Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cadenas Troficas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

¿Qué son las cadenas tróficas?


Se conoce como cadena trófica, cadena alimenticia o cadena alimentaria al
mecanismo de transferencia de materia orgánica (nutrientes) y
energía a través de las distintasespecies de seres vivos que componen una
comunidad biológica o ecosistema. Su nombre proviene del griego trophos,
“alimentar”, “nutrir”.

Todas las comunidades biológicas están compuestas por diversas formas


de vida relacionadas entre sí, que comparten hábitat pero que compiten
por sobrevivir y reproducirse, alimentándose de la vegetación, de otros
seres vivos o de la materia en descomposición, en un circuito que
usualmente se comprende como una cadena, pues cada eslabón depende
de los demás para subsistir.

Así, puede hablarse de productores, consumidores y descomponedores en


una cadena trófica:

 Productores. Son aquellos que se nutren empleando la materia


inorgánica y fuentes de energía como la luz solar. Es el caso de
la fotosíntesis.
 Consumidores. En cambio son los que se nutren de la materia
orgánica de otros seres vivos, sean productores (los herbívoros
comen plantas) o sean otros consumidores (los depredadores comen
otros animales). Dependiendo del caso, podemos hablar
respectivamente de consumidores primarios y secundarios (llamados
finales si carecen de depredadores naturales).
 Descomponedores. Son, finalmente, los que colaboran en el
reciclaje de la materia orgánica, reduciéndola a sus componentes
más elementales y permitiendo que sea reaprovechada por los
productores. Hongos, bacterias e insectos son de los principales
descomponedores.

Ver además: Factores Bióticos.

2. Características de las cadenas


tróficas
Al llegar al consumidor final se pierde una porción de calor en la transmisión de
materia.

Las cadenas tróficas son, en primer lugar, interdependientes. O sea,


que sus eslabones o niveles tróficos dependen los unos de los otros en
un ciclo que mantiene un cierto equilibrio, y que de perderse por
intromisión del ser humano o algún tipo de accidente natural, ocasionaría
un desbalance capaz de extinguir especies o generar otros daños
ecológicos. Esto ocurre especialmente cuando especies invasoras desplazan
a las locales, cuando se extingue algún depredador clave para impedir la
proliferación desordenada de especies más pequeñas, etc.

Por otro lado, en las cadenas tróficas se extravía un porcentaje de


energía a medida que se pasa de un eslabón a otro de la cadena. O sea,
que al llegar al consumidor final, se ha perdido una significativa porción de
calor en la transmisión de la materia entre productor y consumidores. A
cambio, la energía química se transforma de un tejido a otro: el lobo no
come pasto, pero sí come conejos que a su vez comen pasto. La energía del
pasto ha llegado al lobo transformada, aunque se haya perdido una porción
en el camino.

Esto puede ser remediado en algunos casos, como en el del ser humano, al
saltarse eslabones de la cadena: en vez de comer la criatura que come
cereales, comer directamente los cereales.
3. Tipos de cadenas tróficas
Las cadenas tróficas generalmente se clasifican de acuerdo al hábitat en
que tienen lugar, por lo que usualmente se habla de dos tipos distintos:

 Cadenas tróficas terrestres. Aquellas que tienen lugar en los


distintos lugares de la plataforma continental, incluso bajo la
superficie terrestre. Por ejemplo, las cadenas tróficas del desierto, de
la selva tropical húmeda, etc.
 Cadenas tróficas acuáticas. Aquellas que se dan en ambientes
marinos o lacustres, y que están compuestos por criaturas adaptadas
a la vida acuática o submarina en sus diversos niveles, como la
cadena trófica costera o de las zonas abisales, etc.

4. Nivel trófico

El consumidor terciario es un depredador de mayor tamaño que el secundario.

Cada peldaño de la cadena trófica es conocido como un nivel


trófico. En cada uno se ubican, imaginaria o representacionalmente, las
distintas especies que comparten una actividad alimenticia o un modo
de nutrición, y que por ende ocupan un mismo lugar en el circuito
alimentario del ecosistema.

Los niveles tróficos pueden ser:

 Productores o productores primarios. Formas


de vida dotadas de nutrición autótrofa, es decir, capaces de sintetizar
su propio alimento, como las plantas.
 Consumidores. Aquellos seres vivos heterótrofos, que deben
consumir la materia orgánica de otros para nutrirse. Se clasifican
usualmente en cuatro subpeldaños, que son:

o Primarios. Herbívoros y otros seres que se alimentan de los


productores directamente o de sus derivados (semillas, frutos,
etc.).
o Secundarios. Depredadores pequeños que se alimentan de
los consumidores primarios.
o Terciarios. Depredadores de mayor tamaño que se alimentan
de los consumidores secundarios.
o Cuaternarios o finales. Grandes depredadores que se
alimentan de los consumidores terciarios o secundarios, y que
no poseen depredadores naturales.
  Descomponedores. El departamento de reciclaje de la naturaleza,
que se alimenta de la carroña, de los desechos, de la materia
orgánica en proceso de descomposición y que ayudan a reducirla a
sus materiales básicos. Se llaman también detritófagos o saprófagos.

5. Pirámide trófica
La pirámide trófica o alimentaria no es otra cosa que una forma de
representar las cadenas tróficas de un ecosistema de una manera
jerárquica y ordenada, ubicando a los distintos niveles tróficos en filas
dispuestas desde la base hasta la cima, yendo usualmente del mundo
inorgánico de los descomponedores, hasta el de los consumidores finales.
A medida que se sube la pirámide, se avanza en la dirección del flujo de
energía; y cuando se la desciende del otro lado, se avanza en la dirección de
la descomposición o restitución.

Esta disposición tiene la virtud de que ilustra muy bien las proporciones


numéricas entre las especies que componen cada peldaño: los
descomponedores, productores y consumidores primarios son muchísimo
más numerosos que los consumidores finales, ya que de otro modo el ciclo
no podría repetirse.

También podría gustarte