Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Abdle Lheila

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

PLAN DE COMERCIO

EXTERIOR

EXPORTACIÓN
COCHINILLA – OBTENCIÓN DEL CARMIN

INTEGRANTES:

- BRYAN LLANOS
- ABDEL BERRIOS
- LHEILA QUISPE
- ALDAIR HUANCA
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................................3
OBJETIVOS DEL PROYECTO...................................................................................................................4
ANTECEDENTES........................................................................................................................................5
METAS DE LA EMPRESA CON EL PROYECTO DE EXPORTACIÓN EN LO COMERCIAL Y EN
LO FINANCIERO......................................................................................................................................21
ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVOS..............................................................................................22
El país y su población:............................................................................................................................22
Superficie:...........................................................................................................................................22
Población:............................................................................................................................................22
Idiomas:...............................................................................................................................................23
Geografía y clima:...............................................................................................................................24
Forma y naturaleza de gobierno:.........................................................................................................25
Datos económicos básicos:.................................................................................................................25
Distribución del empleo:.....................................................................................................................26
Capacidad y naturaleza de los sectores industriales que tienen interés con Perú:.............................27
Medios de transporte y comunicación:...............................................................................................27
Datos sobre el comercio exterior:.......................................................................................................28
Principales productos importados:......................................................................................................29
COMERCIO CON PERU:..................................................................................................................30
Política general de importación:......................................................................................................30
Régimen de derechos de importación:................................................................................................31
Factores generales de la comercialización:.........................................................................................32
Canales de distribución:......................................................................................................................32
Características del mercado:...............................................................................................................33
Posibilidades a corto y a largo plazo, perspectivas y problemas para los exportadores de su país.. .35
Recomendaciones acerca de intervención:.............................................................................................36
MERCADO INTERNACIONAL DE COCHINILLA...............................................................................37
COLORANTES NATURALES.............................................................................................................37
ASPECTOS ECONÓMICOS FINANCIEROS..........................................................................................50
1. Recursos financieros.......................................................................................................................50
- Inversión inicial y su utilización................................................................................................50

- Capital de trabajo necesario para los próximos 5 años..............................................................51


2. Información Financiera...................................................................................................................51
- Proyecciones financieras (cinco años).......................................................................................51

RESUMEN EJECUTIVO
Hemos detectado que el gobierno peruano no brinda apoyo las industrias

agropecuarias lo cual debería ser una prioridad, porque el país se ha

caracterizado por exportar productos sin valor agregado. En base a este problema

el siguiente proyecto de exportación evaluara la factibilidad de instalar un planta

procesadora de cochinilla para la obtención del carmín de cochinilla. El cual tras

un análisis de los mercados de Estados unidos y Japón, hemos decidido exportar

nuestro producto a Estados unidos por dos factores principales, los costos de

exportar el producto y las culturas de negocio del país.

El proyecto evaluara los aspectos generales y conceptos relacionados con la

industria de colorantes naturales; se definen los atributos del producto y del

proceso productivo general; la maquinaria a utilizar. Se estimaron niveles de

producción anuales; determinando una producción de 45 toneladas en el primer

año, 65 toneladas en el segundo y tercer año y 85 toneladas en los dos últimos

años. El monto requerido de capital de inversión es de S/. 3 879 546,00 mientras

que los valores de rendimiento económico y financiero concluyen que la

implementación de una planta de carmín de cochinilla es rentable.

OBJETIVOS DEL PROYECTO


OBEJTIVO GENERAL
Estudiar la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una planta de carmín de
cochinilla seca para la obtención del carmín de cochinilla.

OBJETIVO ESPECIFICO
Describir los conceptos básicos relacionados al uso del carmín de cochinilla

 Estudiar y describir los conceptos básicos relacionados con el carmín de cochinilla


para comprender el producto y sus particularidades.
 Estudiar y analizar las características técnicas del producto carmín de cochinilla; asi
como, el proceso de producción del mismo.
 Estudiar las diferentes tecnologías disponibles para la elaboración del carmín de
cochinilla
 Determinar los balances de materias, niveles de producción, equipamiento y
recursos operativos.

ANTECEDENTES
Análisis de la capacidad exportadora de la empresa

- Capacidad productiva (proyectada a 3-5 años)

La cantidad de producción anual, mensual, diaria y por hora de carmín; así como, la cantidad de
cochinilla requerida, se muestran en la siguiente tabla.

C Año Producción Producción Producción diaria Producción por hora


O Anual (kg) mensual (kg) (Kg) (Kg)
C
2018 116,129 9677 440 55
H
2019 167,742 13978 635 79
I
2020 167,742 13978 635 79
N
2021 219,355 18280 831 104
I
2022 219,355 18280 831 104
L
L
A

Año Producción Producción Producción diaria Producción por hora


C Anual (kg) mensual (kg) (Kg) (Kg)
A
2018 45,000 3750 170 21
R
2019 65,000 5417 246 31
M
2020 65,000 5417 246 31
I
2021 85,000 7083 322 40
N
2022 85,000 7083 322 40
Fuente

Asimismo, se considerará que la planta de procesamiento operará aproximadamente 22 días al


mes, con 8 horas diarias netas de producción (1 solo turno).

Cabe indicar que se está considerando procesar dos lotes de producción diarios. Las pastas de
carmín obtenidas en ambos lotes serán almacenadas para que el día siguiente se realicen las
operaciones de secado y envasado.

Dentro de la línea de producción, las operaciones que serán trabajadas de forma continua son las
moliendas y el envasado; en cambio, las operaciones de extracción, prensado, precipitación,
filtrado y secado serán realizadas por batch. Los tiempos de las operaciones en batch se
considerarán fijas: extracción, 45 minutos; prensado, 15 minutos; precipitación, 1 ½ horas;
filtrado, 2 ½ horas y; secado, 7 horas.

- Capacidad comercial

Para la comercialización del producto se deben cumplir ciertos requisitos técnicos; sobretodo,
requerimientos relacionados con la información proporcionada en el envase. Asimismo, se
requiere cumplir con las exigencias documentarias tales como certificados.

A continuación se detallan algunos de dichos requerimientos.

a. Envase y embalaje
El envasado se deberá llevar a cabo en un zona limpia, bajo condiciones higiénicas
adecuadas, de modo que el producto no se contamine.

El producto se envasa en bolsas de polietileno de alta densidad a prueba de humedad y son


colocados dentro de un tambor de fibra de cartón. Para lograr la inocuidad, se recomienda
realizar el envasado en una selladora al vacío.

Por otro lado, el embalaje es aquel material que permite agrupar cierta cantidad uniforme de
productos con el fin de facilitar su manejo y transporte. Para el caso del carmín de
cochinilla, los tambores de fibra de cartón constituyen el material que agrupa una cantidad
constante de productos. Además, se tiene que dichos tambores se colocan en parihuelas de
madera. Para el caso de estas parihuelas, es necesario que sean tratadas térmicamente o
fumigadas con bromuro de metilo, debido a que se trata de un aditivo alimenticio.

b. Etiquetado

La normativa estadounidense referente al etiquetado de los colorantes de productos


alimenticios se encuentra establecida en el Código de Regulaciones Federales, Título 21,
Parte 70.25 (21 CFR 70), el cual se titula “Labeling requirements for color aditives”.

Esta norma establece que la información proporcionada en las etiquetas debe ser suficiente
para asegurar que su uso es seguro y cumple con los límites máximos permisibles impuestos
al producto. Asimismo, parte de la información que se debe mostrar para el caso del carmín
de cochinilla es:
- El nombre del material colorante, “ácido carmínico”.
- Una indicación general de uso. Por ejemplo: “Solo para uso en alimentos” o “Para uso en
alimentos, cosméticos y fármacos”.
- Fecha de vencimiento.

c. Transporte y Almacenamiento

Todos los recipientes que sirven para almacenar al carmín de cochinilla deben marcarse y
destinarse para el uso exclusivo de dicho producto. Del mismo modo, los contenedores y
vehículos empleados para el transporte del carmín no podrán emplearse para otro uso
diferente que al transporte de alimentos o aditivos alimenticios.

d. Ley contra el Bioterrorismo

La ley contra el bioterrorismo está vigente en Estados Unidos a partir del 2003. Esta ley
establece ciertas medidas enfocadas a la protección, distribución y venta de alimentos de
origen estadounidense o importado, en contra de posibles actos terroristas en dicho país.
Cabe indicar que la ley aplica tanto para alimentos como para los aditivos.

Una de las etapas del procedimiento de la ley es el relacionado con el registro de las
instalaciones. Es decir, se requiere que cualquier establecimiento en el cual se haya
producido, procesado, empacado o almacenado carmín de cochinilla esté registrado en el
sistema del FDA. Asimismo, otra etapa del procedimiento es la notificación previa de
envíos; esto es, la empresa debe notificar a la FDA el envío de carmín de cochinilla
considerando lo siguiente:
- El artículo o producto
- El productor
- El exportador
- El país de donde el producto es originario
- El país en donde el producto es embarcado
- El puerto por donde ingresará a Estados Unidos

e. Certificación CTPAT y BASC

Las certificaciones CTPAT (Customs – Trade Partnership Against Terrorism) y BASC


(Business Alliance for Secure Commerce) son recomendables, más no obligatorias.

La CTPAT es una iniciativa entre el gobierno estadounidense y el sector privado cuyo


objetivo es establecer una cercana cooperación entre las diferentes partes que participan de
la cadena de suministro de un producto.

Por otro lado, la certificación de Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC, por
sus siglas en inglés), la expide la Organización Mundial BASC (OMB) y tiene por objetivo
asegurar y facilitar el comercio internacional mediante es establecimiento de estándares y
procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística. Asimismo, la entidad
trabaja en cooperación con la Organización Mundial de Aduanas y autoridades aduaneras
de diferentes países.

- Capacidad técnica (innovación / información...)


a. Estudio de localización

MACRO LOCALIZACIÓN

En el estudio de macro localización de la planta se tomara en cuenta los siguientes factores:

- Factor 1: Cercanía a la fuente de materia prima (cochinilla).


- Factor 2: Cercanía a proveedores de otros insumos.
- Factor 3: Disponibilidad de mano de obra calificada.
- Factor 4: Cercanía a algún punto de embarque (exportación marítima)
- Factor 5: Disponibilidad de servicios básicos (energía, luz, agua).
- Factor 6: Disponibilidad de terrenos (zonas industriales).
- Factor 7: Costos promedios de terrenos.
- Factor 8: Condiciones sociales y culturales.
- Factor 9: Factor ambiental.
- Factor 10: Condiciones legales y políticas.
-

Antes de realizar la comparación de los potenciales lugares, se identificarán la importancia relativa de


cada factor en comparación con los demás mediante el empleo de la técnica Matriz de Enfrentamiento de
Factores.

Tabla 1 Matriz de enfrentamiento de factores para la Macro Localización

Factores F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 Conteo Peso %


F1 - 3 2 2 1 3 2 3 2 1 18 10.50%
F2 1 - 1 2 3 2 2 2 2 1 16 8.89%
F3 2 3 - 1 2 3 2 2 2 2 19 10.56%
F4 2 2 3 - 2 2 3 3 2 3 22 12.22%
F5 3 1 2 2 - 2 2 3 3 3 21 11.67%
F6 1 2 1 2 2 - 2 3 3 3 19 10.56%
F7 2 2 2 1 2 2 - 2 2 2 17 9.44%
F8 1 2 2 1 1 1 2 - 2 2 14 7.78%
F9 2 2 2 2 1 1 2 2 - 2 16 8.89%
F10 3 3 2 1 1 1 2 2 2 - 17 9.44%
180 100 %

Elaboración propia

Una obtenido los pesos correspondientes de los factores, se comparara con los lugares potenciales para
la ubicación de la planta. Para ello, se consideran los puntajes de evaluación de cada factor ante cada una
de las alternativas

Tabla 2 Tabla de puntaje

PUNTAJE DESCRIPCIÓN
10 EXCELENTE
8 MUY BUENO
6 BUENO
4 REGULAR
2 DEFICIENTE
Tal como se puede observar en los resultados obtenidos de la comparación de las alternativas, la planta
de procesamiento para la obtención de carmín de cochinilla deberá localizarse dentro de Lima
Metropolitana o la provincia constitucional del Callao.

Tabla 3 TABLA DE LOCALIZACIÓN

ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

LIMA-CALLAO CAÑETE NAZCA AREQUIPA


factores Peso
PUNTO PDR. PUNTO PDR. PUNTO PDR. PUNTO PDR.
S S S S

F1 10.56 8 0.84 10 1.06 8 0.84 4 0.42

F2 8.89 10 0.89 6 0.53 6 0.53 8 0.71

F3 10.56 10 1.06 6 0.63 6 0.63 8 0.84

F4 12.22 10 1.22 8 0.98 8 0.98 8 0.98

F5 11.67 10 1.17 6 0.70 8 0.93 8 0.93

F6 10.56 8 0.84 6 0.63 6 0.63 8 0.84

F7 9.44 6 0.57 8 0.76 8 0.76 6 0.57

F8 7.78 8 0.62 6 0.47 6 0.47 8 0.62


F9 8.89 8 0.71 4 0.36 6 0.53 8 0.71

F10 9.44 8 0.76 6 0.57 8 0.76 8 0.76

100 % 8.68 6.68 7.07 7.39

MICRO LOCALIZACIÓN

En el estudio de micro localización se dividirá a la zona Lima-Callo, en 5 sectores, los cuales


son, Lima Norte, Lima Este, Lima Centro, Lima Sur y Callao.

De estos, se descarta alguna ubicación en Lima Norte ya que la materia prima se encuentra
localizada principalmente hacia el sur; además, los distritos industrialmente más dinámicos de la
región Lima Norte se encuentran en las zonas septentrionales, haciendo que la posible ubicación
de la planta la aleje aún más de la fuente de materia prima.
El sector Lima Centro también se descarta debido a que son pocas las zonas que se mantienen
para uso industrial; por el contrario, el comercio y las residencias siguen aumentando. Lima
Centro solo representa el 4% de la zonificación industrial de Lima y se prevé una reubicación,
en el corto o mediano plazo, de las industrias presentes en esta parte de Lima
Para comparar los sectores industriales de Callao, Lima Este y Lima Sur, se considerarán los
siguientes factores.
- Factor 1: Nivel de distribución de m2 de terrenos industriales
- Factor 2: Calidad de suelos
- Factor 3: Acceso a servicios básicos (energía, luz, agua)
- Factor 4: Aspectos sociales
- Factor 5: Aspectos ambientales
- Factor 6: Cercanía a materia prima (cochinilla)
- Factor 7: Cercanía a proveedores de otros insumos
- Factor 8: Cercanía a puerto de embarque (exportación marítima)
- Factor 9: Costo promedio de m2
- Factor 10: Posibilidad de expansión en la capacidad instalada

Estos factores se compararán de acuerdo a su nivel de importancia relativa, obteniéndose la


“Matriz de Enfrentamiento de Factores” mostrada en la tabla 25.
Cada alternativa será evaluada con respecto a los factores, de acuerdo a los puntajes mostrados
en la tabla 26.
Según CBRE, 2012, los precios promedio de los terrenos industriales por sub mercado o sector
de Lima Provincia, en dólares son los que se muestran en la tabla 27.
Debido a que las alternativas son Lima Sur 1, Lima Este y Callao, los extremos del rango de
precios de los terrenos, así como, sus equivalentes con respecto a los puntajes mencionados en
la tabla 26 (del 2 al 10), se muestran en la figura 2.
De acuerdo a la figura 2, los puntajes correspondientes para Callao, Lima Este y Lima Sur 1,
con respecto al factor “Costo Promedio de m2 ”, son 8, 4 y 10 respectivamente.

Tabla 4 Matriz de enfrentamiento de factores para la Micro Localización.

Factores F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 Conteo Peso %


F1 - 3 2 3 3 2 3 2 2 2 22 10.50%
F2 1 - 1 2 2 1 2 3 2 2 16 8.89%
F3 2 3 - 2 2 2 3 2 2 2 20 10.56%
F4 1 2 2 - 2 1 2 2 2 3 17 12.22%
F5 1 2 2 2 - 1 2 2 2 3 17 11.67%
F6 2 3 2 3 3 - 3 2 3 3 24 10.56%
F7 1 2 3 2 2 1 - 2 2 2 17 9.44%
F8 2 1 2 2 2 2 2 - 2 2 17 7.78%
F9 2 2 2 2 2 1 2 2 - 2 17 8.89%
F10 2 2 2 1 1 1 2 2 2 - 15 9.44%
182 100 %

SUBMERCADO PRECIO PROMEDIO (USD/m)


Lima Sur 1 (hasta el Km 40) US$ 120 – 180
Lima sur 2 (después del Km 40) US$ 30 – 50
Lima este US$ 400 – 800
Callao US$ 200 – 300
Lima norte US$ 120 – 300
Lima Centro US$ 300 - 450

Según CBRE, 2018, la distribución de m2 de terrenos para uso industrial por sub mercado o
sector de Lima Provincia, es la que se muestra.
Ilustración 1 EQUIVALENCIA COSTO PROMEDIO M2 – PUNTAJE DEL FACTOR

Tabla 5. DISTRIBUCIÓN DE M2 DE TERRENOS CON ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL

SUBMERCADO DISTRIBUCIÓN m2 AL 1ER TRIMESTRE


2018
LIMA CENTRO 3,004,638
LIMA SUR 16,612,568
LIMA ESTE 36,595,945
LIMA NORTE 5,706,819
CALLAO 8,544,968
TOTAL 70,464.938

Debido a que las alternativas son Lima Sur, Lima Este y Callao, los extremos del rango actual
del factor.

Ilustración 2. EQUIVALENCIA NIVEL DE DISTRIBUCIÓN DE M2 – PUNTAJE DEL FACTOR

De acuerdo a la figura, los puntajes correspondientes para Callao, Lima Este y Lima Sur, con
respecto al factor “Nivel de distribución de m2 de terrenos industriales”, son 4, 10 y 6
respectivamente.
En la siguiente tabla se muestra el resultado de la comparación de las tres alternativas de micro
localización con respecto a los 10 factores mencionados anteriormente y a los pesos que cada
uno de estos representa.

Tabla 6 Evaluación de alternativas para la Micro Localización

LIMA-CALLAO CAÑETE NAZCA


factores Peso
PUNTO PDR. PUNTO PDR. PUNTO PDR.
S S S

F1 12.09 4 0.84 8 1.06 6 0.84

F2 8.79 8 0.89 6 0.53 6 0.53

F3 10.99 8 1.06 8 0.63 6 0.63

F4 9.34 6 1.22 8 0.98 8 0.98

F5 9.34 8 1.17 8 0.70 10 0.93

F6 13.19 6 0.84 6 0.63 10 0.63

F7 9.34 6 0.57 8 0.76 8 0.76

F8 9.34 10 0.62 8 0.47 6 0.47

F9 9.34 8 0.71 4 0.36 10 0.53

F10 8.24 6 0.76 4 0.57 8 0.76

100 % 6.90 6.86 7.81

Tal como se puede observar en los resultados obtenidos de la comparación de las alternativas, la
planta de procesamiento para la obtención de carmín de cochinilla deberá localizarse dentro de
la región conformada por los distritos de Lima Sur.

Dentro de los distritos más representativos de Lima Sur en cuestión de zonas industriales
tenemos Villa el Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín. De estos, se optará por un terreno en
Lurín ya que representa menores costos de adquisición, mayores oportunidades de expansión,
acceso a servicios básicos a bajo costo y mayor cercanía a la fuente de materia prima.
El terreno a comprar será de 1000 m2 , 40 metros lineales de largo x 25 metros lineales de
ancho. Está ubicado a la altura del Km 40 de la Panamericana Sur, en un área de zonificación I2
(Industria ligera). El precio es de US$ 110 x m2 , lo cual genera un pago total de US$ 110,000.

-CAPACIDAD FINANCIERA (recursos propios, recursos ajenos…)

La estructura del financiamiento para la inversión inicial total comprende del financiamiento en
activo fijo, activo intangible y capital de trabajo. La inversión en los activos fijos representa el
mayor porcentaje de la inversión total (80%).

De la inversión total inicial se determinó que el 30% será cubierto por deuda y el 70% será
obtenido mediante capital de los propios accionistas. En la tabla 57 se muestra la composición
de la inversión inicial total requerida; así como la estructura del financiamiento necesario para el
inicio del presente proyecto.

Tabla 7. COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN INICIAL

Composición de la Inversión Inicial Total

Concepto s/. %

Activo fijo 3,097,267 80


Activo Intangible 30,752 1
Cap. Trabajo 751,527 19

total 3,879,546 1.00

Tabla 8. FINANCIAMIENTO

Financiamiento

Estructura del capital del proyecto

concepto s/. % Costo Costo d. i.


anual

Préstamo 1,163,864 30.0 26.50% 18.55%


propio 2,715,682 70.0 20.24% 20.24%
Total 3,879.546 100% 19.74% =k

-Capacidad humana (personal gerencial, personal operativo).

Se muestra la cantidad de personal que se requiere durante los cinco años.

Tabla 9 cantidad de personal total requerido para los años 2018-2022

Año
Puesto 2018 2019 2020 2021 2022
Gerencia general 1 1 1 1 1
Secretaria general 1 1 1 1 1
Gerencia de marketing y venta 1 1 1 1 1
Gerencia de operaciones 1 1 1 1 1
Gerencia administrativa 1 1 1 1 1
Jefatura de control de calidad 1 1 1 1 1
Jefatura de producción 1 1 1 1 1
Asistente de ventas 0 1 1 1 1
Analista de investigación y desarrollo 1 1 1 1 1
Analista de exportación 1 1 1 1 1
Asistente de control de calidad 0 0 0 1 1
Operarios de producción 8 9 9 12 12
Asistente de mantenimiento 1 1 1 1 1
Asistente de finanzas 0 1 1 1 1
Asistente de recursos humanos 0 1 1 1 1
Total 17 22 22 26 26

La cantidad de operarios de producción a requerir se sustenta según lo mostrado en la tabla.

Tabla 10 Requerimiento de operarios de producción

Año
Zona 1 2018 2019 2020 2021 2022

Balanza P1 P1 P1 P1 P1
Molino 1 P1 P1 P1 P1 P1
Tanque de extracción 1 P2 P2 P2 P2 P2
Tanque de extracción 2 P2 P2 P2 P2 P2
Tamiz P2 P3 P3 P3 P3
Filtro prensa de tierra P1 P3 P3 P4 P4
Total Zona 1 2 3 3 4 4
Zona 2 2018 2019 2020 2021 2022

Tanque de precipitación 1 P1 P1 P1 P1 P1
Tanque de precipitación 2 P1 P1 P1 P2 P2
Tanque de precipitación 3 P2 P2 P2 P2 P2
Filtro prensa de pasta P2 P2 P2 P3 P3
Total zona 2 2 2 2 3 3
Zona 3 2018 2019 2020 2021 2022
Secador de bandejas P1 P1 P1 P1 P1
Molino 2 P1 P1 P1 P2 P2
envasadora P2 P2 P2 P3 P3
Total Zona 3 2 2 2 3 3
Zona 4 2018 2019 2020 2021 2022
Tanque de agua 1 P1 P1 P1 P1 P1
Tanque de agua 2 P1 P1 P1 P1 P1
Ablandador de agua P2 P2 P2 P2 P2
Total zona 4 2 2 2 2 2
Total zona 1+ Total zona 2+ Total 8 9 9 12 12
zona 3+ Total zona 4

En la tabla anterior se muestra la cantidad de operarios considerados por cada zona de trabajo;
así como por cada máquina. El símbolo Pi significa persona “i” de la zona de trabajo
correspondiente.

gerencia general

secretaria general

gerencia de gerencia de gerencia


marketing y ventas operaciones administrativa

jefatura de control asistente de


asistente de ventas
de calidad finanzas

analista de
jefatura de
investigación y asistente de RRHH
producción
desarrollo

analista de asistente de
exportación mantenimiento

Ilustración 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


METAS DE LA EMPRESA CON EL PROYECTO
DE EXPORTACIÓN EN LO COMERCIAL Y EN LO
FINANCIERO

1. si es una empresa en marcha

- Buscar resultados positivos y producir éxitos tempranos. Los objetivos a corto plazo
marcan hitos de avance, los cuales son muy motivadores al llevarse a cabo.
- Comunicar, comunicar, y comunicar más. Una de las competencias requeridas en el
recurso humano es el área de comunicación, responsable de liderar las distintas áreas,
factor clave para el éxito de la implementación de las estrategias
- Formar un equipo de altos directivos comprometidos. Los directivos deberán estar
siempre en contacto con los gerentes funcionales o comités.
- Cambio radical y no incremental. Este punto es sumamente importante, ya que no se
está batallando cada vez que se haga algún cambio, se realiza el esfuerzo una sola vez
cuando se realice el cambio general.
- Comprometerse con el cambio y participar para cambiar.

2. si es un proyecto nuevo
- Generar empleos en un 5%, incrementando la infestación de la cochinilla en los
productores de tuna, actualmente solo el 85% de los productores de tuna propaga la
cochinilla en sus plantas.

- Gestionar eficientemente los recursos para cumplir con las leyes y normas
medioambientales, reduciendo la utilización de agua en exceso, uso de agroquímicos y
disposición de residuos sólidos, hasta niveles que sean técnica y económicamente
viables, en un 5% al 2026.

ANÁLISIS DEL MERCADO OBJETIVOS


El país y su población:

Superficie:

Japón es un país insular del este de Asia. Las principales islas de Japón son

Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del

país, y por otras 6,848 islas menores adyacentes. en total tiene una superficie de

377,962 km²

Población:

N°de población: 127,332 millones (2018)

Religión: Las religiones mayoritarias en Japón son el Sintoísmo y el

Budismo. 

Densidad: tiene una alta densidad de población, con 335 habitantes por Km 2.
Ingresos: 34.027€ 

Índice media anual de crecimiento:

Grado de instrucción:

Distribución por edad:

0-14 años: 12,97% (hombres 8.472.869/mujeres 7.963.782)

15-24 años: 9,67% (hombres 6.436.935/mujeres 5.813.222)

25-54 años: 37,68% (hombres 23.593.194/mujeres 24.145.406)

55-64 años: 12,4% (hombres 7.867.611/mujeres 7.840.141)

65 años y más: 27,28% (hombres 15.080.738/mujeres 19.488.235) (2016 est.)

Distribución por sexo:

0-14 años: 1,06 hombre(s)/mujer

15-24 años: 1,11 hombre(s)/mujer

25-54 años: 0,98 hombre(s)/mujer

55-64 años: 1 hombre(s)/mujer

65 años y más: 0,77 hombre(s)/mujer

población total: 0,94 hombre(s)/mujer


Idiomas:

El japonés es el idioma oficial, y el segundo idioma más hablado es el inglés.

i. Regiones y principales centros comerciales e industriales (nombre y

densidad de concentración):

Tabla 11. TABLA DE POBLACIÓN JAPONESA

Región Población

Chūbu 21 715 000

Chūgoku 7 560 000

Hokkaidō 5 500 000

Kantō 42 600 000

Kinki 22 750 000

Kyūshū 14 595 000

Shikoku 3 975 000

Tōhoku 9 335 000


Geografía y clima:

Latitud: 36º 0’0″ Norte.

Longitud: E 138°0'0"

Naturaleza del terreno: montañoso

Temperatura anual media: 7.6 °C.

Precipitaciones: 253 mm

Humedad: alta

Forma y naturaleza de gobierno:

I. Constitución: Monarquía constitucional

II. Poderes del gobierno central y de las autoridades regionales:

III. Cima político:

IV. Política económica y social


Datos económicos básicos:

- Índices económicos

I. Moneda nacional: yen, 1 USD =109,537JPY, 2% de estabilidad

II. Producto bruto interno: 1.035.883 millones de euros

III. Ingreso nacional y por habitante:

Ingreso nacional: 4.790.437.009.228 $

Ingreso por persona: 34.027€

IV. Índice de precios de consumo al por mayor: 0,6%

- Estructura anual de la economía:

I. Distribución por sectores del producto interno bruto al coste vigente de

los factores:

Ilustración 4. REPARTICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SECTOR


Fuente: World Bank

Distribución del empleo:

PORCENTAJE EMPLEO POR


SECTOR ECONÓMICO
sector primario
4% setor secundario
25% sector terciario

71%

Ilustración 5. PORCENTAJE EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO

Fuente: Japan Statistical Yearbook 2013, Ministerio de Asuntos Internos y

Comunicación

Capacidad y naturaleza de los sectores industriales que tienen interés

con Perú:

Sector turismo: Japón es el primer país emisor de turistas de Asia hacia el

Perú, con 55 311 arribos registrados en el año 2015.

Sector agrícola: El intercambio comercial entre Perú y Japón se elevó

16,5% en el 2012
Medios de transporte y comunicación:

- Mar:

Japón tiene gran cantidad de puntos de acceso de mercancías en su

territorio. Los principales puertos son el aeropuerto de Narita (con una

participación de 12,5% del valor), le sigue el de Tokio (12,3%), Nagoya

(6,5%), Osaka (6,0%) y Chiba (5,9%); cada uno se especializa en

determinados productos. Alrededor del 70% de las frutas (HS2 08) y

hortalizas frescas (HS2 07) ingresa por Tokio, Kobe, Yokohama, Kawasaki

y Osak.

- Aire:

La carga aérea en la ruta Callao-Na - rita puede durar entre cinco a siete

días, debido a las conexiones en EE. UU., las cuales implican inspecciones

de segu - ridad a la carga. El costo referencial es de USD 130 (handling,

emisión de guía y transmisión) sumado a la tarifa de USD 3,60 por kg.


Datos sobre el comercio exterior:
I. Exportaciones e importaciones

Ilustración 6. WTO – World Trade Organisation ; World Bank


Principales productos importados:
Tabla 12. Extraido de (SIIDEX, 2014)

n° concepto importaciones porcentaje total

1 combustibles 110.7 18%

minerales

2 maquinaria 89.9 15%

eléctrica

3 ordenadores 50.4 10%

4 farmacéuticas 24.4 4%

5 aparatos ópticos, 24.2 4%

técnicos y médicos

6 vehículos 20.9 3%

7 Minerales residuos 17.3 3%

8 Químicos orgánicos 14.4 2%

9 plásticos 13.9 2%

10 ropa 13.4 2%
COMERCIO CON PERU:

Tabla 13. Extraído de (SIIDEX, 2014)

evolución del comercio Perú –Japón 2012 2013 2014

(millones USD)

Exportaciones 2571 2226 1580

Importaciones 1502 1439 1106

Saldo comercial 1070 787 474

Intercambio comercial 4703 3665 2686

Política general de importación:

 Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú-Japón: Acuerdo que

tiene con Perú, para brindar información acertada y apoyo a los

empresarios que busquen hacer negocios con Japón.

 Asociación Trans-Pacífico : El objetivo de dicha negociación es

construir un acuerdo inclusivo de alta calidad que sea soporte del

crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de

los países miembros


Régimen de derechos de importación:

- Tipos de derecho arancelarios:

- Aranceles ad valórem: basados en los precios CIF de los bienes

importados. 93,6% de la lista arancelaria japonesa está sujeta a los

aranceles ad valórem.

- Arancel específico: se aplica al 2,6% del total de líneas arancelarias

de Japón. El volumen del producto determina el arancel. Por

ejemplo, en el caso del vino espumoso, se paga 182 yenes por litro.

- Arancel alternativo: se aplica al 3,2% del total de líneas arancelarias.

Puede ser un derecho ad valórem o un derecho específico;

normalmente, se aplica el más elevado de los dos.

- Arancel compuesto: se aplica al 0,6% del total de líneas

arancelarias. Es una combinación de tipos ad valórem y específicos.

- Se aplican otros tipos (derechos diferenciales y derechos móviles) al

0,3% de las líneas arancelarias.

- 161 líneas arancelarias (el 1,8%) están sujetas a contingentes

arancelarios (se aplica un arancel menor si entra como parte de la

cuota anual y un arancel mayor si sobrepasa dicho límite). Sistema

simplificado de aranceles: aplicable a importaciones menores,

valoradas en ¥200 000 o menos.


Factores generales de la comercialización:

Canales de distribución:

El mercado japonés cuenta con un sistema de comercialización complejo y de

varios niveles de intermediación que se ha venido desarrollando por muchos años.

Sus clasificaciones generales son:

- Importadores: cumplen el rol de garantizar el volumen y continuidad de

los productos.

- Grandes traders (shoshas) : también pueden realizar labores de “bancos

informales” (flexibilidad en pagos) y ofrecer un abanico de productos.

- Distribuidores: garantizan y dan el respaldo necesario en los puntos de

venta y cuentan con lazos de confianza, establecidos a lo largo de los

años.

- Supermercados:

- Tiendas de conveniencia

- Tiendas especializadas de venta

- Ventas por televisión, catálogos y aparatos electrónicos


Características del mercado:

Japón cuenta con un mercado de alto poder adquisitivo, maduro y con mucha

competencia internacional, donde a países que tienen una reputación como

proveedores de buena calidad (España, Italia, EE. UU., y otros) les resulta más

fácil vender sus productos.

El consumidor japonés tiene un alto valor de compra, es muy exigente en términos

de calidad y confía mucho en las empresas japonesas que les proveen de

productos o servicios, ya sean locales o importados. En cuanto a la producción

agropecuaria, el mercado japonés no satisface la demanda interna, por lo que

requiere importar frutas y vegetales en grandes proporciones. Por ejemplo, en

frutas, es deficitario en un 30%, y en verduras y hortalizas, en un 70%.

1. Acceso:

- Aranceles ad valórem: basados en los precios CIF de los bienes

importados. 93,6% de la lista arancelaria japonesa está sujeta a los

aranceles ad valórem.

- Arancel específico: se aplica al 2,6% del total de líneas arancelarias de

Japón. El volumen del producto determina el arancel. Por ejemplo, en el

caso del vino espumoso, se paga 182 yenes por litro.

- Arancel alternativo: se aplica al 3,2% del total de líneas arancelarias.

Puede ser un derecho ad valórem o un derecho específico; normalmente,

se aplica el más elevado de los dos.


- Arancel compuesto: se aplica al 0,6% del total de líneas arancelarias. Es

una combinación de tipos ad valórem y específicos.

- Se aplican otros tipos (derechos diferenciales y derechos móviles) al 0,3%

de las líneas arancelarias.

- 161 líneas arancelarias (el 1,8%) están sujetas a contingentes arancelarios

(se aplica un arancel menor si entra como parte de la cuota anual y un

arancel mayor si sobrepasa dicho límite). En el caso de treinta y ocho de

esas líneas, los tipos aplicados fuera de los contingentes son ad valórem.

Se aplican contingentes arancelarios principalmente a los productos

agropecuarios, tales como leche desnatada en polvo, leche evaporada,

lactosuero y lactosuero modificados para fines alimentarios, preparaciones

de lactosuero, mantequilla y aceite de mantequilla, lactosuero concentrado

mineralizado, grasas comestibles preparadas, otros productos lácteos para

uso general, legumbres secas, trigo morcajo (tranquillón) y triticale y

productos elaborados a base de estos, cebada y productos elaborados a

base de esta, arroz y productos elaborados y/o preparados a base de este,

almidón y fécula, inulina y preparaciones de almidón y fécula, maníes,

tubérculos de konjac, capullos de seda y seda cruda.

- Sistema simplificado de aranceles: aplicable a importaciones menores,

valoradas en ¥200 000 o menos.


Posibilidades a corto y a largo plazo, perspectivas y problemas para
los exportadores de su país.

El mercado japonés es muy exigente y la introducción de un nuevo producto se

logra después de un largo y tedioso proceso, en el corto plazo, existen

oportunidades comerciales para ampliar ciertos productos que ya han logrado

ingresar al mercado japonés; por ejemplo:

Alimentos:

 Banano

 Mango

 Uva de mesa

 Palta

 Maca

 Uña de gato

 Pisco

 Licores
Recomendaciones acerca de intervención:

Por parte del gobierno:

 Difundir en Japón el Acuerdo de Asociación Económica, resaltando la oferta

exportable peruana.

 Promover la participación activa de compradores japoneses en las

principales ferias peruanas.

 Fomentar la llegada de inversionistas japoneses para desarrollar oferta

exportadora según el gusto y las preferencias del consumidor japonés.

 Fomentar alianzas estratégicas entre empresarios peruanos y japoneses.

 Difusión en el Perú del Acuerdo de Asociación Económica Perú-Japón, así

como de las normativas y regulaciones exigidas por Japón para el ingreso

de productos y servicios.

Por parte de los empresarios:

 Conocer la cultura japonesa

 Investigar las necesidades insatisfechas de dicho mercado.

 Informarse acerca las barreras arancelarias y no arancelarias en dicho

mercado para así adecuar su producto.


MERCADO INTERNACIONAL DE COCHINILLA

COLORANTES NATURALES

En 1996 el mercado europeo de colorantes alimenticios estaba estimado en US$178 millones y se


estimaba que para el año 2000 el consumo llegaría a 5,700 toneladas métricas. Una parte de las materias
primas de los principales colorantes alimenticios naturales es cultivada en los países en desarrollo. Sin
embargo, la producción alcanza apenas un 20% del volumen total de la producción mundial. La industria
alimenticia exige unos requerimientos de calidad bastante altos y en particular para el procesamiento de
los colorantes. Es difícil para los productores en los países en desarrollo cumplir con estas exigencias,
pero sí están en capacidad de proveer materias primas y material semi-procesado de buena calidad.

Alemania es el más grande consumidor de colorantes naturales de Europa con un 24% del total de
compras, seguido del Reino Unido (17%) y Francia (16%).

Aproximadamente un cuarto del total de ventas de colorantes alimenticios es de origen natural. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que la dosis requerida de colorantes alimenticios naturales en un
producto alimenticio es mucho mayor que la requerida de colorantes artificiales.

COCHINILLA

Durante la Colonia la grana cochinilla era un producto de tributo y comercio para el teñido de telas de la
época, generalizándose su uso a todo el mundo adonde se exportaba como producto de primera línea. No
fue, sino hasta fines del siglo XIX, cuando fue sustituida por la industria química alemana (tintes con
base en anilinas, más baratos y puros), con lo que su demanda cayó, perdiendo importancia en el
mercado.

Hasta ahora se ha hablado de la cochinilla cultivada en las Islas Canarias, pero algunas fuentes afirman
que algunos países de América tropical juegan un papel importante en la producción de la misma. El
insecto Coccus cacti es principalmente cultivado y cosechado en Centro y Sur América. Perú, por
ejemplo, produce el 80% de la cochinilla, (40% en carmín y 60% en forma de insecto) y actualmente
surte aproximadamente el 60 por ciento del mercado mundial. Es entonces el primer productor y
exportador de cochinilla en el mundo, con una producción anual que alcanza 400 toneladas métricas.

La cochinilla peruana tiene una alta cotización en el mercado internacional y su demanda aumenta cada
vez más debido a que el empleo de los colorantes sintéticos derivados del petróleo y del carbón mineral
es cuestionado por sus efectos tóxicos. Los colorantes sintéticos están siendo retirados y sustituidos por
los colorantes naturales. Los colorantes sintéticos de color rojo que son utilizados para dar color a los
alimentos vienen siendo sustituidos por el pigmento rojo de la cochinilla.

Por otro lado, el tinte de la cochinilla que se produce en Canarias puede competir sin problemas con el
de países como México, Colombia, Perú o Chile. Sin embargo, la producción mexicana es limitada y
para consumo interno.

Según los técnicos, la cochinilla, como colorante natural, tiene un gran futuro, especialmente en esta
época donde el consumidor, cada vez más ecologista, apuesta por aquellos productos que no contienen
aditivos químicos o artificiales.

En cuanto a las formas de comercialización las más comunes son los insectos secos y los extractos de
cochinilla, siendo estos últimos los que predominan en el comercio mundial.

IMPORTACIONES

En las bases de datos internacionales como las de UNCTAD60, se encontró una partida arancelaria que
reúne todas las materias colorantes de origen vegetal o animal, más no una específica para el colorante
natural carmín de cochinilla. Por lo tanto, a continuación se muestran los principales países importadores
de productos bajo la partida arancelaria 320300: materias colorantes de origen vegetal o animal
(incluidos los extractos tintóreos, excepto los negros de origen animal), aunque sean de constitución
química definida; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo a base de materias colorantes
de origen vegetal o animal.

Se puede observar que la Unión Europea, Estados Unidos y Japón muestran cifras no muy distantes entre
sí, sin embargo hay que tener en cuenta que la Unión Europea se establece en primer lugar representando
un grupo de varios países. El mayor comprador de carmín es Europa occidental, seguido por Estados
Unidos. Japón importa cochinilla predominantemente para procesamiento local.
Ya que se obtuvo una cifra agregada de importaciones de la Unión Europea de materias colorantes de
origen vegetal o animal, (p.a. 320300), se presentan a continuación las importaciones detalladas de
algunos países Europeos según las bases de datos de Proexport.

Es importante resaltar que los principales países proveedores son también países europeos, sólo hay una
excepción que es el caso español, país para el cual la mayoría de las importaciones provienen de
Centroamérica, específicamente de México. Según la misma fuente, Perú aparece como el tercer
proveedor más importante de Alemania y España y en cuarto lugar para Italia. Para algunos países India
es también un proveedor importante, sin se habla de países por fuera de la Unión Europea.

En la base de datos de ALADI se identificó una partida arancelaria que se refiere específicamente al
Carmín de cochinilla (p.a. 32030021), por lo que a continuación se presentan los principales países
importadores en Latinoamérica bajo esta partida arancelaria.

15 16 17
El principal país importador de carmín de cochinilla de América Latina es Brasil, presentando cifras
muy superiores a las de su inmediato seguidor (Argentina) si éstas se analizan año a año. Es claro que
los países que se perfilan como principales importadores, son precisamente otros diferentes a los que
anteriormente se declararon como grandes productores de América tropical (Perú, México). Sin
embargo, hay dos hechos bastante interesantes. Primero, que Italia es el principal proveedor de las
importaciones brasileras, y segundo, que Colombia, siendo país productor, sea quinto en la lista de
principales países importadores de Latinoamérica.

EXPORTACIONES

Según las bases de datos de ALADI, los siguientes son los principales países exportadores de Carmín de
cochinilla (p.a. 32030021):

2015 2016 2017


Como se esperaba, según la información obtenida acerca de los mayores productores de carmín de
cochinilla, Perú es también el mayor exportador de este colorante natural. El valor de sus exportaciones
es muy superior al de aquellos países que le siguen en importancia en este aspecto. Esto le permite llevar
producto a varios destinos importantes como lo son Estados Unidos, España, Japón y Francia.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Los colorantes y saborizantes naturales tienen estructuras de


comercialización y canales de distribución similares. A continuación, se presenta la estructura de los
canales de distribución para estos productos en la Unión Europea, que puede ser representativa de otros
países:

A continuación, se muestra el canal de distribución de ingredientes naturales para la industria cosmética


en la Unión Europea, el cual es un poco más simplificado que el anterior:

Es difícil determinar exactamente la ruta de la comercialización de ingredientes naturales y la manera en


que éstos pasan de la fuente proveedora al usuario final. De todas maneras, hay quienes afirman que las
ferias comerciales son una buena manera de entrar en contacto con las compañías de todo el mundo que
pueden estar interesadas en nuevos proveedores.

1.1.1. MÁRGENES
Los márgenes para los diferentes intermediarios son difíciles de determinar. Esto debido a la fluctuación
de precios y a que el mercado es muy cerrado. Una estimación general muestra que el margen para el
importador varía de 3 a 5%. Los intermediarios reciben aproximadamente el mismo margen. Cuando los
productores venden directamente pueden obtener mayores márgenes. Los márgenes dependen de:

 el tamaño de la orden
 la disponibilidad del producto
 la calidad del producto
 los precios de importación
 los costos de producción
 la longitud del canal de distribución
2. PRODUCTOS DERIVADOS DE LA COCHINILLA

De la cochinilla se obtienen los siguientes productos:

 Cera
 Extracto acuoso colorante de cochinilla
 Extracto alcohólico colorante de cochinilla
 Extracto acuoso colorante de cochinilla, estable a los ácidos de frutas
 Extracto colorante de cochinilla, libre de sodio y potasio, estable a los ácidos de frutas
 Ácido carmínico en cristales
 Ácido carmínico en solución acuosa, estable a los ácidos de frutas
 Ácido carmínico soluble en aceites y grasas comestibles
 Carmínato de calcio, “carmín negro”
 Carmín de cochinilla en diferentes concentraciones de ácido carmínico
 Solución de la laca Carmín, al 4% de ácido carmínico
 Solución acuosa de la laca Carmín, libre de sodio y potasio
 Laca Carmín en polvo, hidrosoluble
 Laca Carmín en polvo, hidrosoluble libre de sodio y potasio, etc.

EXTRACTOS DE COCHINILLA

Los extractos de cochinilla son colorantes naturales de color rojo, que contienen principalmente ácido
carmínico; y se obtienen por extracción con agua y/o alcohol. Estos extractos se utilizan para la
preparación de concentrados líquidos o en polvos de ácido carmínico y ácido carmínico en cristales. En
la actualidad la demanda comercial de los extractos de cochinilla es limitada, sin embargo, tienen futuro.
Algunos investigadores han sugerido que “el aluminio puede ser un factor que contribuya en el
desarrollo de la enfermedad de Alzheimer”, la demencia senil o pre–senil. Si las investigaciones
confirman el efecto del aluminio en el desarrollo de esta enfermedad, la utilización de la laca aluminosa
cálcica del ácido carmínico, el “carmín”, como colorante será sustituido por los extractos de cochinilla o
por el ácido carmínico.

El extracto colorante de cochinilla se puede utilizar para colorear alimentos, yogures, bebidas, etc. Los
extractos de cochinilla no estabilizados en presencia de proteínas se ennegrecen y son sensibles a los
cambios de pH.

PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA COCHINILLA PARA EXTRAER SU


COLORANTE

Durante los 3 primeros años de cultivo "se realiza un control de plagas, de cara a la siembra de la
cochinilla". Esta operación consiste "en colocar durante unos días unos saquitos de malla con las madres
dentro, para que éstas vayan depositando sus huevos sobre las pencas". A los 90 días, se encuentra la
cochinilla en condiciones de ser recolectada. Esta tarea se lleva a cabo semanalmente. A continuación,
"la cochinilla debe pasar por una serie de tratamientos". La verde o viva "se somete a un proceso de
agitación y, posteriormente, se pone a secar al sol". Seguidamente "se criba y se limpian las impurezas".
Concluida esta labor, "se embolsan en sacos porosos para ser exportados a la industria, donde se
obtendrán el carmín y otros derivados.

En el proceso de matar y secar la cochinilla, ésta reduce su peso en un 70%. Al secar directamente al sol,
se obtiene la “cochinilla plateada” que se reconoce como de calidad inferior. Cuando estos dos procesos
(matar y secar) se hacen aceleradamente de manera artificial, se produce la más reconocida “cochinilla
negra”; algunas variaciones a estos procesos se han empleado. En Perú, una breve inmersión en agua
caliente para luego secar al sol es el método más común.

Es importante no utilizar pesticidas y herbicidas en los cultivos, así como tener en cuenta algunas
restricciones en el procesamiento de productos semi-terminados. Una empresa que satisfaga estos
requerimientos puede pedir una certificación orgánica a una organización certificadora acreditada, que
garantiza que el colorante extraído es orgánico.

OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS COLORANTES

Las cochinillas seleccionadas y secadas (las madres, que son las preferidas por los compradores) son
trituradas. Se realiza entonces la extracción que consiste en la separación de residuos anatómicos que no
contienen carmín de aquellos que lo contienen. La fracción colorante está contenida principalmente en
los huevos de la cochinilla fecundada. El triturado se sitúa en unos tanques en una solución acuosa y es
calentado a temperatura superior a 100C. Se puede realizar una segunda extracción del triturado para
lograr extraer toda la materia colorante. La solución recogida tras una filtración sufrirá entonces una
operación que se conoce como lacaje que consiste, con la ayuda de un solvente adecuado, en hacer
precipitar el carmín al fondo de la solución. Después de la decantación el solvente es eliminado y tras el
secado final se obtiene el polvo de carmín de cochinilla del cual puede ahora extraerse por destilación el
ácido carmínico C22 H20 O13.

El carmín de cochinilla casi nunca se emplea en estado puro y por ello es rebajado en soportes. Para el
carmín líquido el soporte es el amoniaco ó la sosa pero las últimas técnicas de extracción producen
carmín hidrosoluble y entonces el solvente es el agua. Con el carmín se obtiene un color rojo vivo en
medio ácido y un color violáceo en medio básico, esto es debido a que el carmín es un indicador de Ph y
su color varía dependiendo del medio en el que se encuentre.

Debido a las diferentes experiencias algunos afirman que los huevos de las hembras de la cochinilla
contienen ácido carmínico hasta en un 22%. Sin embargo, hay quienes dicen que en México y Centro
América se hizo una distinción en este porcentaje de acuerdo a si la cochinilla se encontraba en estado
silvestre o si era cultivada, siendo ésta última más grande y con el doble de contenido de pigmento (hasta
22%). Es posible que el menor contenido de pigmento del material silvestre sea el resultado de cosechas
prematuras, especialmente en épocas de precios altos.

De 100 kg de cochinilla fresca sucia, se obtiene 33,2 kg de cochinilla seca sucia, y de 100 kg de
cochinilla sucia con impurezas, se obtiene de 85 a 90 kg de cochinilla limpia y tamizada (2 mm), clase
exportación. Por otro lado, algunos dicen que aproximadamente 140.000 insectos son necesarios para
obtener 200 gr de carmín de cochinilla al 50 % en su forma sólida, y otros afirman que se necesitan de
80.000 a 100.000 insectos para producir 1 kg de cochinilla (no se especifica en qué forma).

DERIVADOS DEL ÁCIDO CARMÍNICO

Como se mencionó anteriormente, el ácido carmínico se puede extraer por destilación del polvo de
carmín de cochinilla. El ácido carmínico al ser tratado con reactivos químicos es transformado en una
serie de productos derivados: acetatos, compuestos fluorados, sal carmínica citroamoniacal, sal
carmínica amoniacal glicerinada, lacas del ácido carmínico, etc.

CRITERIOS DE CALIDAD

El poder colorante (calidad) de un carmín cochinilla se mide por la concentración de ácido carmínico y
el precio pagado es directamente proporcional al % de ácido carmínico. Por ello hay sistemas de análisis
de valoración de la concentración de ácido carmínico.

El carmín es comúnmente comercializado en polvo con un contenido de ácido carmínico de 40 a 60%.


Las formas liquido-acuosas alkalinas (y sus derivados en spray) también están disponibles con un
contenido de ácido carmínico de 2 a 7%.

El color del carmín va desde el amarillo, rojo y azul al violeta. Según otra fuente el color y la fuerza de
tinte del carmín son factores críticos para su comercialización. El color y la fuerza de tinte del carmín no
dependen de la concentración del ácido carmínico, están relacionados con la calidad de la cochinilla y
las variables del proceso. En la extracción, se ha observado que si hay putrefacción del extracto antes de
ser laqueado, baja la fuerza de tinte y el color se desplaza al azul; la precipitación de las proteínas antes
del laqueado también baja la fuerza de tinte. También tienen influencia, la temperatura–tiempo para la
precipitación de la laca, la temperatura durante el secado y el diámetro de la partícula, etc.

UTILIZACIÓN
La cochinilla es una fuente de extracción del CARMIN ROJO COLORANTE NATURAL. Actualmente
este colorante ha tomado una gran importancia debido a sus múltiples usos en la industria textil,
farmacéutica, alimenticia y cosmética. Esto como resultado de las restricciones globales en el uso de
colorantes artificiales, sobre todo en la industria alimenticia y otros productos de consumo, (varios
colorantes sintéticos rojos están hoy en día prohibidos en los Estados Unidos y otros países).

En la industria textil se ha utilizado para el teñido artesanal. El valor de este colorante ya era conocido
por los aztecas antes del descubrimiento de América. Cuando los españoles conquistaron México en
1518, vieron a los indígenas recoger insectos de los cactus. Este colorante fundamental se conoció en
Europa en el siglo XVI. La cochinilla se utiliza para teñir lana, seda, cuero y algodón.

Para obtener un color intenso hay que emplear 15grs para 100 grs de lana; para colores claros,
aproximadamente 3 grs para 100 grs de lana. Hasta 1630, aproximadamente, la cochinilla se había
utilizado para teñir de violeta, hasta que se produjo un pequeño incidente con ácido clorhídrico: cayeron
en él unos rozos de estaño, que se disolvieron. Esta solución se mezcló con una partida de cochinilla y se
obtuvo un color rojo brillante. La cochinilla, en las cantidades citadas (15 ó 10 grs para 100 grs de lana),
permite un buen baño de teñido posterior o segunda tintada. Los tonos de teñido en amarillo se hacen
más cálidos con un sobreteñido con 2 grs de cochinilla para 100 grs de lana. La cochinilla es un
colorante que da lugar a una amplia escala de tonos; desde el violeta, pasando por anaranjado, marrón,
rojo y gris, hasta el negro.

Este tinte que se obtiene de la disecación y molienda de las hembras de esta especie, produce el rojo
carmín, también llamado rojo fino. En un principio, la grana cochinilla se utilizaba únicamente para la
pintura de códices, cerámicas y pinturas, ya que sobre el algodón no servía. Sin embargo, tanto en las
fibras duras, como en la lana y la seda, sí lograba la intensidad de su rojo carmín.

En la industria farmacéutica (medicina homeopática) se ha utilizado como colorante natural en la


elaboración de jarabes, pastillas, etc.

La industria alimenticia emplea unos cuatro mil aditivos, cuyo origen puede ser cualquier parte del
cuerpo o extracto de un animal; por ejemplo, productos obtenidos de insectos como la abeja, o de los
huevos y partes grasas de la hembra del insecto Coccus cacti o cochinilla, de apariencia similar a la
garrapata. La cochinilla se mata en agua caliente para obtener el carmín de cochinilla o colorante
alimentario E-120, que se utiliza principalmente en charcutería, yogures de fresa y postres lácteos,
caramelos, gomas y bebidas alcohólicas.39 Los tintes sintéticos o industriales son mucho más baratos
pero mucho menos inocuos.

En la industria cosmética, este colorante natural se ha utilizado en la elaboración de pintalabios y otros


productos de color. A pesar de un largo historial del uso de este colorante en alimentación, bebidas,
cosméticos y drogas, hay sólo una evidencia limitada respecto a su uso satisfactorio. Se ha informado de
causar dermatitis o sensibilidad alérgica al ser usado en cosméticos (Calnan, 1967; Sarkany, Meara &
Everall, 1961).

La estabilidad a la luz de los tintes o colores orgánicos elaborados a partir de especies vegetales o de
insectos, no es comparable a la de los pigmentos y tintes de fabricación industrial, pero el carácter de sus
tonalidades es singularmente suave y natural. Su aplicación requiere dos pasos: la extracción del tinte a
partir de la planta o animal, y su fijación en una superficie o materia. Algunos tintes precipitan, pudiendo
formar pigmentos, y otros son de naturaleza resinosa, pudiéndose usar en la fabricación de barnices.

En la industria alimenticia, el sector de los colorantes naturales compite directamente con el sector de los
colorantes sintéticos, siguiendo la tendencia de reemplazar colorantes sintéticos por contrapartidas
naturales. Sin embargo, existen algunas barreras que impiden que esta conversión sea total. Las
desventajas de los colorantes naturales en relación con los colorantes sintéticos son:

 los colorantes naturales tienden a ser más costosos que los sintéticos
 el rango de colores que se pueden obtener con los colorantes naturales es más restringido que
aquel que se puede obtener con los colorantes sintéticos
 los tonos de los colorantes naturales son, generalmente, menos brillantes
 el poder de coloración de los colorantes naturales disponibles comercialmente es generalmente
menor que el de los colorante sintéticos
 los colorantes naturales son menos estables durante su procesamiento que los sintéticos

OTROS SUSTITUTOS

Otros insectos productores de pigmentos rojos empleados en Europa antes de la introducción de la


cochinilla americana fueron:

 Cochinilla de Polonia (Porphyrophora polonica), parásito de la raíz de la Sleranthus perennis.


Su principio colorante es el ácido carmínico y el ácido kermésico
 Cochinilla de Armenia (porphyrophora hameli) parásito de las especies Aeluropus littoralis y
Phragmites communis. De él obtenían el ácido carmínico.
 Grana kermes (kermes vermilio) parásito de la coscoja (Quercus coccifera), para la obtención
del ácido quemésico. Los dos colores superiores, los más costosos, son de origen animal:
 El carmín que se extrae de la grana cochinilla, la cual muere al parir.
 Y el púrpura, que se obtiene del caracol púrpura pansa, el cual segrega un líquido de tono
violeta intenso que se fija sin ningún mordiente con el sol y el aire. Los tintoreros indígenas
después de teñir sus madejas con el líquido expulsado por el molusco, lo colocan de nuevo en la
roca bañada por el mar.

ASPECTOS ECONÓMICOS FINANCIEROS


1. Recursos financieros.

- Inversión inicial y su utilización


INVERSIÓN
Activo Tangible
Inversión de Activos Tangibles
Concepto Monto
Terreno S/.308,000.00
Infraestructura del local S/.835,071.48
Instalaciones servicios básicos S/.10,000.00
Equipos de Proceso S/.1,859,340.30
Equipos de Laboratorio S/.46,100.00
Mobiliario S/.24,440.00
Equipos de Oficina S/.13,400.00
Equipos de Seguridad S/.915.00
Total de Activo Tangible S/.3,097,266.78
Activos sin IGV S/.2,624,802.40
IGV S/.472,464.40
Activo Intangibles
Inversión de Activos Intangibles
Concepto Cantidad Monto
Elaboracion de la Minuta de Constitución firmada 1 S/.300.00
Reserva del nombre ante Registros Públicos 1 S/.22.00
Escritura Pública 1 S/.400.00
Pago de derechos registrales 1 S/.126.00
Inspeccion técnica de Defensa Civil al Detalle 1 S/.576.70
ITSDC
Licencia Municipal de Funcionamiento 1 S/.204.40
Legalización de libros contables 1 S/.40.00
Obtención de libro de planillas 1 S/.9.60
Registros sanitarios 1 S/.73.00
Diseño del local 1 S/.4,000.00
Promoción y publicidad de lanzamiento 1 S/.2,500.00
Software 1 S/.20,000.00
Capacitación inicial 1 S/.2,000.00
Registro de Marcas y Patentes 1 S/.500.00
Total de Activo Intangible S/.30,751.70
Total S/.3,128,018.48
Fuente: Elaboración propia

- Capital de trabajo necesario para los próximos 5 años.


CAPITAL
Concepto 2018 2019 2020 2021 2022
Mobiliario   S/. 3,500.00   S/. 360.00  
Equipos de Oficina   S/. 8,000.00   S/. 3,200.00  
Equipos de Seguridad   S/. 915.00 S/. S/. 915.00 S/.
915.00 915.00
Total de Activo S/. S/. S/. S/. 4,475.00 S/.
Tangible 0.00 12,415.00 915.00 915.00
Activos sin IGV   S/. S/. S/. 3,792.40 S/.
10,521.20 775.40 775.40
IGV   S/. 1,893.80 S/. S/. 682.60 S/.
139.60 139.60
Fuente: Elaboración propia

2. Información Financiera

- Proyecciones financieras (cinco años).


1) Estado de Pérdidas y Ganancias.

  2018 2019 2020 2021 2022


Ventas Brutas S/. S/. S/. S/. S/.
8,328,814.00 12,669,492.00 13,330,508.00 18,368,644.00 19,305,085.00
Costo de Ventas -S/. -S/. -S/. -S/. -S/.
7,381,301.00 10,910,432.00 11,235,119.00 15,131,492.00 15,581,388.00
Utilidad Bruta S/. 947,513.00 S/. 1,759,060.00 S/. 2,095,389.00 S/. 3,237,152.00 S/. 3,723,697.00
Gastos Administrativos -S/. 334,516.00 -S/. 408,436.00 -S/. 416,482.00 -S/. 425,848.00 -S/. 434,219.00
Gastos de Ventas -S/. 1,763.00 -S/. 1,826.00 -S/. 1,893.00 -S/. 1,963.00 -S/. 2,037.00
Utilidad Operativa S/. 611,234.00 S/. 1,348,798.00 S/. 1,677,014.00 S/. 2,809,341.00 S/. 3,287,441.00
Gastos Financieros -S/. 308,424.00 -S/. 246,739.00 -S/. 185,054.00 -S/. 123,370.00 -S/. 61,685.00
Gastos de -S/. 218,702.00 -S/. 188,325.00 -S/. 191,174.00 -S/. 210,956.00 -S/. 189,198.00
deprec./amortiz.
Utilidad antes de S/. 84,108.00 S/. 913,734.00 S/. 1,300,786.00 S/. 2,475,015.00 S/. 3,036,558.00
Impuestos
Impuesto a la Renta -S/. 25,232.40 -S/. 274,120.20 -S/. 390,235.80 -S/. 742,504.50 -S/. 910,967.40
Utilidad Neta del Ejercicio S/. 58,875.60 S/. 639,613.80 S/. 910,550.20 S/. 1,732,510.50 S/. 2,125,590.60
Pago de dividendos     -S/. 279,396.00 -S/. 531,857.00 -S/. 759,089.00
Utilidad retenida del S/. 58,875.60 S/. 639,613.80 S/. 631,154.20 S/. 1,200,653.50 S/. 1,366,501.60
ejercicio
Fuente: Elaboración propia

2) Balance general

  2018 2019 2020 2021 2022 2023

Activos

Activo Corriente
Caja S/. S/. S/. S/. S/. S/.
1,696,456.00 1,978,868.00 2,917,178.00 3,527,733.00 5,078,873.00 6,421,578.00
Cuentas por cobrar            

Inventario            

Total Activo Corriente S/. S/. S/. S/. S/. S/.


1,696,456.00 1,978,868.00 2,917,178.00 3,527,733.00 5,078,873.00 6,421,578.00
Activo No Corriente          

Equipos S/. S/. S/. S/. S/. S/.


2,624,802.00 2,624,802.00 2,635,324.00 2,636,099.00 2,639,891.00 2,640,667.00
Intangibles S/. 30,752.00 S/. 30,752.00 S/. 30,752.00 S/. 31,828.00 S/. 51,901.00 S/. 52,978.00

Depreciación de activos   -S/. 187,961.00 -S/. 376,275.00 -S/. 566,372.00 -S/. 757,256.00 -S/. 945,377.00

Amortización de   -S/. 30,752.00 -S/. 30,752.00 -S/. 31,828.00 -S/. 51,901.00 -S/. 52,978.00
intangibles
Total Activo No Corriente S/. S/. S/. S/. S/. S/.
2,655,554.00 2,436,841.00 2,259,049.00 2,069,727.00 1,882,635.00 1,695,290.00
TOTAL ACTIVO S/. S/. S/. S/. S/. S/.
4,352,010.00 4,415,709.00 5,176,227.00 5,597,460.00 6,961,508.00 8,116,868.00

Pasivo y Patrimonio

Pasivo Corriente

Cuentas por pagar   S/. 6,669.00 S/. 6,669.00 S/. 6,803.00 S/. 6,939.00 S/. 7,078.00
trabajadores
Cuentas por pagar   S/. 703,392.00 S/. S/. S/. S/.
proveedores 1,057,069.00 1,079,785.00 1,475,819.00 1,497,310.00
Impuestos por pagar S/. 472,464.00          

Pasivo No Corriente

Cuentas por pagar préstamos S/. S/. 931,091.00 S/. 698,318.00 S/. 465,545.00 S/. 232,772.00 -S/. 1.00
1,163,864.00
Total Pasivo S/. S/. S/. S/. S/. S/.
1,636,328.00 1,641,152.00 1,762,056.00 1,552,133.00 1,715,530.00 1,504,387.00
Patrimonio Neto

Capital Social S/. S/. S/. S/. S/. S/.


2,715,682.00 2,715,682.00 2,715,682.00 2,715,682.00 2,715,682.00 2,715,682.00
Utilidades acumuladas     S/. 58,875.00 S/. 419,094.00 S/. 797,786.00 S/.
1,771,208.00
Utilidad del ejercicio   S/. 58,876.00 S/. 639,614.00 S/. 910,550.00 S/. S/.
1,732,510.00 2,125,591.00
Total Patrimonio Neto S/. S/. S/. S/. S/. S/.
2,715,682.00 2,774,558.00 3,414,171.00 4,045,326.00 5,245,978.00 6,612,481.00
TOTAL PASIVO Y S/. S/. S/. S/. S/. S/.
PATRIMONIO 4,352,010.00 4,415,710.00 5,176,227.00 5,597,459.00 6,961,508.00 8,116,868.00
Fuente: Elaboración propia

Bibliografía

SIIDEX. (S.X de S.N de 2014). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/PDM%20Japon.pdf

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5654/
PEREZ_MIGUEL_PLANTA_PROCESADORA_COCHINILLA_OBTENCION_CARMIN.pd
f?sequence=1
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9189/BERM
%C3%9ADEZ_GONZALES_PLANEAMIENTO_COCHINILLA..pdf?sequence=6

También podría gustarte