Science">
Test Discalculia Manual Tecnico
Test Discalculia Manual Tecnico
Test Discalculia Manual Tecnico
Manual técnico
Contenido
1. La Discalculia. ......................................................................................................................... 3
1.1. ¿Qué es? .................................................................................................................................. 3
1.2. ¿Discalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas?...... 4
3.4. Validez..................................................................................................................................... 14
3.4.1. Validez convergente ........................................................................................................ 14
3.4.3. Estudio con muestra de niños con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas ..... 16
4.
Referencias ............................................................................................................................... 17
Smartick - matemáticas a un click 3 Manual técnico de Test de Discalculia
La Discalculia
1.1. ¿Qué es?
1.4. Comorbilidad
La literatura científica señala que, de los niños que tienen discalculia, cerca
de la mitad muestran dificultades exclusivamente en el área
numérica (Kaufmann y Von Aster, M., 2012; Von Aster y Shalev, 2007).
Es decir, se puede tener exclusivamente discalculia, pero también supone
que, entre el 20% y el 60% de los niños con discalculia presentan
alteraciones asociadas a ella.
El Test de Discalculia
2.1. Objetivos
El objetivo de este test es la detección sencilla y rápida de los niños con
dificultades en el aprendizaje de las matemáticas que puedan estar en
riesgo de discalculia.
2.3.2. Edad
Esta es una prueba adecuada para alumnos desde Primerio hasta Cuarto
de Primaria. Para alumnos más mayores, se utilizará el punto de partida de
éste último curso.
habrá 80 que puntúan menos y 20 que puntúan más en dicha tarea. A modo
de orientación, se considera que puntuaciones percentiles iguales o
inferiores a 10 son indicativas de dificultades graves en una determinada
tarea.
3.2. Participantes
Precisión Tiempos
1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
COMPARACIÓN DE PUNTOS 79% 85% 89% 90% 189 160 145 135
RECONOCIMIENTO DE NÚMEROS 90% 98% 98% 99% 285 278 256 243
COMPARACIÓN DE NÚMEROS 88% 96% 96% 97% 220 188 162 141
LÍNEA NUMÉRICA MENTAL 74% 89% 90% 97% 354 339 310 248
RECTA NUMÉRICA 87% 93% 94% 95% 662 649 587 510
SECUENCIAS NUMÉRICAS 64% 81% 84% 90% 504 410 368 324
3.3. Fiabilidad
3.4. Validez
Numeración Cálculo
Referencias
Ashkenazi, S., Mark‐Zigdon, N., & Henik, A. (2013). Do subitizing deficits
in developmental dyscalculia involve pattern
recognition weakness?. Developmental Science, 16(1), 35-46.
Butterworth, B., Varma, S., & Laurillard, D. (2011). Dyscalculia: from brain
to education. science, 332(6033), 1049-1053.
Kaufmann, L., & von Aster, M. (2012). The diagnosis and management
of dyscalculia. Deutsches Ärzteblatt International, 109(45), 767.
Mussolin, C., Mejias, S., & Noël, M. P. (2010). Symbolic and nonsymbolic
number comparison in children with and without dyscalculia. Cognition, 115(1),
10-25.
Piazza, M., Facoetti, A., Trussardi, A. N., Berteletti, I., Conte, S., Lucangeli,
D., ... & Zorzi, M. (2010). Developmental trajectory of number acuity reveals a
severe impairment in developmental dyscalculia. Cognition, 116(1), 33-41.
Ramos, J. L., Galve, J. L., Martínez, R., & Trallero, M. (2009). PAIB: Prueba de
aspectos instrumentales básicos en lenguaje y matemáticas. Madrid: CEPE
Schleifer, P., & Landerl, K. (2011). Subitizing and counting in typical and
atypical development. Developmental science, 14(2), 280-291.