Medicine">
Pediatricas Oncologia
Pediatricas Oncologia
Pediatricas Oncologia
Campus Sur
Grupo: NT075.
Equipo:
Bernal Cano Janeth Mercedes.
Morales Pérez Vivian
NUTRICION EN EL PACIENTE CON PATOLOGIA ONCOLOGICA.
1.EPIDEMIOLOGIA
2.FISIOPATOLOGIA
(3) Las causas del cáncer infantil son desconocidas y la prevención del cáncer
infantil no es posible, los programas de detección precoz de Neuroblastoma no
han mostrado un impacto en la supervivencia de los niños afectados.
1
Hay canceres infantiles que se asocian con transmisión genética relacionada con
alteración cromosómica especifica, como el RETINOBLASTOMA,
NEUROBLASTOMA, TUMOR DE WILMS
Cuando un virus oncogénico infecta una célula, el ARN del virus se transforma en
ácido desoxirribonucleico (ADN) gracias a la enzima transcriptasa inversa
(codificada por el propio genoma del virus). La integración del ADN del virus en el
genoma de la célula huésped hace posible que el material genético vírico pueda
afectar al crecimiento celular.
LINFOMAS NOHODGKIN
Constituye la tercera forma más frecuente de cáncer infantil tras las leucemias y los
tumores cerebrales. Constituye un grupo de entidades con un curso clínico variable.
Dos aspectos definen su curso y la actitud terapéutica a seguir: de un lado sus
características inmunopatológicas y de otro, el grado de extensión clínica.2
3.ETIOLOGIA
Esto es en aquéllos que no tienen ninguna cobertura del sector salud y por lo tanto
provenientes de un bajo estrato socioeconómico. 3
3
4.DIAGNOSTICO MEDICO
(3) Los signos clínicos iníciales varían mucho según el tipo de cáncer, su
localización y la edad del niño. La mayoría de los canceres en el niño tienen una
historia natural cortísima (de 6 semanas a 6 meses); así, la aparición reciente de
signos clínicos sin razón evidente -particularmente de origen infeccioso- en un
niño sano, se debe sospechar la posibilidad de un cáncer cuando:
• Una adenopatía asimétrica, no dolorosa que persiste más de treinta días debe
sugerir una enfermedad de Hodgkin aún cuando el examen clínico es normal. El
primer test que se debe realizar es un PPD. Si ha sido negativo, la biopsia debe
ser obligatoria. Los médicos o cirujanos que realizarán la biopsia deben evitar una
incisión grande o agresiva como un curetaje ganglionar. Sacar todo el ganglio y
enviarlo a patólogo para estudiar.
• Una diarrea líquida frecuente (10 a treinta cada día) debe sugerir un pequeño
tumor maligno secretor de catecolaminas y particularmente un neuroblastoma.
• El dolor óseo difuso en un niño pálido, con una exoftalmia asimétrica con o sin
equimosis del párpado (síndrome de Hutchinson) son sugestivos de un
neuroblastoma metastático en el hueso.
• Una disminución importante del peso con hipoacusia o rinorrea unilateral debe
evocar un cáncer del cavum sobre todo en un adolescente y se necesita realizar
una TAC del cavum y después una rinoscopía con biopsia si existe un tumor
5.TRATAMIENTO MEDICO.
Radioterapia
La decisión de operar de pende del tipo de cáncer, del sitio donde esté
localizado y de cuánto se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Debido a la cirugía, es posible que ocurran problemas nutricionales
provisionales o permanentes. La operación en sí aumenta las necesidades
calóricas de su cuerpo para la cicatrización.
Los problemas de más duración pueden aparecer cuando ciertas partes del
aparato digestivo resultan dañadas, extirpadas o alteradas debido a la
cirugía.
Quimioterapia
Los medicamentos que utiliza la quimioterapia interfieren con las células que se
están reproduciendo. Las células cancerosas son las más afectadas, porque se
reproducen con mayor frecuencia que las células normales. Sin embargo, las
células normales también pueden ser dañadas, particularmente aquellas que se
reproducen rápidamente, como las del interior del aparato digestivo.
Terapia Hormonal
La terapia hormonal incluye el uso de medicamentos para bloquear la
producción de hormonas o la resección quirúrgica de los órganos que producen
las hormonas. Los cánceres más comúnmente tratados por medio de la terapia
hormonal son los del seno, la próstata, los ovarios y el endometrio.
Varios síntomas pueden resultar a causa de la terapia hormonal y estos
pueden ser leves o más serios, incluyendo náuseas, vómitos, hinchazón,
aumento de peso, pérdida de masa ósea y sofocos. Algunas hormonas
aumentan el apetito, y otras pueden causar pérdida de músculo y aumento
de grasa corporal. En ciertos casos cuando, por ejemplo, existe un tumor
cerebral que causa la inflamación del cerebro, se utilizan dosis hormonales
muy elevadas para avanzar los efectos terapéuticos.
Los medicamentos antihormonales, como aquellos que reducen los niveles de
andrógenos contra el cáncer de próstata, o aquellos que bloquean la conversión
a estrógenos en el tratamiento de cáncer del seno reducen de manera drástica
los niveles de estas hormonas en la sangre. Al caer, también se acelera la
pérdida de masa ósea. Este efecto parece continuar con el uso prolongado de
las terapias hormonales.
Terapia Biológica
La terapia biológica, conocida también como inmunoterapia, es una forma
de tratamiento relativamente reciente, en la cual se utiliza el sistema
inmunológico del propio paciente contra el cáncer. El interferón y la
interleucina -2 se emplean para mejorar la eficacia de los glóbulos blancos
contra el cáncer.
Al ser nuevas formas de tratamiento, sus efectos sobre la nutrición aún no se
conocen bien. No obstante, estos agentes pueden producir síntomas
semejantes a la gripe, incluyendo diarrea, debilidad y falta de apetito.
Terapia Génica
Una forma muy nueva de tratamiento contra el cáncer, la terapia génica, aún está
en estado de investigación. El enfoque de este tratamiento es el reemplazo de un
gen que causa cáncer (oncogén) con un gen normal. Los efectos de la terapia
génica sobre la nutrición del paciente con cáncer están siendo investigados
actualmente.
Complementaria / Alternativa
La medicina complementaria y alternativa (CAM, por sus siglas en inglés)
serefiere a una variedad de enfoques y terapias que por ahora no forman parte
de la medicina convencional.
Ejemplos de CAM incluyen tratamientos a base de hierbas, medicina
homeopática, métodos de manipulación que toman el cuerpo como base (por
ejemplo, el masaje y el toque terapéutico, la acupuntura, dietas extremas
como la macrobiótica), intervenciones con base espiritual, y terapias que
incluyen aspectos mentales y corporales (como el yoga, la meditación, la
visualización y técnicas de relajamiento).4
4
5.INTERVENCION NUTRICIONAL
5.1 ANTROPOMETRICOS
Impedanciometría
La impedanciometría se basa en la aplicación de una corriente eléctrica de bajos
potenciales e intensidad a distintas frecuencias que se transmite de forma distinta a
través de los tejidos magros y adiposos, siendo mayor la conducción por el primero.
Sedetectan en los electrodos impedancia,
6
resistencia y, apartir de éstas, las masas grasas, magra y el contenido de agua. Se
considera una masa adiposa insuficiente cuando el porcentaje de grasa corporales
inferior al 12% en hombres y 20% en mujeres. Existen otros métodos
investigacionales para estimarlos distintos compartimentos del organismo basados
en el rastreo isotópico, densitometría o la determinación del potasio corporal total. La
dinamometría consiste en la medición de la fuerza de aprehensión. Es un método de
valoración funcional del componente muscular esquelético. Su relación con el estado
nutricional del paciente no está clara pero se ha demostrado su valor como índice
pronóstico en pacientes sometidos a cirugía.
6.2 BIOQUIMICOS
Hemograma: nos informa a cerca de la existencia de anemia o linfopenia (valores
inferiores a 1.200 linfocitos /mm3 suelen indicar desnutrición y por debajo de 800
7
6.3. CLINICOS
6.4. DIETETICOS
• Sentirse mejor y tener una mejor calidad de vida (menos irritabilidad, mejor
calidad de sueño y mayor disposición para colaborar con el equipo de
especialistas en cáncer). (12)
6.4.1 ESTIMACION DE ENERGIA Y MACRONUTRIMENTOS.
Ecuaciones deIreton-Jones
Las ecuaciones deIreton-Jones (IJEE) se han desarrollado más recientemente para estimar
8
7.ESTILO DE VIDA
8. TRATAMIENTO NUTRICIO.
• Adaptar el horario de las comidas a las preferencias del enfermo. Muchas veces
debido al comportamiento cíclico de la secreción de sustancias tumorales hay
momentos del día en que tolera mejor los alimentos y hay que aprovecharlos.
• Se debe aconsejar que realice un mínimo de cinco comidas al día.
• En casos en los que sea necesario, se puede completar la dieta con preparados
comerciales de 1,5-2 kcal/ml de densidad calórica. Hay distintos sabores y
texturas que se pueden adecuar a las preferencias de cada enfermo. (11)
FOREARMMUSCLEDYNAMOMETRYWITHNUTRITIONALPROGNOSTICINDEX , AS A PREO-