Nature">
Esfuerzos en Una Masa de Suelo
Esfuerzos en Una Masa de Suelo
EN UNA MASA
DE SUELO
Elementos de los suelos
Esfuerzos en una masa de suelo
Superficie del terreno
Tu
Th Nh
Nu
(b)
Elemento A
(a) ( c)
Selecciones de
a
las partículas
N
Ty
Huecos (poros) Tx
y
ZX
Z XZ
y Xy
yX X
y Z
1
X
2
a)
b)
𝜎𝐴 = 𝐻. 𝛾𝑤 + (𝐻𝐴 − 𝐻)𝛾𝑆𝑎𝑡
El esfuerzo total en el punto “A”
El esfuerzo total a en la elevación del punto A se obtiene a partir del peso específico
saturado del suelo y del peso específico del agua arriba de él. Así entonces:
𝜎𝐴 = 𝐻. 𝛾𝑤 + (𝐻𝐴 − 𝐻)𝛾𝑆𝑎𝑡
Donde
𝛾𝑤 = peso específico del agua
𝛾𝑆𝑎𝑡 = peso específico del suelo saturado
H = altura del nivel del agua desde la parte superior de la columna de suelo
𝐻𝐴 = distancia entre el punto A y el nivel del agua freática
El Principio de Esfuerzos Efectivos en
Suelos Secos o Saturados
• Terzaghi: “Las tensiones en cualquier punto de un
plano que atraviesa una masa de suelo pueden ser
calculadas a partir de las tensiones principales
totales que actúan en ese punto. Si los poros del suelo
se encuentran rellenos de agua bajo una presión “u”,
las tensiones principales totales se componen de dos
partes. Una parte, “u”, llamada presión neutra o
presión intersticial, actúa sobre el agua y otra sobre
las partículas sólidas en todas direcciones y con igual
intensidad. La diferencia entre la presión total y la
presión neutra se conoce como esfuerzo efectivo”
EJEMPLO.- En la figura se muestra el perfil de un suelo.
Calcule el esfuerzo total, la presión de poro del agua y el
esfuerzo efectivo en los puntos A, B, C y D .
EJEMPLO.- En la figura se muestra el perfil de un suelo.
Calcule el esfuerzo total, la presión de poro del agua y el
esfuerzo efectivo en los puntos A, B, C y D .
En A: Esfuerzo total: 𝜎𝐴 = 𝜇𝐴 = 𝜎′𝐴 = 0
EJEMPLO.- En la figura se muestra el perfil de un suelo.
Calcule el esfuerzo total, la presión de poro del agua y el
esfuerzo efectivo en los puntos A, B, C y D .
En B:
Esfuerzo total: 𝜎𝐵 = 3𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎) = 3x 16.5 = 49.5 kN/m3
Presión de Poro del Agua : 𝜇𝐵 =𝐻𝑤 𝑥 𝛾𝑤 = 0 𝑥 9.81 = 0 kN/m3
Esfuerzo efectivo: 𝜎′𝐵 = 𝜎𝐵 - 𝜇𝐵 = 49.5 – 0 = 49.5 kN/m3
EJEMPLO.- En la figura se muestra el perfil de un suelo.
Calcule el esfuerzo total, la presión de poro del agua y el
esfuerzo efectivo en los puntos A, B, C y D .
En C:
Esfuerzo total: 𝜎𝐶 = 6𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎) = 6x 16.5 = 99.0 kN/m3
Presión de Poro del Agua : 𝜇𝐶 =𝐻𝑤 𝑥 𝛾𝑤 = 0 𝑥 9.81 = 0 kN/m3
Esfuerzo efectivo: 𝜎′𝐶 = 𝜎𝐶 - 𝜇𝐶 = 99.0 – 0 = 99.0 kN/m3
En D:
Esfuerzo total: 𝜎𝐷 = 6𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎) + 13𝛾𝑆𝐴𝑇 (𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) =
𝜎𝐷 = 6 x 16.5 + 13 x 19.25 = 349.25 kN/m3
Presión de Poro del Agua : 𝜇𝐶 =𝐻𝑤 𝑥 𝛾𝑤 = 13 𝑥 9.81 = 127.53 kN/m3
Esfuerzo efectivo: 𝜎′𝐶 = 𝜎𝐶 - 𝜇𝐶 = 349.25 – 127.53 = 221.72 kN/m3
Diagrama esfuerzo total, presión de poros , esfuerzo
efectivo del perfil de suelo (S/E)
Un depósito de arena muy fina tiene 12m. de espesor, el nivel freático esta a
4 m de profundidad pero sobre el, la arena esta saturada por capilaridad. El
pero específico de la arena saturada es 1800 Kg/m3. Cual es la presión
efectiva vertical sobre un plano horizontal a la profundidad de 12 m.?
El perfil de suelo en un valle ancho está compuesto por 3 m de una grava gruesa
que yace sobre 12 m de arcilla. Por debajo de la arcilla se encuentra una arenisca
muy fisurada de permeabilidad relativamente alta. El nivel de agua en la grava se
encuentra 0.6 m por debajo de la superficie. El agua en la arenisca se encuentra
bajo presión artesiana correspondiente a un nivel de agua de 6 m por encima del
nivel del terreno.
Se realizó una perforación exploratoria en un estrato de arcilla firme saturada. Se
observó que la capa subyacente de arena estaba bajo presión artesiana. El agua en
la perforación se elevó a una altura 𝐻1 por arriba de la capa de arena. Si va a realizarse
una excavación a cielo abierto en la arcilla, ¿qué tan profunda debe hacerse la
excavación antes de que el fondo se falle (se levante)? Se dan H = 8 m, 𝐻1 = 3 m y w =
32%.
Se realizó una perforación exploratoria en un estrato de arcilla firme saturada. Se
observó que la capa subyacente de arena estaba bajo presión artesiana. El agua en
la perforación se elevó a una altura 𝐻1 por arriba de la capa de arena. Si va a realizarse
una excavación a cielo abierto en la arcilla, ¿qué tan profunda debe hacerse la
excavación antes de que el fondo se falle (se levante)? Se dan H = 8 m, 𝐻1 = 3 m y w =
32%.
𝐻𝐸𝑋𝐶
𝐻𝐸𝑋𝐶
𝐻𝐸𝑋𝐶
A
Se realizó una perforación exploratoria en un estrato de arcilla firme saturada. Se
observó que la capa subyacente de arena estaba bajo presión artesiana. El agua en
la perforación se elevó a una altura 𝐻1 por arriba de la capa de arena. Si va a realizarse
una excavación a cielo abierto en la arcilla, ¿qué tan profunda debe hacerse la
excavación antes de que el fondo se falle (se levante)? Se dan H = 8 m, 𝐻1 = 3 m y w =
32%.
𝐻𝐸𝑋𝐶
A
Un perfil de suelo se muestra en la figura
a.- Calcule el esfuerzo total, la presión de poro del agua y el esfuerzo efectivo en los puntos A, B
y C.
b.- ¿Cuánto debe ascender el nivel del agua freática para que el esfuerzo efectivo en el punto C
sea de 104 kN/m2?
Un perfil de suelo se muestra en la figura
a.- Calcule el esfuerzo total, la presión de poro del agua y el esfuerzo efectivo en los puntos A, B
y C.
b.- ¿Cuánto debe ascender el nivel del agua freática para que el esfuerzo efectivo en el punto C
sea de 104 kN/m2?
Un perfil de suelo se muestra en la figura
a.- Calcule el esfuerzo total, la presión de poro del agua y el esfuerzo efectivo en los puntos A, B
y C.
b.- ¿Cuánto debe ascender el nivel del agua freática para que el esfuerzo efectivo en el punto C
sea de 104 kN/m2?
H
b.- ¿Cuánto debe ascender el nivel del agua freática para que el
esfuerzo efectivo en el punto C sea de 104 kN/m2?
Arena Saturada
H e= 0.61
Gs = 2.66
b.- ¿Cuánto debe ascender el nivel del agua freática para que el
esfuerzo efectivo en el punto C sea de 104 kN/m2?
Arena Saturada
H e= 0.61
Gs = 2.66
b.- ¿Cuánto debe ascender el nivel del agua freática para que el
esfuerzo efectivo en el punto C sea de 104 kN/m2?
Arena Saturada
H e= 0.61
Gs = 2.66
b.- ¿Cuánto debe ascender el nivel del agua freática para que el
esfuerzo efectivo en el punto C sea de 104 kN/m2?
Arena Saturada
H e= 0.61
Gs = 2.66
H= 2.65 m
Esfuerzos en un suelo saturado con
infiltración
Si se tiene infiltración, el esfuerzo efectivo en cualquier punto en
una masa de suelo será diferente al del caso estático. Éste crecerá
o decrecerá, dependiendo de la dirección de la infiltración.
Infiltración hacia arriba
(2.25+0.75+1.5+0.5))x9.8 = 49 117 – 49 = 68
= 117
b) Sentido de flujo, gradiente hidráulico y caudal por área unitaria en la arcilla.