Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Pregunta Dinamizadora Modulo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Cordial saludo respetado docente y estimados compañeros, a continuación, me permito dar

respuestas a la pregunta dinamizadora.

¿Cómo afecta un alza de la tasa de interés sobre las decisiones de producción y empleo?

Una forma de entender la inflación, desde mi punto de vista y basado en las lecturas y videos
aportado en el curso, así como las investigaciones alternas, se puede ejemplarizar como: el
momento en que la circulación de dinero, supera la oportunidad de bienes o servicios a adquirir, es
decir un exceso en la demanda, y estos a su vez influye en que al escasear los productos estos
aumenten de valor por su adquisición. Es en este momento donde toma relevancia el concepto de la
tasa de interés, que, para estos casos particulares, buscan controlar la inflación, por medio del
control en la adquisición del dinero.

Así las cosas, es posible pensar que el interés es el valor que se paga por el uso del dinero.
Entonces, así como una persona debe pagar por un crédito, por el uso de una tarjeta de crédito, o por
la movilización de su efectivo; las entidades bancarias también deben pagar por la circulación de su
dinero al Banco federal de EE.UU., de esta forma es que la globalización controla el nivel de
inflación de los países y por ende la capacidad adquisitiva de su economía.

Luego entonces, el alza en la tasa de interés, en términos básicos, es el aumento en el costo de


adquisición del dinero, es decir, entre más alto sea el porcentaje de la tasa de interés, más costoso y
difícil va a ser acceder a este. De esta manera que, en este evento, la economía tiende a disminuir su
fluidez, lo que lleva a que las empresas deban reducir su capacidad de producción, sus clientes
tengan menos capacidad de compra, lo que disminuye la capacidad de generación de empleo y a su
vez de adquisición.

Sin querer entrar en controversias políticas, religiosas ni de ninguna índole, desde mi punto de vista
personal, un alza en la tasa de interés, es una forma de reprimir y controlar el progreso de una
nación y por ende del desarrollo de sus habitantes. Por su puesto el descontrol en momentos de
inflación puede generar desvalorización de las monedas y por ende un desplome en la concepción
de la economía como una fuerza sólida. Sin embargo, parece también que el control de estos
conceptos no dependiese propiamente de un proceso estándar, sino más bien, de un proceso
conveniente.
En conclusión, un alza de la tasa de interés es inversamente proporcional con las decisiones de
producción y generación de empleo, en el entendido que, a mayor interés, mayor dificultad para
adquirir recurso económico y, por ende, menor capacidad de adquisición, lo que impacta en la
disminución de la producción e inevitablemente menor capacidad de generación de empleo.

También podría gustarte