Chemistry">
Informe N 02 Soldadura
Informe N 02 Soldadura
Informe N 02 Soldadura
- Taller
1. OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar técnicas de encendido de electrodo.
• Ejecutar apropiadamente el proceso de soldadura SMAW, realizando movimientos
lineales con el electrodo revestido
• Seleccionar adecuadamente los accesorios y parámetros de soldeo.
• Establecer correctamente el arco eléctrico.
OBJETIVO ESPECÍFICO
1.1 Preparar correctamente sus materiales y puesto de trabajo.
1.2 Utilizar correctamente los equipos de soldadura por arco.
1.3 Aplicar técnicas de establecimiento (encendido) del arco.
2. NORMAS DE SEGURIDAD
1.1 Emplear de forma correcta los EPP (delantal de cuero, guantes de cuero, mangas
de cuero, escarpines de cuero, gorro de cuero, careta para soldar, respirador, zapatos
de seguridad).
1.2 Preparar el equipo de soldar colocando el cable de tierra en la rejilla de la mesa de
trabajo y el cable porta electrodo en su colgador que está al lado izquierdo de la mesa.
1.3 Utilizar la máquina de soldadura por arco configurada y ajustada para la tarea a
realizar.
1.4 No toque el electrodo sin guantes después de haber realizado el encendido del
electrodo, porque aun estará caliente.
1.5 Si el electrodo se pega a la plancha, presione rápidamente la palanca del porta
electrodo para soldar el electrodo.
NORMAS DE SEGURIDAD
3. PROCEDIMIENTO:
- Taller
1º. Preparar máquina para operar con proceso de arco eléctrico y electrodo revestido
SMAW.
2º. Colocar la pinza de masa en la mesa de trabajo.
3º. Regular el amperaje según el espesor del acero.
4º. Se procede a colocar el electrodo en el porta electrodo.
5ª. Se realiza un toque/raspado en la plancha de acero, hasta visualizar el arco a
través del vidrio inactínico.
6º. Mantener el arco haciendo pequeños cordones de 1” con los primeros 5 electrodos,
a modo de práctica hasta lograr mantener el arco constante.
7º. Realizar la ejecución de 4 cordones de soldadura continua a lo largo de toda la
placa metálica. (placa de 150mm x 75mm aprox) de 3mm de espesor, la cual
constituirá su placa final de presentación.
8° Realizar la limpieza de los cordones con cincel y cepillo de acero eliminando toda la
escoria, protegiéndose de las salpicaduras.
9° Presentar sus resultados a su instructor
- Taller
4. PROCEDIMIENTO
El docente inicia la práctica para tener una idea más clara de cómo realizar la
soldadura.
5. CONCLUSIONES
Las recomendaciones y pasos a seguir que nos dio el profesor se cumplieron a tiempo,
no hubo atraso alguno en el laboratorio de soldadura.
Para un buen acabado en el cordón de soldadura es necesario mucha precisión ya que
la velocidad y altura a la que está el electrodo influye mucho en el acabado del cordón.
El cálculo de la magnitud de corriente (voltaje y amperaje) es muy importante ya que
de ella depende el tamaño del cráter.
Cuando el amperaje es muy elevado tiende a fundir al electrodo muy rápido es por eso
que se debe adecuar la cantidad de corriente para cada tipo de trabajo en soldadura.
6. OBSERVACIONES
Debemos tomar con seriedad al momento de manipular la máquina ya que nos puede
cualquier accidente
No debemos mirar directo a la chispa cuando el otro compañero está soldando, ya que
eso afecta nuestra visión.
Al término de la clase debemos de mantener limpio el espacio en el cual hemos estado
laborando y dejar limpio el aula.
Si se llegara a pegar el electrodo a la plancha que estamos soldando no debemos
desesperarnos, apagamos la máquina y con ayuda de un martillo despegamos el
electrodo.
Encender de manera correcta el motor y poner el electrodo en un ángulo adecuado
para comenzar con el cordón de soldadura.
7. CUESTIONARIO
- Taller
1. Describa cómo se realiza el encendido del arco eléctrico por el toque y por
arrastre.
Se mueve el electrodo sobre la plancha, inclinándolo ligeramente, como si se raspara
un fósforo; cuando la punta del electrodo toca la plancha, el arco se enciende y una
vez con el arco se ha encendido, se retira un poco el electrodo, para formar un arco
ligeramente largo y luego establecer el arco de longitud normal, aproximadamente
igual al diámetro del núcleo del electrodo.
8. ANEXOS