Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan de Crecimiento Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El crecimiento empresarial trata de los procesos que logran que una

empresa mejore continuamente e impulse a la organización a alcanzar


objetivos o hitos de éxito planificados con anterioridad.

Dentro de cualquier plan estratégico hay multitud de aspectos que una


empresa ha de tener claros: fijar precios bien planteados, ofrecer un
catálogo de servicios eficiente, dotar a tu producto de una propuesta de
valor, lograr una diferenciación respecto de la competencia, encajar
temporalmente las actividades de la empresa  (por ejemplo, el email
marketing junto con lanzamientos o campañas)

Desde el primer trabajador hasta el último han de tener conciencia de


grupo respecto al objetivo de la empresa. De esa manera los
responsables potenciarán este sentimiento a nivel interno, y los trabajadores
proyectarán el rendimiento e imagen deseados fuera del ámbito de la
empresa

Contar con herramientas tecnológicas

La innovación tecnológica aplicada a los campos empresariales es


necesaria para mantenerse al día y ser competitivos en el mercado. Se trata
de soluciones tecnológicas y programas informáticos que facilitan,
automatizan y agilizan los procesos de una organización.

Atracción, reclutamiento y selección, induccion, desarrollo, retención, salida y employer


branding… Cada vez está más presente en las empresas que para asegurar el rendimiento hay que
cuidar todas y cada una de las fases por las que atraviesa un profesional. En nuestra guía
explicamos cómo la tecnología puede dar ese factor extra en las estrategias de crecimiento
empresarial.

Crecimiento empresarial: beneficios y riesgos:

El crecimiento empresarial repercute de distintas maneras en la organización. A continuación se


describen algunos aspectos positivos:
Posicionamiento

Construcción de marca

Logro de metas

Proyección

Beneficios económicos

Sin embargo, cuando el crecimiento no va de la mano de una estrategia empresarial correcta,


estos beneficios pueden presentarse de forma descontrolada e influir de manera negativa en la
organización, derivando en:

 Descontrol en la producción

 Inconvenientes en la logística

 Problemas de almacenamiento

 Sobrecarga en la división de tareas y responsabilidades

 Deterioro de la calidad de los productos o servicios que se ofrecen

***Employer Branding, también conocido como Marca Empleadora en español, es


un concepto que hace referencia a la imagen que proyecta un negocio en su calidad de
entidad empleadora

¿Cómo hacer un plan de crecimiento empresarial?

Planificación estratégica

Consiste en un proceso en el que se definen, de forma conjunta, los objetivos y metas a corto,
mediano y largo plazo de la organización. Este proceso debe incluir el programa de desarrollo para
alcanzar esos propósitos.

La correcta ejecución de esta planificación está sujeta a contar con un equipo de profesionales
capacitado para las diversas tareas y de la constante participación de dirección de la organización.

Presupuesto
Toda estrategia empresarial enfocada en el crecimiento debe tener en cuenta la capacidad
económica con la que se cuenta. Las metas y los objetivos deben conceptualizarse de la mano de
las cuentas de la empresa, para evitar complicaciones económicas.

Esto es responsabilidad del CEO de la compañía o del departamento financiero.

En este proceso deben incluirse aspectos como:

Posicionamiento de marca

Gasto en la plantilla

Métodos para incrementar los ingresos, que también requieren inversión

Planes para mejorar la rentabilidad

Dar con clientes potenciales

De ahí la importancia de saber presupuestar la estrategia empresarial para garantizar el


crecimiento de la mejor manera.

Ventas y marketing

Definidos los objetivos y las metas, hay que buscar el mercado objetivo para potenciar los ingresos
y la distribución de productos y servicios. En esa búsqueda es clave contar con un departamento
de marketing y ventas.

Estos departamentos facilitarán la definición de la publicidad, los canales de distribución, el precio


de venta, entre otros aspectos que facilitarán que la estrategia empresarial sea un éxito tanto
funcional como económicamente.

Algunas tareas importantes de estas áreas son:

Posicionamiento de marca y productos


Exploración de oportunidades de negocios.

Analizar el comportamiento de clientes, mercado y competidores

Conceptualización de productos

Estrategias de crecimiento empresarial

Cuando se busca una estrategia de crecimiento, normalmente se suele tener en cuenta dos
modelos, el desarrollado por Igor Ansoff y el de Michael Porter.

Matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff es una herramienta de análisis estratégico y de marketing que se
enfoca en identificar las oportunidades de crecimiento de una empresa.

La matriz de Ansoff es también conocida como matriz Producto/Mercado o Vector de crecimiento.


Su objetivo principal es servir de guía a las empresas que buscan crecer. Ya sea en el mercado en el
que actualmente participan o en otros mercados aún no explorados.

Cómo funciona la matriz de Ansoff

El principal objetivo de la matriz de Ansoff es identificar oportunidades de crecimiento y para esto,


el primer paso consiste en relacionar productos y mercados de acuerdo a si estos son actuales o
nuevos.

Con esta información, se crea la matriz. En el eje horizontal se ubican los productos, mientras que
en el eje vertical se ubican los mercados. Ambas variables (productos y mercados) se subdividen
en dos categorías: nuevos o actuales. Como resultado, se obtendrán cuatro cuadrantes, cada uno
de ellos identifica una particular estrategia de crecimiento: penetración de mercado, desarrollo de
nuevos productos, desarrollo de nuevos mercados y diversificación.

Estrategias de la matriz de Ansoff

Las estrategias de la matriz son las siguientes:


Penetración de mercado: Corresponde al primer cuadrante que es la combinación de mercados y
productos actuales. En este caso la estrategia tiene como objetivo incrementar la cuota en el
mercado, es decir, aumentar las ventas con los mismos productos. Para lograrlo se realizan una
serie de actividades entre las que se encuentran:

Aumentar las actividades publicitarias y promociones con el fin de atraer más clientes

Captar las preferencias de clientes de nuestros competidores

Aumentar el consumo de los clientes actuales a través de promociones especiales para ellos,
descuentos, etc.

La estrategia de penetración es una de las que entrega un mayor nivel de seguridad a la empresa
ya que conoce muy bien sus productos y el mercado. De todos modos puede requerir un esfuerzo
importante lograr crecer si el mercado está cerca de su punto de saturación.

Desarrollo de nuevos mercados: Es el cuadrante de la combinación productos actuales con nuevos


mercados. En este caso el objetivo de la estrategia consiste en identificar nuevos mercados en los
cuales nuestros productos puedan ser valorados. Los nuevos mercados pueden incluir nuevos
segmentos de consumidores, mercados nacionales no explorados o incluso mercados
internacionales. Las principales actividades que se aplican en esta estrategia son:

Desarrollo o expansión de nuevos canales de distribución

Atraer clientes de otros segmentos del mercado

Participar de ferias internacionales, presentar los productos y conseguir clientes en el extranjero

Publicidad a nivel internacional

Desarrollo de productos: Corresponde al cuadrante de la combinación nuevos productos en


mercados actuales. El objetivo de esta estrategia consiste en crear y desarrollar productos
novedosos (ya sea por calidad, diseño, nuevas funciones, etc.) que puedan ser vendidos en el
mercado actual. Entre las actividades necesarias para llevar a cabo la estrategia se encuentran:

Lanzamiento de nuevos productos

Crear nuevas gamas de producto diferenciando por calidad (por ejemplo: reloj normal y reloj de
lujo)

Crear productos con nuevos modelos o tamaños

Introducir mejoras técnicas o de diseño relevantes


Crear más variedades del producto: por ejemplo versión light, distintos sabores, distintos colores,
etc.

Diversificación: Es el cuadrante con la combinación nuevos productos en nuevos mercados. Acá el


objetivo de la estrategia consiste en abrir nuevos mercados a través de la venta de productos
nuevos. Es una estrategia riesgosa pero que puede ser rentable si es llevada a cabo con éxito.
Entre las actividades necesarias para llevar a cabo esta estrategia se encuentra una combinación
de las actividades de desarrollo de productos y desarrollo de mercados.

También podría gustarte