Learning">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sensibilizacion Museo de Memoria Tras Las Huellas Del PLR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

SENSIBILIZANDO CORAZONES A TRAVÉS DEL MUSEO TRAS LAS HUELLAS DEL PLACER CON

ESTUDIANTES DE 6º A 9º, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL JOSE ASUNCION SILVA 


sensibilización educativa con relación al museo de memoria tras las huellas al placer 

Leidy Viviana Domínguez Coral


Leidy Fabiola Goyes Pantoja 
Miriam Roció Narváez Canamejoy
Estudiantes XI Semestre Facultad de Trabajo Social 

Carmenza Quintero 
Docente de curso Cooperación y formulación de proyectos 

Universidad Pontificia Bolivariana – Instituto de Antropología

Escuela de ciencias sociales- Facultad de Trabajo Social

El placer Putumayo

Septiembre 2022

INTRODUCCIÓN
En Colombia el debate sobre la memoria ha obtenido un lugar preponderante en cuanto a
proyectos de investigación, puesto que la coyuntura política que atraviesa el país lo amerita,
es decir, un período de transición en el que se reconoce la necesidad de superar un conflicto
armado interno de largo tiempo para poder lograr la paz.

El departamento de Putumayo ha sido representado y construido históricamente como un


territorio de misiones, habitado por “salvajes indomables”, rico en recursos naturales como
el petróleo, signado por las bonanzas económicas y la colonización. La expansión de los
cultivos de coca, la llegada de las mafias y los actores armados convirtieron a este
departamento, especialmente los municipios del bajo putumayo en un escenario de guerra.
Durante más de dos décadas, la población civil ha sido estigmatizada como guerrillera o
paramilitar, según el lugar donde habite, y ha sido víctima de múltiples y atroces repertorios
de violencia. El Placer, una de las siete inspecciones de policía que conforman el municipio
del Valle del Guamuez, ha sido y sigue siendo uno de los puntos neurálgicos del conflicto
en Putumayo. Ese territorio fronterizo y de colonización nariñense ha sido epicentro del
narcotráfico y escenario de distintos y sucesivos órdenes armados. El negocio de la coca,
que inició en la región en la década de los setenta, atrajo a la zona a narcotraficantes,
guerrillas y paramilitares, actores que en diferentes periodos se asentaron en el pueblo,
ejerciendo autoridad y constituyendo órdenes sociales 

La vida de la población de El Placer ha transcurrido en medio de diversos dominios y


enfrentamientos armados que han afectado de manera diferenciada a hombres y mujeres.

En este proyecto, el Grupo de trabajo social en el módulo de cooperación y formulación de


proyectos va a realizar un trabajo de concientización sobre la Memoria Histórica el cual se
realizará por intermedio del museo de memorias del placer para aportar a la construcción de
paz del municipio y departamento a través de las diversas representaciones dadas en este
museo.

concluyendo, en la inspección de El Placer, hay un Grupo de Memoria Histórica en el cual


se encuentra un profundo interés en la población por reconstruir la historia del conflicto
armado que durante más de dos décadas ha marcado sus vidas. Hombres y mujeres
quisieron narrar su historia, hacer memoria de lo ocurrido, para romper el estigma de
pueblo “cocalero”, “guerrillero” y, luego, “paramilitar” que la guerra les ha heredado. Este
proyecto busca ser un aporte a través de la juventud para plasmar esa memoria en las
nuevas generaciones y visitantes y poder sensibilizar a las personas para poder llegar a la
buena construcción de paz para este territorio.

JUSTIFICACIÓN
Fortalecer espacios de memoria es apoyar a la construcción de paz,  es por eso que
desde espacios de sensibilización  en el museo de memoria “Tras las Huellas del  Placer” se
pretende  resignificar la importancia de contar con un lugar de paz, un lugar de recuerdo un
lugar que permitió, un lagar que se convirtió, un lagar que existe y hay que llenar, llenarlo
con líneas activas de participación y el acceso a todos y cada una de las personas q quien
pueda interesar, pero sin lugar a dudas tomando la vocería propia de  los placéenles. Para
esto es necesario   dar a conocer la importancia de estas iniciativas y por supuesto todo lo
que con ellas se ha logrado como lo es la ley 1448 de 2011 y demás, que han logrado la
creación del centro de memoria histórica y el gran aporte a la reconstrucción de la verdad la
justicia y la reparación.  

Con lo anterior , cabe resaltar que  el museo de memoria histórica tras las huellas
del placer es una iniciativa de una comunidad fragmentada por la guerra, por lo que es
necesario llevar acciones de reflexión y sensibilización que pueda aportar e incentivar la
participación activa de grupos, entidades y comunidad en general a hacer parte de los
mecanismos de construcción de  nuevas propuestas de gestión, que permitan dar pie a la
formalización legal y sostenible del museo en aras de alcanzar el reconocimiento que este
merece.

De esta manera como trabajadores sociales, hacer parte de una transformación social
y aportar a la construcción y mantenimiento de la paz en los territorios, incentivar y
promulgar la sensibilización frente a la memoria histórica, se convierte en un gran reto
dentro de este proceso, considerando que, a sensibilización en memoria colectiva en una
ruta para construcción de paz, ya que en ella se albergan la verdad. La justicia y
reparación.  Comprender que cuando se habla de construcción e paz, no es justamente
líneas de acción que emergen de entidades externas, sino entender que la construcción de
paz es un compromiso de todos. Esto teniendo en cuenta a Sánchez (2018) “se trata muchas
veces de ejercicios de memoria que inicialmente cumplen de manera primordial una
función intracomunitaria, y que, posteriormente, aunque no siempre, tienen importantes
desarrollos políticos o judiciales” (p.108).
 Por otro lado, la comunidad como actores comunitarios se conocen derechos frente
al marco de reparación, se desconocen en un gran nivel que parte del proceso, es participar
activamente en escenarios propios que contribuyan a dar sentido de pertenencia a lugares
claves como este, resignificar espacios que generen introspectivas positivas en el marco de
perdón, verdad y reconciliación.
OBJETIVOS

Objetivo general.

Dinamizar espacios en el del museo de memoria “TRAS LAS HUELLAS DEL PLACER
“como escenario de sensibilización y participación en la construcción de paz, desde la
memoria histórica con estudiantes de 6° a 9° de la Institución Educativa Rural José
Asunción Silva del Placer Putumayo.

Objetivo general.

1. Comprender conceptualmente la importancia de la memoria histórica y los


museos.  
2. Sensibilizar en la importancia del sentido del museo en temas de memoria histórica
con estudiantes de los grados 6,9 de la IER José Asunción Silva del Placer.
3. Gestionar acciones de fortalecimiento en el marco del proceso de formalización del
museo de memoria Tras las Huellas del Placer, con el apoyo interinstitucional.
4. Incentivar la elaboración de recursos documentales necesarios para dar forma a una
propuesta de proyecto de sostenibilidad en el museo.
PARTICIPANTES

“Según Halbwachs el recuerdo individual es sostenido y organizado por la memoria


colectiva que básicamente sería un contexto social entendido como grupo de pertenencia.”
Sería la discusión entre la memoria individual y la memoria colectiva. Diego Alberto,
Maurice Halbwachs y Los marcos sociales de la memoria (1925).

Cabe mencionar que, por parte de la comunidad y la suma de esfuerzos institucionales, se


ha logrado un mayor apoyo al proyecto; con la apropiación física de espacios que hoy
prestan servicios comunitarios, como lo son las instalaciones del museo, así mismo se
gestan ideales en grupos organizados como asociaciones y sobre todo un punto de
interlocución entre entidades, comunidad e instituciones de la jurisdicción.

 En la ejecución de este proyecto participan la institución educativa con los grados de 6 a 9,
el comité del museo tras las huellas el placer, compuesto por 5 líderes comunitarios y la
comunidad en general.

 para este proyecto, se seleccionaron 4 grados de la institución educativa Rural JOSÉ


ASUNCIÓN SILVA de la inspección del placer del municipio valle del Guamuez
departamento del putumayo que son los participantes directos; incluido también la parte
docente de los respectivos grados 6,7,8 y 9 como participantes no  directos, en la iniciativa
de concientizar por el intermedio de la memoria del Museo Tras las Huellas Del placer e
igualmente a personas externas e instituciones que han venido apoyando la iniciativa de
este proceso de construcción de memoria para el fortalecimiento de paz en el territorio.
REFERENTE CONTEXTUAL

Departamento del Putumayo

Ubicación y localización geográfica

Departamento del putumayo está situado en el sur del país en la región de la Amazonía,
localizado entre 0º 26´ 18" y 0º 27´ 37" de latitud norte, y 73º 39" y 77º 4´ 58" de longitud
oeste; En su extensión y límites. La superficie es de 24.885 kms2 y limita por el Norte con
los departamentos de Nariño, Cauca y el río Caquetá que lo separa del departamento de
Caquetá, por el Este con el Departamento del Caquetá, por el Sur con el departamento del
Amazonas y los ríos Putumayo y San Miguel que lo separan de las repúblicas de Perú y
Ecuador, y por el Oeste con el departamento de Nariño (franja de territorio en litigio).

División administrativa.

El departamento está divido en 13 municipios: Mocoa, ciudad capital, Colón, Sibundoy,


San Francisco, Santiago, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto
Leguizamo, Orito, San Miguel y Valle del Guamuez; 2 corregimientos, 56 inspecciones de
policía, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 7 círculos
notariales con un total de 7 notarías, un círculo principal de registro cuya cabecera es
Mocoa y una oficina seccional con sede en Puerto Asís.

Hidrografía.

Están Bañadas sus tierras con los ríos Putumayo, Caquetá, Mocoa, Mecaya, Chacayá,
Sencilla, Guamuez, San Miguel, Sabilla, Orito, Mulato, Rumiyaco, La quebrada
Concepción y numerosos corrientes menores.

Demografía.

Tiene una población aproximada de 341, 513 habitantes (0,8% de la población del país).
Según datos preliminares del censo 1993, su población era de 153.850 habitantes, de los
cuales 13.002 correspondían a las cabeceras municipales, 4.883 para el sector rural;
agrupados en 31.398 hogares que habitaban 32.053 viviendas. La población de 10 años y
más, según condición de actividad, está distribuida en 50% económicamente activa, 20%
estudiantes, 26% oficios de hogar y el 3% en otra situación. Existen varias etnias indígenas,
en su mayoría pertenecientes a los grupos sibundoyes, inganos, huitotos, sionas, kofanes.
Camentsa, coreguajes, quechuas y paeces.

El territorio del departamento de Putumayo se caracteriza por sus tierras planas, aunque en
la jurisdicción se pueden distinguir dos zonas distintas: la primera, al occidente, en los
límites con el departamento de Nariño, montañosa, en la que sobresalen los cerros Patascoy
y Putumayo, con alturas que sobrepasan los 3.500 M.S.N.M. y la que por su conformación
topográfica presenta los pisos térmicos cálido, medio, frío y páramo; y la segunda, al
oriente, plana o ligeramente ondulada, cubierta de selva y con alturas inferiores a los 300
M.S.N.M., que solo ofrece el piso térmico cálido y altas precipitaciones.

Figura 1: Municipios del Putumayo fuente: Mi Querida y Amada Colombia (s.f)


Municipios del Putumayo.

Municipio valle del Guamuez.

Nombre del municipio: Valle del Guamuez

NIT: 800102912-2
Código Dane: 86865

Gentilicio: Valleguamuence

Otros nombres que ha recibido el municipio: La Hormiga

Geografía.

Descripción Física: Hacia el noroccidente del municipio el nivel del mar comienza ascender
y empieza el piedemonte, el resto del territorio predomina lomeríos y valles que se combina
con los mesones, tarrazas bajas (Tb) y barseas, estas últimas localizadas en las riberas de
los ríos. Valle del Guamuez pertenece a la Subregión de Zona Petrolera, que además la
conforman los municipios de Puerto Asís, Orito y San Miguel; hace parte de la gran reserva
forestal de la Amazonía, sus tierras son relativamente fértiles, en ellas hay predominio del
bosque tropical húmedo con paisaje selva.

Límites del municipio: El municipio se encuentra ubicado al sur occidente del


Departamento del Putumayo, región fronteriza con la República del Ecuador. Limita al sur
con el Municipio de San Miguel, al norte con el Municipio de Orito, al oriente con el
Municipio de Puerto Asís y la Provincia de Sucumbíos (Ecuador), y al occidente con el
Municipio de Ipiales (Nariño).

Toma su nombre del gran Río Guamuez, que lo cruza de occidente a oriente y que es
utilizado por los habitantes de la región como medio de transporte, pesca y recreación.

Extensión total: Según el PBOT, 2003 el municipio tiene una extensión de 841 km2 

Extensión área urbana:2,26 Km2 corresponden al área urbana Km2

Extensión área rural:838,74 km2 al área rural Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Geográficamente se


encuentra localizado a 00º25” de latitud norte y 76º54” de longitud oeste. la altitud es de
280 m.s.n.m. y tiene una pluviosidad de 4.000 mm/año.

Temperatura media: La temperatura oscila entre 27ºC y 40ºCº .


RESEÑA HISTÓRICA

Fecha de fundación: 22 de enero de 1954

Nombre del fundador: Emiliano Ospina Rincón

“La inhóspita selva del Valle del Guamuez, solo fue escrudiñada por aguerridos
aventureros y caucheros que se atrevían a penetrar a través de las agrestes montañas
desafiando los helados páramos, las caudalosas aguas de grandes ríos, aparte de otros
innumerables peligros propios de esta región húmeda y malsana como las terribles fieras,
ponzoñosas víboras y mosquitos, etc. En busca de oro, caucho, madera y petróleo; unos con
el fin de encontrar curación y paz para su familia y otros buscando mejores ingresos
económicos, pero quizá, nunca imaginaron fundar pueblos”. Tomado del libro “Huellas de
historia” de Samuel Delgado Murcia.

En tiempos de la Conquista, desde la ciudad de Quito en 1535 llegan el capitán español


Gonzalo Díaz de Pineda y Francisco de Orellana a la Nación Cofán o país de la canela,
territorio comprendido entre el río Aguarico y el río Guamuez. A la cultura Cofán se la
considera la primera que habitó en este hermoso territorio, eran nómadas y vivían de la caza
y pesca, y se caracterizaban por ser semisalvajes.

Hay que resaltar que entre 1910 y 1940 hizo presencia en la región la casa Arana, compañía
especializada en la explotación del caucho.

Más adelante en la colonización en el año de 1923, con el propósito único de explotar el


cultivo del Caucho, tan apetecido en esta época para fines comerciales, llegan al lugar que
hoy se denomina San Antonio, los señores Ángel Viveros, Manuel Viveros, Célimo
Guerrero, Fernando Rayo y Narciso Ortiz, se establecen fundando el primer poblado creado
como corregimiento nombrando al señor Ángel Viveros como corregidor. Ese mismo año
fundan la primera escuela. Luego, con el fin de seguir con la explotación del caucho, se
dirigen hacia otros lugares en una batalla ardua, luchando contra la espesura de la selva,
enfermedades y fieras.

En plena época de la violencia de nuestro país, en 1953 llega a esta región don Emiliano
Ospina Rincón. El propósito del visitante era el de encontrar al curaca Mario Queta para
que sanara las enfermedades de su esposa, quien efectivamente fue curada y en prueba de
agradecimiento deciden quedarse a vivir allí; comienza un proceso pesado de colonizar y
abrir selva, inician con 50 hectáreas, se instalan cerca de un río que lo bautizan con el
nombre de la Hormiga, ya que en este punto habían grandes cantidades de ellas y como un
recuerdo imborrable deciden llamarlo así: río La Hormiga.

A comienzos de 1980, ante el abandono y poco interés puesto por parte de las autoridades
del municipio de Puerto Asís, nace la idea de crear un nuevo municipio. El gestor es don
Gonzalo Bastidas (Q.E.P.D) a quien se le unen en este noble propósito, Nelson Ortega,
Dalila Ortega, Roberto Uribe, Antonio Romo, Nacianceno García, Ignacio Perenguez,
Miguel Antonio Palacios y otros. El 12 de noviembre de 1985, mediante Decreto N° 3293
se crea el Municipio Valle del Guamuez. En el mes de diciembre del mismo año, fue
elegido por voto popular siendo el primer alcalde a nivel nacional, el señor Miguel Antonio
Palacios Moncayo.

https://i.ytimg.com/vi/B-NlJzZaqEY/maxresdefault.jpg

Inspección del placer.

La Inspección de El Placer es un centro urbano conformado por diez veredas, este territorio
colonizado en la década de 1960 por campesinos nariñenses, como lo describe el CNMH en
la recopilación histórica de la fundación de El Placer, destaca el liderazgo de Juan Bautista
Guerrero como primer poblador de esta zona (CNMH, 2012: 66).

Aspecto histórico.

Los primeros colonizadores de El Placer también son atraídos en un principio por el auge
del caucho, posteriormente, por la explotación petrolera y también por el auge del
narcotráfico, este último factor en El Placer fue determinante para el crecimiento de la
región, la migración de pobladores vio en este territorio esperanzas de un nuevo porvenir,
de familias que buscaban oportunidades para el bienestar de sus hogares. Desde su
fundación el trabajo colectivo de cada uno de sus pobladores para “domesticar” grandes
extensiones de selva tropical fue el principal motor para la edificación de las primeras
viviendas.

Una de las prioridades y de pronto la más urgente dentro de la pequeña comunidad del
apenas nombrado PLACER, era la escuela, la Junta de Acción Comunal empeñada por
organizar de la mejor manera su pequeña comunidad, acondicionan un pequeño cuarto de
chonta y yaripa (guadua), en un lote que días antes había sido donado por su fundador, la
rudimentaria construcción era, las paredes de guadua, el piso de chonta y el techo se le
había cubierto con hoja de plátano e hiráca; en el año de 1.970 se da inicio a clases, con 15
estudiantes, entre ellos:

Elizabeth Mueses.

Dagoberto Mueses.

Juanito Tobar.

Antonio Curaran.

Aspecto cultural.

La cultura escolar de los habitantes de El Placer se refleja principalmente en el


cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de convivencia de la Institución,
esto incluye a toda la comunidad educativa para cumplir y hacer cumplir con derechos y
deberes, jugando un papel demasiado importante, qué

Muestra Cultural y Agrícola (Día del Campesino)

La Inspección El Placer: cuenta con 8 Barrios los cuales son: 20 de Julio, El Recreo, El
Centro, La Unión, La Floresta, Bello Horizonte, Rodríguez, Juanchito. (divididos por
sectores que pertenecen a la JAC El Placer) y 10 Veredas: El Placer, El Varadero, Alto
Güisía, Mundo Nuevo, Los Ángeles, Esmeralda, Costa Rica, Brisas del Palmar, San Isidro,
El Jardín.

La vida de hombres y mujeres de El Placer ha transcurrido en medio de sucesivos dominios


armados y de la disputa territorial entre actores. En diferentes periodos históricos, el
negocio de la coca y la ubicación geográfica de la inspección atrajo a narcotraficantes,
guerrillas y paramilitares al pueblo. Durante las últimas dos décadas, de manera sucesiva
las farc y el Bloque Sur Putumayo de las AUC se han asentado en El Placer, asumiendo el
rol de autoridad y constituyendo órdenes sociales particulares. El tránsito de uno a otro
dominio no ha estado exento de violencia. Especialmente, la irrupción de los paramilitares
en 1999 acrecentó la confrontación armada, puesto que la guerrilla no se fue de la zona y
siempre estuvo al acecho.

Siguiendo un orden cronológico, el recorrido por la memoria del conflicto armado en El


Placer inicia con la reconstrucción del proceso de colonización, luego se adentra en la
hegemonía de las farc, posteriormente describe lo ocurrido bajo el dominio paramilitar y,
finalmente, reconstruye los particulares procesos de resistencia que emergieron en el
pueblo.

Institución Educativa Rural José Asunción Silva

Tanto valor se le dé a cada uno de los valores humanos, ya que cada individuo dependiendo
del grupo al que pertenece, debe practicar a cabalidad con lo que le corresponde y así poder
sacar adelante los objetivos de la institución.

Los programas escolares y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la Institución


Educativa Rural José Asunción Silva, se asemeja al MODELO INTERCULTURAL; puesto
que dicho modelo nos hablade la capacidad de trabajo, en busca de construir una sociedad
justa, con valores humanos y con capacidad de liderazgo, donde el estudiante pueda
compartir su conocimiento en beneficio de la comunidad. Dentro de la institución se
caracteriza y sobresale el respeto por la identidad cultural de sus integrantes bien sean
normas, creencias, tradiciones, ceremonias, rituales, en estudiantes, padres de familia o
docentes y en general por toda la comunidad que integra la Inspección El Placer, como
bien se sabe la localidad está integrada por personas de diferentes regiones del país, quienes
aportan con su cultura para construir y reafirmar la interculturalidad que necesita la
institución, también se esfuerza por el rescate cultural, en estos actos participan todos los
miembros de la comunidad educativa, la. Iglesia Católica, representada en el párroco de la
localidad colabora de manera desinteresada para mostrar a propios y extraños algunos
hallazgos pertenecientes a indígenas que anteriormente han vivido en la región y que
reposan en el MUSEO DE LA PIEDRA.

Partiendo, que es la Escuela un lugar donde se produce habitualmente un encuentro entre


culturas, y que su responsabilidad radica en que la diversidad cultural se viva en
condiciones de igualdad; la Institución se ha propuesto infundir en su comunidad el rescate
cultural agrícola al que venía acostumbrado el pueblo del Placer antes de ser invadido por
la cultura coquera que tanto daño le causó a sus gentes. Cabe destacar la enorme labor
cultural y de proyección comunitaria que ha encabezado LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RURAL JOSE ASUNCIÓN SILVA, con la coordinación y colaboración de directivos
docentes, administrativos:
pacifica Tovar.

consuelo torres.

Leonila Imbacuan.

Benilda imbacuan.

Matilde guerrero.

Teresa Guerrero.

Marlenny Curaran.

Rubiela castillo.

Rosa chitan.

La primera persona que se desempeña como docente de la escuela El Placer fe la señora


SOCORRO LASSO, a quien se le reconoce honorarios a través de los productos que los
padres de familia producían. Posteriormente por parte del Párroco de Puerto Asís, se
nombra a la señora DIOSELINA BUESAQUILLO. quien emprende una ardua labor por
engrandecer en cultura y valores a sus educandos. En 1.975, se ven obligados a construir un
bloque de dos aulas, financiado por: Comunidad, Municipio e Intendencia; un año después
y debido a la constante emigración de foráneos, procedentes de varias partes del País, se
nombra a la señora LUZ ANGÉLICA PADILLA, como directora y dos seccionales más. Le
siguen en la dirección de la escuela los docentes: MIRYAM RIVAS Y FRANCO
ALBERTO ARCINIEGAS, con cinco seccionales más ya que el número de estudiantes
cada vez era mayor. En 1.985, se construye el aula múltiple, para 1.989, asume la dirección
el profesor JAIRO MARTOS, apoyado con seis compañeros más, el progreso a nivel
educativo en la Inspección, era inminente, ya que, para el año de 1.996, y bajo la dirección
del profesor, OSCAR ODILIO MONCAYO, se da inicio al grado sexto de la Educación
Básica Primaria, con 32 estudiantes. En 1.997, recibe la dirección el señor ANDRES
ALDEMAR LASSO. con Resolución N° 11007 de 1.990 aprobando el grado séptimo con
jornada diurna, el 2 de febrero de 2.001 asume el cargo como rector el Especialista DAGO
O recibe el nombre de INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE ASUNCION SILVA,
actualmente se encuentra bajo rectoría del Especialista CARLOS JULIO VILLOTA, y la
coordinación del Licenciado JOSE RAFAEL ZAMBRANO OJEDA.

Ubicación geográfica.

La Institución Educativa Rural José Asunción Silva sección Primaria, se encuentra ubicada
dentro del barrio La Floresta, este a su vez rodeado al oriente por el barrio La Unión, al
Occidente por el barrio 20 de Julio, al Norte por gran parte del mismo barrio La Floresta y
al sur con el barrio El Centro; el sitio donde se encuentra la sede primaria esta ligeramente
inclinado hacia el sur, es rodeado por una pequeña quebrada que pasa por sus lado norte y
occidente de la sede.

Museo de memoria tras las huellas del placer.

En la Inspección de El Placer hombres y mujeres inventaban mecanismos cotidianos para


sobrevivir, esquivar o hacer frente al dominio paramilitar y a la incesante confrontación
armada que los rodeaba. El aislamiento, el terror, la coerción, así como la estigmatización
del pueblo como base paramilitar y “zona roja”, dejaron a la población sitiada, enfrentando
día a día y en solitario los efectos de la guerra.

Así mismo, en medio de la guerra, la población desarrolló iniciativas de memoria para dejar
registro y prevenir el olvido de lo ocurrido en El Placer. Como homenaje a esos hombres y
mujeres que resistieron.

El Padre Nelson Cruz es un hombre silencioso y valiente. Reconocido por su fuerte


carácter, su lealtad a la comunidad e independencia con todos los actores armados y
políticos, se ganó el respeto en la parroquia de El Placer.

El Museo de la Memoria comenzó a tomar fuerza cuando los pobladores se interesaron e


hicieron parte de la iniciativa. Si alguien se encontraba un camuflado, un arma, balas o
granadas, buscaba al Padre Nelson, quien se encargaba de montar los objetos hallados.
Justo después de los enfrentamientos más objetos y elementos de guerra llegaban a la
Iglesia, pues él mismo se desplazaba a los lugares, no solo con el ánimo de verificar los
hechos y acompañar a la comunidad, sino también para recolectar pruebas de la tragedia
que vivían:
“Tenía mucha munición, granadas, un revólver, escopetas, un lanzagranadas. Yo mismo
me iba al monte Capítulo 3 323 y buscaba. Cuando fue el enfrentamiento allá en San
Isidro recogí uniformes, hamacas, tapas, recogí buen material, algunos los lavé y algunos
otros los puse sucios, como estaban”.424

Museo
de la
Piedra.

Fuente:

Archivo, Museo de la Memoria Tras las Huellas de El Placer, (s.f)

El Placer. Fósiles, ollas, cinturones y otros objetos cuelgan de las paredes del Museo del
Padre Nelson en El Placer, Putumayo, para recordar a las víctimas, los combates y los
horrores de la guerra. – Foto.

REFERENTE CONCEPTUAL

Para tener un amplio conocimiento del proyecto que se está implementando en este museo
de memoria se permite dar a conocer algunos conceptos necesarios para el desarrollo del
mismo, los cuales se van entretejiendo para mayor entendimiento.

Museo.

La palabra Museo proviene del término latín, musēum y este, a su vez, del griego, ουσείον.
En un principio la palabra museo se utilizaba con dos matices diferentes, por una parte, el
término museo proviene del griego museion, que significa “lugar dedicado a las Musas”
(locus musis sacer) haciendo referencia a las nueve musas hijas de Zeus que eran las diosas
protectoras de la poesía, la historia, las artes y las ciencias tenían como tarea enseñar a los
humanos convirtiéndose en fuente y origen del museo, así, el museion pasa a ser un
monumento, como soporte e instrumento de la memoria; en segundo lugar, el museo hacía
referencia al museion y biblioteca de Alejandría, donde se reunían los estudiosos en la
época clásica para dialogar y aprender todas las ciencias. (Martinez, 2018) 

 El origen de los museos se divide en dos etapas importantes; en primer lugar, está el
coleccionismo el cual asciende al surgimiento del ser humano en la tierra en el que
recolectaban y guardaba objetos de su hábitat, los cuales tenían un significado importante
para ellos, dicha actividad era considerada práctica privada ya que desde la era prehistórica
se recogían y guardaban objetos de valor simbólico incluyendo a los faraones de Egipto
quienes eran enterrados con sus objetos valiosos. En la mitad del mundo clásico el
coleccionismo empezó de manera colectiva con el surgimiento de las primeras calcotecas y
pinacotecas griegas los cuales eran lugares destinados a la conservación y exposición de
colecciones pictóricas y ofrendas a los dioses. (Rojas, 2013)

En segundo lugar, la etapa de la ilustración impulsará la creación de museos en


consecuencia directa con la culminación de la Revolución Francesa, en 1683 se inaugura el
Museo de Ashmolean el cual depende de la Universidad de Oxford, era creado sobre la
base de índole privada como Historia Natural, de Arqueología y Numismática, entre otras
con el objetivo de educar y conservar, en el año 1973 se crea el museo de Louvre de
carácter público que ejercerá como modelo a los museos europeos. A principios del siglo
XIX nacen en Europa estos museos: el Museo de Berlín en Alemania, la Pinacoteca de
Hermitage en San Petersburgo y el Museo del Prado en España (Hernández, 1992). 

El museo se cataloga como una institución permanente o un espacio, Con fines de lucro o
no; Abierto al público o dedicado a servir los intereses de una élite cultural, Los museos,
están al servicio de las sociedades o comprometidos con la justicia social. Estos espacios
educan a sus audiencias o mejoran la comprensión del mundo, Los museos salvaguardan la
memoria y preservan el patrimonio tangible e intangible de la humanidad.

Los debates internacionales relacionados con la definición “oficial” de museo en el siglo


XXI fueron retomados nuevamente en el ICOM en 2016, después de la adopción de la
“Recomendación con respecto a la protección y promoción de los museos y las colecciones,
su diversidad y papel en la sociedad” de la UNESCO en 2015. En enero de 2017 se
estableció un Comité Permanente sobre la Definición, Perspectivas y Potencialidades del
Museo (MDPP).

 “El museo es un establecimiento permanente, administrado en el interés general de


conservar, estudiar, poner en valor por diversos medios y en particular exhibir al público
para su deleite y educación, elementos en conjunto de valor cultural: colecciones de interés
artístico, histórico, científico y tecnológico, jardines botánicos, zoológicos y acuarios, etc.”
(Rivière, 1960, p.12).

Los museos son mucho más que espacios donde se exponen y conservan objetos. Durante
las últimas décadas se ha producido un aumento espectacular del turismo cultural, que ha
supuesto también un incremento del número de museos en el mundo: de 22.000 en 1975 a
95.000 en la actualidad; Los museos pueden desempeñar un papel preponderante en el
desarrollo de la economía creativa local y regional. Están cada vez más presentes en la
sociedad, se interesan por sus problemas y proponen espacios para el debate y el
intercambio, favoreciendo la participación ciudadana.
La UNESCO apoya a los países en desarrollo en la optimización del potencial de sus
museos para favorecer la cohesión social, especialmente en las comunidades locales y los
grupos desfavorecidos, como también La UNESCO trabaja igualmente en el refuerzo de las
capacidades de los especialistas de los museos en el ámbito de la conservación de las
colecciones, el inventariado y la documentación, lo que contribuye a combatir el tráfico
ilícito de bienes culturales.

Los museos se caracterizan por ser de diferentes disciplinas los cuales se clasifican por
categorías o temáticas, el ICOM citado por Gebauer (2009), los agrupa según la índole de
las colecciones de la siguiente manera:

 Museos de Arte

 Museos de Historia Natural

 Museos de Etnología y Folclor

 Museos de Historia

 Museos de Ciencias y Técnicas

 Museos de Ciencias Sociales y Servicios Sociales Museos de Comercio y


Comunicaciones.

En la actualidad un museo es la expresión de la comunidad, el cual está al servicio de esta.


Cada día trata de romper creencias ambiguas y dejar atrás la idea de considerarlo como una
ciencia normativa que establece parámetros, el museo busca ser un instrumento de
desarrollo social y comunitario, por ende, los museos realizan acciones como educar,
comunicar, conservar, salvaguardar objetos, testimonios y transmitirlos por generaciones
(Hernández, 1992). Desde el punto de vista del Compendio de Políticas Culturales (s.f)
plantea la concepción de los museos de la siguiente manera:

 Lugares que, por antonomasia, son escenarios de construcción de relatos de nación y de


memoria colectiva; de espacios dinámicos de encuentro en torno a la recopilación,
preservación y difusión del patrimonio cultural, la política que aquí se presenta procura el
fortalecimiento de estas entidades bajo los principios éticos que para su gestión aplica el
Ministerio de Cultura así: reconocimiento y respeto de la diversidad cultural; libertad de
creación y expresión; inclusión; apoyo al desarrollo de múltiples identidades culturales;
difusión cultural para la construcción de la ciudadanía; interacción entre manifestaciones
culturales nacionales e internacionales; acceso a los derechos culturales y a la cultura, y
aplicación de un enfoque diferencial. (p. 297) 

En Colombia, el museo se ha relacionado en los últimos sesenta años con el conflicto


armado, el cual ha dejado centenares de víctimas a las cuales se les ha vulnerado los
derechos humanos de manera individual y colectiva. Lo que conllevo a la Ley de Justicia y
Paz a crear la Comisión Nacional de Memoria Histórica con el propósito de preservar la
memoria de la guerra en el cual se recopila experiencias de estos sucesos para reconstruir la
memoria histórica del país, a este proceso se han unido diferentes organizaciones para
recopilar experiencias y realizar informes pertinentes que aporten a la construcción de la
memoria. Larsen (2014) al respecto expone que:

 Los espacios museales son lugares para esta lucha, lugares de reparación colectiva. Pero
también son espacios para la reparación simbólica impuesta por el Estado con la Ley de
Víctimas y el simple hecho de que el Estado ha dado estos lugares para los trabajos con la
memoria es un reconocimiento de las voces de las víctimas y un paso hacia romper este
silencio horroroso. Sin embargo, es una labor importante de los espacios museales seguir en
la resistencia y la denuncia a través de los proyectos de memoria, y no dejar al Estado
ocultar o descuidar su parte de la responsabilidad en la victimización. Hay que representar
todos los lados del asunto, y es así que los espacios museales pueden jugar su papel en la
reparación simbólica. (p.97) 

Memoria.

La memoria es definida por Tulving (1987) como la capacidad de los organismos de


adquirir, retener y utilizar conocimiento o información. Así, la memoria participa de todo
ingreso de información sea este deliberado o completamente involuntario. En el proceso de
recordar una experiencia deben establecerse tres procesos:

1) dicha experiencia debe ser almacenada en la memoria.

2) luego debe ser codificada u organizada de tal manera que tenga significado.

3) la experiencia ya codificada debe ser recuperada (Klein, 1994).


La idea de la memoria como un constructo social se podría remontar, según Rieff (2017) a
los años veinte con los aportes -en gran medida- del sociólogo Maurice Halbwachs, quien
se preguntaba por la manera en que las sociedades recuerdan (Rieff, D., 2017, pp 37-38),
entendiendo la memoria como una reconstrucción del pasado a la luz del presente. Sin
embargo, entender la memoria como un proceso psicológico implica dos momentos: el
primero de ellos se refiere al almacenamiento de sensaciones, sentimientos y percepciones
que hemos vivido consciente o inconscientemente. La segunda, se refiere a la recuperación
de los recuerdos que se activan y actualizan para su uso en un determinado contexto en el
que nos encontremos (Segovia de Arana, J., 2003, pp 632-633).

 Memoria Histórica.

Es un concepto relativamente nuevo que surge en la década de los ochenta en el siglo XX y


que ha ido tomando gran relevancia debido a las diferentes atrocidades y sucesos sociales
ocurridos en ese siglo, generando grandes debates académicos y escritos sobre memoria
histórica. El término encierra memoria e historia en una misma dimensión lo cual puede
tornarse confuso y generar contradicciones, pues cuentan con paradigmas, metodologías y
objetivos diferentes; sin embargo, tienen relaciones estrechas, las cuales nacen a partir de
las interacciones y recuerdos del ser humano y parten de un mismo interés: el pasado.
Aróstegui (2004) señala “Si la memoria y la historia llegan a presentarse como correlativas
y secuenciadas es porque ambas son una manifestación y un reservorio de la experiencia
humana” (p.11). 

Según la RAE la Memoria es definida como aquella “facultad psíquica por medio de la cual
se retiene y recuerda el pasado” (Real Academia Española, s.f., definición 1). La noción de
memoria abarca dimensiones individuales y sociales, las cuales están mediadas por la
subjetividad, percepción y emotividad de los sujetos.  Por una parte, es referida como la
capacidad individual que tiene el ser humano para recordar, conservar y evocar
experiencias vividas, datos, lugares, etc. Es decir, la memoria individual. 

La Memoria Individual y la Memoria Colectiva;  La memoria en ningún momento se


desplaza de lo político y lo social, tiene un papel fundamental en la reconstrucción de
espacios, así que su lucha no está alejada del poder, “partimos de reconocer que construir
memoria es un acto político y una práctica social.”22 Lo cierto es que en la disciplina
histórica sucede que “Los historiadores no han aprovechado el ascenso de los estudios de la
memoria para problematizar críticamente la identidad política.” Es posible que exista un
sector de estos que esté en desacuerdo con el debate sobre la función del pasado en el
presente. Alessandro Portelli afirma que es el estéril el debate que tuvieron foucaultianos y
marxistas en defensa y en contra de la memoria, “La memoria no es ni buena ni mala; la
memoria simplemente es: no podemos decidir si tener o no tener, y sólo parcialmente
podemos controlar su contenido y su funcionamiento.”

Memoria e historia son realidades con una relación secuencial y necesaria, incluso, pero
distinguibles la una de la otra y, desde luego, separables. Ello quiere decir que la relación
no las hace necesariamente coincidentes ni aun necesariamente convergentes en su
naturaleza. (p.26) 

En sociedades violentadas por el conflicto armado y el abuso sistemático de poder la


construcción de memoria histórica se convierte en un vehículo para restablecer los derechos
humanos, resignificar la memoria de las víctimas y el esclarecimiento de la verdad,
convirtiéndose así en una herramienta de cambio político y social fundamental para los
territorios, para transitar hacia un camino de reconciliación y reparación integral que
permita tejer la construcción de una paz estable y duradera, al respecto Torres (2013)
afirma que “la memoria histórica debe entenderse como una importante herramienta de
cambio político, y que la misma debe orientarse a un cambio de valores en el marco de los
conceptos de democracia y respeto a los derechos humanos” (p.157).

 En Colombia hace varios años desde diferentes sectores de la sociedad se ha venido
realizando iniciativas de memoria histórica y muestra de ello son los diferentes actos
conmemorativos, documentación de casos, monumentos y la creación de lugares para la
memoria como museos, plazas y parques, sin duda alguna la creación de la Ley 1448 de
2011 o Ley de Víctimas y restitución de Tierras, por medio de la cual el Gobierno Nacional
dispone de medidas para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del
conflicto armado interno, ha permitido fomentar y fortalecer la construcción de la memoria
histórica en el país y, cuenta de ello es la creación del Centro Nacional de Memoria
Histórica.
 En el Valle del Guamuez, Putumayo, se está desarrollando una serie radial sobre memoria
histórica del municipio, que busca contribuir al fortalecimiento del tejido social y hará
énfasis en la resiliencia. La iniciativa de memoria histórica Radio Lecturas para la Paz: la
otra cara del Valle de Guamuez, territorio de paz le da continuidad al proyecto Letras
Libres. Libros en tu barrio y en tu vereda, creado e implementado por el Grupo Amigos de
la Biblioteca Luis Carlos Galán en 2013. 

Esta iniciativa de memoria histórica tiene como propósito capacitar como promotores de
lectura a personas de veredas distantes y de barrios periféricos del municipio Valle del
Guamuez y fortalecer sus habilidades en la edición y producción de contenidos radiales. La
mayoría de estas personas pertenecen al Grupo Amigos de la Biblioteca Pública Luis
Carlos Galán, ubicada en La Hormiga (cabecera municipal), pero el proceso también cuenta
con líderes e integrantes de organizaciones sociales del Valle del Guamuez residentes de las
veredas El Rosal, El Tigre y El Placer.

Educación.

La importancia de la memoria en la educación es un factor clave para el aprendizaje.


Ambos mecanismos afectan a nuestra conducta. Uno porque facilita la retención o el
almacenamiento de la información y el otro por el que adquirir información se traduce en
conocimiento. Si bien antes se pensaba que solo existía una memoria global, hoy en día se
han clasificado distintos tipos de memoria. A cada uno le corresponde un área cerebral
específica. Así mismo, la memoria es una competencia que ocurre cuando las conexiones
entre las neuronas se establecen de forma repetitiva. Formándose, de esta forma, redes
neuronales.

La memoria en la educación

lo cierto es que la memoria es de gran utilidad, no solo en la vida cotidiana, sino también en
el ámbito académico donde es evaluada en infinidad de ocasiones. Por ello, es clave tener
en cuenta la importancia de la memoria en la educación y el aprendizaje. Y es que, sin este
proceso no podríamos hablar de aprendizaje y viceversa.
A lo largo de los años, la memoria se presenta como un proceso dinámico. La información
retenida a largo plazo está en continuo cambio, reorganizándose e integrando nuevas
interpretaciones a información pasada, experiencias u olvidos.

Desde la educación para lograr preservar la memoria se pueden distinguir algunas técnicas
como:

 Mnemotecnia visual: Esta forma de recordar se basa en el uso de imágenes, tanto


mentales como fotografías. La información del exterior es recibida a través de las
modalidades, visual, auditiva y háptica. Se utiliza para múltiples escenarios como la
lectura de historias, recuerdos de listas o seguimiento de instrucciones, entre otras.

 Asociación: Imprescindible en la retención, se relaciona un concepto que quiere


aprenderse con uno ya conocido. Este nexo dependerá del alumno y el significado
personal que dé al material. Un ejemplo de la técnica sería el método de la cadena,
utilizado principalmente para memorizar listas de objetos. O, la técnica de la
historieta, donde se construye una historia con los conceptos que se quieren
recordar.

 Repetición del material: De nuevo, esta estrategia facilita la retención de la


información. Sin embargo, para que este recurso sea eficaz ha de hacerse prestando
atención. Existen dos tipos, la repetición de mantenimiento, donde la repetición de
lo que queremos aprender es literal y se registra en la memoria a corto plazo. Y la
repetición elaborativa, que consiste en introducir otras estrategias e incluirlas a la
repetición. Esto se consigue por medio de resúmenes o desglosando la información.
De esta manera, se logra un procesamiento más profundo.

La importancia de la memoria en la educación se ha ido demostrando a lo largo del tiempo.


es que, no cabe duda que la memoria es un recurso clave en el proceso de enseñanza; De
este modo, el estudiante podrá hacer frente a las diferentes situaciones de memoria que
encuentre para trabajarla junto con la motivación, atención y comprensión dando paso a un
aprendizaje significativo, donde el alumno es el principal moldeador de la información.
Por esto, es necesario que cuenten con espacios como los museos que les permitan mejorar
y potenciar el aprendizaje que requiere de un entrenamiento continuo y que además de eso
no cesa a lo largo de nuestra vida.

METODOLOGÍA

Metodología.

  Este proceso práctico, se lleva a cabo desde una mirada holística, tiene en cuenta el
paradigma investigación acción participativo IAP, pues según Balcázar (2003) esta
metodología involucra un proceso de aprendizaje que genera conciencia sociopolítica entre
los participantes durante el proceso ideado como diálogo horizontal entre investigadores y
comunidad. Permitiendo a los participantes aprender desde una perspectiva crítica.
Además, son partícipes en el proceso de transformación de su realidad social, como autores
centrales en su proceso de cambio.  (p. 421) 

De este modo como equipo de trabajo se considera, implementar estrategias ético


pedagógicas con estudiantes de los diferentes grados de la IER José Asunción Silva en la
inspección El Placer.

 Para esto se organizan espacios de articulación institucional con la IERJAS, solicitando


participación colectiva, por lo cual a través de reuniones programadas  con directivos y
docentes, se da apertura a la socialización del plan de actividades que comprenden: visita al
museo semanalmente con fechas y horarios establecidos por grados, en esto se  ejecutarán
actividades  de intervención ético pedagógicas, en aras de fortalecer sensibilización  frente
al sentido del museo de memoria Tras las Huellas del Placer.

 Cabe resaltar que, para el desarrollo de las actividades previstas por nuestra parte, se
tendrán en cuenta puntos claves que permitan entrar en reflexión desde el campo
pedagógico en relación al objetivo social de la visita al museo, por ejemplo, desde las áreas
afines; ética, ciencias sociales, cátedra de la paz y política
En este orden de ideas se organizan líneas de acción que permitan dar sentido a la estrategia
a desarrollar, de tal modo que a continuación se muestran las técnicas y mecanismo a
utilizar. 

ANÁLISIS PRELIMINAR

El estado ha realizado acciones encaminadas a la recolección, preservación y divulgación


de la memoria histórica como un mecanismo que aporta al esclarecimiento de la verdad, la
reflexión social y a la no repetición de los hechos, no le ha dado la misma relevancia a la
memoria como medida de reparación simbólica para las víctimas. Igualmente es evidente
las falencias del Estado y sus entes gubernamentales en la ejecución de una reparación
integral para las víctimas ya sea individual o colectiva, Díaz. (2009) “mientras más se
posponga el ejercicio de reparaciones, más lejos se estará de avanzar hacia la consolidación
de una sociedad justa y de una democracia estable” (p.17).

Además, en un país como Colombia, donde la presencia del Estado en las periferias
del país no se ha caracterizado por una inversión social, por lo contrario, ha estado marcada
por una lógica de represión militar, y donde se acusa a las fuerzas armadas legales por
haber tenido nexos con los grupos armados ilegales, como en el caso de Putumayo (CNMH,
2012). Factor que ha conllevado a los territorios desconfianza en los entes
gubernamentales., siendo este a su vez uno de los factores principales, de la
invisibilizacion participante en proyectos, programas y actividades encaminadas a
promover la reconstrucción de paz.

De este modo, tras la investigación realizada a través de entrevistas y declaraciones propias


de conocedores de historia de la inspección ( Stella Guerrero, Alba Gelpud ) encontramos
que después de la ardua tarea de reconstruir un nuevo legado posconflicto, la falta de
sensibilización frente al marco de memoria histórica como eje fundamental para la
reconstrucción de paz, esto permite dar cuenta como una sociedad recuerda los sucesos
representativos de su propia historia, como se constituyen los sucesos compartidos del
pasado de un grupo social , como se construye la memoria colectiva de los conflictos .

Es por esto que este proyecto se efectuara en aras del fortalecimiento de estrategias de
solución frente al reconocimiento y sensibilización en los estudiantes de 6° a 9°, en aras de
visibilizar las necesidades prioritarias que impiden el desarrollo del museo de memoria Tras
las Huellas del Placer.

Es de reconocer que la inspección del placer, en el marco del museo de memoria histórica
ha alcanzado grandes logros, tras la articulación de algunas organizaciones nacionales e
internacionales, entre ellas la FAO (organización internacional para la alimentación y la
agricultura ) quien financio la adecuación y reconstrucción de infraestructura de las
instalaciones, como también la recopilación de materiales y elementos del Museo , desde la
visita de un museólogo, materiales de oficina, computador, escritorio , sillas , murales,
rotulación de elementos, restauración de material fotográfico, dotación de vitrinas y demás
elementos que han contribuido al equipamiento necesario para una buena función.

Desde este punto entonces, es de donde se parte la inspección de necesidades bases que
enlazan la problemática central, puesto que aun después de los logros alcanzados y aun
después de la tenacidad de los sucesos de violencia, la sensibilidad presente frente a la
memoria histórica y el desconocimiento que la paz en una construcción social y requiere el
compromiso de todos, llevando así a este proceso a una línea desafiante en cuanto a la
ejecución de estrategias que permitan darle sentido a los ideales del museo,

Para la recopilación de dicha información, desde nuestra posición de estudiantes de


trabajo social, se llevaron a cabo permanente, encargado y direccionar unas líneas de acción
frente a una atención integrada dentro del museo. (Recibimiento visitantes, socialización de
la ruta museológica, gestión, control y mantenimiento), esto en el positivismo de gestión
internacional (IMA- Cooperación Internacional).
EVALUACIÓN EX -ANTE

Viabilidad del proyecto.

Este proyecto es posible en primera instancia por que se han venido realizando trabajos
investigativos en el Museo Tras Las Huellas El Placer que de alguna manera aminora la
labor investigativa, y conlleva a determinar la existencia del Museo Tras Las Huellas El
Placer, y su importancia en instituciones u organizaciones foranes, sin embargo, esta no se
percibe dentro de la comunidad, una apatía que ha permeado incluso a la juventud de la
misma. Desidia que no aporta a la construcción de paz ni a la reconstrucción del tejido
social dentro de una comunidad que ha sufrido el flagelo de la violencia. Y mucho menos
escucha ese llamado a la no repetición por el cual lucha este emblemático lugar.

Es pertinente ya que como se expuso anteriormente la historia del Placer no todos la


conocen empezando por la comunidad educativa de la Institución Rural José Asunción
Silva (IERJAS), ya que en su mayoría no son del territorio lo que limita un sentido de
pertenencia territorial y por supuesto se va perdiendo identidad ya que es difícil replicar o
promocionar algo de lo que no se conoce, Es de considerar que los docentes son parte
fundamental en la educación juvenil por lo cual es pertinente que sean partícipes de
proyectos dirigidos u orientados en temas como la memoria, la historia, el territorio entre
otros.

Se considera que es viable ya que existen recursos físicos que se pueden aprovechar, entre
ellos las mismas instalaciones físicas del museo tras las huellas el placer, que junto a sus
diferentes galerías (historia natural, galería bélica, salón de los ausentes, entre otros)
permiten una narración histórica que incita una comprensión de significados, entender y
comprender las circunstancias del otro, conllevando a una reflexión subjetiva que genera
empatía y permite valorar más un territorio y a su comunidad, trasegando estigmatismos y
sentimientos de lastima para convertir dichas narraciones en una invitación a una lucha
conjunta desde una perspectiva resiliente.

Además, se considera posible ya que se cuenta con el apoyo de la Institución Rural José
Asunción Silva quienes han venido vinculado a la iniciativa del museo comunitario desde
el año 2013 pero consideran y reconocen que han sido distantes y su apoyo se direccionado
desde la institución a las instalaciones como tal, mas no a los procesos de memoria que este
desarrolla y mucho menos se ha incentiva o promocionado esta iniciativa con la comunidad
educativa especialmente con los estudiantes, y expresa reconocer la importancia de
participar de manera activa vinculando a toda la comunidad educativa en procesos como
este.

Por lo expuesto anteriormente, se considera fundamental, que se ponga interés en estos


temas sobre todo en la juventud de esta comunidad, en principio para que haya continuidad
de procesos comunitarios tan pertinentes en estos territorios. en segunda instancia como
manifiesta Castrillón (2016) “en la medida que reconozcan la importancia de estos actos y
se involucren desde las voces de respeto, la reflexión y, en algunos casos, la participación
directa, en los actos políticos y de debate social” (Castrillon,2016), se está aportando de
manera directa a ese llamado contundente a la “no repetición” y por ende a la
reconstrucción del tejido social y así contribuir a una paz verdadera.

Alineación de líneas programáticas

ODS No 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

este objetivo busca promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo


sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles. Entre sus metas esta:

 reducir la violencia y por ende las tasas de mortalidad en el mundo,


 promover el estado de derecho y el acceso a la justicia para todos,

 proteger a los niños contra el abuso, explotación y la violencia.

Política publica

Política Pública para la Atención, Asistencia y Reparación a las Víctimas del conflicto en
Colombia:

“es una intervención integral del Estado dirigida a los individuos, familias o colectividades
que se han visto afectados por el accionar de los diferentes actores del conflicto, en el
marco de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones a los
derechos humanos. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, los
Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011 y las normas que la complementan, determinan la
apuesta del Estado por un modelo de Justicia Transicional, para generar condiciones que
permitan la adecuada atención, reparación y garantías de no repetición a las víctimas del
conflicto armado, así como garantizar el goce efectivo de sus derechos.” (Asociaciones
Colombianas de Ciudades Capitales, s.f.)

Plan de desarrollo

En el caso del departamento de putumayo, cuyo plan “Trece Municipios Un Solo Corazón”
en su dimensión 2, JUNTOS CONSTRUYENDO Y FORTALECIENDO CAPACIDADES
PARA TRANFORMAR en su sector construcción de paz, seguridad y acceso a la justicia
esboza programas como: putumayo comprometido con las víctimas, derechos humanos,
putumayo territorios de paz, convivencia y seguridad ciudadana. Planes a los cuales se
acogen los planes de desarrollo municipales, que para el caso en cuestión seria el plan de
desarrollo territorial del valle del Guamuez 2020-2023 denominado “valle Guamuenses
somos todos”. El cual se desarrolló teniendo en cuenta los lineamientos nacionales y fue
focalizado por el Decreto Ley 893 de 2017 para que se desarrollen los Programas de
Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET. Sus políticas desplegadas en este plan se crean
alrededor de los seres humanos como eje central de planificación, trazando metas y
estrategias con un enfoque diferencial.

Dimensión programática
la Dimensión Humana posee como objetivo mejorar las condiciones de bienestar de los
valleguamuenses, a través de una oferta institucional eficiente e incluyente, en esta
dimensión se agrupan los sectores de: salud, educación, cultura, deporte y recreación e
inclusión social.

Programa.

“valle guamuences firmes con las víctimas” cuyo propósito es generar acciones en pro de
garantizar los derechos de las víctimas en el municipio contribuyendo así a la construcción
de paz en el territorio.

Proyectos.

implementación de políticas de paz, reconciliación, convivencia de derechos humanos en el


municipio valle del Guamuez

apoyo a la implementación del posconflicto.


BIBLIOGRAFÍA

 https://www.putumayo.gov.co/index.php/mi-departamento/presentacion#:~:text=La
%20llanura%20se%20caracteriza%20por,c%C3%A1lido%2C%20templado%20y
%20bioclim%C3%A1tico%20p%C3%A1ram
 https://sites.google.com/site/miqueridayamadacolombia/departamentos/putumayo-
Colombia
 https://www.valledelguamuez-putumayo.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-
del-Municipio.aspx
 https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28989/
EMRE_GuamuezPutumayo_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9439/3489-
0510874.pdf?sequence=
 https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/El-Placer-
2020-web.pdf
 369 grupo de Memoria Histórica, 2011. San Carlos: Memorias del éxodo en la
guerra. (Bogotá: Taurus, 2011), 288. 370 grupo de Memoria Histórica. San
Carlos: Memorias del éxodo en la guerra. Capítulo 3 291
 https://racimo.usal.edu.ar/4501/1/174-712-1-PB.pdf
 Castrillón Baquero, J. E., Villa Gómez, J. D. y Marín Cortés, A. F. (julio-diciembre,
2016). Acciones colectivas como prácticas de memoria realizadas por una
organización de víctimas del conflicto armado en Medellín (Colombia). Revista
Colombiana de Ciencias Sociales, 7(2), 404-424. doi: 10.21501/22161201.1779.
https://www.redalyc.org/journal/4978/497857393008/html/
 Alcaldía Municipal Valleguamuenses somos todos. (2020). Plan de Desarrollo
Municipal. Valle del Guamuez, Putumayo, Colombia.
https://www.valledelguamuez-putumayo.gov.co/Transparencia/PlanDeDesarrollo/
ACUERDO%200110147%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%202020-
2023.pdf
 Putumayo territorio de paz biodiverso y ancestral juntos podemos transformar.
(2020). Plan de Desarrollo departamental. putumayo,
Colombia.http://putumayo.gov.co/images/documentos/Plan_de_Desarrollo/
Plan_de_desarrollo_2016_2019.pdf
 Asociación colombiana de ciudades capitales (s.f), Colección de apoyo a las
ciudades capitales.
https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/06/Cartilla-3-
victimas.pdf

También podría gustarte