Cognitive Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes Is

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

APUNTES MÓDULO DE INTEGRACIÓN

SENSORIAL

Material de trabajo
2012

Elaborado por docentes módulo Integración Sensorial:

Enrique Henny Koller. Terapeuta Ocupacional


Fresia Vargas Donoso. Kinesióloga

Terapias para el Desarrollo. TEDEs. Ltda.

Documento basado en traducciones libres y adaptaciones de los siguientes textos: Ayres,J. La


integración Sensorial y el niño.1998. Bundy,A; Lane,S; Murray,E. Sensory Integration.Theory and Practice.
2a Ed.2002. Kandel,E;Schwartz,J; Jessell,Th. Principios de Neurociencia. 4ª Edición.2001.
Smith,S;Imperatore,E;Schaaf,R. Understanding the Nature of Sensory Integration with Diverse
Populations.1aedición.2001. Schaaf,R;Smith,S. Sensory Integration:Applying Clinical Reasoning to Practice
with Diverse Populations.2006. Newton,K. SI for early intervention a team approach.1998.Reinoso,G.
material curso “Problemas de praxis en niños y adolescentes: medición e intervención terapéutica”. 2011.
Argentina
1 de 39

Tabla de Contenidos
Introducción…………………………………………………………………………………………………2

¿Qué es Integración Sensorial? …………………………………………………………………..2

Componentes teóricos centrales en IS…………………………………………………………3


Principios de la teoría de IS………………………………………………………………………….6
Conceptos claves en integración Sensorial…………………………………………………..7
Sistemas Sensoriales: receptores, vías …..…………………………………………………..12
Función general y específica de los sentidos……………………………………………..20
Integración Sensorial y desarrollo infantil……………………………………………………22
Trastornos de Integración Sensorial……………………………………………………………26
Integración sensorial: evaluación y tratamiento…………………………………………34
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………..37
2 de 39

Introducción
La teoría de integración sensorial, su modelo evaluativo, de intervención e investigación, fue
desarrollada por Dr.Jean Ayres, Terapeuta Ocupacional, en USA, en la década de 1960.

La Dr. Ayres, sustenta sus ideas a través de la investigación y revisión de la literatura en diferentes
campos de la neurología, neurofisiología, psicología, desarrollo ontogenético y filogenético. Fue la
primera TO que investigo sistemáticamente la aplicación de su teoría en la práctica clínica, fijando el
estándar para la investigación de base empírica como base para la toma de decisiones clínicas

Ayres inicio sus investigaciones en el área perceptiva motora en los años 1960 y continúo sus
investigaciones con el desarrollo de test, análisis de factores y eficacia de la intervención a lo largo de
su carrera. En los años 1960, se publica The Southern California Sensory Integration Test (SCSIT;
Ayres, 1972). Su trabajo estableció un campo de desempeño para los terapeutas Ocupacional en el
área de tratamiento de problemas de aprendizaje. Ayres y sus colegas crearon una organización
nacional con el propósito de enseñar su teoría y método evaluativo a través de USA.

La teoría de IS es evolutiva, por ello incorpora conocimientos desde diferentes perspectivas teóricas
(neurociencias, control motor, ciencias sociales, teorías de aprendizaje, juego). La teoría se basa en
las relaciones entre los sistemas neurobiológicos y funcionales relacionados entre sí de forma
dinámica. Explica la forma en que un individuo toma la información acerca del medio ambiente en
relación a las condiciones ambientales (Ayres, 1972s) . Ayres aplica su teoría a una amplia variedad de
discapacidades y grupos de edad, y plantea que el incremento de integración sensorial favorece y
aumenta las conductas adaptativas del individuo y la sensación de bienestar. Ayres señala que el
impulso innato de la persona para aprender y crecer surge cuando se le proporciona un ambiente
óptimo, una motivación a participar divertida y juguetona y los problemas apropiados. Ella aplicó su
ciencia, su arte, en forma lúdica y dirigida por el niño , haciendo hincapié en la importancia de las
respuestas adaptativas y auto-dirección. (Schaaf et al., 2006)
3 de 39

¿Qué es Integración Sensorial?

I.- Un proceso en el cerebro


 Ayres (1972) definió la integración sensorial como “el proceso neurológico que organiza la
sensación del propio cuerpo y del entorno y hace posible la utilización del cuerpo de manera
efectiva dentro de un entorno”. “Nuestros sentidos nos dan la información acerca de las
condiciones físicas de nuestro cuerpo y del ambiente que nos rodea” (Ayres, 1998)
 Integración sensorial es la organización de las sensaciones para su uso (Ayres, 1979).
“Integración sensorial es la base de las respuestas de adaptación a los retos impuestos por el
medio ambiente y el aprendizaje”(Smith Roley, Imperatore, & Schaaf, 2001). Las habilidades
normales de integración sensorial son la base que permite la participación significativa y útil
en una amplia gama de actividades de la vida diaria.

II.- Un marco teórico para la comprensión de la conducta del individuo:

 La integración sensorial se basa sobre una interpretación conceptual del modo en que el
cerebro funciona como organizador e intérprete de la información sensorial y se ocupa de las
ocasiones en las que el cerebro no logra organizarse para procesar e integrar la información
sensorial.
 La teoría de IS utiliza como marcos referenciales las neurociencias, teorías de desarrollo,
conceptos referidos al juego que provienen de la psicología y ciencias sociales.
 La teoría de integración sensorial considera la interacción dinámica entre las habilidades y
discapacidades de la persona y como ellas actúan o interactúan con el ambiente.

III.- Marco clínico para la intervención:

A partir de la teoría se desarrollan modelos evaluativos y de intervención terapéutica. La IS entrega


base científica a las técnicas de intervención que ayudan a Regular (alerta, afecto, motivación;
Integrar las sensaciones para la acción; para Lograr una sensación de bienestar, de involucrarse
activamente y la capacidad de actuar.
4 de 39

Componentes teóricos centrales en IS


1. Integración de las sensaciones:
o La privación ambiental provoca alteraciones en el desarrollo.
o Las sensaciones son el alimento que nutre al cerebro (Ayres)
o Las habilidades para procesar el tipo, cantidad, e intensidad de una sensación, influyen
en la conducta y sensaciones subjetivas  organización o desorganización.
o Los sistemas sensoriales funcionan juntos para crear la percepción:
– propiocepción más tacto funcionan en conjunto para tener conciencia del
cuerpo y poder actuar sobre los objetos; el sistema visual y el auditivo
funcionan juntos para la percepción del lenguaje escrito y hablado.
o Las sensaciones deben ser integradas y multisensoriales, para ser significativas y útiles
a la vida diaria
2. Respuesta adaptativa y auto dirección:
o El organismo debe tener la capacidad de responder activamente a los estímulos
sensoriales integrados para que sean útiles al individuo.
o Las respuestas deben ser auto-motivadas, con propósito, y crecientemente
adaptativas.
o La teoría presupone la existencia en todos los individuos, de un impulso básico para
adaptarse en un medio cambiante, a través del crecimiento del sistema neuronal, cada
vez que realiza una conducta adaptativa.

3. La integración sensorial como un proceso dinámico

4. Integración sensorial y su papel en el desarrollo normal:


o La maduración es el desenvolvimiento del código genético en conjunto con las
interacciones que el individuo tiene con el medio físico y social.
o Un medio sensorial adecuado y la participación activa del individuo lleva al crecimiento
estructural y funcional del sistema nervioso central.
5 de 39

Esquema N° 1. Niveles de integración sensorial. Jean Ayres

Los sentidos Integración de sus entradas Productos finales

Habla

Auditivo(audición) Lenguaje

Vestibular Habilidad para


(gravedad y concentrarse
movimiento)
-Movimientos oculares
-Percepción corporall
-Postura
-Coordinación de
-Equilibrio
los 2 lados del Habilidad para
-Tono muscular
cuerpo organizarse
-Seguridad Gravitacional
-Planificación motriz
Coordinación ojo-mano Autoestima

Propioceptivo -Nivel de actividad Autocontrol Habilidad para


(músculos y -Tiempo de atención aprendizaje académico
articulaciones) -Estabilidad emocional Percepción

Auto confianza
Capacidad para
Actividad con propósito pensamiento abstracto y
razonamiento

Táctil Succión
Comer
Relación madre-hijo

Confort táctil Especialización de los 2


lados del cuerpo
Visual (ver)

Fuente: Ayres, J. (1998). La Integración Sensorial y el niño. México: Ed. Trillas.


6 de 39

Principios de la teoría de IS
I.- Se refiere al desarrollo y describe el funcionamiento sensorial típico: El aprendizaje depende de la
habilidad de incorporar y procesar las sensaciones del movimiento y del entorno y usarlas para
planificar y organizar el comportamiento.

II.- Define la disfunción sensorio integrativa: Los individuos que tienen una disminución en su
habilidad para procesar las sensaciones también pueden tener dificultades para producir acciones
apropiadas, lo que a su vez, interfiere con el aprendizaje y el comportamiento

III.- Guía los programas de intervención: El incremento de las sensaciones, como parte de una
actividad significativa que lleva a una interacción adaptativa, mejora la habilidad de aprendizaje y
comportamiento.

¿Qué nos permiten los sistemas sensoriales?

• Habilidades para relacionarse con los objetos y las cosas usando sus movimientos
• Habilidades para moverse en el espacio
• Uso de habilidades para manipular
• Uso de sus manos en actividades grafomotoras
• Respuestas emocionales positivas ante estímulos sensoriales típicos

Componentes del procesamiento sensorial: registro, modulación y discriminación

El procesamiento sensorial es el camino que dirige el SN para dirigir la información sensorial, incluidas
la detección, modulación, discriminación, integración y organización del estímulo sensorial y la
respuesta conductual de salida (Hanft, Millar,&Lane, 2000)

La detección (registro), ajuste y reacción organizada (modulación) y percepción de detalles


(discriminación) de la sensación, son componentes esenciales del procesamiento sensorial que
capacita al individuo para actuar e interactuar con su entorno.

El registro sensorial y la modulación son los más observados a través de su efecto en la conducta,
emoción, motivación y atención. La discriminación sensorial es más observada a través de metas
perceptuales, control postural ocular, praxis y la forma que el niño adapta y organiza su acción en el
entorno
7 de 39

Conceptos claves en integración Sensorial

Registro sensorial: Capacidad para detectar la información desde el cuerpo y entorno.


Contribución a la función: estado de percepción más fundamental que permite al individuo comenzar
a procesar la información sensorial.

Alerta: alerta o despertar. Contribución a la función: permite al individuo moverse fácilmente a


través de los ritmos diurnos y permanecer calmado y alerta mientras está despierto y en calma y
tranquilo mientras duerme (Schaaf et al.2006)

Modulación Sensorial:
o La habilidad de modulación sensorial fue definida como la “capacidad para regular y organizar
el grado, intensidad y características de las respuestas al estímulo sensorial de una forma
adaptativa y graduada. Esto permite al individuo lograr y mantener un espectro óptimo en su
desempeño y adaptarse a los desafíos de la vida cotidiana” (Miller, Reisman, McIntosh, &
Simon, 2001)
o Habilidad para ajustarse a la intensidad y duración de un estímulo o sensaciones múltiples.
Comodidad con intensidades variables de sensaciones; capacidad de poner atención en
presencia de múltiples sensaciones (Schaaf & Smith Roley, 2006)
o Modulación: función del sistema nervioso central de ajuste de la intensidad y duración de los
estímulos que producen un cambio en el umbral y que regulan así la actividad neural
o Modulación a nivel conductual: habilidad para regular y organizar respuestas ante las
sensaciones, de una forma graduada y adaptativa, de acuerdo a la situación
o Modulación a nivel fisiológico: Mecanismos celulares de habituación y sensibilización
que alteran la estructura y función de las células nerviosas y que afectan la transmisión
sináptica.
 Habituación: disminución en el disparo de potenciales de acción y de la
respuesta conductual ante un estímulo no amenazante. Ante estímulos
repetitivos, los organismos más simples demuestran habituación, dejando de
actuar frente a estímulos repetitivos. Los mecanismos pueden ser un umbral
aumentado para provocar el disparo o un agotamiento de los
neurotransmisores. Este mecanismo es importante ya que ayuda a ignorar
eventos sin importancia o las distracciones y permite concentrarse en las
características importantes de la situación
8 de 39

 Sensibilización: Es una respuesta sináptica incrementada en respuesta a


estímulos nocivos repetitivos. Es el resultado de un aumento en la transmisión
neuronal debido a una disminución en el umbral de acción de la neurona o en el
aumento de la liberación de neurotransmisores. Tiene como resultado alertar al
organismo en situaciones potencialmente peligrosas. Las personas que
presentan reacciones defensivas o aversivas a uno o más tipos de estímulo
sensorial podrían estar experimentando un problema de sensibilización. En
estos casos se siente que algunos estímulos son amenazantes.

Discriminación:
o Capacidad para interpretar las cualidades espaciales y temporales de la sensación.
Contribución a la función: proporciona al individuo detalles claros, rápidos y precisos, tales
como calidad, cantidad, ubicación, tamaño y forma (Schaaf et al., 2006)
o Es la capacidad de advertir diferencias entre dos estímulos (áspero, suave). Este proceso
discriminativo es fundamental para las tareas de organización perceptiva. El sujeto a través de
la experiencia directa construye los criterios discriminativos.(Ellis 1979). Discernimiento de las
cualidades, similitudes y diferencias de los estímulos

Destrezas:
Control postural, control fino de los ojos, manos y área oral; control motor grueso.
Las capacidades motoras (control postural, destrezas motoras visuales, integración bilateral y
secuencias) proveen las bases/ fundamentos a los individuos para desarrollar ideas y planes para
actuar en su ambiente. Estas ideas y planes son integrados con la conciencia corporal desde
receptores sensoriales que proveen las bases para las destrezas sensorio- motoras y habilidades.
Las capacidades motoras, inclusive control postural, destrezas visuo-motoras, integración bilateral y
secuencias son las más observadas durante las actividades de la vida diaria (Schaaf et al., 2006).

Praxis:
 La habilidad del cerebro para conceptualizar, organizar y llevar a cabo una secuencia de
acciones no familiares (Ayres,1973)
 Un proceso neurológico por el cual la cognición dirige la acción motriz; la planificación motriz o
de acciones es el proceso intermediario que vincula la ideación y la ejecución motora para
permitir las interacciones con el mundo físico (Ayres, 1985)
 Una destreza únicamente humana que nos capacita para interactuar efectivamente con el
mundo físico (Ayres, 1985)
9 de 39

 Praxis es al mundo físico lo que el habla/lenguaje es al mundo social (Ayres, 1985)


 La habilidad por la cual nos damos cuenta de cómo utilizar nuestras manos y cuerpo en tareas
que requieren destreza( Ayres,1989)
 Praxis no aparece en forma abrupta de un momento al siguiente, se desarrolla y expande
cualitativamente como una forma de organización que difiere de una edad a la siguiente
 Praxis es la capacidad de crear ideas acerca de cómo actuar e interactuar con el ambiente;
llevar los planes a la acción; corregir la acción de manera que la ejecución motora se iguale a
los deseos de salida. Estas tres áreas son:
 ideación (la idea),
 planeamiento (combinar las etapas y secuencias) y
 ejecución (fase motora) trabajan juntos y permiten a l individuo organizar su conducta
en el tiempo y en el espacio (Schaaf et al., 2006).

Respuestas Adaptativas:
 Respuesta Adaptativa: es una respuesta exitosa a desafíos del ambiente (Ayres,1979)
 Es una respuesta a una experiencia sensorial provista de un propósito y una meta (Ayres,
1998).
 La respuesta adaptativa supone la participación activa del individuo. El niño debe actuar en el
mundo.
• Para considerar que una respuesta es adaptativa debe considerarse la edad de desarrollo, el
nivel de aprendizaje previo de la tarea a realizar, y el grado de integración sensorial del
individuo.
• Son respuestas auto motivadas, con propósito, y crecientemente adaptativas. Debe venir
desde el niño: involucra el deseo del niño por superarse. Cada respuesta adaptativa da lugar a
respuestas más complejas.
• Dan como resultado procesos de integración sensorial más complejos. Promueven mayor
integración sensorial y son un indicador del grado de integración sensorial.
• El foco principal de la respuesta adaptativa está en la integración de la sensación, que se
logra a través de la organización de la información para un plan futuro de conducta.
• Se evidencian en las área motrices, cognitiva, social-emocional, lenguaje.
• Las acciones habituales no representan una respuesta adaptativa.
• Una respuesta adaptativa no es solo una acción o respuesta motora
10 de 39

Esquema N° 2. Respuesta Adaptiva

Propósito y Meta

Respuesta a experiencia
sensorial

Vence el reto/ desafío y se aprende


algo nuevo

Ayuda a la propia organización y desarrollo


cerebral

Tipos de Respuesta Adaptativa

i. Respuestas Adaptativas Afectivas: Estabilidad emocional frente a situaciones estresantes


(ausencia de la madre, falta de sueño o cambios de situación o lugar)
ii. Respuestas Adaptativas Organizativas: Mejor adaptación a una rutina, respuestas más rítmicas
y fluidas, por ej., correr y patear una pelota
iii. Otras respuestas Adaptativas: de orden autonómico: frecuencia respiratoria y cardiaca,
funciones digestivas, ciclo sueño-vigilia.

Requisitos para una respuesta adaptativa:

o Ambiente apropiado con diversidad de información sensorial


o Desafíos a lograr por el niño, adecuados a su nivel de desarrollo
o Motivación interna del niño para lograr estos desafíos
o Lograr organizar una respuesta que permita cumplir el desafío.
o Nivel de integración sensorial del niño
11 de 39

Niveles de Respuesta Adaptativa en la Intervención terapéutica.


Jean Ayres describió 7 niveles de respuesta adaptativa:

o Nivel 1: responde al estímulo pasivo


o Nivel 2: espera y mantiene posición
o Nivel 3: contrae y relaja grupos musculares alternadamente (ej. Empujar, chocar)
o Nivel 4: Inicia actividad que requiere movimientos familiares y sencillos pero no mantiene
actividad
o Nivel 5: Inicia una actividad que requiere movimientos familiares y simples (ej. Sube y baja de
columpio de manera independiente)
o Nivel 6: Inicia y mantiene una actividad simple de 2 a 3 pasos requiriendo movimientos no
familiares y a menudo complejos (ej. Balancearse desde trapecio a piscina)
o Nivel 7: Inicia y ejecuta una actividad compleja requiriendo movimientos no familiares y
complejos, timing o múltiples adaptaciones (ej. Circuito de múltiples pasos y obstáculos)

Tipos de sentidos:
Más que cinco sentidos: Aunque es conocimiento común la existencia de cinco sentidos: gusto, olfato,
tacto, visión y audición, de hecho hay otras sensaciones que entregan información de lo que está
ocurriendo dentro del mismo cuerpo. Todas las sensaciones pueden clasificarse dentro de tres
categorías principales: interocepción, propiocepción y exterocepción. Estas sensaciones de las tres
áreas, combinadas, entregan información esencial e interesante a los individuos acerca de sí mismo y
del medio ambiente (Schaaf & Smith Roley, 2006)

Interocepción Propiocepción Exterocepción

- Sensaciones desde dentro del - Sensación sobre la posición del - Sensación desde fuera del
cuerpo. cuerpo y el movimiento. cuerpo
- Percibidos a través de los - Percibida a través de los - Percibido a través del gusto,
órganos internos o vísceras sistemas sensoriales vestibular, olfato, audición y visión
Ejemplo: la sensación de propioceptivo y kinestésico. Ejemplo: Ver un amigo o
hambre o saciedad en el Ejemplo: La sensación de la escuchar cuando a uno lo
estómago cabeza cuando gira y de la llaman por su nombre
contracción muscular
12 de 39

Ayres fue la primera en enfatizar la importancia de estas “sensaciones ocultas” que un individuo
procesa sobre su propio cuerpo y las interacciones de esas sensaciones centradas en el cuerpo
(interoceptores y propioceptores) con las sensaciones desde fuera del cuerpo (exteroceptores). Ella
identificó un trastorno en el procesamiento e integración de la información sensorial, conocido como
disfunción de integración sensorial que está identificada específicamente como la inhabilidad para
procesar e integrar información desde el cuerpo y el medio ambiente. (Schaaf & Smith Roley, 2006)

Sistemas Sensoriales: receptores, vías.


Los Sistemas Sensoriales son la principal fuente de información acerca del mundo externo, del
funcionamiento interno del cuerpo y del movimiento del cuerpo en el espacio y representan la forma
en que percibimos el mundo externo, nos mantenemos alerta, formamos una imagen corporal y
regulamos nuestros movimientos (Kandel, Schwartz, & Jessell, 2001)
Weber y Fechner, descubrieron que pese a la diversidad de sensaciones que experimentamos ,
todos los sistemas sensoriales transmiten cuatro tipos básicos de información cuando son
estimulados: modalidad, localización, intensidad y duración.Juntos, estos cuatro elementos
conforman una sensación.

Tipos básicos de Información que


transmiten:
o Modalidad
Distintos
o Localización Estos cuatro atributos
Sistemas
o Intensidad constituyen la
Sensoriales
o Duración Sensación

La modalidad define una clase general de estímulos, determinada por el tipo de energía
transmitida por este y por los receptores especializados para sentir esta energía
La localización del estímulo está representada por el conjunto de receptores sensoriales
dentro del sistema sensorial que son activos. Los receptores están distribuidos de forma topográfica
en un órgano sensorial, de tal manera que su actividad no solo señala la modalidad del estímulo sino
su posición en el espacio y su tamaño. Un estimulo activa muchos receptores de forma simultanea, y
proporciona al cerebro importante información sobre la sensación.
13 de 39

La intensidad del estímulo está determinada por la amplitud de la respuesta de cada receptor,
que rfeleja la cantidad total del estímulo liberada al receptor.
La duración del estímulo se define por el momento en que comienza y termina la respuesta del
receptor, y viene determinbada por la rapidez a la cual la energía es recibida o perdida por el
receptor. (Kandel, 2001).

I. Sistema Somatosensitivo: Sistema Táctil y Sistema Propioceptivo

1. Sistema Sistema Táctil consta de dos subsistemas:


a. Subsistema para detectar el tacto leve, la vibración y la presión.
b. Subsistema para detectar estímulos dolorosos y temperatura.
Permiten identificar formas y texturas de los objetos, controlar las fuerzas internas y externas que
actúan sobre el cuerpo en cualquier momento y detectar situaciones potencialmente nocivas.
El sistema táctil Informa acerca de diversos estímulos principalmente mecánicos sobre la
superficie corporal (tacto-presión-vibración-tensión de la piel); detecta las cualidades y ubicación de
estímulos externos sobre la piel (tamaño-texturas-forma);termosensibilidad (calor-frío); sensibilidad
al dolor.
Tipos de receptores según función: mecanorreceptores, nociceptores, termorreceptores
Según morfología: libres y encapsulados
Corpúsculos de Meissner. Terminaciones nerviosas encapsuladas
Ubicados en zonas de piel sin pelo, abundantes en yema de dedos labios  zonas
cutáneas con gran capacidad de discernir localización espacial de estímulo. Sensibles al
movimiento de objetos sobre superficie de piel y vibración de baja frecuencia.
Responde a: Textura y vibración
Corpúsculos de Paccini Inmediatamente bajo la piel hasta fascias profundas. Estímulos de alta frecuencia y
adaptación muy rápida. Detectan vibración tisular y cambios mecánicos rápidos en los
tejidos
Discos de Merkel : Receptores táctiles de terminación bulbar.Ubicación similar a Meissner, además en
piel con pelo.Responde a distorsión de la piel. Sensación:Tacto, Presión. 1° transmite
señal intensa parcialmente adaptable y luego señal más débil y continua de adaptación
lenta.
Corpúsculos de Ruffini. En capas profundas de la piel y tejidos internos más profundos. Responde a
estiramiento de la piel, movimientos de articulaciones. En cápsula articular informa
rotaciones. Adaptación muy lenta  comunican estado de deformación continua en
tejido, contacto intenso prolongado y presión

Terminaciones nerviosas Distribuidos en la piel y otros tejidos. Son sensibles al daño tisular y por tanto detectan
libres los estímulos dolorosos (nociceptores). También responden a la Tº, picazón, cosquillas
14 de 39

Órgano terminal del Están distribuidos en cada pelo. Detecta movimiento de objetos sobre superficie
pelo corporal y contacto inicial con objeto

2.-Sistema propioceptivo:Receptores ubicados en los músculos, articulaciones, tendones y


ligamentos. Proporcionan información sobre las fuerzas mecánicas que surgen del propio cuerpo.
Otorgan información detallada y continua acerca de la posición de los miembros y partes del cuerpo
en el espacio. Proveen de información sensitiva fundamental para ejecutar movimientos complejos
(junto con sistema vestibular proveen información sobre posición y movimiento de la cabeza)

El conocimiento de la posición estática o dinámica depende de información sobre angulación


articular en distintos planos y velocidades. Para ello, son requeridos diversos tipos de receptores,
incluidos algunos mecanorreceptores táctiles.

Receptor Estímulo Sensación

Huso muscular Extensión del huso. Detecta magnitud del movimiento en rangos intermedios.
Vibración Cambios en la longitud del músculo (movimiento de la articulación
Fuerza muscular y posición estática), por lo tanto responde con contracción
muscular. Detectan velocidad

Órgano Tensión del tendón Detecta tensión muscular; monitorea la tensión muscular o la
tendinoso de fuerza de la contracción. Detecta angulación articular extrema por
Golgi estiramiento de tejido periarticular. Detectan posición de la
articulación

Mecanorreceptores músculo-esqueléticos

Receptores Movimiento de la articulación Propiocepción


articulares y presión

Corpúsculos Angulación extrema Detecta (junto con huso muscular), velocidad del movimiento
de Paccini
(táctil)
Terminaciones Angulación extrema Detecta posición
de Ruffini
(táctil)
15 de 39

Principales Vías Sensitivas


Vía para la propiocepción consciente (Sistema - cinestesia (sentido de la posición y vibración)
de la Columna Posterior-Lemnisco Medial) - y tacto discriminativo
- Tracto espinocerebeloso dorsal: contracción
Vía para la propiocepción inconsciente muscular que incluye: Fase, Velocidad y Fuerza
- Tracto espinocerebeloso ventral: efectividad de
vías descendentes (motoras)
Vía para el dolor y la temperatura (Tracto - Conducen sensibilidad de dolor y
Espinotalámico Lateral/ Sistema Anterolateral) temperatura

Vías trigeminales: Conducen presión y cinestesia de los dientes,


periodonto, paladar duro y cápsulas articulares, e
impulsos de receptores al estiramiento de los
músculos de la masticación.

Vía para la propiocepción consciente (Sistema de la Columna Posterior-Lemnisco


Medial)

Táctil Propioceptivo
• Tacto discriminativo • Sensación de posición y movimiento
• Detectar tacto ligero con la piel y su ubicación del cuerpo y extremidades sin uso de
(topognosis). visión.
• Detectar vibración y determinar su frecuencia • 2 submodalidaes:
y amplitud. a) sentido de la posición y
• Detectar tacto ligero con la piel y su ubicación b) sentido del movimiento de
(topognosis). extremidades.
• Detectar vibración y determinar su frecuencia • Importantes para control del
y amplitud movimiento de extremidades,
• Determinar por el tacto detalles como: textura manipulación de objetos y
y distancia entre 2 puntos. mantención de postura erguida
• Determinar la forma de los objetos en las
manos sin uso de visión (esterognosis).
16 de 39

II.- Sistema Vestibular


De los receptores sensoriales, el SV es el más sofisticado. Es parte de un sistema multimodal y
coordina información recibida de varios sistemas sensoriales.

Sistema Vestibular Receptor Periférico Sistema Vestibular Central


Localizado en oído interno, conectado a órgano Sistema multimodal
auditivo (cóclea) Trabaja íntimamente con los sistemas visual y
propioceptivo
Sensible a la aceleración lineal y angular de la Cercana vinculación con el cerebelo, al sistema
cabeza, a la gravedad y posiblemente a las reticular y al sistema nervioso autónomo. Sus
vibraciones funciones no se pueden dar completamente
aisladas
Funciones generales:
 Organizador primario de la información sensorial: integra el estímulo a nivel del tronco
encefálico
 Proporciona conocimiento inconsciente de los movimientos del organismo y de la posición en
el espacio. Percepción del movimiento activo del cuerpo en el espacio. Participa en el
desarrollo del esquema corporal
 Modula los movimientos del cuerpo y de los ojos en relación con la gravedad, influyendo así en
la postura y el equilibrio
 Mantiene el tono muscular, en especial tono antigravitatorio (extensor)
 Estabiliza el campo visual a través de movimientos compensatorios de los ojos
 Contribuye a la seguridad física y emocional

Da información que el SNC requiere para determinar la posición de la cabeza, y acerca de la


velocidad y dirección de los movimientos a la que es sometida. La información se integra a nivel
central y junto a información propioceptiva y visual permite establecer esquemas de la posición y la
dinámica de los desplazamientos del organismo.
Este complejo proceso depende del entorno visual y del control de la posición de los ojos y de
la información que se deriva de los sistemas propioceptivo y vestibular

El laberinto es el principal componente periférico del sistema vestibular y consiste en un


conjunto de conductos interconectados.

Utiliza células especializadas sensitivas, las células ciliadas, las cuales convierten el movimiento
en impulsos nerviosos( movimientos cefálicos, efecto de la inercia debido a la gravedad y
posiblemente las vibraciones transmitidas por la tierra). En el laberinto membranoso (oído interno),
17 de 39

se encuentran los órganos de la audición (coclea) y del equilibrio: utrículo, sáculo y conductos
semicirculares, los cuales responden al movimiento de la cabeza

Los Receptores vestibulares detectan y responden a:


- Aceleraciones lineales como las producidas por la gravedad y resultantes del movimiento del
cuerpo: aceleraciones lineales de la cabeza y posición estática de la cabeza (útrículo y sáculo)
- Aceleraciones angulares debidas a la rotación de la cabeza o del cuerpo (conductos
semicirculares descargan al inicio y final del movimiento). Se producen siempre que un objeto
modifica su velocidad alrededor de un eje.
– Nuestra cabeza experimenta una aceleración angular durante:
• los movimientos de giro o inclinación de ella
• durante los movimientos rotatorios del cuerpo
• movimientos de giro durante la locución
– Representan los tres planos en el espacio

Esquema de Organización Sistema Vestibular. Fuente: modelo de Timothy C. Hain, MD Janet O.


Helminski, PT, PhD.Cap 1.Pág 2..Herdman, Susan J. Vestibular Rehabilitation3ª Ed.

Aparato periférico Procesamiento Salida


Entrada Sensorial Central Motora

Procesamiento Movimientos
Primario oculares
Visual (complejo de núcleos Neurona
Vestibular vestibulares) Motora
Propioceptivo Movimientos
posicionales

Procesamiento
Adaptativo (Cerebelo)
18 de 39

Receptores vestibulares:

Utrículo: - Responde a estímulos lineares, sostenidos y de baja frecuencia


- Mácula en plano horizontal  detecta orientación cabeza estando en posición vertical
(posición erecta)

Sáculo - Función menos clara


- Detecta aceleración vertical (gravedad, input vertical más importante), vibración y
movimientos antero-posteriores
- Mácula en plano vertical  detecta orientación cabeza en posición horizontal (tumbado)
Utrículo y - Función estática
Sáculo - Informan sobre posición cabeza y cuerpo en espacio, y control de la postura
- Responden a inclinación de cabeza en cualquier dirección y movimiento linear.
- Input tónico sobre posición cabeza y movimiento.
- Crítico en mantención equilibrio
Canales Representan los tres planos en el espacio
Semirculares Dentro de los canales se encuentran cilios y una capa gelatinosa que se mueve con los
movimientos de la cabeza, enviando impulsos nerviosos.
- Detectan cambios en la dirección y rango de velocidad angular de cabeza (velocidad del
cambio) en cada plano
- Responden a las aceleraciones rotacionales de la cabeza (detectan aceleraciones angulares
que surgen por la rotación cefálica).
- Descargan al comienzo y al final del movimiento (velocidad constante, receptores vuelven a
condición basal hasta nuevo cambio del movimiento)
- 3 canales están perpendiculares entre si  anterior/lateral(h)/posterior
- Ampollas  en la base de canales, dentro de ellas: cresta ampular y cúpula

Sistema Vestibular Central: esta formado por:


I.-Núcleos vestibulares
II.-Vías vestibulares descendentes
III.-Vías vestibulares a nivel de tronco encefálico
IV.-Vías vestibulares ascendentes
V.-Proyecciones vestíbulo- corticales
19 de 39

Sistema Vestibular Central


Superior y Medial - Coordinación ojos y cabeza.
- Movimiento reflejo de cabeza a los cambios de posición.

Lateral - Coordinación movimientos oculares para estabilidad de


mirada.
- Rol en control antigravitatorio axial y de extremidades
Núcleos
- Recibe Inputs cerebelosos (postura y equilibrio).
vestibulares
Inferior Conexión con núcleos de formación reticular, incluyendo
asociación con funciones autonómicas

Vías vestibulares - Tracto vestíbuloespinal lateral 1. Reacciones para el ajuste de la cabeza y el equilibrio
descendentes - Tracto vestibuloespinal medial 2. Efecto autonómico poderoso
- Tracto retículoespinal 3. El estímulo propioceptivo influye en el procesamiento
vestibular

Vías vestibulares a - Formación reticular - Influyen en el alerta y en la excitación


nivel de tronco - Vías vestibulocerebelares - Aumento vocalización
encefálico

Vías vestibulares Vía vestíbulo ocular  Reflejo Ocular Vestibular (VOR): movimiento de la cabeza
ascendentes en una dirección da como resultado el movimiento de los
ojos en dirección opuesta.
 Permite la fijación visual durante movimiento de la
Vías límbico reticulares cabeza, y campo visual estable
 Posiblemente relacionado a respuestas emocionales de
los estímulos vestibulares.
 En niños autistas podría ser responsable incremento en
contacto visual

Proyecciones Tálamo Señales vestibulares, visuales y propioceptivas convergen en


vestíbulo- corticales Lóbulo Parietal niveles corticales y permiten la conciencia del cuerpo en el
Zona de transición espacio.
somatosensorial (Área 3 A)
20 de 39

Vías Sensoriales y Áreas de Asociación:


3 Principios del procesamiento de la información:
1. Información sensorial es procesada en series de relevos a través de vías paralelas desde la
periferia hacia corteza sensorial 1ª y áreas de asociación uni y polimodales
2. Información sensorial de diferentes modalidades converge en áreas de corteza que la integran
con otras modalidades
3. Áreas de asociación posteriores íntimamente conectadas con áreas de asociación frontales,
transforman planes sobre conductas futuras en acciones motoras concretas (satisfacer
hambre comiendo).

Área de Localización Función


Asociación
Frontal Área prefrontal Objetivo orientado a la conducta, conciencia de sí
mismo. elaboración del pensamiento
Temporal Lóbulo temporal Reconocimiento de caras u objetos

Parietal Lóbulo parietal posterior en hemisferio Atención de ambos lados del cuerpo
derecho Atención del lado derecho del cuerpo
Lóbulo parietal posterior en hemisferio
izquierdo
Parietoccipital- En la unión de los tres lóbulos Significado interpretativa de las señales sensoriales, la
temporal integración sensorial, la resolución de problemas,
comprensión de las relaciones espaciales
Límbica Lóbulo anterior temporal y frontal inferior Emoción, motivación, procesamiento de la memoria

Función general y específica de los sentidos


1. Función Protectora:
a. Alertan de un peligro y son claves para la sobrevida e integridad de la persona
b. En general autonómicas y automáticas
2. Funciones dirigidas a la discriminación de las propiedades de los estímulos y consiguiente
integración en la acción
21 de 39

Síntesis Función general y específica de los sentidos

TÁCTIL PROPIOCEPTIVO VESTIBULAR

Función Protectora: dirigidas a Función Protectora: Ante peligros


proteger las estructuras corporales. relacionados con el movimiento en el
Si son disfuncionales entonces espacio o las caídas
Función Protectoras: puede haber dificultad para: Respuestas tienen una notable expresión
ante estímulos nocivos -Tolerar posiciones de soporte de emocional
que requieren la peso Su disfunción:
retirada. -Tolerar diversas posiciones del -Dificulta la generación de una sensación de
cuerpo y movimiento articular confianza ante la fuerza de gravedad
pasivo (angustia al bajar con rapidez).
-No permite utilizar el estímulo como una
fuente de regulación. (calmarse al mecerse)

Función Integradora: Función Integradora: Función “discriminatoria”:


integración de la
información con otros Discriminación: fuerza, dirección del Detectar aceleraciones angulares, lineales,
sentidos. movimiento, velocidad del detectar la fuerza de gravedad
movimiento
Discriminación de las Se expresan en:
cualidades del estímulo Contribuye a: -Control postural
táctil y la localización del -Localización de partes del cuerpo, -Habilidad de asumir diversas posturas
estímulo sensorial en -Graduación de la fuerza contra gravedad
diferentes partes del -Timing (temporalidad) del -Tono muscular antigravitacional (extensor)
cuerpo movimiento -Uso coordinado de ambos lados del cuerpo
-Internalización de patrones -Proyectar secuencias de acción en el espacio
Se expresa en: motores y tiempo
-Habilidades motoras Se expresa en: -Movimientos compensatorios de los ojos
orales -Reacciones de enderezamiento, Ajuste de posición de la cabeza
-Habilidades de funciones manuales, control motor
manipulación oral
-Esquema corporal
-Habilidades de
planificación motora
22 de 39

Integración Sensorial y desarrollo infantil

El niño durante la infancia va lograr dominar los movimientos de su cuerpo en cada etapa de
su desarrollo y moverse en forma eficaz en diferentes entornos; va a aprender a comunicarse a través
del lenguaje y la expresión corporal-gestual, por lo tanto identificara sonidos y los unirá en palabras;
va a logra establecer relaciones de interacción social tanto compartiendo vínculos emocionales, como
el desarrollo del sentido de la individualidad y cooperación; va a lograr la expresión de sus
sentimientos y comprender el mundo a través de procesos cognitivos.

En este proceso de desarrollo, es esencial la capacidad de lograr la organización de las


diferentes sensaciones en su SNC y durante la infancia la actividad del niño es parte importante de
este proceso de organización de las sensaciones.

Durante los dos primeros años el niño/a logra la autorregulación de su conducta, lo cual le
permitirá contar con la seguridad emocional necesaria para interactuar con el ambiente (objetos-
espacio) y establecer relaciones sociales (personas). El desarrollo de la autorregulación se relaciona
con la capacidad de modular los estímulos sensoriales.

También lograra una interacción hábil en el uso de su cuerpo y sus manos para explorar los
objetos, desplazarse y modificar el espacio (construcción), en acciones no familiares.

Estos dos procesos se vinculan y son parte de los procesos de aprendizajes del niño y se
desarrollan en forma progresiva y gradual.
23 de 39

En los 2 primeros años de vida, se modula la conducta y se construyen las bases para la interacción
hábil en el uso de su cuerpo y sus manos para explorar los objetos, desplazarse y modificar el
espacio (construcción), en acciones no familiares (praxis).

Procesamiento sensorial Desarrollo de componentes de Emergencia de destrezas


la acción cognitivas

Esquema Corporal : Planeamiento Motor Destrezas ideacionales


 A través de procesamiento  Programar una acción  Motivación,
de estímulos sensoriales  Iniciarla  Intención,
vestibulares,  Organizar los  Anticipación,
propioceptivos, táctiles y movimientos en secuencias  Causa y efecto,
visuales  Activación de los músculos  Relación entre objetos
 Esto permite el desarrollo necesarios para la
de mapas de nuestro ejecución:
cuerpo, lo cual precede al o Trayectoria-
planeamiento motor e o Velocidad /aceleración
ideación en el primer año o Dirección
de vida o Fuerza

Progresión de las praxis en el desarrollo

Bases de praxis que aparecen durante el primer semestre

1. Desarrollo del esquema corporal por la exploración del cuerpo y movimientos sencillos en el
espacio.
2. Incremento del control de la musculatura de la cabeza y el tronco.
3. Aparición de intención y anticipación de una acción
4. Destrezas básicas de imitación

Contribución del procesamiento sensorial:


o Mayor eficiencia en la localización y discriminación de estímulos táctiles.
o Las experiencias táctiles contribuyen al patrón flexor
24 de 39

o El desarrollo motor oral requiere la discriminación de los estímulos táctiles y propioceptivos


o Aprender a repetir una acción y la imitación está influenciada por la retroalimentación
propioceptiva.
o Para aprender, el niño o niña debe hacer una transición entre regular sus sensaciones
corporales y prestar atención al medio que lo circunda.

Integración de sensaciones propioceptivas y táctiles CON vestibulares y visuales

1. Contribuyen al desarrollo del esquema corporal o mapas corporales que se almacenan en el


cerebro.
2. El aprendizaje del propio cuerpo precede a las relaciones con el espacio y los objetos.
3. La coordinación de las manos, ojos y cabeza a la línea media que ocurre a esta edad es un
ejemplo de interacción.
4. Su complemento con la información táctil da como resultado el desarrollo de la coordinación
ojo mano

Segundo Semestre

Características generales:

 Evoluciona a un ser bípedo que manipula y explora


• Las acciones se convierten en auto-iniciadas, organizadas y voluntarias.
• Se desarrollan patrones organizados tales como tomar la mano del adulto
• El equilibrio flexor - extensor permite descarga de peso en manos, levantar la cabeza y tronco
superior y cambiar el peso de un lado a otro. Durante esta etapa controla las posturas altas y
se desplaza.
• Al final del segundo semestre, el niño puede tomar objetos pequeños (evolución prehensión),
capacidad de soltar objeto, transferir objetos entre manos, coordinación bilateral de manos.
• Sus destrezas manuales dependen de experiencias sensoriales táctiles y propioceptivas
previas.
• El patrón de respiración es suficiente para decir palabras a los 7 m aproximadamente .
Primeras palabras al año.
• Desarrollo cognitivo: se evidencia por ejemplo en la capacidad de tener una meta antes de que
la acción comience; imitación.
25 de 39

Bases de praxis que aparecen durante el segundo semestre

1. Refinamiento de las habilidades de discriminación sensorial y del esquema corporal


2. Clara evidencia de actividad intencional y con propósito (meta presente)
3. Habilidad de unir causa y efecto
4. Permanencia del objeto o representación visual (precursor de la ideación)
5. Habilidad de relacionar un objeto con otro (precursor praxis construccional)
6. Movilidad en el espacio: rodar, gatear, caminar (percepción espacial)
7. Capacidad de acomodar una acción en curso
8. Habilidad de imitar, evidenciado en todo el cuerpo y área oro-motora

Contribución sensorial:

1. Sistema vestibular da información sobre el espacio y la dirección del movimiento.


2. Sistema propioceptivo sobre la forma y el tipo de movimiento
3. Sistema visual sobre el orden visual de los objetos
4. Sistema táctil se une a los demás para conocer de los objetos en el medio ambiente.
5. SNC modula para filtrar estímulos externos a las tareas permitiendo una atención prolongada
que facilita mayor propósito (poner objetos en un contenedor)

Segundo Año
Características generales:

 Los niños adquieren mayor auto control evidenciado en áreas motoras, cognitivas y
emocionales.
 De marcha inestable a: trepar, correr y moverse entre obstáculos. Caminar en punta de pies,
saltar, pararse en un pie.
 Retroalimentación- anticipación-coordinación motora bilateral
 Mejor habilidad para soltar los objetos coordinadamente permite construir torres, hacer
puzzles sencillos, etc.
 Coordinación motora bilateral permite ensartar cuentas, habilidad que es dependiente de
procesamiento de input vestibular.
 Desarrolla atención a las solicitudes de tareas o normas del medio.
 Utiliza frases de dos o tres palabras, y se comunica primariamente usando el lenguaje.
26 de 39

 Antes de combinar palabras en el lenguaje aprendió a combinar objetos y acciones en el


mundo físico.
 La discriminación sensorial continúa su desarrollo influenciada por la cognición que le añade el
significado a las sensaciones.
 La mayor discriminación visual ayuda a la coordinación del movimiento y al desarrollo de
destrezas cognitivas como: anticipación, intención, curiosidad. --->>>> PRAXIS

Bases de praxis que aparecen durante el segundo AÑO

1. Destrezas ideacionales
2. Organización básica de la conducta
3. Habilidad de copiar e imitar acciones simples
4. Incremento de la coordinación temporal en las destreza motoras gruesas

Trastornos de Integración Sensorial


 También llamados trastornos de Procesamiento Sensorial
 Procesamiento inadecuado de estímulos sensoriales táctiles, propioceptivos, vestibulares.
 Impactan en la función y consecuentemente en las ocupaciones
 No es una alteración única
 Grupo heterogéneo de trastornos que expresan:
– Disfunción neurológica primariamente subcortical
– Involucra múltiples sistemas multisensoriales
– Con función de receptores normales
27 de 39

TRASTORNOS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL. Anita C. Bundy


Tabla N°2.Representación esquemática de la teoría de Integración Sensorial (Revisada por Bundy,Lane y
Murray ).

SNC: Sitios de
Expresión de la disfunción de Modulación procesamiento Expresión de la Dispraxia

Evitación Respuesta aversiva Visual Torpeza

Inseguridad Gravitacional Vestibular Postura Integración bilateral


y secuencias. BIS
Defensividad: Propioceptivo (dependiente de Payaseo
Limbico/reticular

feedforward)
Distractibilidad -Táctil Táctil

Actividad -Auditiva Auditivo Evitación de


Somatodispraxia conducta motora
Aislado -Visual Discriminación (depnediente de
feedforward y
Buscador de Baja respuesta feedback)
sensaciones Fuerza aumentada
Sensación o disminuída

Fuente: Bundy,A; Lane,L; Murray,E. Integración Sensorial, teoría y práctica. 2ª edición 2002

I.- Disfunción de Integración Sensorial (DMS): La disfunción de IS, fue definida como un
problema en la regulación y la organización del grado, intensidad y características de las respuestas al
estímulo sensorial, de una forma graduada. La DMS interfiere en las habilidades de un individuo para
lograr y mantener un grado óptimo de desempeño, y para adaptarse a los desafíos de la vida
cotidiana. LA DMS incluye la hiperrespuesta, hiporespuesta y las respuestas fluctuantes. (Lane, Miller,
& Hanft, 2000). Los procesos fisiológicos y comportamentales que ocurren en la DMS podrían estar
relacionados, pero falta la evidencia empírica que demuestre los mecanismos subyacentes que le son
comunes. Aquellos que usan el término DMS deberían especificar “modulación fisiológica” o
“modulación comportamental” (o de la conducta).

a. Hiperrespuesta a sensaciones : Defensividad sensorial

o Los niños que hiperresponden al input sensorial reaccionan muy fuertemente - a menudo
negativamente- al estímulo sensorial.
o Se describe a menudo que tienen defensividad sensorial ya que tienen una fuerte reacción
negativa a la sensación que la mayoría no percibe como negativa.
28 de 39

o Frente a sensaciones -a las que son demasiado sensibles- pueden tener una conducta de
evitación o retirada y cuando esto no es posible, pueden golpear la fuente del estímulo.
o Sobrepasado por estímulos sensoriales comunes
o Reacciona defensivamente a esos estímulos
o Emocionalmente muy afectado
o Pueden haber respuestas del sistema nervioso autónomo
o Puede afectar todos, algunos o un sistema sensorial

b. Defensividad Táctil:
 Evitan ciertos tipos de texturas de ropas ( ásperas-pican) o demuestran preferencia por ciertos
tipos de texturas en la ropa (materiales suaves, pantalones largos o mangas)
 Preferencia por permanecer al final de la fila evitando el contacto con otros
 Tendencia a anticiparse y evitar interacciones que involucran contacto, incluido tocarse la
cara
 Evitan actividades lúdicas que involucran contacto corporal, que se manifiesta algunas veces
por la preferencia para jugar solos
 Respuestas aversivas a contacto no nocivo:
– Aversión a luchar, abrazar o ser abrazado
– Aversión a ciertas tareas de la vida diaria incluido baño o ducha, cortarse las uñas, pelo,
lavarse la cara
– Aversión al cuidado dental
– Aversión a materiales de arte: evitan pintura de dedos, arena, pastas
– Responden agresivamente al tacto ligero en brazos, piernas o cara
– Aumento del estrés en respuesta a estar físicamente cerca de otros

c. Hiperrespuesta a sensaciones vestibulares

i. Aversión al movimiento o intolerancia al movimiento: Se caracteriza por :


– Náusea, mareo o vértigo, vómito y otras sensaciones asociadas a disconfort
asociado con la estimulación del sistema nervioso autonómico (simpático)
– se produce después de movimientos que activan los canales semicirculares
(aceleraciones angulares)
– También puede ser resultado de la inhabilidad de resolver conflictos sensoriales
entre inputs vestibulares, visuales y propioceptivos
– La respuesta puede no aparecer durante o inmediatamente después de la
actividad. Pueden responder muchas horas después de la activación.
29 de 39

ii. Inseguridad Gravitacional: Se describe como un miedo fundamental en respuesta a :


– los cambios de la posición de la cabeza
– o al provocar disturbios en la base de soporte
– Es uno de los tipos de disfunción de integración sensorial más devastadores
– Los niños con Inseguridad gravitacional tienen miedos genéricos con el
movimiento de cada día, rápido o lento, particularmente aquellos que
involucran movimientos de la cabeza fuera de la vertical
– Fácilmente se “paralizan” con las demandas de la vida diaria
– Se caracteriza por una reacción emocional excesiva o de temor,
desproporcionada a la amenaza real o peligro real, proveniente del estímulo
vestibular-propioceptivo o la posición de nuestro cuerpo en el espacio
Reportes clínicos:
o Perciben los pequeños movimientos como más largos de lo que son.
o Pueden evitar actividades que requieren posiciones nuevas del cuerpo o de la
cabeza, especialmente.
o Evitan y expresan disconfort cuando los pies no están en contacto con el suelo
o Presentan temor/miedo al moverse hacia atrás (espacio posterior como tal), por lo
que evitan actividades como los movimientos de balanceo o columpiarse
o Respuesta inusual frente a caídas o altura
o Evitan saltar de superficies altas a superficies bajas
o Evitan actividades de escalar.

d. Hiporespuesta a sensaciones:

 Los niños con baja repuesta no reaccionan de la manera esperada a la intensidad o


frecuencia de la experiencia sensorial.
 Su respuesta parece apagada o excesivamente modulada
 Estos niños, necesitan mucho input sensorial para activar su sistema y obtener
respuesta.
 Dunn propone un modelo conceptual que relaciona el umbral neurológico con la
respuesta conductual (comportamiento):
– Tienen un alto umbral de respuesta y requieren un gran input para lograr la
respuesta del sistema y lograr una interacción apropiada con el entorno
30 de 39

d.1 Buscador de sensaciones


 En algunos casos, como resultado puede haber una búsqueda de estímulos.
 El estímulo que recibe no lo impacta de la misma forma que una persona típica
 Se observa con frecuencia en sistemas vestibular y propioceptivo
 Se pueden observar problemas en su comportamiento y problemas de
regulación emocional, con dificultades para prestar atención

II.- Trastornos de Praxis. Dispraxia.

No explicada por causas médicas o problema del desarrollo


Ocurre a pesar de un medio ambiente con oportunidades para las experiencias motoras.
Según modelo de Bundy, se distinguen 2 tipos de Dispraxia
a. Integración Bilateral y Secuencias (BIS)
– Procesamiento vestibular y propioceptivo
b. Somatodispraxia:
– Procesamiento sensaciones táctiles, vestibulares y propioceptivas.

Hay consensos internacionales acerca de


1. Influencia en la función
2. Impacto en tareas y actividades diarias
3. Influencia en la participación
4. Otros aspectos:
 Emocionales y del comportamiento
 Autoestima y autoeficacia
 Bullyng
 Obesidad, etc

a.-Déficit de Integración bilateral y secuencias (BIS)

– forma leve de los desórdenes de praxis


– pobre coordinación en el uso de ambos lados del cuerpo
– y déficit en la realización de secuencias de movimiento
31 de 39

Se puede observar:
o Confusión derecha-izquierda
o Pobre lateralización función manual
o Dificultad para cruzar la línea media
o Pobre habilidad para saltar, brincar, atrapar o lanzar una pelota
o Pobres reacciones de equilibrio
o Baja estabilidad postural
o Tono muscular bajo
o Tendencia a posturas desgarbadas
o Dificultad de mantener la cabeza erguida

b.-Somatodispraxia: Forma más severa de los trastornos de praxis.

Presentan dificultad en:

 organizar e integrar la información sensorial: input somatosensoriales y vestibulares para la


acción
 aprender reglas o estrategias concernientes a clases de movimientos
 ajustes perceptivos: velocidad y localizar objeto en el espacio que hacen posible la acción
 analizar las demandas que exige una tarea y poder realizar un plan efectivo a la tarea
o de resolución de problemas motores y adaptar su conducta a situaciones inesperadas.

Afecta el desempeño ocupacional en múltiples áreas:

 El niño parece torpe


 Tiene problemas con tareas nuevas
 Dificultades en transiciones de posturas
 Dificultad para relacionar su cuerpo con los objetos
 Problemas para el direccionamiento de la fuerza
 Problemas con praxis orales
 Puede tener problemas de ideación
 Dificultad en juegos de construcción y manipulación de objetos
 Pobres habilidades motoras finas
 Dificultad para escribir
32 de 39

Los padres refieren:

• Dificultad para lograr el autocuidado


• Pobre organización
• Dificultades en la manipulación y juegos de encajes

En el juego:

 Poca variedad en los juegos


 Los padres relatan que no sabe usar los juguetes
 Tiende a romper juguetes por un uso inadecuado
 Prefiere aquellos juegos que ya conoce
 Requiere instrucciones y demostraciones para usar los juguetes
 Control motor deficiente al correr, al trepar o cuando salta. (por ejemplo al saltar a la
cuerda)
 Dificultades para seguir las ideas de otros durante el juego.

Los niños con Dispraxia comprenden la meta de la acción pero a menudo no son capaces de planificar
acciones efectivas
33 de 39

Tabla N° 2. Adaptado de Missiuna el al. (2006).Algunas dificultades en niños con problemas de


praxis
Edad (años) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Motor Retraso en las destrezas
motoras finas y gruesas:
dificultad con el triciclo, arrojar
o atrapar una pelota con
exactitud, andar en bicicleta,
saltos y fitness
AVD Dificultad utilizando utensilios,
vestirse y arreglarse; cordones,
cierres y botones, desorganizado
para comer, cortar carne
Académico Prehensión del lápiz, dificultad
para completar trabajo escrito,
brecha entre la habilidad del
lenguaje y desempeño en
evaluaciones; frustración con la
escritura y tareas escolares.
Social Participación limitada en deportes y
actividades extracurriculares,
tendencia a observar más que
participar; víctima/bullying,
aislación social
Comportamiento/ Comportamiento: Emocional:
emocional Evitación de actividades de Cometarios auto-negativos
juego y motricidad fina. Autoestima disminuida
Desagrado de deportes y Pobre percepción de
recreación activa. Se frustra, autocompetencia.
evita tareas Ansiedad, depresión,
aislamiento
Fuente: Reinoso, G. Apuntes curso: ”Problemas de praxis en niños y adolescentes: medición e intervención
terapéutica”. 2011.
34 de 39

Tabla N° 3 Algunas dificultades en niños con problemas de praxis. Adaptado de Missiuna el al.
2007.

Característica Problema reportado Interpretación


Problemas motores finos, gruesos, fluidez de Retrasos, pero también diferencias en relación a pares
Motriz movimiento Algunos padres notan estas dificultades antes de los 4
años
Sedentarios, observadores, pasivos, estar Diferencias más que un problema específico
Juego “cerca” para que no se lastimen

Alimentación y vestido, rutinas en la mañana Problemas de comportamiento, pasividad, lentitud


También lavado de cabello, cepillado de Problema solo cuando interfiere en la escuela o con sus
Autocuidado
dientes, utilización de papel higiénico, atar pares
cordones
Tijeras, dibujar, formar letras Frustración, crítica y frustración de la maestra (no sale a
Académicos Producir por medios verbales pero no recreo, critica directa)
manuales
Particularmente en juegos o deportes que Se desempeñan mejor en actividades más
Participación incluyen pelotas individualizadas (karate, nadar, patinar)
limitada Algunos niños no se dan cuenta de sus
problemas
Problemas con Se incrementan en grado 3-4 (8-9 años) Comparación social se incrementa
pares Bullies
Alteración de la
Experiencias repetidas de fracaso. Autoeficacia y auto-imagen negativa
auto-percepción

Preocupaciones Experiencias repetidas de fracaso., no poder


relacionadas a la mantenerse al ritmo de los pares, escuela, Ansiedad, depresión, frustración, ideación suicida
salud emocional situaciones sociales

Fuente: Reinoso, G. Apuntes curso: ”Problemas de praxis en niños y adolescentes: medición e


intervención terapéutica”. 2011.
35 de 39

INTEGRACIÓN SENSORIAL: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

Evaluación

El proceso de evaluación y conceptos de razonamiento clínico permiten establecer los objetivos


de tratamiento y la evaluación continúa del niño/a.

Pasos a seguir:

1. Recopilar información a través de entrevista a padres y/o cuidadores, y otras fuentes (colegio,
jardín infantil).

2.- Historia sensorial


- Patrones de disfunción y como influyen en el comportamiento.
- Cuestionarios procesamiento sensorial (Cuestionario de Procesamiento Sensorial (ESP), de
Diane Parham).

2. Observaciones no estructuradas (no están estructuradas por el observador): desempeño del


niño/a durante juego espontáneo/libre en un ambiente clínico controlado; en la escuela y el
hogar.

3. Observaciones estructuradas: observaciones sistemáticas de integración sensorial


(observaciones clínicas), evaluaciones estandarizadas: SIPT, otros test (BOT 2), VMI.

4. Hipótesis diagnóstica
- Relación con información sensorial, observaciones clínicas, historias sensoriales y problemas
funcionales.
- Otras explicaciones

5. Formulación del plan de tratamiento

¿Cuando requerir una evaluación?


– Un trastorno para calificar como tal debe afectar la vida cotidiana del niño o niña
– Estos trastornos son rebeldes a los manejos conductuales
– Los niños quedan detenidos en su desarrollo y no avanzan
36 de 39

Al evaluar a un niño debemos:


– Observar su conducta en las diferentes áreas del desarrollo.
– Respetar sus características.
– Explicarnos por qué no realiza la función esperada para su edad.
– No atribuir a problemas de “crianza” su conducta (niño “mañoso”, “arisco”, muy regalón) o a
problemas psicológicos "es muy tímido”.
– Observar y realizar razonamiento clínico.

Tratamiento

La intervención terapéutica de Integración sensorial busca:


 Mejorar y fortalecer los procesos de integración sensorial y praxis.
o La provisión de oportunidades de aumento de experiencias sensoriales, en un contexto
de actividades significativas, junto a la planificación y a la organización de un
comportamiento adaptativo, mejoran la capacidad del SNC para procesar e integrar las
sensaciones y por medio de este proceso se mejora el aprendizaje perceptual y motor.
o Enfatiza la integración de las sensaciones vestibulares, propioceptivas y táctiles.
 Reformular la interpretación de la conducta del niño a los papás y a los profesores
 Introducir cambios en rutinas cotidianas

Experiencias Sensoriales + Nivel más alto de respuesta/conducta adaptativa= Tratamiento.

El foco del tratamiento es la experiencia sensorial y la respuesta adaptativa en el contexto


del juego, interacción y actividades con propósito.

Intervención
• Es individual (1 tratante con un niño) en un ambiente clínico especial
• Está dirigida a ayudar a que el niño organice su conducta por sí mismo. El niño debe elegir de
manera activa las acciones que surgen en la terapia.
• El juego como medio: en el juego, al niño se le da el control y el incentivo para que elija
los comportamientos sensoriales motores adecuados (percepción del control interno,
motivación intrínseca, libertad a partir de las limitaciones de la realidad)
• Tiene como meta ayudar al niño a responder ante nuevas situaciones en forma flexible y con
éxito.
37 de 39

La Terapia dirigida a mejorar el déficit de IS ¿Cómo?


– Diseñando y logrando participación en experiencias sensoriales especialmente
pensadas
– Logrando que sean tan exigentes como el niño pueda hacer con éxito
– Logrando respuesta adaptativa
– En el contexto del juego
– Uso de la estimulación sensorial para que el niño cambie o se mantenga en un nivel de
alerta óptimo
– Exponer a los estímulos sensoriales que deberían integrarse para una conducta exitosa
– Sentido de colaboración entre el niño y el terapeuta
– Seguridad Emocional y Física
– Introducción gradual de las dificultades
– Modificar, diseñar, inventar las actividades y los desafíos, que son específicas para las
dificultades del niño (motoras y sensoriales)
Proceso de la sesión:
• el medio ambiente, que incluye al terapeuta y la actividad en curso, resultante de la
interacción única del momento
• Razonamiento clínico, que interpreta constantemente las respuestas del niño desde
una perspectiva de integración sensorial y mirando a los objetivos del tratamiento

Resultados Esperados
• Incremento en la frecuencia o en la duración de las respuestas adaptativas
• Desarrollo de respuestas cada vez más complejas
• Mejoría en el nivel de las habilidades motrices finas
• Mejorías en los desempeños cognitivos, de lenguaje y académicos
• Aumento en la auto confianza y la auto estima
• Un aumento en la participación ocupacional y social
• Una mejoría en la calidad de vida familiar

El tratamiento de integración sensorial en diferentes contextos


• En la Clínica
• En el hogar:
• Comunicación con la familia:
• Observaciones en situación real en el hogar del paciente
• Educación a la familia
38 de 39

• Sugerencias de modificación del medio ambiente


• En la Escuela o Colegio

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ayres, J. (1998). La Integración Sensorial y el niño. México: Ed. Trillas.


Bundy, A., Lane, S., & Murray, J. (2002). Sensory Integration. Theory and Practice. Philadelphia:
F.A.Davis Company. 2a edición. .
Kandel, E., Schwartz, J., & Jessell, T. (2001). En E. Kandel, J. Schwartz, & T. Jessell, Principios de
Neurociencia . Madrid: McGraw-Hill. Interamericana.4a edición.
Miller, L., Reisman, J., McIntosh, D., & Simon, J. (2001). An ecological model of sensory modulation.
En S. Smith R, E. Imperatore, & R. Schaaf, Understanding the Nature of Sensory Integration
with diverse populations (pág. Cap. 4; pag.57). Therapy Skill Builders.
Newton, K. (1998). SI for early intervention a team approach. san Antonio, Texas: Therapy Skill
Builders.
Reinoso, G. (8,9 y 10 de Abril de 2011). Problemas de praxis en niños y adolescentes: medición e
intervención terapéutica. Problemas de praxis en niños y adolescentes: medición e intervención
terapéutica. Cordoba., Argentina.
Schaaf, R., & Smith R, S. (2006). Sensory Integration: Applying Clinical Reasoning to Practice with
Diverse Populations. Austin, Texas: PRO-ED,Inc.
Smith Roley, S., Imperatore, E., & Schaaf, R. (2001). Understanding the Nature of Sensory Integration
with diverse populations. En S. Smith Roley, E. Imperatore, & R. Schaaf, Understanding the
Nature of Sensory Integration with diverse populations ( Pag.5). Therapy Skill Builders.

Material destinado exclusivamente a Módulo de Integración Sensorial, Magister Neurorehabilitación 2012

También podría gustarte