Evaluation">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Protransito - Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

INDICE

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1
II. FINALIDAD .............................................................................................. 1
III. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 1
IV. OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................ 2
V. METODOLOGÍA ....................................................................................... 2
VI. ANTECEDENTES ...................................................................................... 2
PROTRÁNSITO ............................................................................................... 4
1. MONITOREO Y CONTROL .................................................................................. 4
GESTIÓN DE TRÁNSITO ...................................................................................... 4
INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE CONTROL ........................................ 5
EQUIPOS ITS EN UNA INTERSECCIÓN ............................................................ 6
INTERSECCIONES SEMAFÓRICAS DE LIMA .................................................. 7
ÁREAS DE LA RED CENTRALIZADA................................................................ 7
OBJETIVOS DEL CONTROL DE TRÁNSITO ..................................................... 7
2. EQUIPO DE EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO.......... 8
MANTENIMIENTOS .............................................................................................. 9
PREVENTIVO ..................................................................................................... 9
CORRECTIVO................................................................................................... 10
3. EQUIPO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS .............................................. 11
FORMULACIÓN DE PROYECTOS .................................................................... 12
PRINCIPALES LABORES QUE SE REALIZA EN EL ÁREA .......................... 12
TRABAJOS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO .................................................... 12
PROYECTO DE SURCO .................................................................................. 12
FISCALIZACIÓN ELECTRÓNICA ................................................................. 13
SEMAFORIZACIÓN EN CICLOVÍAS ............................................................ 13
ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CENTRALIZACIÓN Y PUESTA
EN MARCHA DE LOS PROYECTOS DE SEMAFORIZACIÓN DE LIMA . 14
4. EQUIPO DE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN ..... 15
5. LEGAL ................................................................................................................... 16
DECRETOS DE ALCALDÍA ................................................................................ 16
DECRETO DE ALCALDIA Nº 017 .................................................................. 16
DECRETO DE ALCALDÍA N° 017 ................................................................. 17
DECRETOS SUPREMOS ..................................................................................... 17
DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC ...................................................... 17
RESOLUCIONES DE ALCALDÍA ...................................................................... 17
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 022........................................................... 17
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 026........................................................... 17
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 037........................................................... 17
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 103........................................................... 18
RESOLUCIONES DE GERENCIA MUNICIPAL ............................................... 18
RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 011.................................... 18
RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 096.................................... 18
RESOLUCIONES DE GERENCIA ....................................................................... 18
RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 210-2009 ................................................. 18
RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 1579-2015 ............................................... 19
RESOLUCIONES DE JEFATURA ....................................................................... 19
RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 02-2018 .................................................... 19
RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 04-2018 .................................................... 19
RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 05-2018 .................................................... 19
RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 01-2019 .................................................... 20
RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 05-2019 .................................................... 20
RESOLUCIONES DIRECTORALES ................................................................... 20
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 16-2016-MTC /14..................................... 20
ORDENANZAS ..................................................................................................... 20
ORDENANZA N° 057 ....................................................................................... 20
ORDENANZA N° 132 ....................................................................................... 21
LEYES .................................................................................................................... 21
LEY N° 27181 .................................................................................................... 21
MANUAL DE PROCESOS DE PROTRÁNSITO ................................................ 21
RESULTADOS............................................................................................... 22
INSTALACIÓN DE MODERNOS PANELES ......................................................... 22
MEJORA DE LA RED DE COMUNICACIÓN EN SEMÁFOROS ........................ 22
REALIZACIÓN DE REPARACIONES .................................................................... 22
ANEXO ......................................................................................................... 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 27
I. INTRODUCCIÓN

Las necesidades de mejora en la sociedad son constantes, en este contexto, las

grandes ciudades producto de su acelerado crecimiento y modernización requieren

soluciones que ayuden a optimizar los recursos existentes. De esta manera, la

necesidad de movilización no se detiene y requiere acciones que la lleven a

presentar mejores resultados en miras a un desarrollo integral. En el presente

informe hablaremos sobre la finalidad del proyecto especial para la gestión de

tránsito en Lima Metropolitana – Protránsito, que consiste en mejorar la

circulación de los peatones y vehículos en toda la jurisdicción de Lima

Metropolitana. También conoceremos las distintas áreas en que actúa Protránsito

para llevar a cabo un trabajo más organizado y efectivo. Protránsito cuenta con

áreas como monitoreo y central, mantenimiento, formulación de proyectos, legal

y administración interna; todas éstas con el propósito de gestionar eficientemente

el tránsito de Lima.

II. FINALIDAD

Mejorar la circulación de los peatones y vehículos en toda la jurisdicción de Lima

Metropolitana, dentro del ámbito de la Red Semafórica Centralizada.

III. OBJETIVO GENERAL

El propósito del Proyecto ESPECIAL PARA LA Gestión de Transito en Lima

Metropolitana- Protránsito es optimizar el sistema de gestión y control del tránsito

en gestión y control del tránsito en toda la jurisdicción de Lima Metropolitana,

dentro del ámbito de la Red Semafórica Centralizada.

1
IV. OBJETIVO ESPECÍFICO

a) Diagnosticar la situación actual del tránsito en toda la jurisdicción de Lima

Metropolitana, dentro del ámbito de la Red Semafórica Centralizada.

b) Ejecutar y/o implementar los estudios y proyectos para la gestión del tránsito

de Lima Metropolitana dentro del ámbito de la Red Semafórica Centralizada.

c) Monitorear y controlar la gestión del tránsito, dentro del ámbito de la Red

Semafórica Centralizada.

V. METODOLOGÍA

El presente trabajo de investigación "PROYECTO ESPECIAL PARA LA

GESTIÓN DEL TRÁNSITO DE LIMA METROPOLITANA -

PROTRÁNSITO" corresponde a un informe de desarrollo que está encaminado a

analizar, comprender e interpretar los procesos y resultados sobre la gestión de

tránsito en Lima Metropolitana.

Por los objetivos de la investigación, será un estudio descriptivo y explicativo

haciendo referencia al análisis de la eficiencia, eficacia, efectividad y el impacto

social del proyecto.

Con relación a la fuente, es una investigación documental debido a que

seleccionamos, organizamos e interpretamos la información recolectada.

VI. ANTECEDENTES

La Gerencia de Transporte Urbano, sustentó la necesidad para la Gestión de

Tránsito en Lima Metropolitana que sea responsable de la formulación, ejecución,

implementación y puesta en marcha de los estudios y proyectos que sean

necesarios para lograr una adecuada gestión del tránsito, el que para el mejor

2
cumplimiento de sus objetivos requiere estar adscrito a la Gerencia Municipal

Metropolitana, a efectos de contar con autonomía técnica, administrativa,

presupuestal y financiera.

Con el objetivo de gestionar de manera efectiva y eficiente el tránsito de nuestra

capital a través de soluciones que garanticen la libre y segura circulación vial, la

Municipalidad de Lima, crea el Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito –

PROTRÁNSITO.

En él, se busca reducir los tiempos de viaje, la contaminación ambiental y sonora,

optimizar la utilización de la infraestructura vial, promover la cultura vial

responsable, disminuir los accidentes de tránsito, y utilizar herramientas con

tecnología ITS para gestionar el tránsito que nuestra capital amerita.

Este Proyecto fue aprobado en la gestión del alcalde Óscar Luis Castañeda Lossio

el día 2 de febrero del año 2017 con un tiempo de duración como máximo de 3

años desde su inicio.

3
PROTRÁNSITO

1. MONITOREO Y CONTROL

Encargada de monitorear la puesta en marcha del sistema de gestión del tránsito, y

controlar su funcionamiento, con la finalidad de mejorar la transitabilidad en las vías

de Lima Metropolitana.

FUNCIONES

• Desarrollar simulaciones sobre el funcionamiento del sistema de gestión de

tránsito, a fin de anticipar riesgos y peligros, y desarrollar medidas preventivas y

correctivas sobre la materia.

• Programar y desarrollar acciones y métodos de monitoreo y control del sistema

de gestión del tránsito, en atención a la normatividad vigente.

• Formular propuestas que permitan mejorar y optimizar el funcionamiento del

sistema de gestión del tránsito, en articulación con la Municipalidad

Metropolitana de Lima, así como otros actores del sector público, privado o social

vinculados al tránsito

• Sensibilizar y brindar asistencia técnica a los actores involucrados en la puesta en

marcha y funcionamiento del sistema de gestión de tránsito de Lima

Metropolitana.

• Las demás funciones que le asigne la Jefatura del Proyecto Especial, en el marco

de su competencia.

GESTIÓN DE TRÁNSITO

Es la administración y planificación integral de diversos componentes como:

• Tránsito.

• Transporte.

4
• Fiscalización.

• Educación Vial.

• Seguridad Vial.

• Ingeniería Vial.

PROTRANSITO a través de su Equipo de Monitoreo y Control realiza la Gestión de

Tránsito mediante la Red Semafórica Centralizada, con la finalidad de optimizar el

sistema de gestión y control de tránsito en toda la jurisdicción de Lima Metropolitana.

Las intersecciones centralizadas pueden comunicarse al Centro de Control de Gestión

de Tránsito a través de 200 kilómetros de fibra óptica, donde se puede gestionar el

tráfico en las horas de mayor congestión (Hora Punta); asimismo, cuentan con 196

cámaras domo y 1520 cámaras de tráfico que están ubicadas en diferentes puntos

estratégicos de las intersecciones centralizadas.

INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE CONTROL

A finales del año 2020 se tendrá centralizada 702 intersecciones aproximadamente al

Centro de Control que se encuentra ubicado en el Piso 1 del Edificio Protransporte en

el Cercado de Lima. Éste, presenta las siguientes características:

• Cuenta con un total de 196 cámaras DOMO, las mismas permiten supervisar

las principales intersecciones y visualizar el comportamiento del tráfico.

• También con 1,520 cámaras de tráfico que censan los volúmenes vehiculares

para determinar la demanda de los usuarios.

• Mantiene una sala de Data Center aloja 10 servidores en operación, 01

servidor de Backus, 01 servidor de videovigilancia y 01 de video wall para

asegurar la continuidad de operación del sistema de semaforización.

5
• Posee un video wall con 14 pantallas de 47" pulgadas que, en su totalidad,

tienen una dimensión de 6.17 x 1.18 metros que permite una óptima visibilidad

para el constante monitoreo de los operadores.

• Cuenta con 13 estaciones de trabajo para el monitoreo y gestión del tránsito.

• Conserva 200 KM de fibra óptica que interconecta la Red Semafórica

Centralizada a los controladores de tránsito del Centro de Control.

EQUIPOS ITS EN UNA INTERSECCIÓN

SEMÁFOROS: Son controlados por un regulador de tráfico, permitiendo una

secuencia de señales luminosas (rojo, ámbar, verde y flecha verde), a fin de

establecer el derecho de paso entre vehículos, ciclistas y peatones. Cuenta con

tecnología de tipo Led.

CONTROLADORES DE TRÁNSITO: Equipos electrónicos encargados

fundamentalmente de controlar un conjunto de semáforos y equipos periféricos en

una intersección. Cuenta con la capacidad mínima de manejar 20 fases

semafóricas, subregular 4 intersecciones y ser integrados a una plataforma de

Gestión de Tránsito mediante dos protocolos de comunicación (NTCIP –

AENOR).

CÁMARAS DE TRÁFICO (SENSORES VEHICULARES): Son dispositivos

instalados a una distancia aproximada de 70 m. de cada acceso de las

intersecciones. Pueden recolectar datos de 4 carriles a la vez, sobre: Flujo

vehicular, longitud de colas, tasa de ocupación, etc. Trasmite imágenes en tiempo

real y continua en formato MPEG4 ó H264.

6
PANELES DE MENSAJERÍA VARIABLE: Cumplen la función de informar

sobre incidencias que afectan al tránsito, así como advertir sobre peligros, puntos

ciegos en la ruta y eventos que condicionan su capacidad. Es libremente

programable con gráficos completos, resolución zona gráfica de 48 x 48 pixeles y

cuenta con la capacidad de integrarse al software de gestión.

INTERSECCIONES SEMAFÓRICAS DE LIMA

La capital cuenta con 1,500 intersecciones semafóricas aproximadamente, de las

cuales, más de 700 de ellas estarán centralizadas al Centro de Control y Gestión de

Tránsito de Protránsito, contribuyendo en el mejoramiento del desplazamiento de la

movilidad vehicular y generando un tránsito vehicular y peatonal será seguro, fluido

y ordenado.

ÁREAS DE LA RED CENTRALIZADA

La Red Semafórica Centralizada ha sido dividida en 6 áreas de gestión, las cuales

fueron determinadas de acuerdo con los siguientes criterios técnicos:

• Barreras urbanas.

• Barreras naturales.

• Uso de suelo.

• Vehículo.

• Vía.

• Dispositivos de control de tránsito.

OBJETIVOS DEL CONTROL DE TRÁNSITO

Mejorar la operación del tránsito vehicular y peatonal a través de propuestas viales

como:

7
• La optimización de tiempos de ciclo.

• Cambios de sentido vial.

• Implementación de reductores de velocidad.

• Restricción de giros a la izquierda, entre otros.

La administración de las áreas de gestión es trabajada en horas punta y horas valle de

los días de semana, realizándose las siguientes acciones:

• Reprogramación de tiempos de ciclo por temporadas y actividades del año.

• Implementación de sincronización semafórica en corredores viales.

• Utilización del software de simulación del tránsito VISSIM.

EQUIPO (mínimo)

• Jefe del equipo (1)

• Supervisor de Gestión y Control (2)

• Operadores (12)

• Apoyo administrativo (3)

2. EQUIPO DE EJECUCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Encargado de organizar, ejecutar, conducir y evaluar las acciones para conformar y

mantener un sistema de gestión de tránsito en Lima Metropolitana.

FUNCIONES

• Planificar e implementar acciones que permitan la puesta en marcha del

sistema de gestión de tránsito en Lima Metropolitana.

8
• Ejecutar y conducir el funcionamiento del sistema de gestión de transito de

Lima Metropolitana.

• Mantener en condiciones óptimas la infraestructura, equipamiento y otros

elementos mediante los cuales funciona el sistema de gestión de tránsito en

Lima Metropolitana.

• Sensibilizar y brindar asistencia técnica a los actores involucrados en la puesta

en marcha y funcionamiento del sistema de gestión de tránsito de Lima

Metropolitana.

• Las demás funciones que le asigne la Jefatura del Proyecto Especial, en el

marco de su competencia.

MANTENIMIENTOS

PREVENTIVO

Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio

determinado en los equipos programando las intervenciones de sus puntos

vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es

decir, se interviene, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un

problema.

• Las principales acciones que se realizan son las siguientes:

• Mantenimiento de los controladores de la Red Centralizada de Protránsito.

• Pintado y Lavado del equipamiento semafórico en la Red Semaforizada

Centralizada.

• Limpieza de cámaras DOMO.

• Instalación y puesta en operación de semáforos LED.

• Instalación y puesta en marcha de controladores.

9
• Reparación de cajas de paso y construcción de podios para las bases de los

postes semafóricos.

CORRECTIVO

Se realiza con la finalidad de reparar fallas o defectos que se presenten en equipos

y maquinarias. Es un proceso que consiste básicamente en localizar y corregir las

averías o desperfectos que estén impidiendo que el equipo realice su función de

manera normal. Puede dividirse de la siguiente forma:

Mantenimiento correctivo contingente o no planificado

Es aquel que se realiza de manera forzosa e imprevista; es decir, cuando el fallo

impone la necesidad de reparar el equipo antes de poder continuar haciendo uso

de él. En este sentido, implica que la reparación se lleve a cabo con la mayor

rapidez para evitar daños materiales y humanos.

Los principales incidentes que se reportan son los siguientes:

▪ Cargo de programación.

▪ Conexión de cable incorrecto.

▪ Reinicio de equipo.

▪ Baja de energía eléctrica.

▪ Actualización de hora.

▪ Revisión de controlador.

▪ Revisión de comunicación.

▪ Verificación de tiempos.

▪ Montaje y Desmonte del controlador.

▪ Apoyo a cruces no centralizados.

Mantenimiento correctivo programado

10
Es aquel que tiene como objetivo anticiparse a los posibles fallos o desperfectos

que pueda presentar un equipo de un momento a otro. En este sentido, trata de

prever, con base en experiencias previas, los momentos en que un equipo debe ser

sometido a un proceso de mantenimiento para identificar piezas gastadas o

posibles averías. De allí que sea un tipo de mantenimiento que procede haciendo

una revisión general que diagnostica el estado de la maquinaria.

3. EQUIPO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Encargada de organizar, conducir y evaluar los procesos técnicos vinculados en el

levantamiento, procesamiento y análisis de la información sobre el tránsito de Lima

Metropolitana.

FUNCIONES

• Levantar y procesar información cualitativa y cuantitativa sobre la gestión de

tránsito de Lima Metropolitana.

• Planificar y desarrollar informes, estudios u otros documentos estadísticos, de

diagnóstico y análisis del tránsito de Lima Metropolitana, a fin de mejorar la

toma de decisiones en la materia.

• Desarrollar estudios sobre el uso de tecnologías de información en el sistema

de transito de Lima Metropolitana.

• Asesorar técnicamente en materias cuya competencia corresponda al equipo a

su cargo.

• Evaluar y dar apoyo a los proyectos de mejora del tránsito, implementados y

puesta en marcha en coordinación con los equipos técnicos funcionales en

línea.

11
• Las demás funciones que le asigne el Coordinador del Proyecto Especial o el

Jefe de Proyecto.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Se encarga de la formulación, planificación, evaluación y diseño de proyectos

correspondientes a la gestión de tránsito (semaforización, señalización, fiscalización

y su respectiva infraestructura) en lima metropolitana.

Su equipo multidisciplinario busca mejorar la calidad del tránsito en condiciones

óptimas, además de incorporar importantes elementos tecnológicos que ayudarán a

realizar una adecuada gestión de tránsito y asegurar la movilidad a los vecinos de lima

metropolitana, el cual se ve reflejado en mejoras en los tiempos de viaje, disminución

de la contaminación, reducción de accidentes de tránsito, entre otros.

PRINCIPALES LABORES QUE SE REALIZA EN EL ÁREA

Evaluación e implementación de equipos semafóricos en intersecciones existentes y

proyectadas a semaforizar con el objetivo de ser centralizadas al Centro de Control y

Gestión de Tránsito.

Asesoramiento técnico en materias cuya competencia corresponda al equipo.

Evaluación y asesoramiento a los proyectos sobre la mejora del tránsito.

TRABAJOS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO

PROYECTO DE SURCO

Consiste en el mejoramiento, centralización y ampliación de infraestructura

Semafórica en el distrito de Santiago de Surco: Se realizará el mantenimiento de

las estructuras metálicas o postes existentes, reemplazos de semáforos vehiculares

12
y peatonales deteriorados, cámaras con giro 360°, señalización horizontal,

señalización vertical, paneles con mensajería variable, placas con sistema braille,

repetidores acústicos, controladores, pozo tierra, suministros, cámaras de tráfico,

cámaras de fiscalización electrónica, etc.

Objetivo: Mejorar la calidad del tránsito peatonal y las condiciones de bienestar

para los usuarios de transporte vehicular y residentes en el área de intervención.

Intersecciones: 96 intersecciones (07 Intersecciones nuevas + 89 Intersecciones

existentes).

Ejes viales principales: Caminos del Inca, primavera, El Polo, Aviación, Los

Próceres, La Encalada, Benavides, Guardia Civil y Rosa Lozano.

FISCALIZACIÓN ELECTRÓNICA

Propone mejorar la gestión de tránsito con la instalación de dispositivos

electrónicos en 150 puntos, los cuales monitorearan las siguientes infracciones:

• Pasar la luz roja

• Invasión de crucero peatonal

• Realizar giros restringidos

• Estacionamiento indebido, entre otros.

Intersecciones: 150 Puntos.

SEMAFORIZACIÓN EN CICLOVÍAS

Consta en 26 Ejes viales con un total de 183 intersecciones a implementar.

Ejes viales principales: Canadá, Amezaga, Francisco Pizarro, Garcilazo de la

Vega, La Marina, Tacna, Túpac Amaru, Puno / Moquegua, Angamos, República

de Panamá, Tomás Marsano, Arequipa, Carlos Izaguirre, Colonial, Alameda Sur,

13
Jorge Basadre, Las Flores de Primavera, Los Jardines Oeste, Los Postes, Los

Tusilagos, San Hilarión, Santa Rosa de Lima, Pastor Sevilla, Pedro Miota,

Universitaria y Aviación.

ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE CENTRALIZACIÓN Y

PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS DE SEMAFORIZACIÓN

DE LIMA

Consiste en la adquisición de bienes y equipos tecnológicos para centralizar 291

intersecciones más al Centro de Control y Gestión de Tránsito de la Municipalidad

de Lima, es decir, incluirlas en la Red Semafórica Centralizada.

El Proyecto comprende la implementación y el mejoramiento de intersecciones

que se encuentran distribuidas en 20 distritos: La Victoria, Magdalena del Mar,

Pueblo Libre, Jesús María, Breña, Cercado de Lima, Santiago de Surco, Surquillo,

Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Isidro,

Miraflores, San Miguel, Comas, Carabayllo, Los Olivos, San Martin de Porres,

Independencia y San Luis.

¿CON QUÉ CONTARÁN LAS INTERSECCIONES?

Con equipos periféricos que permitirán la gestión de tránsito, como:

- Estructuras metálicas o postes

- Semáforos vehiculares, peatonales y para ciclistas

- Sensores o contadores vehiculares

- Cámaras con giro 360°

- Señalización horizontal y vertical

14
- Paneles con mensajería variable

- Placas con sistema braille

- Repetidores acústicos

- Controladores

- Pozo tierra

4. EQUIPO DE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

Encargada de conducir, organizar y evaluar los procesos técnicos vinculados a la

planificación, seguimiento y administración, así como las estrategias de

comunicación y difusión del Proyecto Especial.

FUNCIONES

• Gestionar y coordinar los recursos humanos, financieros y físicos del Programa

Metropolitano o proyecto Especial, ejecutando y efectuando el seguimiento de sus

cuadros de necesidades, plan operativo y presupuesto anual.

• Diseñar, proponer e implementar herramientas metodológicas o estándares para

la ejecución eficiente y monitoreo de las actividades, así como la evaluación del

logro de los objetivos del Proyecto Especial.

• Realizar estudios e investigaciones (Línea de Base, Diagnósticos, entre otros) que

se consideren necesarios para el cumplimiento de las funciones del Programa

Metropolitano o Proyecto Especial.

• Liderar el proceso de elaboración, e implementación de los instrumentos de

gestión del Proyecto Especial, garantizando el cumplimiento de los mismos,

conforme a las disposiciones dictadas en la materia.

15
• Conducir el desarrollo de estrategias de promoción y comunicación de los

servicios, actividades y logros del Programa Metropolitano o Proyecto Especial.

• Conducir el desarrollo, implementación, regulación y mantenimiento de la

información estadística del Proyecto Especial; y promover su uso en la toma de

decisiones.

• Asesorar técnicamente al jefe y demás equipos de trabajo del Programa

Metropolitano o Proyecto Especial, en materias cuya competencia corresponda al

equipo a su cargo.

• Las demás funciones que le asigne la Jefatura del Proyecto Especial.

5. LEGAL

Las demás funciones que le asigne la Jefatura del Proyecto Especial.

DECRETOS DE ALCALDÍA

DECRETO DE ALCALDIA Nº 017

Aprueba los Criterios Técnicos Mínimos para la Implementación de equipos y

sistemas de semaforización a ser utilizados en las vías de la Provincia de Lima:

Cartilla Técnica N° 01 Semáforos, Cartilla Técnica N° 02 Estructuras Metálicas y

Postes, Cartilla Técnica N° 03 Cables, Cartilla Técnica N° 04 Canalización,

Cartilla Técnica N° 05 Cajas de Paso, Cartilla Técnica N° 06 Equipos de Control

de Tráfico, Cartilla Técnica N° 07 Sistema de CCTV - Cámaras de Monitoreo TV

(domo), Cartilla Técnica N° 08 Suministro de EE.EE., Cartilla Técnica N° 09

Pozo a Tierra, Cartilla Técnica N° 10 Central de Tráfico. // Encarga a GTU su

cumplimiento y aprobar modificaciones y/o actualizaciones de las cartillas.

Fecha de publicación: 12/02/2009

16
DECRETO DE ALCALDÍA N° 017

Creación de PROTRÁNSITO. Designación de Juan Alberto Aching Ashuy como

Jefe.

Fecha de publicación: 02/01/2017.

DECRETOS SUPREMOS

DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC

Aprueban Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código

de Tránsito.

Fecha de publicación: 22/04/2009.

RESOLUCIONES DE ALCALDÍA

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 022

Designación a Segundo Alejandro Soraluz Piñella.

Fecha de publicación: 13/01/2017

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 026

Aprueba la Modificación del Clasificador Institucional 2017 de la MML. JG: 1

UG:4 CC:14020 NOMBRE: Centro de Costo Inversiones Municipales - Proyecto

Especial para la Gestión del Tránsito en Lima Metropolitana -PROTRÁNSITO -

RESPONSABLE: Jefe del Proyecto.

Fecha de publicación: 20/01/2017.

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 037

Aprueba el Manual de Operaciones de PROTRÁNSITO.

17
Fecha de publicación: 02/02/2017.

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 103

Encarga con efectividad a partir del 01 de enero de 2019 a Fernando Perera Díaz,

en el cargo de jefe del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito -

PROTRÁNSITO en Lima Metropolitana.

Fecha de publicación: 03/01/2019.

RESOLUCIONES DE GERENCIA MUNICIPAL

RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 011

Aprueba el Manual de Procesos de PROTRÁNSITO.

Fecha de publicación: 02/02/2017.

RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 096

Designa a PROTRÁNSITO como órgano encargado de cumplir las funciones de

Unidad Formuladora (UF), a través de su Área de Planificación y responsable a

José La Negra. Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) y responsable al Sr.

Segundo Alejandro Soraluz Piñella.

Fecha de publicación: 12/07/2017.

RESOLUCIONES DE GERENCIA

RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 210-2009

Actualiza el Decreto de Alcaldía N° 017-2009. Cartillas Técnicas: N° 02, N° 03,

N° 06, N° 10.

Fecha de publicación: 22/05/2009.

18
RESOLUCIÓN DE GERENCIA N° 1579-2015

Actualiza el Decreto de Alcaldía N° 017-2009. Cartillas Técnicas: N° 06 numeral

24 y numeral 7 de las Condiciones técnicas para el Controlador Maestro.

Fecha de publicación: 30/12/2015.

RESOLUCIONES DE JEFATURA

RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 02-2018

Resuelve APROBAR con eficacia anticipada al 13 de diciembre de 2017, los

Estudios Definitivos de los Proyectos de Semaforización de los expedientes

técnicos del proyecto de Inversión Pública asignados con códigos N° 2379884,

2381234 y 2382578 en el Sistema Nacional de Programación Multianual y gestión

de Inversiones.

Fecha de publicación: 23/04/2018.

RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 04-2018

Resuelve APROBAR con eficacia anticipada al 11 de diciembre de 2017, el

"Estudio de Modelación Macroscópica de Tráfico y Gestión de Tránsito en los

ejes viales Bolivia, Uruguay, Venezuela y Arica - Lima", de 309 folios.

Fecha de publicación: 14/06/2018.

RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 05-2018

Resuelve DESIGNAR, a partir del 03 de julio de 2018 al Ing. Enrique Cisneros

Solis como Coordinador de Supervisión de Ejecución Contractual (Titular) y al

Ing. Alberto Artemio Velarde Gonzáles como Coordinador de Supervisión de

Ejecución Contractual (Suplente), pertenecientes al área usuaria de

PROTRÁNSITO.

19
Fecha de publicación: 03/07/2018.

RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 01-2019

Resuelve DELEGAR, a la Sa. Doris Violeta Alzamora Chamorro, la facultad de

suscribir los actos de administración que se generen a consecuencia de las

actividades establecidas en el Manual de Operaciones y en el Manual de Procesos.

Fecha de publicación: 11/01/2019.

RESOLUCIÓN DE JEFATURA N° 05-2019

Resuelve dejar sin efecto la Resolución N° 01-2019-MML/GMM-

PROTRÁNSITO de fecha 11 de enero de 2019.

Fecha de publicación: 17/10/2019.

RESOLUCIONES DIRECTORALES

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 16-2016-MTC /14

Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y

Carreteras - Edición mayo 2016.

Fecha de publicación: 31/05/2016.

ORDENANZAS

ORDENANZA N° 057

Ordenanza sobre intervención sobre áreas públicas que comprometan el

mobiliario urbano.

Fecha de publicación: 15/02/1994.

20
ORDENANZA N° 132

Ordenanza Marco de Tránsito en la Provincia de Lima.

Fecha de publicación: 25/11/1997.

LEYES

LEY N° 27181

Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

Fecha de publicación: 08/10/1999.

MANUAL DE PROCESOS DE PROTRÁNSITO

Manual Dispositivos Control Tránsito Actual 2016.

Manual de Procesos.

21
RESULTADOS

INSTALACIÓN DE MODERNOS PANELES

Se instalaron 14 paneles de mensajería variable in la zona norte centre y sur de la

ciudad. Estos paneles están interconectados al centro de control a través de 120 km

de fibra óptica a fin de evitar la congestión vehicular en los principales ejes viales, la

Municipalidad de Lima. Los equipos están instalados a 6 metros de altura, lo que

facilita la lectura por parte de los conductores. Asimismo, lo tienen 5m de ancho por

1.50m de alto y resolución de 48 x 48 puntos a full color, lo que permite presentar

mensajes gráficos de texto de buena calidad. Cabe recalcar que estos paneles están

interconectados con el centro de control y gestión de tránsito. Gracias a esta

herramienta se pueden proyectar avisos para los conductores tomen vías alternas.

también se pueden reportar accidentes en la vía. De esta manera brinda al conductor

una mejor ruta para llegar a su destino.

MEJORA DE LA RED DE COMUNICACIÓN EN SEMÁFOROS

La Municipalidad de Lima, a través de Protránsito, viene realizando la reparación de

la canalización subterránea de la fibra óptica y las instalaciones eléctricas para la red

semafórica. Estos trabajos garantizan la movilidad segura no solo de los peatones y

vehículos que circulan, las obras consisten en la revisión de las cajas de paso, retiro

de cableado innecesario, excavación para la instalación de concreto y tubos además

del asfaltado de pistas y veredas, y el pintado de la señalización horizontal de la zona

intervenida.

REALIZACIÓN DE REPARACIONES

Estas acciones incluyen la recuperación de la comunicación eléctrica, reparación de

diferentes componentes en el laboratorio especializado y el lavado y pinto de

intersección semafóricas.

22
ANEXO

AREA DE MANTEMIENTO

23
AREA MONITOREO Y CONTROL

EQUIPOS ITS EN UNA INTERSECCIÓN

24
AREA DE FORMULACION DE PROYECTOS

25
26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Municipalidad Metropolitana de Lima. (2017, febrero). Resolución de alcaldía (N° 37).

https://www.munlima.gob.pe/images/MOP-PROTRANSITO

Mendoza, E. D. F. (2020, 24 febrero). PROTRANSITO. Scribd. Recuperado 28 de marzo

de 2021, de https://es.scribd.com/document/448660323/PROTRANSITO

Municipalidad Metropolitana de Lima. (2020). PROTRÁNSITO.

http://protransito.munlima.gob.pe/index.php/es-es/

27

También podría gustarte