Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Anexo 1 - Textos Lectura Crítica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Anexo 1_Textos lectura crítica

A continuación, encontrará los textos que forman parte de las lecturas


sugeridas en la Unidad 1. Luego de cada texto, hallará una serie de
preguntas con varias alternativas de respuesta. En Este sentido, se
requiere realizar una “lectura critica” de los documentos, para elegir una
respuesta y, en dos párrafos de 4 renglones, redactar el texto donde se
argumente la respuesta dada.

Realice una lectura crítica de los siguientes párrafos:

Papel de la Psicología en el mantenimiento de la Salud.


Las políticas públicas han mantenido una visión medicalizada de la salud,
sin darle la importancia que tiene la psicología en el entendimiento,
promoción, prevención y tratamiento del binomio salud-enfermedad. La
aproximación más relevante para una visión multicausal de la enfermedad
la planteó la Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud
celebrada en Ottawa, Canadá (1986), organizada por la OMS y otras
instancias donde se aprueba la Carta de Ottawa. (Restrepo, 2002). En el
marco de la Promoción de la Salud esta carta asume un papel protagónico,
ya que expone e incentiva las principales estrategias, enfoques y
metodología que los participantes consideraron adecuados para avanzar
de forma significativa en el progreso y promoción de la salud, no como
complemento de otras disciplinas si no con el protagonismo que debe
poseer, fundamentado en la importancia que cumplen tanto
pensamientos, emociones y conductas en la conformación de estilos de
vida saludables.
Si se ubica la psicología de la salud en el lugar que le corresponde,
debemos entenderla como la define Matarazzo (1982), “como un dominio
de la Psicología que recorre los conocimientos provenientes de los
variados sectores de la psicología en vista de la promoción y protección
de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad, identificación de
la etiología y diagnóstico relacionado con la salud, enfermedad y
disfunciones asociadas, análisis y mejora del sistema de cuidados de salud
y perfeccionamiento de la política de salud”.

El enfoque individualista de la psicología ha facilitado que su objeto de


estudio sea entendido sólo desde el modelo biomédico, pero éste
comienza a encontrar fracturas en su estructura, la dominancia de lo
asistencial genera dependencia, dependencia que imposibilita en las
personas el desarrollo de autonomía en su propio cuidado y mantiene en
el imaginario popular que el que cura es el médico, un agente externo,
acostumbrando a la población a que es alguien de afuera y no ellos
mismos los responsables de su salud, donde la psicología hace aportes
importantes.

Con el surgimiento de la Promoción de la Salud a partir del impulso de la


carta de Ottawa, se pretende insertar al profesional en psicología como
agente de promoción de la salud, participando en el mejoramiento de los
sistemas de salud, participación que va más allá de la intervención clínica
(Londoño, Valencia y Vinaccia, 2006); desarrollando e implementando
programas de promoción de la salud tomando en cuenta los siguientes
factores:
 Las conductas que se deberían desarrollar en la población a fin de
que los daños sean los menos posibles o que los beneficios sean los
máximos.
 Los procedimientos o métodos de cambio (disminución o desarrollo)
de dichas conductas.
 Los procedimientos metodológicos que hagan posible valorar los
efectos de nuestra intervención.

A partir del anterior texto, responda las preguntas 1 y 2:

Pregunta 1
De acuerdo con el texto anterior, ¿Qué es lo más relevante para el autor?
A. El papel protagónico de la psicología en la enfermedad
B. Los posibles empleos para el psicólogo de la salud
C. Reconocer el papel del psicólogo de la salud desvinculándolo del
modelo biomédico
D. Definir qué es la psicología de la salud

Pregunta 2
La pretensión de la Carta de Ottawa ha sido:
A. Ganar un espacio protagónico dentro de las instituciones
internacionales de la salud.
B. Dar lineamientos para avanzar en la promoción de la salud.
C. Sacar de la invisibilidad a la psicología.
D. Castigar el modelo biomédico porque lo único que le interesa es
curar la enfermedad.
Niveles de Atención, prevención y atención primaria en salud

El riesgo de enfermar es una situación siempre presente en la


sociedad, debido a la presencia de “factores de riesgo” y desde éste
planteamiento se valoriza el enfoque preventivo de la enfermedad. La
prevención de la enfermedad no puede disociarse de la promoción de la
salud. Siempre es posible promocionar la salud, a pesar de la más grave
aparentabilidad de deterioro patológico en una persona. La prevención
de la enfermedad y la promoción de la salud no deben tomarse como
conceptos separados, dada la existencia entre ambos de cierta
complementariedad.
Para Martín, Gené y Subías (2008), los distintos niveles de actuación
preventiva guardan una estrecha relación teórica con las fases de la
historia natural de las enfermedades, conformándose de la siguiente
manera:
Prevención Primaria. Consistente en la más pronta de las
intervenciones, cuyo propósito es evitar anticipadamente el desarrollo y
la aparición de enfermedades. Se realiza en un periodo prepatogénico,
antes de los estímulos inducidos por factores etiológicos que provocan la
enfermedad; pretende reducir la incidencia de la enfermedad.
Prevención Secundaria. Intervención ubicada en la reducción de la
evolución de enfermedades mediante actuaciones desarrolladas en la fase
preclínica, cuando los síntomas y signos no son aparentes, pero existen
en estado embrionario o subclínico. Pretende reducir la prevalencia de la
enfermedad.
Prevención Terciaria. Intervención enfocada en minimizar los efectos
negativos de una enfermedad en cuanto la misma se encuentre
implantada, a través del tratamiento y rehabilitación. Se ubica en la fase
clínica manifestativa de la enfermedad (Martín, Gené y Subías, 2008).
La influencia del comportamiento, como componente integral de la
perspectiva de salud y enfermedad ha tomado mayor protagonismo. En
acuerdo con Fernández, Amigo, Pérez y Fernández (2010) las
enfermedades crónicas también conllevan cambios importantes en el
estilo de vida de las personas afectadas, lo que supone que, en buena
medida, la regulación de los desajustes biológicos que entraña cada
enfermedad pasa por la modificación del comportamiento del sujeto.
Por su parte, Oblitas (2008) señala tres factores que contribuyeron al
interés de la psicología en el campo de la salud: a) el cambio en la
prevalencia de enfermedades infecciosas a enfermedades crónicas, b) el
coste elevado de los cuidados de salud, y c) un mayor énfasis en la calidad
de vida.
Otras funciones del psicólogo de la salud que no se deben olvidar son:
 Investigación
 Aplicaciones en salud reproductiva y salud para todos los grupos
etarios
 Formación
 Evaluación e intervención

A partir del anterior texto, responda la pregunta 3:

Pregunta 3
¿Cómo se puede reconocer la actuación preventiva de un profesional de
la salud?,
A. Cuando se anticipa al desarrollo y aparición de la enfermedad o
reduce la evolución y/o minimiza los efectos de la misma.
B. Cuando suministra medicamentos que prevengan las
enfermedades.
C. Cuando interviene un comportamiento inadecuado del enfermo.
D. Cuando logra devolver una enfermedad crónica a enfermedad
infecciosa.

Concepciones de Salud – Enfermedad a través de la historia


El concepto de salud ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo.
La conceptualización de la OMS en la primera mitad de siglo XX entendía
la salud “como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no sólo como la ausencia de afecciones o enfermedades”, lo que permite
comprender la salud no solamente desde los equilibrios biológicos, sino
como un sistema de valores, como noción que la gente usa para
interpretar las relaciones con el orden social. Estos conceptos han
evolucionado y hoy se entiende la salud como un recurso para la vida y
no el objetivo de la vida, en el cual, estar sano es “la capacidad para
mantener un estado de equilibrio apropiado a la edad y a las necesidades
sociales”.
Para conocer el estado de salud de los individuos es necesario estudiar
los determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medio
ambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida
que caracterizan su comunidad y, por consiguiente, con su cultura, de
acuerdo con Dever (citado por Mariano, H; Ramos, M. y Fernández. A).
La Concepción tradicional, menciona que, desde los albores de la
humanidad, el ser humano ha hecho esfuerzos de diversa naturaleza por
mantener su salud, y desde la antigüedad se ha considerado que existen
personas con capacidades para restablecerla, para quienes la mayoría de
las explicaciones acerca de la salud y la enfermedad, se fundamentaban
en la existencia de dioses que curaban y en las virtudes mágicas de
encantamientos y hechizos. En las culturas primitivas, el brujo era
curandero por dos virtudes: por su conocimiento de plantas y preparación
de brebajes y por su cercanía con los dioses. Las plantas de donde se
extraían las infusiones y los bebedizos eran albergue de los espíritus de
los dioses, que debían ser invocados mediante ceremonias y rituales.
No obstante, el invento del microscopio, a finales del siglo XVII, permitió
profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad. Por otro lado,
con el advenimiento de la Revolución Industrial y los avances técnico-
científicos de la época, se identificaron causas en el medio ambiente y se
empezó a tener en cuenta, no sólo los aspectos biológicos y físicos, sino
los económicos, sociales y políticos relacionados con la salud.
La Concepción Moderna, aborda el estudio de la salud desde las
representaciones sociales que tienen los individuos y la sociedad en
general. Herzlich, citada por Viveros, M. 1993, señala cómo los individuos
se expresan a propósito de la salud y la enfermedad en un lenguaje
elaborado a partir de la relación que establecen con la sociedad. Es así
como en la actualidad se abre paso a un análisis de la salud y la
enfermedad, no como entidades cuya definición es evidente, sino como el
resultado de procesos sociales, elaboraciones intelectuales y continuos
intercambios de la colectividad. Se puede mostrar que la representación
no es solamente un esfuerzo por formular un saber más o menos
coherente, sino también una interpretación y una búsqueda de sentido.
Igualmente, la tradición antropológica muestra la existencia, en toda
sociedad, de un discurso sobre la enfermedad indisociable del conjunto
de construcciones mentales, expresión y vía de acceso privilegiada al
conjunto de concepciones, valores y relaciones de sentido de esta
sociedad (Viveros, M. 1993).
La Concepción Posmoderna, considera al ser humano como resultado
de prácticas discursivas, de igual modo la conducta es vista como el
esfuerzo por decirlo de alguna manera. El post-estructuralismo asume
que los gestos tienen sentido, y que todo lo que el ser humano organiza
en torno suyo, en objetos, ritos, costumbres, discursos o literatura,
constituye un sistema coherente de signos (Foucault, M. 1979).
Desde la semiología se abre un horizonte que permite un acercamiento
a las creencias y prácticas en salud, en diferentes contextos históricos
culturales que hacen posible la comprensión de sus contenidos ideológicos
en relación con otras praxis sociales y visiones culturales.

A partir del anterior texto, responda la pregunta 4:

Pregunta 4
El autor en el texto considera importante conocer la evolución del
concepto de salud porque:
A. La relación salud-enfermedad se ha entendido mal a través de los
tiempos por la diversidad de concepciones.
B. Define los discursos, los colectivos y las funciones de las
instituciones que atienden la enfermedad.
C. Se hace fundamental conocer el poder de los Dioses en la
enfermedad.
D. Permite comprender la salud desde las concepciones y prácticas
culturales, sociales y biológicas.

También podría gustarte