Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuestionario 7 de Bioquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

VII: PRÁCTICA N.

º 7

MAPA CONCEPTUAL DEL METABOLISMO BIOQUÍMICO DE LA VITAMINA C.

Y ANTIOXIDANTES.

1. Explique el mecanismo de generación de los radicales libres

PASO INICIAL: formación de radicales libres

Cl-Cl --------- 2Cl-

PROPAGACION: se forma una reacción en cadena

-
Cl + H:CH3------- HCl + CH3-
-
CH3 + Cl: Cl -------Cl:CH3 + -Cl

Se repiten los pasos anteriores una y otra vez hasta sustituir todos los hidrógenos por cloros

TERMINACIÓN: cuando dos radicales chocan y se combinan forman un producto estable cuando
esto ocurre, el ciclo de reacción se rompe y la cadena termina

-Cl + -Cl ------ Cl2

-Cl + -CH3 -----CH3Cl

-CH3 + - CH3 ------ CH3:CH3

2. Porque el oxígeno es una molécula paramagnética

El paramagnetismo es la tendencia de los momentos magnéticos libres (espín u orbitales) a


alinearse paralelamente a un campo magnético.
Esta estructura electrónica cumple todas las reglas de la teoría de Lewis. Hay un doble enlace O=O,
y cada átomo de oxígeno tiene 8 electrones alrededor. Tal atracción a un campo magnético se
llama paramagnetismo, y surge en moléculas que tienen electrones desapareados.

3. Explique cómo se forma singulete

4. Mencione 5 características del radical hidroxilo

Bajo el punto de Radical OH univalente. El radical hidroxilo es un potente agente oxidante.

El radical hidroxilo (OH.) forma parte de los “radicales libres del oxígeno” o especies reactivas del
oxígeno (RLO), junto al superóxido y moléculas no radicales como el H 2O2 o el ozono.
El radical hidroxilo (OH), una molécula formada por un átomo de hidrógeno y un átomo de
oxígeno con un electrón libre (desapareado), es uno de los gases más reactivos de la atmósfera

En particular, el OH es el principal control de la concentración de metano, un potente gas de


efecto invernadero que es solo superado por el dióxido de carbono en su contribución al
calentamiento global.

Los daños al ADN pueden causar mutaciones y posiblemente cáncer si no son revertidos por los
mecanismos de reparación de ADN, mientras que los daños a las proteínas causan inhibición de
enzimas, la desnaturalización y degradación de proteínas.

5. ¿Cuáles son las diferencias entre el radical ascórbico y dehidroascorbato?

Con la denominación de vitamina C se conocen un conjunto de sustancias con actividad


antiescorbútica, esencialmente dos moléculas en equilibrio: el ácido ascórbico (la principal fuente
dietética) y el ácido dehidroascórbico, derivado por oxidación, con sus sales. Todos ellos siempre
en su forma isomérica L, la natural y la única con acciones fisiológicas. La estructura del ácido
ascórbico es semejante a la glucosa, de quien deriva, con 6 átomos de carbono C.

Químicamente el ácido ascórbico (2-oxo-Lthreo-hexono-1,4-lactone-2,3-enediol) es una Latona de


seis carbonos del ácido 2-ceto-L-glucónico, que tiene relación estructural con la glucosa y otras
hexosas. Posee una agrupación endiol (dos grupos hidroxilo en los extremos de un doble enlace
entre C2 y C3) y actúa, al igual que todos los endioles, como reductor energético. Como posee dos
carbonos asimétricos (C4 y C5) son posibles dos pares de isómeros ópticamente activos. La acción
contra el escorbuto reside casi por completo en el isómero L (ácido Ascórbico). Las formas D (ácido
D-isoascórbico y ácido D-arabo ascórbico) son prácticamente inactivas contra el escorbuto, pero
muestran un potencial óxido-reducción similar al del isómero L.

(2-oxo-Lthreo-hexono-1,4-lactone-2,3-enediol)

Es una sustancia cristalina hidrosoluble, lo que determina su localización y sus fuentes dietéticas,
con un característico sabor ácido y penetrante. Es un ácido débil, relativamente inestable en
medio alcalino y sensible al calor, lo que condiciona su conservación.

La vitamina C actúa sobre los radicales libres por dos mecanismos: directamente o a través de
otros sistemas antioxidantes endógenos y exógenos. – Acción primaria20-22 - Es cofactor de
reacciones de intercambio de electrones en múltiples reacciones metabólicas destinadas a la
inactivación de radicales libres de tipo sus peróxidos, hidroxilos, peroxilos y nitróxidos,
relacionados con per oxidación de lípidos y daño oxidativo sobre DNA y proteínas. - Reduce
especies reactivas procedentes de fenómenos de oxidación, especialmente nocivas, como oxígeno
y nitrógeno reactivo. - Reduce algunos metales oxidados, como hierro y cobre. – Acción
secundaria23-25 - Reduce sistemas redox del organismo, como el del glutatión. - regenera el alfa-
tocoferol (vitamina E) y los carotenoides. Estas acciones antioxidantes protegen los tejidos y
estructuras orgánicas, las proteínas plasmáticas, los tejidos oculares, el líquido seminal y los
granulocitos neutrófilos en el curso de la inflamación, entre otras funciones. En el ámbito celular y
tisular, actúan directamente protegiendo del daño oxidativo el material genético, con efectos
importantes en la prevención de la carcinogénesis y las mutaciones.

También podría gustarte