados, las recomendaciones a los centros de toma de decisiones técnicas,
operativas y políticas, sobre bases objetivas y científicas de las medidas de
acción (a corto, mediano o largo plazo) capaces de controlar el problema o
prevenirlo.

Objetivos de la vigilancia epidemiológica


La vigilancia epidemiológica nos permite:

• Contribuir a elaborar y mantener actualizado el diagnóstico de la situación


de salud de la región.
• Conocer la historia natural y social de las enfermedades sujeto de la vigilancia
epidemiológica.
• Identificar grupos humanos susceptibles y de alto riesgo.
• Analizar los factores bio-sociales que generan, incrementan o agravan la
enfermedad.

4
Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”.

36
• Tomar oportunamente las medidas tendientes a prevenir, controlar o
erradicar la enfermedad.
• Evaluar el impacto de las medidas.

Elementos de la vigilancia epidemiológica


Para realizar la vigilancia epidemiológica se necesita tener bien identificados los
aspectos que queremos vigilar, que nos permitan medir lo que sucede.

Los datos utilizados en la vigilancia epidemiológica se refieren a los siguientes


tipos de elementos.

Casos o muertes:
Son los datos obtenidos del estudio de los casos y muertes debidos a
determinada enfermedad. Además del número total de casos y/o muertes,
de la fecha y del lugar de ocurrencia, se utilizan datos sobre características
de los enfermos y/o muertos como, por ejemplo, la edad, sexo, profesión u
ocupación. En ocasiones, es necesario usar signos, síntomas o síndromes; por
ejemplo, cuando se reportan síndromes febriles o eruptivas.

Resultados de laboratorio:
Son los datos obtenidos de las actividades de rutina de los laboratorios y que
corresponden a resultados de pruebas que pueden permitir:

• La confirmación de los casos (aislamientos, serología)


• La detección de resistencia bacteriana a antibióticos y quimioterápicos.
• La determinación de niveles de inmunidad en la población (serología,
pruebas cutáneas, etc.)
• La determinación de niveles de contaminación ambiental.
Por estos motivos es tan importante que se pueda incluir en nuestros sistemas
de vigilancia los datos que nos pueden proporcionar los laboratorios de los
servicios de salud, que en muchas oportunidades detectan situaciones
anormales que no se han podido observar de otras fuentes.

Medidas de prevención y control:


Son los datos que se obtienen en general de los programas y que se relacionan
con la extensión de las medidas de prevención o control usadas (enfermos
tratados, viviendas rociadas, vacunas aplicadas, etc.). Nos permiten conocer la
cobertura de acciones y a identificar grupos de población expuestos a riesgos.

37
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Medio ambiente:
Son los datos sobre las condiciones ambientales, cobertura y calidad de los
servicios de agua, cobertura de la población con servicios de eliminación de
excreta y basuras, niveles de contaminación del aire.

Vectores:
Son los datos sobre los tipos de vectores existentes en el área, su distribución
geográfica, sus hábitos y su nivel de resistencia o susceptibilidad a los
insecticidas. Conociendo estos datos podemos estimar riesgos a los que se
exponen las personas y en ocasiones animales, lo que nos orienta a las acciones
de control específicas. Este es uno de los elementos que debemos vigilar con
más cercanía, sobre todo por la presencia del dengue en prácticamente todos
los estados, el incremento del paludismo en algunos, y la aparición de otros
problemas como la encefalitis equina, en forma de brote en unos pocos.

Reservorios:
Son los datos sobre existencia y tipo de portadores humanos, y sobre tipos y
distribución de los reservorios animales.

Población:
Son los datos sobre el tamaño de la población, su composición por edad,
por sexo y otras características, su distribución geográfica y sus movimientos
migratorios, su susceptibilidad o resistencia a determinadas enfermedades.
Esto es fundamental para predecir lo que pudiera ocurrir en esa población,
considerando la composición de esta población, así, una población con mucha
gente joven tiene problemas diferentes a otra donde la mayoría son viejos.

Criterios de selección
Cuando se decide vigilar un problema de salud, se debe seleccionar cuales serían
los elementos (entre los mencionados) que podrían ayudarnos a identificar
cuando se esté presentando, o cuando esté incrementándose.

Para hacer la selección de los datos a utilizar para la vigilancia se toman en


cuenta los siguientes criterios:

1. Las características de la enfermedad:


El conocimiento de la epidemiología de la enfermedad permitirá seleccionar los
datos que mejor indican su presencia y distribución. El modo de transmisión
determinará qué elementos son útiles para indicar la ocurrencia de la enfermedad.
Por ejemplo, en el caso de dengue sabemos que los vectores (Aedes aegypti) son
transmisores de la enfermedad, por eso es importante conocer la cantidad de
mosquitos existente en una zona; al tener un número elevado existen muchas
posibilidades de circulación del problema cuando el virus llegue a esa comunidad,
y esto nos conducirá a tomar la decisión de eliminar mosquitos.

38
En otros casos cuando la letalidad es alta, el conocimiento de las defunciones
ocurridas puede permitir detectar un problema, porque debido a que muchos
enfermos mueren, se puede detectar por una muerte la presencia de una
enfermedad. Es el caso de las meningococcemias o el Sida. Al contrario, en
enfermedades con letalidad muy baja o nula, como en la varicela o la rubéola,
los datos sobre defunciones son inútiles para la vigilancia, pues deben ocurrir
muchos casos para que se presente una muerte, y pasaría mucho tiempo para
detectar el problema y diseñar los controles.

2. La estructura y desarrollo de los servicios de salud:


Este también es un criterio importante, pues nos permite organizarnos y decidir
hasta donde llegar en nuestro sistema. La cantidad de datos utilizados para
la vigilancia de las enfermedades deberá ser proporcional a la capacidad de
análisis y de respuesta de los servicios de salud.

Una gran cantidad de datos tiene limitada importancia si el servicio de salud


no tiene posibilidades de analizarlos y de tomar acciones para la prevención y
control de los problemas identificados.

Mecanismos para la obtención de los datos


Los mecanismos básicos para la obtención de los datos descritos anteriormente
son:

1. La notificación: es el procedimiento a través del cual el personal de salud


informa rutinariamente al nivel que está adscrito (en el caso de los consultorios
populares tipo I a la Coordinación del Área de Salud Integral Comunitaria
(ASIC), Municipio y de este al nivel regional (estado) sobre los casos u otros
eventos ocurridos en su área de trabajo. En general, los datos que deben ser
informados son establecidos por los servicios de salud.
2. Los registros: son anotaciones regulares de determinados eventos (muertes,
nacimientos, vacunaciones, casos hospitalizados, etc.), realizadas por los
servicios de salud y por otras instituciones públicas o privadas a los cuales
podemos acudir para buscar datos.
3. Los rumores: se refieren a opiniones populares espontáneas, por lo general
se asocia con un aumento de casos o muertes por una causa determinada.
Estos rumores se originan en la comunidad y son divulgados por sus líderes
o por los periódicos.
Esta es una fuente que siempre debe investigarse. Debemos recordar que
los trabajadores de los servicios de salud no podemos decir que no está
ocurriendo un problema de salud solo porque no lo hemos detectado en
nuestras consultas. Recordemos que en muchas oportunidades los pacientes
no acuden a buscar servicio médico, o van a los servicios privados o situados
en otras localidades, por lo que se nos hace difícil conocerlos.

39
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Por eso ratificamos que ante toda denuncia en periódicos o rumores en la


comunidad debe hacerse una investigación en la zona afectada para estar
verdaderamente seguros de lo que acontece.

4. La investigación epidemiológica: es el procedimiento a través del cual se


busca activamente información complementaria sobre uno o varios casos de
determinadas enfermedades. La investigación epidemiológica se despliega a
partir de las notificaciones recibidas, de los rumores o del análisis de los datos
de registro.
5. Las encuestas: son procedimientos, en general eventuales, a través de los
cuales se obtiene información sobre las características de las poblaciones,
la distribución de alguna enfermedad, el funcionamiento y cobertura de los
servicios de salud, etc. Son, en general, usadas cuando los datos disponibles,
obtenidos por otros mecanismos, son poco confiables o incompletos o
cuando hay ausencia de registros. También cuando se requieren muchos
datos, que no es práctico tenerlos incluidos en el sistema ordinario de
vigilancia. En los últimos tiempos se ha generalizado el uso de encuestas con
técnicas cualitativas que nos permiten conocer rápidamente lo que ocurre.
Generalmente se diseñan para aplicarse en lo que se conoce como sitios
centinelas, que son sectores representativos de la comunidad.
Actividades de la vigilancia epidemiológica
Las actividades básicas de la Vigilancia son la recolección de datos; su análisis
e interpretación; la ejecución de acciones; y la diseminación de la información
sobre la enfermedad y de los resultados de las medidas aplicadas.

1. Recolección de datos
La recolección de datos debe estar precedida por una cuidadosa selección de las
enfermedades o condiciones que serán objeto de vigilancia epidemiológica, de
los datos a recolectar y del mecanismo de recolección y su frecuencia. Deberá
evitarse la recolección de datos superfluos. No deberán solicitarse datos para
los cuales no se ha previsto una utilización específica.

Una vez definidos los datos necesarios, los pasos a seguir son:

a. Identificar las personas o servicios (médicos, auxiliares, hospitales, registro


civil, líderes comunitarios) que pueden proveer datos. El proceso de
identificación de las fuentes de notificación deberá considerar al personal
y las instituciones que están en mayor contacto con los casos de las
enfermedades que son objeto de vigilancia. La adecuada identificación y
selección de estas fuentes tendrá gran valor ya que permitirá conocer la
distribución y ocurrencia de las enfermedades a ser controladas.
Además de estas fuentes regulares de notificación, conviene seleccionar
un grupo de hospitales o clínicas que actúen como “puestos centinelas”,

40
para que proporcionen la información epidemiológica necesaria. Si
estos “puestos centinelas” se seleccionan en función a la patología que
atienden, la información que proporcionen puede además servir para
establecer un sistema para la detección precoz de situaciones de alarma
y de brotes epidémicos.

En nuestros establecimientos de salud es necesario que el personal del


servicio contribuya a identificar estas fuentes de datos. Pensemos en
clínicas o consultorios del sector privado, principalmente los que atienden
un número alto de pacientes. Ellos se pueden constituir en “puestos
centinelas” o sea sitios de vigilancia.

Criterios para seleccionar un puesto centinela:

• Selección de los elementos y datos necesarios de la enfermedad que


se desea vigilar.
• Manejo de volumen importante de pacientes.
• Posibilidad de transmisión del dato.

También los líderes comunitarios, las autoridades civiles, sobre todo en


las comunidades alejadas, son fuentes muy importantes que deberíamos
incluir en el sistema. Para incluir estas fuentes, sugerimos establecer un
contacto personal con ellos, para explicar los beneficios del sistema de
vigilancia y lo importante de su incorporación en el mismo. Posteriormente
lo hacemos por escrito y mantenemos la relación permanente.

b. Establecer instrumentos adecuados para la transmisión de los datos


entre los notificantes y el servicio de salud (formularios, visitas a los
servicios, teléfono, etc.) y la frecuencia con que deben ser notificados.
También el personal del establecimiento de salud junto con el personal
de epidemiología del nivel municipal puede diseñar el formulario en el
cual va a registrar y consolidar los datos de estos nuevos informantes
que se están incorporando en el sistema. También se determinará cada
cuanto tiempo deben reportar y cuál es el mecanismo de transmisión o
envío más adecuado en cada caso, puede ser por teléfono, radio, llevado
personalmente, o enviado a través de otras personas.
c. Organizar registros simples de datos en el servicio de salud (tarjetas,
libros, ficheros, etc.). Los datos que envíen otros informantes y los que se
obtienen en el propio establecimiento de salud se deben ir acumulando y
archivando de tal manera que vayan constituyendo la base de datos, que
nos permitan hacer los análisis al comparar los datos de un período de
tiempo (una semana o un mes) con otros períodos anteriores.

41
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Para cada uno de los niveles de notificación debe diseñarse un formulario


que sistematice la recolección de los datos. La frecuencia con que se
envíen a los niveles superiores se establecerá de acuerdo con su capacidad
de respuesta y a las acciones de control que serán ejecutadas.

El sistema de notificación, idealmente, debe abarcar a toda la población del


área. Cada uno de los centros de notificación deberá recibir capacitación
sobre el tipo de datos que deberá recolectar cuando identifiquen algún
caso sospechoso de alguna de las enfermedades objeto de vigilancia.
Habitualmente, los datos requeridos son: edad del paciente, su dirección,
fecha de inicio de los síntomas y, en el caso de las enfermedades
prevenibles por vacunas, antecedentes de vacunación.

El envío rutinario de los formularios deberá realizarse, aún en aquellas


situaciones en que no se hayan detectado casos. A esto se le conoce
como notificación negativa, de tal manera que los responsables de los
programas de control conozcan la situación epidemiológica y sepan
además que los centros de notificación están vigilando de manera activa
y continua las enfermedades previamente convenidas. Para hacer la
notificación negativa, el trabajador de salud debe haber revisado todas
las fuentes y estar seguro de no haber hallado registros. Por ejemplo:
casos de parálisis flácida y tétanos neonatal. Además de la notificación
sistemática de determinadas enfermedades, regularmente se exige la
notificación especial de todas las epidemias o brotes de enfermedades,
inclusive de aquellas que no aparecen en las listas de notificación
obligatoria.

2. Análisis e interpretación de datos


La consolidación y presentación es el agrupamiento y ordenamiento de los
datos recolectados en cuadros, figuras o mapas que pueden facilitar su análisis
e interpretación.

El análisis involucra principalmente un proceso de comparación de datos en


relación con características y atributos de tiempo, persona y lugar, que tiene el
propósito de:

• Establecer las tendencias de la enfermedad, a fin de detectar los incrementos,


descensos o cambios que pueden ocurrir en su comportamiento.
• Identificar los factores asociados con el posible incremento o descenso de
casos o defunciones, e identificar los grupos sujetos a mayor riesgo.
• Identificar las áreas en que pueden aplicar las medidas de control.

42
3. Ejecución de las medidas de prevención o control
Como resultado del análisis de los datos, se iniciará, tan pronto como sea
posible, la aplicación de las medidas de prevención o control más adecuadas a
la situación.

Si hay condiciones para hacer el análisis desde un nivel más periférico en la


estructura de los servicios de salud, las acciones tomadas serán más oportunas
y eficaces.

4. Diseminación de la información
La diseminación periódica de la información que resulte del análisis e
interpretación de los datos recolectados, y de las medidas de control tomadas,
constituye una de las etapas cruciales de la vigilancia epidemiológica, sobre
todo cuando las personas que reportan los datos reciben a cambio una imagen
más amplia e integral del problema objeto de control.

La experiencia indica que, para evitar que el personal que notifica sobre la
ocurrencia de casos o defunciones pierda el entusiasmo, es necesario que
participe de todo el proceso. Esta participación se obtiene mediante el retorno
de informes consolidados de la situación epidemiológica, para que pueda
evaluar su propia contribución al desarrollo de los programas de control.

A nivel local, esta diseminación de información puede efectuarse de varias


formas: a través de reuniones de trabajo, por radio, por periódico o por
contactos personales. Si las circunstancias lo justifican, un informe puede ser
publicado y distribuido a los interesados.

La información generada por medio de la vigilancia en salud es uno de los


principales insumos de las SDSS; a su vez, el objeto principal de toda SDSS es la
vigilancia en salud pública, cuya eficacia se incrementa con el desarrollo de las
funciones de las SDSS.

43
CAPÍTULO II

LAS SALAS
DE SITUACIÓN DE SALUD
EN VENEZUELA
46
2.1 Sala de Situación de Salud: Ejemplo
de Planificación Estratégica
Ángel González, Wilfer Liendo y Marjorie Lara5

La dinámica de una Sala de Situación de Salud en el


despacho ministerial es exhaustiva, al punto de generar
reportes diarios con base en información de calidad
para apoyar la toma eficiente y oportuna de decisiones.

Aun cuando no recibía esa denominación, la Sala de Situación de Salud (SDSS)


ya existía desde hace unos años en el despacho del ministro del Poder Popular
para la Salud, dado el significado que tiene la salud para el Estado venezolano
de acuerdo con el artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999):

La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida.
El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar
la calidad de vida, el bienestar social colectivo y el acceso a
los bienes y servicios. Todas las personas tienen derecho
a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con
las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley,
de conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados por la república.

Todos los que participamos en las presentes jornadas sobre SDSS consideramos
que es un deber velar por la salud de la sociedad venezolana. En Venezuela,
la salud se fundamenta desde lo jurídico como un derecho como parte del
derecho a la vida y obligación del Estado, en aras de lograr un mayor
acceso a los servicios de salud gratuitos, implementados y desarrollados por el
Estado para toda la población. De esta manera, apoyamos el cumplimiento de
los lineamientos contemplados en el Plan de la Patria 2013-2019, en cuanto a
salud, el cual prevé la obligación Estado de “asegurar la salud de la población
a través de la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud”.

5
Despacho del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

47
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

En ese sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, como ente
rector de la salud en el país, es el encargado de planificar, dirigir, coordinar,
elaborar normas y ejecutar todos los planes, programas y proyectos destinados
a garantizar la salud al pueblo venezolano. Ello comprende la promoción,
prevención, protección de la salud, el saneamiento ambiental referido a la salud
pública, la vigilancia de productos farmacéuticos, cosméticos, edificaciones en
general (en cuanto a sus aspectos sanitarios), así como lo referente a la salud
ocupacional.

Igualmente, el Ministerio es responsable de la vigilancia epidemiológica


nacional; la coordinación, regulación, supervisión técnica y direccionamiento
de las actividades y servicios nacionales, estadales y municipales, y privados
en materia de salud pública, y demás competencias que le atribuyan las leyes.

Temática, multitemática o integradora


En el Ministerio del Poder Popular para la Salud concebimos la Sala de
Situación de Salud como una herramienta esencial del trabajo organizacional
institucional. Puede ser virtual o física, en apoyo a la identificación y estudio de
situaciones coyunturales o no, de un tema en particular sobre salud. En ella, las
tecnologías digitales disponibles pueden servir como instrumentos de trabajo
para la gestión de la información y la toma de decisiones.

Mientras vamos adecuándonos al nuevo término de Sala de Situación de Salud,


manejamos el concepto de salas situacionales. Ellas tienen diferencias en su
conformación, dividiéndose en sala temática, multitemática e integradora.
En el despacho del ministro, la sala situacional es un centro de recolección,
procesamiento y difusión de información priorizada por dicho Despacho, donde
se sistematizan y analizan datos de las líneas de gestión ministerial.

De acuerdo con ello, desde mayo de 2017 hemos definido un plan de trabajo,
con el objetivo de monitorear líneas, mandatos, desempeño institucional, logros
e impacto de las políticas aplicadas por el despacho del ministro de Salud. En
ese sentido, esta sala situacional tiene una función reactiva, al articular una
respuesta pertinente, rápida, precisa, eficiente, oportuna y de calidad a las
situaciones solicitadas.

En nuestra sala situacional ocurre la recepción de la información, su procesamiento


y validación, así como su tabulación, análisis y almacenamiento de dicha
información. Entre otros productos, está dirigida a la generación de informes y
reportes. Asimismo, esta sala situacional es temática: su trabajo está referido a
un área disciplinaria, una línea de trabajo o la gestión ministerial.

48
Recursos indispensables
Consideramos importante compartir la experiencia en torno a la estructura
física de la sala situacional del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Se encuentra ubicada en piso 7 del Centro Simón Bolívar (Caracas). Allí, se
distribuyen la sala de coordinación y dirección, la estación para 24 analistas,
sala de reunión, sala de usos múltiples, y una sala de debate y análisis.

La estructura física-instrumental está integrada por las computadoras que


emplean los miembros de nuestro equipo, todas con conexión a internet
convencional e inalámbrico. Ante cualquier evento, el sistema tiene
autonomía y sigue funcionando aun cuando haya interrupción del servicio de
telecomunicaciones o de energía eléctrica. El espacio está dotado de impresoras,
mesa de trabajo y de reuniones, carteleras de corcho, pizarras acrílicas,
proyectores, teléfonos con línea, televisores y equipos de DVD, espacios de
reposo, material de oficina, y la lista de teléfonos y direcciones de funcionarios
claves, así como contactos con otras organizaciones (muy importante).

El talento humano con el que cuenta nuestra sala situacional está capacitado y
coordinado con otras unidades. Contamos con médicos especialistas, ingenieros
de sistemas, analistas, médicos integrales y operadores de llamadas.

Nuestras líneas de trabajo


En función de la gestión ministerial, las líneas de trabajo de la sala situacional
del Despacho están enfocadas en el seguimiento del plan quirúrgico nacional,
las jornadas integrales de salud, el plan nacional de vacunación, el plan nacional
de control vectorial, el motor farmacéutico, el plan nacional de medicamentos
0800SALUDYA, infraestructura y equipamiento de las áreas prioritarias de
servicios de salud.

Hacemos énfasis en la formación y el intercambio de saberes del talento


humano, por lo que esta sala situacional desarrolla una capacitación continua
del talento humano en temas específicos, como herramientas de análisis
de datos, formación en herramientas de visualización de datos interactivos,
estadística básica, indicadores de salud, redes sociales, y aplicaciones para
teléfonos móviles.

Toda la información que recopila, analiza y procesa esta sala situacional va al


despacho del ministro en reportes diarios. Esto nos ha exigido una articulación
muy eficiente con todas las direcciones e instancias del Ministerio del Poder
Popular para la Salud, a fin de poder generar la información a tiempo.

En esta dinámica diaria, en la sala situacional del despacho del ministro auditamos
la información que nos envían de todas las instancias del ministerio, de igual
manera la sala situacional interactúa con las diferentes salas situacionales de los
diferentes ministerios del país.

49
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Proximidad con la ciudadanía


En un esfuerzo creciente por profundizar la cercanía con la población, realizamos
apoyo a los diferentes programas y líneas ministeriales, brindando atención
telefónica y de análisis de datos, contando también con multi-mensajería de
texto.

Todos los 24 analistas que laboran en la sala situacional de este Despacho


monitorean los medios de los viceministerios de Salud Colectiva, Salud Integral
y Red Ambulatoria, en los cuales tenemos una especial fortaleza, así como
acciones precisas, como por ejemplo con respecto a los planes de vacunación.

Describo esta sala como una sala en caliente, y recuerdo siempre la frase de
Hugo Chávez, quien hacía énfasis en la planificación estratégica y política
revolucionaria como el arte de hacer posible lo imposible.

50
2.2 Vigilancia epidemiológica en puertos
Teresa Méndez6 y Henny Luz Heredia7

La importancia de las salas situacionales portuarias


está vinculada con la vulnerabilidad que todo punto
fronterizo representa para la población nacional
e internacional.

En este foro sobre Salas de Situación de Salud (SDSS) he querido compartir el


tránsito junto a la profesora Henny Luz Heredia, en la elaboración del libro Sala
Situacional de Salud: guía práctica para su implementación en los puertos de
Venezuela.

Este libro aborda la experiencia de la sala situacional del puerto de Puerto


Cabello, en el estado Carabobo. Como refiere su título, consiste en una
guía práctica y expone la importancia de las Salas de Situación de Salud para
puertos, consolidando técnicas básicas para su implementación, con base en el
Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005).

Consta de cuatro capítulos. El primero, “Evolución Internacional y Nacional de las


Salas Situacionales”, incorporó las experiencias sobre SDSS en el plano mundial
que aportó el Dr. José Moya, representante de la OPS/OMS en Venezuela. El
segundo, “Aspectos básicos para el montaje de una Sala Situacional”, aborda
los conceptos fundamentales de este proceso, así como los requerimientos de
las SDSS y su importancia.

El tercer capítulo, “Los Puertos como puntos de entrada, la sala situacional y


el RSI-2005”, hilvana la especificidad de los puertos en el tránsito de personas
y mercancías, su significado como puerta de entrada internacional al país,
la eventualidad de que estas características se traduzcan en caminos para
enfermedades transmisibles con potencial epidémico, y el tratamiento de
esta situación en perspectiva de una SDSS, a la luz del Reglamento Sanitario
Internacional. Por último, el cuarto capítulo, “Implementando la sala situacional
en puertos”, es la muestra de cómo se armó y operativizó la SDSS en el puerto
de Puerto Cabello, como un caso de estudio.

6
Sala de Situación de Salud. Dirección General de Salud Ambiental. Ministerio del Poder Popular para la Salud.
7
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”.

51
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Información para la acción


Venezuela está clasificada como país con riesgo de contraer enfermedades
infecciosas, emergentes y reemergentes debido a su ubicación geográfica, sus
condiciones ecológicas y el flujo del tráfico aéreo, marítimo y terrestre. Todo
ello favorece la transmisión de agentes virales que producen ciertas epizootias,
además brotes de focos enzoóticos en regiones localizadas del país.

Dado ese contexto, entendemos que el diseño, la planificación y la ejecución


de intervenciones que reduzcan el riesgo o el daño para la salud dependen del
éxito de la vigilancia epidemiológica, fundamentada en datos oportunos y de
calidad. La vigilancia epidemiológica se traduce, en ese sentido, en información
para la acción.

Uno de los instrumentos para lograr el análisis que facilite la toma de


decisiones es la Sala Situacional de Salud, como una instancia que articula la
planificación estratégica y la coyuntura, facilitando la recopilación, el análisis, la
caracterización y descripción de eventos de salud pública.

Con el establecimiento de la sala situacional se pueden cubrir cuatro funciones


primordiales:

• Preventivas, de manera de anticipar el comportamiento de una política de


alerta de salud pública en situaciones de normalidad, resistencia, conflicto
o catástrofe.
• Reactivas, donde el alerta-emergencia deriva en una respuesta pertinente,
rápida, oportuna, eficiente y de calidad a las situaciones contingentes
imprevistas.
• Proactivas, en función de tejer estrategias que permitan abortar, corregir,
disminuir, neutralizar o eliminar las posibles reacciones ante una política de
salud pública.
• De abordaje crítico, al crear alternativas para la acción a corto o mediano
plazo.
Algunas SDSS se montan temporalmente. Otras tienen carácter permanente.
A nuestro juicio, la sala situacional debe ser permanente, constante, dinámica,
reactiva y proactiva para la atención de situaciones epidemiológicas.

Soporte legal
Uno de los hallazgos de esta experiencia refiere que para montar una SDSS en
alguno de los puntos de entrada al país debemos basarnos en un fundamento
legal, y ese fundamento es el Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005).

52
El RSI-2005 es un instrumento jurídico, que tiene como finalidad conseguir
la máxima seguridad contra la propagación internacional de enfermedades
infecciosas, emergentes y reemergentes, hacer frente a las emergencias de
salud de repercusión internacional, y evitar la propagación de epidemias a
través de los terminales terrestres, puertos, aeropuertos y puntos de entrada al
país por medio de las fronteras.

La estrategia del RSI-2005 conduce a los países a evaluar su capacidad de


respuesta para detectar y vigilar dichas enfermedades en sus fronteras.

En Venezuela, luego de diferentes reuniones intrainstitucionales e


interministeriales, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), como
órgano rector y competente en salud, quedó encargado de implementar el RSI-
2005, asumiendo diversas instancias las siguientes responsabilidades:

• Dirección General de Epidemiología, como Centro Nacional de Enlace del


RSI-2005;
• Dirección General de Salud Ambiental, como punto focal para fortalecer
la relación del modelo matricial estratégico de prevención, en relación con
factores de riesgos;
• Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, permitiendo el
flujo internacional de la participación del país en los adelantos de la aplicación
del RSI-2005, además de la orientación de las políticas internacionales de
salud pública.
El RSI-2005 establece la obligación de cada Estado de notificar todos los eventos
que ocurran en su territorio y que puedan constituir una emergencia de salud
pública de importancia internacional (ESPII). Es un instrumento de decisión que
establece tres criterios sobre el tipo de eventos que deben ser reportados:

• Que tengan repercusión de salud pública grave.


• Que sean inusitados o imprevistos.
• Que constituyan un riesgo significativo de propagación internacional.

Los puertos: puntos estratégicos


Para abordar la necesidad de desplegar una SDSS en un sitio de entrada
fronterizo, consideramos la relevancia de ese punto de entrada. Por tanto,
teníamos que seleccionar entre puertos, aeropuertos y fronteras terrestres,
teniendo en cuenta, además, que el RSI establece la obligación de desarrollar
una serie de capacidades básicas en los puntos de entrada.

Seleccionamos el puerto de Puerto Cabello debido a que es uno de los puntos


de entrada y salida más importantes de nuestro país y uno de los más grandes
de la cuenca del Caribe. Por vía marítima llegan altos volúmenes de carga y

53
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

tráfico proveniente de los cinco continentes. Además, es el segundo puerto


de mayor valor económico del país, dada su gran actividad que deriva de la
importación de materias primas.

A partir de la información recabada gracias a un formulario que se llena en el


punto fronterizo de entrada, es posible orientar el establecimiento de políticas
y estrategias de vigilancia y control de factores de riesgo físicos, químicos y
biológicos presentes en los puertos, para preservar la salud de la población y
prevenir la propagación internacional de enfermedades.

En esa línea, la sala situacional facilita la aplicación de los protocolos en los


puntos de entrada, ejecutando un riguroso control sanitario, vigilancia sanitaria,
higiene de alimentos, vigilancia entomológica, fiscalización, y orientación a
viajeros.

Paso a paso de una SDSS portuaria


Esta experiencia de desplegar una sala situacional en el puerto de Puerto
Cabello nos la propusimos en el año 2009 y establecimos un cronograma de
actividades que debían culminarse al cabo de 12 semanas. Para ello, dividimos
el proceso en las siguientes etapas:

• Primera etapa: consistió en la fase preparatoria, pautada para una


duración de tres semanas. Incluyó tareas como la primera reunión para la
presentación del proyecto, elaboración del cronograma de implementación
y selección del recurso humano, que integrarían un estadístico básico y un
experto en sistemas
• Segunda etapa: selección del espacio físico. Había que contemplar el
acondicionamiento y equipamiento del lugar de trabajo, desde aseo y
pintura hasta mobiliario, equipos y demás materiales.
• Tercera etapa: consideramos que fue la etapa más difícil, consistente en
el diseño, procesamiento y montaje de la información, en un marco en
el cual no disponíamos de indicadores. Fue necesario definir las fuentes
de información para establecer nuestra base de datos y consolidar
oportunamente la información útil.
En esta tercera etapa creamos un esquema de recolección de información
para la sala situacional del puerto de Puerto Cabello. Además de definir
los proveedores de la información, debíamos diseñar el modo como nos
suministrarían los datos, agregados o desagregados. En ello hicimos partícipes
a la Dirección Regional de Salud del estado Carabobo (INSALUD), que
proveería información sobre mortalidad, morbilidad y factores de riesgo, entre
otros datos; el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Carabobo, del que
obtendríamos datos poblacionales, condiciones de vivienda, acceso a servicios
básicos; y el propio Puerto Autónomo de Puerto Cabello (PAPC), fundamental

54
para el manejo de estadísticas portuarias, como buques atendidos con carga
y tipo, estadía promedio de buques en horas, tipo de mercancía transportada,
distancia de los buques respecto al puerto, cantidad de pasajeros y tripulación
transportados y sus vacunas, procedencia o destino, entre otra información
indispensable.

Otra dificultad al emprender este tipo de proyecto desde cero es que los datos
tienen que estar normalizados. Si un mismo tipo de datos es referido de distintas
maneras por parte de distintas fuentes, no hay forma de armar una buena base
de datos, ni de asegurar el procesamiento óptimo de la información.

En consecuencia, definimos las variables e indicadores que debíamos procesar.


Por ejemplo, de parte de la Dirección Regional de Salud del estado Carabobo,
dependiente del MPPS, obtendríamos datos epidemiológicos como las 10
principales causas de morbilidad del municipio donde se encuentra el puerto,
las estadísticas de natalidad por tipo de residencia, defunciones y sus causas,
centros de salud y su capacidad instalada, factores de riesgo, probables fuentes
de contaminación.

• Cuarta etapa: correspondió a la apertura de la sala situacional del puerto de


Puerto Cabello. Cumplido el lapso de diseño, procesamiento y montaje de
la información básica inicial para el funcionamiento de la sala, realizamos la
apertura oficial mediante una actividad institucional comunitaria, durante la
cual el equipo de trabajo expuso los objetivos, la organización y los avances
de la sala.
• Quinta etapa: seguimiento y evaluación, fundamental para la toma de
medidas que lleven al mejoramiento de los procesos desarrollados. En esta
experiencia, hicimos seguimiento hasta 9 meses después de la puesta en
marcha de la sala.

Resultados y beneficios
La sala situacional portuaria demostró ser económicamente factible para el
puerto de Puerto Cabello. Igualmente, mejoró la captación de información,
así como su cobertura. Información que brinda apoyo técnico informativo
a diferentes instituciones; mejora el envío y recepción de la información,
asegurando una respuesta oportuna; permitiendo monitorear y evaluar
la situación de salud y los factores de riesgo, así como las actividades de
intervención frente a epidemias o eventos adversos. Finalmente, exhibe datos e
información útil para toda la comunidad.

Esta experiencia ha evidenciado los beneficios de una sala situacional portuaria.


Como toda SDSS, ofrece un sólido respaldo para la toma de decisiones y brinda
acceso rápido a la información, por la concentración y análisis de las variables
e indicadores establecidos, lo que permite una mejor difusión de información.

55
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Permite también una mayor fluidez en los procesos para la movilización de


recursos, evitando distorsiones en el sistema. Constituye una herramienta
para la preparación de planes de emergencia dirigidos a evaluar e intervenir
en situaciones o problemas de salud y contribuye al fortalecimiento de las
capacidades de respuesta.

La Sala Situacional se convierte en un instrumento fundamental para la


vigilancia en salud pública en los puertos, la cual, además de favorecer la
aplicación del RSI-2005, apoya la toma de decisiones oportunas y de calidad.
Por ello, entendemos que la sala situacional portuaria debe ser asumida como
un espacio estratégico dinámico, de constante evaluación y monitoreo, esencial
en el proceso de toma de decisiones tanto en situaciones de emergencias como
en situaciones de “normalidad”.

56
2.3 Acopiar y difundir la data epidemiológica
en pro de la salud ambiental
América Rivero, Teresa Méndez, Wuilman Gómez y José Mora8

La promoción de la calidad de vida es uno de los objetivos


fundamentales de esta Sala de Situación de Salud.

Se comparte a continuación la experiencia de la Sala Situacional de la Dirección


General de Salud Ambiental, perteneciente al despacho del Viceministerio de
Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dentro
de la estructura del Ministerio, la Sala de Situación de Salud de dicha Dirección
(SASIT-DGSA) concentra y procesa información para dar respuesta efectiva
y oportuna en todo el territorio nacional con respecto a la promoción de la
calidad de vida, prevención y control de problemas de salud ambiental.

La misión de la Dirección General de Salud Ambiental es asumir el ejercicio de la


función rectora del Ministerio de Salud en materia sanitario ambiental, mediante
la normalización, supervisión, investigación operativa, capacitación, asesoría y
asistencia técnica, a efectos de lograr el desarrollo de planes y programas de
control y prevención de enfermedades asociadas a factores físicos, químicos y
biológicos presentes en el entorno humano.

Como visión, dicha dirección se define como una dependencia exitosa del
Ministerio de Salud reconocida nacional e internacionalmente en materia de
salud ambiental, que fomenta y contribuye al logro de un estado óptimo de
salud humana, permitiendo el desarrollo económico y social del país. Todo ello
lo emprende con un recurso humano proactivo, altamente capacitado, formado
bajo los valores de constancia, exactitud, interés en el trabajo, solidaridad,
estimación y lealtad para los compañeros, con alto sentido de la ética y gran
mística de trabajo.

La Sala Situacional es entonces la unidad que integra la visión y misión de


la Dirección General de Salud Ambiental. Se encuentra ubicada en Maracay
(estado Aragua). Está dedicada a fortalecer la toma de decisiones técnicas y
administrativas en los distintos niveles, ya que realiza análisis estratégicos que
fortalecen, dan direccionalidad y coherencia a los aspectos informativos para la
prevención, control y seguimiento de los procesos sanitarios ambientales.

SASIT-DGSA comenzó a operar a finales del año 2002, con el objetivo de


constituirse en el centro de acopio de la información estadística epidemiológica

8
Sala de Situación de Salud. Dirección General de Salud Ambiental, Ministerio del Poder Popular para la Salud.

57
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

sanitario ambiental de sus cuatro direcciones de línea: Gestión de Riesgos


Sanitarios Ambientales, Salud Radiológica, Epidemiología Ambiental y Control
de Vectores, Reservorios y Fauna Nociva.

Funciones de la SASIT-DGSA
Las funciones de esta sala situacional se centran en el monitoreo sobre las
tendencias de los eventos de salud sujetos a vigilancia, control y prevención de
los programas de salud, así como de la promoción para la salud.

También se encarga de realizar seguimiento de las actividades de intervención


frente a las epidemias, crear bases de datos y utilizar las existentes, elaborar
indicadores y su interpretación para Planificación y Presupuesto, para el Instituto
Nacional de Estadística (INE) y para la Organización Panamericana de la Salud
(OPS).

Asimismo, diseña mapas temáticos para promover el uso de la estratificación


por áreas de riesgo, a fines de realizar la detección y notificación oportuna
en salud; recopila, procesa, analiza y compara información para la toma de
decisiones; produce información estratégica para la acción y toma de decisiones
oportunas; difunde información uniforme, clara y consistente revisada por
los coordinadores de programas y directores de línea, con visto bueno de la
Dirección General de Salud Ambiental, para luego enviar el Boletín Integral
a la Dirección General de Epidemiologia del Ministerio en Caracas, vía correo
electrónico, cuya periodicidad: semanal, con difusión los días viernes).

La SASIT-DGSA es un centro de análisis estratégico que permite una efectiva


toma de decisiones, ya que consolida, procesa y difunde información de manera
oportuna, eficiente y confiable, con la recolección sistemática de datos sanitarios
ambientales, que sirven para la vigilancia en salud pública. Está integrada por
13 funcionarios y un coordinador. Se encarga de consolidar la data primaria y
procesar indicadores sobre diferentes programas de epidemiología ambiental
como:

• Programa de Prevención y Control de Malaria, Programa de Prevención y


Control de Parasitosis Intestinales y Esquistosomiasis.
• Programa de Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas y Promoción
para la Salud.
En el primer caso, la notificación se realiza cada semana los días lunes o martes,
a partir de un formato denominado “Denuncia Obligatoria Semanal de Casos
de Malaria” y los correos de recepción son malariamsds@yahoo.es y dgsa.
sasit@gmail.com, con esta información se elabora el Boletín de Malaria con
una periodicidad semanal y difusión los días miércoles o jueves: Para el resto de
los programas, la notificación se realiza durante los últimos 5 días de cada mes,
su análisis es mensual, al igual que el Boletín que se emite.

58
A través de la Sala Situacional de la Dirección General de Salud Ambiental
se ha sistematizado la elaboración de distintos materiales de difusión de la
información, como:

• Boletín de Malaria.
• Boletín de la Enfermedad de Chagas.
• Boletín de Parasitosis Intestinales y Esquistosomiasis.
• Boletín de Promoción para la Salud.
• Boletín Integral.
Los funcionarios de la sala situacional poseen experiencia en el entrenamiento
de personal para SDSS avalado por organismos multilaterales, tiene formación
en distintas disciplinas inherentes al manejo de información geoestratégica y
epidemiológica, que permite contribuir de forma excelente en la formación
y capacitación de los servidores públicos mediante nuevos conocimientos,
proyectando a futuro las metodologías y experiencias para maximizar el
rendimiento y optimizar los procesos de desarrollo y crecimiento personal e
institucional en cuanto a esta materia.

De esta manera, la SASIT-DGSA se encarga de generar indicadores relevantes


que puedan ser utilizados por los técnicos especialistas en la toma de decisiones
en salud ambiental. Diseña mapas temáticos para la estratificación de áreas,
permiten identificar y evaluar factores de riesgo ambientales que influyen en la
salud; elabora informes técnicos, como el informe anual que se remite a la OPS,
los informes trimestrales y anuales que enviamos a Planificación y Presupuesto,
así como informes destinados al Instituto Nacional de Estadística (INE), entre
otros.

La conectividad de la SDSS es vital. Por ello, SASIT-DGSA mantiene 24


conexiones a servicios regionales de salud, teléfonos inteligentes, teléfonos
internos, internet, traslado vía terrestre de funcionarios a distintas regiones,
mensajería, centro de llamadas e incluso fax.

Nuestro Sistema de Información en Salud


En nuestra sala situacional, el Sistema de Información en Salud (SIS) consiste
en un sistema ordenado de datos, que son organizados de manera tal que
puedan dar apoyo a las acciones en salud pública. El SIS está dirigido a servir
a las políticas nacionales en salud, apoyando sustantivamente su formulación,
implantación, monitoreo y evaluación. A partir de nuestra experiencia hemos
estandarizado el SIS mediante el formato nacional de cada programa.

59
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

El ciclo del SIS en esta sala situacional contempla las fases de captura de la
información, mediante registros bases de cualquier hecho, estandarización de
formatos y elaboración de registros que resultan del procesamiento de los datos
primarios; proceso y análisis de la información, cálculo de indicadores de
Planificación, Presidencia, Instituto Nacional de Estadística, OPS y otros; y acción,
la cual contempla la evaluación, además de la elaboración de informes técnicos.

El flujo de la información arropa desde los ámbitos locales al nacional, con énfasis
en la necesidad de mantener la retroalimentación. Los siguientes son los niveles
que abarca:

• Nivel ministerial: posee una base de datos robusta, maneja una dinámica
de consultas y toma de decisiones. Procesa la información recibida de
las Direcciones Regionales de Salud, analiza, toma decisiones, apoya,
retroalimenta y difunde.
• Nivel nacional (central): ejecuta análisis y aplicación de indicadores y elabora
la estratificación de la data.
• Nivel regional: a través de las coordinaciones regionales asesora, capta casos,
revisa la notificación recibida de los casos, investiga, consolida, tabula, procesa
y analiza información, estratifica áreas geográficas, toma decisiones, notifica
al nivel superior, retroalimenta y supervisa al nivel municipal-parroquial.
• Nivel municipal-parroquial: capta e investiga factores de riesgo referidos por
las Direcciones Regionales de Salud, ejecuta el llenado electrónico de datos,
informa al nivel superior, toma de muestras y realiza el envío al laboratorio,
toma de decisiones, supervisa y retroalimenta al nivel local y las unidades de
notificación.
• Nivel Local–Unidades de Notificación: además de identificar factores de
riesgo y comunicar los eventos al establecimiento de salud más cercano, entre
otras funciones, en él ocurre la participación comunitaria.
Las salas situacionales deben cumplir con el ciclo del flujo de información desde
el nivel local o unidades de notificación al nivel municipal, luego al nivel regional
y finalmente al nivel nacional o central, las cuales deberán retroalimentar a los
niveles anteriores. Sus funciones y responsabilidades deben estar muy relacionadas
con su nivel de ubicación.

Con base en el SIS apoyamos actividades fundamentales como las relacionadas


con la situación epidemiológica de los programas de control, proceso en el
cual ocurre la identificación, confirmación, análisis e interpretación de la data
y su posterior transmisión. Ello conduce tanto a decisiones operativas, como a
decisiones técnicas y políticas, de las que surgen normas, metas, procedimientos,
que junto con las decisiones operativas permiten implementar acciones y control
para atender la situación epidemiológica del evento bajo vigilancia.

60
Aplicación de la tecnología
La SASIT-DGSA utiliza las siguientes herramientas:

• Programas o software: resulta mucho más útil y manejable el empleo de hojas


de cálculo en Excel, por su versatilidad para el llenado de datos o registros
y la subsiguiente generación de tablas, cuadros, gráficos, entre otros. Las
utilidades fundamentales de una hoja de cálculo consisten en la facilidad de
recalcular e interpretar rápidamente los datos numéricos. Esta herramienta es
ideal para la introducción de los datos base, generando bases de datos planas.
El software libre ha resultado engorroso en este sentido, por la gran cantidad
de registros.
• Programas estadísticos: permiten realizar análisis de los datos tabulados, y
tienen la capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño, uso de
SPSS, Epidat y EpiInfo.
• Sistemas de información geográfica (SIG) y gráficos por áreas de riesgo
(Mapinfo y QGis): son programas que permiten integrar, almacenar, editar,
analizar, compartir y mostrar información geográficamente referenciada;
permiten realizar consultas interactivas y son capaces de estratificar áreas de
riesgo.
• Software de diseño gráfico: facilitan la elaboración de imágenes, textos y
figuras, con el diseño comunicacional visual para la generación de materiales
de difusión de la información.

Utilidad de la información
Enfatizamos la evidente utilidad de la información que procesa SASIT-DGSA. En
primer lugar, apoya la toma de decisiones en ámbitos como la distribución de
recursos, establecimiento de normas, ejecución de actividades, elaboración de
proyectos y cambios organizacionales.

Asimismo, permite identificar áreas de riesgo y priorizar necesidades. En los


procesos de negociación, apoya la interacción con otras instituciones, las
comunidades, incluso con organismos internacionales y otros países. Y en los
procesos de identificación de nudos críticos, nos brinda soporte para detectar
donde estamos fallando y ejecutar planes de acciones específicos o de
contingencia.

En conclusión, la Sala de Situación de Salud de la Dirección General de Salud


Ambiental constituye un complejo y dinámico proceso fundamental para
mantener una correcta vigilancia epidemiológica sobre todos los niveles de
detección y análisis, y elaborar oportunamente las herramientas requeridas no
solo destinadas a la toma de decisiones, sino a la mejoría del propio proceso en
aras de la salud de la población venezolana.

61
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

2.4 Unificar data y sistemas: una lucha contra la dispersión


Crístofer Torres, Jorge Carvallo y José Gregorio Molina9

Nuestra propuesta es avanzar hacia la Atención Integral


de Salud, que se ha ido instrumentando exitosamente en
Nueva Esparta como plan piloto.

El despacho del Viceministerio de Redes de Atención Ambulatoria de Salud del


Ministerio del Poder Popular para la Salud comprende 3 direcciones generales:
Gestión de Salud Comunal, Gestión de la Red Ambulatoria Especializada
y Aseguramiento y Control de Gestión de la Red de Atención Comunal y
Ambulatoria Especializada.

La Red de Atención Comunal está constituida por más de 17 mil establecimientos


de salud, de los que 13 mil son consultorios populares tipo I, II y III, y 4 mil
corresponden a la suma de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Salas
de Rehabilitación Integral, Ópticas Populares y Consultorios Odontológicos
Populares, compartidos con la red de Barrio Adentro y la Misión Médica
Cubana. Nuestro viceministerio maneja más del 90% de la atención médica
comunal en todo el país. En la red comunal, el estado Zulia es el que posee
mayor número de establecimientos (2.019), mientras que el menor número lo
tiene el estado Delta Amacuro, con 163 establecimientos en total.

La Red Ambulatoria Especializada tiene a su cargo el II Nivel de Atención


en Salud del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), está constituido por
233 ambulatorios urbanos tipo II o III, 10 clínicas populares y los centros de
especialidades. La particularidad de esta red es que abarca también aquellos
establecimientos que dependen del Seguro Social. A través de la distribución
de los establecimientos especializados en todo el país, vemos que en Amazonas
y Nueva Esparta no hay establecimientos de este tipo. Igual que en el caso
anterior, el estado Zulia posee mayor la cantidad de ambulatorios (58) y Delta
Amacuro la menor (01). Anzoátegui, Apure, Miranda y Distrito Capital son los
únicos que tienen clínicas populares.

La Dirección General de Gestión de la Red Ambulatoria Especializada tiene


como propósito el garantizar de manera oportuna, eficaz y eficiente la Atención
Integral Especializada y el diagnóstico de patologías de alta incidencia en la
población, orientados al logro de los objetivos histórico, nacional y estratégico
de la Ley del Plan de la Patria 2013-2019.

9
Dirección General de la Red Ambulatoria Especializada. Viceministerio de Redes de Atención
Ambulatoria de Salud

62
El objetivo histórico es “continuar construyendo el socialismo bolivariano del
siglo XXI en Venezuela, y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social,
mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible para
nuestro pueblo"; con el objetivo nacional es “construir una sociedad igualitaria
y justa” y el objetivo estratégico de “asegurar la salud de la población desde
la perspectiva de prevención y promoción de la calidad de vida, teniendo
en cuenta los grupos sociales vulnerables, etarios, etnias, género, estratos y
territorios sociales”.

En suma, asegurar la salud de la población, a través del fortalecimiento continuo


y la consolidación de todos los niveles de atención primaria, para la promoción
de estilos y condiciones de vida saludables en toda la población.

Vigilancia a través de la información


A lo largo de todo el territorio nacional existen 593 Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC). Cada estado tiene su particularidad. Por ejemplo,
Amazonas tiene 7 ASIC, que se corresponden exactamente con sus 7
municipios. En la Figura 3 podemos observar un ejemplo de ASIC Cipriano
Yerena en la Parroquia El Valle de Caracas, mapeado al detalle. En un solo mapa
observamos su caracterización, población, superficie, densidad poblacional,
así como la ubicación de sus consultorios populares, ambulatorios de la red
especializada, hospitales y demás servicios no directamente referidos a la salud,
como centros de educación, estaciones de Metro, establecimientos culturales,
deportivos, deportivo-recreacionales, gubernamentales e industriales.

Figura 3.
ASIC Cipriano Yerena, Parroquia El Valle, Caracas

63
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Ciclo de la información
En la experiencia de la sala situacional de la Red de Atención Ambulatoria
Especializada enfatizamos el flujo de la información. Cada vez que los usuarios
acuden a los establecimientos de la Red de Atención Comunal o a la Red
Ambulatoria Especializada, los consultorios populares y ambulatorios reportan
a los municipios sanitarios. De allí, fluye la información a la Dirección Regional
de Salud, llega al SIS en la Dirección General de Epidemiología, que finalmente
elabora los boletines que se remiten al Viceministerio de Redes de Salud
Colectiva y despacho del ministro.

Los establecimientos de Barrio Adentro y de la Misión Médica Cubana tienen


otro flujo; estos reportan directamente al ASIC y de aquí a la Coordinación
Estadal de la Misión Médica Cubana, desde donde se informa a la Coordinación
Nacional de la Misión Médica Cubana, y finalmente al despacho del ministro.

Información para la gestión


La Dirección General de Aseguramiento y Control de Gestión de la Red de
Atención Comunal y Ambulatoria Especializada es la encargada de gestionar
insumos, medicamentos y material médico quirúrgico. También gerencia el
mantenimiento correctivo y preventivo de la infraestructura, además de realizar
las fases correspondientes de control y seguimiento. En total, está a cargo de
unos 5 mil establecimientos.

En cuanto a la gestión de insumos, el proceso parte de la identificación de


necesidades de la Dirección Regional de Salud y los insumos son procesados
según la disponibilidad en el inventario. La información llega al Viceministerio
de Recursos, Tecnología y Regulación, desde donde llega al Servicio Autónomo
de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), que despacha los insumos a través de
almacenes robotizados hacia dos destinos: directamente a las clínicas populares
o a las Direcciones Regionales de Salud, desde donde pueden ir bien a las
ASIC o bien a los distritos y municipios, los que harán llegar los insumos a los
consultores populares tipo I, II y III o a los ambulatorios II y III, hasta alcanzar al
usuario final.

Lo ideal es distribuir los medicamentos en función de la morbilidad y no según el


tipo de establecimiento. El sistema de información que manejamos ha logrado
una cobertura geográfica de 50% de los establecimientos que debe abarcar.
Incluye mapas de morbilidad y mortalidad, de salud indígena, análisis especial
temático, mapas de distribución de medicamentos punto a punto, mapas de
riesgo, ubicación de hospitales y centros de atención, entre otros aspectos.

64
Hacia la unificación del sistema
En nuestra experiencia, nos hemos convencido de la necesidad de estandarización
de la información. Hemos tenido dificultades porque existen múltiples sistemas
de información. No hay unificación y esa diversidad de sistemas implica un difícil
manejo. Nuestra propuesta es avanzar hacia la Atención Integral de Salud, que
se ha ido instrumentando en Nueva Esparta como plan piloto.

Otra dificultad, es la fragmentación del Sistema Público Nacional de Salud y la


existencia de diferentes sistemas de distribución de medicamentos e insumos
Nuestro planteamiento es establecer un Sistema Único Integral de Salud,
pretendemos avanzar hacia un sistema único.

Metas de la SDSS
Hasta el presente, hemos definido las siguientes metas, las cuales aspiramos
lograr con el apoyo de la Sala de Situación de Salud de la Red de Atención
Ambulatoria Especializada:

• Un sistema único de información, mediante la Atención Integral de Salud.


• Caracterización de las Áreas de Salud Integral Comunitaria.
• Bases de datos de los establecimientos de salud.
• Bases de datos de recursos humanos de la red.
• Indicadores de gestión (medicamentos entregados, establecimientos
reparados, entre otros).
• Indicadores de atención.
• Mapas temáticos.
• Articulación con las autoridades de salud.
• Control y seguimiento.
En conclusión, la aplicabilidad de la SDSS del Viceministerio de Redes de
Atención Ambulatoria Especializada está orientada a maximizar la eficiencia
y la respuesta en los ámbitos de diagnóstico situacional, toma de decisiones,
articulación y direccionalidad de planes, programas de capacitación, y control
y seguimiento.

65
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

2.5 Más allá de la academia: experiencia


de una Sala de Situación de Salud
Benny Suárez10

La Sala Situacional de Salud “Dr. Arnoldo Gabaldón”


está comprometida con un estado social de justicia y de
derecho, con la convicción de la necesidad de mejorar la
calidad de vida de la población venezolana y alcanzar la
superación de inequidades y brechas sociales.

En el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” (IAE) se evidenció la


necesidad de crear un instrumento para la conversión de datos en información
de salud, a efectos de generar los conocimientos que apoyen los cursos de
postgrado, la planificación de los servicios, al público en general, así como la
movilización estratégica y equitativa de los recursos.

El punto de partida de la Sala Situacional de Salud del Instituto de Altos Estudios


“Dr. Arnoldo Gabaldón”, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud,
comenzó a estructurarse a inicios de marzo de 2005 y se implementó el 7 de
noviembre de ese mismo año. Esta Sala de Situación de Salud cuenta con un
equipo técnico y profesional encargado de manejar la información obtenida de
diferentes fuentes, nacionales e internacionales, con miras a su disponibilidad
para investigadores, gestores en salud, estudiantes, docentes, comunidad
organizada y todo público interesado en la temática de salud.

Como misión, la Sala Situacional de Salud “Dr. Arnoldo Gabaldón” se encarga


de recopilar, procesar, analizar y divulgar la información, de forma dinámica,
continua y progresiva, para generar los conocimientos necesarios que permitan
sustentar trabajos científicos y apoyar la gestión de los servicios de salud y a las
comunidades del país.

Como visión, esta organización apunta a ser una Sala Situacional de Salud
reconocida en el ámbito regional, nacional e internacional en donde se recopile,
analice, interprete y contextualice información en salud, fundamentada en
aspectos bioéticos, políticos, técnicos y académicos. La sala está comprometida
con un estado social de justicia y de derecho, tomando en cuenta los
antecedentes históricos de la población y sus macro determinantes políticos,
sociales, económicos, culturales y étnicos.

10
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”.

66
Como objetivo, la sala busca contribuir a fortalecer la excelencia profesional
y técnica de los cursantes de los programas de formación del IAE, servicios
de salud, público en general y otras instituciones, con el propósito de diseñar
y aplicar intervenciones estratégicas costo/efectivas de alto impacto social,
de acuerdo con un particular contexto, para mejorar la calidad de vida de la
población y la superación de las inequidades y las brechas sociales.

Estructura funcional
La Sala Situacional de Salud “Dr. Arnoldo Gabaldón” está integrada directamente
por 4 personas, aunque todos los departamentos del IAE forman parte de
ella. Sus unidades de apoyo son las direcciones de Gestión Administrativa, de
Gestión Tecnológica, y de Gestión de la Información.

Entre sus funciones destacan las siguientes actividades:

• Identificar y procesar información epidemiológica, social, sobre recursos


humanos, políticos y administrativos a nivel regional, nacional e internacional.
• Recopilar, analizar, interpretar y contextualizar la información en salud.
• Analizar la información de salud tomando en cuenta los micro y macro
determinantes.
• Promover y coordinar con otras instituciones el intercambio de información
sobre salud, con énfasis en la prevención.
• Monitorear las tendencias de los eventos de salud.
• Crear y utilizar las bases de datos sobre natalidad, mortalidad, y morbilidad,
principalmente.
• Proporcionar asesoría y apoyo técnico a las direcciones de salud, participantes
de los cursos del IAE “Dr. Arnoldo Gabaldón” y población en general,
para que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades y la
superación de inequidades y brechas sociales.
• Proporcionar asesoría y apoyo técnico en información de salud y capacitación
de recursos humanos en el área de salud pública y en los ámbitos regional,
nacional e internacional.
• Divulgar los análisis y resultados en el área de salud pública, a través de
publicaciones periódicas reconocidas en los ámbitos nacional e internacional,
a través de página web del IAE y otros medios.
• Generar información en salud que permita mejorar la calidad de vida
de la población y superar inequidades y brechas sociales, además,
recomendaciones y retroalimentación permanente a la instancia respectiva,
de forma resumida y actualizada.

67
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

En resumen, las funciones de la Sala Situacional “Dr. Arnoldo Gabaldón”


se centran en recopilar, procesar, analizar y comparar información de salud
para la toma de decisiones; procesar indicadores de salud y académicos con
la finalidad de producir información estratégica para la acción y toma de
decisiones oportunas, eficientes y eficaces; y difundir información uniforme,
clara y consistente, democratizándola con la comunidad en general.

Conocimiento para la población


La SDSS del IAE cuenta con el apoyo de especialistas y profesionales con
maestrías y doctorados en diferentes áreas del conocimiento, pertenecientes
tanto al IAE como a otras instituciones de docencia universitaria e investigación
científica. Esta sala promueve las siguientes actividades: atención al usuario
interno y externo, así como apoyo a los docentes del IAE en el suministro de
información para las investigaciones que desarrollan; análisis de tendencias
de enfermedades crónicas y agudas, además de otros eventos de salud;
elaboración y actualización de bases de datos de indicadores de salud; búsqueda
especializada en páginas web de salud; presencia en eventos y divulgación de
los productos de la sala situacional a través carteleras, elaboración de trípticos,
pendones y por medios digitales; búsqueda y actualización de indicadores de
salud nacionales e internacionales, mapas y gráficos.

Etapas, pasos y flujo de información


Toda sala situacional debe definir las etapas, pasos y flujo de información, así
como sus procesos, análisis y productos. Las siguientes han sido las definiciones
elaboradas por la Sala Situacional “Dr. Arnoldo Gabaldón” según su dinámica
propia: 1) Identificación de condiciones de la salud de la población, recopilación
de datos, 2) Procesamiento de datos y análisis de las condiciones de bienestar
de salud y daños a la salud y 3) Aplicación de las medidas de prevención y
control para restaurar la salud de la colectividad y de la salud individual.

Algunas fuentes de información a las que recurrimos se muestran a continuación:

• Base de datos de Excel arrojada por el SICA (Sistema Académico del IAE),
disponible en www.iaesp.edu.ve/index.php/control-de-estudios/245-
sica/1105-sica-acceso
• Información que suministra el Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MPPS), a través de su página www.mpps.gob.ve
• Coordinaciones de los diferentes postgrados del IAE
• Dirección de Recursos Humanos
• Dirección de Gestión Administración
• Dirección de Planificación y Presupuesto

68
• Reportes de Salud Ambiental del estado Aragua y otros estados
• Instituto Nacional de Estadística: www.ine.gov.ve
• Anuarios de mortalidad del MPPS
• Dirección General de Epidemiología
• Dirección General de Salud Ambiental
• Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología: www.mppeuct.gob.ve/ministerio
• Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales: www.inpsasel.
gob.ve
• Organización Mundial de la Salud: www.who.int/es/
• Organización Panamericana de la Salud: www.paho.org/hq/?lang=es
• Organización Internacional del Trabajo: www.ilo.org/global/lang--es/index.
htm
• Organización de las Naciones Unidas: www.un.org/es/index.html y www.
un.org/es/millenniumgoals/
• Globocan, International Agency for Research on Cancer: globocan.iarc.fr/
Default.aspx
La utilización de los datos procesados por la Sala Situacional de Salud “Dr.
Arnoldo Gabaldón” abarca al menos las siguientes posibilidades:

• Elaborar indicadores de salud y académicos


• Análisis de tendencias de enfermedades crónicas y agudas, eventos de salud
• Vigilancia sanitaria
• Medición del nivel de salud de poblaciones
• Indicadores básicos de salud nacionales
• Bases de datos de proyectos para generar investigación
• Planificación y evaluación de servicios de salud
• Mapas de egresados
• Boletín Informativo
• Mapas temáticos en salud
• Control y prevención de la salud

69
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

En la actualidad, la información que suministra la Sala Situacional de Salud


“Dr. Arnoldo Gabaldón” contribuye a la generación de otras fuentes de
información, como:

• Indicadores básicos de salud nacional


• Bases de datos de proyectos de investigación en cáncer
• Mapas temáticos en salud
• Análisis demográfico por estado
• Base de datos de los indicadores académicos: activos, egresados, Médicos
Integrales Comunitarios (MIC) o profesionales egresados de universidades
tradicionales
• Mapas de los indicadores académicos sobre los estudiantes de Postgrado
activos y egresados
• Eventos mundiales en salud (información)
• Elaboración de trípticos
• Boletín Académico y Boletín Informativo de la Sala Situacional

Ciencia a puertas abiertas


Toda la estructura del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” sirve
de apoyo a esta Sala de Situación de Salud.

De enero a julio de 2017, el IAE realizó 69 cursos de postgrado no conducentes


a título, sumando 2.431 personas (771 mujeres, 1.660 hombres), capacitadas
en diversos aspectos de las áreas de epidemiología, salud pública, salud
ocupacional, sala situacional y educación a distancia. Al mes de junio de
2017, los participantes activos en la Especialidad de Medicina General Integral
totalizaron 7.846 estudiantes, provenientes de todas las regiones del país.

Las actividades académicas y de investigación del IAE han permitido nutrir


nuestros análisis de tendencias de enfermedades crónicas y sus productos
han sido plasmados en distintos artículos, difundidos a través de las siguientes
publicaciones y medios de distribución de información en salud: 1) Boletín
Epidemiológico del Ministerio del Poder Popular para la Salud; 2) Boletín
Integral de la Dirección General de Salud Ambiental; 3) Revistas Científicas: Pan
American Journal of Public Health; 4) Boletines: Salud hoy, OPS/OMS Venezuela;
5) Informes epidemiológicos: OMS, OPS, MPPS, Alertas Epidemiológicos, Salud
en las Américas (Health in the Americas), Pautas en Vigilancia de Salud Pública.

70
En adición, la sala situacional del IAE genera materiales informativos propios,
como diversos folletos, trípticos y dípticos impresos y digitales editados por
la Institución sobre prevención de enfermedades y promoción de salud. Entre
estos materiales informativos se encuentran los siguientes folletos y boletines:

• Información básica de enfermedades estándares para el sistema de vigilancia


epidemiológica de enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria (ENO)
• Guía de vigilancia epidemiológica para la Fiebre de Chikungunya y Dengue
• Enfermedad por el Virus Ébola
• Vigilancia Epidemiológica en Puntos de Entrada
• Bioseguridad aplicada al virus Ébola
• Ébola: Limpieza y Desinfección de Ambientes, Gestión de Desechos,
Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola
Solo en el área del protocolo Ébola fueron elaborados los siguientes materiales
de difusión de nuestra investigación científica:

• Protocolo para el traslado, diagnóstico de casos con enfermedad por virus


del Ébola
• Protocolo para el manejo de cadáveres de casos con enfermedad por virus
del Ébola
• Guía de vigilancia epidemiológica de enfermedad por virus del Ébola
• Protocolo para prevención y control de infecciones por virus del Ébola
• Protocolo para el aislamiento de casos con enfermedad por virus del Ébola

Nuestros talleres
En el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” se han realizado
numerosos talleres, con una incidencia significativa en función de sus
participantes:

• Orientaciones y técnicas para la implementación de Salas Situacionales.


Desde el año 2006 hasta septiembre de 2017 hemos realizado 29 talleres,
resultando 435 personas formadas de diferentes instituciones
• Búsqueda especializada en salud. Desde el 2008 hasta septiembre de 2017,
se han formado 2.369 en diferentes postgrados e instituciones
• Manejo de paquetes estadísticos: 106 personas formadas desde el año 2009.
• Curso Básico en Sistema de Posicionamiento Global (GPS), formándose 56
personas desde el año 2011.
• Manejo de Excel básico e intermedio (desde el 2008).

71
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

• Histórico desde el 2002 hasta junio de 2017 de participantes formados en


cursos no conducentes a título académico por el Servicio Autónomo Instituto
de Altos Estudios (IAE) "Dr. Arnoldo Gabaldón”: 50.159 participantes
formados en cursos no conducentes a título académico y 6.307 en el
Programa Intensivo de Formación, para un total de 56.466 personas
formadas.
En cuanto a programas conducentes a títulos académicos, entre los años
2005 y 2016, del IAE han egresado 11.180 profesionales en las siguientes
especialidades: Medicina General Integral (8.491); Epidemiología (388);
Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas (94); Manejo Integral de
Vectores (13); Gestión en Salud Pública (1.265); Odontología General Integral
(837) y Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral (92).

Se desarrollan las actividades académicas pautadas para el año 2017, y


actualmente el IAE cuenta con una matrícula activa de 9.597 estudiantes
de los diferentes postgrados a nivel nacional, distribuidos en las siguientes
especialidades: Medicina General Integral, 7.740; Epidemiología, 777;
Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas, 70; Gestión en Salud Pública,
907, y Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 103.

Las instituciones que han participado en Talleres de Orientaciones Técnicas para


la Implementación de Salas Situacionales (OTISS) en el IAE, incluyen:

• Direcciones Regionales de Salud: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo,


Cojedes, Nueva Esparta y Sucre.
• Dirección Municipales de Salud.
• Dirección de Salud Ambiental: Nacional, Cojedes, Bolívar, Sucre, Yaracuy,
Nueva Esparta y Zulia
• Hospitales del MPPS: Central de Maracay, Militar, Los Samanes, Ciudad
Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”.
• Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS): San Joaquín y Mariara
(Carabobo), Hospital Dr. Raúl Leoni Otero (Bolívar)
• Dirección Sanidad Naval (Armada Bolivariana de Venezuela), estado Vargas.
• Universidad Militar Bolivariana: Núcleo Aviación y Academia Técnica Aviación
(Aragua)
• Centro de Especialidades Odontológicas de la Armada (Miranda)
• Hospital Naval Dr. Francisco Isnardi, en Puerto Cabello (Carabobo)
• Hospital Militar “Elbano Paredes Vivas”, en Maracay (Aragua)
• Centro de Adiestramiento Fisiológico de Medicina Aeroespacial (CAFMA)

72
• Hospital Naval Pedro Manuel Chirinos, en Punto Fijo (Falcón)
• Aviación, en Maracay (Aragua)
• Otras instituciones: INPSASEL, IAE (Escuela de Nueva Ciudadanía, Museo
Entomológico, Recursos Humanos, Presupuesto, Dirección de Información
y Documentación y Control de Estudios), PEQUIVEN, Instituto Nacional de
Higiene “Rafael Rangel”, Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ezequiel Zamora (UNELLEZ).
Además de ese esfuerzo académico, el IAE ha emprendido un acercamiento
con las comunidades, que ha contemplado la realización de visitas guiadas,
atención al usuario, difusión de temas de promoción y prevención de salud,
difusión de información sobre insectos de importancia médica, juegos sobre
salud con enfoque en la prevención de enfermedades e información en salud.

Retos y desafíos
La Sala Situacional de Salud “Dr. Arnoldo Gabaldón” ha definido como sus
actuales retos y desafíos: tener acceso oportuno a la data, incorporar un mapeo
interactivo de los participantes de los diferentes postgrados por ASIC, crear una
red de comunicación de Salas de Situacionales de Salud a través de la página
web del IAE, contribuir a establecer la cultura de análisis y uso de información,
realizar seguimiento de las actividades de intervención frente a las epidemias,
urgencias, desastres naturales u otros eventos adversos; estratificar áreas de
riesgo y aplicar diferentes enfoques y metodologías cualitativos para el análisis
situacional de salud.

A la fecha, los coordinadores de la Sala Situacional de Salud del IAE han sido
el doctor Benny Suárez (2005 a febrero de 2006 y junio de 2008 al presente) y
la doctora Tulia Hernández (entre marzo de 2006 y mayo de 2008). El personal
técnico y profesional directo del IAE ha estado integrado por los licenciados
Mirlen Mujica (2008-2010) y Rafael Campins (2008-2016), el inspector José
Mora y las licenciadas Liliana Gallego e Indira Rondón (2015 hasta la fecha),
ingeniera Paola Contreras (desde 2016 hasta la fecha), y licenciada Cesmagly
Martínez (desde enero de 2017).

73
CAPÍTULO III

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PARA LA SALUD
76
3.1 Indicadores y datos básicos en salud
Gabriela Fernández11, Patricia Ruiz11 y Ángel M. Álvarez12

“Es fundamental contar con un sistema nacional


de información para la salud sólido, y asegurar que
construimos sistemas interconectados e interoperables
para monitorear el progreso logrado hasta ahora y
mejorar la calidad de la información requerida para la
toma de decisiones en salud pública y el desarrollo de
políticas de salud”.

Carissa F. Etienne, Directora de la OPS

En el área de la salud humana, la información es la brújula para dirigir las


acciones benefactoras a la población, y su piedra basal son los indicadores y
datos.

Un indicador consiste en un instrumento de medición, construido teóricamente,


para ser aplicado a un conjunto de unidades de análisis, con el propósito de
producir un número que cuantifica algún concepto asociado a ese colectivo.
Los indicadores son medidas que resumen.

Los datos son la representación simbólica –mediante números o letras– de una


recopilación de información que puede ser cualitativa o cuantitativa, y que
facilitan la deducción de una investigación o un hecho.

Para llevar a cabo el monitoreo de los avances de las iniciativas de salud,


y medir las inequidades de salud entre los países y dentro de cada país, es
imprescindible incidir en mejorar la calidad, confiabilidad y disponibilidad de
los datos e indicadores con los cuales se aprecia el impacto de las políticas de
salud. En palabras de Michael Marmot, “es difícil medir el progreso sin buenos
datos”.

Cuando abordamos el análisis de una situación de salud necesitamos elaborar


una selección del conjunto de indicadores. Ello estará asociado, además, a la
disponibilidad de sistemas de información y de fuentes de datos, así como a las
necesidades de recursos y prioridades específicas en cada país o en la región.

11
Evidencia e Inteligencia para la Acción de Salud, OPS-Washington.
12
Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud, OPS-Venezuela.

77
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Los indicadores básicos existen en el ámbito estatal y forman parte de los


diferentes programas de salud pública, mientras que los indicadores opcionales
serán elaborados en función de las necesidades, disponibilidad, prioridades
de datos a diferentes niveles de análisis. En general, los indicadores de salud
constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones en todos
los ámbitos de gestión.

IRDBS, ¿qué es?


La Organización Mundial de la Salud, a través de la Oficina Sanitaria Regional
para las Américas —Organización Panamericana de la Salud— ha desplegado
la Iniciativa Regional de Datos Básicos de Salud (IRDBS), que desde 1995 ha
publicado anualmente de forma ininterrumpida el folleto Situación de Salud
en las Américas: Indicadores Básicos, el cual representa el conjunto mínimo
de información necesario para la caracterización de la situación de salud en la
región.

Dos años más tarde, la Organización formalizó el mandato para la recopilación


y utilización de datos básicos en salud, a efectos de poner a disposición datos e
indicadores sobre la situación de salud de la región.

Esta Iniciativa ha permitido orientar la implementación de los programas de


cooperación técnica de la OPS, y monitorear las metas y mandatos adoptados
por los Estados miembros.

Como resultados en conducción y planificación, los indicadores de IRDBS han


sido empleados en el Análisis de Situación de Salud (ASIS) para definición de
prioridades tanto por parte de la OPS como de los países. Esta iniciativa ha sido
ejemplo de armonización y análisis, que redunda en el mejoramiento de los
sistemas de información, considerando que los datos básicos son insumos de
las Salas de Situación de Salud (SSDS). Además, la IRDBS maneja 12 de los 19
indicadores de salud de las Metas del Milenio establecidas por Naciones Unidas.

Datos básicos y demandas analíticas


El concepto de datos básicos hace referencia al conjunto de información y
datos mínimos que requerimos para realizar nuestras funciones estratégicas
dentro de la Organización. No es un sistema de toda la información disponible
en los países o en el secretariado, sino es el conjunto mínimo indispensable para
realizar las funciones y mandatos de la Organización.

La diversidad de demandas analíticas está vinculada a determinados usos


estratégicos de la información y a los productos esperados.

78
Tales demandas analíticas comprenden ámbitos como:

• Negociación política, donde el uso estratégico de la información se vincula


con la comunicación de alto nivel, la formulación de políticas sectoriales, el
emprendimiento de compromisos internacionales y el fortalecimiento de la
integración subregional
• Gestión institucional, asociada a la programación de actividades, aplicación
de estrategias y evaluación de intervenciones
• Movilización de recursos, en función de la formulación de proyectos,
acuerdos de cooperación y eficiencia distributiva.
• Diseminación de la información, lo cual implica la preparación de informes
técnicos, contactos con medios masivos y disponibilidad de información
pública en salud.
Los ejes de información inherentes a estas demandas abarcan la elaboración
de datos básicos en salud y de documentos de referencia, que alimentan
los perfiles de cada país y las respectivas salas de situación de salud, ASIS de
tendencias y ASIS de coyuntura.

Como productos esperados tendremos los diversos Sistemas de Información


Geográfica, folletos de datos básicos y generadores de tablas, además de
definiciones de mandatos y metas, normas y estándares, e instrumentos
metodológicos.

79
80
DEMANDA EJES DE PRODUCTOS
USOS ESTRATÉGICOS
ANALÍTICA INFORMACIÓN ESPERADOS
Experiencias

• Comunicación de alto nivel


• Sistema información geográfica.
NEGOCIACIÓN • Política sectorial
• Folletos de datos básicos.
POLÍTICA • Compromisos internacionales
• Generador de tablas
• Integración subregional
DATOS BÁSICOS
EN SALUD

• Programa de actividades
GESTIÓN
• Implementación de estrategias
INSTITUCIONAL.
• Evaluación de intervenciones
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

PERFILES DE PAÍS
• ASIS DE TENDENCIAS
Figura 4.

• ASIS DE CONYUNTURA
SALA DE SITUACIÓN
• Formular proyectos
MOVILIZACIÓN
• Acuerdos de cooperación
y productos esperados

DE RECURSOS
• Eficiencia distributiva.

DOCUMENTOS
DE REFERENCIA

• Preparación de informes técnicos • Mandatos y metas.


Demandas, usos estratégicos de la información

DISEMINACIÓN • Contacto con medios masivos • Normas y estándares.


DE INFORMACIÓN
• Información pública en salud • Instrumentos metodológicos.
Contenido de la IRDBS
La IRDBS ha estructurado una base de datos integrada por 112 indicadores
básicos, descompuestos en 481 datos básicos por país por año (demográficos,
socioeconómicos, mortalidad, morbilidad, recursos, acceso y servicios de salud).

Esta iniciativa ha venido generando el folleto de Indicadores Básicos, que


incluye 59 indicadores por país por año y 59 indicadores por subregión por año.
Ha abarcado, además, 48 perfiles de país, así como un Sistema de Información
basado en la web en dos versiones, español e inglés, accesibles a través de los
siguientes enlaces:

En español: www.paho.org/Spanish/SHA/CoreData/Tabulator/newTabulator.htm

En inglés: www.paho.org/English/SHA/CoreData/Tabulator/newTabulator.htm

Datos en folleto
Los folletos de indicadores y datos básicos correspondientes a la IRDBS suman
ya 22 años de publicación.

Esta iniciativa ha sensibilizado a los países para la replicación de la estrategia en


sus territorios, ha contribuido a la mejoría de los sistemas de información, y ha
fomentado la apropiación de esta herramienta por parte de los países, como
forma de monitorear sus respectivas metas.

El objetivo del folleto Indicadores Básicos de la OPS es presentar la última


información disponible de un conjunto de indicadores básicos para todos los
países y territorios de las Américas, que permite mostrar la disparidad de la
situación de salud que existe entre los países de la región.

El folleto pone a disposición 59 indicadores para 49 países y territorios en la


región de las Américas. Esta publicación incluye un mapa y un análisis basado
en los datos básicos, como ejemplo práctico para replicar.

Avances en la publicación de folletos nacionales


En 1995, solo 5 de 48 países (Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y
México) publicaron un folleto de datos básicos nacionales.

Quince años después, en 2010, 19 de 39 países han publicado y diseminado


sus indicadores básicos en el ámbito nacional, con datos desagregados por
administración geopolítica y estratificados por sexo, edad, grupo étnico y áreas
rural y urbana.

Como ejemplos subregionales de estos esfuerzos impulsados entre 1996 y


2003, podemos referir las publicaciones sobre indicadores básicos emprendidas
por el área del Caribe, América Central, República Dominicana, y la frontera

81
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

entre México y Estados Unidos. Generar estas publicaciones ha implicado


desarrollar la discusión y el consenso para la selección de los indicadores.
Entre otros efectos, notamos que los indicadores de país al nivel subnacional
presentan una visión integral de la subregión.

Salud en las Américas


En 1902, la Organización fue creada para que los países conocieran la situación
de salud en la región.

En 1954 aparece el primer informe oficial de la OPS, cuyo objetivo apuntó


a informar a la Conferencia Sanitaria Panamericana sobre las condiciones de
salud y sus tendencias en la región.

Hasta 1978, dicha publicación se centró en la publicación de estadísticas. Un


año después de la creación de la unidad de Epidemiología por parte de la OPS
en 1983, el folleto se publicó en dos volúmenes: regional y de país.

Posteriormente, la publicación se amplió al informe Condiciones de Salud en las


Américas (CSA) y surgieron los informes por países.

En 1990 continuó ajustándose el contenido de la publicación a la estructura


organizacional de la OPS y se articuló el primer Grupo Interprogramático para
la revisión de CSA.

Hacia 1991 se dibujó la propuesta para la vinculación de CSA con el Informe


Anual / Quinquenal del director de la OPS, incorporando un capítulo inicial
sobre el análisis de la situación de salud de la región.

También se dio el primer intento de armar un “Perfil de país y un conjunto de


datos básicos en la Oficina Central” (OC), que registró poco avance.

En 1993 se concretaron las primeras reuniones subregionales para la revisión de


informes de país para CSA-1994.

Ya en 1995, la Iniciativa Regional de Datos Básicos y Perfiles de País fue


aprobada.

En 1998 se cambia el nombre de la publicación y pasa a llamarse Salud en las


Américas (SA).

Desde 2007 está disponible el acceso gratuito a la publicación en el portal


de la OPS y en CD-ROM. Hasta entonces, solo se había hecho énfasis en la
publicación impresa.

En la última edición de Salud en las Américas participaron más de 500


contribuyentes de la región.

82
Resultados de IRDBS
La Iniciativa Regional de Datos Básicos de Salud ha logrado difundir un glosario
de indicadores, y ha producido un generador de tablas en la web, como
herramienta de consulta de 117 indicadores para 48 países y territorios.

Otro de sus principales productos ha sido el folleto de Indicadores Básicos,


una publicación anual de 13 mil ejemplares con 58 indicadores por país y 38
agregados por subregión.

También ha producido perfiles de países en la web, con resumen de un conjunto


de indicadores y síntesis sobre la situación de salud de los países.

Asimismo, ha impulsado las Salas de Situación de Salud a lo largo de la región,


acentuando los pasos para su implementación: diseño del proyecto, definición
del equipo multidisciplinario, definición de los datos básicos (a través de un
subcomité de estadísticas), infraestructura tecnológica (organización de la
base de datos, análisis de situación salud, ASIS), programa de capacitación,
monitoreo y evaluación.

El efecto de la IRDBS en la creación de las SDSS ha apuntado a formular


preguntas epidemiológicas claves, sobre los principales problemas de salud en
la comunidad, cuándo ocurren generalmente, dónde ocurren y quiénes son los
afectados.

En síntesis, a partir de ello es factible fortalecer la base de evidencia para la


documentación y monitoreo de desigualdades socioeconómicas en salud,
fortalecer la capacidad de análisis de salud en los países, diseminar informes
y guías metodologías de ASIS y otros documentos analíticos, y fortalecer los
sistemas de información y datos de salud.

83
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

3.2 El Sistema de Información en Salud de Venezuela


José Manuel García13, Henny Luz Heredia14, William León15 y Belkis Santana3

Uno de los productos esenciales del SIS es convertir los


datos en información, evidencia y conocimiento.

El propósito de este documento es exponer los avances y retos pendientes del


Sistema de Información en Salud Venezolano (SIS), en el período 2008-2016.

Hay varias definiciones del SIS. Por una parte, el SIS para Lippeveld (2000) es
un “conjunto de componentes y procedimientos organizados con el objetivo
de generar información que mejore las decisiones para la gestión en salud en
todos los niveles del sistema de salud”.

Otra definición más amplia de Londoño (2007) interpreta al SIS como un


“conjunto de personas, normas, procesos, procedimientos, datos y recursos
tecnológicos que funcionan articuladamente y buscan facilitar y apoyar el
desempeño de trabajadores, usuarios y administradores en el cumplimiento de
objetivos y metas para el adecuado funcionamiento, desarrollo y crecimiento
de la organización”.

Nos identificamos con esta segunda definición, ya que integra una dinámica
que va más allá de componentes y procedimientos y abarca una dimensión
más amplia, más real, que considera incluso el talento humano del lado del
prestador de los servicios de salud, así como el conjunto humano usuario de
tales servicios, y los objetivos que tiene esta articulación.

En el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) entendemos el SIS como
un Sistema de Información en Salud. El énfasis en esa forma de nombrar al SIS
(no como Sistema de Información de Salud o para la salud, sino en salud) nos
permite subrayar que su objeto y fin último es lograr la salud de las personas.
Eso es fundamental.

13
Dirección General de Epidemiología, Ministerio del Poder Popular para la Salud.
14
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”.
15
Corporación de Salud del estado Aragua.

84
Objetivos del SIS
Además de apoyar la toma de decisiones, el Sistema de Información en Salud
es una herramienta indispensable para poder identificar los factores de riesgo,
emprender el Análisis de Situación de Salud (ASIS), identificar la capacidad de
respuesta institucional y evaluar los servicios prestados.

En ese sentido, el SIS también nos ha permitido ajustar la capacidad institucional a


las necesidades de trabajadores y usuarios. Y, en suma, constituye una dinámica
esencial para la formulación, implantación, monitorización y evaluación de las
políticas de salud.

Cómo se construyó el SIS


Los componentes que integran hoy el SIS venezolano se agrupan en 3 grandes
campos: los llamados inputs, los procesos y los outputs.

Entre los inputs contemplamos el marco legal y regulador, recursos financieros,


humanos, la infraestructura de comunicación y las funciones de coordinación
y liderazgo.

En los procesos, el SIS abarca el manejo de indicadores determinantes tanto de


la salud como del sistema de salud y el estado de salud. También, las fuentes
de datos, basadas en población (censo, registro de hechos vitales, encuestas de
población) y en servicios de salud (estado de salud, servicios otorgados, registros
administrativos). Asimismo, la administración de los datos: recolección, flujo,
procesamiento y análisis.

Finalmente, los outputs del SIS son los distintos productos de la información
que manejamos, dado que es imprescindible convertir los datos en información,
evidencia y conocimiento. En esta fase, nuestro énfasis es en la difusión y uso
de esa información, evidencia y conocimiento. Estamos convencidos de la
necesidad y utilidad de establecer mecanismos e incentivos institucionales para
el uso de la información. Un ejemplo de ello es la posibilidad de vincular datos
con presupuesto, y de desplegar la planeación enfocada al indicador.

Fuentes de datos del SIS


Las fuentes de datos del Sistema de Información en Salud venezolano basadas
en población parten de insumos provenientes de censos, registros civiles y
encuestas hechas entre la población. Las basadas en instituciones incluyen los
registros de recursos, registros de servicios y registros individuales.

Evolución del SIS en el tiempo


En el año 2001 contábamos con el Sistema del Modelo de Atención Integral
(SISMAI), impulsado en aquel entonces por el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa,
Ministro de Salud de la época. El sistema comenzó con programas de salud, con

85
acento en la información sobre enfermedades endémicas, y se asumió como
el sistema básico nacional del Ministerio. Su cobertura alcanzó a 16 entidades
federales.

Entre 2006 y 2008 emprendimos la revisión de los formularios que alimentan


al sistema. Y desde 2008 el Sistema de Información en Salud se reimpulsó,
abarcando las 24 entidades federales del país. Desde entonces y hasta 2016,
que es el período que estamos contemplando en esta revisión, hemos avanzado
hacia el fortalecimiento del uso y manejo de los formularios y flujos del SIS en
la red de establecimientos de salud del país, así como en la capacitación del
talento humano para operar óptimamente el SIS, y en la implementación de
nuevos reportes de acuerdo con las solicitudes de los usuarios.

Si damos una mirada al pasado, notamos la evolución en la automatización


del manejo de información sobre salud: del Sistema de Información Estadística
Nacional (SIEN) que manejaba el entonces Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social en 1996, en el año 2000 pasamos al SISMAI, con mejoras en el sistema
de obtención de la data en 2004 y la institucionalización del SIS a partir de
2008.

Lo técnico y lo humano
En cuanto a los aspectos técnicos, el software del SIS está edificado sobre un
lenguaje de cuarta generación (4GL), el lenguaje de programación Centura
Team Developer 1.5.1 RPM-00, cliente servidor de 32 bits.

La base de datos está diseñada en SQLBase, trasladada a Oracle database 10G


sobre Linux, en 32 y 64 bits.

Entre 2008 y 2016, el SIS ha recibido 40 actualizaciones, junto con un promedio


de 15 soportes técnicos semanales en las 24 entidades federales del país.

El esquema de codificadores del SIS involucra al CIE-10 de la Organización


Mundial de la Salud, Organización Geográfica del Instituto Nacional de
Estadísticas, Organización Sanitaria del Ministerio del Poder Popular para la
Salud (MPPS), Semanas Epidemiológicas de la Organización Panamericana de la
Salud, Personal de Salud del MPPS, y Ocupaciones y Profesiones tomada de los
clasificadores internacionales CIUO de la OIT y CINE de la UNESCO, adaptada
por el INE.

Nuestro Sistema de Información en Salud presenta 8 módulos: Morbilidad y


Programas, Natalidad, Oncología, Fichas, Accidentes, Mortalidad, Cirugía, y
Vacunación. Entre 2008 y 2016, el SIS recibió 110.364.938 registros.

86
Figura 5.
Módulos del Sistema de Información en Salud (SIS)

En relación con los equipos que soportan el sistema, el MPPS cuenta con
101 servidores, distribuidos en las 24 entidades federales, que atienden a
24 unidades de epidemiología estadales y 209 unidades de epidemiología
municipales y distritales.

La conectividad que soporta al sistema hace uso de diversas herramientas,


desde internet, fax, teléfonos, vía terrestre en los casos en que sea necesario,
centros de llamadas y mensajería de texto, de manera que la información llegue
al MPPS por cualquiera de estas vías.

En cuanto al talento humano, el universo de personas formadas en todo


el territorio nacional en el SIS durante el período 2008-2016 fue de 2.967
colaboradores. Y las funciones cubiertas para el manejo del SIS estaban a cargo
de 2 desarrolladores, 3 administradores de bases de datos, 1 administrador de
infraestructura, 2 especialistas en el área funcional, 4 operadores de equipos
de computación, 24 responsables del SIS en las entidades federales y 163
transcriptores de datos en dichas entidades.

De los establecimientos al SIS


Uno de los aspectos que ha logrado el SIS venezolano a lo largo de estos años
ha sido el fortalecimiento del uso de los formularios epidemiológicos en la red
de establecimientos de salud del país.

Ello ha sido posible gracias al diseño del Sistema de Codificación, basado en


formularios de captura, de registro, de tabulación y de salida. Con respecto a
los formularios principales, hemos cumplido 100 % de la meta en estas labores
de fortalecimiento.

87
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

También hemos avanzado en la revisión y actualización del flujograma del


Sistema de Información Epidemiológico Nacional - Subsistema de Información
de Vigilancia Epidemiológica (SIVIEPI).

Ha sido muy importante el logro de la revisión y actualización con los diferentes


actores involucrados de 10 formularios, incluyendo la Historia Clínica Básica
Integral, utilizada en el Proyecto Telemedicina Satélite “Simón Bolívar” y la
Ficha Familiar.

También, el SIS venezolano ha dado evidencias en el fortalecimiento del uso de


formularios en el primer y segundo nivel de atención en salud.

La historia clínica básica integrada es el fundamento de la ficha familiar. Contiene


datos sobre la identificación de los usuarios, antecedentes, exámenes físicos,
exploración funcional, evolución, tratamientos, inmunizaciones, exámenes de
laboratorio. A partir de allí se maneja la data sobre las consultas generales,
emergencias, consultas especializadas y hospitalización en las áreas de cirugía,
medicina interna, obstetricia y ginecología.

El fortalecimiento del uso de los formularios epidemiológicos en la red de


establecimientos ha tenido impulso a partir de diversas acciones:

• Revisión con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de las dificultades


existentes en algunas entidades federales para la carga de los certificados de
nacimiento y defunciones.
• Ejecución del proyecto piloto para la trascripción conjunta de natalidad y
mortalidad INE-MPPS, y del Proyecto de Banco de Datos para Ciudades.
• Revisión con el Consejo Nacional Electoral (CNE), del marco legal para el
llenado y distribución de los certificados de nacimiento y defunción.
• Revisión con las entidades federales de las dificultades para la recolección,
procesamiento y análisis de la información que se recogen en los diferentes
formularios de la Dirección de Epidemiología.
• Elaboración de normas técnicas para el llenado de formatos de certificados
de nacimiento y de defunción.
• Elaboración del manual para el llenado de los formularios del SIS.

Avances
Uno de los aspectos en el que hemos dado pasos significativos para la solidez
y utilidad del SIS venezolano ha sido el avance en el registro nacional de
clasificadores y codificadores en el Sistema de Información en Salud. Esto
conlleva el cuidado de campos como el manejo de información sobre la
organización geográfica, organización sanitaria, dependencia administrativa,
personal de salud, calendario epidemiológico (Semanas Epidemiológicas) y el
Clasificador Internacional de Enfermedades, entre otros elementos.

88
Hemos hecho énfasis en la coordinación de esfuerzos dentro y fuera del MPPS
para contar con las normas, clasificadores-codificadores y estándares que
requiere el SIS.

En términos del fortalecimiento del uso de los formularios en la red de


establecimientos, algunos avances están referidos a la elaboración del listado
de las unidades notificantes; despliegue de los instrumentos de recolección,
consolidación y envío de la información del programa o unidad y los que usa
cada coordinación estadal, lo cual ha implicado incluso la digitalización de
formatos; y elaboración del flujograma de datos por niveles: estadal, distrital,
municipal, y local, como unidades notificantes.

Hemos registrado también el fortalecimiento del procesamiento y análisis de


los datos de morbilidad, programas, natalidad y mortalidad, y del diseño e
implementación de los procesos de auditoría:

• Auditoría de la calidad del dato transcrito en los módulos de natalidad y


mortalidad.
• Auditoría del volumen de carga de natalidad y mortalidad por los equipos
de transcripción.
• Auditoría de base de datos de de mortalidad.
• Auditoría de las causas de muerte, según la Clasificación Internacional de
Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud/Organización
Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través del Centro Venezolano de
Clasificación de Enfermedades (CEVECE).
También se han fortalecido las capacidades humanas y técnicas para el uso
software SIS en las 24 entidades del país. En esta línea, tenemos que las 24
entidades federales cuentan con el software instalado y en funcionamiento.
Disponemos de una matriz con el inventario de usuarios y equipos con el
software SIS en el MPPS. Como fue indicado anteriormente, en total hay 101
servidores instalados en el país y 1.500 usuarios. Ejecutamos la transmisión
del Telegrama Semanal y de la información sobre natalidad o mortalidad
de las 24 entidades federales del país. El sistema suma la generación de 40
actualizaciones del software.

Un proceso que va avanzando es la migración del SIS a software libre. Para


ello se desarrolló el documento “Esquema de Tecnologías de Información
para el SIS, situación actual”; seguimos dando pasos en el diseño de la matriz
para evaluar las herramientas de desarrollo, al igual que en la definición de
prioridades para el inicio del proceso de migración (registros de natalidad, de
morbilidad) y el Registro Nacional de Tumores, además del Programa Ampliado
de Inmunizaciones.

89
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Entre las actividades cumplidas podemos mencionar el levantamiento de la


información en 15 hospitales priorizados, la caracterización de la topología
de red de cada hospital, el diseño de los casos de uso para el módulo de
egresos hospitalarios, y el diseño de la primera versión del módulo de egresos
hospitalarios.

Asimismo, se desarrolló un prototipo para la carga de la morbilidad diaria


(SIS02-EPI10), el cual fue probado en el período de octubre a diciembre 2016
en el estado Nueva Esparta.

Cooperación técnica
Los avances del SIS venezolano en materia de cooperación técnica
interinstitucional se han materializado a través del establecimiento del
Subcomité de Estadísticas de Salud, el Inventario de Operaciones Estadísticas
y los acuerdos alcanzados en 2011 en la mesa técnica de Registro Civil en el
área de salud, conformada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud,
el Consejo Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Estadísticas. De igual
forma, parte de su implementación a partir de 2008 fue posible por el trabajo
articulado con el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, la
Dirección Estadal de Salud del estado Aragua, la OPS y el INE.

Oportunidades y fortalezas
Los principales logros del SIS venezolano abarcan el avance en 8 años de la
implementación del SIS en las 24 entidades federales del país. También, la
altísima experiencia alcanzada en el desarrollo y mantenimiento del SIS, los
trabajos previos relacionados con la migración a software libre, la disponibilidad
de apoyo del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, el compromiso
del talento humano de la Dirección de Información y Estadísticas de Salud (DIES)
y el compromiso del CEVECE en el fortalecimiento del SIS.

Es muy notorio el elevado conocimiento y compromiso de los epidemiólogos


estadales y sus equipos de trabajo en pro del fortalecimiento del SIS venezolano.

Nudos críticos
Enfrentamos aún algunos nudos críticos en relación con el fortalecimiento del
SIS. Entre ellos, el elevado costo de sustentabilidad para el mantenimiento y
actualización de la aplicación existente; y el soporte técnico, mantenimiento
de hardware y software para las 24 entidades federales y el equipo del MPPS.

A la par, no se dispone de repuestos (hardware) para atender los requerimientos


de las entidades federales en relación con sus servidores, discos duros, fuentes
de poder, entre otros).

90
Las unidades de trabajo nacional, estadal y municipal/estadal presentan una
infraestructura tecnológica insuficiente y obsoleta en algunos casos. En adición,
los enlaces de comunicación muy lentos y con fallas en la interconexión.

Conclusión
Hasta el año 2016, el software del Sistema de Información en Salud ha logrado
ser implementado en las 24 entidades federales del país; los formularios
epidemiológicos en la red de establecimientos han sido normalizados; hemos
avanzado en el fortalecimiento de las capacidades humanas y técnicas en las
24 entidades del país para el uso software SIS, el talento humano que opera
el SIS está capacitado, gracias al apoyo del Instituto de Altos Estudios “Dr.
Arnoldo Gabaldón”, y ha sido posible emprender la asesoría y cooperación
técnica en materia de sistemas de información hacia el MPPS y sus direcciones
tanto internas como en cada una de las 24 entidades federales.

El SIS venezolano es un organismo en movimiento con oportunidades de


continuar fortaleciéndose y superar los nudos críticos presentes y futuros.

91
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

3.3 Sistemas de información de Salud


del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Miriam Morales, Marisela Angulo Torrado y María Sandiña16

Comprometidos con nuestra historia, nuestros colegas,


nuestros sueños, nuestra profesión, seguimos luchando
por lograr la consolidación de un sistema nacional de
registro y estadísticas de salud.

Con el fin de optimizar los registros estadísticos y los eventos de enfermedad,


el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) –a través de la Dirección
General de Salud, Dirección General de Planificación y Presupuesto y la Dirección
General de Informática– inició en el año 2010 el diseño de herramientas
tecnológicas que permitan registrar, procesar y presentar la información
estadística que se produce en los establecimientos de salud.

Ante este reto, enero de 2011 marcó el inicio del registro de la información
estadística en el Sistema del Movimiento Hospitalario e Indicadores de Gestión.
Posteriormente, en enero de 2015 comenzó el funcionamiento del Sistema de
Historias Médicas en la Maternidad Santa Ana, herramienta novedosa diseñada
para solucionar los graves problemas de registro y archivo de las historias
clínicas. Un año más tarde, en enero de 2016 se implementó el Sistema de
Certificación de Incapacidad Temporal (14-73), mientras que en junio de 2017
se instrumentó el Sistema de Registro Morbilidad Hospitalaria, que permite
conocer las causas de egreso hospitalario y la morbilidad atendida en consultas
especializadas.

Sistema del Movimiento Hospitalario e Indicadores de Gestión


El objetivo de este primer sistema fue unificar el proceso de recolección,
validación, consolidación, análisis y evaluación de la información relacionada
con las actividades asistenciales, así como normalizar y optimizar el sistema
estadístico del IVSS, el cual facilita la toma de decisiones, sobre la base de la
realidad de cada centro asistencial.

La base legal del Sistema del Movimiento Hospitalario e Indicadores de Gestión


fue la resolución de la Junta Directiva del IVSS Nº 596, asentada en el acta Nº 39
de fecha 18-11-2010.

16
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

92
La participación del personal técnico de Información y Estadísticas de Salud fue
fundamental para la implementación de dicho sistema, gracias a su dominio en
la información de la historia clínica y en la recolección de datos del movimiento
de los departamentos clínicos, servicios de apoyo, diagnóstico y tratamiento. La
estrategia de capacitación incluyó a los directivos y técnicos de Información y
Estadísticas de Salud de los centros asistenciales del IVSS.

En cuanto a la estructura del formato “Movimiento Hospitalario e Indicadores


de Gestión” para la captura de la data, contempla la identificación del centro
asistencial, los departamentos clínicos involucrados, los movimientos realizados
en ellos en las distintas áreas (obstétricos, quirúrgicos, laboratorio, anatomía
patológica, radiología e imagenología, reposos y odontología), y las actividades
ejecutadas por el paciente, como consulta externa, quirúrgicas, programas y
servicios de salud.

La metodología para el registro de la información en el sistema parte de la


carga de los datos, que se realiza los primeros 7 días de cada mes por parte del
técnico en Información y Estadísticas de Salud.

Luego se desarrollan las actividades de validación de esa información, lo


cual es responsabilidad del coordinador del Departamento de Información y
Estadísticas de Salud y el director del centro asistencial.

El siguiente paso es la auditoría al sistema, que es realizada por la División de


Información y Estadísticas de Salud Nivel Central, durante la carga de los datos,
con la finalidad de verificar que la información sea consistente.

Seguidamente se consolida la información, realizada por los analistas adscritos


a la División de Información y Estadísticas de Salud.

Por último, se elaboran los informes, de acuerdo con la periodicidad mensual,


trimestral, semestral y anual.

Sistema Automatizado de Historias Médicas


Con el Sistema Automatizado de la Historia Clínica en la Maternidad Santa
Ana se optimizaron los procesos de recopilación y almacenamiento de datos,
permitiendo acortar los tiempos de respuesta requeridos para el registro de la
información clínica; disminuir los tiempos de espera de los pacientes, ya que
agiliza el registro de la historia clínica; disponer del acceso rápido y oportuno
a los datos de los pacientes; gestionar las citas y apoyar el desarrollo de
investigaciones clínicas.

93
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Sistema de Certificación de Incapacidad Temporal (Forma 14-73)


Los antecedentes de este sistema se remontan al aumento del universo de
asegurados: constituyen 40% de la población económicamente activa. En
promedio, ellos generan cerca de 1.500.000 de reposos anuales. Dado que
el IVSS es el único emisor y convalidador de tales reposos, era necesario crear
una herramienta que optimizara un trámite que suele ser administrativamente
largo. Además, había que atacar los vicios referidos al hurto, falsificación o
emisión de reposos complacientes.

Ante esta necesidad de control, las primeras acciones del IVSS se centraron en la
actualización y difusión de las Normas de Elaboración de Reposos, modificación
del formato 14-73 (que es el que se emplea en estos trámites), inclusión de
la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) según la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y
elaboración del baremo con días máximos de reposo por patología.

El sistema automatizado ha logrado conectar en red a los consultorios, los


empleadores y el nivel central del IVSS. Cada médico dispone de una clave de
acceso individual, firma y sello electrónico. El reposo llega vía correo electrónico
al paciente y a su empleador en forma inmediata. El sistema dispara alertas
en pacientes con más de 3 reposos al mes en cualquier centro, no permite
emitir reposos por más de 52 semanas, limita los días de reposo al baremo, y
establece consultas digitales a la Comisión de Evaluación de Incapacidad.

Entre los beneficios y ventajas del sistema debemos mencionar el cálculo


inmediato de prestación dineraria, la recepción inmediata del reposo por
email por parte del paciente y el empleador, reducción de las posibilidades
de fraude por falsificación o robo de talonarios, disminución de los reposos
complacientes, cobro de la indemnización en 30 días, y también ventajas para
el ambiente, dado el ahorro de papel, tinta y tiempo.

A septiembre de 2017, los establecimientos de salud donde está funcionando


este sistema son 25 hospitales (aunque en 9 de ellos falta el enlace a la empresa
estatal de telecomunicaciones, CANTV, para el suministro de conectividad a
internet), 41 ambulatorios (16 sin conectividad a la web), y 3 clínicas populares
(1 de ellas sin conexión a internet).

Sistemas en desarrollo
1. Sistema de Control de Insumos Hospitalarios
Con la finalidad de mejorar los procesos del IVSS hemos desarrollado una
propuesta para crear el Sistema de Control de Insumos por Cama Hospitalaria
en los hospitales adscritos al IVSS. El objetivo es crear un sistema web de fácil
acceso, que gestione de una manera eficaz el control de los gastos de insumos
de la cama hospitalaria del Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”, adscrito al IVSS.

94
Esta herramienta se encargará de establecer validaciones con los datos de los
responsables de la operatividad del sistema, tanto internos (servicios clínicos
y almacén del hospital) como externos (dirección del hospital y la Dirección
General de Salud). Asimismo, realizará el despacho de insumo a la cama
hospitalaria, y la gestión de requisición de insumos con respecto al seguimiento
y control del insumo a la cama hospitalaria y requisición interna.

También gestionará la recepción de insumos respecto al registro del servicio,


insumo o cama, autorizados para ingresar al sistema, entrada de insumos y
despacho de insumos. Tenemos previsto desarrollar los módulos de gestión de
servicio clínico, requisición, insumos, atención de camas y usuario.

2. Sistema de Control de Estudios


Otra propuesta en la que hemos venido trabajando es la creación del Sistema de
Control de Estudios en los hospitales adscritos al IVSS. El objetivo es desarrollar
un sistema web de fácil acceso, que gestione de una manera eficaz las políticas
académicas-docentes relacionadas con la admisión, ingreso, prosecución y
certificación de los participantes en los cursos y programas de postgrado del
IVSS. En septiembre de 2017, el avance de este sistema estaba en 20%.

3. Sistema de Farmacia
En otro ámbito, hemos avanzado en la creación del Sistema de Farmacia de
Alto Costo, con el propósito de gestionar la entrega de medicamentos en las
farmacias de alto costo del IVSS en todo el territorio nacional. Se trata de una
herramienta web, desarrollada en software libre, que permite automatizar la
gestión de pacientes y realizar la gestión de nuevos pacientes con respecto
al registro de sus datos personales y de sus autorizados, fichas y apartado de
medicamentos. El sistema manejará la gestión de pacientes consecutivos o
por renovación, con respecto a su seguimiento y control de fichas asignadas,
creación de nuevas fichas, y apartado de medicamentos.

En su funcionalidad de gestión de medicamentos, el sistema controla la entrega


de medicamentos, permite la inclusión y consulta de medicamentos, lleva
un registro de los medicamentos existentes, controla la entrada y salida de
medicamentos por farmacia. Además, permite la inclusión y consulta según
principio activo, concentración de los principios activos y formas farmacéuticas.

En síntesis, continuamos avanzando en la incorporación de nuevas


herramientas que nos permitan responder con eficiencia a las demandas de la
población, y optimizar cada vez más nuestros procesos en pro de la atención
de calidad a nuestros asegurados. En ello, nuestros sistemas de información
de salud constituyen un elemento crucial no solo de cara a los pacientes y
asegurados, sino también respecto a la disponibilidad de la información para el
emprendimiento de investigaciones científicas.

95
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

3.4 Salas de Situación de Salud en situación


de emergencias y desastres, Vargas 1999
José Moya17

La utilidad máxima de una Sala de Situación de Salud ocurre


en escenarios de contingencia y desastres. Por ello es crucial
documentar y explicar en qué consisten y de qué modo son
espacio de utilidad para afrontar las emergencias.

La Organización Panamericana de la Salud ha ido acumulando experiencia para


la atención de emergencias y desastres en toda la región de las Américas, desde
el terremoto de México en 1985, el fenómeno El Niño en la costa norte de
Perú y Ecuador en los años 90, y en especial la tragedia de Vargas en 1999, y
muchos otros casos. Cada experiencia ha sido importante en la acumulación
de conocimiento no solamente sobre cómo abordarla, sino incluso prevenirla
o anticiparnos a ella. En ocasiones hasta la información arqueológica nos ha
servido de insumo, dado que fenómenos como El Niño fueron documentados
por culturas indígenas siglos atrás.

Cada experiencia contribuye a mejorar nuestros métodos de captura de la


información, de análisis, de toma de decisiones, en especial en situaciones
como esta, donde la capacidad para atender a la población está particularmente
afectada.

La utilidad máxima de una Sala de Situación de Salud ocurre en situaciones de


emergencia. Por lo general, se trata de desastres naturales, como el fenómeno
El Niño que ha azotado a varios países de la región, o los deslaves que sufrió
Venezuela en diciembre de 1999. Las emergencias también se refieren a brotes y
epidemias (dengue, fiebre amarilla, malaria, entre otras), intoxicaciones masivas,
accidentes químicos o nucleares, situaciones sociales como desplazamientos y
migraciones, guerras, conflictos armados, o bioterrorismo.

En cada uno de estos escenarios se generan problemas comunes a los desastres


naturales. Uno de ellos es el brote y propagación de enfermedades transmisibles,
que suele ocurrir en medio de otras eventualidades características de toda
emergencia, como reacciones sociales, desplazamientos de la población,
exposición a la intemperie, alteración en la alimentación y nutrición, afectación
en el abastecimiento de agua y servicios de saneamiento, hasta impactos en la

17
Representante OPS/OMS-Venezuela

96
salud mental de los afectados, que muchas veces pasa a un segundo plano pero
que es fundamental, en instantes en que las personas sienten temor y angustia.
Hay que abordar estos casos multidisciplinariamente, y hay que dar soporte
emocional a estas personas que están impactadas ante el desastre.

Ocurren también daños a la infraestructura sanitaria, lo cual reduce


dramáticamente la capacidad de atender a las personas en un momento en
que más lo requieren.

Las Salas de Situación de Salud abordan la emergencia estableciendo, en primer


lugar, sus categorías. Ello implica definir los puntos críticos del evento, plantear
diversos escenarios, y caracterizar la situación de emergencia, así como su
impacto en la salud y el ambiente. En este proceso debe coordinar tanto las
respuestas nacionales como las respuestas provenientes de la OPS.

Las emergencias y sus riesgos


Los desastres naturales constituyen siempre un riesgo en la transmisión
de enfermedades. Son diversos los factores que incrementan los riesgos. Si
la emergencia, como en efecto ocurre, interrumpe el suministro de servicios
públicos y programas de salud, ya eso supone una mayor vulnerabilidad para la
población, así como la interrupción de los servicios públicos (electricidad, agua,
alcantarillado).

A su vez, el riesgo aumenta en tanto la emergencia puede introducir un cambio


ecológico que favorece la introducción del vector, en momentos en que los
servicios de salud están viendo reducidas sus capacidades de aplicar planes de
vacunación y sus programas de control vectorial.

A la morbilidad existente se suma la ocasionada por la emergencia, en un


escenario mucho más complicado por los desplazamientos, que pueden llevar
a las personas hacia áreas de riesgo e incluso favorecer la introducción del
agente. La vulnerabilidad de las personas afectadas crece ante el hacinamiento
eventual o el aislamiento de las poblaciones.

En términos de vigilancia epidemiológica, hay varios aspectos que deben


considerarse ante las situaciones de emergencia. Además de las necesidades de
las personas que están padeciendo la emergencia (agua, alimento, combustible
y abrigo), es necesario aplicar técnicas rápidas para capturar la información
de esa población afectada. En ello, hay que tener claro si existe información
de base, porque, en caso contrario, un aumento de casos podría deberse a
una mejor recolección de la data, por efecto de la vigilancia epidemiológica en
momentos extraordinarios.

97
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

El caso Vargas 1999


En diciembre de 1999 el estado Vargas registró lluvias que generaron el desastre
del deslave los días 15 y 16. Según el nivel de precipitaciones diarias registradas
en la estación de Maiquetía (Vargas), los 2 mayores picos en las lluvias habían
ocurrido en diciembre de 1951, unos 150 milímetros por metro cuadrado, y en
diciembre de 1987, cuando el pico fue algo menor, de unos 55 milímetros por
metro cuadrado. En esta oportunidad, el deslave de Vargas de 1999 ocurrió
tras unas lluvias que llegaron a registrar 410 milímetros por metro cuadrado.

Aun cuando Vargas fue el estado más afectado, otras regiones de Venezuela
padecieron también los efectos de esas lluvias: Miranda, Nueva Esparta, Distrito
Federal, Anzoátegui, Sucre, Falcón y Zulia. En total, el desastre afectó a 419.222
personas y provocó 85.380 damnificados, 2.545 desaparecidos, 349 personas
fallecidas, 81.137 viviendas afectadas y 26.147 viviendas destruidas.

Además de la situación creada directamente por el deslave sobre las personas


y sus viviendas, las aguas arrastraron los contenedores que estaban en el
Puerto de La Guaira, algunos incluso hasta el mar. Eso provocó el derrame de
las sustancias tóxicas almacenadas en los contenedores, poniendo en riesgo la
salud de la población. Nosotros como epidemiólogos no tenemos información
sobre cómo manejarnos ante la presencia de estas sustancias contaminantes.
Por eso cada situación de riesgo que surge ante una emergencia o un desastre
requiere de un esfuerzo interdisciplinario para abordarla adecuadamente,
incorporando incluso un sociólogo, un antropólogo, porque las necesidades de
los afectados desbordan el ámbito de lo médico.

Ante tal desastre, la respuesta fue la activación de una Sala de Situación de


Salud. Nos convocó el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Venezuela,
y quienes integramos el equipo de la OPS designado para esta emergencia
llegamos el 26 de diciembre. Esta sala operó junto a la SDSS que ya tenía el
Ministerio, y este esfuerzo contribuyó a compartir la data y a apoyarnos en
sistemas de información de salud existentes, además de toda la información y
el análisis que implantamos en ese momento ante esa emergencia.

La sala permitió favorecer la cooperación internacional y canalizar la


recepción del apoyo del cuerpo diplomático instalado en Venezuela, quienes
constantemente se presentaron a nuestro sitio de análisis para prestar ayuda y
soporte en distintos aspectos.

En el modo como se organizó el equipo que estaba trabajando con la sala


fue muy importante definir desde el principio quién se encargaba de qué tipo
de responsabilidad o análisis. Desde allí se abordó un plan de contingencia
nacional ante el desastre, que además mapeó el impacto en estados más allá
de Vargas.

98
Entre los problemas identificados en servicios de salud nos topamos con que la
mayor parte de la infraestructura física, equipos y materiales de salud quedaron
dañados o inoperativos. Hubo pérdidas de materiales y equipos. Ante el desastre
no era posible hacer diagnósticos por laboratorio. La tragedia afectó incluso al
recurso humano del área de salud. Encontramos que era necesaria una mayor
articulación entre el IVSS y el MSDS. También registramos las limitaciones en la
atención de los programas de salud: inmunizaciones, saneamiento ambiental,
zoonosis, etc.

En vigilancia epidemiológica, los principales problemas fueron la destrucción


y pérdida parcial o total de los servicios de salud, falta de los servicios básicos
(agua, electricidad, red de alcantarillado, recolección de basura), el deterioro
parcial o total de la red de comunicación, las dificultades obtener y manejar
información, así como la dispersión de la información. También, la falta de
coordinación con la cooperación internacional, limitaciones de equipos
humanos y materiales, y dificultades técnicas para el análisis de la información.

En saneamiento ambiental y control sanitario, los problemas principales


fueron la carencia de agua, y existencia de agua no segura, el colapso en la
disposición de excretas, la acumulación de basura, la presencia de zonas con
derrames tóxicos, la inadecuada manipulación de alimentos, el incremento de
vectores, así como el riesgo por roedores, perros y otros animales. Igualmente,
la amenaza de que ocurrieran nuevos desastres.

En términos de salud de la población, encontramos problemas de salud mental


(depresión, violaciones, alcoholismo), riesgo de enfermedades transmitas
por animales (zoonosis), riesgos de endemias (dengue, malaria, leptospirosis,
cólera, entre otras, otras, enfermedades dermatológicas, de transmisión sexual,
diarreas, problemas respiratorios, desnutrición, incluso enfermedades crónicas.

Plan de emergencia
Como plan de emergencia, la Sala de Situación de Salud ante el desastre de
Vargas planteó construir y fortalecer la red de servicios de salud en el estado
Vargas, de manera de poder reactivar de los programas de salud y garantizar el
acceso de la población a la atención adecuada y oportuna en salud.

También, fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para el diagnóstico


oportuno apoyado por laboratorio de las enfermedades bajo vigilancia y para el
análisis sistemático de la información en salud y la toma de decisiones.

Asimismo, implementar sistemas de control ambiental, garantizando el acceso


al agua y a alimentos seguros, así como la adecuada disposición de excretas y
residuos sólidos.

99
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

La morbilidad en albergues arroja data muy importante. Luego de dos semanas


de ocurrido el desastre en Vargas, las primeras causas de atención de salud en
la población afectada fueron las diarreas y los problemas respiratorios, siendo
los niños los más vulnerables. Llama la atención que entre las primeras causas
figuró la diabetes y la hipertensión arterial, señalando la necesidad de incluir
investigaciones sobre las necesidades de atención de las enfermedades no
transmisibles ante situaciones de emergencia y desastres.

Los traumatismos, heridas y fracturas fueron las principales causas de atención


en la primera semana del desastre. Fueron notorios los casos de hipertensión y
diabetes, lo que planteó que entre la población afectada había una prevalencia
alta de esas enfermedades, y que un porcentaje importante de población eran
personas mayores de edad.

Estas experiencias en situaciones de desastres y emergencias subrayan la


importancia de las Salas de Situación de Salud, como espacios de concentración,
análisis y difusión de información, movilización de recursos, determinación
preventiva de planes y definiciones de roles de todo el personal ante situaciones
similares, despliegue preventivo y reactivo de planes de emergencia y, muy
importante, liderazgo frente a las respuestas que deben darse.

Dado que las emergencias y desastres siempre van a ocurrir, es sumamente


importante documentar y explicar en qué consisten las Salas de Situación de
Salud como concepto y herramienta, y cuáles son los beneficios que aportan
en estos y otros escenarios.

100
3.5 El monitoreo de las desigualdades
en salud: un desafío para las SDSS en Venezuela
Henny Luz Heredia18, Claudia M. Moreno19 y Oscar J. Mujica19

Equidad en salud implica que cada quien debe tener


oportunidad justa de alcanzar su potencial completo, y
que nadie debe quedar en desventaja para alcanzar dicho
potencial, si se puede evitar.

El propósito del siguiente ensayo es presentar los principales elementos para el


monitoreo de las desigualdades en salud, como desafío contemporáneo para
los equipos de las Salas de Situación de Salud en Venezuela.

Una visión crítica al modo como son leídos e interpretados los indicadores de
salud es crucial, a efectos de determinar si realmente la situación de salud está
mejorando en un espacio poblacional. El comportamiento de los indicadores
de salud general y de las desigualdades puede ser divergente: aun cuando
las tendencias promedio registren una mejoría, las desigualdades en salud
pueden persistir y su persistencia puede pasar inadvertida para quienes toman
decisiones en salud pública. Considerar simultáneamente la magnitud y las
tendencias, tanto del promedio general como de las desigualdades en salud,
permiten descubrir la realidad en torno a la equidad en salud y la justicia social.

En el mundo, los indicadores establecidos en los Objetivos de Desarrollo del


Milenio (ODM), fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para
el 2015, mejoraron de forma consistente. Sin embargo, las desigualdades en
esos indicadores entre los países y dentro de los países no han experimentado
necesariamente esa misma deseable tendencia. Por ejemplo, de acuerdo con
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2015), la desigualdad
en la distribución del ingreso disminuyó en la década de 2000; sin embargo,
a pesar de esa tendencia al descenso, América Latina y el Caribe aún es
considerada la región más desigual del mundo. Hacia el final del período de los
ODM ha quedado patente la presencia de diversos y muy serios problemas de
desigualdad en salud, así lo indica el informe de la ONU (2016):

• Persisten profundas desigualdades dentro y entre las regiones en materia de


acceso y uso de los servicios de salud sexual y reproductiva.
• Para el año 2014, en las regiones en desarrollo apenas la mitad de las mujeres
embarazadas recibía la atención prenatal mínima recomendada, de 4 visitas.

18
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
19
Organización Panamericana de la Salud

101
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

• Mundialmente, la brecha de desigualdad en la cobertura de partos atendidos


por personal de salud capacitado es de 18 puntos porcentuales entre las
zonas urbanas y rurales.
• Para el año 2013 la mayoría de las muertes maternas ocurrieron en regiones
en desarrollo, en las que la tasa de mortalidad es 14 veces mayor que en las
regiones desarrolladas.
El desafío que se vislumbra para los procesos de generación de evidencia es
monitorear la desigualdad junto con la media general. Esto significa que, si bien
pueden observarse mejoras en el comportamiento promedio de determinados
indicadores, es necesario plantearse qué está ocurriendo con la población que
compone ese promedio. Parte de ella presentará mejores condiciones que la
media, pero otra parte padecerá condiciones peores, allí reside el problema de
las desigualdades en salud. Y en la (in)justicia distributiva de esas oportunidades
para la salud reside el asunto de la (falta de) equidad en salud.

Para Becerra-Posada (2015), esto conduce a la búsqueda de identificar, medir


y, en última instancia, reducir las brechas y gradientes de desigualdad evitable
en salud, dado que ellas constituyen un obstáculo para el desarrollo humano
sostenible con equidad, que en sí misma representa un valor para la promoción
de la justicia social en el ámbito de la salud

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en el seno de la ONU


en septiembre del 2015 plantean 17 objetivos y 169 metas para el año 2030.
El objetivo 3, dedicado a la salud, propone 13 metas orientadas a “garantizar
una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”. De ellas, la
meta 3.8 llama a “lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección
contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad
y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad
para todos”, priorizando explícitamente en las metas 3.1, 3.2 y 3.7 la garantía
del acceso universal a la prestación de servicios de salud reproductiva, materna,
infantil y de los adolescentes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los determinantes


sociales de la salud y de las desigualdades en salud están vinculados con los
contextos políticos, culturales y socioeconómicos. Ello incluye aspectos como
las políticas macroeconómicas, políticas sociales, políticas públicas (salud,
educación, protección social), valores societales y culturales, así como la
situación socioeconómica de las personas, y elementos étnicos, de género,
educación, ocupación e ingresos.

Junto con esos determinantes estructurales, los determinantes intermedios


inciden en este fenómeno a partir de variables como circunstancias materiales
(condiciones de vivienda y trabajo, acceso a alimentos, por ejemplo),
comportamientos y factores biológicos, incluso factores psicosociales. La
dinámica de este sistema incide en la equidad en materia de salud y bienestar.

102
De acuerdo con Margaret Whitehead (1990), las inequidades son diferencias
innecesarias y evitables, además de ser a su vez injustas y arbitrarias. Para
determinar si existen desigualdades en salud es preciso examinar si sus causas
son injustas respecto al comportamiento del contexto (la sociedad, la región,
el mundo).

Siguiendo este enfoque, encontramos ciertos determinantes mayores de


las diferencias en salud: variaciones naturales o biológicas, comportamiento
perjudicial elegido libremente por las personas, tipo de atención sanitaria a la
que se tiene acceso, comportamientos o estilos de vida que vulneran la salud,
condiciones de trabajo poco saludables, acceso inadecuado a la sanidad básica,
y movilidad social relacionada con la salud, en vista de que el padecimiento
de enfermedades o la presencia de discapacidad tiene efectos en el
empobrecimiento de las personas. Una consecuencia de este escenario es que
aquellas personas más necesitadas de cuidados médicos y servicios preventivos
son las que tienen menor acceso a ellos; esas personas, además, corren mayor
riesgo de empobrecer por causa de su enfermedad o discapacidad.

Equidad: un principio ético


Para Heredia-Martínez, Artmann y Porto (2010), la equidad en salud es el
principio ético-normativo que rige las funciones distributivas, las cuales tienen
como función disminuir las desigualdades existentes consideradas socialmente
injustas, prevenibles y evitables. En el sector salud se adopta el concepto de
igualdad de oportunidades en el uso de servicios de salud, incorporando la
igualdad en el acceso y la igualdad en el tratamiento necesario como en su
calidad.

Como hemos referido, describir una determinada situación como inequitativa


pasa por juzgar la naturaleza de la causa: si esta última es injusta en el contexto
de lo que acontece en el resto de la sociedad, debemos hablar de la existencia
inequidades.

Sin embargo, hay matices que debemos contemplar. Por ejemplo, determinar si
las diferencias en salud resultantes son consideradas injustas parece depender
en mayor medida de si la gente escogió la situación que causó la mala salud o
si ello estuvo fundamentalmente fuera de su control directo.

Del mismo modo, para Whitehead (1990), equidad en salud implica que idealmente
cada quien debe tener una oportunidad justa de alcanzar su potencial completo
y más pragmáticamente que nadie debe quedar en desventaja para alcanzar
dicho potencial, si se puede evitar.

Parece evidente que el objetivo de una política dirigida a lograr la equidad


en salud no supone la eliminación de todas las desigualdades en salud, de
manera que todos tengan el mismo nivel y calidad de salud, sino reducir o
eliminar aquellas desigualdades que resultan de factores que son considerados

103
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

tanto evitables como injustos. En ese sentido, la equidad está relacionada con
la eliminación de barreras y creación de oportunidades iguales para la salud y, a
su vez, con reducir las desigualdades en salud a los niveles más bajos posibles.

Principios para la acción


Las Salas de Situación de Salud (SDSS) como herramientas de inteligencia
sanitaria deben fortalecer su capacidad para generar evidencia estratégica,
robusta y necesaria que oriente acertadamente la toma de decisiones y beneficie
el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas
con enfoque pro-equitativo. Evidenciar la existencia y persistencia de las
desigualdades sociales en salud, a través del monitoreo, reclama la intervención
intersectorial de sus determinantes sociales. Esto significa trascender del papel
a la acción.

La acción intersectorial sobre los determinantes sociales de la salud exige el


compromiso de cada sector del gobierno para modificar, desde su competencia,
la distribución desigual de las oportunidades que tienen las personas para
alcanzar su máximo potencial, a causa de sus condiciones sociales y económicas.
Esto incluye modificar la distribución de la riqueza y del poder, las condiciones
de vida y trabajo de la población, además de promover la adopción de estilos
de vida más saludables y garantizar acceso y calidad en la atención en salud.
Se requiere un compromiso genuino de descentralizar el poder y la capacidad
de decisión, estimulando a las personas a participar en cada fase del proceso
de toma de decisiones que, cabe anotar, deberían estar basadas en la evidencia
generada a través de un proceso de investigación, monitoreo y evaluación
apropiados, aspectos que corresponden a la dinámica de las Salas de Situación
de Salud.

En búsqueda de la equidad en salud, los puntos de acceso para la política y las


intervenciones deben apuntar a disminuir la estratificación social, dado que ello
conduce a reducir las desigualdades en el poder, el prestigio, los ingresos y la
riqueza vinculadas a una jerarquía social.

Igualmente, deben enfocarse en reducir la exposición específica a factores


perjudiciales para la salud que sufren las personas en situación de desventaja,
así como reducir la vulnerabilidad de las personas desfavorecidas a la situación
perjudicial para la salud en que se encuentran, e intervenir por medio de la
atención de salud para reducir las consecuencias desiguales de los problemas
de salud, además de prevenir una mayor degradación socioeconómica de los
sectores desfavorecidos que se enferman.

Hacia la construcción de capacidades


El propósito de mejorar la equidad en salud requiere definir áreas de
prioridad para la construcción de capacidades. Implica ello institucionalizar el
monitoreo de las desigualdades sociales en salud como actividad rutinaria del
análisis, aumentar tanto el alerta como la abogacía, emprender el desarrollo

104
organizacional de competencias, de alianzas y liderazgo, de políticas y de un
área en la que las SDSS han de tener especial incidencia: el desarrollo de la base
de información y evidencia; además del continuo desarrollo y fortalecimiento
de competencias profesionales entre quienes tengan a su cargo el análisis de
la situación de salud.

Podemos plantearnos, a manera de ejercicio, distintas maneras de pensar la


reducción de la desigualdad en salud. Supongamos que diferentes grupos
étnicos experimentan distintos comportamientos en su tasa de mortalidad. La
reducción de la desigualdad entre ellos no puede implicar que unos grupos
disminuyan su tasa de mortalidad y otros la aumenten, para que el promedio
mejore. Disminuir la desigualdad exige que todos los grupos experimenten
mejoría en sus indicadores, y que la tasa final sea la misma para todos, tras lo
cual algunos grupos habrán reducido sus tasas más que otros, porque aquellos
presentaban indicadores menos ventajosos. Tal resultado pro-equidad se puede
lograr tanto con el acceso universal y la cobertura universal a la salud como con
la acción sobre los determinantes sociales de esas desigualdades en salud. Y
para ello se necesita comandar las evidencias y sistemáticamente informar las
políticas de salud, una tarea esencial de las SDSS.

Figura 6.
Mapeo de las fuentes de datos

Sistema
de vigilancia

Censos
Todos los datos para el monitoreo
de las desigualdades en salud.

Fuentes de base
Sistemas de registro vitales
poblacional.

Encuestas de hogares

Registros de recursos
(e.g., número de hospitales)

Fuentes de base Registro de servicios


institucional. (e.g., número de vacunas administradas)

Registros individuales
(e.g., historias clínicas)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Manual para el Monitoreo de las Desigualdades en Salud,
con especial énfasis en países de ingresos medianos y bajos. Washington, DC: OPS, 2016.

105
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Retos de las SDSS


El reto principal de las Salas de Situación de Salud —en Venezuela y el resto de
la región— es el de institucionalizar, operativamente, el ejercicio de la primera
función esencial de la salud pública: el análisis de situación de salud. Ahora
bien, la lectura estratégica del contexto político actual en todo nivel (mundial,
regional, nacional y local), aunada a la consideración de la incontrastable
evidencia sobre la presencia, persistencia y virulencia de las inequidades sociales
y de salud, deja claro que el reto central de las SDSS, de acuerdo a Mujica
(2016), está en implementar efectivamente el monitoreo de las desigualdades
sociales en salud para informar las decisiones en política sanitaria, puesto
que un análisis de situación de salud que no considere —analíticamente—
las desigualdades en salud es un ejercicio incompleto, ineficaz e inútil de esa
primera función esencial de la salud pública.

Frente al desafío de reducir las desigualdades en salud, las Salas de Situación


de Salud pueden contribuir a fortalecer la capacidad analítica al sumar lo
cuantitativo a lo cualitativo, lo sistemático a lo anecdótico, lo comparativo a
lo descriptivo, lo prospectivo a lo diagnóstico, lo gerencial a lo técnico, y lo
estratégico a lo rutinario. Significa según Spasoff (1990), que las SDSS están en
disposición de proveer evidencia empírica, inyectar método al proceso, analizar
y discriminar información, anticiparse al futuro, aproximar la epidemiología a
las decisiones y agregar valor político a la práctica epidemiológica

Esto exige el trabajo articulado de las SDSS, los Sistemas de Información en


Salud (SIS), los equipos de Análisis de Situación de Salud (ASIS), estadísticas en
salud, entre otros del sector salud, así como también de los sectores sociales.

El desarrollo de la capacidad propositiva también es un área de contribución de


las SDSS. Consideremos que la epidemiología opera probabilísticamente en un
marco de creciente incertidumbre (ausencia de certeza absoluta) y complejidad
(multifactorial, multivariable, multinivel). La epidemiología debe servir como
herramienta predictiva, anticipatoria de cambios y escenarios de impacto en
salud y no solo descriptora de cambios en la salud poblacional.

Otras asignaturas para las SDSS implican medir la magnitud de las desigualdades
en salud y el impacto de las intervenciones poblacionales sobre ellas, y generar
inteligencia epidemiológica para la conducción política en salud: promover
decisiones informadas, acercar la epidemiología a la gestión de planes e
intervenciones y, sobre todo, evitar la sorpresa estratégica (esto es, no tener
idea de lo que está pasando en materia de salud pública).

106
En este campo, el ciclo de monitoreo de la salud parte de la selección de los
indicadores de salud y estratificadores de equidad, obtención de datos para
el análisis de la equidad tras un adecuado mapeo de las fuentes de datos,
análisis de los datos (incluye el cálculo de estimaciones de salud desagregadas
por estratificadores de equidad y cálculo de medidas de desigualdad),
comunicación de los resultados (debe comprender la comunicación consiente
de la audiencia, diseño de visualizaciones efectivas de datos, y aspectos claves
de la presentación de informes que abarquen el estado actual, las tendencias
y el análisis referencial o evaluación comparativa), realización de cambios, y
reinicio de este ciclo.

Monitorear la desigualdad en salud demanda preparar agendas y aplicar


cambios. Ello invoca factores como voluntad política, apoyo popular,
disponibilidad de fondos, factibilidad, elección del momento de aplicación
de los cambios, cálculo de la relación costo-rendimiento, en un marco de
acción multisectorial. Es el reto ante el cual las SDSS tienen una importante
contribución que desplegar. Cuando las SDSS implementen el monitoreo
de las desigualdades sociales en salud entonces podrán contribuir efectiva e
incontrastablemente a crear capacidad de rendir cuentas de la promesa de “no
dejar a nadie atrás”, que preside e inspira el compromiso con la Agenda 2030
de Desarrollo Sostenible.

107
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

3.6 Análisis de Situación de Salud


y su importancia para las Salas de Situación de Salud
Simón Calderón20 y Elizabeth Maita21

El Análisis de Situación de Salud enfatiza la identificación


de determinantes sociales y desigualdades que impactan
la salud de la población. Es un medio para la gestión
institucional, negociación política, identificación de
necesidades, movilización de recursos, monitoreo y
evaluación de las intervenciones.

El Análisis de Situación de Salud (ASIS) consiste en el conjunto de conceptos,


métodos y actividades para la medición y el monitoreo del proceso salud-
enfermedad-servicios. Este proceso demanda diferentes metodologías que
permiten el análisis estratégico y la síntesis de información, con el fin de
facilitar la gestión en salud de manera propositiva, oportuna y participativa, en
colaboración con diversos actores y sectores sociales.

El ASIS representa un instrumento científico y metodológico orientado a


identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios. Los ASIS constituyen
un análisis de los perfiles de necesidades y problemas, jerarquizados por
diferentes actores sociales que interactúan cotidianamente en el seno de
las instituciones. Su finalidad es conocer cuáles son los problemas de salud
concretos de la comunidad, lo que implica tanto la medición del nivel de salud
como el estudio de los factores que lo condicionan.

En este horizonte nos encontramos con la conjunción entre el diagnóstico de


la situación de salud y el análisis de dicha situación de salud. Los términos
“diagnóstico de salud” y “análisis de la situación de salud” suelen manejarse
como sinónimos. Sin embargo, representan diferentes etapas del mismo
procedimiento epidemiológico para enfrentar los problemas de salud. El
primero es la fase descriptiva de su desarrollo, mientras que el segundo es el
elemento conclusivo para la solución de esos problemas.

El ASIS tiene sus antecedentes en 1960, cuando la Organización Panamericana


de la Salud (OPS) y el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) produjeron
una guía para el análisis en salud. Más de diez años después, apareció la guía
de Lalonde, centrada en los determinantes de la salud, y el texto de Blum, sobre
la teoría del campo social. Posteriormente, en 1980 Dever aportó un modelo

20
División de Análisis del Proceso Salud-Enfermedad. Dirección de Análisis de Situación de Salud.
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
21
Dirección de Análisis de Situación de Salud. Ministerio del Poder Popular para la Salud.

108
epidemiológico para el análisis de políticas de salud, esfuerzo que fue seguido
por el aporte de Dahlgren y Whitehead, Bergonzoli, y Castellanos, además de
la iniciativa regional de datos básicos en salud de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS). Hacia el año 2000 se manejó el criterio sobre determinantes
sociales de la salud, mientras que en 2006 en Venezuela se impulsó la Dirección
de Análisis de Situación de Salud. En 2013 se articuló la metodología para el
análisis de situación de salud junto a la elaboración del Plan Operativo Anual
Institucional (POAI) y llegamos al presente con el reto de fortalecer el ASIS, en
las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), unidad básica territorial de
integración que administra e integra el Sistema Público Nacional de Salud con
todas las misiones sociales y demás servicios a la población.

Utilidad del ASIS


El ASIS resalta la identificación y monitoreo de las desigualdades
socioeconómicas, de género y étnico-raciales en salud. También identifica
prioridades y propone intervenciones en salud potencialmente costo-efectivas,
como insumo para la toma de decisiones. A la par, está dirigido a evaluar los
resultados y el impacto de las políticas públicas, programas y servicios de salud,
y a promover la participación social y la abogacía entre las distintas instancias
del gobierno y de la sociedad civil.

En la búsqueda por realizar estos objetivos, el análisis de situación de salud


integra al menos dos etapas. La primera de ellas es fundamentalmente
descriptiva, y consiste en la búsqueda de información e interpretación de los
datos. La segunda etapa es estrictamente analítica. Supone el análisis con los
actores sociales para precisar las necesidades sentidas de salud, y ello se realiza
a través de la identificación y priorización de los problemas de salud.

Es interesante este enfoque, porque requiere la participación de los individuos,


sin la cual la sola evaluación de los datos –por parte de los expertos– conduciría
a conclusiones distintas a aquellas que necesariamente contemplan las
situaciones de salud tal como son experimentadas por la población, tomando
en cuenta los modos como las padecen y las expectativas que formulan.

Tipos de ASIS
Cada situación puede requerir de un tipo de ASIS según las peculiaridades
del momento. El ASIS eminentemente institucional se maneja desde los
organismos prestadores de servicios a partir del análisis de la información sobre
morbilidad y mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos,
culturales y sociales. Por su parte, el ASIS con participación de las comunidades
o diagnóstico comunitario permite evidenciar y priorizar problemas sociales,
de infraestructura u organizaciones que hacen vida dentro de la comunidad
estudiada. Existe también el ASIS mixto, que cuenta tanto con el diagnóstico de
salud como con el diagnóstico y análisis realizado con las comunidades.

109
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Además de la perspectiva que emplea, el ASIS también se define en función


del tratamiento a su objeto de estudio. De este modo, identificamos el ASIS
de tendencias, cuyo propósito es identificar y determinar las condiciones de
cambios en los procesos de salud-enfermedad de una población, usualmente
de mediano y largo plazo. También manejamos el ASIS de coyuntura, el cual
responde a un contexto y situaciones definidas de corto plazo, que permiten
orientar cursos de acción dependiendo de condiciones de viabilidad y factibilidad
del momento político existente.

El ASIS en las SDSS


Recordemos la definición de Matus sobre la Sala de Situación de Salud: espacio
físico y virtual donde la información en salud es analizada sistemáticamente por
un equipo de trabajo para caracterizar la situación de salud de una población,
especialmente durante situaciones de emergencia.

Teniendo como antecedente la situación relatada por el Dr. Héctor Ojeda en el


capítulo 1, ocurrida durante la II Guerra Mundial ante la necesidad de identificar
si existía estrategia o azar en la ocurrencia de los bombardeos alemanes
sobre la ciudad de Londres, la sala situacional se constituye en un espacio
para la articulación del análisis estratégico y coyuntural, donde convergen
diferentes saberes, permitiendo, para el caso que nos ocupa, la identificación
de necesidades sociales de los grupos humanos y la revisión responsable y
relativamente rápida de la situación de salud.

Los ámbitos donde se desarrolla la sala situacional van desde el municipio


hasta todo el país. En todos esos espacios, se trata de favorecer el ASIS que
genere inteligencia epidemiológica para la toma de decisiones, en particular en
situaciones de emergencia.

La importancia del ASIS para las salas de situación de salud es capital: el ASIS
persigue analizar de manera actualizada la situación y las tendencias del
proceso salud-enfermedad-servicios, con especial énfasis en la identificación de
determinantes sociales y desigualdades que impactan la salud.

Mediante el ASIS, la sala de situación de salud procura caracterizar los


problemas de salud de acuerdo con variables epidemiológicas, así como en
su priorización, para luego presentar una visión global de las condiciones del
evento en la comunidad, cumpliendo de este modo su rol esencial para el
proceso de gestión, generando además motivación en todos los participantes
del sistema.

Asimismo, el ASIS es un medio para la gestión institucional, la negociación


política, la identificación de necesidades, la movilización de recursos, el
monitoreo y evaluación de las intervenciones. El análisis y evaluación sistemática
permanente de la situación de salud existente y prospectiva; es el punto de

110
partida para que la sala actúe como instancia integradora de la información
generada por la vigilancia en salud pública, en diferentes áreas y niveles.

En nuestra experiencia, las salas de situación de salud, junto al ASIS, favorecen


el desarrollo de una cultura de análisis y uso de la información producida por los
servicios de salud, para realizar una adecuada toma de decisiones en la solución
de los problemas de salud.

En los distintos conceptos de sala de situación de salud está inmersa la dimensión


del análisis de situación de salud, como la que cito a continuación, elaborada
por la SDSS de Corposalud Aragua: “Un espacio físico de trabajo donde se
desarrolla el proceso de análisis de situación, teniendo al alcance información
diversa y oportuna con el soporte técnico y logístico para su desarrollo”.

La utilidad del ASIS es ostensible en la creación de canales de información que


caracterizan las líneas de actuación de forma continuada y sostenible, apoyando
a la sala situacional en la generación expedita de datos y en la síntesis de las
informaciones presentes en sistemas de información.

El ASIS también consolida una metodología estadística y estratégica


(planificación estratégica situacional) para proporcionar al gerente, de manera
resumida, información valiosa sobre indicadores, el evento y los cursos de
acción más pertinentes. A su vez, la sala situacional difunde la información
derivada del ASIS lo más concreta e ilustrativa posible para la comprensión de
los actores que intervienen.

El ASIS no se restringe únicamente a eventos negativos o enfermedades:


también aborda la información de determinantes sociales de la salud, e incluso
el análisis de formulación de políticas que tienen relación con el contexto
de la salud. Consideramos, en conclusión, que su aporte es especialmente
significativo para favorecer el desarrollo de una cultura de análisis orientado a
la toma de decisiones.

111
CAPÍTULO IV

REDES DE SALUD
COLECTIVA
114
4.1 Sala de Situación de Salud
en Redes de Salud Colectiva
Lavinia Rivas de Chávez22 y Elizabeth Maita23

Enfrentamos una alta demanda de respuestas coyunturales,


con poco margen para las estructurales y la previsión. De
allí la importancia de fortalecer los procesos con base en el
manejo oportuno de información de calidad, tal como se
deriva de una Sala de Situación de Salud.

El despacho de la Viceministra de Redes de Salud Colectiva (VRSC) se ubica en


el organigrama del ministerio justo debajo del despacho del ministro del Poder
Popular para la Salud, al igual que los viceministerios de Salud Integral, Redes de
Atención Ambulatoria, Hospitales y Recursos, Tecnología y Regulación. Consta
de tres direcciones: Epidemiología, Programas de Salud y Salud Ambiental.

Su objetivo es desarrollar y conducir la salud colectiva mediante la definición,


planificación, formulación, coordinación, seguimiento y evaluación de las
políticas, estrategias, planes generales, programas y proyectos dirigidos
a preservar la salud pública en el ámbito nacional, a través de acciones de
promoción de la salud y prevención de enfermedades, control ambiental y
cualquier otra que garantice la conservación y recuperación de las condiciones
saludables de los individuos, de la colectividad y del ambiente.

Por su especificidad, del Viceministerio emanan decisiones que impactan a corto,


mediano y largo plazo en la calidad de vida de la población, durante todos sus
ciclos de existencia. Su accionar está sometido al escrutinio público. Al mismo
tiempo, concentra cerca de 80% de los compromisos vinculados a la relación
internacional del Ministerio. En adición, maneja información confidencial.

Este Viceministerio percibe una alta demanda de respuestas coyunturales, con


poco margen para las estructurales y la previsión. De allí la importancia de
fortalecer los procesos con base en el manejo oportuno de información de
calidad, tal como se deriva de una Sala de Situación de Salud. En síntesis, este
organismo presenta una necesidad crucial de disposición de diversos escenarios
de respuesta.

22
Sala Situacional del Despacho del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva.
23
Dirección de Análisis de Situación de Salud. Ministerio del Poder Popular para la Salud.

115
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Claves de la SDSS
La sala situacional del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva debe facilitar
la gestión de dicho Despacho, al producir información estratégica para orientar
la toma de decisiones y acciones oportunas. Además, estará encargada de
asegurar la respuesta oportuna de las tres direcciones generales adscritas al
despacho del VRSC, ante las demandas de información y de acción de usuarios
internos y externos al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Igualmente, esta sala situacional debe hacer seguimiento a las actividades


de intervención según las competencias de las tres direcciones generales e
instrucciones emanadas del despacho del VRSC.

En adición, monitorea demandas internacionales de información, relativas a


compromisos asumidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud en
materia de salud colectiva.

También monitorea la información difundida por los medios de comunicación


social y las redes sociales, a fin de activar alertas tempranas ante posibles
amenazas para la gestión del despacho del VRSC.

Del mismo modo, crea bases de datos sobre información relevante producida
por las referidas direcciones generales adscritas al Viceministerio de Redes de
Salud Colectiva.

Talento humano
El equipo que debe integrar la sala situacional del Viceministerio de Redes
de Salud Colectiva está constituido por cinco profesionales del área de salud
pública: uno de ellos al frente de la coordinación, dos encargados de asuntos
internacionales, un encargado de la gestión de la información de rutina y un
responsable del manejo de la información especial.

En adición, la sala debe contar con un profesional en el área de Comunicación


Social, un profesional en Estadística, un técnico superior universitario en
Información y Estadísticas en Salud, además de una secretaria.

Para situaciones eventuales o trabajos especiales, requiere disponer del apoyo


de un Técnico Superior Universitario (TSU) en Diseño Gráfico, un geógrafo o un
TSU en Evaluación Ambiental y un analista de Procesamiento de Datos.

En situaciones especiales y con apoyo de personal calificado, la sala estará


en capacidad de aplicar una metodología para elaborar encuestas rápidas
vía telefónica, sobre la satisfacción de la población respecto a la información
suministrada por el Viceministerio de Redes de Salud Colectiva en el área de su
competencia, según las coyunturas que se presenten.

116
También podría aplicar una metodología para elaborar encuestas rápidas vía
telefónica sobre verificación de cumplimiento en establecimientos de salud y
por trabajadores de la salud de las instrucciones emanadas del despacho del
VRSC; elaborar informes técnicos sobre resultados de encuestas proponiendo
alternativas de solución y evaluar el diseño de encuestas eventuales para la
recolección de datos relacionados con evaluación de los servicios proporcionados
por nuestras tres direcciones adscritas.

Perfil del talento humano


Las personas que integren la sala situacional del Viceministerio de Redes de Salud
Colectiva deben compartir la visión social y política del proyecto bolivariano.

También, mostrar una actitud proactiva, capacidad de trabajo en equipo y


bajo condiciones de presión. Ser profesionales con visión transdiciplinaria
e integradora de la realidad, y tener deseos y disposición a la superación
permanente y el aprendizaje continuo.

Además, deben conocer el manejo de paquetes informáticos comunes


(procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones) y realizar búsquedas
avanzadas en internet.

Tener disponibilidad y disposición para trabajar horas extras cuando sea


requerido. Asimismo, desempeñar las funciones que le sean encomendadas
con la responsabilidad y eficiencia requeridas según las tareas asignadas.

Poseer una conducta ética y moral, respetando la integridad y dignidad de las


personas con quienes laboran, y ser capaces de mantener la confidencialidad
de la información que se procese en la sala situacional.

Flujo de información
La información que maneja la sala situacional del Viceministerio de Redes de
Salud Colectiva tiene al menos tres canales: entrada, proceso y salida.

En la entrada, trabajamos con documentos de respuesta y boletines semanales


elaborados por las direcciones generales, además de solicitudes de posición
país, e información difundida en medios.

En la fase de proceso, nos encargamos de la revisión para verificación y


consistencia de datos con las fuentes, comparación de lo solicitado en relación
con la respuesta de las direcciones generales, emprendemos el procesamiento
de datos, análisis e interpretación de la información, identificación de nudos
críticos y de estrategias para su solución.

117
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

En la fase de salida, el propósito es proporcionar orientación para la toma de


decisiones, generar documentos definitivos de respuesta, así como boletines
semanales de eventos priorizados, informes de nudos críticos y sugerencias de
mejoramiento, y realizar la retroalimentación a los puntos de información.

Algunos resultados
Entre el 23 de agosto y el 8 de septiembre de 2017, la sala situacional del
Viceministerio de Redes de Salud Colectiva alcanzó a conformar un equipo
de respuesta internacional altamente capacitado y motivado, que ha logrado
realizar la revisión y observaciones de 15 documentos sobre varios temas de
posición país para la XXIX Conferencia Sanitaria Panamericana (CSP) de la
Organización Panamericana de la Salud.

También completó la revisión de tres documentos de salud relacionados con


el Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU)
referente al Plan Estratégico de Integración en Salud (PEIS) 2018-2022.

Igualmente, concluyó la consolidación de indicadores para elaboración de un


Boletín de la Organización de Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), así
como el monitoreo y revisión de documentos vinculados a UNASUR y OPS/TBC.

Además, prosiguió con la asesoría técnica a funcionarios responsables de la


elaboración de documentos pertinentes a las tres direcciones generales, y la
asesoría a puntos focales de dichas direcciones.

Perspectivas próximas
La sala situacional del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva se ha planteado,
en el corto plazo, culminar la conformación del equipo y su capacitación
continua; afinar la capacidad de anticipación oportuna de eventos, de manera
de presentar escenarios para las intervenciones; y promover la inclusión en las
intervenciones del monitoreo de la satisfacción de la población, así como la
participación y contraloría social en ellas.

Frente a los retos


Finalmente, entre los desafíos de la sala situacional del despacho del
Viceministerio destaca la culminación de la conformación del equipo, con
el mismo nivel obtenido hasta ahora. Lograr la sostenibilidad de la sala y
consolidar la cultura de trabajo en equipo también son nuestras prioridades.
Junto a ello, nos enfrentamos el desafío de superar la preeminencia de las
respuestas de urgencia en el trabajo cotidiano. Por último, nos planteamos
fortalecer las competencias en el personal medular de las direcciones, a fin
de lograr la función de la sala como vaso comunicante en la construcción de
respuestas

118
4.2 Misión Médica Cubana: aplicación
de datos para promover la salud
Mateo Rolando Cabrera Marquetti24 y Amaury Vázquez Cáceres24

Además del mejoramiento de la atención en salud, es


prioritario el conocimiento del grado de satisfacción de la
población respecto a los servicios de salud recibidos

Para la Misión Médica Cubana (MMC) en Venezuela, la Sala de Situación de


Salud es una instancia integradora de la información que genera la vigilancia en
salud, funcionando como órgano asesor directo capaz de integrar las diferentes
áreas y misiones, generando propuestas de alternativas de intervención a corto,
mediano y largo plazo y sus evaluaciones, teniendo en cuenta el grado de
satisfacción de la población.

Como espacio virtual y físico, la Sala de Situación de Salud es un instrumento


científico orientado a la toma de decisiones, apoyado en información oportuna,
veraz, sistemática y geo-referenciada para el control efectivo de los procesos
en su seguimiento, evaluación continua y ejecución de las acciones. Como
resultado final, la SDSS es la aplicación de los datos a la promoción de la salud
y a la prevención de enfermedades.

A su vez, la SDSS cumple con el objetivo de diseminación y retroalimentación


de la información que permita un adecuado nivel de comunicación eficaz hacia
los niveles político, científico-técnico y comunitario.

El resultado central de la MMC en Venezuela es el programa Barrio Adentro,


con 14 años de trabajo. El fortalecimiento de los centros Barrio Adentro
cubano-venezolanos ha apuntado al mejoramiento de la atención en salud de
la sociedad venezolana.

A la fecha (septiembre de 2017), este programa registra la apertura de


13.608 consultorios populares, y ello se vincula con las funciones de una sala
situacional en salud, dado que dicho programa se ha propuesto contribuir al
fortalecimiento de la vigilancia en salud, siendo un componente esencial y
necesario para el desarrollo de los servicios en este campo.

Desde la perspectiva de la Misión Médica Cubana, la estructura del Área de


Salud Integral Comunitaria (ASIC) integra al menos seis componentes, los cuales
son los consultorios médicos, las ópticas populares, los centros de diagnóstico
integral, las salas de rehabilitación integral, los puntos estomatológicos y las
aulas del Plan Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario

24
Dirección de Epidemiología, Misión Médica Cubana en Venezuela.

119
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Premisas de trabajo
Los propósitos que han dado directriz a la Misión han sido el fortalecimiento
de la integración de la MMC con el Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MPPS), como elemento esencial en el proceso de análisis, formulación de
recomendaciones y alternativas para la toma de decisiones, siendo capaces de
movilizar recursos técnicos y humanos en función del análisis y de la respuesta
oportuna y eficiente.

También, mantener una participación activa en el proceso de evaluación de


indicadores para el cumplimiento de los objetivos de trabajo, prioridades y
estrategias.

Igualmente, obtener acceso a información epidemiológica actualizada de


la región y otros países para su diseminación oportuna a todos los niveles,
y aportar metodologías y técnicas rápidas de evaluación epidemiológica, a
efectos de enfrentar situaciones de emergencias.

Otra de sus premisas de trabajo es no duplicar información, sino utilizar la


información existente y necesaria. Igualmente, establecer nuevos indicadores
de acuerdo con las necesidades de la Misión, elaborar análisis continuos,
capaces de generar conocimientos a partir de la información existente y de
mantener una visión integradora en el análisis de la situación de salud, así
como realizar la retroalimentación de la información asegurando su calidad,
operatividad y oportunidad.

Flujo de la información
El primer escalón en la obtención de la información sobre salud en Venezuela
por parte de la MMC es la interacción entre la población y los misioneros,
la cual puede darse en cualquiera de los centros de atención y formación
mencionados, además de los espacios en los que se sitúan las viviendas de los
colaboradores. El segundo escalón es el ASIC, desde lo cual se escala a las salas
situacionales estadales, y de allí, finalmente, a la sala situacional del Ministerio
del Poder Popular para la Salud.

Como sistema de trabajo, la Misión se concentra en realizar análisis e


interpretación de la información relevante de la situación de salud; realizar
estudios de tendencias a mediano y a largo plazo de los daños a la salud y
condiciones relacionadas, y desarrollar construcción de escenarios futuros;
garantizar el funcionamiento adecuado del Sistema Alerta-Acción; establecer
metodologías que permitan el rápido conocimiento y evaluación de
determinados problemas que surjan con la aplicación de técnicas de evaluación
epidemiológica rápida, sitios centinelas, investigaciones operacionales,
encuestas, entre otros recursos.

120
Del mismo modo, promover el desarrollo del sistema de vigilancia en salud en
niveles de atención primaria, participando activamente en su implementación;
participar activamente también en la evaluación de los programas de prevención
y control; y desarrollar la informática en función de una eficiente recolección de
datos, análisis y presentación de resultados. Esto último incide en la promoción
del empleo y el desarrollo de la automatización, comunicación electrónica,
introducción y uso de los softwares específicos que hagan más efectiva la labor.

Algunas experiencias
De acuerdo con los distintos componentes que maneja la Misión, una de las
experiencias alcanzadas ha sido la instrumentalización del Sistema Alerta-
Acción, fundamental ante las consecuencias de fenómenos naturales y eventos
de salud y epidemiológicos.

En lo estratégico, se han definido perfiles de salud y enfermedad, y la priorización


de seis programas de salud, así como la identificación de condiciones higiénico-
sanitarias, características sociodemográficas y de servicios de salud. También se
ha establecido el análisis de los objetivos y estrategias trazadas por la Misión
Médica Cubana y el Ministerio.

En términos de evaluación, se han emprendido supervisiones a las diferentes


instituciones combinando métodos cualitativos y cuantitativos, que promueven
el cumplimiento de los programas y el mejoramiento de la infraestructura
sanitaria. Esto también ha contribuido a la orientación y distribución de
los recursos; el cumplimiento de las metas; la aplicación de los métodos y
procedimientos planificados; el uso adecuado de los recursos y el monitoreo de
la marcha del sistema de salud.

En todo este proceso, el conocimiento del grado de satisfacción de la población


con los servicios de salud recibidos ha sido una prioridad.

Efectos
Desde la Misión Médica Cubana, los resultados de la sala situacional se han
materializado en la producción de informes diarios sobre las principales
incidencias, reportes semanales, cuadros de salud, y vigilancia sobre la situación
epidemiológica internacional, lo que ha generado mejoramiento del estado de
salud de la población venezolana.
Otros productos son los reportes técnicos de vigilancia, a partir de los informes
de supervisiones e inspecciones; las comunicaciones y alertas epidemiológicas,
informes técnicos, síntesis ejecutivas, actualizaciones e informaciones, y demás
boletines informativos.
En síntesis, toda esta dinámica en el análisis de salud articula la discusión
permanente sobre diferentes problemáticas de salud priorizadas, en aras de
una mejor atención a la población venezolana.

121
CAPÍTULO V

SALAS DE SITUACIÓN
DE SALUD
Experiencias locales
124
5.1 Experiencia de la SDSS del estado Zulia
Darío Portillo, Adalina Guerra y Cira Lizarás25

Desde los municipios sanitarios, el estado Zulia avanzó a


la división territorial de salud en Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC) siempre con el norte de optimizar
la atención integral y consolidar las Redes de Atención
Ambulatoria de Salud del estado.

Las experiencias de la Sala Situacional de la Dirección Estadal de Salud del


Zulia han abarcado el reordenamiento y reclasificación de los diferentes
establecimientos que pertenecen a la Red de Atención Comunal, la valoración
de la calidad en la atención materno-perinatal, el seguimiento en la dotación
de insumos y el estatus de infraestructura en todas las instituciones adscritas a
la Secretaria de Salud del estado.

Entre los aspectos socio-territoriales, Zulia es un estado que comprende una


superficie de 63.100 km², para una población de 4.142.000 habitantes,
distribuidos en 21 municipios, convirtiéndose en el estado más poblado y el
quinto más extenso del país.

El haber abordado las políticas de salud a partir de la dinámica de una Sala de


Situación ha tenido como consecuencia directa lograr una cobertura total del
Plan Nacional Barrio Adentro. Hasta el año 2016, el porcentaje de población
atendida por las Redes de Atención Ambulatoria (Red Ambulatoria Tradicional
y Barrio Adentro) ascendió a 68,77%. Desde entonces, la cifra subió a 100%.
Con base en un universo de 1.750 médicos, 240 enfermeras y 1.221 defensores
y promotores de salud, la relación 1 a 2.5 médicos por habitantes. El estado
dispone de 1.489 consultorios populares, ameritando 72 nuevas aperturas
para lograr la meta, y 64 ASIC donde se encuentran inmersos todos estos
establecimientos.

Zulia totaliza 1.676 establecimientos de salud en las Redes de Atención


Ambulatoria (atención primaria). De ellos, 1.489 centros pertenecen a la Red
de Atención Comunal (219 son ambulatorios urbano I, rurales I y II; y 1.270
son consultorios médicos populares) y 187 centros forman parte de la Red
Ambulatoria Especializada.

A partir de la división territorial de salud en 24 municipios sanitarios, la región


avanzó a la división territorial de salud en Áreas de Salud Integral Comunitaria
(ASIC), a fin de garantizar la calidad de atención de salud en los establecimientos
de la Red de Atención Comunal de Salud de forma eficiente y eficaz, logrando
la aplicación del nuevo modelo de atención.

25
Dirección de la Red Ambulatoria del estado Zulia

125
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

En atención materno-infantil, las consultas prenatales de la red ambulatoria


en 2014 fueron 110.620; 105.945 para el año 2015; 121.700 en 2016, y
58.158 durante el primer semestre de 2017. Los partos atendidos por la red
ambulatoria en el año 2014 ascendieron a 687; en 2015 a 1.229; 1.630 en
2016 y 751 durante el primer semestre de 2017.

Los datos de mortalidad materna según etnia correspondientes al primer


semestre de 2017 dan cuenta de una mortalidad en la población no indígena
de 33 mujeres (62,27%), en la etnia Wayúu alcanza a 19 casos (35,85%) y 1
defunción en la etnia Yukpa (1.88%). Para el mismo periodo, la mortalidad
materna se distribuyó en 82,61% para muertes evitables y 17,39% para
muertes no evitables.

Acciones concretas
La Sala Situacional de Salud en el estado Zulia ha tenido el impulso del Acuerdo
de Cooperación Técnica y Plan de Trabajo suscritos con el Viceministerio
de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MPPS) de Venezuela, la Representación para Venezuela de la Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y la
Secretaria de Salud del estado Zulia.

En virtud de este acuerdo se definió un paquete de intervenciones con foco en


hospitales priorizados y sus ASIC correspondientes, en el marco de la estrategia
para contribuir a la disminución de la morbilidad grave y mortalidad materna y
perinatal. Ello, desde un enfoque de curso de vida (CV) y basado en la estrategia
de Atención Primaria en Salud (APS).

La iniciativa incluye implementar la prueba piloto del enfoque de CV con


foco en la salud de la mujer, materna, niñez y adolescencia en el estado Zulia.
Para ello, la prioridad se centró en aquellos hospitales con mayor número de
muertes maternas e infantiles, según el Sistema de Información de Salud (SIS).
Teniendo como núcleo la Maternidad Castillo Plaza (División Gineco-Obstétrica
del SAHUM). La iniciativa, con base en la estrategia de regionalización materno
perinatal, apunta a fortalecer las capacidades de gestión de los hospitales de
referencia en el manejo de los casos de complicaciones potencialmente graves
(CPG) de madres y neonatos.

También se dirige a fortalecer la capacidad de respuesta institucional de los


hospitales priorizados, y fortalecer asimismo la capacitación de recursos
humanos en los diferentes niveles de atención, para la gestión clínica efectiva
de cada caso de CPG.

La Sala Situacional de la Secretaría de Salud del Zulia se propuso abordar el


seguimiento para la optimización continua en materia de infraestructura
y equipamiento. Los puntos focales en equipamiento son las dotaciones de

126
material médico-quirúrgico, material farmacéutico, papelería e insumos de
limpieza. En infraestructura, el abordaje de las novedades diarias, suministro
de agua y capacidad de almacenamiento, suministro eléctrico y capacidad
instalada de plantas eléctricas. En cuanto a recursos humanos, la verificación
del personal laborando en guardias, además de las novedades diarias.

Innovando en Sistemas de Información


El equipo de trabajo de la Sala Situacional de Salud del Zulia, en vista de la
creación de la Red de Atención Comunal de Salud (Gaceta Oficial Nº 40.723 de
fecha 13 de agosto de 2015), detectó la necesidad imperiosa de disponer de
un sistema de información en tiempo real y de fácil acceso, enmarcado en la
realidad propia del estado, el cual es heterogéneo en el número y la ubicación
de los diferentes tipos de establecimientos de salud.

Para ello se recolectaron los datos del Instrumento “100 % cobertura del estado
Zulia”, correspondiente al año 2016, el cual contiene toda la información
de los establecimientos de salud, el tipo de establecimiento, infraestructura,
equipamientos, recursos humanos disponibles, déficit de personal, entre otros;
así como su ubicación a nivel de municipio, parroquia, sector o comunidad y,
finalmente, su dirección.

Para poner en marcha el Sistema de Información en Salud, fue necesaria la


aplicación de un Sistema de Información Geográfica, para delimitar de manera
adecuada cada una de las ASIC y a su vez el área de responsabilidad de cada
uno de los consultorios populares.

De igual forma surgió la necesidad de hacer un monitoreo en tiempo real de las


visitas domiciliarias (dispensarización). Se utilizó como modelo de instrumento
de recolección de datos la Ficha Familiar (SIS01-FF) emanada del MPPS, ubicando
de manera geoespacial cada uno de los hogares abordados por los equipos
básicos de salud. Con ello, se hace un cruce referencial entre el establecimiento
de salud y los hogares que se encuentran en su zona de responsabilidad, dando
así un paso adelante en la actualización en la plataforma tecnológica y en
la manera de mostrar un producto informático a los principales decisores en
materia de salud pública

Análisis, proceso, producción


El criterio para el análisis de las situaciones de salud emprendido por la Sala
Situacional de la Secretaría de Salud del estado Zulia se funda en el proceso
de la captura de la data a partir de fuentes primarias, los reportes de los
responsables de cada centro de salud, fechas de los últimos despachos de la
Proveeduría Regional de Salud, data sobre requerimientos y déficit de insumos,
papelería, incluso recursos humanos y novedades.

127
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

En la fase de análisis de la información, la sala situacional elabora la definición


de indicadores e información sobre el número de establecimientos dotados,
déficit de insumos por tipo de centro, número de quirófanos operativos,
número de camas operativas de unidades de cuidados intensivos y de cuidados
intermedios, así como informes detallados de novedades.

En la fase de producción, la sala situacional difunde reportes de novedades


y diarios de ambulatorios y hospitales dirigidos a los decisores, en general
referidos a los directores de línea.

Las fortalezas de la Sala Situacional de la Secretaría de Salud del estado Zulia


residen en una mediana plataforma tecnológica, diagnósticos diarios oportunos
y la disposición de un espacio físico propio.

Entre las debilidades, figura la escasa socialización con los directores de los
establecimientos, poca cobertura, oportunidades de mejora de la capacidad
resolutiva, carencia de protocolo de acción y escasa vinculación interinstitucional.

El flujograma de notificación de la información y eventos por parte de la sala


situacional consiste en el reporte de la novedad, notificación al médico director
o el responsable del establecimiento, notificación al coordinador municipal
de la red ambulatoria, luego notificación a la dirección de la red ambulatoria
estatal, posteriormente a la Secretaría de Salud y por último al despacho del
gobernador del estado.

Como máxima, la Sala Situacional de la Secretaría de Salud del Zulia recuerda


que reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso, y
trabajar en equipo asegura el éxito.

128
5.2 Experiencia de la SDSS del estado Falcón
Gilberto Sambrano26, Imelda Reyes27 y Génesis Naranjo27

Desde los municipios sanitarios, el estado Zulia avanzó a


la división territorial de salud en Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC) siempre con el norte de optimizar
la atención integral y consolidar las Redes de Atención
Ambulatoria de Salud del estado.

Origen de la Sala de Situación de Salud


En el año 2015 un médico epidemiólogo con visión gerencial llegó a la
conducción del Sistema de Salud del estado Falcón, en el cual la información
se generaba básicamente como requerimiento administrativo y las decisiones
se orientaban a lo preestablecido o a las situaciones emergentes. Esto se debía
a que solo se tomaban en consideración los datos generados por los reportes
del Plan Operativo Anual, reflejando baja cobertura de los programas de salud
e insatisfacción de los usuarios del sistema de salud.

Ante la necesidad de ejecutar las políticas públicas emitidas por el Ministerio


del Poder Popular para la Salud con eficiencia y eficacia, así como contribuir al
cumplimiento de los objetivos del milenio, fue preciso inicialmente diseñar un
instrumento que ayudara a la gestión del sector salud, permitiera ver la realidad
con una óptica distinta, con otras dimensiones, y proceder a su análisis para
mejorar la toma de decisiones.

Hacia el desarrollo sostenible de la salud con equidad


En virtud de que la salud es considerada un componente de desarrollo y hoy día
es un tema central en la agenda de las políticas públicas, donde cada vez más
se considera como un valor social en sí mismo, un derecho de los ciudadanos
y, por ende, responsabilidad del Estado, representa una expresión del derecho
a la vida, ya que las enfermedades no solo ponen en peligro la vida, sino que
también disminuyen el disfrute de sus potencialidades. Ahora bien, concebirla
como un derecho humano es una opción que depende de los valores morales
de una sociedad y de la persuasión política de los ciudadanos, ya que todo
derecho humano automáticamente es un asunto público y por consiguiente un
tema de políticas públicas.

26
Oficina de Planificación y Control de Gestión, Secretaría de Salud del estado Falcón.
27
Oficina Regional de Investigación y Educación, Secretaría de Salud del estado Falcón.

129
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

El estado Falcón cuenta con una superficie de 24.800 km2. Su población es de


1.046.434 habitantes, de los cuales alrededor de la mitad se concentra en las
ciudades Santa Ana de Coro (la capital) y Punto Fijo, mientras el resto se ubica en
áreas rurales. El Sistema de Salud cuenta 685 establecimientos de salud, entre
los cuales están nueve hospitales, en 25 Áreas de Salud Integral Comunitarias,
siendo la Secretaría de Salud del estado el organismo con competencias para
ejecutar las políticas de salud sobre la población.

En virtud de lo anterior, el equipo directivo de la Secretaría de Salud generó


información para el análisis estratégico, a través de la identificación de fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, lo que permitió en una primera
etapa avanzar hacia el desarrollo de un sistema de información y tecnologías
aplicados a la toma de decisiones en el área de la salud, denominado “Sistema
de Información Gerencial en Salud”. A través de la Oficina de Planificación
y Control y posteriormente por intermedio de la Oficina de Investigación y
Educación, la Secretaría de Salud avanza en ese mismo año en la creación de la
Sala de Situación de Salud (SDSS).

En este sentido, la SDSS de Falcón recoge la conceptualización que hizo


Bergonzoli (2006) sobre esta herramienta, entendiéndola como “un espacio
virtual y matricial de convergencia, donde se conjugan diferentes saberes para
la identificación y el estudio de situaciones de salud coyunturales o no, el
análisis de situaciones que las determinan, las soluciones más viables y factibles
de acuerdo con el contexto local, y el monitoreo y evaluación de los resultados
obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas”.

Características de la SDSS
El personal de la Oficina de Investigación y Educación define la siguiente
misión: “ser una unidad administrativa que recopila, procesa, analiza y
genera información del sector salud del estado Falcón, que permita sustentar
estrategias y cursos de acción en intervenciones sanitarias y evaluación de
impacto de políticas públicas de salud, con miras a superar las inequidades y
brechas sociales, bajo la rectoría del Ministerio del Poder Popular para la Salud”.

Asimismo, establece la siguiente visión: “ser una unidad de análisis de


situaciones de salud del estado Falcón de referencia nacional e internacional
a través de procesos de sistemas de información geográfico, que permita
identificar tendencias y determinantes de salud para la adecuada toma de
decisiones”.

Hoy día, la SDSS consiste en un espacio físico ubicado estratégicamente al lado


del Hospital Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken”, en la ciudad de Santa
Ana de Coro, la cual recopila información de salud a partir de las ASIC, como
también de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Salud de Falcón, en
las que se determinan indicadores para analizar la situación de salud y definir,

130
implementar y evaluar un tipo de intervención, según el nivel de atención.
Los espacios de esta sala se ambientaron con apoyo del personal adscrito a
la Oficina de Investigación y Educación. Estructuralmente cuenta con cuatro
áreas:

• Área de Recolección de Datos. Corresponde al espacio de recepción de


datos provenientes de las 25 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC)
existentes en el estado, así como de las unidades administrativas de la
Secretaría de Salud. Estos datos son relativos a patologías y programas
de salud, lo que permite entre otras cosas medir el grado de avance en
materia de gestión de salud, y son recibidos vía correo electrónico. Para
ello fue necesario definir las variables a monitorear, validación, comparación,
tabulación de los datos y la frecuencia de emisión, a fin de proceder a su
almacenamiento en bases de datos.
• Área de Observación Directa. Realiza el seguimiento y monitoreo del
estado de promoción de la salud, movimiento hospitalario, cantidad de
población por área de influencia de cada establecimiento de salud, lo que
permite evaluar el trabajo del equipo responsable de las ASIC. Asimismo,
considera patrones de eventos de salud y factores de riesgo, así como datos
de unidades administrativas.
• Área de Análisis Situacional. Al empezar prácticamente de cero en
materia de base de datos para el análisis de situaciones de salud, esta área
se considera una de las más importantes, ya que en ella se generan reportes,
gráficos de tendencia y alternativas de solución. Entre las actividades
realizadas en esta área se señalan la identificación de morbi-mortalidad
de impacto en el sistema de salud, incidencia y/o prevalencia, población
expuesta a riesgo de contraer enfermedades de la población falconiana de
alto costo para el sistema de salud, identificar posibles niveles de intervención
sanitaria, estrategias de promoción, prevención y rehabilitación, según sea el
caso, estableciendo prioridades para que sean tomadas en consideración en
la siguiente área de la SDSS.
• Área de Toma de Decisiones. Representa la última etapa de la SDSS,
donde las autoridades sanitarias consideran la necesidad de seleccionar uno
o varios cursos de acción entre varias alternativas o situaciones emergentes,
lo que permite contribuir al buen desempeño de la gestión en salud. En este
sentido, las actividades que se realizan son análisis de cursos de acción y
evaluación de decisiones tomadas, planificación de intervenciones sanitarias
relacionadas con la promoción, prevención y rehabilitación, establecer
mecanismos de control administrativo según reportes.

131
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Retos y perspectivas de la SDSS


• Determinantes de la Salud. Para Falcón, un estado con 80% de áreas
rurales y una considerable diferencia de hábitats y hábitos poblacionales
que abarcan a las comunidades de la sierra, la península, costas y centros
urbanos, intervenir las realidades de salud demanda un análisis complejo
sobre situaciones complejas, que pueda apoyar la toma de decisiones, es
necesario considerar los aspectos que determinan la salud de la población,
así como los siguientes asuntos.
• Mejor data mejor análisis. En este sentido, considerando que la recolección
de datos es el componente más costoso del sistema, es necesario avanzar en
la auditoría de datos obtenidos. Ello repercute en la calidad de la información
generada y las posibles decisiones tomadas.
• Estructura organizativa funcional. A fin de ejecutar las políticas públicas
emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud con eficacia y
eficiencia, es necesario contar con organigrama que permita dar respuesta
oportuna y disponer de un presupuesto acorde con las exigencias del
entorno cambiante que determinan las situaciones de salud de la población
falconiana.
• Sistema de Información Geográfica en Salud (SIG). Ante la globalización,
de la cual no escapan las situaciones de salud, es necesario avanzar en la
conformación de un SIG, como herramienta analítica para la descripción de
la magnitud de los problemas de salud de la población falconiana, así como
la identificación de su relación con factores condicionantes específicos para
el apoyo de la toma de decisiones en tiempo real. En adición, este aspecto
permite un mapeo digitalizado con un análisis dinámico de la información,
con procesamiento múltiple de datos.
• Incorporación de unidades administrativas. Las dependencias
establecidas en el organigrama en el nivel operativo son las que ejecutan
la misión de la institución. Por ello es necesario que dependencias como la
Dirección de Salud Colectiva, sus divisiones y departamentos aporten en la
generación de datos y su análisis, ya que esto optimizará el funcionamiento
del sistema.
• La SDSS como componente académico. Aunque la SDSS brinda apoyo
en algunos cursos de postgrado, es necesario considerar la docencia de
pregrado del área de Ciencias de la Salud, a fin de difundir el pensamiento
del análisis de situaciones de salud para la resolución de problemas. Este
aspecto, permitirá entre otras cosas fortalecer el primer nivel de atención, en
cuanto al abordaje de las situaciones de salud priorizadas o de gran impacto
en el sistema público de salud.

132
Consideraciones finales
• La SDSS Falcón se constituyó en herramienta fundamental en la toma
de decisiones del sector salud, permitiendo analizar indicadores locales,
nacionales y regionales.
• La SDSS Falcón permitió la mejor interpretación del proceso de salud
y enfermedad, y los procesos administrativos del sector salud del estado
Falcón, a través de una mejora de la planificación en materia de intervención
sanitaria según las realidades locales, así como analizar las principales
causas de morbilidad y mortalidad, la promoción social y el movimiento
hospitalario de los nueve hospitales del estado, y las 25 Áreas de Salud
Integral Comunitarias.

133
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

5.3 Experiencia de la SDSS del estado Yaracuy


Héctor Montero28, Gerald Revilla29 y Pedro Montes30

La sala situacional de salud de Yaracuy trabaja en torno


a dos máximas. Una es pasar del registro de datos a la
interpretación de la información. La segunda, recuerda la
necesidad de seguir la realidad a tiempo para poder actuar
a tiempo.

El Instituto Autónomo de la Salud del estado Yaracuy (Prosalud Yaracuy) tiene


como objetivo facilitar la gestión estadal en el proceso de transformación del
sector salud. Ejerce la rectoría sobre los establecimientos de salud y con ello
busca garantizar la eficiencia, eficacia y la equidad en la administración de
recursos, con participación de la comunidad. Apunta, asimismo, a mejorar los
indicadores de morbi-mortalidad, promoviendo en la población el disfrute de
la salud como parte fundamental de un desarrollo humano sustentable, en el
marco del modelo de atención integral en salud del estado Yaracuy.

La Sala de Situación de Salud de Yaracuy comenzó a articularse en 2009. Para


entonces, se apoyó en diversas referencias de la Organización Panamericana
de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), así como en la
investigación institucional. Se fue construyendo una base de datos robusta y se
definieron indicadores sobre las necesidades de los 14 municipios del estado.
Esta sala situacional ha apuntado a reforzar la gestión de salud pública y a
mejorar tanto la infraestructura de salud como la atención primaria.

La sala situacional de salud de Yaracuy, actualmente funciona en la sede del


Instituto de Salud del estado Yaracuy, Prosalud Yaracuy, compartiendo con la
filosofía de Matus: “Seguir la realidad a tiempo para poder actuar a tiempo”.
Para este equipo, el desarrollo de sistemas de salud demanda información
oportuna y medios de análisis eficaces, como soporte a la toma de decisiones.
Su norte es pasar del registro de datos a la interpretación de la información.

Con base en la definición aportada por Bergonzoli (2006), el equipo de la SDSS


entiende la sala como un espacio “para la identificación y estudio de situaciones
de salud coyunturales o no, el análisis de los factores que las determinan, las
soluciones más viables y factibles, el monitoreo y evaluación de los resultados
obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas”. Una unidad

28
Sala Situacional de Salud, Prosalud Yaracuy
29
Fundación Pueblo Sano de Yaracuy
30
Prosalud Yaracuy

134
de inteligencia que, a partir del análisis y evaluación sistemática de la situación
de salud, actúa como instancia integradora de la información que genera la
vigilancia en salud pública en diferentes áreas y niveles.

Los objetivos de la SDSS del estado Yaracuy son monitorear metas y mandatos
en salud, caracterizar situación de salud, orientar la conducción político-
estratégica y facilitar el establecimiento de prioridades en salud.

Como aplicaciones de la SDSS, Yaracuy identifica la utilidad de disponer de


información relevante en la solución de problemas estratégicos para la gerencia
en salud, relacionar decisiones operativas para la dirección de planes previamente
definidos, articular la conducción de planes frente a escenarios estables o
cambiantes, y realizar el monitoreo, gerencia y respuesta a emergencias de
salud pública.

La división político territorial de Yaracuy corresponde a 14 municipios. Las


poblaciones principales son Yaritagua, Chivacoa, Nirgua, Independencia,
Cocorote y Aroa, además de su capital, San Felipe. El estado abarca una
población de 609.861 habitantes, que representan 2,17 % del total nacional. De
esa cifra, 299.077 habitantes son hombres y 311.001 habitantes son mujeres.
La densidad de población es de 85,90 habitantes/km², en una superficie de
7.100 km², que corresponde a 0,77 % del territorio nacional.

La Red de Atención Primaria en Salud incluye salas de parto en las localidades


de Campo Elías (municipio Bruzual), San Pablo (municipio Arístides Bastidas),
Yumare (municipio Manuel Monge), Guama (municipio Sucre), Urachiche
(municipio Urachiche), entre otras. La Red Hospitalaria abarca seis hospitales.
Además, el estado cuenta con otros centros de atención primaria como
consultorios populares tipo I, II y III; centros de alta tecnología, salas de
rehabilitación integral y centros de diagnóstico integral.

Análisis situacional
Además de Salud Ambiental y estadísticas varias, las principales fuentes de
datos de la Sala Situacional de Salud del estado Yaracuy son las direcciones de
epidemiología de distintos niveles (estadal, municipal y hospitalarias).

A su vez, los indicadores utilizados por la sala corresponden a datos


demográficos, mortalidad, morbilidad, factores de riesgo y recursos-servicios-
cobertura.

Entre los productos obtenidos en la Sala Situacional de Salud de Yaracuy


se encuentran la elaboración y difusión de resúmenes ejecutivos, planes de
contingencia, mapas de ubicación, desarrollo de estructuras locales y estadales
de participación social y política, fichas técnicas, organigramas y bases de datos
de programas para la distribución de medicamentos.

135
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Asimismo, ha creado comités multidisciplinarios y sociales, ha impulsado el


diseño y ejecución de programas en salud, como la Fundación Pueblo Sano.

Entre los retos, identifica la investigación tecnológica e informática, la creación


y fortalecimiento de indicadores de categorías especiales (emergencias y
contingencias), y la profundización de la política de Yaracuy como territorio
de paz.

Programa Pueblo Sano


El principal logro del programa yaracuyano Pueblo Sano ha sido la respuesta a la
deuda quirúrgica a más de 2.000 pacientes. La Misión Pueblo Sano ha sido una
de las principales políticas de la Gobernación del estado Yaracuy gerenciada
por el licenciado Julio León Heredia, con base en la idea de que la salud es una
prioridad de Estado, fundamentada en principios de justicia social, equidad,
gratuidad y universalidad.

El Programa Pueblo Sano ha apuntado a satisfacer la demanda en las diferentes


especialidades de salud, como neurocirugía, cirugía general, traumatología,
oftalmología, urología, otorrinolaringología, cirugía pediátrica e implantes de
marcapasos, entre otras.

La búsqueda por fortalecer el sector salud llevó a iniciar la Misión Pueblo


Sano en espacios del Hospital “Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero”, de San
Felipe. Comenzó con una coordinadora, un asistente administrativo y cinco
activadores sociales bajo la modalidad hospitalaria, con apoyo directo del
Instituto Autónomo de la Salud de Yaracuy, Prosalud. A ella se incorporaron la
Misión Barrio Adentro y la Misión Milagro.

Asimismo, la iniciativa Pueblo Sano Ambulatoria se desplegó a partir de


captación de pacientes en los 14 municipios del estado Yaracuy, para dar mayor
repuesta a las demandas de salud.

Finalmente, y sumando las dos modalidades, logró intervenir a un total de


14.064 pacientes. Desde el año 2010 esta iniciativa tuvo personalidad jurídica
como Fundación Pueblo Sano, como producto de los estudios realizados en la
Sala Situacional de Salud Yaracuy.

136
5.4 Experiencia de la SDSS de Nueva Esparta
Teocar Marcano31 y Francis Vásquez32

La sala situacional de salud de Yaracuy trabaja en torno


a dos máximas. Una es pasar del registro de datos a la
interpretación de la información. La segunda, recuerda la
necesidad de seguir la realidad a tiempo para poder actuar
a tiempo.

El punto focal de la Sala de Situación de Salud del estado Nueva Esparta es


la actualización constante de la información sobre incidencias de salud y la
interacción permanente con las comunidades.

La SDSS de Nueva Esparta es accesible al público. Prácticamente, está plasmada


en las distintas carteleras, donde las comunidades pueden visualizar diversos
reportes sobre salud y, además, involucrarse directamente en el levantamiento
de la información, acción canalizada por todo el personal que integra la sala,
desde las enfermeras hasta los médicos.

El enfoque que hemos dado a esta dinámica es la actualización semanal de la


data, mediante un abordaje por zonas geográficas que nos ha permitido aplicar
acciones inmediatas, ya que este esquema nos ha permitido localizar problemas
epidemiológicos en el instante en que comienzan a manifestarse.

La SDSS ha facilitado además la optimización de los programas de vacunación,


monitoreando el porcentaje de cobertura por calles, y revisando la aplicación de
los programas casa por casa.

La precursora de nuestra sala de vigilancia epidemiológica fue la doctora


Yuraima Villarroel, hace más de 18 años. A partir de esa iniciativa, hemos
desarrollado la capacidad de detección de enfermedades como la influenza, el
dengue y la malaria, con el despliegue de curvas de fiebre, entre otros datos,
y vigilancia a partir de la distritalización del estado. Es la piedra fundacional de
nuestro Análisis de Situación de Salud (ASIS).

En general, el levantamiento de la información se realiza en los múltiples


consultorios populares, además de otros centros de atención. Los consultorios
populares constituyen la principal fuente de datos, por su cercanía con
las comunidades y sus características como centro de atención primaria.

31
Dirección de Epidemiología del estado Nueva Esparta.
32
Sala Situacional de Salud del estado Nueva Esparta

137
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Allí se recoge la data según un formulario con especificaciones de reportes


obligatorios, y la sala procede a definir los croquis de acuerdo con las áreas de
incidencia.

Un episodio que puso a prueba la efectividad de esta SDSS fue la celebración de


la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, en 2016. Ante la llegada de
delegados y comitivas de todos los países involucrados, además de los medios
de comunicación nacionales e internacionales que cubrían el evento, la sala
dispuso de reportes en línea sobre cualquier eventualidad en salud.

ASIC insular
La Sala Situacional de Salud en Nueva Esparta representa un instrumento que
utilizamos para plasmar la información sobre el comportamiento de diversas
incidencias del proceso salud-enfermedad en las comunidades a lo largo de
todo el estado.

Estos instrumentos están distribuidos a lo largo de los consultorios populares


y las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), principalmente. Contienen
información demográfica (población, sectorización del estado, municipios,
comunidades, y puestos centinelas), Análisis de Situación de Salud (ASIS)
sobre primeras causas de morbilidad, natalidad, coberturas de programas de
vacunación, mortalidad materno-infantil, y mortalidad general; además de
la vigilancia epidemiológica (canales endémicos y situación de enfermedades
sometidas a monitoreo).

El enfoque sistémico de la sala situacional en los consultorios permite optimizar


la vigilancia en salud sobre las comunidades bajo un esquema de sectorización
de las enfermedades, monitoreo sobre la cobertura de vacunación, y niveles de
detalle como ubicación de pacientes con diabetes, hipertensión y enfermedades
crónicas.

Los encargados de realizar la Sala de Situación de Salud de Nueva Esparta


son el personal de Epidemiología, las redes comunales, las enfermeras y los
promotores sociales.

En síntesis, la importancia de esta sala es capital, ya que permite el abordaje


de eventualidades en las comunidades de manera oportuna. Permite además
informar sobre el comportamiento epidemiológico de eventos de notificación
obligatoria (ENO), así como analizar la situación de salud para dar una respuesta
precisa ante los eventos en las comunidades.

138
Experiencia de la Red de Atención Comunal
El estado Nueva Esparta, conformado por 11 municipios, cuenta con siete Áreas
de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y tiene en su distribución geográfica una
robustecida red de atención en salud, a través de 171 consultorios populares
y cinco hospitales tipo 1, además de los hospitales, militar y el tipo 3 bajo la
administración del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

La Sala Situacional, como instrumento de trabajo, permite visualizar el panorama


de esta distribución y al mismo tiempo, tener a la mano las características reales
que en materia de salud integral tienen las comunidades insulares. Asimismo,
se han podido detectar las necesidades higiénicas y sanitarias de las poblaciones
y sectores de las 7 ASIC.

Con la Sala Situacional se ha logrado detectar las zonas de silencio, referencia


alcanzada por la dispensarización realizada por los equipos básicos de salud.
Este trabajo permitió el diagnóstico comunitario (Análisis de Situación de Salud)
y sus resultados.

139
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

Retos y perspectivas de las Salas


de Situación de Salud en Venezuela
Héctor Ojeda33

Contribuir a establecer la cultura de análisis y uso de


información es uno de los múltiples desafíos que enfrentan
las Salas de Situación de Salud en el país.

Luego de las jornadas de trabajo y discusión que desplegó el Seminario “Salas


de Situación de Salud: análisis de información para la toma de decisiones”,
realizado en Caracas entre el 13 y el 15 de septiembre de 2017, los participantes
identificaron algunas líneas claves para el fortalecimiento de las SDSS en el país.

Para lograr la consolidación de la iniciativa de Salas de Situación de Salud a


nivel nacional se debe formalizar la incorporación de la misma en la estructura
orgánica del Ministerio del Poder Popular para la Salud, sus viceministerios y
entes adscritos, definir la metodología específica que permita estandarizar su
aplicación en los diferentes niveles (nacional, estadal, municipal y Áreas de
Salud Integral Comunitaria), conformando nuevas salas e identificando las ya
existentes, con el objeto de consolidar la red en todo el territorio. Además,
sistematizar los talleres, pasantías y reuniones sobre el tema, para facilitar el
intercambio y el aprovechamiento de las lecciones aprendidas, tanto locales
como internacionales.

De igual manera, es menester aplicar diversos enfoques y metodologías


cualitativas y cuantitativas, identificando adecuadamente las fuentes de
información, indicadores (epidemiológicos, de accesibilidad, eficiencia,
efectividad, situaciones emergentes, laboratorio, entre otros), software,
aplicativos, módulos y métodos de análisis, entre otros, como base fundamental
para el análisis de la información, promoviendo a la par el acceso oportuno, y
el fomento de la cultura de análisis y uso de información.

Uno de los principales retos para la consolidación de la información en salud


son los diversos modelos y bases de datos que varían según la institución que
los recopila. En ese sentido, es crucial la conformación del Sistema Único de
Información en Salud, que incluya todos los componentes del sector salud y
permita estandarizar la información captada, facilitando su uso y aplicabilidad.

33
Consultor OPS-Venezuela

140
De igual forma es importante reconocer y fomentar la existencia de la adecuada
y oportuna comunicación para la toma de decisiones e incorporar boletines
de gestión, que posibiliten comunicar las estrategias de acción aplicadas a las
diferentes situaciones de salud.

Lo anterior debe venir acompañado de la dotación y modernización de cada uno


de estos espacios con los recursos tecnológicos, telecomunicaciones, paquetes
estadísticos y aplicativos de acceso que faciliten el uso de la información. Al
igual que la formación constante del personal de salud sobre la importancia,
necesidad, normativa y procedimientos de las Salas de Situación de Salud.

141
Fuentes consultadas
• Añez E, Dávila F, Gómez W, Hernández T, Reyes I y Talavera J. Manual para la
elaboración de un Análisis de Situación de Salud. Maracay: Instituto de Altos
Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, 2010.
• Asamblea Legislativa (1999). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Caracas, 1999.
• Asamblea Legislativa (2013). Plan de la Patria 2013-2019. Gaceta Oficial N°
40.308, extraordinario N° 6.118 de fecha del 4 de diciembre de 2013.
• Becerra-Posada F. Equidad en salud: mandato esencial para el desarrollo
sostenible. Rev Panam Salud Publica 2015;38(1):1-4.
• Bergonzoli G. (2006). Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia de
Salud Pública. Maracay, Editora IAE.
• Bergonzoli, G. & Victoria D. (1994). Rectoría y Vigilancia de la Salud. San
José de Costa Rica: OPS/OMS.
• Bonilla-Molina et al. (2004). Inteligencia Social y Sala Situacional. Ediciones
Gato Negro. Caracas – Venezuela. Primera edición Caracas, julio 2004.
Disponible en el URL: http://www.monografias.com /trabajos16/sala-social-
situacional/sala-social-situacional.shtml.
• Castellanos, P. 2004. La práctica de la vigilancia epidemiológica en la salud
pública contemporánea. En: Martínez, F. 2004. Vigilancia Epidemiológica.
Editorial Mac Graw Hill Interamericana, España
• Castellanos, P. La práctica de la vigilancia epidemiológica en la salud pública
contemporánea. En: Martínez, F. 2004. Vigilancia Epidemiológica. Editorial
Mac Graw Hill Interamericana, España
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). América
Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Informe regional de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe, 2015 (LC/G.2646), Santiago,
2015.
• Coordinación de Sistemas de Información Estadística Nacional, Ministerio
del Poder Popular para la Salud de Venezuela. Caracas, 2008 (Mimeo).
• Corporación de Salud Estado Aragua. (2011). Sala Situacional. Disponible en
http://200.90.25.157/sala/login.php
• Escamilla J y Solís P. Abordaje del Análisis de la Situación de Salud. Conferencia
Panamericana sobre Diabetes y Embarazo. [Internet] 2015 [citado 2017
Sep 12]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
docman&task=doc_download&gid=31576&Itemid=270&lang=en
• García, J. 2008. Uso de las preposiciones de, en, para en los Sistemas de
Información.
• Guía conceptual y metodológica para la construcción del análisis de situación
de salud de las poblaciones en ámbitos de frontera de los países andinos.
• Heredia-Martínez HL y Machín T. Sistema de Información para la Salud en
Venezuela: Avances y Desafíos. Maracay: Instituto de Altos Estudios “Dr.
Arnoldo Gabaldón”, 2014.
• Heredia-Martínez HL, Artmann, E y Porto Silvia, M. Enfoque comunicativo
del Planeamiento Estratégico Situacional en el nivel local: salud y equidad
en Venezuela.
Cad. Saúde Pública [Internet]. 2010 June; 26( 6 ): 1194-1206.
Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0102-311X2010000600013&lng=en. http://dx.doi.
org/10.1590/S0102-311X2010000600013.
• Hosseinpoor, AR y Mujica OJ 2015. WHO/AMRO Regional Capacity Building
and Training-of-Trainers Workshop on Health Inequality Monitoring.
Santiago de Chile, Chile.
• Ilara Hammerli de Moraes: Tomado del libro: Salas de Situación de Salud:
Compartiendo las experiencias de Brasil. OPS/OMS Brasil 2010.
Disponible en: http://new.paho.org/bra/index.php?option=com_
content&task=view&id=1661&Itemid=371
• Lippeveld T, Sauerborn R y Bodart C. Design and implementation of health
information systems. Organización Mundial de la Salud: Ginebra, 2000.
• Margozzini. (2006). Indicadores de Salud Pública.
Presentación disponible en el URL: www.cemuc.cl/docman/apuntes/.../3.../
dra%20margozini. ppt.
• Martínez Álvarez, Eddier Alexander. El SIVIGILA, una infraestructura
que moviliza enfermedades, prácticas y políticas de vigilancia en salud
pública. Revista Colombiana de Sociología, 2016; 39(2), 283-302.
https://dx.doi.org/10.15446/rcs.v39n2.58977
• Mattei C. (2003). Implementación de las Salas Situacionales. Municipio
Atures estado Amazonas, Venezuela.
• Matus C. Planificación de Situaciones; Política y Plan. CEPAL, 1977
• Méndez T y Heredia H. Evolución Internacional y Nacional de las Salas
Situacionales en Salud. Comunidad y Salud [Internet] 2012; 10(1): 56-68.
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1690-32932012000100008
• Méndez T y Heredia-Martínez HL. Sala Situacional de Salud: Guía práctica
para su implementación en los puertos de Venezuela. Maracay: Instituto de
Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, 2013.
• Méndez T y Rosales K (2005). SASIT-Maracay: Un modelo de Sala Situacional
en Salud Ambiental. Revista Comunidad y Salud. Vol. 3 Nº 1, pp. 52-55.
• Ministerio de Salud de Argentina. (2011) Programa de Atención Primaria de
Salud. Sala Situacional de Salud. San Luís Argentina. MSAL. Disponible en
URL: http://ministerios.sanluis.gov.ar/canal.asp? Id Canal=0.
• Ministerio de Salud de Brasil. (2011). Sala de Situación Saude.
Disponible en URL: http://www.datasus.gov.br/rnis/saladesituacao.htm.
• Ministerio de Salud de Brasil.
Sala de Situación de Salud: la experiencia de Brasil.
Accesible en http://new.paho.org/bra/index.php?option=com_
content&task=view&id=1661&Itemid=371
• Ministerio de Salud de Cuba. (2011).
Disponible en URL: http://www. cubasolidarity.net/infomed/www.sld.cu/
instituciones/uats/index. htm.
• Ministerio de Salud de Perú. (2011). Sala de Situación de Salud.
Guía para su implementación.
Disponible en el URL: http://www.minsa.gob.pe /
• Moya J. (2004). Salas de Situación de Salud Experiencia en los países
de las Américas (1995 – 2002). Presentado en la Dirección General de
Epidemiología, Secretaría de Salud México.
Disponible en el URL http://www.mex.ops-oms.org/contenido/eventos/
reunion/documentos/ salas%20de% 20situacion. pdf.
• Moya J. (2010). Panorama sobre las Salas de Situación de Salud en
América Latina y el Caribe. En: Organización Panamericana de la Salud
(OPS) Representación Brasil. Sala de Situación en Salud: compartiendo las
experiencias de Brasil / Organización Panamericana de la Salud; orgs. José
Moya, et al. – Brasilia: Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de
Salud, 2010. 49-60 p.: il.
• Mujica, OJ. 2011. Taller de Medición y Análisis de Desigualdades en Salud.
Tucupita (Delta Amacuro), Venezuela.
• Mujica, OJ. Trascendiendo la invisibilidad: el monitoreo de las desigualdades
sociales en salud. Hacia Promoc Salud 2016;21(1):9-11.
Experiencias
SALAS DE SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA

• OPS/OMS. 2005b. Lineamientos Generales basados en el Análisis de


Situación de los Países. Informes por País. Algunas Aclaraciones Previas.
Reunión de Directores Nacionales de Estadística y Directores de Estadística
de Salud de los Países de las Américas (RD-2005)
Buenos Aires, noviembre, 2005.
Disponible en: www.paho.org/.../Doc - Plan de Trabajo_Lineamientos.doc
• Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2016. Informe de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de 2016. Nueva York; 2016.
• Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asamblea General. Transformar
nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Documento
A/70/L.1. 18 de septiembre 2015.
• Organización Mundial de la Salud (OMS). Reglamento Sanitario Internacional
(2005). Segunda edición. Ginebra: OMS; 2008.
• Organización Panamericana de la Salud (2011). Sistema de Datos Básicos
de Salud. Indicadores Demográficos, Socioeconómicos, Mortalidad,
Morbilidad y Factores de Riesgo, Recursos, Servicios, Cobertura.
Disponible en URL http://www.paho.org/spanish/sha/glossary. htm#A-C.
• Organización Panamericana de la Salud (OPS). Manual para el
Monitoreo de las Desigualdades en Salud, con especial énfasis en
países de ingresos medianos y bajos. Washington, D.C.: OPS, 2016,
disponible en www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=12571%3Amanual-monitoreo-desigualdadessalud-paises-ingresos-
medianos-bajos&catid=8896%3Apublications&Itemid=42134&lang=es
• Organización Panamericana de la Salud (OPS). Módulo de Principios
de Epidemiología para el Control de las Enfermedades (MOPECE).
Unidad 4. Vigilancia Epidemiológica.
Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_co
ntent&view=article&id=9161%3A2013-mopece-training-modules-
epidemiology&catid=5657%3Ahealth-situation-analysis&Itemid=0&lang=es
• Organización Panamericana de la Salud.
Centros Operacionales de Emergencia.
Accesible en: http://www.mex.ops-oms.org/contenido/eventos/reunion/
documentos/presentaciones/julio%2024/centro.pdf Marzo 2010
• Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS). Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud/Información y
Análisis de Salud: Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos
2016. Washington, D.C., Estados Unidos de América, 2016.

146
• Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS). Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud/Información y
Análisis de Salud: Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos
2016. Washington, D.C., Estados Unidos de América, 2017.
• República Bolivariana de Venezuela (2000). Reglamento Interno
del Ministerio de Salud. Gaceta Oficial No. 36.935 del 18-04-2000.
Disponible en: http://www.pgr.gob. ve/dmdocuments /2000/36935.pdf
• República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la
Salud (2015) Creación de La Red de Atención Comunal de Salud. Caracas:
Gaceta Oficial N. 40.723. Resolución N.400 de fecha 13.08.15.
• Spasoff R. Epidemiological Methods for Health Policy; OUP, 1999.
• Unión Europea. Determine Initiative: Capacity Building and Awareness
Raising to address the social determinants of health and to improve health
equity. EuroHealthNet – IUPHE. European Union, 2009.
• Whitehead M. The Concepts and Principles of Equity and Health. World
Health Organization, 1990.
• World Health Organization, 2010. A conceptual framework for action
on the social determinants of health. (Discussion Paper Series on Social
Determinants of Health, 2). World Health Organization

147
EXPERIENCIAS
Salas de Situación de Salud en Venezuela
2018

También podría gustarte