Geography">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

IDH Guatemala 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción:

un enfoque
territorial del
desarrollo
humano
Informe Nacional
de Desarrollo Humano

1
Capítulo
20 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 21

Introducción 1.1
Desarrollo humano, territorio
y movilidad humana
¿Cuánto cambió el desarrollo humano de Por esas razones, el presente Informe Na-
Guatemala entre 2002 y 2019? ¿Cómo se es- cional de Desarrollo Humano INDH habla de la
tán viviendo esos procesos en los diversos te- “celeridad del cambio”, entendiendo que esos
rritorios que conforman el país? ¿Cuáles son las fenómenos y sus impactos se caracterizan por
fuerzas internas y externas que han configura- su rapidez y por la necesidad de encararlos con Desarrollo humano en el Antropoceno
do y acelerado esas transformaciones? Son pre- prontitud y urgencia. Transformaciones que
guntas que inspiran este informe. afectan con particular severidad a las zonas más Los informes de desarrollo humano se fundamentan en el enfoque de
En sus capítulos se verá que el país experi- pobres del país, a las mujeres y a los pueblos capacidad que apunta a colocar a los seres humanos en el centro del de-
mentó cambios significativos y avances des- indígenas, geografías y poblaciones que serán sarrollo, en armonía con el planeta, y a ampliar su capacidad de agencia,
iguales en desarrollo humano que se fueron priorizadas en los análisis de este informe. es decir, su libertad efectiva para alcanzar aquello que tienen razones
ralentizando despues del primer decenio del En este capítulo se reseñan brevemente los para valorar1.
siglo XXI. De igual manera, mediante un análisis enfoques conceptuales y la estrategia meto- El Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 20202 (IDH 2020) invita
municipal de indicadores de desarrollo humano dológica que permitieron encarar la agenda de a considerar la trayectoria del desarrollo humano (el destino deseado)
y de privaciones multidimensionales, se eviden- investigación. Como se verá más adelante, se en un contexto sin precedentes caracterizado por grandes desequili-
ciarán las importantes brechas que persisten trata de una perspectiva de análisis sistémico y brios planetarios y sociales3. Su punto de partida es la conclusión de la
entre los territorios, salvo una tendencia a su estructural a partir del paradigma del desarro- comunidad científica que dice que estamos entrando en una nueva época
disminución entre el 2002 y el 2018. Desigual- llo humano, adaptada a la comprensión de los geológica, el Antropoceno, en la que los seres humanos somos una fuerza
dades que limitan los esfuerzos por avanzar más procesos sociales más significativos que están dominante que condiciona el futuro del planeta.
rápido en el logro de los Objetivos de Desarrollo provocando cambios profundos en la economía, En ese contexto tan desafiante, es crucial abandonar las distinciones
Sostenible. en la sociedad, en el medio ambiente y en los radicales entre las personas y el planeta. Es necesario adoptar una pers-
Panorama complejo que es consecuencia medios de vida de la población en los territorios pectiva que considere los sistemas socioecológicos como inseparables,
—y a la vez causa— de procesos sociales como de Guatemala. en tanto que, los sistemas sociales y naturales son sistemas interdepen-
son la urbanización, los cambios en la ruralidad, dientes que interactúan entre sí y están mutuamente integrados. Justa-
la intensificación de la movilidad humana y el mente, el IDH 2020 hace hincapié en las conexiones entre las comunida-
aumento de la variabilidad climática y vulnera- des, los ecosistemas y la justicia social.
bilidad de los ecosistemas, que están afectando Por tanto, el camino no consiste solamente en aumentar las capacida-
de manera diferenciada e intensa a todos los te- des de las personas para llevar una vida que valoren, es decir, en ampliar
rritorios de Guatemala en este siglo. las oportunidades de la gente para el bienestar. Se deben considerar cui-
dadosamente otras dos dimensiones fundamentales del desarrollo hu-
mano: la capacidad de actuar (es decir, de participar en la toma de deci-
siones y de que cada persona pueda decidir por sí misma) y los valores (esto
es, la capacidad de tomar las decisiones que cada cual prefiera), prestando
una atención especial a sus interacciones con la naturaleza y a la gestión del
planeta. Ese enfoque sistémico es convergente con los elementos básicos
del paradigma del desarrollo sostenible (Recuadro 1.1).
22 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 23

Como, por primera vez en la historia de la hu- Hacia un abordaje


manidad, los riesgos más graves e inmediatos Recuadro 1.1 El concepto territorial y procesual
de desarrollo sostenible
—desde el cambio climático hasta la pandemia
del desarrollo
de COVID-19, pasando por el aumento de las
desigualdades— están provocados por el ser El desarrollo sostenible es una teoría En este INDH se acude a una escala de aná-
humano y alcanzan dimensiones mundiales, hay analítica y un marco normativo que lisis territorial, dadas las grandes posibilidades
urgencia de reimaginar la trayectoria del desa- promueve un crecimiento económico que esta ofrece para observar la magnitud y di-
rrollo humano (¿hacia dónde queremos ir?) y en socialmente inclusivo y ambiental- versidad de los cambios que están ocurriendo
vincularlo a los debates sobre la sostenibilidad mente sostenible, condiciones nece- en el país. Es un intento de visualizar los proble-
ambiental (¿cómo queremos llegar allí?)4. De sarias para el desarrollo humano. mas y desafíos del desarrollo humano desde un
esa manera, se podrá enfrentar el ciclo de des- lugar cercano a las personas y considerando las
Como marco analítico, el desarrollo
equilibrios sociales y ecológicos que se refuer- diferencias socioeconómicas, territoriales, eco-
sostenible ofrece un enfoque sistémi-
zan mutuamente. lógicas y culturales que coexisten en el país.
co, orientado al estudio y explicación
Estas preguntas son particularmente rele- La definición más general de territorio se re-
vantes en una región, como el Istmo de Centroa- de las interacciones complejas y no fiere a los “espacios subnacionales en los que
mérica, donde la vulnerabilidad socioambiental lineales que existen entre los siste- se asienta la población y entre los cuales se re-
encuentra en el cambio climático un multiplica- mas humanos y naturales. Por consi- gistran intercambios de población”6. Más espe-
dor de amenazas. La frecuencia y el potencial de guiente, su énfasis está puesto en las cíficamente, se puede afirmar que el territorio
afectación en el desarrollo humano de estos fe- interacciones que se establecen entre es un espacio donde confluyen e interactúan la
nómenos geodinámicos, hidrometeorológicos y cuatro sistemas: 1) la economía glo- naturaleza y la sociedad. En el pasado, se solía
derivados de la acción humana, así como el au- bal que llega a todos los territorios; (Sachs, 2014: 21). Esta última sería definirlo únicamente a partir de sus caracterís-
mento de las desigualdades sociales, la pobreza 2) la red de relaciones sociales que muy importante e implica fortalecer ticas geográficas: el clima, la orografía, la hidro-
extrema y la intensa movilidad humana en toda se constituyen en diferentes escalas las capacidades técnicas, financie- grafía, la topografía, la calidad del suelo, el régi-
esa región muestran que estamos frente a un geográficas —local, nacional y glo- ras y administrativas de los gobier- men de vientos y su base de recursos naturales.
cambio de época. bal— e impactan el devenir de los te- nos, para que estos puedan enfrentar Si bien estos atributos son importantes, porque
La opción de continuar con los mismos pa- rritorios específicos; 3) los cambios en los grandes desafíos que imponen la definen su vocación productiva natural, las con-
trones de producción, obtención de energía y diciones generales para el asentamiento de la
los sistemas de la tierra, como son el desigualdad social y el cambio climá-
consumo ya no es viable, se precisa transformar población y el despliegue de las actividades hu-
clima y los ecosistemas, y 4) los pro- tico, garantizando las funciones bási-
el paradigma de desarrollo dominante hacia manas, su estudio no es suficiente dado que los
blemas de la gobernanza territorial. cas para que las sociedades puedan
uno que lleve por la vía del desarrollo humano territorios son modelados históricamente por la
sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo5. Como marco normativo, ese para- prosperar en un contexto que está acción humana (CEPAL, 2012:16).
Frente a ese reto se necesita construir respues- digma ayuda a conceptualizar pro- llevando al límite a los sistemas so- Es decir, el territorio es una construcción so-
tas sistémicas y coordinadas a escala global, re- puestas situadas a escalas territorial cioecológicos. cial, sus fronteras y formas responden a dife-
gional, nacional y territorial. y local que contribuyan a alcanzar rentes mecanismos de tenencia, apropiación,
objetivos de prosperidad económica; organización y administración del espacio, en
inclusión y cohesión social; sostenibi- donde confluyen sus distintas dimensiones:
lidad ambiental y buena gobernanza como eje de la economía, como espacio en don-
de se desarrolla la sociedad y como fuente de
los signos y símbolos de la cultura y la historia
de los pueblos que lo habitan7CEPAL, 2012. Por
consiguiente, muchas de las disputas por el te-
rritorio suelen expresar luchas por la identidad
24 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 25

y están relacionadas con los procesos históricos Algunos rasgos que se deberían explorar en Un primer ámbito fundamental para cual- Recuadro 1.2 Guatemala: División
que han dado forma a esos espacios8. un análisis territorial tienen que ver con: quier análisis territorial se refiere a los espacios político-administrativa del territorio
El situar la mirada en la escala territorial per- 1. su posicionamiento, que se refiere a su definidos por las divisiones político-adminis- En Guatemala, el artículo 224 “Divi-
mite «cartografiar» las formas que adquiere la ubicación y proximidad física a ciertos hitos trativas de cada Estado, debido a que son la ex- sión administrativa” de la Constitu-
producción de la desigualdad social en términos geográficos, como la costa, ríos caudalosos, presión de criterios socialmente compartidos y ción Política de la República de Gua-
espaciales. Asimismo, permite observar la des- intersecciones de fronteras entre países, legales que definen ámbitos espaciales concre- temala especifica que su territorio
igual distribución del Estado en el territorio na- valles fértiles, etc. Esta ubicación genera tos donde se despliegan las políticas públicas, se divide en departamentos y estos
cional. De esta forma, se puede identificar cómo oportunidades pero también riesgos, por se ejercen funciones públicas jurisdiccionales, en municipios. También se determina
cambia la espacialidad del modelo de desarrollo ejemplo, la localización en zonas de alta se recoge formal y sistemáticamente informa- que “se establecerán regiones de de-
en cada coyuntura histórica. exposición a amenazas naturales; ción y se planifica el desarrollo humano (ver
sarrollo (…) por uno o más departa-
Por otra parte, desde ese nivel se puede tam- 2. su conectividad, que está vinculada a su recuadro 1.2 sobre esas delimitaciones en Gua-
mentos para dar un impulso raciona-
bién seguir el rastro de las varias formas de in- posición y al rol que ha desempeñado cada temala).
lizado al desarrollo integral del país”.
tervención de las dinámicas globales en los te- territorio en la historia económica de una Pero, las delimitaciones administrativas “no
rritorios y las sociedades. Un ejemplo de esas región o país debido a la calidad de las redes agotan la discusión sobre las escalas o el alcan- Actualmente, el territorio nacional
interacciones, como se verá en el Capítulo 5 so- y vías de comunicación (ahora también las ce de los ámbitos a analizar. Esto se debe a que está dividido y organizado, para su
bre la movilidad humana en los Cuchumatanes, virtuales) que lo enlazan con el resto del país algunas distinciones territoriales muy relevan- administración, en 22 departamentos
es la manera como la expansión de la economía y el mundo; tes no tienen estatus administrativo”9. Es posi- y 340 municipios.
cafetalera, promovida por la apertura de mer- 3. la artificialidad que corresponde a toda ble, entonces, definir espacios territoriales con
cados mundiales a fines del siglo XIX, definió la la infraestructura de origen humano que objetivos analíticos o para el manejo de ciertos El Decreto 70-86 del Congreso de la
historia de los desplazamientos de muchas co- tiene un territorio y que es clave para su aspectos del desarrollo sin que eso vulnere las República, Ley Preliminar de Regio-
munidades indígenas en ese territorio. capacidad productiva, y jurisdicciones establecidas por ley. Algunos nalización, ha establecido, de igual
Es decir, al traducir los rasgos del modelo de 4. la identidad territorial que remite a una ejemplos son las evaluaciones de las dinámicas modo, 8 regiones para promover el
desarrollo y la formación del Estado predomi- visión compartida del espacio en cuestión y territoriales diferenciadas de las áreas urbanas ordenamiento territorial y el funcio-
nantes en Guatemala al lenguaje cartográfico se de su futuro por la población que reside allí o rurales, el establecimiento de mecanismos namiento de los Consejos Regionales
puede identificar cómo cambian los epicentros (CEPAL, 2012:18). colaborativos entre municipios para lograr al- de Desarrollo Urbano y Rural.
de la inversión económica, los circuitos comer- Recurrir a una escala de análisis territorial gunos objetivos comunes mediante mancomu-
Cada una de esas diferentes jurisdic-
ciales, las redes de comunicación y transporte y implica explorar cómo algunos espacios geo- nidades o la organización de la acción pública
ciones cuenta con autoridades, me-
la acción estatal, dependiendo de las priorida- gráficos se han ido configurando como «terri- para la preservación de los recursos hídricos en
canismos de participación política y
des del modelo económico y/o de los imperati- torios» a partir de formas específicas de inte- torno a cuencas geográficas.
vos de la seguridad nacional que se definieron racción entre el medio natural y los procesos En el informe se verá el cambio territorial de involucramiento social en las de-
en cada periodo histórico. sociales que se produjeron a lo largo del tiempo. de Guatemala desde dos puntos de vista me- cisiones públicas definidos por ley.
Paralelamente, se pueden identificar los te- todológicos, primero, a partir de la exploración
rritorios que requieren una mayor atención de de indicadores sociales y económicos a nivel
los agentes estatales. De igual modo, se puede departamental y municipal, aproximación que
analizar cómo se producen las interdependencias será completada y profundizada por el análisis
y las desigualdades socioespaciales al interior de algunos espacios territoriales en los que se
de un mismo territorio y/o entre diferentes te- perciben transformaciones significativas im-
rritorios. En otras palabras, se puede observar pulsadas por la urbanización, el cambio demo-
un mundo articulado y dinámico. gráfico, la movilidad humana y el aumento de la
vulnerabilidad ambiental y social.
26 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 27

En los últimos tiempos, se visualizan en el Movilidad humana y capacidad


país procesos significativos que impactan los de agencia
territorios, por ejemplo, la urbanización, la ex-
pansión de la ganadería y de la agroindustria, el Uno de los ejes analíticos centrales de este INDH es la relación entre
aumento de las actividades extractivas o el im- los cambios profundos que están ocurriendo en los territorios y la movi-
pacto de la informalidad y las economías ilícitas. lidad humana10 debido a la gran y creciente importancia que tienen tales
Esos fenómenos están produciendo cambios fenómenos en el país desde hace dos décadas. Se entenderá movilidad
acelerados y diferenciados en los ecosistemas, humana desde la perspectiva conceptual de Naciones Unidas, que inclu-
en las formas de propiedad y en la gestión de ye una diversidad de formas de movimientos de población, desde la mi-
los territorios. Por ejemplo, el ritmo con que la gración interna e internacional hasta el desplazamiento forzado causado
economía campesina modifica el paisaje y los por diferentes factores como pueden ser la violencia y/o los impactos del
ecosistemas es diferente al ritmo e intensidad cambio climático.
con que los modifica la ganadería extensiva, la Desde el enfoque de capacidades, la movilidad humana se entiende
minería o la expansión de las ciudades. como una libertad básica y podría tener el potencial de derivar en ma-
Se trata de fenómenos de gran importancia y yores posibilidades humanas. Particularmente, en sociedades con una
que se están acelerando, de ahí la necesidad de distribución de oportunidades desigual los desplazamientos de la gente
estudiar con qué intensidad y celeridad están en búsqueda de bienestar en otros contextos podrían tener un potencial
modificando la geografía, los ecosistemas, los para mejorar el desarrollo humano (PNUD 2009:8).
patrones de asentamiento y la movilidad pobla- Sin embargo, si bien esos desplazamientos suelen ser coherentes con
cional a lo largo del territorio. la idea de que las personas se trasladan para mejorar sus oportunidades,
Observar la celeridad e intensidad de esos la capacidad de movimiento suele estar fuertemente restringida por las
Observar la celeridad cambios es crucial para evaluar las posibilidades dinámicas del mercado y las políticas del Estado, tanto en los lugares de
e intensidad de esos de adaptación, mitigación y/o respuesta frente origen como en los lugares de destino, y por las propias condiciones y
a los fenómenos del cambio climático, particu- recursos de los que dispone cada migrante (PNUD 2009:18).
cambios es crucial para larmente porque algunas de esas transforma- En contextos como los de Centroamérica, los desplazamientos cau-
evaluar las posibilidades ciones están poniendo en jaque las capacidades sados por la pobreza, la desigualdad social, el deterioro de las condicio-
de adaptación, de resiliencia de las poblaciones afectadas y de nes de vida de la población y la vulnerabilidad socioambiental hacen muy
mitigación y/o respuesta regeneración del sistema socioecológico, sin difícil a muchas personas permanecer en su hogar y/o poder elegir con
frente a los fenómenos que quizás el Estado y la sociedad tengan una libertad la opción de migrar hacia otro lugar en búsqueda de oportunida-
visión compartida y sistémica sobre su natura- des. Es decir, esas restricciones limitan sus opciones, reducen su libertad
del cambio climático, leza y los impactos que están teniendo. de elegir dónde vivir. En esos casos, es probable que los desplazamientos
particularmente agudicen más bien la precarización de sus condiciones de vida, aunque
porque algunas de eso no significa que el desplazamiento en sí mismo sea la causa de dicho
esas transformaciones deterioro (PNUD 2009).
están poniendo en
jaque las capacidades
de resiliencia de las
poblaciones afectadas
y de regeneración del
sistema socioecológico.
28 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 29

En este informe se prestará atención a esas mueve y cuáles son sus márgenes de acción? La magnitud y celeridad de los cambios que Como se dijo, en muchos lugares del país las
restricciones, pero también se intentará anali- ¿Cuáles son las oportunidades y cuáles las res- están provocando, sobre todo, las migraciones migraciones y desplazamientos están aumen-
zar la capacidad de agencia que tienen las per- tricciones que tiene para elegir en dónde y internacionales, que se han acelerado en Gua- tando por carencias sociales, eventos de alto
sonas para insertarse en contextos y econo- cómo quiere vivir? temala desde inicios de siglo, en los territorios riesgo socioambiental y otros fenómenos. La
mías muy diferentes a las de su lugar de origen. La figura 1.1 describe la manera como la mo- rurales que pierden población y en los que la movilidad humana, en esos casos, sigue siendo
Se verá que esos procesos implican, de igual vilidad humana afecta tanto a los territorios que reciben o por donde transitan los migrantes, una respuesta a las carencias sociales e incluso
modo, rupturas en el espacio y en el tiempo o, pierden población como a los que la reciben. En presentan grandes y nuevos desafíos para com- suele ser una estrategia de vida para ensanchar
más bien, en las temporalidades: afectando el ambos casos, esos movimientos de población prender la territorialidad que es producida por los límites locales que condicionan y/o restrin-
tiempo de la vida cotidiana, el tiempo colectivo transforman la geografía de los territorios re- esas poblaciones en su movimiento. gen la capacidad de agencia de los actores. Pero
(ligado al espacio del pueblo o de la comunidad ceptores —ya sean estos de reserva ecológica o Como se verá en detalle en el capítulo 5, las también es una posibilidad de pensar la vida en
que se deja o a la que se llega) o el tiempo de las territorios urbanos—, cuya economía, infraes- personas que se desplazan o migran hacia otros lugares diferentes, con nuevos significados, con
pertenencias sociales ampliadas, como puede tructura, recursos ecosistémicos y formas de lugares dentro y/o fuera del país van constru- nuevas posibilidades de aprendizaje, en fin, una
ser la ciudadanía (Hoffmann, 2018:27). gobernanza no suelen estar a veces preparados yendo nuevas espacialidades a partir de sus de- posibilidad para desarrollar nuevas capacidades
Es decir, interesa entender ¿por qué la gen- para responder al impacto de nuevos y crecien- cisiones y acciones. Esas espacialidades descan- humanas y alcanzar un mayor bienestar12.
te decide desplazarse? ¿En qué condiciones se tes flujos migratorios. san en la articulación de diferentes lugares de la La rapidez e intensidad de estos procesos
geografía nacional e internacional que antes ha- en muchas partes del país llevan a evaluar los lí-
bían permanecido desconectados o vagamen- mites del modelo de desarrollo predominante:
te conectados. Así, alrededor de cada proceso ¿cómo pensar el desarrollo humano sostenible
Figura 1.1 Movilidad humana de movilidad humana se forman espacialidades en territorios donde están ocurriendo cambios
e impactos territoriales translocales en las que los lugares de origen y profundos en la ruralidad e intensos procesos
destino se entrelazan de distintas maneras, de movilidad humana?
constituyéndose mutuamente11.
Se puede decir que, en estas primeras déca-
das del milenio, las geografías conocidas e ima-
ginadas por las personas que viven en los terri-
Cambios en Vulnerabilidad Reconfiguración torios de Guatemala están cambiando. Se están
territorios en los medios de territorios alterado los espacios y los tiempos de la vida co-
rurales de vida y movilidad receptores urbanos tidiana. También están cambiando rápidamen-
que pierden humana o de reserva te las concepciones del mundo y de la vida, las
población ecológica normas y los hábitos de convivencia; y se están
modificando los términos de las relaciones de
género y generacionales, etnia, clase o estatus
social al interior de aquellas instituciones ga-
rantes del «orden social» como son la familia, la
escuela, la comunidad y Estado.
En muchos casos, esa movilidad humana
suele pasar inadvertida para las agencias esta-
tales, hasta el momento en que estos grupos
se ubican en territorios que son de interés y/o
en el momento en el que la gente atraviesa las
fronteras y es detectada por agentes de la se-
guridad fronteriza.
30 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 31

Para los pueblos


Pueblos indígenas,
territorio y movilidad
humana
indígenas el territorio
es un espacio en el que
En el caso específico de Guatemala, se debe
también considerar que la formación de los terri-
torios se entrelaza con la historia de los pueblos

comparten una historia indígenas, así como con las diferentes estrategias
de asentamiento y movilidad de esa población,

de larga duración –
que interactúan con las formas de presencia del
Estado, los estilos de su desarrollo económico y la
expansión de los centros urbanos.

cuyas huellas aún


El territorio tiene un significado particular para
los pueblos indígenas. Se trata de un espacio en el
que comparten una historia de larga duración –

permanecen vivas en la cuyas huellas aún permanecen vivas en la memo-


ria colectiva y en la tradición oral de cada pueblo-,

memoria colectiva y la
una matriz lingüística común, una identidad y cul-
tura que les permiten establecer vínculos políti-
cos, sociales y económicos. Se trata de un espa-

tradición oral de cada cio tejido por una red de caminos, sitios sagrados,
plazas, mercados, radios comunitarias, institucio-

pueblo-, una matriz


nes, por donde transitan las personas, las nuevas
ideas, la tradición oral, las historias compartidas,
las mercancías y la información.

lingüística común, una


Los pueblos indígenas de Guatemala conciben
el territorio como un espacio que ha sido creado y
cedido a los hombres por las divinidades. Su geo-

identidad y cultura que grafía simbólica es sumamente rica y está integra-


da por las montañas, las quebradas, las lagunas,

les permite establecer


los nacimientos de agua, los sitios arqueológicos,
las iglesias y el cementerio, entre otros lugares. En
todos estos espacios se expresa un sistema de re-

vínculos políticos, laciones entre las divinidades y los ancestros con


los hombres y mujeres, y de estos con el territorio,

sociales y económicos.
alimentado a través de las ceremonias, ofrendas y
rituales en sus sitios sagrados13.
32 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 33

Además de su importancia ecológica, estos espacios sagrados tienen

1.2
gran importancia en la integración social y territorial. De hecho, consti-
tuyen puntos de referencia para la conformación del territorio14. Es así

La agenda de investigación
como cada uno de los pueblos indígenas tiene su propio sistema consue-
tudinario de territorialidad, por medio del cual establecen mecanismos
de apropiación, uso y distribución del espacio.
Normalmente, esos espacios son concebidos por los pueblos indí-
genas como parte de su patrimonio, haciéndose eco de una historia de
larga duración que está en la base de la cohesión social y cultural de un
colectivo. La mayoría de estos espacios han sido heredados a través de Para llevar a cabo esta investigación se produjo, recolectó y analizó una
diferentes generaciones cuya trayectoria genealógica podemos rastrear variada información cuantitativa y cualitativa que se sintetiza en este infor-
más allá del periodo colonial. Sin embargo, no son configuraciones está- me. Se exploraron las evoluciones de novedosos indicadores de desarrollo
ticas, al contrario, han sido producidas a través de una territorialidad en humano y de privaciones multidimensionales para los 340 municipios del
movimiento, dinámica y creativa. país, cuya naturaleza y construcción se describen en el Anexo Metodológico.
Son, entonces, espacios en donde transcurre la cotidianidad de los Esta aproximación fue completada y enriquecida con cuatro estudios
pueblos indígenas y que permiten el abastecimiento de recursos, así de casos en espacios territoriales en los que se profundizó el análisis de
como el establecimiento de relaciones fundamentales para la supervi- las transformaciones asociadas a la urbanización, a las nuevas ruralidades,
vencia del grupo. a la movilidad humana y al aumento de la vulnerabilidad socioambiental:
Lo importante aquí es comprender que los territorios son espacios los Cuchumatanes, el Altiplano Centro Occidental, los municipios que
que han sido producidos a través de la acción de los pueblos en interac- conforman el denominado “Corredor Seco” y las Tierras Bajas del Norte.
ción dinámica con otros actores (inversionistas privados, funcionarios Los criterios para su selección fueron de dos tipos. Por una parte, to-
públicos, políticos, agencias internacionales de cooperación, etc.). Aún dos ellos son emblemáticos de las intensas dinámicas de cambio territorial
cuando, los territorios son un importante referente de identidad, estos que el informe deseaba analizar y se localizan en zonas con bajos niveles
no existen aislados del mundo, siempre han estado vinculados a diferen- de desarrollo humano. Y por otra, algunos de ellos presentan conforma-
tes redes de intercambio cultural, así como de poder político, mercados ciones históricas de larga data (como los Cuchumatanes o el Altiplano
y/o circuitos de la economía global. Centro Occidental), comparten dinámicas sociales y ecológicas comunes
Además, la formación de estos territorios está relacionada con la con- (como en las Tierras Bajas del Norte) o corresponden a espacios definidos
dición de movilidad que caracteriza a los diferentes actores sociales, sean institucionalmente (como el Corredor Seco). En los cuatro casos, interesa
individuales o colectivos. Por consiguiente, las distintas configuraciones entender de manera integral las dinámicas que los están impactando.
territoriales no se pueden entender fuera de la relación que se establece El informe está organizado en siete capítulos: los capítulos 2 y 3 en los
entre anclaje identitario y movilidad15. Más importante aún, la movilidad que se describen las tendencias nacionales y municipales del desarrollo
no es un fenómeno que involucre exclusivamente a las personas, también humano y de las privaciones multidimensionales, que incluye una sección
involucra las ideas, los saberes y los modos de vida de las personas, tanto en la que se evalúa el impacto de la pandemia del COVID-19 sobre el de-
de las que se van como las que se quedan. sarrollo humano.
A los que se suman tres capítulos (capítulos 4, 5 y 6) en los que se
profundiza el análisis cualitativo de los factores que están acelerando el
cambio territorial: la urbanización y la emergencia de “nuevas ruralida-
des” en el caso del Altiplano Centro Occidental, los complejos procesos
de movilidad humana con los casos de Cuchumatanes, Altiplano Centro
Occidental y los municipios del “Corredor Seco” y el impacto de la varia-
bilidad climática y la vulnerabilidad socioecológica desde la experiencia
de las Tierras Bajas del Norte y el “Corredor Seco”.
34 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 35

Se debe precisar que la determinación, por de las tierras altas volcánicas de la cordillera que Los Cuchumatanes La zona central de este territorio está ha-
razones analíticas, de esos cuatro estudios no atraviesa de occidente a oriente el centro del país. bitada mayoritariamente por el pueblo mam.
implica obviar las divisiones político-administra- Constituye una zona montañosa con pendientes El territorio de Los Cuchumatanes se ubi- Al sur se ubica el centro urbano de Huehue-
tivas que organizan el territorio nacional. Ayu- escarpadas en la que se distinguen algunas áreas ca en el extremo noroccidental del territorio tenango. Y al norte y al occidente del macizo
dan a renovar enfoques y a pensar en nuevas es- de planicie, siendo las más importante de ellas el nacional, en los departamentos de Huehuete- montañoso están las tierras bajas popti’, chuj
trategias, acciones colectivas y políticas públicasvalle de Quetzaltenango y Totonicapán. nango y Quiché; su nombre viene del macizo y q’anjob’al; las que se convierten hacia el oes-
donde pueden converger municipios, entidades En este territorio se prestará particular aten- montañoso que forma parte de la Sierra Madre te en grandes llanuras que llegan hasta Méxi-
del gobierno central y la multiplicidad de acto- ción a la emergencia de un eje urbano metro- Oriental. En idioma mam se refiere a «lo reunido co; mientras que las del norte conformaron la
res locales y comunitarios que los conforman. politano que articula la zona urbana del valle por la fuerza». porción occidental de la denominada “Franja
A continuación, se describe sucintamente la de Quetzaltenango y Totonicapán con las ciu- Este núcleo montañoso se eleva en la ver- Transversal del Norte”16.
ubicación y características de los cuatro estu- dades adyacentes de San Marcos y San Pedro tiente norte de la franja orográfica constituida En este informe se analizarán sobre todo a
dios de caso territoriales: Sacatepéquez, también situadas en un peque- por los ríos Seleguá y Negro –en la que se ubica los municipios del departamento de Huehue-
ño valle. Eje que está rodeado de una periferia la ciudad de Huehuetenango–, configurando un tenango ubicados al norte de los ríos Seleguá
rural situada hacia el interior de las montañas altiplano de gran altura del que descienden va- y Chixoy. Se consideran 23 municipios de ese
El Altiplano Centro Occidental del altiplano, una mayoritariamente mam y la lles hacia las Tierras Bajas del Este, Norte y Oes- departamento (ver figura 1.3 y lista en anexos).
otra k’iche’. Dinámicas analizadas y descritas en te, y que forman las cuencas de tres ríos: Nen- Este es un espacio particularmente impactado
Este territorio está constituido por la franja el capítulo 4. Este es, además, uno de los terri- tón, Pojom e Ixcán. por la migración hacia los Estados Unidos y por
del Altiplano que se sitúa en la parte occidental torios con alta migración internacional, aspec- una larga historia de movilidad humana. Por
del macizo central de la Sierra Madre. Esta franja to analizado en el capítulo 5. En este análisis se esa razón será el principal foco de análisis del
se extiende a lo largo de las tierras altas de los consideraron a 38 municipios de los departa- capítulo 5.
departamentos de San Marcos, Quetzaltenan- mentos de Quetzaltenango, Totonicapán y San
go y de Totonicapán. Este territorio forma parte Marcos (ver figura 1.2 y lista en anexos).

Figura 1.2 Altiplano Centro Occidental: ubicación y espacios que componen Figura 1.3 Cuchumatanes: ubicación y espacios que componen el territorio
el territorio analizado analizado

Zonas Zonas
CU Quetzaltenango CU Huehuetenango
K'iche' Popti'
Central Mam
Mam-mestizo Q'anjobal, chuj y akateko
Fuente: elaboración propia en base a mapa municipal referencial
Fuente: elaboración propia en base a mapa municipal referencial SEGEPLAN - Ver Anexo SEGEPLAN - Ver Anexo
36 // Informe Nacional de Desarrollo Humano Capítulo 01 // 37

El Corredor Seco pa (ver figura 1.4). El informe se enfocará en la Las Tierras Bajas del Norte Libertad y Las Cruces, colindando, al occidente,
franja situada en los departamentos de Quiché, con México (figura 1.5).
Este territorio fue definido conceptualmente Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Este es un territorio muy extenso en el cual En este espacio conviven 12 grupos étnicos
por instituciones gubernamentales e intergu- Jalapa y Jutiapa. Se consideraron 43 municipios convergen una vasta red de ríos y que alberga y 22 grupos lingüísticos diferentes. Las Tierras
bernamentales para describir, evaluar y actuar de esos departamentos (ver lista anexos). uno de los remanentes de bosque más grandes Bajas del Norte abarcan 27 municipios en 4 de-
frente a los impactos del cambio climático en el Es un territorio muy heterogéneo, en el cual del país. Estas tierras se caracterizan por su ri- partamentos, ubicados al sur de Petén, todo el
país. En concreto, en esta zona se quiere enten- se distinguen cinco grandes zonas con caracte- queza natural y cultural, así como por sus exten- departamento de Izabal, 11 municipios de Alta
der y abordar principalmente las consecuencias rísticas particulares. En el occidente, municipios sas zonas de planicies y sabanas. Verapaz y Playa Grande Ixcán que es el más re-
sociales de las prolongadas sequías observadas con población mayoritaria k’iche’ y achí, el valle Está delimitado hacia el sur por el sistema de ciente y extenso municipio de Quiché (ver lista
en las últimas dos décadas. del Motagua y la zona del corredor transoceá- montañas que se extiende desde Alta Verapaz de municipios en anexos).
El espacio geográfico que ocupa comienza nico. Y en el oriente, los municipios con mayori- e Izabal, en las Sierras de Chamá, en el munici- En el capítulo 6 se analizan las dinámicas de
en la porción sureste del departamento de Hue- taria o importante población ch’orti’ por un lado pio de Cobán y la Sierra de Santa Cruz, y en el crecimiento demográfico, explotación de re-
huetenango y noreste de Totonicapán, se aden- y poqomam – xinca por el otro, colindantes con municipio de Livingston. En Petén se despliega cursos naturales y conflicto que caracterizan
tra por el centro del departamento de Quiché y varios municipios que albergan centros urbanos hacia las Montañas Mayas de los municipios de este territorio. Conceptualmente, se distinguie-
continúa hacia Baja Verapaz, El Progreso y Za- importantes (Guastatoya, Salamá, Zacapa, Jala- Melchor de Mencos, Dolores, Poptún y San Luis, ron dos espacios, la mayoría de municipios que
capa, siguiendo el curso del río Motagua. Des- pa y Chiquimula). Este caso será analizado en el hasta llegar a la zona de adyacencia, al oriente, componían la denominada “Franja Transversal
de Zacapa se extiende hacia el sur, ocupando la capítulo 5 para la cuestión de la movilidad huma- con Belice y, por último, a la Sierra de Lacandón, del Norte en Izabal, Alta Verapaz y Quiché, y el
parte occidental de Chiquimula y la oriental de na y en capítulo 6 para entender la interacción que se extiende a lo largo de los municipios de la sur del Petén.
Jalapa, hasta el norte del departamento de Jutia- entre deterioro ambiental y desarrollo humano.

Figura 1.4 Corredor Seco: ubicación y espacios que componen el territorio Figura 1.5 Tierras Bajas del Norte: ubicación y espacios que componen
analizado el territorio analizado

Zonas
Zonas
CU Salamá K'iche' y achi
CU Guastatoya Poqoman y xinka Franja Transversal del Norte

CU Zacapa Valle de Motagua Centro Urbano Puerto Barrios

Fuente: elaboración propia en base a mapa municipal CU Jalapa y corredor transocéanico Fuente: elaboración propia en base a mapa municipal
Centro Urbano Cobán
referencial SEGEPLAN - Ver Anexo referencial SEGEPLAN - Ver Anexo Sur de Petén
CU Chiquimula Ch'orti'

También podría gustarte