Nature">
Destilación Diferencial
Destilación Diferencial
Destilación Diferencial
Práctica:
Destilación Diferencial
Grupo 3PM61
Sección B
Equipo 6
Consideraciones teóricas
La destilación tiene como objetivo general la separación de sustancias que tienen
diferentes presiones de vapor a una temperatura dada. Es decir, se busca la
separación física de una mezcla en dos o más fracciones que tienen puntos de
ebullición diferentes.
A puro
A Agua de
A+B enfriamiento
A+B
Residuos
Vapor
de fondo
Figura 1. Esquema general de destilación diferencial
Diagrama de Flujo del Proceso
Tablas de Datos Experimentales
Presión de trabajo: 0.9 kg/cm2
∆h Volumen ρ % peso
(cm) (L) (g/cm3)
Alimentación 15 - 0.950 23
Vapor de 10.6 2
caldera
condensado
Temperaturas de operación
(°C) T1 T2
T3 T4 T5 T6
Tinicial 80 82 114 71 24 24
Tfinal 88 89 94 85 24 24
Donde:
T2 = Temperatura en el destilador
Constantes de Antoine
Componentes A B C PM (Kg/Kmol)
@ 21°C 0.599
@ 85.5°C 0.723
@ 78°C 0.705
(UTN, s.f.)
Cálculos
1.- Efectuar un balance de materiales con los datos experimentales, en (kmol).
Fracciones molares en las líneas de operación
- Alimentación
% 𝑊𝑓
𝑃𝑀𝐶𝐻3 𝑂𝐻
𝐹=
%𝑊𝑓 1 − %𝑊𝑓
+ (
𝑃𝑀𝐶𝐻3 𝑂𝐻 𝑃𝑀𝐻2 𝑂 )
0.23
𝑔
32.04 𝑚𝑜𝑙
𝐹= = 0.1437
0.23 1 − 0.23
𝑔 + 𝑔
32.04 18
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
- Destilado
% 𝑊𝐷
𝑃𝑀𝐶𝐻3 𝑂𝐻
𝐷=
%𝑊𝐷 1 − %𝑊𝐷
𝑃𝑀𝐶𝐻3 𝑂𝐻 + ( 𝑃𝑀𝐻2 𝑂 )
0.28
𝑔
32.04
𝐷= 𝑚𝑜𝑙 = 0.1793
0.28 1 − 0.28
𝑔 + 𝑔
32.04 18
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
- Residuo
% 𝑊𝑅
𝑃𝑀𝐶𝐻3 𝑂𝐻
𝑅=
%𝑊𝑅 1 − %𝑊𝑅
𝑃𝑀𝐶𝐻3 𝑂𝐻 + ( 𝑃𝑀𝐻2 𝑂 )
0.16
𝑔
32.04 𝑚𝑜𝑙
𝑅= = 0.0966
0.16 1 − 0.16
𝑔 + 𝑔
32.04 18
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑀𝐹 = (0.1437) (32 ) + (1 − 0.1437) (18 ) = 20.0118
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
- Destilado
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑀𝐷 = (0.1793) (32 ) + (1 − 0.1793) (18 ) = 20.5102
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
- Residuo
𝑃𝑀𝑊 = 𝑋𝑊 ∗ 𝑃𝑀𝑀𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿 + (1 − 𝑋𝑊 ) ∗ 𝑃𝑀𝐴𝐺𝑈𝐴
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃𝑀𝑅 = (0.0966) (32 ) + (1 − 0.0966) (18 ) = 19.3524
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
- Balance molar
- Moles de Destilado
𝑉𝐷 ∗ 𝜌𝐷
𝐷 =
𝑃𝑀𝐷
(22.3𝐿)(0.950𝐾𝑔/𝐿)
𝐷= = 1.0329 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑘𝑔
20.5102 𝑘𝑚𝑜𝑙
- Moles de Residuo
𝑉𝑅 ∗ 𝜌𝑅
𝑅 =
𝑃𝑀𝑅
(24.3𝐿)(0.965𝐾𝑔/𝐿)
𝑅= = 1.1891𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑘𝑔
19.3524 𝑘𝑚𝑜𝑙
- Moles de la Alimentación
𝐷⁄ = 1.0329 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐹 2.222𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐷⁄ = 0.4648
𝐹
- Teórico
𝐷⁄ = 𝑍𝐹 − 𝑋𝑤
𝐹 𝑌𝐷 − 𝑋𝑤
1580.08
°
𝑃𝑀𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿 = 105.20277−85.5+239.5 = 2.1927 𝑏𝑎𝑟
1687.537
°
𝑃𝐴𝐺𝑈𝐴 = 105.11564−85.5+230.17 = 0.5885 𝑏𝑎𝑟
°
𝑃𝑀𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿
∝= °
𝑃𝐴𝐺𝑈𝐴
2.1927 𝑏𝑎𝑟
∝= = 3.7259
0.5885 𝑏𝑎𝑟
- Teórico
𝐹 𝛼−1 𝑋𝐹 1 − 𝑋𝑅 𝛼
= √( )( )
𝑊 𝑋𝑅 1 − 𝑋𝐹
𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 𝑘𝑐𝑎𝑙
ℎ𝐿𝑓 = [0.599 ∗ 0.1437 ∗ 32.04 +1 ∗ (1 − 0.1437)
𝐾𝑔𝐾 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑔𝐾
𝑘𝑔
∗ 18 ] (293.15𝐾 − 273.15𝐾 )
𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑘𝑐𝑎𝑙
ℎ𝐿𝑓 = 363.4257
𝑘𝑚𝑜𝑙
- Residuo
ℎ𝐿𝑊 = [𝐶𝑝𝐶𝐻3𝑂𝐻@42°𝐶 ∗ 𝑋𝐷 ∗ 𝑃𝑀𝐶𝐻3𝑂𝐻 + 𝐶𝑝𝐻2𝑂 ∗ (1 − 𝑋𝐷 ) ∗ 𝑃𝑀𝐻2𝑂 ](𝑇𝑓 − 𝑇𝑟 )
𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 𝑘𝑐𝑎𝑙
ℎ𝐿𝑊 = [0.631 ∗ 0.0966 ∗ 32.04 +1 ∗ (1 − 0.0966)
𝐾𝑔 𝐾 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑔𝐾
𝑘𝑔
∗ 18 ] (315.15𝐾 − 273.15𝐾)
𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑘𝑐𝑎𝑙
ℎ𝐿𝑊 = 764.9958
𝑘𝑚𝑜𝑙
- Destilado
𝑇𝐷𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑇𝐷𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑇𝑝 =
2
82°𝐶 + 89°𝐶
𝑇𝑝 = = 85.5°𝐶
2
𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑆 = (2𝑘𝑔) (532.1 ) + (2.222𝑘𝑚𝑜𝑙) ( 363.4257 ) = 1871.7319 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐾𝑔 𝐾𝑚𝑜𝑙
- Eficiencia
𝑄𝑎
η= ∗ 100
𝑄𝑠
1773.5416 𝐾𝑐𝑎𝑙
η= ∗ 100 = 94.75%
1871.7319 𝑘𝑐𝑎𝑙
Tabla de Resultados
Corriente Fracción mol Moles en cada Peso Molecular
en cada línea línea (Kmol) (Kg/Kmol)
F 0.1437 2.222 20.0118
W 0.0966 1.1891 19.3524
D 0.1793 1.0329 20.5102
Observaciones
El momento en que cae la primera gota de destilado es de suma importancia. Su
oportuna lectura permitirá realizar el procedimiento de manera eficiente, ya que la
variación en la composición del destilado varía a lo largo del lapso de tiempo entre
la primera y la última gota de destilado.
Densímetros de cristal se utilizaron para obtener datos de densidad de las líneas de
operación.
Conclusiones
En la destilación diferencial no hay un estado estable, la composición de la carga
cambia con respecto al tiempo. El equipo utilizado representa al arreglo más sencillo
para llevar a cabo una destilación diferencial, el cual consistió en un tanque con
sistema de calentamiento, un condensador y tanques de almacenamiento. La forma
en que se controló el sistema fue mediante un condensador previo al tanque donde
se lleva a cabo la destilación con el motivo de precalentar la mezcla, pero
prácticamente no se requiere de ningún otro tipo de control.
La relación D/F obtenida experimentalmente es lo suficientemente similar al valor
teórico. La cantidad de moles destilados fueron correctos. Sin embargo, la diferencia
de la relación F/W obtenida experimentalmente difiere casi por el 50% al valor
teórico, por lo que la cantidad de moles recolectados como residuo son menores a
los que se debieron obtener de acuerdo a la ecuación de Rayleigh.
De acuerdo a los calores obtenidos mediante el balance de energía, se determinó
una eficiencia térmica del equipo de 94%, es decir, el equipo aprovecha el calor que
es suministrado de manera eficiente.
Cuestionario
a. Limitaciones para emplear la destilación diferencial.
La principal limitante al utilizar la destilación diferencial es que el proceso
opera por lotes, haciendo que sea lento en comparación con una columna de
destilación fluidizada.