Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Problemas de Labores Culturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROBLEMAS DE LABORES CULTURALES

DOSIS DE TRATAMIENTO Y RENDIMIENTO

Todos los equipos de aplicación de plaguicidas requieren, antes de comenzar a trabajar, una
cuidadosa atención, a fin de distribuir lo más hipogeamente posible una cierta dosis de
producto por unidad de superficie. Para ello ha de conocerse perfectamente las características
de la bomba, las boquillas y el vehículo tractor desde el punto de vista de la gama de
velocidades de avance que proporciona a la velocidad normalizada de la toma de fuerza, 540
r/min o 1000 r/min.

La dosis de tratamiento vie expresada por:

D (l/ha) = Q (l/min) / a(m) * v(Km/h) * 60min/h * Km/h /1000m * 10,000 m 2/ha

= 600 Q(l/min) (1)

En donde a es la anchura de trabajo y Q es el caudal de la bomba. La dosis también puede


expresarse a partir de la cantidad de producto m, por unidad de superficie y su concentración
C (l/hl) de mezcla.

D(l/ha) = [ m p (l/ha) ó /kg/ha ) * 100 (l/hl)] / C ( l/hl) --------(2)

mp , Viene dado por las especificaciones del tratamiento.

El caudal de la bomba que sale por cada boquilla es:

Q=q*n (3)

Siendo q el caudal que sale por cada boquilla y n el número boquillas.

La anchura de trabajo puede también expresarse por:

a = n * db (4)

Siendo db la distancia entre boquillas.

La velocidad de trabajo debe elegirse de manera que sea compatible tanto con la uniformidad
del terreno como con la distribución del producto; normalmente, esta varía entre 5 y 8 km/h.

Con estas 4 expresiones podemos determinar las variables necesarias para planificar el
tratamiento.

El tiempo invertido en trabajar una hectárea podemos deducirlo a partir de la expresión:

t(h/ha) * a(m) * v(km/h) * 1000(m/km) * n e = 10,000(m/ha)

t (h/ha) = 10 / a * v * ne (5)

El rendimiento efectivo ne (teniendo cuenta los tiempos muertos empleados en cargar lacuba,
la corrección del aparato durante la operación y los giros en las cabeceras) varia entre 0,5 y
0,7, como valores medios.

En caso de un tratamiento en hileras de arboles hemos de considerar que la distancia entre


ellas esla anchura de trabajo.
PROBLEMA:

Se desea realizar un tratamiento sobre cultivo bajo, con un pulverizador de 600 l de capacidad
suspendido sobre tractor. La materia activa a repartir es de 2 kg/ha, {a barra tiene 10 m de
anchura y contiene 20 boquillas. La presión de trabajo se regula a 6 bar, haciéndose
previamente una prueba de caudal en cada una de las boquillas, obteniéndose que por cada
minuto salen 2 l; la velocidad de trabajo es de 6km/h.

Hay que determinar:

1.- Caudal pulverizado por ha (dosis de tratamiento ).

2.- Numero de hectolitros de agua que hay que añadir por kilogramo de materia activa.

Si en cada minuto salen por cada boquilla 2 litros, como tenemos 20 boquillas, el caudal que
suministra el aparato es:

Q = n* q = 20 * 2 = 40 l/min

1.- La dosis de tratamiento se deduce a partir de la expresión (1):

D = Q * 600 / a * v = 40 * 600 / 10 * 6 = 400 (l/ha)

2.- A partir de la expresión (2) deducimos:

C = mp * 100 / D = 2 * 100 / 400 = 0,5kg/h (0,5 kg por cada 100 l de agua)

También podemos calcular el peso de materia activa que hay que poner con el depósito lleno.

Mp´ = 6hl /dep * 0,5 kg/hl = 3Kg.

PROBLEMA

Una fumigadora tiene un ancho de aplicación de 4m. En un terreno con


surquería de 250m de largo (ancho del terreno) ¿Cuántas vueltas dará el
tractor con la fumigadora por cada Ha del terreno?

SOLUCION

Largo del terreno = 10000m2 / 250m = 40m

No. de pasadas = 40m / 4m = 10

No. vueltas = 10 / 2 = 5vueltas / Ha

También podría gustarte