Evil">
El Valle de Sombra
El Valle de Sombra
El Valle de Sombra
INTRODUCCIÓN. Este salmo fue escrito por un hombre que conocía muy bien desde su infancia el
oficio de ser pastor de ovejas, ese hombre era el rey David. El conocía muy bien las particularidades e
inclinaciones de sus ovejas.
1. El contexto que se nos presentan en este salmo no es el de ovejitas rodeadas por unos
grandes muros de piedra, con pastos verdes y agua abundante en todo momento. Donde las
ovejas se la pasan saltando de un lado a otro, comiendo y descansando y pasando un buen
tiempo. Es todo lo contrario, el contexto se nos presenta el salmista es el de ovejas en busca de
comida y bebida, expuestas a peligros en medio de un ambiente hostil mientras son guiadas,
dirigidas y protegidas por su buen pastor.
a. Pero lo curioso es que David no escribe este salmo hablando de sí mismo como el buen pastor;
sino como una oveja. Él dice: “El Señor es mi Pastor.” Por lo tanto, él es la oveja. Esto es una
realidad que jamás cambiará para todo aquel que conoce a Dios en Jesucristo. Dios viene a ser
nuestro Pastor, y eso jamás cambiará. No habrá momento en nuestras vidas en el que no
podamos decir que Él es pastor nuestro.
b. Y el hecho de que podamos decir que el Señor es nuestro pastor es una indicación de la relación
especial que Él sostiene con nosotros. Si Él es nuestro pastor quiere decir, que Él nos guía, nos
protege y nos provee. Y este Pastor del que se nos habla en este salmo es nuestro Señor
Jesucristo.
c. Se había profetizando que El habría de ser nuestro Pastor. (Is. 40:11) y en Nuevo Testamento El
Señor mismo se atribuye el título del Buen Pastor (Jn. 10:11) “Yo soy el buen pastor; el buen pastor
su vida da por las ovejas.” Más adelante en (He.13:20) “Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a
nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno,” En (1 Pe 2:25)
“Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras
almas.”
Esta mañana daré el sermón enfocándonos en el (V.4) donde dice el salmista:
“Aunque pase por el valle de sombra de muerte no temeré mal alguno porque tú estás
conmigo tu vara y tu callado. Me infunden aliento.”
En primer lugar, debemos observar que al llegar al (v. 4) vemos una transición que hay de los (Vv. 1-
3) y en estos notamos que la oveja habla del Pastor (Sal. 23:1-3)
Esto nos habla del Pastor, de la obra del Pastor, del cuidado y de la guía del Pastor para con la
oveja.
Pero segundo lugar, observemos como en el (v. 4) la oveja se dirige al pastor. (v.4) Entonces en
primer lugar habla del Pastor, pero ahora se dirige al Pastor:
1
EL VALLE DE SOMBRA DE MUERTE
“Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás
conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.”
En las regiones en las que hay ovejas, los pastores acostumbran llevar a las ovejas aquellos lugares
donde pueden tener pastos verdes y agua fresca. Y dependiendo de la temporada del año estos
lugares varían lo cual hace necesario que los pastores trasladen a las ovejas de un lugar a otro para
llevarlas aquel lugar donde hay más pastos para que estas puedan comer.
En algunas regiones del mundo para desplazarse de un sitio a otro hay que hacer pasar a las ovejas
por lugares difíciles y hasta muy peligrosos en algunas ocasiones. Y este es el contexto que vemos
en el (v.4).
Este versículo nos recuerda la realidad de que el buen Pastor no les promete a sus ovejas que
nunca pasarán por dificultades. Esto es una gran mentira que mantiene muchos cristianos
confundidos porque hay falsos maestros que se atreven a decirle al pueblo de Dios que ellos no
van a pasar por aflicciones porque su Dios es el Dios todopoderoso. Por lo tanto, no pueden
pasar por enfermedades, no pueden pasar por una aflicción porque el Señor inmediatamente las
va a reprender, Y van a desaparecer.
Pero, la Escritura nos enseña y nuestra propia experiencia lo confirma que, a lo largo de nuestras
vidas en un momento u otro, todos tendremos que pasar por varios niveles de valles profundos y
oscuros; Aflicciones difíciles.
En este versículo encuentro tres encabezados: En primer lugar, un camino oscuro. En segundo
lugar, una gran confianza. Y en tercer lugar la base de esa confianza.
1. UN CAMINO OSCURO
“Aunque pase por el valle de sombra de muerte.”
Existen muchos valles hermosísimos que encontramos en la naturaleza, que quedamos admirados
de la creación de Dios. Sin embargo, cuando el salmista habla de un valle en este texto no se refiere
principalmente a la clase de valle que estamos acostumbrados a contemplar. Sino que se refiere a
valles muy rocosos, desérticos, secos donde muchas veces no hay agua, lo que hay es piedras,
barrancos y lugares muy muy peligrosos, difíciles de atravesar.
1.1Y cómo es así, la idea es que la oveja que pasa por estos valles pasa con dificultad y sin
poder progresar con mucha rapidez. Le es difícil, pero tienen que pasar por ahí para poder llegar
a otra región donde hay pastos verdes. David sabia eso por experiencia. Y él se pone como oveja en
relación con el gran Pastor. Por eso David dice: “Aunque pase por el valle de sombra de muerte”
1.1.1 Y éste “pasar” se puede tomar como una representación de la vida del cristiano en este mundo.
El pasar por un valle como este, nos presenta el cuadro de los peligros, de grandes dificultades
por las cuales vamos a tener que pasar por este mundo, a pesar de ser creyentes. Vendrán
momentos en nuestras vidas en las que pasaremos por un valle al que, con toda razón,
tendremos que llamarle un valle de sombra de muerte, porque no merece que le llamemos de
otra forma. Algo de lo que no podremos liberarnos fácilmente, tiempos que literalmente nos
infundirán mucho miedo. Yo te preguntó: ¿Que tú haces cuando sientes miedo? ¿Por qué cosas
sientes miedo?
1.1.2 Cuando uno tiene miedo a veces no siempre, pero a veces la reacción natural nuestra es a
paralizarnos, o a huir. Hay quienes en reacción al temor se aíslan de los demás, y crean paredes
2
EL VALLE DE SOMBRA DE MUERTE
imaginarias a su alrededor para esconderse, porque no quieren enfrentar sus problemas. Hay
otros que lo que tratan de hacer es salir corriendo. Corren creyendo que de alguna manera les
hará olvidar el problema.
1.1.3 El valle de sombra de muerte es un lugar difícil para las ovejas transitar, pero a pesar de la
dificultad las ovejas tienen que pasar por él. Las ovejas de las que él habla pasan por este
valle. No se paralizan en el valle, ni tratan de evadirlo porque saben que tienen que pasar por
este valle, ya que es su pastor qué las está guiando por ahí.
1.1.4 Hermano, cuando vengan los problemas y dificultades de la vida no te paralices, ni huyas.
Porque en muchos de los casos lo que hará es alejarte de tu Pastor. Estarás corriendo en
dirección contraria a tu Pastor. No confías en que Él es el que te guía, El que tiene tu vida en sus
manos, Y que te está dirigiendo, guiando y protegiendo. En medio de tiempos cómo estos las
ovejas deberían correr hacia el Pastor para hallar en el consuelo que necesitan, no huir del
Pastor. “Aunque pase por el valle de sombra de muerte” pase. Qué bendición hermanos que es
solamente pasar por ahí. No dice: aunque me quede en valle de sombra, es un pasar.
El (v.2) el habla “en lugares de verdes pastos me hace descansar.” Ahí es que generalmente el
Pastor me lleva, y me tiene por un buen tiempo, allí yo me recuesto y empiezo a comer por
mucho tiempo. Tiempo para disfrutar del pasto que el Señor nos da, y para disfrutar del agua de
reposo qué tenemos allí, tiempos de paz.
1.1.5 Pero el valle de la sombra de muerte es algo por lo que pasamos. No es un lugar en el que
permaneceremos para siempre. Es decir, no es un estado permanente sino temporal. llegará un
día que hablaremos en pasado; “pase por el valle de sombra de muerte”. Sean en nuestras
vidas. O sea, cuando lleguemos al lugar donde no habrá más llanto, ni clamor, ni dolor ni más
valles de sombra de muerte. Pero, habremos de pasar por el varias veces en esta vida.
1.2A pesar de que este valle del que se nos habla es pasajero, no deja de ser difícil de atravesar ,
el valle de sombra de muerte. El nombre mismo nos comunica algo sobre lo difícil, y lo poco
placentero que es. Este valle nos habla de las más duras aflicciones de esta vida, de toda clase de
pruebas que uno puede imaginarse. Las peores calamidades que estemos experimentando que
vayamos a experimentar en esta vida. El comentarista puritano Matthew Henry parafraseando este
versículo dice:
“Aunque esté en medio de peligros tan profundos como un valle tan oscuro como una
sombra, y tan aterrorizantes como la muerte misma, estoy tranquilo.”
4
EL VALLE DE SOMBRA DE MUERTE
Es decir, el buen Pastor que nos hace pasar y por el valle de sombra de muerte es aquel para
quien las tinieblas no son oscuras. Para nosotros será un valle de sombra, no para Él.
1.3.1. A nadie le gusta hablar del tema de la muerte. Este tema incomoda a la gente porque les
recuerdan lo que en años han podido sacarse de la mente, que se van a morir. ¿Y tú, estás listo
para morir? ¿Estás listo para pasar por el valle de sombra de muerte porque todo el mundo va a
pasar? El problema es que no quieres oír este tema porque tú sabes que no estás listo para
morir. listo quizás estas para muchas cosas, como para hacer una maestría, listo quizás para
publicar en Facebook vulgaridades o chistes de doble sentido, y ya que ninguna de esta te
avergüenza, es por tu eres uno de los que hablas así, listo para reírte de chistes sucios. Para
eso estas listo, pero no para morir.
1.3.2. Pero las ovejas de Cristo no evaden ese tema, aunque les es duro también. Saben que van a
pasar por ese valle. Y por eso puede decir con confianza: “Aunque pase por el valle de sombra de
muerte, no temeré mal alguno” Esto nos lleva a nuestro segundo encabezado:
Lo que le quitaba el temor a David era la presencia y el poder es Su buen Pastor. Notemos que en los
(Vv. 1-3) el Pastor va delante de la oveja, porque va guiando a las ovejas a Pastos verdes a aguas de
reposo. Pero en el (v. 4) por el lenguaje que se usa el Pastor parece cambiar de lugar que ya no va
delante de la oveja, sino que se coloca al lado de ella. De modo que la oveja puede decir “tú estás
conmigo.” Tú estás conmigo. Con razón el salmista dice: “No temeré mal alguno”. El pastor nota que su
oveja ha empezado a sentir temor al ver la profundidad del valle y la oscuridad que les cubre, y el
pastor da la vuelta y se acerca a su oveja para estar y caminar con ella. Un siervo de Dios dijo:
“En un contexto donde hay bestias y peligros los temores de las ovejas
desaparecen cuando esta ve al Pastor acercarse.”
Porque mira el rostro del amor, del poder y la compasión de Dios, porque mira el rostro de aquel que
triunfó sobre la muerte.
3.1Nuestro buen Pastor conoce el camino. Él conoce el camino que conduce al valle de sombra
de muerte porque El ya anduvo por ahí por nosotros. El conoces ese valle de sombra de muerte
como un territorio que ya ha derrotado, Él derrotó a la muerte. Una de las cosas que distinguen a un
impío de un creyente; Es que, por la gracia de Dios, los creyentes saben morir bien. Hay una gran
diferencia entre ellos y un impío en la misma circunstancia. Que, en vez de ser consolado, consuela
aquellos que lo van a ver, esto no proviene de las emociones y sentimientos, esto viene de del
Señor. La diferencia es que el Pastor esta con su oveja, dice David: “Tú estás conmigo.” Algo parecido
dice en el (Sa. 46:1) cuando dice:
“Dios es nuestro refugio y nuestra fortaleza nuestro pronto auxilio las
tribulaciones, por tanto, no temeremos.”
3.2El señor Jesucristo les dio esta seguridad a sus discípulos cuando antes de ascender y no
verlos más físicamente les dijo: “he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta al fin del
mundo.” En (He: 13:5) el Señor nos promete: “No te dejaré. Ni te desampare.” Esa era la confianza de
6
EL VALLE DE SOMBRA DE MUERTE
Pablo. (2 Ti. 4:16,17) dice “En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me
desampararon; no les sea tomado en cuenta. Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas…” La
presencia del Señor con sus ovejas, con su pueblo.
3.2.1 ¿Hermano, con cuánta frecuencia tú miras a tu buen pastor? ¿Cuán consciente eres de su
presencia antes de las pruebas y durante las pruebas? Este es un hábito que tú y yo debemos
cultivar. El hábito de contemplar a nuestro buen pastor en Su Palabra, en Su provincia. El meditar
en Su amor y Su compasión en Su misericordia, Su poder sobre el pecado, la muerte y el
infierno. Como alguien dijo:
“No temeré mal alguno porque tú estás conmigo tu vara y tu cayado me infunde aliento.”
La vara era lo que los pastores usaban para, por un lado, mantener a las ovejas en el camino, y por
otro lado también usaban para atacar a cualquier bestia que quisiera matar a algunas de las
ovejas. El cayado era un bastón aproximadamente 2 metros con un gancho al final y eso lo usaban
para halar a las ovejas para mantener en el camino, o también para rescatar en el caso que se
cayeran en un hoyo o se quedarán atascadas.
3.2.2 Un pastor con su vara y su cayado tenía todo lo que necesitaba para guiar y proteger a sus
ovejas. Es por eso que las ovejas de Cristo no tienen temor, aun cuando pasan por el valle de
sombra de muerte, Porqué el pastor está con ellas con todo Su poder, Su suficiencia
infinita. Para guiarlas y protegerlas de la mejor manera.
3.2.3 Mi hermano, ¿Dónde vas tú cuando sientes temor? ¿Cuándo miras al futuro y sientes temor que
haces? ¿Cuándo miras al presente y ves tus problemas a quién vas? Hermanos, ¿Como
estamos viviendo como creyentes? Tu bien sabes que tratar de no pensar en el problema no va a
quitarte el temor. El peligro, el problema es real, pienses en él o no. El negar el problema no hará
que se vaya, tienes que confrontarlo.
3.2.4 No trates de ahogar tus inquietudes con los placeres carnales, por qué no hay placer que
alumbre el valle de sombra de muerte porque seguirá siendo un lugar sombrío por más que tú, te
entregues al placer. Lo único que podrá hacer decir no temeré mal alguno será tu fe en el
Señor. Tu confianza en El. El mal está allá afuera, y el mal está aquí adentro también.
3.2.5 Este salmo no nos presenta a meros símbolos que podemos descartar como cosas irreales. Lo
que nos dice es una realidad que tiene que ver con todos nosotros. Nos habla de lo que más
temor nos da, la muerte. Un temor que se hará más fuerte y abrumador mientras más lejos te
encuentres del Señor. Un temor que disminuirá en la medida en que acerques a tu Señor en
comunión e intimidad con El.
Sí Cristo es tu pastor, El estará en los momentos de mayor necesidad. Y puede que llegue antes
de lo que tú esperas. ¿Estás listo? Amigo para tu poder pasar por el valle de sombra de muerte
con confianza seguridad y verdadera paz vas a necesitar la presencia y el poder del buen Pastor
Jesucristo no hay otra manera.
7
EL VALLE DE SOMBRA DE MUERTE
CONCLUSIÓN.
1. Todas estas cosas de las que hemos hablado, tú la vas a pasar, pero las vas a pasar sin Él si
no estás en Cristo. Yo no sé en qué piensas depender, cuando llegue esa hora, no sé qué es lo
que te hace sentir tan tranquilo a pesar de que no te has reconciliado con tu Creador. Y te digo que
cualquier cosa en la que hoy tu confías cuando tengas que pasar por ese valle. ( Y eso si no mueres
repentinamente.) Toda la confianza que no sea Cristo, se te derrumbará en aquel día y te dejará
confundido y completamente desamparado en la hora en que más necesitas al Salvador. Nadie te
puede acompañar en ese lugar, sino es Cristo.
No importará cuánto parientes te visiten en el hospital o en tu habitación. No importa cuantos
amigos vayan y te hagan reír. Joven cuando llegue ese momento ¿Tú estarás interesado en oír
con la última canción? Crees que eso te ayudaran cuando te encuentres cerca de la
muerte. Pronto te dejaran tan perdido como estabas. ¡Nada te podrá consolar! ¡Nada!
La pregunta más importante en esa hora oscura será ¿Tengo yo al buen Pastor, el que disipa el
temor en medio de ese valle oscuro? Porqué sólo teniéndolo a El que el camino del valle de
sombra de muerte conduce a la gloriosa presencia subiendo cielos. “Donde no habrá más llanto ni
clavos ni dolor.”
2. Jesús es la luz en medio de las tinieblas, Él es el guía seguro que conoce bien el camino. El te
dará de Su gracia para vivir aquí, para su gloria en esta tierra y te da de Su gracia también en
esa ahora difícil. Para aquel, a quien el vivir es Cristo morir ciertamente ganancia. Con razón dice
la Palabra de Dios. (Ro. 8:31-32)
¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no
escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará
también con él todas las cosas?”