Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Brechas de Infraestructura en La Region Andina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

Brechas de

infraestructura en la
región andina

Informe Final1

1 Elaborado por José Luis Bonifaz, Roberto Urrunaga y Julio Aguirre con la asistencia de Paulo
Quequezana.
Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................4
1. DIAGNÓSTICO DE LOS PAÍSES ANDINOS ........................................................5
1.1 Diagnóstico de Perú ...........................................................................................5
1.1.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Perú................................5
1.1.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión ........................7
1.1.2.1 Agua y Saneamiento ......................................................................................7
1.1.2.2 Telecomunicaciones .....................................................................................10
1.1.2.3 Transporte ......................................................................................................12
1.1.2.3.1 Carreteras ..................................................................................................12
1.1.2.3.2 Ferrocarriles ...............................................................................................13
1.1.2.3.3 Transporte aéreo ......................................................................................14
1.1.2.3.4 Puertos .......................................................................................................17
1.1.2.3.5 Movilidad Urbana ......................................................................................19
1.1.2.4 Energía ...........................................................................................................20
1.2 Diagnóstico de Colombia .................................................................................22
1.2.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Colombia .....................22
1.2.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión ......................24
1.2.2.1 Agua y Saneamiento ....................................................................................24
1.2.2.2 Telecomunicaciones .....................................................................................27
1.2.2.3 Transporte ......................................................................................................29
1.2.2.3.1 Carreteras ..................................................................................................31
1.2.2.3.2 Ferrocarriles ...............................................................................................33
1.2.2.3.3 Transporte aéreo ......................................................................................33
1.2.2.3.4 Puertos .......................................................................................................35
1.2.2.3.5 Movilidad urbana .......................................................................................36
1.2.2.4 Energía ...........................................................................................................37
1.3 Diagnóstico de Ecuador ...................................................................................38
1.3.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Ecuador .......................38
1.3.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión ......................41
1.3.2.1 Agua y Saneamiento ....................................................................................41
1.3.2.2 Telecomunicaciones .....................................................................................43
1.3.2.3 Transporte ......................................................................................................45
1.3.2.3.1 Carreteras ..................................................................................................46
1.3.2.3.2 Ferrocarriles ...............................................................................................48

2
1.3.2.3.3 Transporte aéreo ......................................................................................48
1.3.2.3.4 Puertos .......................................................................................................50
1.3.2.3.5 Movilidad urbana .......................................................................................51
1.3.2.4 Energía ...........................................................................................................52
1.4 Diagnóstico de Bolivia ......................................................................................55
1.4.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Bolivia ..........................55
1.4.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión ......................57
1.4.2.1 Agua y Saneamiento ....................................................................................58
1.4.2.2 Telecomunicaciones .....................................................................................60
1.4.2.3 Transporte ......................................................................................................62
1.4.2.3.1 Carreteras ..................................................................................................63
1.4.2.3.2 Ferrocarriles ...............................................................................................65
1.4.2.3.3 Transporte aéreo ......................................................................................65
1.4.2.3.4 Puertos .......................................................................................................67
1.4.2.3.5 Movilidad urbana .......................................................................................68
1.4.2.4 Energía ...........................................................................................................68
2. DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES DE BRECHA HORIZONTAL DE
ACCESO BÁSICO A INFRAESTRUCTURA ............................................................71
3. CÁLCULO DE LA BRECHA HORIZONTAL DE LARGO PLAZO DE
INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO (2019 ±2038) ...............................72
3.1 Cálculo de la brecha horizontal física ............................................................72
3.2 Costos unitarios de la infraestructura ............................................................78
3.3 Cálculo de la brecha horizontal de infraestructura de acceso básico ......79
3.4 Interpretación de los resultados del cálculo de la brecha de
infraestructura de largo plazo (2019-2038) ..............................................................81
4. CÁLCULO DE LA BRECHA VERTICAL (2019 ±2038) ....................................84
4.1 Marco metodológico de la estimación de brecha vertical ...........................84
4.2 Aplicación de la metodología econométrica para la brecha vertical .........84
4.3 Cálculo de la brecha vertical de infraestructura ...........................................88
5. NECESIDADES DE INVERSIÓN 2019-2038 ....................................................101
5.1 Análisis estático ...............................................................................................101
5.2 Análisis dinámico ............................................................................................104
Bibliografía ...................................................................................................................108
ANEXO 1 ......................................................................................................................111
ANEXO 2 ......................................................................................................................115
ANEXO 3 ......................................................................................................................129

3
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con el Global Competitiveness Report 2018-2019, elaborado por el World
Economic Forum, los países andinos se ubican en las siguientes posiciones en términos
de calidad de infraestructura sobre un total de 140 países: Ecuador (59), Colombia (83),
Perú (85), Bolivia (102) y Venezuela (118). Como se ve, Ecuador es el único de los
países andinos que se encuentra en la primera mitad del ranking de países, sólo
superado por Chile (41) en la región sudamericana. En el otro extremo, Bolivia y
Venezuela ocupan los últimos lugares en la región.

Lo anterior evidencia que los países andinos enfrentan problemas en las infraestructuras
de servicios públicos, lo que afecta la productividad de sus economías, así como los
niveles de pobreza y acceso a los mercados. La literatura que muestra la relevancia de
la infraestructura sobre éstas y otras variables es abundante, y, por ello, se hace
necesario dedicar esfuerzos para su mejora y ampliación.

En este sentido, el objetivo de este documento es ofrecer una estimación de las brechas
de infraestructura en los países andinos, así como ilustrar el esfuerzo adicional de
inversión en infraestructura requerida para cubrirla. Para ello, es fundamental como
paso previo realizar un exhaustivo diagnóstico sectorial para cada uno de los países.

La estructura del documento atiende el objetivo recién planteado. De esta manera, en


la primera sección se presenta el análisis de la situación de los sectores de
infraestructura de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En la sección 2 se presenta los
indicadores que definen la brecha de infraestructura en los sectores de agua y
saneamiento, telecomunicaciones, transporte y energía, y, seguidamente, en la sección
3 se presenta el cálculo de la brecha horizontal para 4 países andinos. Luego, en la
sección 4, se desarrolla la estimación de brecha vertical para cada país. Finalmente, en
la sección 5, se estima -a partir del cálculo de brechas- el peso de la inversión en
infraestructura hacia el que deberían converger los países andinos, y se calcula el
esfuerzo adicional de inversión que estos deberían asumir, en comparación con los
montos que actualmente destinan a los sectores de infraestructura.

4
1. DIAGNÓSTICO DE LOS PAÍSES ANDINOS
1.1 Diagnóstico de Perú

1.1.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Perú

De acuerdo con el Global Competitiveness Report 2018-2019, elaborado por el World


Economic Forum, Perú se ubica en el puesto 85 de 140 países en el rubro de
infraestructura. Esto lo ubica prácticamente al mismo nivel de algunos países de la
región como Brasil y Colombia (puestos 81 y 83, respectivamente); por encima de
Paraguay, Bolivia y Venezuela (puestos 101, 102 y 118, respectivamente); aunque aún
se encuentra por debajo de Chile (puesto 41), México (puesto 49), Ecuador (puesto 59),
Uruguay (puesto 62) y Argentina (puesto 68); y bastante más lejos de países líderes en
este rubro como Singapur, Hong Kong y Suiza, que se encuentran en los 3 primeros
lugares del ranking.

El Gráfico 1 muestra la relación positiva existente entre el logaritmo del PBI per cápita y
el índice de calidad de infraestructura. Los países que se encuentran por encima de la
línea de tendencia son aquellos que presentan un nivel de infraestructura menor que el
que deberían tener dado su nivel de ingreso per cápita, mientras que para aquellos que
se encuentran por debajo ocurre lo contrario. Aunque Perú se encuentra cerca de la
línea, está por encima de la misma, lo cual sugiere que el nivel de infraestructura con el
que cuenta es menor que el que debería tener acorde con su nivel de ingreso per cápita.

GRÁFICO 1
CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y PBI PER CÁPITA
13

12
USA
Logaritmo del PBI per cápita

11 MEX
COL
10 UK
VEN PER
9
CHL
8
ECU
7
BOL
6

4
1 2 3 4 5 6 7
Calidad de infraestuctura

Fuente: World Economic Forum (2019), World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

El nivel de la calidad en infraestructura relativamente bajo de Perú respecto de otros


países de la región de América Latina y El Caribe (ALC) puede relacionarse con un bajo
nivel de gasto en capital que persistió hasta el año 2007 (Gráfico 2). A partir de 2008, la
formación bruta de capital del Perú sobrepasó al promedio de ALC (21% del PBI),
aunque dicho exceso se ha reducido desde el año 2013. Por su parte, un patrón similar
lo muestra la brecha entre la formación bruta de capital privada y la pública del país, la
que se reduce, aproximadamente, de 15 a 12 puntos porcentuales entre los años 2013
y 2017. El mismo gráfico también muestra la formación bruta de capital como porcentaje
del PBI en Perú desagregada en pública y privada. Como se puede observar, la
5
inversión privada ha tenido una participación mucho mayor en la inversión total, y la
brecha entre inversión privada y pública incrementó hasta el año 2013. Desde ahí ha
disminuido hasta llegar a una diferencia de 11.9 puntos porcentuales del PBI, en el año
2017.

GRÁFICO 2
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL (% DEL PBI)
30

25

20

15

10

0
2000

2007
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Privada (PER) Total (PER)
Pública (PER) Prom. AL
Fuente: INEI, World Development Indicators (2019).
Elaboración propia.

En lo que respecta a la inversión en infraestructura en la región, de acuerdo con la base


de datos INFRALATAM (IDB, CEPAL, CAF, 2017), que cuenta con data para 18 países
de Latinoamérica2, ésta fue en promedio 3.6% del PBI anual en el período 2008-2015,
mientras que para Perú este promedio fue de 5.12% para el mismo periodo. De esta
inversión en infraestructura, aproximadamente dos tercios correspondieron a inversión
pública, y el tercio restante fue inversión privada.

Esta inversión en infraestructura en la región se ha visto reflejada en la mejora en el


acceso y la calidad de diferentes tipos de infraestructura. En el siguiente cuadro se
puede observar cómo ha sido la evolución de la calidad de infraestructura en los
sectores telecomunicaciones, electricidad y transporte. Como se puede observar, Perú
está más de una desviación estándar por encima del promedio de Latinoamérica y
Caribe en crecimiento porcentual anual de teléfonos móviles per cápita y en la capacidad
de generación de energía. Por otro lado, en calidad de transporte aéreo, Perú
experimentó un crecimiento de más de una desviación estándar por debajo del promedio
de la región.

2 Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

6
CUADRO 1
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA (CAMBIO PORCENTUAL
ANUAL)
Telecomunicaciones Electricidad Transporte

Calidad de Capacidad Calidad de


Celulares Acceso a Calidad de Calidad de Calidad de Calidad de
Infraestruct de transporte
per cápita internet electricidad vías puertos vías férreas
ura generación aéreo

Argentina -1.6 18.2 15.7 2.4 -5.0 -0.8 0.5 -1.3 -1.8
Barbados 0.7 4.3 3.4 0.0 0.3 1.4 -0.1 -0.7 n.a.
Bolivia 6.3 19.2 29.3 1.7 -0.7 6.0 4.3 -0.2 4.4
Brazil 1.1 15.7 17.4 2.6 -1.8 1.6 0.0 -3.2 -0.6
Chile -0.6 9.0 10.1 3.9 -0.5 -0.4 0.3 -1.3 2.0
Colombia 3.0 14.7 22.8 1.0 3.5 1.5 2.6 2.4 1.8
Costa Rica 2.1 18.3 21.5 3.9 0.6 0.4 2.9 -1.6 -0.3
Ecuador 3.8 23.6 7.7 3.1 0.5 3.2 3.1 0.4 4.4
Guyana 4.7 17.0 24.9 1.7 4.0 6.1 4.4 0.5 n.a.
Haiti 6.3 19.8 6.4 1.0 1.7 1.4 4.2 2.3 n.a.
Honduras 2.2 28.4 21.1 1.7 0.7 3.1 3.9 5.1 n.a.
Jamaica 1.8 2.2 -0.6 -2.6 0.5 1.1 0.1 0.1 n.a.
Mexico 1.2 9.9 14.0 1.3 -0.1 -0.2 -0.5 -1.0 n.a.
Nicaragua 1.9 27.0 24.2 5.2 1.7 1.8 2.7 -0.6 2.1
Panama 3.2 22.1 18.3 5.6 2.9 4.3 3.6 -0.7 n.a.
Paraguay 2.5 15.0 34.9 0.9 0.1 1.9 2.1 2.7 5.0
Peru 3.7 23.4 14.5 4.3 -0.6 2.9 3.2 -1.5 n.a.
Trinidad y Tobago 3.5 12.6 20.1 5.0 0.1 2.3 6.4 2.1 0.3
Uruguay 3.5 26.6 12.0 2.8 1.9 2.8 3.7 1.2 n.a.
Venezuela 0.5 13.6 22.5 1.9 0.7 -1.4 1.0 1.9 -0.8
LAC 2.3 15.9 13.1 0.4 1.7 2.3 -0.1 n.a.
Asia Emergente 4.9 23.2 16.9 4.3 4.5 3.7 2.2 n.a.
Europa Emergente 4.4 10.0 15.7 2.9 3.5 4.5 2.5 n.a.
África subsahariana 7.4 32.4 26.8 4.2 7.6 8.0 5.1 n.a.
Economías Avanzadas 0.4 3.9 5.6 0.4 0.2 0.5 0.0 n.a.
3 Más de una desviación estándar sobre la media de LAC
1 Una desviación estándar de distancia a la media de LAC
0 Más de una desviación estándar bajo la media de LAC
Fuente: Cerra et al., 2016.

1.1.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión

1.1.2.1 Agua y Saneamiento

La cobertura del servicio de agua potable en Perú se ha incrementado de manera


sostenida a lo largo de los últimos 15 años. En el siguiente gráfico se puede observar
cómo el porcentaje de personas que utilizan al menos servicios básicos de agua potable
se ha incrementado de poco más de 76% a más de 85% en el período 2010-2015. Es
importante notar que, el crecimiento ha sido sostenido y ha seguido la misma tendencia
que el acceso promedio en países de la Alianza del Pacífico y en países de Asia. Aun
así, si se compara con los niveles promedio de acceso a agua de los países de la Alianza
del Pacífico (Chile, Colombia y México) o países asiáticos3, Perú se encuentra alrededor
de 13 puntos porcentuales por debajo, pues estos países alcanzan en promedio una
cobertura de agua potable de 98.3%, según cifras del Banco Mundial. Si se compara los

3 Los países asiáticos considerados para la comparación son China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia,
Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

7
niveles de cobertura de Perú con la OECD, se puede observar una mayor diferencia,
estos últimos sobrepasan el 99.6% de cobertura del servicio de agua potable. Sin
embargo, se puede observar una reducción en la brecha de Perú con respecto a dicho
grupo de países.

GRÁFICO 3
PERÚ: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA
POTABLE (% DE LA POBLACIÓN)
100

95

90

85

80

75

70

65
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Peru

Fuente: INEI, SINIA ±MINAM, World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

Además, el nivel de acceso a agua potable en las zonas urbanas es mayor que tal
acceso en las zonas rurales, siendo la diferencia entre ellos cerca de 23 puntos
porcentuales. Para el año 2016, las zonas urbanas tuvieron en promedio una cobertura
de agua potable del 94.5%, mientras que en las zonas rurales tal cobertura fue de
alrededor de 71.2% (VIVIENDA, 2017).

En el caso del saneamiento, la situación es bastante similar. Aproximadamente el 77%


de la población de Perú cuenta con el acceso básico al servicio de saneamiento. Al igual
que en el caso del acceso básico a agua potable, para el periodo 2010 - 2015 se observa
un crecimiento sostenido en la cobertura de saneamiento. Sin embargo, Perú se
encuentra lejos de los niveles de cobertura de saneamiento de las agrupaciones de
países, siendo la diferencia más grande con los países de la OECD, alrededor de 22
porcentuales, y entre 13 y 14 puntos porcentuales con los países asiáticos y aquellos
de la Alianza del Pacífico.

8
GRÁFICO 4
PERÚ: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
BÁSICO (% DE LA POBLACIÓN)
100

95

90

85

80

75

70

65

60
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Peru

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

Ahora bien, el incremento sostenido en la cobertura de agua y saneamiento se explica


por la fuerte inversión en este sector. En el siguiente gráfico se puede observar la
evolución de la inversión en infraestructura agua potable y alcantarillado como
porcentaje del PBI, así como el promedio para 18 países de América Latina en el período
2008-2015. El sector público invirtió en promedio 0.6% del PBI al año en ampliar y
mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado en el país. De la misma manera,
en el año 2015 se denota una caída pronunciada de inversión total en este rubro,
llegando ésta a los US$ 891.3 millones, un 0.47% del PBI de 2015. Sin embargo, si se
compara la inversión como porcentaje del PBI en Perú para el período 2008-2015 con
el nivel de inversión promedio de Latinoamérica, vemos que Perú se ha encontrado por
encima, pues alcanza un nivel de inversión anual promedio de 0.63% del PBI, mientras
el promedio de la región es apenas 0.28% (IDB, CEPAL, CAF, 2017).

GRÁFICO 5
PERÚ: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO
(% DEL PBI)
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Promedio LATAM Perú

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

9
Cabe mencionar que, para poder universalizar la cobertura de los servicios de agua
potable y alcantarillado, es necesario que se abastezca de estos servicios a 3.7 y 8.7
millones de personas adicionales, respectivamente.

1.1.2.2 Telecomunicaciones

En el sector telecomunicaciones, Perú se encuentra relativamente peor respecto a los


demás países en términos de acceso básico. En el caso de telefonía móvil, en el
siguiente gráfico podemos observar que Perú cuenta con un menor porcentaje de la
población con acceso a una red móvil, mientras que todos los grupos de países han
alcanzado y mantenido niveles prácticamente iguales a 100%.

GRÁFICO 6
PERÚ: ACCESO A UNA RED MÓVIL (% DE LA POBLACIÓN)
100

95

90

85

80

75

70

65

60
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Perú

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019)


Elaboración propia.

Con respecto al servicios de internet, Perú cuenta con aproximadamente 7


suscripciones de banda ancha fija a internet con una velocidad mínima entre 256
kilobytes por segundos (kbit/s) y 2 megabytes por segundo (mbit/s), por cada 100
habitantes (Gráfico 7). Este monto es inferior en 5 unidades respectos al número de
suscripciones promedio de los países de la Alianza del Pacífico, 14 unidades respecto
a los países asiáticos y hasta 27 unidades respecto a los países de la OECD.

10
GRÁFICO 7
PERÚ: SUSCRIPCIONES DE BANDA ANCHA FIJA (POR CADA 100 PERSONAS)
30

25

20

15

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AP OECD Asia Perú

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019).


Elaboración propia.

En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la inversión en infraestructura


de telecomunicaciones como porcentaje del PBI, así como el promedio para 18 países
de América Latina en el período 2008-2015. En Perú se invirtió en promedio 0.47% del
PBI al año en desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones. Aun así, esta
participación del gasto en infraestructura de telecomunicaciones fue menor que el
promedio de América Latina, en todo el periodo mencionado.

GRÁFICO 8
PERÚ: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES
(% DEL PBI)
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Perú Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

11
1.1.2.3 Transporte

En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la inversión en infraestructura


de transporte como porcentaje del PBI, así como el promedio para 18 países de América
Latina en el período 2008-2015. En dicho período, el gobierno peruano invirtió en
promedio 2% del PBI al año en desarrollo de infraestructura de transportes en el país.
Así, la participación del gasto total en infraestructura de transportes fue mayor en 1.19
puntos porcentuales en promedio, que el gasto de América Latina, en todo el periodo
mencionado.

GRÁFICO 9
PERÚ: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
(% DEL PBI)
6

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Promedio LATAM Perú

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

1.1.2.3.1 Carreteras

El último registro que se tiene sobre la longitud y estado de las carreteras indica un
inventario de 168,473.06 kms de carreteras en el país. De este total, solo
aproximadamente el 16% se encuentra pavimentado. En la siguiente tabla se encuentra
un detalle del tipo de superficie de las carreteras peruanas según región geográfica en
2018.

12
CUADRO 2
INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE
CARRETERAS
AÑO 2018
Tipo de superficie (kms)

Red Vial No
Pavimentado
pavimentado

Nacional 21,434.00 5,675.61


Departamental 3,623.09 23,882.46
Vecinal 1,858.87 111,999.04
Total 26,915.96 141,557.10
Fuente: MTC - OGPP - Oficina de Estadística, 2019.
Elaboración propia.

Por otro lado, la longitud de las carreteras en bruto que posee un país no es un buen
indicador para conocer su situación en este rubro, pues es natural que países más
grandes cuenten con más superficie de kilómetros de carreteras, dado que tienen que
conectar puntos más lejanos. Por ello, al comparar con otros países, resulta adecuado
hacer un ajuste relativo, que en este caso consiste en el indicador por cada 100
habitantes. El siguiente gráfico muestra que Perú cuenta con una cantidad de kilómetros
de carreteras pavimentadas por cada 100 habitantes aproximadamente igual a la de la
Alianza del Pacífico, ligeramente inferior a la de los países asiáticos, pero claramente
menor a la de los países miembros de la OECD.

GRÁFICO 10
PERÚ: KILÓMETROS DE CARRETERAS PAVIMENTADAS (POR CADA 100
HABITANTES)
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
AP OECD Asia Perú
Fuente: The World Factbook CIA, World Development Indicators (2019).
Elaboración propia.

1.1.2.3.2 Ferrocarriles

En lo que respecta a los kilómetros de vía férrea, el Perú posee al 2018 un sistema
ferroviario de aproximadamente 1939.7 kilómetros, de los que 1512.4 km
(aproximadamente el 78%) se encuentra concesionado al sector privado, mientras que

13
el 12.3% y 9.7% son de propiedad privada y pública (no concesionado),
respectivamente. Dicha longitud total representa 0.06 kms de línea ferroviaria por cada
1000 habitantes. En la siguiente tabla se da un detalle de las líneas ferroviarias
concesionadas y no concesionadas, así como otros detalles.

CUADRO 3
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA POR EMPRESA, TRAMO Y LONGITUD, AÑO
2018
Régimen de Longitud
Empresa Tramo
propiedad (kms)
Gobierno Regional de Total 60
Tacna Tacna - Arica 60
Público no
concesionado
Ministerio de Transportes y Total 128.7
Comunicaciones Huancayo - Huancavelica 128.7
Total 489.6
Callao - La Oroya 222
Ferrovías Central Andina La Oroya - Huancayo 124
La Oroya - Cerro de pasco 132
Cut off (Callao-La Oroya)- Huascacocha 11.6
Total 989.7
Matarani - Arequipa 147.5

Público Arequipa - Juliaca 304


concesionado Juliaca - Puno 47.7
Ferrocarril Transandino
Juliaca - Cusco 337.9
Empalme - Mollendo 17.9
Cusco - Hidroeléctrica Machupicchu 121.7
Pachar - Urubamba 13
Total 33.1
GYM Ferrovías
Villa El Salvador - Estación Grau 20.9
(Metro de Lima)
Estación Grau - Estación Bayovar 12.2
Total 13.6
Cemento Andino
Caripa - Condorcoha 13.6
Total 217.7
Southern Perú Copper
Privado Ilo ±Toquepala 186
Corporation
El Sargento ±Cuajone 31.7
Total 7.3
Votorantim Metais
Santa Clara ±Cajamarquilla 7.3
Total 1939.7
Fuente: MTC.
Elaboración propia.

1.1.2.3.3 Transporte aéreo

En lo que respecta al transporte aéreo, Perú no ha tenido un crecimiento tan


pronunciado como otros grupos de países. En el Gráfico 11 se puede observar la
evolución de los pasajeros aéreos transportados por cada 100 habitantes. Para este
indicador se puede observar un lento incremento hasta 2009, cuando se alcanzó la cifra
de 20 pasajeros aéreos por cada 100 habitantes. A partir de ese año, el crecimiento ha
sido más rápido, alcanzando los 49 pasajeros aéreos por cada 100 habitantes en 2017.

14
Si comparamos este número con el volumen de pasajeros por cada 100 habitantes de
los países de la Alianza del Pacífico, Perú se encuentra rezagado, pues este grupo de
países actualmente transporta casi 65 pasajeros aéreos por cada 100 habitantes. El
indicador para los países asiáticos y los países de la OECD se encuentra por encima,
con más de 154 y 197 pasajeros por cada 100 habitantes, respectivamente.

Por otro lado, en promedio, el 63.4% del tráfico total de pasajeros fue en vuelos
nacionales, mientras que el 36.6% fue en vuelos internacionales. Estas proporciones no
han variado de manera significativa en los últimos 9 años (DGAC, 2019).

GRÁFICO 11
PERÚ: PASAJEROS AÉREOS (POR CADA 100 HABITANTES)

190

170

150

130

110

90

70

50

30

10
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Peru

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

Por otro lado, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución en el volumen de


carga aérea transportada, medido en toneladas métricas por kilómetros recorridos,
ajustado por cada 100 habitantes. Para Perú tal indicador se encuentra por debajo de
los niveles de la Alianza del Pacífico, pero la diferencia es aún mayor al compararse con
los países asiáticos y los países miembros de la OECD. Ciertamente, el nivel de apertura
comercial es mayor en los países más desarrollados, impulsado por instituciones más
fuertes e industrias más avanzadas

15
GRÁFICO 12
PERÚ: VOLUMEN DE CARGA AÉREA TRANSPORTADA
(MILLONES DE TONS-KMS POR CADA 100 HABITANTES)
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Peru

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

De la misma manera, el número de vuelos internos y despegues en el exterior de


registrados en el país por cada 100 habitantes es menor (aunque cercano) al número
registrado para los otros países de la Alianza del Pacífico y los países asiáticos, y
sobrepasado de manera significativa por el mismo indicador para los países de la
OECD.

GRÁFICO 13
PERÚ: NÚMERO DE VUELOS (POR CADA 100 HABITANTES)
2.5

1.5

0.5

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Peru

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

Asimismo, el regulador de la infraestructura de transporte de uso público, OSITRAN,


tiene bajo su ámbito las siguientes concesiones aeroportuarias:

16
CUADRO 4
CONCESIONES AEROPORTUARIAS BAJO ÁMBITO DE OSITRAN
Fecha de Plazo de la Fecha de
Infraestructura Entidad
inicio de la Concesión inicio de
concesionada prestadora
Concesión (años) explotación
Aeropuerto LIMA AIRPORT
Internacional 14/02/2001 40 14/02/2001 PARTNERS
Jorge Chávez S.R.L.
Primer Grupo
de Aeropuertos
AEROPUERTOS
de Provincia de 11/12/2006 25 11/12/2006
DEL PERÚ S.A.
la República
del Perú
Segundo Grupo
de Aeropuertos AEROPUERTOS
de Provincia de 5/01/2011 25 5/01/2011 ANDINOS DEL
la República PERÚ S.A
del Perú
Fuente: Reporte estadístico bimestral Nov-Dic 2018, OSITRÁN.
Elaboración propia.

1.1.2.3.4 Puertos

El Perú cuenta con 22 puertos de uso público, siendo 13 de éstos de alcance nacional.
Asimismo, la ubicación geográfica se detalla en la siguiente ilustración:

GRÁFICO 14
PUERTOS DEL PERÚ

Fuente: Autoridad Portuaria Nacional.

Por otro lado, las concesiones portuarias bajo ámbito de la entidad reguladora OSITRAN
se encuentran en el siguiente cuadro, que incluye detalle de las concesiones como plazo
de las mismas y entidad prestadora:

17
CUADRO 5
CONCESIONES PORTUARIAS ACTIVAS BAJO ÁMBITO DE OSITRAN
Fecha de Plazo de la Fecha de
Infraestructura Entidad
inicio de la Concesión inicio de
concesionada prestadora
Concesión (años) explotación
Terminal Terminal
Portuario de 17/08/1999 30 17/08/1999 Internacional del
Matarani Sur S.A
Nuevo Terminal
de
Contenedores
DP World Callao
en el Terminal 24/07/2006 30 22/05/2010
S.R.L.
Portuario del
Callao - Zona
Sur
Terminales
Terminal
Portuarios
Portuario de 9/09/2009 30 7/10/2009
Euroandinos
Paita
Paita S.A.
Terminal de
Embarque de
Concentrados de
Transportadora
Minerales en el 28/01/2011 20 23/05/2014
Callao S.A.
Terminal
Portuario del
Callao
Terminal Norte
Multipropósito en
APM Terminals
el Terminal 11/05/2011 30 1/07/2011
Callao S.A
Portuario del
Callao
Nuevo Terminal
Concesionaria
Portuario de
31/05/2011 30 15/12/2016 Puerto
Yurimaguas -
Amazonas S.A
Nueva Reforma
Terminal
Terminal
Portuario
21/07/2014 30 20/08/2014 Portuario
General San
Paracas S.A.
Martín - Pisco
Fuente: Reporte estadístico bimestral Dic 2018, OSITRAN.
Elaboración propia.

De la misma manera, el siguiente gráfico muestra la evolución en el movimiento de


contenedores de los últimos 10 años.

18
GRÁFICO 15
MOVIMIENTO DE CONTENEDORES
(MILES DE TEU), 2007-2018
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

DPW TPE APMT Total TEUs

Fuente: Supervisión Estadística Financiera ±GSF, OSITRAN.

1.1.2.3.5 Movilidad Urbana

La Red Básica del Metro de Lima - Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y
Callao fue aprobada por el Decreto Supremo N° 059-2010-MTC y actualizada mediante
Decreto Supremo 009-2013-MTC. Incluye seis líneas, de las que la Línea 1 está en
operación, la Línea 2 dispone de contrato de concesión (construcción y operación), y las
líneas 3 y 4 se encuentran en fase de preinversión. La cobertura de las dos primeras
líneas, cuya longitud es de 34 y 35 kms, respectivamente, es:

CUADRO 6
RECORRIDO DE LÍNEAS 1 Y 2 DEL METRO DE LIMA
Línea Cobertura
Avenida Separadora Industrial, Avenida Pachacutec, Avenida
Tomás Marsano, Avenida Aviación, Avenida Grau, Jirón Locumba,
1
Avenida 9 de Octubre, Avenida Próceres de la Independencia,
Avenida Fernando Wiese.
Avenida Guardia Chalaca, Avenida Venezuela, Avenida Arica,
2 Avenida Guzman Blanco, Avenida 28 de Julio, Avenida Nicolás
Ayllón, Avenida Víctor Raúl Haya de la Torre (Carretera Central).
Fuente: MTC.
Elaboración propia.

Por otro lado, el sistema Metropolitano (sistema BRT), cuyas rutas se encuentran dentro
de la jurisdicción de Lima Metropolitana, está a cargo de la Municipalidad Metropolitana
de Lima (MML). La ejecución del Metropolitano fue hecha con fondos propios de la
Municipalidad de Lima y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y el
Banco Mundial. El organismo competente encargado del Metropolitano es
Protransporte, organismo público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de
Lima (MML), que tiene a su cargo el sistema de Corredores Segregados de Buses de
Alta Capacidad (COSAC) (GIZ, 2016).

El actual sistema de Metropolitano atiende alrededor de 700 mil viajes diarios. Cuenta
con 2 terminales, 35 estaciones intermedias, 1 estación central subterránea y 2

19
terminales de transferencias. Por otro lado, a diferencia de los sistemas de transporte
de Bogotá, Curitiba y México, el Metropolitano opera buses a Gas Natural Vehicular ±
GNV (Protransporte, 2019).

Los buses articulados miden 18 metros y transportan 160 pasajeros cada uno. El detalle
de la Ruta Troncal, que recorre una vía exclusiva que recorre 18 distritos de la ciudad
de Lima, se encuentra en detalle en la siguiente tabla:

CUADRO 7
RUTA TRONCAL DEL METROPOLITANO DE LIMA
Tramo Distritos Recorrido
Al cruzar el Puente del Ejército, el bus ingresa por la Av.
Caquetá, entre los distritos de San Martín de Porres y el
Rímac, San Martín de Porres Rímac, luego dobla a la izquierda en el inicio de la Av. Túpac
Norte
e Independencia Amaru y la recorre en su totalidad, entrando al distrito de
Independencia, hasta el Óvalo Naranjal donde se encuentra el
Terminal Naranjal.
Desde la Estación Central subterránea, las vías segregadas
se bifurcan una por el Jr. Lampa y otra por la Av. España.
Las vías del Jr. Lampa vuelven a la superficie pasando la Av.
5RRVHYHOWGRQGHOXHJRJLUDQDODL]TX
Centro Cercado de Lima y Breña Emancipación y la recorren hasta la Plaza Castilla. Las vías
de la Av. España vuelven a la superficie pasando el
Jr. :DVKLQJWRQ\JLUDQDODGHUHFKDHQOD
en dirección al norte. Ambos tramos se unen en la Plaza
Castilla y prosiguen su camino hacia el Puente del Ejército.
Desde la estación de transferencia Matellini en Chorrillos, los
buses recorren la prolongación del Paseo de la República
Chorrillos, Barranco,
subiendo por la Av. Escuela Militar, entrando a Barranco por
Sur Miraflores, Surquillo, San
la Av. Bolognesi, luego entrando a la Vía Expresa del Paseo
Isidro, Lince y La Victoria
de la República hasta llegar a la Plaza Grau en el Cercado de
Lima donde se encuentra la Estación Central
Fuente: Protransporte, 2019.
Elaboración propia.

1.1.2.4 Energía

Al año 2016, Perú tuvo cifras de acceso a electricidad alrededor del 94%. Este es el
nivel de cobertura más bajo de los países de la Alianza del Pacífico y otros países de
Latinoamérica (por ejemplo, Brasil, Argentina y Ecuador tienen un 100% de cobertura al
año 2016), excediendo sólo la cobertura de electricidad de Bolivia por dos puntos
porcentuales para el año mencionado.

En el Gráfico 16 se puede observar cómo ha evolucionado esta cobertura tanto para


Perú como para los grupos de países. Los niveles de cobertura de electricidad de Perú
se encuentran por debajo del promedio de los países asiáticos, Alianza del Pacífico y
del promedio de los países la OECD, donde la cobertura es prácticamente 100% al
2016.

20
GRÁFICO 16
PERÚ: EVOLUCIÓN DEL ACCESO A LA ELECTRICIDAD
(% POBLACIÓN)
100
98
96
94
92
90
88
86
84
82
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

OECD AP Asia Perú

Fuente: MINEM, World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

De manera similar, el consumo de electricidad per cápita en Perú también ha aumentado


constantemente en los últimos años. En el Gráfico 17 se ilustra que el consumo de
electricidad en Perú en el período 2000-2014 ha evolucionado de manera positiva. Sin
embargo, el nivel aún se encuentra lejos de los niveles de consumo de la Alianza del
Pacífico, y representa poco menos de un tercio del consumo per cápita de los países
asiáticos, al 2014. La diferencia es aún mayor si se compara con la OECD, donde el
consumo de Perú representaría un 15% al 2014.

GRÁFICO 17
PERÚ: CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(KWH PER CÁPITA)
10000

8000

6000

4000

2000

0
2010 2011 2012 2013 2014

AP OECD Asia Peru

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

De manera similar, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la inversión


en infraestructura de energía como porcentaje del PBI, así como el promedio para 18
países de América Latina en el período 2008-2015. Se observa que en dicho periodo la
inversión pública y privada solo ha superado el promedio de gasto (% del PBI) de
América Latina en los años 2012 y 2013.

21
GRÁFICO 18
PERÚ: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍA
(% DEL PBI)
1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Promedio LATAM Perú

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

1.2 Diagnóstico de Colombia

1.2.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Colombia

De acuerdo con el Global Competitiveness Report 2018-2019, elaborado por el World


Economic Forum, Colombia se ubica en el puesto 83 de 140 países en el rubro de
infraestructura. Esto lo ubica por encima de algunos países de la región como Venezuela
y Paraguay (puestos 118 y 101, respectivamente); aunque aún se encuentra por debajo
de México (puesto 49) y Ecuador (puesto 59); y bastante más lejos de países líderes en
este rubro como Estados Unidos o Suiza, que se encuentran en el décimo superior del
ranking.

En el Gráfico 1 también se puede observar que existe una relación positiva entre el
logaritmo del PBI per cápita y el índice de calidad de infraestructura. Los países que se
encuentran por encima de la línea de tendencia son aquellos que presentan un nivel de
infraestructura menor que el que deberían tener dado su nivel de ingreso per cápita,
mientras que para aquellos que se encuentran por debajo ocurre lo contrario. Aunque
Colombia se encuentra cerca de la línea, está por encima de la misma, lo cual sugiere
que el nivel de infraestructura con el que cuenta es menor que el que debería tener
acorde con su nivel de ingreso per cápita.

Por otro lado, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la formación


bruta de capital como porcentaje del PBI, y el promedio de América Latina y el Caribe.
Colombia mantuvo un nivel de inversión menor al promedio de la región hasta 2003. A
partir de entonces, la formación bruta de capital como porcentaje del PBI superó al
promedio de América Latina y el Caribe. Tal ventaja se ha mantenido a lo largo de los
años hasta el 2017, dado que tal indicador ha estado por debajo del promedio de la
región solo en el año 2008.

22
GRÁFICO 19
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL (% DEL PBI)
26

24

22

20

18

16

14

12

10
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Total (COL) Prom. AL

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

En lo que respecta a la inversión en infraestructura en la región, de acuerdo con la base


de datos Infralatam4, que cuenta con data para 19 países de Latinoamérica5, esta fue
en promedio 3.9% del PBI anual en el período 2008-2015, llegando a representar 6.5%
del PBI en el año 2015. En todo el periodo mencionado, la inversión pública representó
en promedio el 65% de la inversión total.

En el siguiente gráfico se ilustra la evolución de tal inversión, desagregada a nivel de


sectores público y privado. En agua y saneamiento incluye provisión de agua potable
por red y provisión de servicios sanitarios además de proyectos para defensa contra
inundaciones (obras urbanas y rurales que tengan como objetivo mitigar los efectos de
inundaciones) y proyectos de riego (instalaciones para sistemas de riego artificial). En
energía incluye información sobre la inversión realizada en proyectos de generación,
transmisión y distribución de electricidad, así como también proyectos para la
transmisión y distribución de gas natural. En telecomunicaciones incluye información
sobre la inversión realizada en servicios de telefonía fija, celular, satelital, datos y
conectividad a internet. Y, en transporte, incluye caminos y rutas, transporte urbano
masivo, transporte ferroviario (infraestructura y material rodante), transporte aéreo y
transporte fluvial y marítimo.

4
Los gastos de inversión pública en la base de Infralatam se miden a partir de los datos de ejecución presupuestaria de
los países, para todos los niveles de gobierno. Los datos de inversión privada se obtienen de la base de datos Private
Participation in Infrastructure Projects Database, una iniciativa conjunta entre el Public Private Partnership Group del
Banco Mundial y Public-Private Infrastructure Advisory Facility (PPIAF). Debe considerarse que la inversión total, siendo
ésta la suma de datos de inversión pública e inversión privada, debe ser tomada con cautela y a fines ilustrativos, ya que
ambos tipos de inversión se registran con criterios diferentes. La inversión pública se mide en base al criterio devengado,
mientras que la inversión privada corresponde a compromisos de inversión y se mide al cierre financiero de cada
proyecto.
5
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

23
GRÁFICO 20
COLOMBIA: EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL EN INFRAESTRUCTURA,
PÚBLICA Y PRIVADA
(% DEL PIB)
7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pública Privada Total

Nota: Valor total estimado de proyectos en los sectores agua, transporte, telecomunicaciones,
energía.
Fuente: Infralatam.
Elaboración propia.

Asimismo, esta inversión en infraestructura en la región se ha visto reflejada en la mejora


en el acceso y la calidad de diferentes tipos de infraestructura. En el cuadro 1 se puede
observar cómo ha sido la evolución de la calidad de infraestructura en los sectores
telecomunicaciones, electricidad y transporte. Como se puede observar, Colombia está
más de una desviación estándar por encima del promedio de Latinoamérica y Caribe en
crecimiento porcentual anual en la calidad de electricidad, y la calidad del transporte
aéreo, mientras que en calidad de vías Colombia experimentó un crecimiento más de
una desviación estándar por debajo del promedio de la región.

1.2.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión

1.2.2.1 Agua y Saneamiento

La cobertura del servicio de agua potable en Colombia se ha incrementado de manera


sostenida a lo largo de los últimos 5 años. En el siguiente gráfico, elaborado con datos
del Banco Mundial, se puede observar cómo el porcentaje de personas que utilizan al
menos servicios básicos de agua potable se ha incrementado de poco más de 94% a
casi 97% en el período 2010-2015. Dicho crecimiento ha sido sostenido, y es mayor que
los niveles de acceso a agua de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia,
México y Perú), y los países asiáticos6. Por otro lado, tal indicador es menor a aquel del
promedio de los países de la OECD, el cual se sitúa en 99.6%, sin embargo, se puede
observar una reducción en el tiempo de la brecha de Colombia con el mismo.

6 Los países asiáticos considerados para la comparación son China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia,
Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

24
GRÁFICO 21
COLOMBIA: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS BÁSICOS DE
AGUA POTABLE
(% DE LA POBLACIÓN)

99

97

95

93

91

89

87

85
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Colombia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

Por otro lado, de acuerdo con el Ministerio de Vivienda (2017), el nivel de acceso a agua
potable es mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales, dado que para el 2018
tal cobertura fue de 97.4% para suelo urbano y 73.2% para el suelo rural.

En el caso de saneamiento, y como se puede observar en el siguiente gráfico, el 84.4%


de la población de Colombia cuenta con acceso a servicios básicos de saneamiento al
2015. Este porcentaje se ha incrementado, pero ni está cerca de la universalización ni
ha cambiado significativamente con respecto al nivel de 2010, cuando dicho nivel de
acceso estaba alrededor de 82%. Si se compara con los niveles de acceso a
saneamiento básico de la Alianza del Pacífico, países asiáticos y la OECD, podemos
ver que Colombia está rezagado en la comparación con dichos tres grupos de países.

25
GRÁFICO 22
COLOMBIA: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS BÁSICOS DE
SANEAMIENTO (% DE LA POBLACIÓN)
100

95

90

85

80

75

70

65

60
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Colombia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

El incremento conjunto en la cobertura de agua y saneamiento se explica por una fuerte


inversión total en infraestructura de agua y saneamiento. De acuerdo con la plataforma
de datos Infralatam, en el período 2008-2015, se invirtió aproximadamente 0.38% del
PBI al año en ampliar y mejorar la infraestructura de agua potable y alcantarillado en el
país. Esto representa un monto promedio anual de US$ 1189.9 millones, y un total de
US$ 9.5 mil millones.

Si se compara la inversión como porcentaje del PBI en Colombia para el período 2008-
2015 con el nivel de inversión promedio de los 15 países mencionados al inicio de este
capítulo, veremos que Colombia se encuentra por encima hasta el año 2013, pues
alcanza un nivel de inversión anual promedio de 0.41% del PBI, mientras el promedio
de la región fue de apenas 0.26% (Gráfico 23).

26
GRÁFICO 23
COLOMBIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y
SANEAMIENTO
(% DEL PBI)
0.5

0.45

0.4

0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Colombia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

Cabe mencionar que, para poder universalizar la cobertura de los servicios de agua
potable y alcantarillado, se ha calculado que se requiere cubrir a 1.7 y 39.4 millones de
personas, respectivamente.

1.2.2.2 Telecomunicaciones

En el sector telecomunicaciones, Colombia se encuentra en un nivel óptimo en el caso


de telefonía móvil, es decir, con cobertura total (Gráfico 24).

27
GRÁFICO 24
COLOMBIA: ACCESO A UNA RED MÓVIL (% DE LA POBLACIÓN)
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Colombia

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019)


Elaboración propia.

Con respecto al servicios de internet, por cada 100 personas, Colombia cuenta con
aproximadamente 12 suscripciones de banda ancha fija a internet con una velocidad
mínima entre 256 kilobytes por segundos (kbit/s) y 2 megabytes por segundo (mbit/s)
(Gráfico 25). Este monto es ligeramente superior respecto del número de suscripciones
promedio de los países de la Alianza del Pacífico, pero es inferior en 9 unidades respecto
a los países asiáticos y hasta 16 unidades respecto a los países de la OECD.

GRÁFICO 25
COLOMBIA: SUSCRIPCIONES DE BANDA ANCHA FIJA (POR CADA 100
PERSONAS)
30

25

20

15

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AP OECD Asia Colombia

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019).


Elaboración propia.

28
Por otro lado, en Colombia, durante el periodo 2008-2015, se invirtió en promedio 0.58%
del PBI al año en desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones en el país (Gráfico
26). Aun así, el promedio de tal participación del gasto en infraestructura de
telecomunicaciones fue menor que el promedio de América Latina, el cual es de 0.61%
del PBI, en todo el periodo mencionado, aparte de tener una caída significativa en el
año 2015 de casi 84%, respecto del año anterior.

GRÁFICO 26
COLOMBIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE
TELECOMUNICACIONES
(% DEL PBI)
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Colombia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

1.2.2.3 Transporte

En el sector transporte, para el periodo 2008-2015, Colombia tuvo una inversión


promedio en infraestructura de transporte de casi 2.6% del PBI anual, lo que representa
un monto promedio anual de US$ 8,080.3 millones. Tal nivel de gasto, el cual fue mayor
al promedio de los 19 países de América Latina, tomó gran impulso a partir del año 2012
(Gráfico 27). A partir de tal fecha, el gasto en infraestructura de transporte en Colombia
superó a la inversión promedio de América Latina en al menos 0.19% del PBI anual,
llegando tal diferencia a 3.88% del PBI en 2015, lo que fue generado en gran medida
por el impulso de la inversión en carreteras.

Cabe mencionar que en Colombia más del 73% de la carga es transportada por
carretera, mientras que el 25.5% se hace por vía férrea, y el 1% es fluvial (Ministerio de
Transporte, 2017).

29
GRÁFICO 27
COLOMBIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES
(% DEL PBI)

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Colombia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

Por otro lado, el siguiente gráfico ilustra la participación de cada sub-rubro en la inversión
del sector transportes:

GRÁFICO 28
COLOMBIA: INVERSIÓN TOTAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES,
POR SUB-RUBRO
(% DEL PBI)
1.1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
2010 2011 2012 2013 2014

Aéreo Carretero Férreo Fluvial Marítimo Otros

Nota: Contiene inversión pública y privada destinada a la creación de nuevas infraestructuras


de transporte.
Fuente: Departamento Nacional de Planeación.
Elaboración propia.

30
1.2.2.3.1 Carreteras

Colombia tiene una extensión de 1.1 millones de km2, y una red vial nacional total de
aproximadamente 206 mil km al 2017. De esta última, 18,516 km corresponden a la Red
Primaria Nacional, siendo aproximadamente 8,587 km concesionada (a cargo de la
Agencia Nacional de Infraestructura ±ANI), y 9,929 km no concesionado (a cargo del
Instituto Nacional de Vías - INVIAS). Luego, aproximadamente 45 mil km corresponde
a la Red Secundaria Nacional y 142.3 mil km corresponden a la Red Terciaria Nacional
(Ministerio de Transporte, 2017).

En el siguiente gráfico se puede apreciar que aproximadamente el 85% de la red vial


primaria se encuentra pavimentada. Sin embargo, de ellos solo el 14.5% y el 37.6% se
encuentran en muy buen estado y buen estado, respectivamente. El Gráfico 29 muestra
el estado de las vías pertenecientes a la red primaria pavimentada y no pavimentada,
para el año 2017.

GRÁFICO 29
COLOMBIA: PORCENTAJE DE CAMINOS PAVIMENTADOS SOBRE LA RED VIAL
TOTAL

15%

85%

Pavimentado Sin Pavimentar

Fuente: INVIAS. Datos a diciembre de 2017.


Elaboración Propia.

31
GRÁFICO 30
COLOMBIA: ESTADO DE LAS VÍAS PAVIMENTADAS Y NO PAVIMENTADAS (%)
60.0%

48.7%
50.0%

40.0% 37.6%
35.1%
31.9%
30.0%

20.0%
14.5% 15.0%

10.0% 6.7%
4.1% 5.3%
0.9%
0.0%
Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo

Pavimentada No pavimentada

Fuente: INVIAS. Datos a diciembre de 2017.


Elaboración Propia.

Claramente, la longitud de las carreteras en bruto que posee un país no es un buen


indicador para conocer su situación en este rubro. Es natural que países más grandes,
cuenten con más km de carreteras, pues tienen que conectar puntos más lejanos. Por
ello, al comparar con otros países, resulta adecuado hacer un ajuste relativo, que en
este caso consiste en el indicador por cada 100 habitantes El siguiente gráfico muestra
que Colombia cuenta con una cantidad de kilómetros de carreteras pavimentadas por
cada 100 habitantes aproximadamente igual a la de la Alianza del Pacífico, ligeramente
inferior a la de los países asiáticos, pero claramente menor a la de los países miembros
de la OECD.

GRÁFICO 31
COLOMBIA: KILÓMETROS DE CARRETERAS PAVIMENTADAS (POR CADA 100
HABITANTES)
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
AP OECD Asia Colombia
Fuente: The World Factbook CIA, World Development Indicators (2019).
Elaboración propia.

32
1.2.2.3.2 Ferrocarriles

En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la longitud de las líneas férreas en


operación de Colombia. La red privada se ha mantenido relativamente constante,
pasando de 184 kms de 2010-2014 a 186 kms a partir de 2015. El total de las vías
férreas equivale a 1408.8 kms para el año 2017.

GRÁFICO 32
COLOMBIA: SUPERFICIE DE VÍAS FÉRREAS, POR ADMINISTRACIÓN
(KILÓMETROS)
1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nacional (ANI - INVIAS) Privado

Fuente: INVIAS, ANI, Aeronáutica Civil y Ministerio de Transporte.


Elaboración propia.

Por otro lado, si se escala la longitud de las vías férreas en operación sobre la población,
se obtiene que Colombia cuenta con apenas 0.003 km vía férrea por cada 100
habitantes, lo cual es muy inferior a los niveles de la Alianza del Pacífico, que para el
mismo período se encontraban en aproximadamente 0.02.

1.2.2.3.3 Transporte aéreo

En lo que respecta al transporte aéreo, la situación también ha mejorado en los últimos


7 años. En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de los pasajeros aéreos
transportados por cada 100 habitantes. Para este indicador se puede observar un lento
incremento, llegando a la cifra de 66 pasajeros aéreos por cada 100 habitantes en 2017,
a comparación de 37 pasajeros por cada 100 habitantes en 2010. Si comparamos este
número con el de los países de la Alianza del Pacífico, Colombia tiene cifras
comparables. Sin embargo, tal país presenta un rezago considerable a comparación de
los países asiáticos, quienes presentan 154 pasajeros aéreos por cada 100 habitantes,
y más aún de los países de la OECD, con más de 197 pasajeros por cada 100 habitantes
en 2017.

33
GRÁFICO 33
COLOMBIA: PASAJEROS AÉREOS (POR CADA 100 HABITANTES)
200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Colombia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

Por otro lado, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución en el volumen de


carga aérea transportada, medido en toneladas métricas por kilómetros recorridos,
ajustado por cada 100 habitantes. Para Colombia tal indicador se encuentra muy cerca
de los niveles de la Alianza del Pacífico, pero la diferencia es mayor al comparar dicho
país con los países asiáticos y los países miembros de la OECD. Ciertamente, el nivel
de apertura comercial es mayor en los países más desarrollados, impulsado por
instituciones más fuertes, infraestructura más productiva e industrias más avanzadas.

GRÁFICO 34
COLOMBIA: VOLUMEN DE CARGA AÉREA TRANSPORTADA
(MILLONES DE TONS-KMS, POR CADA 100 HABITANTES)
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Colombia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

De la misma manera, el número de vuelos internos y despegues en el exterior de


registrados en el país por cada 100 habitantes es ligeramente mayor al número
registrado para los otros países de la Alianza del Pacífico y ligeramente menor al de los

34
países asiáticos, y sobrepasado de manera significativa por el mismo indicador para los
países de la OECD.

GRÁFICO 35
COLOMBIA: NÚMERO DE VUELOS (POR CADA 100 HABITANTES)
2.5

1.5

0.5

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Colombia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

1.2.2.3.4 Puertos

Colombia cuenta 10 zonas portuarias, ocho de ellas en la costa Atlántica: La Guajira,


Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Urabá y San
Andrés; y dos en el Pacífico: Buenaventura y Tumaco. Buenaventura cuenta con la
participación más alta en el transporte de las exportaciones de Colombia con
aproximadamente 33% de participación en exportaciones e importaciones.

Por otro lado, el 96% de la carga de comercio internacional desde o hacia Colombia se
moviliza por vía marítima, mientras que el 94 por ciento del tráfico de mercancías que
pasa a través de los puertos es producto de operaciones de comercio exterior,
principalmente hidrocarburos y carbón.

En la década de los noventas se determinó por ley que el desarrollo portuario sería
privado. A partir de ese momento se ha observado un importante desarrollo, que incluye
procesos de especialización de los puertos. Por ejemplo, las zonas portuarias de La
Guajira y de Ciénaga se especializaron en logística de carbón, mientras que en las
zonas del Golfo de Morrosquillo y Tumaco, se han especializado en la carga de petróleo
(Gonzales, 2017).

El Gráfico 36 muestra la evolución en el movimiento de contenedores de los últimos 7


años, para Colombia. Tal evolución ha sido positiva en el tiempo, llegando a movilizar
cerca de 4 millones de TEU en el 2017.

35
GRÁFICO 36
MOVIMIENTO DE CONTENEDORES
(MILES DE TEU)
4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: CEPAL, Perfil Marítimo y Logístico de América Latina y el Caribe.


Elaboración propia.

1.2.2.3.5 Movilidad urbana

La siguiente tabla detalla los sistemas de buses existentes en cada ciudad y el detalle
de los kilómetros terminados en cada uno, a diciembre de 2017.

CUADRO 8
INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD URBANA
Kms Kms Avance
Sistema Ciudad Tipología
programados terminados (%)
Troncal 16.15 16.15 100%
Megabús Pereira Corredores
Precarga 4 4 100%
Troncal 38.7 39.6 102%
Metrocali Cali
Pretroncal 243 429.1 177%
Troncal 8.9 8.9 100%
Metrolínea Bucaramanga Pretroncal 25.2 25.2 100%
Alimentadoras 80.1 80.1 100%
Valle de Troncal 12.5 13.6 109%
Metroplus
Aburrá Pretroncal 18.5 8.7 47%
Troncal 10.3 10.3 100%
Transcaribe Cartagena
Pretroncal 21.3 21.3 100%
Troncal 13.4 13.4 100%
Transmetro Barranquilla Corredores
Precarga 65.09 63.79 98%
Troncal 388 109.3 28%
Transmilenio Bogotá
Pretroncal 14 14 100%
Transmilenio
Soacha Troncal
- Soacha 5.5 3.6 65%
Troncales 493.45 214.85 44%
Petroncales -
Precarga -
Alimentación 471.19 646.19 137%
Total 964.64 861.04 89%
Nota: Datos al 2017.
Fuente: Grupo Unidad De Movilidad Urbana Sostenible UMUS - Ministerio de Transporte.
Elaboración propia.

36
$GHPiV HO SUR\HFWR ³3ULPHUD /tQHD GHO 0HWUR G
concluir en el año 2024. La línea será totalmente subterránea y tendrá una longitud de
27,061 kilómetros. Contará con un total de 27 estaciones en su recorrido, una distancia
de separación entre los 500 y 1,000 metros, y una velocidad promedio de 35 kilómetros
por hora. El costo total de la inversión se estima en US$ 4.5 mil millones.

1.2.2.4 Energía

Según cifras del Banco Mundial, al año 2017 el 99% de la población en Colombia tuvo
acceso a energía eléctrica. Este nivel de cobertura es parecido al de otros países de
Latinoamérica, por ejemplo, Brasil, Argentina y Ecuador, quienes tienen cerca de un
100% de cobertura, y mayor al de Perú y Bolivia. Sin embargo, cabe mencionar que en
las zonas rurales de Colombia el 15% de la población no tiene acceso al servicio de
energía.

En el siguiente gráfico se puede observar cómo ha evolucionado esta cobertura tanto


para Colombia como para los grupos de países elegidos para la comparación.

GRÁFICO 37
COLOMBIA: EVOLUCIÓN DEL ACCESO A LA ELECTRICIDAD
(% POBLACIÓN)
100.0

99.0

98.0

97.0

96.0

95.0

94.0

93.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Colombia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

Debido a los incrementos en la cobertura, el consumo de electricidad en Colombia


también ha aumentado constantemente en los últimos años. En el siguiente gráfico se
puede observar en más detalle cómo ha evolucionado el consumo de electricidad per
cápita en Colombia en el período 2010-2017, que pasó de 1078 a 1290 kWh per cápita,
de inicio a fin de dicho periodo. Este se encuentra muy cerca de los niveles de consumo
de la Alianza del Pacífico, pero aún por debajo de los mismos. Además, representa poco
menos del 30% del consumo per cápita de los países asiáticos. La diferencia es aún
mayor si se compara con la OECD.

37
GRÁFICO 38
COLOMBIA: CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(KWH PER CÁPITA)
10000

8000

6000

4000

2000

0
2010 2011 2012 2013 2014

AP OECD Asia Colombia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

De manera similar, en el gráfico 39 se ilustra la evolución de la inversión en


infraestructura de energía como porcentaje del PBI, así como el promedio para 19
países de América Latina en el período 2008-2015. En dicho período, en Colombia se
invirtió en promedio 0.4% del PBI al año en desarrollo de infraestructura energética en
el país. Sin embargo, solo ha superado el promedio de gasto (% del PBI) de América
Latina en el año 2009, dentro del periodo analizado, dado que en promedio tal agregado
gastó un 0.9% del PBI en todo el periodo.

GRÁFICO 39
COLOMBIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(% DEL PBI)
1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Colombia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero
de los proyectos.
Elaboración propia.

1.3 Diagnóstico de Ecuador

1.3.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Ecuador

38
De acuerdo con el Global Competitiveness Report 2018-2019, elaborado por el World
Economic Forum, Ecuador se ubica en el puesto 59 de 140 países en el rubro de
infraestructura. Esto lo ubica por encima de algunos países de la región como Perú y
Colombia (puestos 85 y 83, respectivamente), Venezuela y Paraguay (puestos 118 y
101, respectivamente); aunque aún se encuentra por debajo de México (puesto 49); y
bastante más lejos de países líderes en este rubro como Estados Unidos o Suiza, que
se encuentran en el décimo superior del ranking.

En el Gráfico 1 también se puede observar que existe una relación positiva entre el
logaritmo del PBI per cápita y el índice de calidad de infraestructura. Los países que se
encuentran por encima de la línea de tendencia son aquellos que presentan un nivel de
infraestructura menor que el que deberían tener dado su nivel de ingreso per cápita,
mientras que para aquellos que se encuentran por debajo ocurre lo contrario. Ecuador
se encuentra casi exactamente sobre la línea, lo cual sugiere que el nivel de
infraestructura con el que cuenta está acorde con su nivel de ingreso per cápita.

El nivel de infraestructura relativamente alto de Ecuador respecto a otros países de la


región puede explicarse por el alto nivel de gasto en capital. En el siguiente gráfico se
puede observar la evolución de la formación bruta de capital como porcentaje del PBI,
y el promedio de América Latina y el Caribe. Ecuador mantuvo un nivel de inversión
similar al promedio de la región hasta 2008. A partir de entonces, la formación bruta de
capital fijo como porcentaje del PBI cayó en América Latina y el Caribe, mientras que en
Ecuador se siguió incrementando. La brecha entre ambos se mantuvo en crecimiento
hasta la actualidad. Además, en el mismo gráfico también se muestra la formación bruta
de capital como porcentaje del PBI en Ecuador desagregada en pública y privada. Como
se puede observar, hasta 2006 la inversión privada tenía una participación mucho mayor
en la inversión total del país, pero la brecha entre inversión privada y pública se comenzó
a cerrar en 2007, y desde 2008 en adelante ambas se han mantenido en niveles
similares, alrededor del 12% del PBI.

GRÁFICO 40
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (% DEL PBI)
30

25

20

15

10

0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

Años
Privada (ECU) Total (ECU)
Pública (ECU) Prom. AL
Fuente: FBKF de Cuentas Nacionales, World Development Indicators (2019).
Elaboración Propia.

39
En lo que respecta a la inversión en infraestructura en la región, de acuerdo con la base
de datos Infralatam7, que cuenta con data para 19 países de Latinoamérica8, esta fue
en promedio 3.8% del PBI anual en el período 2008-2015, llegando a representar 5.12%
del PBI en el año 2015. En el siguiente gráfico se ilustra la evolución de tal inversión y
el mismo indicador para el promedio de los países de la base de datos mencionada. De
esta inversión en infraestructura, aproximadamente dos tercios correspondieron a
inversión pública, y el tercio restante fue inversión privada.

En el siguiente gráfico se ilustra la evolución de tal inversión. La inversión realizada en


el sector agua y saneamiento se incluye provisión de agua potable por red y provisión
de servicios sanitarios además de proyectos para defensa contra inundaciones (obras
urbanas y rurales que tengan como objetivo mitigar los efectos de inundaciones) y
proyectos de riego (instalaciones para sistemas de riego artificial). La inversión en el
sector energía incluye información sobre proyectos de generación, transmisión y
distribución de electricidad, así como también proyectos para la transmisión y
distribución de gas natural.

Por otro lado, en el sector telecomunicaciones incluye información sobre la inversión


realizada en servicios de telefonía fija, celular, satelital, datos y conectividad a internet;
mientras que los datos de inversión en infraestructura de transporte incluyen caminos y
rutas, transporte urbano masivo, transporte ferroviario (infraestructura y material
rodante), transporte aéreo y transporte fluvial y marítimo.

GRÁFICO 41
ECUADOR: EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL EN INFRAESTRUCTURA
(% DEL PIB)
6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ecuador Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

7
Los gastos de inversión pública en la base de Infralatam se miden a partir de los datos de ejecución presupuestaria de
los países, para todos los niveles de gobierno. Los datos de inversión privada se obtienen de la base de datos Private
Participation in Infrastructure Projects Database, una iniciativa conjunta entre el Public Private Partnership Group del
Banco Mundial y Public-Private Infrastructure Advisory Facility (PPIAF). Debe considerarse que la inversión total,
siendo ésta la suma de datos de inversión pública e inversión privada, debe ser tomada con cautela y a fines ilustrativos,
ya que ambos tipos de inversión se registran con criterios diferentes. La inversión pública se mide en base al criterio
devengado, mientras que la inversión privada corresponde a compromisos de inversión y se mide al cierre financiero
de cada proyecto.
8
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

40
Esta inversión en infraestructura en la región se ha visto reflejada en la mejora en el
acceso y la calidad de diferentes tipos de infraestructura. En el cuadro 1, se puede
observar cómo ha sido la evolución de la calidad de infraestructura en los sectores
telecomunicaciones, electricidad y transporte. Ecuador está más de una desviación
estándar por encima del promedio de Latinoamérica y Caribe en crecimiento porcentual
anual en el número de teléfonos móviles per cápita, en la capacidad de generación de
energía y calidad de vías férreas. En acceso a internet, Ecuador experimentó un
crecimiento más de una desviación estándar por debajo del promedio de la región.

1.3.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión

1.3.2.1 Agua y Saneamiento

La cobertura del servicio de agua potable en Ecuador se ha incrementado de manera


sostenida a lo largo de los últimos 5 años. En el siguiente gráfico, elaborado con datos
del Banco Mundial, se puede observar cómo el porcentaje de personas que utilizan al
menos servicios básicos de agua potable se ha incrementado de poco más de 89.5% a
casi 93% en el período 2010-2015. Si se compara con los niveles de acceso a agua de
los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), o países
asiáticos9, Ecuador se encuentra alrededor de 3 puntos porcentuales por debajo, pues
estos países alcanzan en promedio una cobertura de agua potable de 96% al 2015,
según cifras del Banco Mundial. Si se compara los niveles de cobertura de Ecuador con
la OECD, se puede observar una mayor diferencia, pues ellos sobrepasan el 99.5% de
cobertura del servicio de agua potable. Sin embargo, se puede observar una reducción
en la brecha de Ecuador con respecto a la OECD.

GRÁFICO 42
ECUADOR: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS BÁSICOS DE
AGUA POTABLE
(% DE LA POBLACIÓN)
100

95

90

85

80

75
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

9
Los países asiáticos considerados para la comparación son China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia,
Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

41
De acuerdo con ENAS (2016), el nivel de acceso mejorado a agua potable es mayor en
las zonas urbanas que en las zonas rurales10. Las zonas que tienen la mayor cobertura
son la Región Sierra y Región insular en las áreas urbanas, donde esta se encuentra
por encima de 98%. Por otro lado, la Región Costa y la Región Amazónica rurales son
aquellas que presentan el menor nivel de cobertura, ligeramente por debajo de 60%.

En el caso de saneamiento, la situación es similar. Como se puede observar en el


siguiente gráfico, el 86% de la población de Ecuador cuenta con acceso a servicios
básicos de saneamiento. Este porcentaje ha crecido 2 puntos porcentuales de manera
constante desde el año 2010, mas es menor al promedio de los países de la Alianza del
Pacífico, países asiáticos, y en mayor medida de los países de la OECD, siendo la
diferencia con estos grupos alrededor de 2 puntos porcentuales, para los primeros dos
grupos, y de 12.4 para la OECD.

Cabe mencionar que existe una brecha en la cobertura de servicios entre el área urbana
y la rural: la cobertura de agua urbana es de aproximadamente 95% mientras que la
rural es de aproximadamente 74 %, y la cobertura de saneamiento urbana es de
aproximadamente 72% mientras que la rural es de aproximadamente 65% (SENAGUA,
2015).11

GRÁFICO 43
ECUADOR: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS BÁSICOS DE
SANEAMIENTO (% DE LA POBLACIÓN)
100

95

90

85

80

75

70
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: World Development Indicators,


Elaboración Propia.

De acuerdo con ENAS (2016), el área con mayor cobertura de saneamiento es la Región
Sierra urbana, conde la cobertura supera el 95%12. Por otro lado, el área con menor

10 Es importante notar que la definición de acceso a agua en ENAS es distinta de aquella utilizada en los
World Development Indicators. La primera está definida como porcentaje de viviendas con acceso a agua
potable tubería dentro de la vivienda o lote.
11 Cobertura de agua = ((Número de viviendas con agua por tubería dentro de la vivienda +Número de
viviendas con agua por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno) / (Número total
de viviendas))*100.
Cobertura de saneamiento urbano = (Número de viviendas urbanas con conexión a red pública de
alcantarillado) / (Número total de viviendas urbanas))*100
12 Es importante mencionar que la definición de saneamiento utilizada por ENAS es distinta de aquella

utilizada por el Banco Mundial. ENAS define el saneamiento urbano como número de viviendas conectadas

42
cobertura de saneamiento es la Región Insular urbana, con un nivel de cobertura de
apenas 36%.

El incremento en la cobertura de agua y saneamiento se explica por una fuerte inversión


por parte del Estado en este sector. De acuerdo con la plataforma de datos Infralatam,
en el período 2008-2015, el gobierno de Ecuador invirtió en promedio 0.42% del PBI al
año en ampliar y mejorar la infraestructura de agua potable y alcantarillado en el país.
Esto representa un monto promedio anual de US$ 355 millones, y un total de US$ 2,8
mil millones. Comparativamente con otras regiones, Ecuador se encuentra ligeramente
por encima, dado que el promedio de la región es apenas 0.28%. En el siguiente gráfico
se puede observar la evolución de la inversión en agua y saneamiento como porcentaje
del PBI, así como el promedio para 15 países de América Latina en el período 2008-
2015.

GRÁFICO 44
ECUADOR: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO
(% DEL PBI)
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ecuador Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

Para poder universalizar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento,


es necesario que se abastezca de estos servicios a 4.3 y 6.5 millones de personas,
respectivamente. ENAS (2016) estima que para ello es necesario invertir alrededor de
US$ 7,300 millones (incluyendo rehabilitación), de los cuales US$ 2,400 se destinarían
a agua y US$ 4,900 a saneamiento (incluyendo tratamiento de aguas residuales en las
10 ciudades más grandes del país, sin incluir Quito y Guayaquil). Según ENAS, lograr
estos niveles de financiamiento requerirían de incurrir en una deuda de alrededor de
US$ 3,517 en los próximos 10 años. Sin embargo, existen muchos cantones sin la
capacidad de obtener y asumir un financiamiento con deuda y por ende requerirían un
apoyo directo del Gobierno Nacional.

1.3.2.2 Telecomunicaciones

al alcantarillado y saneamiento rural como número de viviendas conectadas al alcantarillado o a fosa


séptica.

43
En el sector telecomunicaciones, Ecuador se encuentra en un nivel óptimo en el caso
de telefonía móvil. En el siguiente gráfico podemos observar que el país cuenta casi con
una cobertura total de la población con acceso a una red móvil, en línea con el resto de
países.

GRÁFICO 45
ECUADOR: ACCESO A UNA RED MÓVIL (% DE LA POBLACIÓN)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019)


Elaboración propia.

Con respecto al servicios de internet, por cada 100 habitantes, Ecuador cuenta con
aproximadamente 9 suscripciones de banda ancha fija a internet con una velocidad
mínima entre 256 kilobytes por segundos (kbit/s) y 2 megabytes por segundo (mbit/s)
(Gráfico 46). Este monto es inferior respecto del número de suscripciones promedio de
los países de la Alianza del Pacífico, países asiáticos y países de la OECD en 11, 12 y
19 unidades, respectivamente.

GRÁFICO 46
ECUADOR: SUSCRIPCIONES DE BANDA ANCHA FIJA (POR CADA 100
PERSONAS)
30

25

20

15

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019).


Elaboración propia.

44
De acuerdo con la plataforma de datos Infralatam, en el período 2009-2014, el gobierno
de Ecuador invirtió en promedio 0.02% del PBI al año en infraestructura de
telecomunicaciones, mientras que el sector privado invirtió en promedio 0.4% del PBI
anual, lo que representa un monto promedio anual de US$ 348 millones.
Comparativamente respecto de otros países, Ecuador aún se encuentra por debajo,
dado que el promedio de la región es 0.6% (Gráfico 47).

GRÁFICO 47
ECUADOR: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE
TELECOMUNICACIONES
(% DEL PBI)
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ecuador Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

1.3.2.3 Transporte

En el sector transporte, para el periodo 2008-2015, Ecuador tuvo una inversión promedio
en infraestructura de transporte de 1.59% del PBI anual, lo que representa un monto
promedio anual de US$ 1,272.4 millones. Tal nivel de gasto fue particularmente fuerte y
mayor al promedio que el promedio para los 19 países de América Latina en el período
2008-2011. A partir de tal fecha, el promedio del agregado superó a la inversión de
Ecuador en al menos 0.29% del PBI anual (Gráfico 48).

45
GRÁFICO 48
ECUADOR: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES
(% DEL PBI)
3

2.5

1.5

0.5

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ecuador Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.
.

1.3.2.3.1 Carreteras

Ecuador, con una extensión de 283.561 km2, posee al 2019 10,132.73 km de vías que
conforman la Red Vial Estatal (RVE), administrada por el Ministerio de Transporte y
Obras Públicas. Esto representa el 16% de la Red Vial Total. El resto corresponde a las
redes viales secundarias y terciarias, es decir, 84%.

Adicionalmente, según cifras del MTOP, de los casi 60,000 km de carretera de la Red
Vial Total de Ecuador en 2007, apenas 25% se encontraba en buen estado. Esta
proporción ha mejorado rápidamente en los últimos años, llegando a ubicarse en 95%
de carreteras en buen estado para el año 2015. Ecuador contaba en 2013 con apenas
18,973 km de vía pavimentada; es decir, solo aproximadamente el 32% de la longitud
de la red vial total. Esto se puede apreciar también en el siguiente gráfico.

46
GRÁFICO 49
ECUADOR: PORCENTAJE DE CAMINOS PAVIMENTADOS SOBRE LA RED VIAL
TOTAL

32

68

Pavimentado No pavimentado

Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas.


Elaboración Propia.

Claramente, la longitud de las carreteras en bruto que posee un país no es un buen


indicador para conocer su situación en este rubro. Es natural que países más grandes,
cuenten con más km de carreteras, pues tienen que conectar puntos más lejanos. Por
ello, al comparar con otros países, resulta adecuado hacer un ajuste relativo, que en
este caso consiste en el indicador por cada 100 habitantes El siguiente gráfico muestra
que Ecuador cuenta con una cantidad de kilómetros de carreteras pavimentadas por
cada 100 habitantes aproximadamente igual a la de la Alianza del Pacífico, ligeramente
inferior a la de los países asiáticos, pero claramente menor a la de los países miembros
de la OECD.

GRÁFICO 50
ECUADOR: KILÓMETROS DE CARRETERAS PAVIMENTADAS (POR CADA 100
HABITANTES)
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
AP OECD Asia Ecuador
Fuente: The World Factbook CIA, World Development Indicators (2019).
Elaboración propia.

47
1.3.2.3.2 Ferrocarriles

En lo que respecta a los kilómetros de vía férrea, Ecuador carece de una serie de datos.
El único registro que se tiene sobre la longitud de sus vías férreas corresponde al año
2013, cuando había 966 km de vía en el país. Sin embargo, cabe destacar que, de estos,
solamente 300km se encontraban operativos. En 2011 y 2012, 164 km (17%) de la red,
utilizados principalmente para propósitos turísticos, fueron renovados. Si se escala la
longitud de las vías férreas sobre la población, se obtiene que Ecuador cuenta con
apenas 0.006 km vía férrea por cada 100 habitantes, lo cual es muy inferior a los niveles
de la Alianza del Pacífico, que para el mismo período se encontraban en 0.02 km.

Cabe destacar que recientemente se llevó a cabo un programa de señalización vial


ferroviaria que consistió en reguladores de tráfico, semaforización vehicular y ferroviaria,
barreras de protección, señales luminosas acústicas y señalización horizontal y vertical.
Este nuevo sistema de señalización demandó una señalización de inicialmente US$
26.7 millones.

1.3.2.3.3 Transporte aéreo

En lo que respecta al transporte aéreo, la situación se ha mantenido relativamente


constante en Ecuador en los últimos 7 años. En el siguiente gráfico se puede observar
la evolución de los pasajeros aéreos transportados por cada 100 habitantes. Para este
indicador se puede observar un estancamiento, llegando a una cifra incluso menor que
la del año 2010, en 2017.

En 2010, esta cifra se ubicó alrededor de 32 pasajeros por cada 100 habitantes, y desde
entonces se ha mantenido alrededor de esos niveles. Si comparamos este número con
el de la Alianza del Pacífico, Ecuador se encuentra bastante detrás, pues este grupo de
países actualmente transporta en promedio casi 65 pasajeros aéreos por cada 100
habitantes. Incluso, el crecimiento de tal indicador en todo el periodo mencionado ha
sido mayor que el crecimiento en Ecuador.

Por otro lado, tal indicador para los países asiáticos y los miembros de la OECD son
más de 5 y 6 veces mayor, respectivamente, que el indicador de Ecuador, con más de
154 y 197 pasajeros por cada 100 habitantes, cada uno.

48
GRÁFICO 51
ECUADOR: PASAJEROS AÉREOS (POR CADA 100 HABITANTES)
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

De manera similar, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución en el volumen


de carga aérea transportada, medido en toneladas métricas por kilómetros recorridos,
ajustado por cada 100 habitantes. Para Ecuador tal indicador se encuentra por debajo
de los niveles de la Alianza del Pacífico, siendo la diferencia aún mayor al compararse
con los países asiáticos y sobretodo con los países miembros de la OECD. Ciertamente,
el nivel de apertura comercial es mayor en los países más desarrollados, impulsado por
instituciones más fuertes, infraestructura más productiva e industrias más avanzadas.

GRÁFICO 52
ECUADOR: VOLUMEN DE CARGA AÉREA TRANSPORTADA
(MILLONES DE TONS-KMS POR CADA 100 HABITANTES)
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

De la misma manera, el número de vuelos internos y despegues en el exterior de


registrados en el país por cada 100 habitantes es ligeramente menor al número
registrado para los otros países de la Alianza del Pacífico. La diferencia incrementa
respecto a los países asiáticos, y de manera significativa respecto a los países de la
OECD.

49
GRÁFICO 53
ECUADOR: NÚMERO DE VUELOS (POR CADA 100 HABITANTES)
2.5

1.5

0.5

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

1.3.2.3.4 Puertos

Ecuador cuenta con cuatro Autoridades Portuarias, o puertos comerciales del Estado.
Ellos son, de norte a sur: Puerto Esmeraldas ±donde los principales productos que se
comercializan son chips de madera, aceite de Palma y vehículos; Puerto Manta, donde
se comercializa pescado y vehículos; Puerto Guayaquil, donde se comercializa banano,
camarones y langostinos, maderas, y café; y Puerto Bolívar, donde se comercializa
principalmente banano, piñas y pescado.

Esto además de otros terminales portuarios habilitados (TPH), bajo operación privada,
y superintendencias de los terminales petroleros (Terminal Petrolero de Balao - SUINBA,
Terminal Petrolero de La Libertad - SUINLI y Terminal Petrolero de El Salitral - SUINSA),
para el manejo exclusivo de petróleo y sus derivados (Castro, s.f.).

Todo el sistema portuario ecuatoriano movilizó en 2016 casi 49 millones de toneladas


de carga en 1.9 millones de TEU. La siguiente tabla muestra la distribución para tal año
entre los organismos mencionados. Destaca el gran porcentaje (casi 59%) de la carga
movilizada desde terminales petroleros debito al comercio de hidrocarburos, que
representa un 34% del total de carga importada y el 68% de la carga exportada. Por otro
lado, el puerto de Guayaquil es donde se moviliza el 54% del tráfico general por las
instalaciones de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, APG, y 26% del tráfico general por
los terminales privados (García, 2018).

CUADRO 9
SECTOR PORTUARIO ECUATORIANO
2016
% Número de TEU
Total de carga (Tn)
participación naves movilizados
Puertos comerciales del Estado 15,169,720 31.0% 1,915 1,347,924
Terminales portuarias habilitadas 5,079,720 10.4% 935 552,427
Terminales petroleros 28,747,500 58.7% 737 n.d.
Total 48,996,940 100.0% 3,587 1,900,351
Fuente: García (2018).

50
De la misma manera, el siguiente gráfico muestra la evolución en el total de carga y el
movimiento de contenedores de los años 2012-2016.

GRÁFICO 54
FLUJO PORTUARIO DE ECUADOR
55 2000

50 1900
Total de carga (Millones TN)

TEU movilizados (miles)


45 1800

40 1700

35 1600

30 1500

25 1400
2012 2013 2014 2015 2016

Total de carga TEU movilizados

Fuente: García (2018).

El Estado ha realizado diversas concesiones mediante alianzas público-privadas para


la mejora de las terminales portuarias. Entre ellas, destacan la de Puerto Bolívar, con
una inversión de 750 millones de dólares y la del Puerto de Aguas Profundas de Posorja,
con una inversión estimada de 1,200 millones de dólares. Respecto a este último, cabe
resaltar que se trata de la gran apuesta a futuro del país en materia portuaria, ya que se
trata del primer puerto de aguas profundas de Ecuador, con una capacidad estimada de
750 mil TEUs por año, con lo cual se espera que sea el puerto más importante de la
Costa Oeste del Pacífico Sur. De la misma manera, destaca la concesión del Puerto de
Manta, con la empresa Agunsa, con el objetivo de incrementar la capacidad y
modernizar tal terminal (García, 2018).

1.3.2.3.5 Movilidad urbana

En los siguientes cuadros se muestran los sistemas de buses de tránsito rápido


operados por la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Ecuador,
a través de dos corredores. En total, se cuenta con un sistema de 183.75 km.

CUADRO 10
SISTEMA DE BUSES DEL CORREDOR CENTRAL TROLEBUS, ECUADOR
Código Descripción Distancia en Km
C1 Terminal Labrador ±Terminal El Recreo 12,80
C2 Estación Morán Valverde ±Terminal Labrador 17,80
C4 Terminal Quitumbe ±Parada La Colón 14,90
C5 Terminal Carcelén ±Parada El Ejido 13,65
C6 Terminal Quitumbe ±Andén Moraspungo 7,10
EXP R Terminal Labrador ±Terminal El Recreo 12,80
EXP Q Terminal Quitumbe ±Terminal Labrador 19,30
TOTAL 98,35
Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros.

51
CUADRO 11
SISTEMA DE BUSES DEL CORREDOR ORIENTAL, ECUADOR
Código Descripción Distancia en Km
E1 Terminal Sur Ecovía-Parada Universidades 18,05
E2 Terminal Quitumbe-Río Coca 20,60
E3 Terminal Río Coca ±Estación Playón de la Marín 10,45
E4 Terminal Quitumbre-Estación Playón de la Marín 11,20
E6 Terminal Quitumbe ±Terminal El Recreo 6,80
E8 Terminal Sur Ecovía ±Parada Ejido 16,40
Integración Terminal Río Coca ±Terminal Labrador 1,90
TOTAL 85,40
Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros.

Por otro lado, actualmente se encuentra en construcción la primera línea del Metro de
Quito. El proyecto se ha planteado como un corredor de 22 km y 15 estaciones alineado
con la configuración longitudinal de la ciudad, paralelo al sistema trole y el autobús de
tránsito rápido que va de sur a norte. Se estima que al finalizar se movilice un promedio
de 400 mil personas en el primer año de operación. El costo aproximado de la primera
línea es de US$ 2 mil millones.

1.3.2.4 Energía

En los últimos diez años, Ecuador ha realizado una reforma de su sistema eléctrico con
la finalidad de aumentar la oferta, sustituir combustibles fósiles por fuentes de energía
renovables, reducir pérdidas y aumentar la confiabilidad del sistema. Esta reforma ha
requerido de la ejecución de una inversión de alrededor de US$ 7,500 millones (Díaz-
Cassou, Mosquera y Tejeda, 2016).

Por otro lado, según cifras del Banco Mundial, existe una cobertura casi de 100% de
acceso de electricidad en Ecuador. Esto por encima de Perú, Colombia y Bolivia, y muy
cercano a los niveles de cobertura de electrificación en Chile y México. En el siguiente
gráfico se puede observar cómo ha evolucionado esta cobertura tanto para Ecuador,
como para los grupos de países elegidos para la comparación. Los niveles de cobertura
de electricidad de este país han superado los de la Alianza del Pacífico y los países
asiáticos, y están prácticamente en los niveles de los miembros de la OECD.

52
GRÁFICO 55
ECUADOR: EVOLUCIÓN DEL ACCESO A LA ELECTRICIDAD
(% POBLACIÓN)
100.0

99.0

98.0

97.0

96.0

95.0

94.0

93.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Ecuador

Fuente:World Development Indicators (2019). Elaboración Propia.

Debido a los incrementos en la cobertura, el consumo de electricidad en Ecuador


también ha aumentado constantemente en los últimos años. En el siguiente gráfico se
puede observar en más detalle cómo ha evolucionado el consumo de electricidad per
cápita en Ecuador en el período 2010-2014, habiendo crecido un 20.7% con respecto al
primer año. Este se encuentra muy cerca de los niveles de consumo de la Alianza del
Pacífico, pero representa poco menos de la mitad del consumo per cápita de los países
asiáticos. La diferencia es aún mayor si se compara con la OECD.

GRÁFICO 56
ECUADOR: CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(KWH PER CÁPITA)
10000

8000

6000

4000

2000

0
2010 2011 2012 2013 2014

AP OECD Asia Ecuador

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

El crecimiento en la electrificación y en el consumo de electricidad se ha visto


acompañado de importantes cambios en la matriz energética de Ecuador. En el
siguiente gráfico se puede observar que, desde la década de 1980, las centrales
hidroeléctricas han sido la principal fuente de energía del país, pero desde fines de esta
misma década la participación de esta modalidad de generación de energía ha
decrecido a un ritmo relativamente constante. Llama la atención también el surgimiento

53
del gas natural como una fuente importante de energía a partir del año 2001. Estos
cambios se deben a una Estrategia para el Cambio de la Matriz Energética, que ha
priorizado la generación de electricidad a partir de fuentes renovables. Dentro de esta
estrategia se contempla la construcción de proyectos con una capacidad nominal de
alrededor de 4 mil MW a base de energías renovables. Se espera que hacia 2021, la
proporción de energía proveniente de fuentes renovables se mantenga por encima de
60% (Díaz-Cassou, Mosquera y Tejeda, 2016).

GRÁFICO 57
ECUADOR: MEGA WATTS ±HORA DE ELECTRICIDAD CONSUMIDOS POR
PERSONA

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Hidro Oil Gas Otros

Fuente: Díaz-Cassou, Mosquera y Tejeda (2016)

Dichos cambios se deben a grandes inversiones que han ocurrido en el sector eléctrico
ecuatoriano, pues en el periodo 2007-2016 la inversión total sobrepasó los US$ 11 000
millones, siendo 12 veces mayor que la inversión del periodo 2000-2006. Este monto
incluye proyectos de inversión en generación, transmisión, distribución, energía
renovable y eficiencia energética. El siguiente gráfico detalla la inversión anual por etapa
funcional, de la década mencionada.

54
GRÁFICO 58
INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO
2007-2016 (millones de US$)
2,000
1,777 1,801 1,772
1,800 1,730

1,600

1,400

1,200 1,148
1,094

1,000

800 736
627
600
367
400 272
200

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Elaboración: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (2017).

De acuerdo a cifras publicadas en el Informe de Rendición de Cuentas del sector


eléctrico, elaborado por el ministerio de transportes y obras públicas, actualmente se
lleva a cabo una inversión de US$ 17,420 millones en proyectos de electrificación, con
la finalidad de ampliar el porcentaje de la población que tiene acceso a electricidad.
Además, el sector cuenta con una importante cartera de proyectos de generadoras
eléctricas recién entradas en operación, o en etapas finales de construcción que suman
más de US$ 13 mil millones, de acuerdo con cifras del Ministerio de Electricidad y
Energía Renovable. Pero no solamente hay inversiones en generación, sino que la
actual gestión ha logrado incrementar en 169km las líneas de transmisión de 230 kV.

En lo que respecta a la calidad del servicio de energía eléctrica, uno de los aspectos
más destacables ha sido la reducción del porcentaje de pérdida de energía en
distribución, de 22,25% en 2006 a 11,49% en 2017. A lo anterior, se suma que el
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable tiene un plan de 2600 obras, con una
inversión estimada de US$ 1,200 millones cuya finalidad es reducir los tiempos de
mantenimiento programados, implementar nuevos sistemas de protecciones y control
en las subestaciones, capacitar personal técnico de operación y mantenimiento, reducir
tiempos sin servicio y atención oportuna (24/7). Hasta el año 2015, se habían ejecutado
1320 obras de las 2600 programadas.

1.4 Diagnóstico de Bolivia

1.4.1 Evolución de la inversión en infraestructura en Bolivia

De acuerdo con el Global Competitiveness Report 2018-2019, elaborado por el World


Economic Forum, Bolivia se ubica en el puesto 102 de 140 países en el rubro de
infraestructura. Esto lo ubica por encima de algunos países de la región como Venezuela
y Paraguay (puestos 118 y 101, respectivamente); aunque aún se encuentra por debajo
de México (puesto 49), Ecuador (puesto 59) y Perú (puesto 85); y bastante más lejos de
países líderes en este rubro como Estados Unidos o Suiza, que se encuentran en el
décimo superior del ranking.

55
En el Gráfico 1 también se puede observar que existe una relación positiva entre el
logaritmo del PBI per cápita y el índice de calidad de infraestructura. Los países que se
encuentran por encima de la línea de tendencia son aquellos que presentan un nivel de
infraestructura menor que el que deberían tener dado su nivel de ingreso per cápita,
mientras que para aquellos que se encuentran por debajo ocurre lo contrario. Aunque
Bolivia se encuentra cerca de la línea, está ligeramente por encima de la misma, lo cual
sugiere que el nivel de infraestructura con el que cuenta es menor que el que debería
tener acorde con su nivel de ingreso per cápita.

Por otro lado, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la formación


bruta de capital como porcentaje del PBI, y el promedio de América Latina y el Caribe.
Bolivia mantuvo un nivel de inversión menor al promedio de la región hasta 2014. A
partir de entonces, la formación bruta de capital como porcentaje del PBI mantuvo su
tendencia positiva y superó al promedio de América Latina y el Caribe. Tal ventaja se
ha mantenido a lo largo de los años hasta el 2017. El mismo gráfico también muestra la
formación bruta de capital como porcentaje del PBI en Bolivia desagregada en pública
y privada. Como se puede observar, la inversión pública ha tenido una participación
mucho mayor en la inversión total desde el año 2004, y la brecha entre inversión privada
y pública se ha incrementado desde ese entonces.

GRÁFICO 59
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL COMO PORCENTAJE DEL PBI
25

20
Porcentaje

15

10

0
2000

2007
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

Años
Privada (BOL) Total (BOL)
Pública (BOL) Prom. AL
Fuente: World Development Indicators (2019).
Elaboración Propia.

En lo que respecta a la inversión en infraestructura en la región, de acuerdo con la base


de datos Infralatam13, que cuenta con data para 19 países de Latinoamérica14, esta fue
en promedio 5.8% del PBI anual en el período 2008-2015, llegando a representar 8.4%

13
Los gastos de inversión pública en la base de Infralatam se miden a partir de los datos de ejecución presupuestaria de
los países, para todos los niveles de gobierno. Los datos de inversión privada se obtienen de la base de datos Private
Participation in Infrastructure Projects Database, una iniciativa conjunta entre el Public Private Partnership Group del
Banco Mundial y Public-Private Infrastructure Advisory Facility (PPIAF). Debe considerarse que la inversión total,
siendo ésta la suma de datos de inversión pública e inversión privada, debe ser tomada con cautela y a fines ilustrativos,
ya que ambos tipos de inversión se registran con criterios diferentes. La inversión pública se mide en base al criterio
devengado, mientras que la inversión privada corresponde a compromisos de inversión y se mide al cierre financiero
de cada proyecto.
14
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

56
del PBI en el año 2015. De igual manera, la inversión total en infraestructura de Bolivia
ha sido mayor al promedio de la región, que tuvo un promedio anual de 3.5% del PBI, y
la brecha entre ellos se ha incrementado en el tiempo.

En el siguiente gráfico se ilustra la evolución de tal inversión. Sobre la inversión realizada


en agua y saneamiento incluye provisión de agua potable por red y provisión de servicios
sanitarios además de proyectos para defensa contra inundaciones (obras urbanas y
rurales que tengan como objetivo mitigar los efectos de inundaciones) y proyectos de
riego (instalaciones para sistemas de riego artificial). Por otro lado, en el sector energía
incluye información sobre la inversión realizada en proyectos de generación, transmisión
y distribución de electricidad, así como también proyectos para la transmisión y
distribución de gas natural.

Por otro lado, en el sector telecomunicaciones incluye información sobre la inversión


realizada en servicios de telefonía fija, celular, satelital, datos y conectividad a internet;
mientras que los datos de inversión en infraestructura de transporte incluyen caminos y
rutas, transporte urbano masivo, transporte ferroviario (infraestructura y material
rodante), transporte aéreo y transporte fluvial y marítimo.

GRÁFICO 60
BOLIVIA: EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL EN INFRAESTRUCTURA (%
DEL PIB)
9

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bolivia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

Asimismo, esta inversión en infraestructura en la región se ha visto reflejada en la mejora


en el acceso y la calidad de diferentes tipos de infraestructura. En el cuadro 1 se puede
observar cómo ha sido la evolución de la calidad de infraestructura en los sectores
telecomunicaciones, electricidad y transporte. Como se puede observar, Bolivia está
más de una desviación estándar por encima del promedio de Latinoamérica y Caribe en
crecimiento porcentual anual en acceso a internet, calidad de vías y calidad de vías
férreas. Todas las demás categorías de análisis están por lo menos a una desviación
estándar por encima del promedio de la región.

1.4.2 Niveles de acceso a los servicios y montos de inversión

57
1.4.2.1 Agua y Saneamiento

La cobertura del servicio de agua potable en Bolivia se ha incrementado de manera


sostenida a lo largo de los últimos años. En el siguiente gráfico, elaborado con datos del
Banco Mundial, se puede observar cómo el porcentaje de personas que utilizan al
menos servicios básicos de agua potable, según cifras del Banco Mundial, se ha
incrementado de poco más de 88% a casi 93% en el período 2010-2015. Dicho
crecimiento ha sido sostenido, sin embargo es menor que los niveles de acceso a agua
de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), y los países
asiáticos15. Por otro lado, tal indicador es menor a aquel del promedio de los países de
la OECD, el cual se sitúa en 99.6%, sin embargo, se puede observar una reducción en
la brecha de Bolivia con el mismo.

GRÁFICO 61
BOLIVIA: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA
POTABLE (% DE LA POBLACIÓN)
100

95

90

85

80

75
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

Por otro lado, según UNICEF/OMS (2019) el nivel de acceso a agua potable es mayor
en las zonas urbanas que en las zonas rurales, dado que para el 2017 tal cobertura fue
de 99% para suelo urbano y 78% para el suelo rural.

En el caso de saneamiento, la situación es bastante similar. Como se puede observar


en el siguiente gráfico, el 52.6% de la población de Bolivia cuenta con acceso a servicios
básicos de saneamiento al 2015. Este porcentaje se ha incrementado, pero no ha
cambiado significativamente respecto al nivel de 2010, cuando el nivel de acceso a
servicios básicos de saneamiento estaba alrededor de 47.8%, y está aún lejos de la
universalización. Cabe mencionar que la diferencia entre los niveles de cobertura de en
agua potable y los niveles de cobertura en saneamiento gestionado de forma segura es
relativamente grande en Bolivia, pues en otros países de la región, como Perú y Chile
tal brecha es considerablemente menor. Si se compara con los niveles de acceso a
saneamiento la Alianza del Pacífico, países asiáticos y la OECD, podemos ver que
Bolivia está considerablemente rezagado, en los niveles de cobertura del servicio básico
de saneamiento, de los tres grupos de países.

15 Los países asiáticos considerados para la comparación son China, Indonesia, Japón, República de Corea,
Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

58
GRÁFICO 62
BOLIVIA: PERSONAS QUE UTILIZAN AL MENOS SERVICIOS BÁSICOS DE
SANEAMIENTO (% DE LA POBLACIÓN)
100

90

80

70

60

50

40

30
2010 2011 2012 2013 2014 2015

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

El incremento conjunto en la cobertura de agua y saneamiento se explica por una fuerte


inversión total en infraestructura de este sector. De acuerdo con la plataforma de datos
Infralatam, en el período 2008-2015, se invirtió aproximadamente 0.61% del PBI al año
en ampliar y mejorar la infraestructura de agua potable y alcantarillado en el país. Esto
representa un monto promedio anual de US$ 150 millones, y un total de US$ 1.2 mil
millones. Si se compara la inversión como porcentaje del PBI en Bolivia para el período
2008-2015 con el nivel de inversión promedio de los países de la región, veremos que
Bolivia se encuentra por encima desde el año 2009, pues alcanza un nivel de inversión
anual promedio de 0.32% del PBI, mientras el promedio de la región fue de apenas
0.29%. En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la inversión en
infraestructura de agua y saneamiento como porcentaje del PBI, así como el promedio
para países de América Latina en el período 2008-2015.

59
GRÁFICO 63
BOLIVIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO
(% DEL PBI)
1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bolivia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

1.4.2.2 Telecomunicaciones

En el sector telecomunicaciones, Bolivia se encuentra en un nivel óptimo en el caso de


telefonía móvil. En el siguiente gráfico podemos observar que el país cuenta casi con
una cobertura total de la población con acceso a una red móvil, en línea con el resto de
países.

GRÁFICO 64
BOLIVIA: ACCESO A UNA RED MÓVIL (% DE LA POBLACIÓN)
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019)


Elaboración propia.

60
Con respecto al servicios de internet, Bolivia cuenta con aproximadamente 3
suscripciones de banda ancha fija a internet con una velocidad mínima entre 256
kilobytes por segundos (kbit/s) y 2 megabytes por segundo (mbit/s), por cada 100
habitantes (Gráfico 65). Este monto es ampliamente inferior respecto al número de
suscripciones promedio de los países de la Alianza del Pacífico (11 unidades), mientras
que es menor en 18 unidades respecto a los países asiáticos y hasta 25 unidades
respecto a los países de la OECD.

GRÁFICO 65
BOLIVIA: SUSCRIPCIONES DE BANDA ANCHA FIJA (POR CADA 100
PERSONAS)
30

25

20

15

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (2019).


Elaboración propia.

Por otro lado, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución de la inversión total
en telecomunicaciones como porcentaje del PBI, así como el mismo indicador para el
promedio de 19 países de América Latina en el período 2008-2015. En dicho periodo,
en Bolivia se invirtió en promedio 0.39% del PBI al año en desarrollo de infraestructura
de telecomunicaciones en el país. Aun así, el promedio de tal participación del gasto en
infraestructura de telecomunicaciones fue menor que el promedio de América Latina a
excepción del año 2013, el cual es de 0.61% del PBI en todo el periodo mencionado.

61
GRÁFICO 66
BOLIVIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES
(% DEL PBI)
1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bolivia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

1.4.2.3 Transporte

En el sector transporte, para el periodo 2008-2015, Bolivia tuvo una inversión alta
promedio en infraestructura de transporte de casi 3.8% del PBI anual, lo que representa
un monto promedio anual de US$ 856.2 millones. Tal nivel de gasto fue mayor que el
promedio para los 19 países de América Latina en el período 2008-2015, y el
crecimiento ha sido positivo en todos los años.

En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de dicha inversión en


infraestructura de transportes como porcentaje del PBI, así como el promedio para 19
países de América Latina en el período 2008-2015. Dicho indicador incluye inversión en
infraestructura de transporte aéreo, fluvial y marítimo, y carreteras.

62
GRÁFICO 67
BOLIVIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES (% DEL
PBI)
6

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bolivia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

1.4.2.3.1 Carreteras

La planificación y gestión de la Red Vial Fundamental se encuentra a cargo de la


Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), entidad que se encarga de administrar
los caminos que forman parte de la Red Vial Fundamental. En cuanto a los caminos que
son parte de la red departamental y municipal, son estos niveles de gobierno los
encargados de administrar dichas redes, en el marco de sus competencias.
Posteriormente se creó Vías Bolivia, institución que tiene como función administrar la
recaudación proveniente de peajes, pesaje y dimensionamiento de vehículos en la Red
Vial Fundamental, con el fin de mantener y alargar su vida útil.

Bolivia cuenta con una red de carreteras de 89,613 km, de los cuales 16,343 km
corresponden a la red vial principal, 31,580 a la red complementaria o departamental y
41,690 a la red vecinal o municipal. Por otro lado, el siguiente gráfico muestra el
porcentaje del tipo de las vías sobre la red total de carreteras.

63
GRÁFICO 68
BOLIVIA: PORCENTAJE DE CARRETERA SEGÚN TIPO, SOBRE LA RED VIAL
TOTAL, 2016
1% 1%

4% Empedrado
9%
En Construcción

Pavimento

49% Ripio

36% Tierra

Trazo en evaluación de
alternativas

Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras, INE.


Elaboración propia.

Además, en el siguiente gráfico se puede observar cómo ha evolucionado la longitud de


la red vial total y fundamental en Bolivia, desde el año 2010 hasta el año 2016.

GRÁFICO 69
BOLIVIA: MILES DE KILÓMETROS DE CARRETERA, 2010-2016
100
88 89 90
90 86 87
82 83
80
70
60
50
41 41 41 42 42 42 42
40
29 30 32 32
29
30 25 26

20 16 16 16 16 16 16 16

10
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Red Vial Total Red Vial Fundamental Red Vial Departamental Red Vial Municipal

Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras, INE.


Elaboración propia.

Claramente, la longitud de las carreteras en bruto que posee un país no es un buen


indicador para conocer su situación en este rubro. Es natural que países más grandes,
cuenten con más km de carreteras, pues tienen que conectar puntos más lejanos. Por
ello, al comparar con otros países, resulta adecuado hacer un ajuste relativo, que en
este caso consiste en el indicador por cada 100 habitantes El siguiente gráfico muestra
que Bolivia cuenta con una cantidad de kilómetros de carreteras pavimentadas por cada
100 habitantes aproximadamente igual a la de la Alianza del Pacífico, ligeramente

64
inferior a la de los países asiáticos, pero claramente menor a la de los países miembros
de la OECD.

GRÁFICO 70
BOLIVIA: KILÓMETROS DE CARRETERAS PAVIMENTADAS (POR CADA 100
HABITANTES)
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
AP OECD Asia Bolivia
Fuente: The World Factbook CIA, World Development Indicators (2019).
Elaboración propia.

1.4.2.3.2 Ferrocarriles

Bolivia pasó de tener 3540 kms de vías férreas en 2010 a 3960 kms en 2019, lo que
representa un crecimiento de 12%. Si escalamos la longitud de las vías férreas por el
número de habitantes, obtenemos un nivel de 0.035 km de vía férrea por cada 100
habitantes. En el caso de este indicador, Bolivia se encuentra por encima del promedio
de la Alianza del Pacífico, que es apenas 0.02, y cercano a los niveles de la OECD.

Bolivia cuenta con dos redes de interconexión férrea, que se utilizan tanto para
transporte de carga como de pasajeros. Estas son la Red Oriental, y la Red Andina. La
Red Oriental conecta la ciudad de Santa Cruz con Argentina y Brasil, y cuenta con 1244
kms operativos al 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.
Según UDAPE (2015) el volumen de pasajeros que transporta esta red viene
experimentando una tendencia a la baja desde el año 2005. La Red Andina, por otro
lado, conecta la ciudad de La Paz con Chile y Perú, Potosí con Chile, y La Paz con
Argentina. Esta red cuenta con 1834 kms operativos a 2017. Al igual que la Red Oriental,
viene experimentando una caída en el número de pasajeros, pero mucho menos
pronunciado. Antes de 2005 la Red Oriental transportaba un número de pasajeros
mucho mayor a la Red Andina, aunque en los últimos años, el transporte de pasajeros
de la última ha superado a la primera.

1.4.2.3.3 Transporte aéreo

En el año 2013 el Estado boliviano nacionalizó la empresa Servicios de Aeropuertos


Bolivianos SA. - SABSA, dedicada a la administración, modernización y expansión de
los aeropuertos en el eje central del país (El Alto en La Paz, Jorge Wilsterman en
Cochabamba y Viru en Santa Cruz). La planificación de la infraestructura aeronáutica y
el control del tránsito aéreo están delegado a la Administración de Aeropuertos y
Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), la cual tiene a su cargo la

65
administración de los aeropuertos del país a excepción de los principales ubicados en
el eje central del país.

En lo que respecta al transporte aéreo, la situación también ha mejorado en la última


década. En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de los pasajeros aéreos
transportados por cada 100 habitantes. Para este indicador se puede observar un lento
incremento con respecto al nivel de 2010, llegando a la cifra de 30 pasajeros aéreos por
cada 100 habitantes en 2017, a comparación de 18 pasajeros por cada 100 habitantes
en 2010. Si comparamos este número con el volumen de pasajeros por cada 100
habitantes de los países de la Alianza del Pacífico, Bolivia se encuentra rezagado. Sin
embargo, tal país presenta un rezago considerable a comparación de los países
asiáticos, quienes presentan 154 pasajeros aéreos por cada 100 habitantes, y más aún
de los países de la OECD, con más de 197 pasajeros por cada 100 habitantes en 2017.

GRÁFICO 71
BOLIVIA: PASAJEROS AÉREOS (POR CADA 100 HABITANTES)
200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

Por otro lado, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución en el volumen de


carga aérea transportada, medido en toneladas métricas por kilómetros recorridos,
ajustado por cada 100 habitantes. Para Bolivia tal indicador se encuentra por debajo de
los niveles de la Alianza del Pacífico, siendo la diferencia aún mayor al compararse con
los países asiáticos y los países miembros de la OECD. Ciertamente, el nivel de apertura
comercial es mayor en los países más desarrollados, impulsado por instituciones más
fuertes e industrias más avanzadas.

66
GRÁFICO 72
BOLIVIA: VOLUMEN DE CARGA AÉREA TRANSPORTADA (MILLONES DE TONS-
KMS POR CADA 100 HABITANTES)
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
AP OECD Asia Bolivia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

De la misma manera, el número de vuelos internos y despegues en el exterior de


registrados en el país por cada 100 habitantes es ligeramente menor al número
registrado para los otros países de la Alianza del Pacífico. La diferencia incrementa
respecto a los países asiáticos, y de manera significativa respecto a los países de la
OECD.

GRÁFICO 73
BOLIVIA: NÚMERO DE VUELOS (POR CADA 100 HABITANTES)
2.5

1.5

0.5

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración propia.

1.4.2.3.4 Puertos

Actualmente, Bolivia cuenta con tres puertos privados de categoría internacional,


Gravetal, Aguirre y Jennefer, ubicados en el Canal Tamengo territorio nacional, que

67
poseen certificaciones y permisos de operación a nivel internacional. Los mismos
movilizaron 1.7 millones de toneladas de carga en 2017.

Por otro lado, el Estado Boliviano no cuenta con una administración portuaria marítima
propia. La Administración de Servicios Portuario - Bolivia, se encuentra desarrollando
sus funciones en los puertos de Arica y Antofagasta (Chile), Matarani e Ilo (Perú), en
concordancia con los Tratado y convenios bilaterales vigentes, en la prestación de
servicios portuarios a la carga de importación y exportación en tránsito de y hacia Bolivia.

1.4.2.3.5 Movilidad urbana

En lo que respecta a los principales sistemas de transporte urbano masivo, el Teleférico


La Paz - El Alto, es el sistema de transporte aéreo por cable, que une las ciudades de
La Paz y El Alto, e inició operaciones en mayo de 2014 con una línea. Desde que fueron
concluidas sus tres primeras líneas, es el Teleférico de Transporte Urbano más largo
del mundo, y ha movido más de 40 millones de pasajeros.

En julio de 2014 el gobierno anunció una segunda fase para completar la red de
transporte por cable. Con un presupuesto de 450 millones de USD, seis nuevas líneas
que se extienden a lo largo de 20.3 km adicionales darán servicio a 23 nuevas
estaciones: Línea Azul (4.7 km, 5 estaciones); Línea Naranja (2.6 km, 4 estaciones);
Línea Blanca (4.2 km, 5 estaciones); Línea púrpura (4.4 km, 4 estaciones); Línea Azul
Cielo (0.9 km, 3 estaciones) y Línea Café (3.5 km, 2 estaciones) (Suárez-Alemán y
Serebrisky, 2017).

El sistema pretende resolver diversos problemas a la vez, como el precario servicio de


transporte público que no puede hacer frente a la creciente demanda de los usuarios y
ORV³JDVWRVVLJQLILFDWLYRV´HQWLHPSR\GLQHU
ciudades. Además, el tráfico caótico y con altos niveles de contaminación ambiental y
auditiva, y la creciente demanda de gasolina y diésel, que son subvencionadas por el
Estado.

Por otro lado, en Santa Cruz de la Sierra se desarrolla un proyecto de implementación


del sistema de Buses de Transporte Rápido (BTR), el cual se prevé que inicie
operaciones en febrero de 2020. El nuevo sistema de transporte contempla su
implementación en 4 etapas, actualmente se está desarrollando la mitad de la primera
etapa que son los 6,8 kilómetros del primer anillo, incluye 30 buses BTR y 26 estaciones
cada 500 metros.

1.4.2.4 Energía

Según cifras del Banco Mundial, al año 2017 el 92% de la población en Bolivia tuvo
acceso a energía eléctrica. Este nivel de cobertura es cercano pero rezagado al de otros
países de Latinoamérica, por ejemplo, Brasil, Argentina y Ecuador, quienes tienen cerca
de un 100% de cobertura al año 2017, y parecido al de Perú.

Por otro lado, el acceso en las zonas urbanas es del 99% de población, mientras que
en las zonas rurales tal cobertura es del 81%. En el siguiente gráfico se puede observar
cómo ha evolucionado la cobertura a nivel nacional tanto para Bolivia como para los
grupos de países elegidos para la comparación.

GRÁFICO 74

68
BOLIVIA: EVOLUCIÓN DEL ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% POBLACIÓN)
100.0

98.0

96.0

94.0

92.0

90.0

88.0

86.0

84.0

82.0

80.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

Debido a los incrementos en la cobertura, el consumo de electricidad en Bolivia también


ha aumentado constantemente en los últimos años. En el siguiente gráfico se puede
observar en más detalle cómo ha evolucionado el consumo de electricidad per cápita en
Bolivia en el período 2010-2017, que pasó de 604 a 753 kWh per cápita, de inicio a fin
de dicho periodo. Tal como se ilustra, este nivel se ha mantenido relativamente
constante y se encuentra por debajo de los niveles de consumo de la Alianza del
Pacífico, representando poco más del 35% del consumo per cápita de los mismos. La
diferencia es aún mayor si se compara con los países asiáticos y los miembros de la
OECD.

GRÁFICO 75
BOLIVIA: CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (KWH PER CÁPITA)
10000

8000

6000

4000

2000

0
2010 2011 2012 2013 2014

AP OECD Asia Bolivia

Fuente: World Development Indicators (2019).


Elaboración Propia.

De manera similar, en el siguiente gráfico se ilustra la evolución de la inversión en


infraestructura de energía eléctrica como porcentaje del PBI, así como el promedio para
19 países de América Latina en el período 2008-2015. En dicho período, en Bolivia se

69
invirtió en promedio 0.62% del PBI al año en desarrollo de infraestructura energética en
el país. Sin embargo, solo ha superado el promedio de gasto (% del PBI) de América
Latina en el año 2015, dentro del periodo analizado, dado que en promedio tal agregado
gastó un 0.9% del PBI en todo el periodo.

GRÁFICO 76
BOLIVIA: GASTO ANUAL EN INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA (%
DEL PBI)
1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bolivia Promedio LATAM

Fuente: IDB, CEPAL, CAF.


Nota: Comprende inversión pública e inversión privada comprometida al cierre financiero de los
proyectos.
Elaboración propia.

70
2. DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES DE BRECHA
HORIZONTAL DE ACCESO BÁSICO A INFRAESTRUCTURA
El cálculo de la brecha de infraestructura se centra únicamente en la dimensión del
acceso básico por parte de la población, y no considera o incluyen en su medición la
dimensión de calidad de la misma. Los indicadores de acceso a infraestructura utilizados
en el cálculo de la brecha provienen, básicamente, de cuatro fuentes de datos: (i) World
Development Indicators (WDI) del Banco Mundial16; (ii) The World Factbook CIA (CIA)17;
(iii) Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)18 y (iv) International Trade Center
(Trademap)19.

Para fines de la estimación econométrica que permitirá aproximar la brecha de


infraestructura de corto plazo, se utilizó la información anual de dichos indicadores para
el periodo 2010 - 2017, según disponibilidad20 y proveniente de WDI, CIA, UIT y
Trademap (Cuadro 12) para 217 países. Mientras que, para el cálculo numérico de la
brecha de infraestructura de largo plazo, se utilizó la información más reciente y
disponible de los indicadores señalados en el mismo cuadro.

CUADRO 12
INDICADORES DE BRECHA DE ACCESO BÁSICO A INFRAESTRUCTURA
Sector / Indicador Definición Fuente
1.- Agua y Saneamiento
1.1.- Agua potable

1.1.a.- Agua potable urbano % de la población con acceso al servicio básico de


WDI
1.1.b.- Agua potable rural provisión de agua

1.2.- Saneamiento
1.2.a.- Saneamiento urbano % de la población con acceso al servicio básico de
WDI
1.1.b.- Saneamiento rural saneamiento

2.- Electricidad % de la población con acceso a electricidad WDI

3.- Telecomunicaciones
% de la población con acceso a una red de
3.1.- Móvil UIT
telefonía móvil
# de suscripciones de banda ancha fija a internet
3.2.- Banda ancha con una velocidad mínima entre 256 kbit/s y 2 UIT
mbit/s (por cada 100 habitantes)
4.- Transportes
4.1.- Aeropuertos # de vuelos (por cada 100 habitantes) WDI
Kilómetros de vías férreas (por cada 100
4.2.- Ferrocarriles WDI
habitantes)
TEU por toneladas de bienes importados y WDI;
4.3.- Puertos
exportados TRADEMAP
Kilómetros de vías pavimentadas (por cada 100
4.4.- Carreteras CIA
habitantes)
Elaboración propia.

16 Disponible en: https://databank.worldbank.org/data/source/world-development-indicators


17 Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook
18
Disponible en: https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx
19 Disponible en: https://www.trademap.org/Index.aspx?lang=es
20 Ya que en algunos casos para algunos países la fuente no tenía la información del indicador para todos

los años del periodo.

71
3. CÁLCULO DE LA BRECHA HORIZONTAL DE LARGO PLAZO
DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO (2019 ±2038)
3.1 Cálculo de la brecha horizontal física

El cálculo de la brecha de acceso de infraestructura tiene dos componentes. Uno de


ellos consiste en un ejercicio econométrico, a partir del cual, utilizando un modelo de
regresión, se relativiza el déficit actual de la infraestructura de un país con respecto a
un conjunto comparable de países. Una vez estimado el modelo, los parámetros
resultantes servirán para predecir el stock de infraestructura que el país debería tener
HQXQFRUWRSOD]R(VWHUHVXOWDGRUHFLEHHOQRP 21
. El segundo ejercicio,
es un cálculo que resulta de la diferencia entre el promedio del indicador de
infraestructura de determinado sector para un grupo de países y el indicador de
infraestructura del mismo sector más reciente del país. Los grupos de comparación
están conformados por el ya mencionado potencial, los países de la Alianza del Pacífico,
los países de ingreso medio alto y países de menor nivel de ingresos en el grupo de
ingresos altos22, y los países que conforman la mediana (es decir, los países en los dos
primeros cuartiles) de los ingresos per cápita de un grupo de países asiáticos y aquellos
pertenecientes a la OECD.

Los cuadros del 13 al 16 detallan los valores físicos de los indicadores de brecha para
cada sector (definidos en el cuadro 12), para cada uno de los países andinos. Cada
valor de la columna (1) corresponde al más reciente valor del indicador de acceso a
infraestructura. En la columna (2), se señalan los valores predichos por el modelo de
brecha horizontal resultante de la estimación econométrica. Mientras que los valores de
las columnas (3) a la (6), son aquellos valores promedio que distintos grupos de países
poseen en el último año de información disponible que, en la mayoría de los casos, el
WDI reporta.

21 9HUHQ$QH[RODPHWRGRORJtDXVDGDSDUDHVWLPDUHO³SRW
22 Este grupo se define en función al ingreso per cápita de Perú, DVXPLHQGRTXHHVWHHVHO³SX
entre los ingresos per cápita del resto de países. Se encontró la diferencia entre el ingreso per cápita de
Perú y el límite inferior considerado por el BDQFR0XQGLDOSDUDFODVLILFDUDXQSD
DOWR´\VHDSOLFyGLFKDGLIHUHQFLDKDFLDDUULEDDOLQJUH
grupo resultó igual a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra). En el Anexo 3 se puede
observar la lista de países que conforman este grupo.

72
CUADRO 13
VALORES DE LOS INDICADORES DE BRECHA HORIZONTAL DE
INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO, PERÚ
Grupos de países de comparación

Perú
Sector Perú Potencial AP* UMI + LHI** PA+ *** OECD ***

(1) (2) (3) (4) (5) (6)


Agua urbano 94.40 95.27 99.76 96.55 95.92 99.73
Agua rural 72.20 79.05 93.23 89.37 90.29 98.98
Saneamiento urbano 88.90 86.04 93.24 89.96 85.43 98.75
Saneamiento rural 48.30 70.76 83.89 81.22 71.58 97.35
Electricidad 86.70 93.67 99.67 96.21 97.72 100.00
Móvil 82.89 97.16 98.00 97.84 98.02 99.33
Banda ancha 6.59 2.95 13.21 13.24 6.25 24.85
Aeropuertos 0.67 0.43 0.61 0.66 0.39 1.08
Ferrocarriles 0.01 0.02 0.01 0.04 0.00 0.04
Puertos 0.03 0.03 0.02 0.04 0.08 0.03
Carreteras 0.09 0.11 0.09 0.26 0.15 0.83
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico (no incluye a Perú); (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI
incluye sólo países con PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos:
China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países
que forman parte de la mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

CUADRO 14
VALORES DE LOS INDICADORES DE BRECHA HORIZONTAL DE
INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO, COLOMBIA
Grupos de países de comparación

Colombia Colombia UMI +


Sector AP* PA+ *** OECD ***
Potencial LHI**

(1) (2) (3) (4) (7) (9)


Agua urbano 97.40 96.48 98.05 96.553 95.92 99.73
Agua rural 73.20 83.42 88.70 89.369 90.29 98.98
Saneamiento urbano 92.40 87.84 91.10 89.962 85.43 98.75
Saneamiento rural 70.10 73.99 79.31 81.223 71.58 97.35
Electricidad 96.90 96.24 98.28 96.209 97.72 100.00
Móvil 100.00 97.64 92.93 97.843 98.02 99.33
Banda ancha 12.15 4.88 11.39 13.238 6.25 24.85
Aeropuertos 1.03 0.46 0.51 0.662 0.39 1.08
Ferrocarriles 0.01 0.03 0.01 0.041 0.00 0.04
Puertos 0.02 0.03 0.03 0.040 0.08 0.03
Carreteras 0.08 0.18 0.09 0.260 0.15 0.83
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico (no incluye a Colombia); (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income);
LHI incluye sólo países con PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos:
China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países
que forman parte de la mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

73
CUADRO 15
VALORES DE LOS INDICADORES DE BRECHA HORIZONTAL DE
INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO, ECUADOR
Grupos de países de comparación

Ecuador UMI +
Sector Ecuador Potencial AP* PA+ *** OECD ***
LHI**

(1) (2) (3) (4) (7) (9)


Agua urbano 99.54 94.87 98.48 96.55 95.92 99.73
Agua rural 80.42 78.50 88.03 89.37 90.29 98.98
Saneamiento urbano 89.44 83.60 90.40 89.96 85.43 98.75
Saneamiento rural 80.34 67.89 77.48 81.22 71.58 97.35
Electricidad 99.94 89.66 98.46 96.21 97.72 100.00
Móvil 97.08 97.11 94.70 97.84 98.02 99.33
Banda ancha 9.21 3.32 11.56 13.24 6.25 24.85
Aeropuertos 0.31 0.38 0.56 0.66 0.39 1.08
Ferrocarriles 0.01 0.02 0.01 0.04 0.00 0.04
Puertos 0.04 0.03 0.02 0.04 0.08 0.03
Carreteras 0.11 0.16 0.08 0.26 0.15 0.83
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico; (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI incluye sólo países con
PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos: China, Indonesia, Japón,
República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países que forman parte de la
mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

CUADRO 16
VALORES DE LOS INDICADORES DE BRECHA HORIZONTAL DE
INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO, BOLIVIA
Grupos de países de comparación

Bolivia
Sector Bolivia Potencial AP* UMI + LHI** PA+ *** OECD ***

(1) (2) (3) (4) (7) (9)


Agua urbano 99.32 91.86 98.48 96.55 95.92 99.73
Agua rural 78.86 68.73 88.03 89.37 90.29 98.98
Saneamiento urbano 64.48 74.98 90.40 89.96 85.43 98.75
Saneamiento rural 26.80 54.39 77.48 81.22 71.58 97.35
Electricidad 93.00 79.16 98.46 96.21 97.72 100.00
Móvil 85.63 94.37 94.70 97.84 98.02 99.33
Banda ancha 2.64 1.00 11.56 13.24 6.25 24.85
Aeropuertos 0.43 0.32 0.56 0.66 0.39 1.08
Ferrocarriles 0.03 0.01 0.01 0.04 0.00 0.04
Carreteras 0.10 0.04 0.08 0.26 0.15 0.83
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico; (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI incluye sólo países con
PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos: China, Indonesia, Japón,
República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países que forman parte de la
mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

Algunos aspectos a resaltar son los siguientes. Primero, en el caso de Perú y Colombia,
el valor del sector electricidad hace referencia a la brecha de electrificación rural, ya que
74
en el ámbito urbano se ha alcanzado una cobertura prácticamente de 100%. En el resto
de países, el indicador de cobertura sí se trata de un promedio nacional. Segundo, el
valor de indicador del sector ferrocarriles para el benchmark de Alianza del Pacífico no
toma en cuenta a Chile en ningún caso, ya que la brecha con los países miembros refleja
principalmente transporte de carga, y no de pasajeros (como es el caso del país
excluido).

Por otro lado, los cuadros del 17 al 20 muestran las diferencias físicas entre los grupos
de países de comparación -columnas de la (2) a la (6)- y el más reciente valor del
indicador de acceso a infraestructura, es decir, la columna (1). El cuadro 21 resume la
brecha física de largo plazo de los 4 países.

CUADRO 17
BRECHA FÍSICA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO,
PERÚ
Grupos de países de comparación

Sector Perú Potencial AP* UMI + LHI** PA+ *** OECD ***

(1) (2) (3) (4) (5)


Agua urbano 0.87 5.36 2.15 1.52 5.33
Agua rural 6.85 21.03 17.17 18.09 26.78
Saneamiento urbano -2.86 4.34 1.06 -3.47 9.85
Saneamiento rural 22.46 35.59 32.92 23.28 49.05
Electricidad 6.97 12.97 9.51 11.02 13.30
Móvil -3.64 6.62 6.65 -0.34 18.26
Banda ancha 0.94 6.96 5.42 4.05 21.18
Aeropuertos -0.24 -0.05 -0.01 -0.28 0.41
Ferrocarriles 0.01 0.01 0.03 0.00 0.04
Puertos 0.00 -0.01 0.01 0.05 0.00
Carreteras 0.03 0.00 0.18 0.07 0.75
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico (no incluye a Perú); (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI
incluye sólo países con PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos:
China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países
que forman parte de la mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

75
CUADRO 18
BRECHA FÍSICA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO,
COLOMBIA
Grupos de países de comparación

Sector Colombia Potencial AP* UMI + LHI** PA+ *** OECD ***

(1) (2) (3) (6) (8)


Agua urbano -0.92 0.65 -0.85 -1.48 2.33
Agua rural 10.22 15.50 16.17 17.09 25.78
Saneamiento urbano -4.56 -1.30 -2.44 -6.97 6.35
Saneamiento rural 3.89 9.21 11.12 1.48 27.25
Electricidad -0.66 1.38 -0.69 0.82 3.10
Móvil -2.36 -7.07 -2.16 -1.98 -0.67
Banda ancha -7.27 -0.76 1.09 -5.90 12.69
Aeropuertos -0.57 -0.52 -0.36 -0.64 0.05
Ferrocarriles 0.02 0.01 0.03 0.00 0.04
Puertos 0.01 0.00 0.02 0.06 0.01
Carreteras 0.10 0.02 0.18 0.08 0.76
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico (no incluye a Colombia); (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income);
LHI incluye sólo países con PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos:
China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países
que forman parte de la mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

CUADRO 19
BRECHA FÍSICA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO,
ECUADOR
Grupos de países de comparación

Sector Ecuador Potencial AP* UMI + LHI** PA+ *** OECD ***

(1) (2) (3) (6) (8)


Agua urbano -4.67 -1.07 -2.99 -3.62 0.19
Agua rural -1.92 7.61 8.95 9.87 18.56
Saneamiento urbano -5.84 0.96 0.53 -4.00 9.31
Saneamiento rural -12.45 -2.86 0.88 -8.76 17.01
Electricidad -10.28 -1.48 -3.73 -2.22 0.06
Móvil 0.03 -2.38 0.76 0.94 2.25
Banda ancha -5.90 2.34 4.02 -2.96 15.63
Aeropuertos 0.07 0.26 0.36 0.08 0.77
Ferrocarriles 0.01 0.00 0.04 0.00 0.04
Puertos -0.01 -0.02 0.00 0.04 -0.01
Carreteras 0.04 -0.03 0.15 0.04 0.72
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico; (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI incluye sólo países con
PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos: China, Indonesia, Japón,
República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países que forman parte de la
mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

76
CUADRO 20
BRECHA FÍSICA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO,
BOLIVIA
Grupos de países de comparación

Sector Bolivia Potencial AP* UMI + LHI** PA+ *** OECD ***

(1) (2) (3) (6) (8)


Agua urbano -7.46 -0.85 -2.77 -3.40 0.41
Agua rural -10.13 9.16 10.50 11.42 20.12
Saneamiento urbano 10.51 25.92 25.48 20.96 34.27
Saneamiento rural 27.59 50.68 54.42 44.77 70.54
Electricidad -13.84 5.46 3.21 4.72 7.00
Móvil 8.74 9.07 12.22 12.39 13.70
Banda ancha -1.64 8.92 10.60 3.61 22.21
Aeropuertos -0.11 0.13 0.23 -0.04 0.65
Ferrocarriles -0.02 -0.02 0.01 -0.03 0.01
Carreteras -0.05 -0.02 0.16 0.06 0.74
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico; (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI incluye sólo países con
PBI per cápita inferior a US$ 20,576 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos: China, Indonesia, Japón,
República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países que forman parte de la
mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

CUADRO 21
BRECHA FÍSICA HORIZONTAL DE LARGO PLAZO DE INFRAESTRUCTURA DE
ACCESO BÁSICO PARA LOS PAÍSES ANDINOS
Sector Perú Colombia Ecuador Bolivia
Agua urbano 5.33 2.33 0.19 0.41
Agua rural 26.78 25.78 18.56 20.12
Saneamiento urbano 9.85 6.35 9.31 34.27
Saneamiento rural 49.05 27.25 17.01 70.54
Electricidad 13.3000 12.1700 0.0600 7.0000
Móvil 16.4380 - 2.2480 13.6999
Banda ancha 18.2553 12.6941 15.6331 22.2060
Aeropuertos 0.4128 0.0548 0.7749 0.6503
Ferrocarriles 0.0056 0.0068 0.0041 0.0088
Puertos 0.0519 0.0621 0.0412 -
Carreteras 0.1750 0.1843 0.1460 0.1643
Elaboración propia.

Para esta brecha de acceso básico el principal grupo de comparación ha sido, en


esencia, la mediana de los países OECD, como puede verse en el caso de los sectores
agua y saneamiento, electricidad, móvil, banda ancha y aeropuertos. Sin embargo, hay
3 excepciones. Por un lado, está el caso de la infraestructura portuaria, la que al no
mostrar brecha respecto a la mediana de los países de la OECD, tuvo que recurrirse a
la mediana de los países asiáticos, pues es el único grupo de países que permite mostrar
una brecha en todos los países andinos. Por su parte, para el sector de ferrocarriles, se
consideró más razonable compararse con la Alianza del Pacífico (sin contar a Chile),
como se mencionó líneas arriba, toda vez que en dichos países el transporte ferroviario,

77
si bien tiene un uso también de pasajeros, tiende a tener un mayor énfasis en el
transporte de carga (la excepción es Bolivia, para el cual se escogió el grupo de países
UMI+LHI al tener una brecha positiva). Adicionalmente, es imposible aspirar a poseer
sistemas ferroviarios como los que tienen los países de la OECD. Finalmente, para el
caso del sector de carreteras, la comparación es con el grupo de países UMI+LHI,
porque resulta difícil alcanzar a los países OECD y porque, dada las características
geográficas de los países andinos, el grupo Países Asiáticos no resulta un comparador
adecuado.

El cuadro 21 muestra que los países andinos cuentan con brechas físicas de largo plazo
relativamente dispares. En el caso de los sectores de transporte, las brechas a primera
vista no resultan tan diferentes, con excepción de Colombia en su brecha de
aeropuertos. En los sectores de telecomunicaciones, sobresalen Colombia y Ecuador,
la primera sin brecha alguna y la segunda con una brecha de casi 2.3 puntos
porcentuales. En relación al sector electricidad, resalta Ecuador con una brecha casi
nula; y en cuanto a agua y saneamiento, Bolivia se muestra como el país andino con la
mayor brecha de largo plazo.

3.2 Costos unitarios de la infraestructura

Una vez hallada la brecha física horizontal de infraestructura de acceso básico, se deben
establecer los costos unitarios para los sectores, con lo cual se podrá dar un valor
monetario a dicha brecha. El cuadro 22 muestra los costos unitarios de cada país que
pudieron recopilarse. Se puede observar que para Bolivia y Ecuador hay varios sectores
con los que no se cuenta con los costos, mientras que Colombia es el país con mayor
disponibilidad de datos, después de Perú. Esto se debe a que los cálculos de los costos
peruanos fueron producto de varias reuniones y coordinaciones con las instituciones
locales pertinentes, durante todo el periodo de trabajo de la consultoría. Se intentó
replicar dicho procedimiento en el resto de países, pero limitaciones de tiempo, distancia
y accesibilidad solo lo permitieron en buena medida para Colombia, aunque con grandes
diferencias de costos que ponen en duda su confiabilidad.

CUADRO 22
COSTOS UNITARIOS DE LOS PAÍSES ANDINOS
Costos (US$)
Sector Bolivia Colombia Ecuador Perú
Agua urbano 246.31 354.85
280.00 945.00
Agua rural 487.92 807.58
Saneamiento urbano 268.83 847.88
359.00 1,372.00
Saneamiento rural 599.19 1,244.85
Electricidad 2,200.00 788.97 s.i. 514.84
Móvil s.i. 800.00 s.i. 825.76
Banda ancha s.i. 400.00 s.i. 339.39
Aeropuertos s.i. 447.2 s.i. 10,000.00
Ferrocarriles s.i. 1,500,000.00 s.i. 8,000,000.00
Puertos - s.i. s.i. 339.37
Carreteras s.i. 463,812.00 s.i. 585,399.00
s.i.: sin información.
Elaboración propia.

Como consecuencia de los problemas descritos con relación a los costos unitarios de
los países andinos, y en aras de mantener una uniformidad en el procedimiento de
monetizar las brechas físicas halladas en la anterior sección, se aplicaron como una

78
aproximación los costos peruanos para los 4 países para estimar los valores de la
brecha horizontal.

3.3 Cálculo de la brecha horizontal de infraestructura de acceso básico

Los cuadros del 23 al 26 muestran el valor monetario de la brecha horizontal de


infraestructura de acceso básico para los cinco países andinos, cuyas magnitudes son
el resultado de multiplicar los costos unitarios por las magnitudes de brecha física.
Claramente, cuando la brecha física es negativa, se asume que la brecha en términos
monetarios es cero.

CUADRO 23
VALOR DE LA BRECHA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO
BÁSICO, PERÚ
(EN US$ MILLONES)
Grupos de países de comparación
Brecha de Largo
Perú UMI + Plazo
Sector AP* PA+ *** OECD ***
Potencial LHI**

(1) (2) (3) (4) (5) (6)


Agua potable 1,824 5,900 4,570 4,731 7,348 7,348
Agua urbano 96 594 239 168 591 -
Agua rural 1,728 5,305 4,331 4,562 6,756 -
Saneamiento 8,733 14,988 13,084 9,051 21,680 21,680
Saneamiento urbano - 1,149 281 - 2,608 -
Saneamiento rural 8,733 13,839 12,802 9,051 19,072 -
Electricidad - 1,910 1,059 1,529 2,139 2,139
Móvil 3,681 3,898 3,857 3,903 4,240 4,240
Banda ancha - 702 705 - 1,935 1,935
Aeropuertos - - - - 1,289 1,289
Ferrocarriles 6,191 13,977 86,961 - 92,704 13,977
Puertos - - 257 1,504 - 1,504
Carreteras 4,709 237 32,005 12,436 136,681 32,005
Total Brecha de Corto Plazo 25,139 Total Brecha de Largo Plazo 86,117
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico (no incluye a Perú); (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI
incluye sólo países con PBI per cápita inferior a US$ 20,578 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos:
China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países
que forman parte de la mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

79
CUADRO 24
VALOR DE LA BRECHA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO
BÁSICO, COLOMBIA
(EN US$ MILLONES)
Grupos de países de comparación
Brecha de
Colombia UMI + Largo Plazo
Sector AP* PA+ *** OECD ***
Potencial LHI**
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Agua potable 4,050 6,255 6,407 6,770 10,622 10,622
Agua urbano - 112 - - 406 -
Agua rural 4,050 6,142 6,407 6,770 10,216 -
Saneamiento 2,377 5,623 6,794 902 19,282 19,282
Saneamiento urbano - - - - 2,640 -
Saneamiento rural 2,377 5,623 6,794 902 16,641 -
Electricidad 257 1,017 1,378 2,116 3,074 3,074
Móvil - - - - - -
Banda ancha - - 181 - 2,114 2,114
Aeropuertos - - - - 269 269
Ferrocarriles 82,887 26,887 132,846 - 141,867 26,887
Puertos 329 307 1,231 4,008 520 4,008
Carreteras 28,830 4,525 52,933 22,195 217,351 52,933
Total Brecha de Corto Plazo 35,843 Total Brecha de Largo Plazo 119,190
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico (no incluye a Colombia); (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income);
LHI incluye sólo países con PBI per cápita inferior a US$ 20,578 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos:
China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países
que forman parte de la mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

CUADRO 25
VALOR DE LA BRECHA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO
BÁSICO, ECUADOR
(EN US$ MILLONES)
Grupos de países de comparación
Brecha de Largo
Ecuador UMI + PA+ OECD Plazo
Sector AP*
Potencial LHI** *** ***
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Agua potable - 1,021 1,202 1,325 2,503 2,503
Agua urbano - - - - 11 -
Agua rural - 1,021 1,202 1,325 2,492 -
Saneamiento - 135 257 - 4,832 4,832
Saneamiento urbano - 135 74 - 1,312 -
Saneamiento rural - - 183 - 3,519 -
Electricidad - - - - 5 5
Móvil 4 - 105 129 309 309
Banda ancha - 132 227 - 882 882
Aeropuertos 122 425 592 135 1,288 1,288
Ferrocarriles 17,163 5,494 46,816 - 49,872 5,494
Puertos - - - 653 - 653
Carreteras 4,331 - 14,212 3,797 69,921 14,212
Total Brecha de Corto Plazo 4,457 Total Brecha de Largo Plazo 30,178
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico; (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI incluye sólo países con
PBI per cápita inferior a US$ 20,578 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos: China, Indonesia, Japón,
República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países que forman parte de la
mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

80
CUADRO 26
VALOR DE LA BRECHA HORIZONTAL DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO
BÁSICO, BOLIVIA
(EN US$ MILLONES)
Grupos de países de comparación
Brecha de
Bolivia UMI + Largo Plazo
Sector AP* PA+ *** OECD ***
Potencial LHI**

(1) (2) (3) (4) (5) (6)


Agua potable 0 818 937 1,019 1,812 1,812
Agua urbano 0 0 0 0 16 -
Agua rural 0 818 937 1,019 1,796 -
Saneamiento 4,780 9,401 9,875 8,124 12,916 12,916
Saneamiento urbano 984 2,429 2,388 1,964 3,211 -
Saneamiento rural 3,796 6,972 7,487 6,160 9,705 -
Electricidad - 311 183 269 398 398
Móvil 798 828 1,115 1,131 1,250 1,250
Banda ancha - 334 397 135 833 833
Aeropuertos - 145 256 - 719 719
Ferrocarriles - - 7,760 - 9,792 7,760
Carreteras - - 10,632 3,709 47,666 10,632
Total Brecha de Corto Plazo 5,578 Total Brecha de Largo Plazo 36,320
Notas: (*) países del Alianza del Pacífico; (**) UMI: Upper Middle Income; LHI (Lower High Income); LHI incluye sólo países con
PBI per cápita inferior a US$ 20,578 (ajustado por poder de paridad de compra); (+) Países asiáticos: China, Indonesia, Japón,
República de Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; s.i.: sin información; (***) Países que forman parte de la
mediana de la distribución de ingresos.
Elaboración propia.

3.4 Interpretación de los resultados del cálculo de la brecha de infraestructura de


largo plazo (2019-2038)

En la columna (1) de los cuadros anteriores, se muestra para cada sector lo que sería
la brecha de acceso básico a la infraestructura en el corto plazo, de acuerdo a los
parámetros estimados, producto del ejercicio econométrico realizado. Esta totaliza un
monto de aproximadamente US$ 25.1 mil millones para Perú, US$ 35.8 mil millones
para Colombia, US$ 4.5 mil millones para Ecuador y US$ 5.6 mil millones para Bolivia23.
Es decir, para alcanzar su nivel potencial de infraestructura, los países andinos deben
invertir una suma aproximada de US$ 71 mil millones, dadas sus características.

Por su parte, en la parte inferior de la columna (6) se reporta la brecha de acceso básico
a la infraestructura en el largo plazo (a 10 años). En total, la brecha es igual a US$ 271.8
mil millones entre los cuatro países. El siguiente gráfico muestra la distribución de dicha
brecha. Como se puede apreciar, 44% de la brecha andina corresponde a Colombia,
seguida por Perú con 32%, Bolivia con 13% y Ecuador con 10%. El cuadro 27 muestra
lo que representan estos montos respecto al PBI de cada país. Se observa claramente
que el cierre de la brecha representa un mayor costo, en términos del PBI, para Bolivia.

23
Para el cálculo de la brecha de corto plazo no se contabilizó el sector ferrocarriles cuando el monto de inversión
superase al de la brecha de largo plazo.

81
GRÁFICO 77
COMPOSICIÓN DE LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO
DE LARGO PLAZO DE LOS PAÍSES ANDINOS

13%

32%
11%

44%

Perú Colombia Ecuador Bolivia


Elaboración propia.

CUADRO 27
PORCENTAJE DEL PBI QUE REPRESENTA EL CIERRE DE LA BRECHA DE
INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO DE LARGO PLAZO DE LOS PAÍSES
ANDINOS
PBI (millones de Cierre de brecha
US$) (% del PBI)
Perú 222,238 39%
Colombia 330,228 36%
Ecuador 108,398 28%
Bolivia 40,288 90%
Nota: PBI del año 2018.
Fuente: World Economic Indicators (2019).
Elaboración propia.

Según sectores, el gráfico 78 muestra que el de carreteras es el más grande, pues


representa 40% de la brecha de largo plazo. Junto con ferrocarriles, puertos y
aeropuertos, los sectores de transporte componen la gran mayoría de la brecha de
acceso en los países andinos, pues representan 64% de esta. El restante 36%
corresponde a saneamiento, con 22%; agua potable, con 8%; y electricidad, banda
ancha y móvil, con 2% cada uno

82
GRÁFICO 78
COMPOSICIÓN DE LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO
DE LARGO PLAZO DE LOS PAÍSES ANDINOS, SEGÚN SECTOR

8%

40% 22%

2%
2%
2%
1%
2%
20%

Agua potable Saneamiento Electricidad Móvil Banda ancha


Aeropuertos Ferrocarriles Puertos Carreteras
Elaboración propia.

83
4. CÁLCULO DE LA BRECHA VERTICAL (2019 ±2038)
4.1 Marco metodológico de la estimación de brecha vertical

La estimación de la brecha vertical consiste en un ejercicio netamente econométrico, en


el cual se utiliza el comportamiento pasado de los indicadores de infraestructura para
predecir sus valores futuros, controlando por presiones de demanda. Una metodología
que incorpora un modelo que recoge estas presiones es la propuesta por Fay y Yepes
(2003). Estos autores desarrollan una estimación por medio de un panel dinámico, lo
cual permite incorporar la demanda por infraestructura de cada país en respuesta al
crecimiento de la economía. Por consiguiente, a diferencia del cálculo de la brecha
horizontal (basado en un punto en el tiempo), la brecha vertical debe de trabajarse en
un contexto de series de tiempo para así poder incorporar la dinámica temporal de los
determinantes de la demanda en cada tipo de infraestructura.

Teniendo en cuenta la propuesta de Fay y Yepes (2003), y considerando las limitaciones


de la data disponible, que no permiten construir una base de datos de panel con todas
las variables del modelo original para todos los tipos de infraestructura, se propondrá
para la estimación de las brechas en infraestructura un modelo auto regresivo de primer
orden con un componente estructural (el PBI per cápita); es decir:

௜ ௜ ሺ
‫ܫ‬
௧ൌߙ଴൅
ߙଵ‫ܫ‬
௧ିଵ൅ߙଶŽ‘‰
ܲ‫ܤ‬௧ሻ
‫ܫ‬ ൅߳

௜ ሺ
donde ‫ܫ‬௧es el stock de la infraestructura ݅en el período ‫ݐ‬, Ž‘‰ܲ‫ܤ‬ ‫ܫ‬௧ሻes el logaritmo del
PBI per cápita en el período ‫ݐ‬y ߳௧es el error del modelo, y se distribuye ݅݅݀ሺͲǡߪଶሻ .

Es frecuente en la literatura de macroeconomía considerar al PBI per cápita como una


variable integrada de primer orden, lo cual significa que los shocks a esta variable no se
diluyen en el tiempo, sino que permanecen, afectando su nivel de largo plazo. Dado que
la infraestructura es un stock, esta variable se comporta de manera similar, y podría
considerársele también como una variable integrada de primer orden. Por este motivo,
lo anterior pareciera indicar que lo más adecuado para la ecuación es estimar un vector
de cointegración y su modelo de corrección de errores asociado.

Sin embargo, dado que el objetivo de este documento no es explicar la relación de largo
plazo entre los distintos stocks de infraestructura y el PBI per cápita, ni explicar el
mecanismo por el cual los niveles de ambas variables se ajustan en respuesta a shocks
en la otra variable, el enfoque escogido para la ecuación será el de una estimación
estática por mínimos cuadrados. Esta metodología consiste en estimar la ecuación sin
ninguna transformación, por mínimos cuadrados ordinarios. Si bien este tipo de
estimación en un contexto de cointegración no es la mejor para explicar la relación entre
las variables, no presenta mayores problemas al momento de ser utilizada para predecir.

4.2 Aplicación de la metodología econométrica para la brecha vertical

La recopilación de la data correspondiente a valores pasados de los indicadores de


infraestructura de cada país representó la principal limitante para la estimación de la
brecha vertical. En muchos sectores el número de años con datos disponibles estuvo
considerablemente lejos de la cantidad deseada para efectuar estimaciones de series
de tiempo correctas bajo criterios estadísticos. Esto ocurrió principalmente en los
sectores de telecomunicaciones, carreteras y ferrocarriles, ya que las fuentes
internacionales de las cuales se obtuvo su información carecían de un seguimiento de
los indicadores en el tiempo. En la medida de lo posible se buscaron en fuentes locales
de cada país los datos faltantes, aunque sin mayor éxito. Por consiguiente, se tomó la

84
decisión de proseguir con el cálculo de la brecha vertical con toda la data disponible,
pese a que ello pueda producir resultados alejados del óptimo econométrico.

Ahora bien, una vez que se elaboró una base de datos de panel para cada país, un
primer análisis denotó que en algunos sectores la variable de PBI en niveles era una
mejor opción a incluir en la regresión que el PBI per cápita. Se trata de sectores cuya
actividad está altamente relacionada con el producto del país, y no tanto con la
capacidad adquisitiva de las personas (aspecto que refleja el producto per cápita). Tal
es el caso del sector ferrocarriles, carreteras, puertos y electricidad. Cabe mencionar
que, en relación a este último sector, para la estimación de la brecha vertical se utiliza
como indicador el consumo de kilowatts per cápita, ya que se busca captar la futura
demanda de electricidad sujeta a presiones de la actividad económica, y no tanto a la
evolución demográfica.

Para el resto de sectores se planteó el uso del modelo de la ecuación original. No


obstante, se consideró de gran importancia incluir a la variable población para aquellos
indicadores que reflejasen el acceso de las personas a los servicios. Por ende, en los
sectores agua, saneamiento, telecomunicaciones y aeropuertos se incluyó esta variable
en las estimaciones econométricas.

De esta manera, se realizaron las regresiones estipuladas tomando en cuenta las


restricciones generadas por la disponibilidad de data. No obstante, los primeros
resultados no favorecían la inclusión del logaritmo del PBI per cápita y el logaritmo de la
población al mismo tiempo, generando signos no esperados y falta de significancia
estadística. A raíz de ello, se tomó la decisión de incluir solo una de ambas variables en
las regresiones finales, tratando de mantener uniformidad en todos los modelos, y a su
vez ser coherentes con la teoría económica.

Los cuadros del 28 al 31 muestran las regresiones finales utilizadas para cada sector y
cada país dadas las limitaciones de la data. Se observa que para ciertos sectores no ha
sido posible estimar un modelo econométrico que prediga el valor futuro de los
indicadores. Para Colombia, no se ha estimado un modelo para el sector móvil, aunque
esto se debe no a una falta de datos, sino al hecho de que el indicador correspondiente,
porcentaje de la población con acceso a una red móvil, se encontraba en 100% para
este país de acuerdo a la información más reciente. En cambio, para Ecuador no se ha
contado con un número de datos de kilómetros de carreteras pavimentadas y kilómetros
de vías férreas suficiente para generar un modelo válido, ni desde el punto de vista
estadístico o teórico. Para Bolivia este también es el caso para el sector ferrocarriles.

CUADRO 28
PERÚ, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (1/2)
Acceso a agua Acceso a Acceso a red Suscripciones
Sector Vuelos
básica saneamiento básico móvil 2/ de internet

Variables (% de la población) (por cada 100 habitantes)

Variable dependiente 0.983*** 0.993*** 0.525** 0.903*** 0.565***


rezagada
(0.0135) (0.0222) (0.222) (0.0802) (0.132)
Logaritmo del PBI per 0.170***
cápita (0.0480)
Logaritmo del 0.706 0.443 9.081 9.801**
población (0.699) (1.691) (56.49) (4.077)
-10.03 -6.223 -110.1 -167.7** -1.307***
Constante
(10.88) (27.51) (975.5) (69.85) (0.371)
Observaciones 25 25 11 17 27
R2 0.99 0.99 0.72 0.99 0.96
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1
2/ Incluye una variable dummy correspondiente al año 2016, ya que se produce un quiebre en la tendencia en dicho año.

85
PERÚ, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (2/2)
Sectores Consumo de electricidad TEU Vías férreas Vías pavimentadas
Variables (Kwatts per cápita) (contenedores) (kilómetros)
0.661*** 0.466** 0.472 0.920***
Variable dependiente rezagada
(0.116) (0.205) (0.289) (0.0577)
306.6*** 1.214e+06** -18.89 2,286**
Logaritmo del PBI
(86.86) (465,142) (17.88) (830.4)

-7,467*** -3.030e+07** 1,513 -56,403**


Constante
(2,112) (1.166e+07) (949.4) (20,417)
Observaciones 24 17 13 28
R2 0.99 0.97 0.57 0.99
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1

CUADRO 29
COLOMBIA, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (1/2)
Acceso a agua Acceso a saneamiento Suscripciones de
Sector Vuelos
básica básico internet

Variables (% de la población) (por cada 100 habitantes)

Variable dependiente 0.915*** 0.985*** 0.584*** 0.970***


rezagada
(0.0581) (0.000240) (0.0708) (0.0869)
Logaritmo del PBI per 13.03*** 0.128**
cápita (2.573) (0.0560)
2.472 0.0963***
Logaritmo del población
(2.210) (0.0119)
-35.17 0.113 -111.0*** -1.015**
Constante
(33.50) (0.191) (22.24) (0.460)

Observaciones 15 15 8 27

R2 0.99 0.99 0.99 0.89


1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1

COLOMBIA, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (2/2)


Consumo de
Sectores TEU Vías férreas Vías pavimentadas
electricidad
Variables (Kwatts per cápita) (contenedores) (kilómetros)

Variable dependiente 0.772*** 0.00783 0.309 -0.656


rezagada (0.144) (0.200) (0.352) (0.461)
186.0** 4.724e+06*** -1,216 65,997**
Logaritmo del PBI
(72.53) (965,659) (1,058) (21,139)

-4,626** -1.222e+08*** 33,104 -1.715e+06**


Constante
(1,777) (2.503e+07) (28,400) (551,551)
Observaciones 24 17 13 7
R2 0.92 0.98 0.56 0.86
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1

86
CUADRO 30
ECUADOR, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (1/2)
Acceso a agua Acceso a Acceso a red Suscripciones
Sector Vuelos
básica saneamiento básico móvil de internet

Variables (% de la población) (por cada 100 habitantes)

Variable dependiente 0.994*** 0.991*** 0.834*** 0.882*** 0.443**


rezagada
(0.00854) (0.00844) (0.144) (0.0325) (0.180)
Logaritmo del PBI per 0.0709 0.0324 9.645 5.1327 0.262**
cápita (0.197) (0.314) (8.961) (3.236) (0.122)
0.560 1.444 -65.80 -42.07 -2.044*
Constante
(0.923) (1.991) (63.64) (27.6) (0.992)
Observaciones 15 15 14 9 27
R2 0.99 0.99 0.978 0.99 0.57
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1

ECUADOR, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (2/2)


Sectores Consumo de electricidad TEU
Variables (Kwatts per cápita) (contenedores)
0.592*** 0.766***
Variable dependiente rezagada
(0.118) (0.134)
518.4*** 721,650*
Logaritmo del PBI
(130.2) (368,730)

-12,460*** -1.767e+07*
Constante
(3,129) (9.066e+06)
Observaciones 24 17
R2 0.99 0.98
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05,
*p<0.1

CUADRO 31
BOLIVIA, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (1/2)
Acceso a agua Acceso a Acceso a red Suscripciones
Sector Vuelos
básica saneamiento básico móvil 2/ de internet

Variables (% de la población) (por cada 100 habitantes)

Variable dependiente 0.911*** 0.994*** 0.857*** 0.2645 0.488**


rezagada
(0.0186) (0.000521) (0.254464) (0.969) (0.178)
Logaritmo del PBI per 0.176*
cápita (0.0910)
Logaritmo del 4.104*** 0.378*** 66.95 29.068
población (1.042) (0.0296) (93.03) (24.68)
-57.48*** -4.867*** -1,065.5 -469.27 -1.159*
Constante
(15.16) (0.452) (1,484) (398.3) (0.650)
Observaciones 15 15 9 6 27
R2 0.99 0.99 0.94 0.88 0.53
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1.
2/ Incluye una variable dummy correspondiente al año 2016, ya que se produce un quiebre en la tendencia en dicho año.

87
BOLIVIA, ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE BRECHA VERTICAL (2/2)
Sectores Consumo de electricidad Vías pavimentadas 2/
Variables (Kwatts per cápita) (kilómetros)
0.908*** 0.7189**
Variable dependiente rezagada
(0.209) (0.1999)
68.21 1954.1
Logaritmo del PBI
(92.72) (409.1)

-1,537 -43,230
Constante
(2,079) (81,070)
Observaciones 24 7
R2 0.99 0.97
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05,
*p<0.1.
2/ Incluye una variable dummy correspondiente al año 2013, ya que se produce un
quiebre en la tendencia en dicho año.

4.3 Cálculo de la brecha vertical de infraestructura

A partir de las estimaciones econométricas, se estima la brecha vertical de


infraestructura utilizando proyecciones de las variables involucradas, que en este caso
son la población, el PBI y el PBI per cápita. Para ello, se toma como referencia las
proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta el año 2024, punto a partir
del cual se mantiene constante la tasa de crecimiento para la población. Para el PBI y
PBI per cápita se presentan dos escenarios; uno base, que mantiene constantes las
tasas de crecimiento del FMI; y uno optimista, en el que se proyecta una tasa de
crecimiento de 5% para el producto, consecuencia del plan de inversiones producto del
cierre de la brecha, el cual impulsa la economía. El cuadro 32 muestra los niveles de
estas variables.

Adicionalmente, en los gráficos posteriores se presentan las demandas de los distintos


tipos de infraestructura predichas por los modelos de series de tiempo para cada país.
Para aquellos indicadores en los que los modelos econométricos incluían al PBI o el PBI
per cápita, se muestra también el escenario optimista con una línea roja punteada.

88
CUADRO 32
PBI, POBLACIÓN Y PBI PER CÁPITA PARA PAÍSES ANDINOS 2019-2038
Perú Colombia Ecuador Bolivia
Año PBI (US$ millones) PBI per cápita (US$) PBI (US$ millones) PBI per cápita (US$) PBI (US$ millones) PBI per cápita (US$) PBI (US$ millones) PBI per cápita (US$)
Población Población Población Población
Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista
2019 214,508 214,508 32,321,462 6,637 6,637 395,594 395,594 50,194,647 7,881 7,881 88,141 88,141 17,330,240 5,086 5,086 30,221 30,221 11,534,825 2,620 2,620
2020 223,088 223,088 32,647,700 6,833 6,833 409,835 409,835 50,696,773 8,084 8,084 88,317 88,317 17,574,116 5,025 5,025 31,399 31,399 11,719,415 2,679 2,679
2021 232,012 232,012 32,970,955 7,037 7,037 424,999 424,999 51,203,880 8,300 8,300 89,377 89,377 17,821,003 5,015 5,015 32,593 32,593 11,906,959 2,737 2,737
2022 241,060 241,060 33,291,225 7,241 7,241 440,724 440,724 51,665,158 8,530 8,530 91,790 91,790 18,070,900 5,079 5,079 33,799 33,799 12,097,504 2,794 2,794
2023 250,221 250,221 33,607,517 7,445 7,445 457,031 457,031 52,129,426 8,767 8,767 93,901 93,901 18,324,812 5,124 5,124 35,049 35,049 12,291,098 2,852 2,852
2024 259,729 259,729 33,919,831 7,657 7,657 473,484 473,484 52,598,674 9,002 9,002 95,873 95,873 18,582,738 5,159 5,159 36,346 36,346 12,487,791 2,911 2,911
2025 269,599 272,715 34,235,047 7,875 7,966 490,529 497,158 53,072,147 9,243 9,368 97,887 100,667 18,844,295 5,195 5,342 37,691 38,163 12,687,631 2,971 3,008
2026 279,843 286,351 34,553,192 8,099 8,287 508,188 522,016 53,549,881 9,490 9,748 99,942 105,700 19,109,533 5,230 5,531 39,085 40,071 12,890,669 3,032 3,109
2027 290,477 300,669 34,874,293 8,329 8,622 526,483 548,117 54,031,916 9,744 10,144 102,041 110,985 19,378,505 5,266 5,727 40,531 42,075 13,096,957 3,095 3,213
2028 301,516 315,702 35,198,379 8,566 8,969 545,436 575,522 54,518,290 10,005 10,557 104,184 116,535 19,651,262 5,302 5,930 42,031 44,179 13,306,545 3,159 3,320
2029 312,973 331,487 35,525,476 8,810 9,331 565,072 604,299 55,009,042 10,272 10,985 106,372 122,361 19,927,858 5,338 6,140 43,586 46,388 13,519,488 3,224 3,431
2030 324,866 348,062 35,855,613 9,060 9,707 585,415 634,513 55,504,212 10,547 11,432 108,606 128,480 20,208,348 5,374 6,358 45,199 48,707 13,735,838 3,291 3,546
2031 337,211 365,465 36,188,818 9,318 10,099 606,490 666,239 56,003,839 10,829 11,896 110,886 134,904 20,492,786 5,411 6,583 46,871 51,142 13,955,650 3,359 3,665
2032 350,025 383,738 36,525,120 9,583 10,506 628,323 699,551 56,507,963 11,119 12,380 113,215 141,649 20,781,227 5,448 6,816 48,606 53,699 14,178,981 3,428 3,787
2033 363,326 402,925 36,864,546 9,856 10,930 650,943 734,529 57,016,626 11,417 12,883 115,593 148,731 21,073,728 5,485 7,058 50,404 56,384 14,405,885 3,499 3,914
2034 377,132 423,071 37,207,127 10,136 11,371 674,377 771,255 57,529,867 11,722 13,406 118,020 156,168 21,370,346 5,523 7,308 52,269 59,204 14,636,420 3,571 4,045
2035 391,463 444,225 37,552,892 10,424 11,829 698,654 809,818 58,047,728 12,036 13,951 120,498 163,976 21,671,139 5,560 7,567 54,203 62,164 14,870,644 3,645 4,180
2036 406,339 466,436 37,901,869 10,721 12,306 723,806 850,309 58,570,251 12,358 14,518 123,029 172,175 21,976,165 5,598 7,835 56,208 65,272 15,108,617 3,720 4,320
2037 421,780 489,758 38,254,090 11,026 12,803 749,863 892,824 59,097,477 12,689 15,108 125,612 180,784 22,285,485 5,637 8,112 58,288 68,536 15,350,398 3,797 4,465
2038 437,808 514,246 38,609,584 11,339 13,319 776,858 937,465 59,629,449 13,028 15,722 128,250 189,823 22,599,159 5,675 8,400 60,445 71,962 15,596,048 3,876 4,614
Fuente: FMI (2019).
Elaboración propia.
GRÁFICO 79
PERÚ, PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038

Acceso a agua básica (% de la población) Acceso a saneamiento básico (% de la


población)
100
100
95
95
90
90
85
85
80
80
75
75
70
70
65 65
60 60
55 55

50 50
2007 2010 2013 2016 2019 2022 2025 2028 2031 2034 2037 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Acceso a red móvil (% de la población) Suscripciones de internet a una velocidad


mínima entre 256 kbit/s y 2 mbit/s (por cada
100
100 habitantes)
95
30
90

85 25

80
20
75
15
70

65 10
60
5
55

50 0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Vuelos (por cada 100 habitantes) TEU


0.8 5,000,000

4,500,000
0.7
4,000,000
0.6
3,500,000
0.5
3,000,000

0.4 2,500,000

2,000,000
0.3
1,500,000
0.2
1,000,000
0.1
500,000

0 0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038
Carreteras pavimentadas (km) Vías férreas (km)
60,000 1,960

1,950
50,000
1,940

40,000 1,930

1,920
30,000
1,910

20,000 1,900

1,890
10,000
1,880

0 1,870
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Consumo de electricidad per cápita


(kilowats)
2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
2009 2012 2015 2018 2021 2024 2027 2030 2033 2036

Fuente: WDI (2019), FMI (2019).


Elaboración propia.

GRÁFICO 80
COLOMBIA, PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038

Acceso a agua básica (% de la población) Acceso a saneamiento básico (% de la


población)
100
100
95
95
90
90
85
85
80
80
75
75
70
70
65 65
60 60
55 55
50 50
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

91
Suscripciones de internet de una velocidad Vuelos (por cada 100 habitantes)
mínima entre 256 kbit/s y 2 mbit/s (por cada 100
habitantes) 1.4

35 1.2

30 1

25
0.8
20
0.6
15
0.4
10

5 0.2

0 0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

TEU Carreteras pavimentadas (km)

8,000,000
60,000
7,000,000
50,000
6,000,000

5,000,000 40,000

4,000,000
30,000
3,000,000
20,000
2,000,000
10,000
1,000,000

0 0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Vìas férreas (km) Consumo de electricidad per cápita (kilowatts)


1,800 2,100

1,600 1,900
1,400
1,700
1,200
1,500
1,000
1,300
800
1,100
600
900
400

200 700

0 500
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Fuente: WDI (2019), FMI (2019).


Elaboración propia.

92
GRÁFICO 81
ECUADOR, PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038

Acceso a agua básica (% de la población) Acceso a saneamiento básico (% de la


población)
100
100
98
90
96
80
94 70
92 60

90 50
40
88
30
86
20
84 10
82 0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Acceso a red móvil (% de la población) Suscripciones de internet de una velocidad


mínima entre 256 kbit/s y 2 mbit/s (por cada 100
100
habitantes)
98
27
96
22
94

92 17

90
12
88
7
86

84 2
82 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 -3

Vuelos (por cada 100 habitantes) TEUs


0.6
3,750,000
0.5
3,250,000

0.4 2,750,000

0.3 2,250,000

1,750,000
0.2
1,250,000
0.1
750,000

0 250,000
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

93
Consumo de electricidad per cápita (kilowatts)
2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Fuente: WDI (2019), FMI (2019).


Elaboración propia.

GRÁFICO 82
BOLIVIA, PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038

Acceso a agua básica (% de la población) Acceso a saneamiento básico (% de la


población)
100

95 100

90 90

85 80
80 70
75
60
70
50
65
40
60

55 30

50 20
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Acceso a red móvil (% de la población) Suscripciones de internet de una velocidad


mínima entre 256 kbit/s y 2 mbit/s (por cada
100
100 habitantes)
95
18
90
16
85
14
80
12
75
10
70
8
65 6
60 4
55 2
50 0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

94
Vuelos (por cada 100 habitantes) Carreteras pavimentadas (km)
0.7
18,000
0.6 16,000

0.5 14,000

12,000
0.4
10,000
0.3 8,000

6,000
0.2
4,000
0.1
2,000

0 0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038 2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Consumo de electricidad per cápita (kilowatts)

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0
2008 2011 2014 2017 2020 2023 2026 2029 2032 2035 2038

Fuente: WDI (2019), FMI (2019).


Elaboración propia.

Se observa que casi todos los modelos predicen un incremento en la demanda de


infraestructura. Solo en el caso del sector ferrocarriles el modelo predice una reducción,
puesto que se trata de un indicador con muy poca variabilidad y que experimentó una
caída sustancial en el año 2011, en el caso de Perú; y que a pesar de contar con
variabilidad mantuvo una tendencia principalmente decreciente, en el caso de Colombia.
Esto causa que el modelo, como se vio en los resultados econométricos, genere una
tendencia a la baja ante un aumento del PBI. Por consiguiente, no es posible proyectar
cuántos kilómetros más se necesitarían en respuesta a dicha variable.

En el resto de sectores se han producido resultados esperables. En agua y


saneamiento, los modelos predicen la continuación de las tendencias en cada país,
llegando incluso estos al 100% en ambos sectores, a su propia velocidad claro está
(más rápida en agua que en saneamiento).

En telecomunicaciones, los resultados son mixtos. En el caso de Perú, el modelo del


sector móvil controla la caída visible del año 2016, con lo cual predice una tendencia
creciente mucho más lenta que el sector internet, el cual es mucho mejor en términos
estadísticos. En cambio, el modelo del sector móvil en Bolivia es mejor que el del sector
internet, motivo por el cual el aumento del indicador correspondiente es más veloz. Los
modelos para Ecuador, aunque dan más importancia a la parte auto regresiva, predicen
un crecimiento más lento debido a que se proyecta una caída del PBI per cápita en los

95
primeros años. En Colombia, el PBI per cápita y el rezago de la variable dependiente
son significativos y positivos, lo cual genera una tendencia creciente más rápida que la
de los últimos años antes de la proyección.

En el resto de sectores de transporte, se observa que los modelos del sector


aeropuertos predicen un crecimiento más lento respecto a los modelos de puertos y
carreteras pavimentadas. Esto se entiende debido a que para estos dos últimos existe
una dependencia respecto al crecimiento del PBI, mientras que el primero depende del
PBI per cápita, el cual crece a un menor ritmo. En el sector eléctrico siempre existe una
relación directa con el PBI, por lo que los modelos proyectan un crecimiento del
indicador.

Finalmente, en los indicadores en los que se ha incluido el escenario optimista se


observa usualmente un crecimiento mayor de la demanda al escenario base. La
diferencia entre ambos escenarios se sustenta en cuán importante sean el PBI y el PBI
per cápita, según sea el caso, en los modelos econométricos. Si estas variables cuentan
con un coeficiente elevado, entonces el incremento de la tasa de crecimiento a 5%
impacta fuertemente en las demandas proyectadas, haciéndose la diferencia entre
escenarios más grande en el tiempo al aumentar el producto consecutivamente.

Es así que en los cuadros del 33 al 36 se presenta la brecha vertical de cada sector para
cada país, a partir de las demandas estimadas, y los precios utilizados en la estimación
de la brecha horizontal24. El monto estimado para el escenario base es igual a US$ 88.4
mil millones aproximadamente para Perú, US$ 106.5 mil millones para Colombia, US$
26.2 mil millones para Ecuador y US$ 25.7 mil millones para Bolivia. Respecto al
escenario optimista, el monto estimado es igual a US$ 101.4 mil millones para Perú,
US$ 129.4 mil millones para Colombia, US$ 49.3 mil millones para Ecuador y US$ 28.3
mil millones para Bolivia

Destaca como común denominador que el sector energía sea el que más aporta a la
brecha vertical en todos los países. Esto se explicaría porque se trata de un sector muy
relacionado con la actividad productiva de los países, minería por ejemplo en Perú, y
que lo más probable es que en el largo plazo, los países consideren el despliegue de
proyectos de infraestructura en generación y transmisión debido a los requerimientos
futuros de dicha actividad productiva (e.g., minería).

24 Para el sector electricidad se tomó el costo del estudio de Perrotti y Sanchez (2011).

96
CUADRO 33
PERÚ, BRECHA VERTICAL SEGÚN TIPO DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038 (MILLONES DE US$)
Acceso a Consumo de Kilómetros de vías
Acceso a Acceso a Suscripciones de Vuelos TEU
Año saneamiento electricidad pavimentadas
agua básica red móvil internet
básico
Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista
2019 107.97 299.71 1,050.12 104.93 26.70 26.70 3,027.35 3,027.35 25.33 25.33 658.43 658.43
2020 107.39 299.18 574.98 105.45 30.97 30.97 3,104.98 3,104.98 27.95 27.95 658.41 658.41
2021 106.81 298.61 325.25 105.69 33.49 33.49 3,156.45 3,156.45 29.17 29.17 658.40 658.40
2022 106.22 297.97 193.84 105.75 34.49 34.49 3,163.29 3,163.29 29.34 29.34 657.09 657.09
2023 105.59 297.33 124.36 105.54 34.65 34.65 3,140.96 3,140.96 29.03 29.03 654.61 654.61
2024 104.95 296.66 87.43 105.15 34.85 34.85 3,125.98 3,125.98 28.88 28.88 652.32 652.32
2025 104.34 296.03 68.07 104.80 34.96 41.23 3,116.22 3,439.15 28.81 33.55 650.21 665.60
2026 103.75 295.36 57.88 104.48 35.02 44.81 3,109.61 3,646.37 28.78 35.72 648.27 677.81
2027 103.13 294.72 52.57 104.18 35.06 46.90 3,105.34 3,783.89 28.77 36.73 646.49 689.06
2028 102.54 294.09 30.72 103.92 35.08 47.98 3,102.58 3,874.66 28.76 37.20 644.85 699.41
2029 101.96 293.42 0.00 103.69 35.09 48.65 3,100.64 3,934.26 28.76 37.42 643.34 708.93
2030 101.40 292.78 0.00 103.48 35.10 49.00 3,099.41 3,973.69 28.75 37.53 641.95 717.69
2031 100.83 292.18 0.00 103.28 35.10 49.24 3,098.54 4,000.27 28.75 37.57 640.67 725.76
2032 100.29 291.54 0.00 103.11 35.10 49.33 3,098.03 4,017.69 28.75 37.60 639.49 733.17
2033 99.75 290.91 0.00 102.96 35.10 49.42 3,097.68 4,028.70 28.75 37.61 638.41 740.00
2034 2.45 290.31 0.00 102.82 35.10 49.46 3,097.40 4,036.95 28.75 37.61 637.41 746.29
2035 0.00 289.67 0.00 102.69 35.10 49.45 3,097.27 4,041.53 28.75 37.61 636.50 752.07
2036 0.00 289.07 0.00 102.57 35.10 49.46 3,097.19 4,045.20 28.75 37.62 635.65 757.39
2037 0.00 288.46 0.00 102.47 35.10 49.50 3,097.12 4,047.03 28.75 37.61 634.87 762.29
2038 0.00 287.86 0.00 102.37 35.11 49.48 3,097.08 4,047.95 28.75 37.62 634.16 766.80
Total 1,559.37 5,875.86 2,565.22 2,079.32 686.28 869.05 62,133.11 73,636.37 572.37 688.71 12,911.55 14,081.53
Total Base 88,383.1
Total Optimista 101,355.4
Elaboración propia.
CUADRO 34
COLOMBIA, BRECHA VERTICAL SEGÚN TIPO DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038 (MILLONES DE US$)
Suscripciones de Consumo de Kilómetros de vías
Acceso a agua Acceso a Vuelos TEU
Año internet electricidad pavimentadas
básica saneamiento básico
Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista
2019 109.77 258.04 85.47 85.47 95.47 95.47 3,201.77 3,201.77 56.00 56.00 1,101.31 1,101.31
2020 107.58 254.50 105.69 105.69 96.35 96.35 3,409.53 3,409.53 57.13 57.13 643.82 643.82
2021 105.56 251.08 119.62 119.62 97.72 97.72 3,595.95 3,595.95 58.69 58.69 981.19 981.19
2022 102.99 247.70 129.93 129.93 99.49 99.49 3,738.25 3,738.25 58.70 58.70 759.91 759.91
2023 100.68 244.27 136.02 136.02 100.99 100.99 3,850.67 3,850.67 58.70 58.70 905.03 905.03
2024 98.52 241.00 137.40 137.40 101.63 101.63 3,910.43 3,910.43 57.16 57.16 772.61 772.61
2025 48.82 237.73 138.21 167.79 102.16 110.75 3,955.97 4,312.02 57.14 78.66 859.42 1,378.16
2026 0.00 234.50 138.68 185.28 102.61 118.33 3,992.97 4,622.44 57.14 78.83 802.41 980.70
2027 0.00 231.39 138.97 195.62 102.98 124.74 4,020.01 4,862.24 57.14 78.83 839.93 1,241.57
2028 0.00 228.22 139.12 201.85 103.30 130.17 4,041.35 5,047.41 57.14 78.83 815.23 1,070.32
2029 0.00 225.15 139.22 205.13 103.57 134.63 4,058.43 5,190.48 57.14 78.83 831.50 1,182.69
2030 0.00 222.14 139.29 207.36 103.79 138.46 4,071.23 5,300.96 57.14 78.83 820.85 1,108.96
2031 0.00 219.18 139.30 208.44 103.95 141.62 4,081.19 5,386.32 57.14 78.83 827.81 1,157.34
2032 0.00 216.22 139.32 209.28 104.16 144.33 4,088.31 5,452.22 57.14 78.83 823.19 1,125.59
2033 0.00 213.36 139.34 209.65 104.26 146.57 4,095.42 5,503.15 57.14 78.83 826.29 1,146.42
2034 0.00 210.50 139.35 209.80 104.36 148.43 4,098.27 5,542.48 57.14 78.83 824.18 1,132.76
2035 0.00 207.75 139.34 210.01 104.46 150.02 4,102.54 5,572.86 57.14 78.83 825.59 1,141.72
2036 0.00 204.94 139.35 210.10 104.56 151.36 4,105.39 5,596.33 57.14 78.83 824.71 1,135.84
2037 0.00 202.29 139.35 210.15 104.61 152.48 4,106.81 5,614.52 57.14 78.83 825.30 1,139.77
2038 0.00 199.54 139.35 210.18 104.66 153.42 4,109.66 5,628.48 57.14 78.83 824.83 1,137.12
Total 673.91 4,549.50 2,662.31 3,554.76 2,045.08 2,536.94 78,634.15 95,338.54 1,146.37 1,449.83 16,735.09 21,242.82
Total Base 106,446.42
Total Optimista 129,346.30
Elaboración propia.

98
CUADRO 35
ECUADOR, BRECHA VERTICAL SEGÚN TIPO DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038 (MILLONES DE US$)
Acceso a agua Acceso a saneamiento Acceso a red Suscripciones de Consumo de
Vuelos TEU
Año básica básico móvil internet electricidad

Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista Base Optimista
2019 59.70 59.70 166.07 166.07 37.00 37.00 10.81 10.81 15.40 15.40 421.60 421.60 16.83 16.83
2020 59.26 59.26 164.53 164.53 14.56 14.56 17.23 17.23 1.46 1.46 300.65 300.65 13.38 13.38
2021 58.89 58.89 163.05 163.05 9.37 9.37 14.59 14.59 0.00 0.00 480.85 480.85 13.17 13.17
2022 58.62 58.62 161.67 161.67 25.13 25.13 16.65 16.65 5.58 5.58 960.72 960.72 16.62 16.62
2023 58.35 58.35 160.28 160.28 32.90 32.90 17.29 17.29 6.42 6.42 1,146.31 1,146.31 18.30 18.30
2024 58.03 58.03 158.90 158.90 36.68 36.68 17.27 17.27 5.90 5.90 1,206.53 1,206.53 19.11 19.11
2025 57.74 57.94 157.53 157.69 39.83 77.98 17.26 25.60 5.66 18.24 1,242.28 1,953.02 19.73 26.59
2026 57.44 57.83 156.17 156.49 42.46 102.73 17.24 32.92 5.56 23.67 1,263.34 2,395.16 20.20 32.32
2027 57.14 57.73 154.81 155.30 44.65 0.00 17.23 39.39 5.52 26.11 1,275.58 2,657.03 20.57 36.71
2028 26.94 25.76 153.47 154.12 46.48 0.00 17.21 45.10 5.50 27.19 1,282.92 2,812.12 20.85 40.07
2029 0.00 0.00 152.16 152.95 6.97 0.00 17.21 50.12 5.49 27.66 1,287.33 2,903.98 21.06 42.65
2030 0.00 0.00 150.84 151.79 0.00 0.00 17.19 54.58 5.48 27.90 1,290.27 2,958.38 21.22 44.62
2031 0.00 0.00 70.93 67.59 0.00 0.00 17.19 58.47 5.48 27.96 1,291.25 2,990.60 21.35 46.13
2032 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.18 61.91 5.48 27.99 1,292.72 3,009.74 21.45 47.29
2033 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.17 64.97 5.48 28.05 1,293.21 3,021.02 21.52 48.18
2034 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.16 67.64 5.48 28.04 1,293.21 3,027.71 21.58 48.86
2035 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.16 70.01 5.48 28.04 1,293.21 3,031.66 21.62 49.38
2036 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.16 72.09 5.48 28.04 1,293.69 3,034.01 21.65 49.78
2037 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.16 73.90 5.48 28.01 1,293.69 3,035.39 21.68 50.08
2038 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 17.15 75.54 5.48 28.06 1,293.69 3,036.21 21.70 50.32
Total 552.12 552.11 1,970.42 1,970.43 336.03 336.34 334.51 886.06 111.82 409.71 22,503.05 44,382.69 393.56 710.37
Total Base 26,201.50
Total Optimista 49,247.72
Elaboración propia.

99
CUADRO 36
BOLIVIA, BRECHA VERTICAL SEGÚN TIPO DE INFRAESTRUCTURA 2019-2038 (MILLONES DE US$)
Consumo de Kilómetros de vías
Acceso a agua Acceso a saneamiento Acceso a red Suscripciones de Vuelos
Año electricidad pavimentadas
básica básico móvil internet
Base Optimista Base Optimista Base Optimista
2019 52.23 114.19 750.93 13.98 8.93 8.93 973.92 973.92 218.24 218.24
2020 51.89 114.22 0.00 21.48 8.84 8.84 969.07 969.07 200.62 200.62
2021 51.57 114.28 0.00 23.46 8.60 8.60 962.50 962.50 186.92 186.92
2022 51.30 114.32 0.00 23.99 8.29 8.29 954.43 954.43 175.97 175.97
2023 51.03 114.35 0.00 24.13 8.14 8.14 947.17 947.17 168.01 168.01
2024 50.80 114.41 0.00 24.16 8.07 8.07 940.40 940.40 162.39 162.39
2025 0.36 114.45 0.00 24.17 8.03 10.51 934.22 962.02 158.29 172.54
2026 0.00 114.48 0.00 24.18 8.02 11.74 929.01 981.63 155.36 179.86
2027 0.00 114.53 0.00 24.18 8.01 12.32 923.81 999.43 153.26 185.12
2028 0.00 114.58 0.00 24.18 8.00 12.57 919.25 1,015.59 151.74 188.90
2029 0.00 114.61 0.00 24.18 8.00 12.72 915.35 1,030.27 150.62 191.61
2030 0.00 114.66 0.00 24.17 8.00 12.81 911.44 1,043.58 149.86 193.57
2031 0.00 114.70 0.00 24.18 8.00 12.86 908.19 1,055.68 149.34 194.97
2032 0.00 114.74 0.00 24.18 8.00 12.83 904.94 1,066.65 148.87 195.98
2033 0.00 114.78 0.00 24.17 8.00 12.87 902.33 1,076.61 148.63 196.71
2034 0.00 114.83 0.00 24.18 8.00 12.87 899.73 1,085.66 148.40 197.23
2035 0.00 114.86 0.00 24.18 8.00 12.86 897.45 1,093.87 148.22 197.60
2036 0.00 114.91 0.00 24.17 8.00 12.87 895.50 1,101.32 148.16 197.87
2037 0.00 114.93 0.00 24.18 8.00 12.89 893.22 1,108.10 148.05 198.07
2038 0.00 114.99 0.00 24.18 8.00 12.87 891.92 1,114.24 147.99 198.21
Total 309.19 2,291.82 750.93 469.68 162.96 226.48 18,473.86 20,482.15 3,218.93 3,800.37
Total Base 25,677.38
Total Optimista 28,330.63
Elaboración propia.

100
5. NECESIDADES DE INVERSIÓN 2019-2038
5.1 Análisis estático

Una vez calculada la brecha horizontal de largo plazo de infraestructura de acceso


básico para los 4 países andinos, es posible utilizar dicha información para calcular los
ajustes que deban hacer estos países en términos de inversión en los próximos 20 años.
Para ello, se ha calculado la inversión anual promedio en infraestructura para cada país,
de forma agregada y en los 4 grandes sectores analizados en este estudio (agua y
saneamiento, telecomunicaciones, transporte y energía). Este es el punto de partida
sobre el cual se compararán las necesidades de inversión futuras. En este estudio, se
asumirá que dichas necesidades provendrán de dos fuentes: la inversión nueva a
realizar año a año para el cierre de la brecha, y el gasto anual en mantenimiento.

La información correspondiente a la inversión actual en infraestructura se obtuvo de la


base de datos INFRALATAM25, la cual contiene data de inversión anual en
infraestructura, pública y privada, en cada sector para países de Latinoamérica. La
inversión pública considera la inversión realizada tanto por el gobierno central como el
resto de niveles, a través de información proveniente de las fuentes oficiales de cada
país. En cambio, la inversión privada consiste en compromisos de inversión al cierre
financiero de cada proyecto26. Esto supone una limitante ya que lo deseable es contar
con los montos de inversión efectivamente desembolsados por el sector privado año a
año en infraestructura, ya sea a través de concesiones, APP, etc. No obstante, la
disponibilidad de información y tiempo solo permitió calcular esta información
parcialmente para Perú. Por ende, en aras de contar con una fuente común y con
información disponible para el grupo de países andinos, se decidió utilizar la data de
inversión privada de INFRALATAM.

Los cuadros 37 y 38 muestran la inversión pública y privada en los 4 países andinos


para los 4 sectores como un promedio entre los años 2010 y 2018 y entre los años 2015
y 2018, respectivamente. Con ello se intenta mostrar los ritmos de inversión pasados
tanto en un mediano plazo como en el corto plazo.

CUADRO 37
INVERSIÓN ANUAL PROMEDIO EN INFRAESTRUCTURA 2010-2018* (% DEL PBI)
Inversión pública Inversión privada
Agua y Agua y Total
Países Telecom. Transporte Energía Telecom. Transporte Energía
saneamiento saneamiento
Perú 0.56 0.03 1.94 0.11 0.10 0.46 0.98 0.77 4.94
Colombia 0.57 0.11 1.29 0.05 0.03 0.53 1.41 0.21 4.20
Ecuador 0.40 0.02 1.34 2.20 0.02 0.40 0.51 0.14 5.02
Bolivia 0.65 0.23 3.72 1.02 s.i. 0.39 s.i. s.i. 6.00
*O hasta el último dato disponible.
s.i.: sin información disponible.
Fuente: INFRALATAM.
Elaboración propia.

25
Fuente también utilizada en la sección de diagnóstico.
26
Información obtenida de la base de datos Private Participation in Infrastructure Projects Database, una iniciativa
conjunta entre el Public Private Partnership Group del Banco Mundial y Public-Private Infrastructure Advisory Facility
(PPIAF).
CUADRO 38
INVERSIÓN ANUAL PROMEDIO EN INFRAESTRUCTURA 2015-2018* (% DEL PBI)
Inversión pública Inversión privada
Agua y Agua y Total
Países Telecom. Transporte Energía Telecom. Transporte Energía
saneamiento saneamiento

Perú 0.38 0.07 1.28 0.05 0.04 0.14 1.00 0.39 3.34
Colombia 0.58 0.08 1.01 0.03 0.03 0.50 1.27 0.40 3.90
Ecuador 0.43 0.01 0.79 2.91 0.02 0.40 0.51 0.11 5.19
Bolivia 0.76 0.19 4.39 1.89 s.i. 0.28 s.i. s.i. 7.51
*O hasta el último dato disponible.
s.i.: sin información disponible.
Fuente: INFRALATAM.
Elaboración propia.

A continuación, se presentan las nuevas necesidades de inversión. Por un lado, se tiene


la inversión producto del cierre de la brecha de largo plazo. Se asume que esta se
realizará de forma uniforme en los próximos 20 años, con lo cual se ha calculado la
inversión anual promedio como la división del monto total entre 20. El cuadro 39 muestra
estos montos para cada país y también para cada sector.

CUADRO 39
INVERSIÓN ANUAL PROMEDIO PARA EL CIERRE DE BRECHA HORIZONTAL DE
LARGO PLAZO DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO, 2019-2038 (%
DEL PBI)
Países Agua y saneamiento Telecomunicaciones Transporte Energía Total
Perú 0.65 0.14 1.10 0.05 1.94
Colombia 0.45 0.03 1.27 0.05 1.80
Ecuador 0.34 0.05 1.00 0.00 1.39
Bolivia 1.83 0.26 2.37 0.05 4.51
Elaboración propia.

Por otro lado, en los próximos 20 años los países andinos también deberán realizar un
desembolso para el mantenimiento de la infraestructura. Este gasto debe incluir tanto a
la infraestructura nueva como a la infraestructura existente. Dada la dificultad de estimar
el valor monetario del stock de infraestructura en cada país, se aproximará este monto
a través del stock de capital público, variable provista por el FMI.

El cálculo del gasto en mantenimiento se realiza aplicando un porcentaje de cuánto


representa dicha variable respecto del valor de la infraestructura. Ello se obtiene a partir
de porcentajes para cada sector, información provista en el estudio de brecha de Perú
anterior (AFIN ±EGP, 2015)27, que a su vez recoge los datos presentados por Perrotti
y Sánchez (2011)28. El siguiente cuadro muestra estos porcentajes para los sectores
involucrados en este estudio.

27 AFIN-(*3  ³3ODQ1DFLRQDOGH,QIUDHVWUXFWXUD ±2025´


28 De acuerdo con los autores, se trata de porcentajes promedios mínimos de gasto anual, debajo de los
cuales el funcionamiento normal de la infraestructura resultaría amenazado.

102
CUADRO 40
PORCENTAJE DE STOCK DE INFRAESTRUCTURA DESTINADO AL
MANTENIMIENTO
Sector % de mantenimiento

Agua 3.00
Saneamiento 8.00
Electricidad 2.00
Telefonía móvil 8.00
Internet 2.00
Aeropuertos 2.00
Vías férreas 2.00
Puertos 2.00
Carreteras 2.00
Fuente: AFIN-EGP (2015), Perrotti y Sánchez
(2011).
Elaboración propia.

Idealmente se debería aplicar cada porcentaje a la inversión nueva y al stock de capital


vigente para cada sector. No obstante, no se contó con información desagregada del
stock de capital. Por ello, se trabajó con un promedio ponderado de las tasas de
mantenimiento (donde el factor de ponderación es el monto de brecha de cada sector),
para calcular el gasto en mantenimiento en cada país para su stock de capital. El
promedio obtenido fue 3.89% para Perú, 3.06% para Colombia, 3.10% para Ecuador y
4.39% para Bolivia. En el cuadro 41 se detalla el cálculo del gasto en mantenimiento
sobre el stock de capital público, y el cuadro 42 muestra, además de esta última variable,
el gasto en mantenimiento sobre la inversión nueva para el cierre de la brecha
(aplicando los porcentajes del cuadro 40), y a cuánto finalmente ascienden las
necesidades de inversión en el periodo 2019-203829.

CUADRO 41
GASTO EN MANTENIMIENTO SOBRE EL STOCK DE CAPITAL PÚBLICO
EXISTENTE
Gasto anual en mantenimiento
Países Stock de capital público* Mantenimiento* PBI*
(% del PBI)
Perú 392 15 689 2.21
Colombia 807,653 24,712 912,525 2.71
Ecuador 147 5 104 4.39
Bolivia 272 12 259 4.60
*En millones de la moneda local.
Fuente: FMI.
Elaboración propia.

29 Fay y Rozenberg (2019) han estimado recientemente las necesidades de inversión y gasto en
mantenimiento (solo respecto a la inversión nueva) para un periodo de 15 de nueva infraestructura a nivel
global. Para Latinoamérica y el Caribe, estiman que en promedio estos montos representan desembolsos
anuales de 4.5% del PBI, un nivel de inversión similar a los resultados presentados para Perú (4.02%) y
en menor medida para Colombia (3.72%); aunque dispares para Ecuador (287%) y Bolivia (9.42%).

103
CUADRO 42
NECESIDADES DE INVERSIÓN PARA EL PERIODO 2019-2038 (% DEL PBI)
Inversión anual Gasto anual en Gasto anual en
Países para cierre de mantenimiento de mantenimiento de stock Total
brecha brecha de capital público
Perú 1.94 0.15 2.21 4.30

Colombia 1.80 0.11 2.71 4.62

Ecuador 1.39 0.09 4.39 5.86

Bolivia 4.51 0.40 4.60 9.50


Elaboración propia.

De esta forma, en los cuadros 43 y 44 se muestra la diferencia entre los cuadros con los
ritmos de inversión (37-38) y el cuadro 42. La comparación muestra que los países
andinos requieren invertir más allá de sus niveles actuales.

CUADRO 43
AJUSTES DE INVERSIÓN ANUAL PARA EL PERIODO 2019-2038 RESPECTO A
LA INVERSIÒN PROMEDIO DEL PERIODO 2010-2018* (% DEL PBI)
Países Inversión necesaria Inversión actual Ajuste de inversión
Perú 4.30 4.94 -
Colombia 4.62 4.20 0.42
Ecuador 5.86 5.02 0.84
Bolivia 9.50 6.00 3.50
*O hasta el último dato disponible.

CUADRO 44
AJUSTES DE INVERSIÓN ANUAL PARA EL PERIODO 2019-2038 RESPECTO A
LA INVERSIÒN PROMEDIO DEL PERIODO 2015-2018* (% DEL PBI)
Países Inversión necesaria Inversión actual Ajuste de inversión
Perú 4.30 3.34 0.97
Colombia 4.62 3.90 0.72
Ecuador 5.86 5.19 0.68
Bolivia 9.50 7.51 1.99
*O hasta el último dato disponible.

5.2 Análisis dinámico

El ejercicio anterior presentó las necesidades de inversión para el cierre de brecha de


largo plazo de infraestructura básica bajo un análisis estático, en el que se asumen
montos de inversión promedio a ejecutarse año a año. En cambio, un análisis dinámico
del cierre de brecha requeriría plantear una senda de inversión para el periodo 2019-
2038, en el que la inversión en infraestructura se incremente gradualmente. Para ello,
se ha proyectado tanto el stock de capital como la inversión nueva en el periodo de
análisis para los 4 países, utilizando la data del periodo 2010 y 2018 del FMI e
INFRALATAM como el punto de partida30.

La inversión a partir del año 2019 se definió de acuerdo al concepto básico y económico
de la inversión bruta: inversión neta o variación del stock de capital de final del período

30 Debido a que la data de INFRALATAM de inversión en infraestructura estaba incompleta en dicho periodo,
se proyectaron los valores faltantes (años 2017 y 2018 para Perú y Ecuador y solo 2018 para Bolivia y
Colombia) aplicando el ratio de inversión en infraestructura entre inversión total a los valores de esta
última variable, obtenida de WDI.

104
respecto al de inicio de período, sumado a la depreciación del capital de inicio de
período. Respecto a la primera, se aproximó a través de la inversión para el cierre de la
brecha, pues se refiere al nuevo stock de capital. Además, se asumió que esta crece a
una tasa anual de 2.5%. Respecto a la segunda, se utilizó la tasa de depreciación según
la metodología del FMI31, igual a 3.55% para Perú, Colombia y Ecuador, y 2.5% para
Bolivia. A su vez, se asumió que la depreciación es repuesta en un 100%. El stock de
capital, necesario para estimar la depreciación repuesta, se calculó también siguiendo
la metodología del FMI, que a su vez sigue lo estipulado en Gutpa et al. (2014) y Kamps
(2006).

De esta forma, los siguientes gráficos muestran la inversión en infraestructura


proyectada hasta el año 2038 para Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Es claro que para
Colombia y Ecuador el cierre de brecha exige un importante salto en el nivel de inversión
en 2019. Esto refleja que en estos países es necesario primero dar un impulso grande
que suponga un aumento gradual más allá de los ritmos planteados por el cierre de
brecha. Una vez dado este incremento, ambos países podrían mantener
sostenidamente las altas tasas de inversión.

GRÁFICO 83
SENDA DE INVERSIÓN DE PERÚ PARA EL CIERRE DE BRECHA DE LARGO
PLAZO DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO 2019-2038 (% DEL PBI)
6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038

Fuente: FMI, INFRALATAM, WDI.


Elaboración propia.

31 Metodología correspondiente a la elaboración de la base de datos IMF Investment and Capital Stock
Dataset.

105
GRÁFICO 84
SENDA DE INVERSIÓN DE COLOMBIA PARA EL CIERRE DE BRECHA DE
LARGO PLAZO DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO 2019-2038 (% DEL
PBI)
7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038

Fuente: FMI, INFRALATAM, WDI.


Elaboración propia.

GRÁFICO 85
SENDA DE INVERSIÓN DE ECUADOR PARA EL CIERRE DE BRECHA DE LARGO
PLAZO DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO 2019-2038 (% DEL PBI)
9.00

8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038

Nota: durante el periodo 2019-2021 se asumió una inversión en infraestructura constante debido a que Ecuador se
encuentra dentro de un programa de restricción fiscal por parte del FMI en esos años.
Fuente: FMI, INFRALATAM, WDI.
Elaboración propia

106
GRÁFICO 86
SENDA DE INVERSIÓN DE PERÚ PARA EL CIERRE DE BRECHA DE LARGO
PLAZO DE INFRAESTRUCTURA DE ACCESO BÁSICO 2019-2038 (% DEL PBI)
12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038

Nota: durante el periodo 2019-2021 se asumió una inversión en infraestructura constante debido a que Ecuador se
encuentra dentro de un programa de restricción fiscal por parte del FMI en esos años.
Fuente: FMI, INFRALATAM, WDI.
Elaboración propia

Ahora bien, se debe recordar que el cálculo de la brecha horizontal no trata las presiones
de demanda del futuro que generarían nuevas inversiones necesarias para proveer a la
población de infraestructura de acceso básico. Finalmente, como se mencionó en la
sección 2 de este documento, la brecha calculada solo abarca la dimensión del acceso
básico por parte de la población, y no considera o incluye en su medición la dimensión
de calidad de la infraestructura. Este aspecto muy probablemente elevaría el costo de
la brecha para todos los países, y supondría un esfuerzo adicional en términos de
inversión.

107
Bibliografía
AFIN ±EGP (2015). Plan Nacional de Infraestructura 2016 ±2025.

ARCONEL (2018) Atlas del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2017. ARCONEL: Quito.

ARCOTEL (2018). Registros administrativos: Servicio móvil avanzado. Disponible en


http://www.arcotel.gob.ec/servicio-movil-avanzado-sma/

Banco Interamericano de Desarrollo; Comisión Económica para América Latina y el


Caribe; Corporación Andina de Fomento (2017). Infralatam: datos de inversión en
infraestructura América Latina. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Sector de Infraestructura y Energía.

Carmona, M. (2019). El 80% del transporte público terrestre en Venezuela está


paralizado En: https://www.lapatilla.com/2019/06/13/el-80-del-transporte-publico-
terrestre-en-venezuela-esta-paralizado/

Castro, T. (s.f.). Sistema Portuario Ecuatoriano. Ministerio de Transporte y Obras


Públicas.

Cerra, V., A. Cuevas., C. Goes., I. Karpowicz., T. Matheson., I. Samake., S. Vtyurina


(2016).

Contreras, M. (2017). El desarrollo del transporte en Bolivia, una aproximación al


impacto económico y social de los ferrocarriles y carreteras 1900-2015. En: Velásquez-
Castellanos, I. y N. Pacheco (Eds.) Un siglo de economía en Bolivia (1900-2015). La
Paz: Fundación Konrad Adenauer, pp. 317-638.
Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC). Estadística de pasajeros 2019.
Obtenido de:
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/estadistica/pasajeros.html.

ECLAC. (2017). ECLAC Logistics Profile: Ecuador

Ecuador ±SENAGUA (2015). Manual de Procedimientos para la emisión de viabilidad


técnica, aprobación de TDR y del presupuesto actualizado de los estudios y diseños de
proyectos de agua potable y saneamiento. Quito, Diciembre de 2015.

ENAS. (2016). Estrategia Nacional de Agua Potable y Saneamiento. FASE I:


diagnóstico, prioridades, estrategias y propuestas programáticas. SENAGUA.

Fay, M., & Yepes, T. (2003). Investing in Infrastructure: What is needed from 2000 to
2010? Policy Research Working Paper (World Bank).

Fay, M., & Rozenberg, J. (2019). Beyond the Gap: How Countries Can Afford the
Infraestructure They Need while Protecting the Planet. Sustainable Infrastructure;
Washington, DC: World Bank.

García, A. (2018). Infraestructura portuaria en Ecuador 2018. Oficina Económica y


Comercial de España en Quito.

108
GIZ (2016). Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao: propuesta conceptual.
Lima: GIZ, MTC.

Gonzales, C. (2017). Marco Nacional de Cualifiicaciones. Subsector Logística Portuaria.


Bogotá.

Gonzales, M. (2011). Venezuela viaja al pasado: El caso de los servicios de electricidad.


En: Jacob, O. (Ed.) Inversión en Infraestructura Pública y Reducción de la Pobreza en
América Latina. Rio de Janeiro: Fundação Konrad Adenauer.

Gupta, S.; Kangur, A.; Papageorgiou, C. & Wane, A. (2014). Efficiency-Adjusted Public
Capital and Growth, World Economic Development, Vol. 57, Issue C: pp. 164±78.

Highway to Heaven: Infrastructure determinants and Trends in Latin America and the
Caribbean. IMF Working Paper WP/16/185

Kamps, C. (2006). New Estimates of Government Net Capital Stocks for 22 OECD
Countries, 1960±2001. Staff Papers, International Monetary Fund, Vol. 53, No. 1, pp.
120±50.

Ministerio de Educación (2017). Desarrollo y Política de infraestructura y espacios


educativos. Obtenido de: https://www.pronied.gob.pe/wp-
content/uploads/PRESENTACION-DIRECTOR-PRONIED-EN-CONGRESO-
DICIEMBRE-2017.pdf.

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (2017). Plan Maestro de Electricidad y


Energía Renovable. Quito.

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. (2018). Informe de Rendición de Cuenta.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua (2016). Plan Sectorial de Desarrollo de


Saneamiento Básico 2016-2020.
Ministerio de Transporte (2017). Transporte en Cifras 2017. Bogotá.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ±Minvivienda (2018). Plan Director de Agua


y Saneamiento Básico. Bogotá: MINVIVIENDA.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2017). Plan Nacional de


Saneamiento 2017 ±2021.

Perrotti, D., & Sánchez, R. (2011). La brecha de infraestructura en América Latina y el


Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

ProInversión (2019). Cartera de Proyectos 2018-2021. Obtenido de:


https://www.proyectosapp.pe/RepositorioAPS/0/2/JER/PPT_CARTERA_Y_PROYECT
OS/2019/Presentacion_Portafolio_29Enero.pdf.

Protransporte (2019). Obtenido de:


http://www.metropolitano.com.pe/conocenos/sistema/.

Suárez-Alemán, A. y T. Serebrisky (2017). ¿Los teleféricos como alternativa de


transporte urbano?: ahorros de tiempo en el sistema de teleférico urbano más grande

109
del mundo: La Paz-El Alto. Banco Interamericano de Desarrollo. Sector de
Infraestructura y Energía.

UNICEF y OMS (2019). Progress on household drinking water, sanitation and hygiene
2000- 6SHFLDO IRFXV RQ LQHTXDOLWLHV 1HZ <R
(UNICEF) y Organización Mundial de Salud (OMS).
Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas. (2015). Diagnósticos Sectoriales
Tomo IV ±Sector Transporte.
World Economic Forum (2018) The Global Competitiveness Report 2018-2019.

110
ANEXO 1
SUSTENTO METODOLÓGICO DEL CÁLCULO DE LA BRECHA DE
INFRAESTRUCTURA POTENCIAL

Metodología econométrica de la brecha horizontal de infraestructura

Según Perrotti y Sánchez (2011), la brecha horizontal en infraestructura puede


estimarse a partir de las diferencias que separan los indicadores de stock de
infraestructura en el país analizado con los de los países o regiones objetivo. Sin
embargo, para realizar una estimación más precisa, debe seguirse una estrategia
econométrica que tome en cuenta las características inherentes a cada país que podrían
contribuir a la determinación de su stock óptimo de infraestructura, tales como el tamaño
de la economía, densidad poblacional, condiciones geográficas particulares y
características socio-económicas de la población.

De esta manera, si se cuenta con un modelo bien especificado, se puede estimar


consistentemente la brecha horizontal de infraestructura de cada país, pues se está
teniendo en consideración el que algunos países enfrenten condiciones más favorables
que otros para el desarrollo de la infraestructura (mayor tamaño de la economía,
menores dificultades geográficas, mejores indicadores de desarrollo económico, entre
otros). Esto es relevante especialmente para países como Perú, que presenta
dificultades geográficas importantes que inciden en un menor stock de infraestructura
per cápita y que pueden generar complicaciones mayores para la rápida expansión del
mismo.

La estrategia cuantitativa propuesta se basa en una estimación de corte transversal para


un total de 217 países y territorios a nivel mundial. Esta estimación econométrica permite
encontrar la relación en un momento del tiempo existente entre el stock de cada tipo de
infraestructura y los distintos factores macroeconómicos, socio-económicos, y
geográficos relevantes de cada país. Así, se puede identificar cuáles son las variables
que explican las diferencias entre los stocks de cada tipo de infraestructura de cada
país. El modelo propuesto se presenta en la siguiente ecuación.


‫ݕ‬
௜ ൌߚ଴൅ߚଵܱ‫ܥܧ‬
‫ܦ‬௜൅ߚଶ‫݌ܾ݅݌‬
ܿ௜൅ߚଷ݈݅‫ݐܽݎݐ‬
݁௜൅ߚସ‫ܽݎݑݎ‬
݈௜൅ߚ ହܽ݃‫ݎ‬
‫݋‬௜൅ߚ଺݀݁݊‫݋݌ݏ‬
ܾ௜
൅ߚ଻݈݁݁‫݀݁݉ݒ‬
൅ߚ଼݀‫ܾ݅݌݉ݑ‬
ͳ௜൅ߚଽ݀‫ܾ݅݌݉ݑ‬
ʹ௜൅ߚଵ଴݀‫ܾ݌݉ݑ‬
݅ͳ௜ (1)
‫݌ܾ݅݌כ‬
ܿ
௜൅ߚ ݀‫ܾ݅݌݉ݑ‬
ଵଵ ʹ௜‫݌ܾ݅݌כ‬
ܿ
௜൅ߚ ܽ݃‫ݐݏ݁ݎ‬
ଵଶ ݁௜൅߳௜


Donde ‫ݕ‬ ௜ es el stock del tipo de infraestructura ݆para el país ݅ ; ߚ଴ es la constante del
modelo, ܱ‫ܥܧ‬ ‫ܦ‬௜es una variable dicotómica que recoge si el país pertenece a la OECD;
‫݌ܾ݅݌‬ ܿ௜ es el logaritmo del PBI per cápita en US$ del año 2011, corregido por paridad de
poder de compra; ݈݅‫ݐܽݎݐ‬ ݁ ௜es el porcentaje de alfabetización de cada país (sobre el total
de la población mayor de 15 años); ‫ܽݎݑݎ‬ ݈௜es el porcentaje de la población del país ݅
que vive en áreas rurales; ܽ݃‫ݎ‬ ‫݋‬௜es el porcentaje del PBI relacionado al sector agrícola
de cada país; ݀݁݊‫݋݌ݏ‬ ܾ௜es el logaritmo de la densidad poblacional (en habitantes por
kilómetro cuadrado) del país ݅ ; ݈݁݁‫݁݉ݒ‬ ݀௜ es el logaritmo de la elevación media del
territorio nacional para el país ݅ ; ܽ݃‫ݐݏ݁ݎ‬݁௜es el logaritmo de la densidad poblacional en
zonas agrestes para el país ݅y ߳ ௜es el error del modelo, cuya media es cero. Por otro
lado, ݀‫ܾ݅݌݉ݑ‬ ͳ௜y ݀‫ܾ݅݌݉ݑ‬ ʹ௜son variables dicotómicas que indican si el país i pertenece
al grupo de países de ingreso medio o ingreso alto (según clasificación del Banco
Mundial), respectivamente, que sirven para modelar efectos diferenciados en países con
niveles de ingreso distintos. Las variables como densidad poblacional, elevación

111
territorial y densidad poblacional en zonas agrestes, buscan recoger el impacto de las
dificultades geográficas en el acceso a los distintos tipos de infraestructura.

Tomando como base los resultados de las estimaciones econométricas, se estima el


stock de infraestructura que debería tener cada país en función de sus características
(macroeconómicas, socio-económicas y geográficas). Luego, se contrasta el nivel real
de cada tipo de infraestructura con el nivel de infraestructura potencial para el país.

Proceso metodológico para el presente cálculo de la brecha de infraestructura


potencial

Se realizó primero una depuración de la data para eliminar cualquier irregularidad. A


través de los histogramas de cada variable, se identificaron los valores extremos o
outliers. Asimismo, se prescindió del control de porcentaje de alfabetización, ya que esta
variable contaba con muy pocas observaciones, producto de que países con un
porcentaje igual a 100% ya la reportan.

En relación a la estimación econométrica, puesto que se quiso aprovechar la estructura


de datos de panel de la base de datos, se dio una mayor prioridad a estimaciones que
aprovechasen la variabilidad en el tiempo. En otras palabras, los modelos pool, de
efectos aleatorios y efectos fijos se escogerían por encima del modelo de corte
transversal. Entre los primeros, el control de efectos fijos y aleatorios dan usualmente
una mejor especificación que el modelo pool, por lo que tienen prioridad sobre este
último; y entre estos dos, se utiliza el test de Hausman para escoger el mejor modelo.

Ahora bien, se decidió como punto de partida mantener en lo posible una estructura de
panel de datos balanceado para cualquier muestra (misma cantidad de años con data
para cada país). Esto conllevó a un análisis de la data para encontrar la muestra máxima
de países con los cuales podía mantenerse el panel balanceado. Sin embargo, una vez
realizadas las primeras estimaciones, los resultados no eran los esperados en términos
del signo de los coeficientes, su significancia y, sobre todo, los valores estimados de
Perú potencial.

Como alternativa, se restringieron los países de la muestra a aquellos con un PBI per
cápita PPP entre US$ 3,896 y US$ 20,576. Este rango hace referencia al grupo de
países de ingreso medio alto y a un subconjunto de países de ingreso alto. Se esperaba
que, al contar con países más parecidos en términos de ingreso a los países andinos,
los valores estimados de los indicadores fueran más adecuados. No obstante, los
problemas anteriores persistieron, y además se generó uno nuevo, ya que al acotar el
número de países las corridas contaban con muy pocas observaciones, lo cual generó
que ciertas variables perdieran poder explicativo, y que otras fueran eliminadas del
modelo producto de colinealidad.

Por otro lado, se produjo una vasta diferencia entre los modelos escogidos según el test
de Hausman para cada indicador. Sobresale que esto ocurría incluso entre indicadores
de un mismo sector, por ejemplo, los modelos de servicios básicos desagregados en
urbano y rural eran distintos a los modelos sin división. Particularmente el modelo de
efectos fijos presentaba la problemática de eliminar de la regresión los controles de
densidad poblacional en zonas agrestes y elevación media, ya que estos son invariables
en el tiempo. Dado que estas variables recogen diferencias significativas entre los
países, su no inclusión fue considerada como otra circunstancia en contra.

Finalmente, aunque se trató de diversas maneras de corregir los pormenores de las


estimaciones de panel, los resultados seguían siendo insatisfactorios para los modelos
de efectos fijos y aleatorios (ver Anexo 2). Una posible razón de ello es que estos

112
modelos instauran una parte de la variabilidad de la data dentro de la constante, pues
esta refleja las particularidades de cada país que no son controladas. El modelo de
efectos fijos castiga más este factor ya que, como se comentó, elimina dos variables de
control de la regresión.

Como consecuencia, en aras de buscar una mejor estimación, y de generar una mayor
uniformidad en las regresiones (es decir, un mismo modelo para cada indicador en la
medida de lo posible), se determinó escoger el modelo pool para estimar los valores
potenciales de cada país, sin ninguna restricción en cuanto a la muestra. Solo en el caso
del indicador de carreteras pavimentadas, por disponibilidad de la data, se utilizó el
modelo de corte transversal. El cuadro muestra los resultados de las estimaciones
econométricas finales, y el efecto de los principales determinantes de las diferencias en
el stock de los distintos tipos de infraestructura de los países de la muestra.

CUADRO 45
RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA (1/2)
Acceso a
Acceso a Acceso a Acceso a red Suscriptores de
Sectores saneamiento
agua básica electricidad móvil 3/ banda ancha 3/
básico
Variables (% de la población) (por cada 100 habitantes)
Log (PBI per cápita
21.18*** 23.31*** 44.44*** 19.01*** 0.512
PPP)
(2.229) (3.670) (3.217) (1.917) -1.228

Densidad poblacional 0.0118*** 0.00707 0.0134*** 0.00291 0.00139


(0.00328) (0.00540) (0.00461) (0.00223) -0.00173

Log (elevación media) -1.776*** 0.343 -0.00498 -0.0705 -1.325***

(0.357) (0.588) (0.509) (0.253) -0.19

Densidad poblacional
0.0157*** 0.0264*** 0.0136* 0.00249 0.00442
en zonas agrestes

(0.00525) (0.00864) (0.00746) (0.00358) -0.00279

Log (PBI per cápita


-8.082*** 3.918 -21.18*** -13.63*** 5.435***
PPP) * Dummy PBI 1

(2.363) (3.890) (3.403) (1.993) -1.293

Log (PBI per cápita


-21.37*** -20.51*** -45.07*** -18.40*** 1.006
PPP) * Dummy PBI 2

(2.617) (4.309) (3.768) (2.135) -1.427


OECD 4.394*** 0.887 0.416 -0.0456 15.51***
(1.221) (2.011) (1.744) (0.865) -0.65
Dummy PBI 1 61.96*** -32.01 168.0*** 103.3*** -44.62***
(17.91) (29.48) (25.78) (15.01) -9.79
Dummy PBI 2 187.4*** 210.6*** 396.8*** 149.9*** 0.631
(22.01) (36.23) (31.62) (17.42) -11.94
Porcentaje de población
-0.102*** 0.0320 -0.101*** 0.0388** -0.00302
rural
(0.0266) (0.0437) (0.0376) (0.0190) -0.0141
Constante -80.68*** -147.9*** -291.4*** -59.20*** 0.601
(16.79) (27.64) (24.21) (14.56) -0.696

Observaciones 843 846 987 780 1,095

R cuadrado 0.722 0.732 0.764 0.418 0.799


1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1
2/ Dummy PBI 1 es una variable dicotómica igual a 1 si el país está en la clasificación de ingreso medio, mientras que Dummy PBI 2 es otra variable
dicotómica igual a 1 si el país pertenece a la clasificación de ingreso alto.

113
3/ Para las regresiones de estos indicadores también se controló por una tendencia de tiempo para todos los años, ya que los coeficientes
resultaban estadísticamente significativos. En el resto de indicadores, esto no generó dicho resultado en ningún caso.

CUADRO 46
RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA (2/2)
Kilómetros de vía Kilómetros de vía Vuelos
Sectores Millones de TEU
férrea pavimentada 3/ registrados

(por tonelada de bienes


Variables (por cada 100 habitantes)
comerciados)

Log (PBI per cápita PPP) 0.0393*** 0.123 0.325 -0.112***


(0.0100) (0.183) (0.232) (0.0243)
Densidad poblacional -0.000128*** -0.000714* -0.000328 0.0000693***
(0.0000108) (0.000361) (0.000282) (0.00000859)
Log (elevación media) -0.0106*** -0.0653** -0.0640* 0.000560
(0.00114) (0.0326) (0.0330) (0.00122)
Densidad poblacional en
0.000100*** 0.000343 -0.00181*** -0.0000736***
zonas agrestes
(0.0000171) (0.000672) (0.000446) (0.0000136)
Log (PBI per cápita PPP) *
-0.0194* 0.104 -0.0680 0.101***
Dummy PBI 1
(0.0104) (0.194) (0.243) (0.0244)
Log (PBI per cápita PPP) *
-0.0234** 0.372 2.615*** 0.0838***
Dummy PBI 2
(0.0107) (0.241) (0.263) (0.0246)
OECD 0.00422 0.634*** 0.552*** -0.000405
(0.00386) (0.113) (0.109) (0.00446)
Dummy PBI 1 0.127 -0.956 0.344 -0.721***
(0.0797) (1.461) (1.840) (0.179)
Dummy PBI 2 0.166* -3.798* -27.07*** -0.536***
(0.0850) (2.140) (2.168) (0.182)
Porcentaje de población
0.000279*** 0.00482* 0.00138 -0.000197**
rural
(0.0000762) (0.00248) (0.00235) (0.0000926)
Constante -0.222*** -0.669 -1.866 0.854***
(0.0746) (1.415) (1.731) (0.178)
Observaciones 506 88 992 273
R cuadrado 0.509 0.731 0.573 0.381
1/ Errores estándar en paréntesis; Significancia estadística ***p<0.001, **p<0.05, *p<0.1
2/ Dummy PBI 1 es una variable dicotómica igual a 1 si el país está en la clasificación de ingreso medio, mientras que Dummy PBI 2 es otra
variable dicotómica igual a 1 si el país pertenece a la clasificación de ingreso alto.
3/ Para este indicador se utilizó una regresión de corte transversal, ya que la disponibilidad de la data de la CIA no permitió armar una base
de panel de datos.

114
ANEXO 2
Regresiones con muestra total

Agua
Acceso a agua Acceso a agua urbano Acceso a agua rural
VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte

24.34**
21.19*** 12.49*** 11.29*** 21.54*** 6.091*** 6.739*** 5.776*** 6.562** 23.73*** 17.51*** 16.93***
Log (PBI per cápita PPP) *
(2.224) (1.026) (1.038) (5.460) (1.239) (0.708) (0.806) (3.040) (3.159) (1.640) (1.845) (7.723)
0.0119** 0.0141** 0.00971* 0.00460* 0.0240** 0.0279** 0.0316**
0.0110 0.00568 0.0130** 0.00419 0.0226*
Densidad poblacional * * * * * * *
(0.00328 (0.00400 (0.00807 (0.00358 (0.00534 (0.00520 (0.00537 (0.00862 (0.0132
(0.00455) (0.00211) (0.0122)
) ) ) ) ) ) ) ) )
Log (elevación media) -1.761*** -0.329 -1.787** -0.571*** -0.478 -0.577 -2.144*** -1.388 -2.144
(0.357) (0.847) (0.889) (0.207) (0.486) (0.516) (0.529) (1.230) (1.311)
Densidad poblacional en zonas 0.0155**
0.0237** 0.0156 0.00563* 0.00319 0.00594 0.0206** 0.0186 0.0207
agrestes *
(0.00524 (0.00666 (0.00781 (0.00797 (0.0198
(0.0107) (0.0131) (0.00313) (0.0166)
) ) ) ) )
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI
-7.882*** -4.868*** -4.755*** -8.079 -0.0739 -2.125*** -1.976** -0.272 -5.307 0.189 0.735 -5.529
1
(2.359) (1.095) (1.087) (5.780) (1.314) (0.786) (0.824) (3.218) (3.350) (1.813) (1.892) (8.178)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI
-21.36*** -12.56*** -9.980*** -21.28*** -6.358*** -7.648*** -6.769*** -6.440* -22.80*** -14.94*** -13.41*** -22.25**
2
(2.611) (1.558) (1.618) (6.434) (1.539) (1.133) (1.254) (3.772) (3.922) (2.626) (2.869) (9.581)
OECD 4.387*** -3.229 4.812 2.834*** 2.535** 2.982 10.22*** 3.438 11.09**
(1.219) (2.206) (3.112) (0.766) (1.281) (1.967) (1.951) (3.206) (4.995)
Dummy PBI 1 60.10*** 37.22*** 36.50*** 61.18 1.563 16.26*** 15.08** 2.548 37.12 -3.856 -8.166 38.00
(17.89) (8.613) (8.561) (43.88) (9.951) (6.182) (6.485) (24.43) (25.39) (14.25) (14.88) (62.09)
Dummy PBI 2 187.4*** 113.2*** 87.97*** 185.1*** 60.90*** 70.96*** 62.61*** 60.30* 203.5*** 147.3*** 133.3*** 195.3**
(21.96) (14.45) (15.08) (54.30) (13.22) (10.51) (11.67) (32.46) (33.69) (24.38) (26.70) (82.45)
Porcentaje de población rural -0.100*** -0.470*** -0.655*** -0.107*
(0.0265) (0.0355) (0.0432) (0.0635)

Constante -81.00*** -0.996 15.95* -83.23** 41.09*** 37.67*** 43.23*** 37.51* -116.6*** -75.13*** -77.72*** -121.3**
(16.75) (10.03) (8.981) (41.21) (9.193) (6.162) (6.187) (22.63) (23.43) (14.59) (14.17) (57.49)

Observaciones 840 840 840 141 798 798 798 134 792 792 792 133
R-cuadrado 0.724 0.557 0.728 0.573 0.180 0.583 0.666 0.370 0.675
Número de países 140 140 133 133 132 132
R2 within 0.548 0.557 0.176 0.180 0.369 0.370
R2 between 0.655 0.608 0.559 0.514 0.656 0.646
R2 overall 0.655 0.608 0.557 0.512 0.655 0.645
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

Saneamiento

Acceso a saneamiento Acceso a saneamiento urbano Acceso a saneamiento rural


VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) 23.31*** 10.03*** 8.146*** 24.50*** 24.37*** 11.21*** 8.643***
26.34*** 22.37*** 13.85*** 9.676*** 23.94**
(3.670) (1.310) (1.303) (9.066) (3.320) (1.096)
(8.187) (1.110)
(4.455) (1.866) (1.983) (11.00)
- 0.0428** 0.0801**
Densidad poblacional 0.00707 0.0367*** 0.0454*** 0.00610 -0.00178 0.0105 0.0291*** 0.00310 0.0108 * * 0.00950
(0.00540 (0.00533 (0.00571 (0.0134 (0.00566 (0.00735 (0.00759 (0.0188
) ) ) ) ) (0.00661) ) (0.0140) ) (0.0106) (0.0131) )
Log (elevación media) 0.343 1.144 0.343 0.112 -0.450 0.0508 -0.0987 -0.0795 -0.0691
(0.588) (1.389) (1.476) (0.556) (1.332) (1.390) (0.746) (1.763) (1.867)
-
Densidad poblacional en zonas agrestes 0.0264*** -0.00625 0.0262 0.0233*** 0.000511 0.0234 0.0379*** -0.00622 0.0390
(0.00864 (0.0217 (0.00838 (0.0282
) (0.0170) ) ) (0.0166) (0.0210) (0.0112) (0.0228) )
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI
1 3.918 0.0637 0.263 2.307 -5.339 -1.751 -1.188 -6.992 5.539 3.311 4.149** 5.050
(3.890) (1.384) (1.361) (9.591) (3.519) (1.163) (1.136) (8.667) (4.722) (2.016) (2.029) (11.64)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI
2 -20.51*** -5.910*** -3.860* -21.50** -24.18*** -8.569*** -6.389*** -25.74** -15.96*** -5.834* -2.336 -16.06
(4.309) (2.011) (2.033) (10.68) (4.125) (1.740) (1.730) (10.17) (5.534) (2.982) (3.091) (13.65)
OECD 0.887 7.661** 0.776 1.123 12.86*** 1.155 3.726 15.20*** 3.046
(2.011) (3.540) (5.166) (2.058) (3.337) (5.313) (2.762) (4.507) (7.137)
Dummy PBI 1 -32.01 -1.443 -3.008 -20.32 44.74* 13.69 9.281 56.08 -49.25 -27.89* -34.38** -48.08
(29.48) (10.89) (10.71) (72.81) (26.66) (9.146) (8.933) (65.78) (35.77) (15.85) (15.96) (88.35)
Dummy PBI 2 210.6*** 58.29*** 38.36** 216.5** 232.4*** 81.69*** 61.30*** 242.7*** 166.2*** 64.43** 31.65 162.8
(36.23) (18.68) (18.94) (90.15) (35.46) (16.19) (16.11) (87.53) (47.57) (27.73) (28.78) (117.6)
Porcentaje de población rural 0.0320 -0.442*** -0.458*** 0.00983
(0.0437) (0.0479) (0.0539) (0.105)

116
Constante -147.9*** -12.23 12.51 -155.3** -138.9*** -22.37* -1.870 -153.1** -142.7*** -70.59*** -35.60** -154.6*
(27.64) (13.89) (11.23) (68.41) (24.63) (11.68) (8.519) (60.95) (33.04) (17.84) (15.22) (81.86)

Observaciones 846 846 846 142 792 792 792 133 792 792 792 133
R-cuadrado 0.732 0.447 0.734 0.686 0.290 0.688 0.680 0.308 0.686
Número de países 141 141 132 132 132 132
R2 within 0.442 0.447 0.282 0.290 0.297 0.308
R2 between 0.628 0.587 0.584 0.546 0.629 0.481
R2 overall 0.627 0.587 0.584 0.545 0.628 0.480
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

Electricidad
Acceso a electricidad Acceso a electricidad urbano Acceso a electricidad rural
VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) 44.45*** 27.92*** 22.63*** 45.79*** 28.50*** 28.56*** 25.59*** 30.04*** 45.24*** 34.03*** 29.98*** 47.00***
(3.183) (2.321) (2.479) (8.265) (2.224) (2.172) (2.637) (5.709) (4.395) (3.356) (3.759) (11.45)
0.0140** 0.0394** 0.0479** 0.00997** 0.0245** 0.0522** 0.0189** 0.0519** 0.0776**
0.0125 0.00920 0.0171
Densidad poblacional * * * * * * * * *
(0.00456 (0.00777 (0.00650 (0.00845 (0.00647
(0.0102) (0.0122) (0.00320) (0.0105) (0.0108) (0.0141) (0.0174)
) ) ) ) )
Log (elevación media) 0.0532 2.210* -0.0437 0.400 0.985 0.359 0.0561 1.453 0.0364
(0.503) (1.294) (1.346) (0.352) (0.887) (0.930) (0.704) (1.753) (1.889)
Densidad poblacional en zonas
0.0129* -0.00779 0.0131 0.00753 -0.00972 0.00841 0.0217** -0.0167 0.0231
agrestes
(0.00738
(0.0169) (0.0198) (0.00513) (0.0121) (0.0136) (0.0103) (0.0228) (0.0276)
)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI
-20.53*** -12.39*** -10.59*** -20.64** -18.66*** -18.62*** -16.75*** -19.15*** -13.07*** -2.727 -0.0317 -12.65
1
(3.369) (2.524) (2.609)
(8.748) (2.348) (2.498) (2.831) (6.030) (4.640) (3.712) (3.960)
(12.10)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI - -
-45.04*** -30.61*** -22.16*** -28.49*** -28.60*** -24.12*** -30.04*** -43.29*** -35.47*** -30.72***
2 46.18*** 44.79***
(3.727) (3.269) (3.627) (9.738) (2.616) (3.062) (3.917) (6.747) (5.150) (4.700) (5.377) (13.49)
OECD 0.392 -1.768 0.144 0.912 -0.757 -0.864 -0.0621 -0.639 1.917 -0.515 -0.266 2.371
(1.725) (2.073) (2.437) (4.710) (1.208) (1.864) (2.665) (3.259) (2.359) (2.873) (3.539) (6.468)
Dummy PBI 1 161.9*** 98.88*** 84.92*** 160.7** 150.5*** 147.8*** 132.7*** 152.3*** 100.1*** 19.73 -1.680 92.43
(25.53) (19.94) (20.63) (66.43) (17.78) (19.69) (22.37) (45.78) (35.24) (29.28) (31.27) (92.16)

117
Dummy PBI 2 396.8*** 278.0*** 198.1*** 404.8*** 245.7*** 246.0*** 205.2*** 257.5*** 391.1*** 343.5*** 302.0*** 401.1***
(31.28) (29.91) (33.49) (82.19) (21.96) (27.67) (36.00) (56.97) (43.23) (42.49) (49.05) (113.9)
Porcentaje de población rural -0.0950** -0.552*** -0.940*** -0.0861
(0.0372) (0.0657) (0.0949) (0.0960)

- -
-292.3*** -151.2*** -79.15*** -149.5*** -152.8*** -126.4*** -160.9*** -318.4*** -242.1*** -204.1***
Constante 302.3*** 331.2***
(23.95) (20.72) (21.21) (62.38) (16.51) (17.54) (20.64) (42.53) (32.82) (28.38) (29.50) (85.89)

Observaciones 980 980 980 141 987 987 987 142 952 952 952 137
R-cuadrado 0.770 0.402 0.778 0.637 0.178 0.654 0.692 0.285 0.703
Número de países 140 140 141 141 136 136
R2 within 0.385 0.402 0.171 0.178 0.282 0.285
R2 between 0.716 0.643 0.635 0.504 0.681 0.635
R2 overall 0.713 0.640 0.625 0.496 0.677 0.631
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.
Internet

Líneas de banda ancha


VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) -0.0649 -1.474 -0.350 0.0668


(1.388) (1.852) (2.228) (3.537)
Densidad poblacional -0.000433 0.0127** 0.00713 0.000209
(0.00215) (0.00540) (0.0103) (0.00600)
Log (elevación media) -1.526*** 0.0471 -1.446**
(0.218) (0.623) (0.601)
Densidad poblacional en zonas
agrestes 0.00616* 0.000223 0.00532
(0.00326) (0.00896) (0.00904)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy
PBI 1 6.125*** 10.35*** 10.42*** 5.603
(1.453) (2.046) (2.250) (3.721)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy
PBI 2 1.754 10.60*** 19.90*** 2.344
(1.580) (2.365) (3.002) (4.085)
OECD 14.51*** 4.538*** -0.0417 15.09***
(0.715) (1.255) (1.581) (2.010)

118
Dummy PBI 1 -49.38*** -82.41*** -82.97*** -45.07
(10.92) (16.10) (17.77) (28.14)
Dummy PBI 2 -3.980 -83.05*** -175.7*** -11.77
(13.04) (21.06) (27.36) (34.18)
Porcentaje de población rural 0.00356 -0.0756* -0.657*** -0.00386
(0.0163) (0.0410) (0.0770) (0.0431)

Constante 9.628 10.42 23.30 8.717


(10.51) (15.60) (18.91) (26.94)

Observaciones 968 968 968 122


R-cuadrado 0.787 0.351 0.808
Número de países 121 121
R2 within 0.282 0.351
R2 between 0.710 0.567
R2 overall 0.696 0.557
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

Vuelos

Vuelos
VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) 1.092 0.352 -0.494 1.157


(0.687) (0.917) (1.252) (1.778)
ln_gdp_ppp

Densidad poblacional -0.00240*** -0.000801 0.00279 -0.00250


(0.000859) (0.00202) (0.00468) (0.00239)
Log (elevación media) -0.448*** -0.310 -0.452*
(0.0967) (0.249) (0.264)
Densidad poblacional en zonas agrestes -0.00189 -0.00292 -0.00196
(0.00136) (0.00347) (0.00377)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 1 -0.512 0.0182 0.466 -0.537

119
(0.721) (1.015) (1.300) (1.878)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 2 2.959*** 3.005*** 3.891** 2.966
(0.780) (1.144) (1.692) (2.039)
OECD 1.512*** 0.526 -0.217 1.660*
(0.322) (0.588) (0.951) (0.904)
Dummy PBI 1 3.837 -0.149 -3.661 3.970
(5.439) (7.977) (10.27) (14.24)
Dummy PBI 2 -32.66*** -30.69*** -38.36** -33.02*
(6.408) (10.10) (15.41) (16.95)
Porcentaje de población rural 0.0243*** 0.00912 -0.0501 0.0251
(0.00712) (0.0167) (0.0436) (0.0197)

Constante -6.363 -0.832 6.321 -6.848


(5.104) (7.451) (10.51) (13.28)

Observaciones 968 968 968 121


R-cuadrado 0.208 0.014 0.235
Número de países 121 121
R2 within 0.00883 0.0136
R2 between 0.220 0.104
R2 overall 0.193 0.0925
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

Líneas férreas

Líneas férreas
VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) 0.377*** 0.0675 -0.00470 0.406*


(0.0923) (0.0520) (0.0544) (0.242)
ln_gdp_ppp

Densidad poblacional -0.00121*** -0.000722*** -7.70e-05 -0.00123***


(0.000101) (0.000172) (0.000233) (0.000279)
Log (elevación media) -0.103*** -0.103*** -0.106***
(0.0110) (0.0281) (0.0303)

120
Densidad poblacional en zonas
agrestes 0.00106*** 0.000454 0.00104**
(0.000167) (0.000365) (0.000460)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy
PBI 1 -0.185* -0.0801 -0.0380 -0.202
(0.0963) (0.0537) (0.0554) (0.253)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy
PBI 2 -0.260*** 0.0490 0.101* -0.297
(0.1000) (0.0585) (0.0608) (0.262)
OECD 0.0522 0.0343 0.0171 0.150
(0.0420) (0.0212) (0.0219) (0.129)
Dummy PBI 1 1.232* 0.654 0.309 1.340
(0.734) (0.430) (0.444) (1.946)
Dummy PBI 2 1.988** -0.620 -1.066** 2.203
(0.799) (0.502) (0.521) (2.113)
Porcentaje de población rural 0.00302*** -3.62e-05 0.00154 0.00309
(0.000751) (0.00108) (0.00134) (0.00207)

Constante -2.162*** 0.445 0.356 -2.372


(0.684) (0.448) (0.439) (1.805)

Observaciones 532 532 532 76


R-cuadrado 0.507 0.056 0.528
Número de países 76 76
R2 within 0.0363 0.0563
R2 between 0.364 0.00884
R2 overall 0.362 0.00840
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.
Regresiones con muestra acotada

Agua

Acceso a agua Acceso a agua urbano Acceso a agua rural


VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) -4.041 5.582 5.720 -2.225 0.837 0.848 6.787*** 43.53 26.24*** 25.94*** 17.23***
(21.97) (4.800) (4.825) (13.70) (2.661) (2.674) (1.688) (34.72) (8.242) (8.331) (4.340)

121
0.00847* 0.0482** 0.0894**
0.0133** 0.0340*** 0.0390*** 0.0127 0.00933 0.0158* 0.00815 0.0702*** 0.0468*
Densidad poblacional * * *
(0.00517 (0.00570 (0.00633 (0.0129 (0.00684 (0.00931 (0.0107 (0.0273
(0.00427) (0.0109) (0.0192) (0.0290)
) ) ) ) ) ) ) )
Log (elevación media) -1.978*** -1.810 -1.855 -0.596 -0.710 -0.586 -3.022*** -2.547 -2.806
(0.568) (1.422) (1.408) (0.370) (0.910) (0.915) (0.938) (2.316) (2.320)
-
0.0144** 0.000986 0.0145 0.00401 0.00130 0.00414 0.0123 0.0124
Densidad poblacional en zonas agrestes 0.000905
(0.00640 (0.0163 (0.0114 (0.0288
(0.0147) (0.00446) (0.0101) (0.0113) (0.0263)
) ) ) )
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI
16.91 7.133 6.875 13.34*** 8.703 3.175 2.844 -26.64 -6.825 -6.790
1
(21.94) (4.842) (4.876) (2.648) (13.68) (2.683) (2.700) (34.67) (8.308) (8.416)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI
3.384 0.354 0.306 -1.271 1.830 0.338 0.285 -6.936 -5.455 -2.593 -2.573 23.55
2
(4.292) (0.951) (0.957) (53.62) (2.677) (0.527) (0.530) (33.50) (6.783) (1.631) (1.651) (84.87)
OECD 3.363 4.143 1.965 0.771 2.465 0.350 5.579 5.567 3.109
(2.633) (5.841) (7.582) (1.652) (3.663) (4.749) (4.188) (9.303) (12.03)
Dummy PBI 1 -134.1 -66.24* -64.15 -144.5 -67.56 -27.76 -25.01 -68.00 208.2 42.56 42.42 232.2
(175.9) (38.88) (39.15) (528.8) (109.7) (21.54) (21.69) (331.0) (278.0) (66.70) (67.59) (838.6)
Dummy PBI 2 - - - - - - - - - - - -

Porcentaje de población rural

Constante 115.2 46.56 34.03 120.4 106.1 89.55*** 84.92*** 103.5 -268.6 -130.2* -145.0** -297.4
(176.3) (39.44) (38.71) (530.0) (110.0) (22.02) (21.44) (331.7) (278.6) (67.47) (66.78) (840.4)

Observaciones 384 384 384 64 384 384 384 64 378 378 378 63
R-cuadrado 0.375 0.531 0.385 0.258 0.244 0.268 0.325 0.490 0.331
Número de países 64 64 64 64 63 63
R2 within 0.530 0.531 0.243 0.244 0.489 0.490
R2 between 0.342 0.306 0.241 0.203 0.316 0.283
R2 overall 0.344 0.309 0.240 0.203 0.318 0.285
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

Saneamiento

122
Acceso a saneamiento Acceso a saneamiento urbano Acceso a saneamiento rural
VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) -9.467 14.99** 15.32** 24.01*** -2.365 9.314** 9.305** 15.24*** 59.13 41.02*** 40.24*** 25.49***
(41.95) (6.227) (6.160) (5.039) (38.63) (3.906) (3.881) (4.809) (49.68) (9.227) (9.056) (6.156)
Densidad poblacional 0.0106 0.0717*** 0.0792*** 0.00962 0.00310 0.0400*** 0.0539*** 0.00120 0.00700 0.111*** 0.203*** 0.00543
(0.00985) (0.00779) (0.00808) (0.0248) (0.0120) (0.0123) (0.0135) (0.0305) (0.0155) (0.0245) (0.0315) (0.0391)
Log (elevación media) -4.195*** -3.994 -3.846 -1.389 -1.154 -1.185 -7.744*** -5.987* -7.219**
(1.083) (2.776) (2.713) (1.042) (2.556) (2.606) (1.340) (3.395) (3.336)
Densidad poblacional en zonas agrestes 0.0408*** -0.00848 0.0407 0.0330*** -0.00118 0.0334 0.0624*** -0.0168 0.0630
(0.0122) (0.0283) (0.0314) (0.0126) (0.0268) (0.0324) (0.0162) (0.0375) (0.0415)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 1 32.90 -2.500 -3.391 17.71 -2.525 -3.010 -34.69 -25.96*** -27.96***
(41.90) (6.285) (6.221) (38.57) (3.943) (3.919) (49.61) (9.304) (9.145)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 2 4.963 -1.187 -1.342 -22.55 1.083 -0.773 -0.846 -13.47 -7.621 -5.713*** -5.982*** 57.54
(8.196) (1.234) (1.221) (103.2) (7.546) (0.774) (0.769) (95.43) (9.705) (1.827) (1.794) (122.2)
OECD 5.881 15.03 1.084 2.750 10.37 0.416 7.490 15.64 -3.920
(5.025) (11.39) (14.62) (4.658) (10.34) (13.53) (5.990) (13.67) (17.32)
Dummy PBI 1 -278.3 13.20 20.51 -225.2 -168.3 17.30 21.37 -137.6 267.8 200.9*** 218.1*** 568.2
(335.9) (50.46) (49.95) (1,020) (309.3) (31.66) (31.47) (943.0) (397.7) (74.70) (73.44) (1,207)
Dummy PBI 2 - - - - - - - - - - - -

Porcentaje de población rural

Constante 162.6 -33.20 -60.73 101.9 117.1 7.055 -0.472 86.02 -380.0 -243.5*** -280.7*** -693.5
(336.6) (52.78) (49.41) (1,022) (310.0) (35.04) (31.11) (945.0) (398.6) (76.73) (72.59) (1,210)

Observaciones 390 390 390 65 384 384 384 64 384 384 384 64
R-cuadrado 0.364 0.473 0.365 0.230 0.369 0.228 0.352 0.408 0.353
Número de países 65 65 64 64 64 64
R2 within 0.471 0.473 0.367 0.369 0.391 0.408
R2 between 0.208 0.142 0.124 0.0668 0.203 0.0452
R2 overall 0.209 0.143 0.125 0.0674 0.204 0.0462
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

123
Electricidad

Acceso a electricidad Acceso a electricidad urbano Acceso a electricidad rural


VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) -8.139 -8.016 -7.955 16.94*** -2.152 -2.156 -2.149 6.053*** -9.114 -8.988 -8.945 23.27***
(111.5) (19.39) (19.49) (3.862) (63.85) (15.08) (15.16) (2.200) (172.4) (31.87) (32.00) (5.972)
Densidad poblacional 0.0294*** 0.0460*** 0.0542*** 0.0286 0.0163*** 0.0158** 0.0167 0.0158 0.0542*** 0.0712*** 0.0770*** 0.0530*
(0.00698) (0.0112) (0.0139) (0.0190) (0.00400) (0.00760) (0.0108) (0.0108) (0.0108) (0.0180) (0.0228) (0.0293)
Log (elevación media) -2.410*** -2.035 -2.318 -1.004** -0.920 -0.920 -4.169*** -3.542 -3.936
(0.776) (2.042) (2.079) (0.444) (1.155) (1.184) (1.200) (3.159) (3.215)
Densidad poblacional en zonas agrestes 0.0175** 0.00838 0.0177 0.00904* 0.00811 0.00899 0.0323** 0.0285 0.0322
(0.00876) (0.0222) (0.0240) (0.00502) (0.0128) (0.0137) (0.0136) (0.0345) (0.0372)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 1 24.81 26.04 26.05 8.246 7.197 6.718 32.27 39.90 41.40
(111.5) (19.45) (19.57) (63.86) (15.12) (15.22) (172.4) (31.96) (32.11)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 2 1.828 11.70 11.83 -25.32 -2.609 2.711 3.347 -12.49 13.96 18.83 18.64 -19.68
(113.9) (21.38) (21.55) (79.07) (65.24) (16.59) (16.76) (45.05) (176.1) (35.13) (35.37) (122.3)
OECD 3.309 0.00289 -0.179 2.759 1.608 0.281 -0.0675 1.383 7.375 -0.678 -0.984 6.064
(3.663) (2.568) (2.693) (11.20) (2.098) (1.930) (2.094) (6.383) (5.665) (4.199) (4.419) (17.33)
Dummy PBI 1 -201.7 -216.5 -216.5 -248.3 -75.63 -59.85 -55.82 -123.4 -265.0 -330.3 -342.7 -193.0
(885.2) (154.5) (155.4) (781.4) (507.1) (120.1) (120.9) (445.2) (1,369) (253.9) (255.1) (1,208)
Dummy PBI 2 23.89 -75.97 -77.27 31.71 -15.73 -22.81 -84.95 -123.3 -118.9
(914.8) (178.3) (179.9) (524.1) (138.2) (139.9) (1,415) (292.8) (295.3)
Porcentaje de población rural

Constante 150.0 149.0 135.4 193.5 120.0 113.6 108.5 167.6 154.1 143.1 120.1 79.38
(885.1) (154.6) (154.8) (783.1) (507.1) (120.0) (120.4) (446.2) (1,369) (253.9) (254.1) (1,211)

Observaciones 455 455 455 65 455 455 455 65 455 455 455 65
R-cuadrado 0.308 0.273 0.315 0.178 0.040 0.182 0.297 0.296 0.301
Número de países 65 65 65 65 65 65
R2 within 0.273 0.273 0.0402 0.0404 0.296 0.296
R2 between 0.301 0.281 0.178 0.165 0.291 0.266
R2 overall 0.300 0.281 0.172 0.159 0.291 0.266
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

124
Internet

Líneas de banda ancha


VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) 7.657*** 30.55*** 16.44***


(0.637) (6.266) (1.673)
Densidad poblacional -0.00195 0.0111 -0.119*** -0.00372
(0.00414) (0.0110) (0.0331) (0.0116)
Log (elevación media) -1.376*** -1.303 -1.515*
(0.308) (0.872) (0.845)
Densidad poblacional en zonas agrestes 0.00766** 0.00596 0.00852
(0.00388) (0.0112) (0.0109)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 1 -16.75*** 7.193***
(6.309) (1.838)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 2 35.36*** 9.536 49.36
(8.107) (6.268) (30.37)
OECD -3.431** -2.186 -1.045 -3.227
(1.371) (1.639) (1.709) (4.235)
Dummy PBI 1 345.9*** 165.2*** 93.70 412.7
(80.32) (62.98) (62.62) (301.9)
Dummy PBI 2

Porcentaje de población rural -0.00907 -0.0545 -0.551*** -0.00872


(0.0196) (0.0492) (0.102) (0.0558)

Constante -400.3*** -275.9*** -205.8*** -462.0


(79.85) (62.67) (62.69) (299.9)

Observaciones 448 448 448 56


R-cuadrado 0.478 0.463 0.501
Número de países 56 56
R2 within 0.413 0.463
R2 between 0.449 0.205
R2 overall 0.433 0.195

125
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de
Hausman.

Vuelos

Vuelos
VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) -0.0943 -0.0362 0.207


(18.43) (8.638) (8.703)
Densidad poblacional -0.00408** -0.00232 0.000995 -0.00415
(0.00170) (0.00403) (0.00870) (0.00477)
Log (elevación media) -0.694*** -0.662 -0.694
(0.195) (0.519) (0.531)
Densidad poblacional en zonas agrestes -0.00174 -0.00234 -0.00178
(0.00216) (0.00577) (0.00605)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 1 0.278 0.368 -0.0636 0.195
(18.44) (8.681) (8.823) (1.131)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 2 1.367 1.190 0.421 0.828
(19.19) (10.26) (10.87) (19.64)
OECD 0.715 0.0696 -0.0476 0.781
(0.897) (1.227) (1.484) (2.801)
Dummy PBI 1 -1.395 -2.990 0.588 6.668
(145.4) (68.48) (69.68) (195.1)
Dummy PBI 2 -12.49 -11.32 -4.360
(154.7) (87.77) (94.60)
Porcentaje de población rural 0.0218* 0.0129 -0.0326 0.0225
(0.0123) (0.0299) (0.0847) (0.0347)

Constante 4.420 4.697 0.102 -3.766


(145.3) (68.20) (68.59) (194.1)

Observaciones 456 456 456 57


R-cuadrado 0.053 0.001 0.066
Número de países 57 57
R2 within 7.11e-06 0.00105
R2 between 0.0598 0.00822
R2 overall 0.0486 0.00645

126
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test de Hausman.

Líneas férreas

Líneas férreas
VARIABLES
Pool Aleatorio Fijo Corte

Log (PBI per cápita PPP) 0.0169 -0.0619*** 0.179*


(0.0609) (0.0118) (0.0890)
Densidad poblacional -0.00181*** -0.000217 0.000222 -0.00186**
(0.000233) (0.000224) (0.000242) (0.000697)
Log (elevación media) -0.112*** -0.129*** -0.124**
(0.0160) (0.0444) (0.0479)
Densidad poblacional en zonas agrestes 0.00179*** -0.000580 0.00187*
(0.000339) (0.000748) (0.00103)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 1 0.181*** -0.0723
(0.0288) (0.0614)
Log (PBI per cápita PPP) * Dummy PBI 2 -0.235 0.0850 -1.647
(0.713) (0.0587) (43.82)
OECD -0.173** 0.0251* 0.0248* -0.0939
(0.0682) (0.0134) (0.0128) (1.633)
Dummy PBI 1 -4.380 0.706 0.833 -16.63
(7.094) (0.615) (0.588) (436.0)
Dummy PBI 2

Porcentaje de población rural 0.00287*** -0.000676 0.000299 0.00316***


(0.000948) (0.000901) (0.000959) (0.000875)

Constante 3.638 0.983 -0.00249 15.97


(7.123) (0.678) (0.587) (436.0)

Observaciones 259 259 259 37


R-cuadrado 0.538 0.174 0.538
Número de países 37 37
R2 within 0.159 0.174

127
R2 between 0.146 0.289
R2 overall 0.146 0.284
Errores estándar en paréntesis. La columna en amarilla muestra el modelo a utilizar según el test
de Hausman.

128
ANEXO 3
LISTA DE PAÍSES HMI + LHI
Albania Kazajistán
Algeria Líbano
América Samoa Libia
Argentina Malasia
Armenia Maldivias
Azerbaiyán Islas Marshall
Barbados Mauricio
Belarus México
Belice Montenegro
Bosnia y Herzegovina Namibia
Botsuana Nauru
Brasil Macedonia del Norte
Bulgaria Palau
China Paraguay
Colombia Romania
Costa Rica Rusia
Cuba Samoa
Dominica Serbia
República Dominicana Sudáfrica
Ecuador Santa Lucía
Guinea Ecuatorial San Vicente y las Granadinas
Fiji Surinam
Gabón Tailandia
Granada Tonga
Guatemala Turquía
Guyana Turkmenistán
Irán Tuvalu
Iraq Uruguay
Jamaica Venezuela
Jordania
Fuente: Banco Mundial.
Elaboración propia.

También podría gustarte