Materials">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Coronas Totales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Coronas Totales

 Corona Jacket

A. Corona dental en material acrílico, de porcelana o cerámica sin alma


metálica.
B. Se usan principalmente como tratamiento transitorio antes de la
colocación de una corona definitiva de porcelana o métalo-porcelana
C. Principalmente en dientes anteriores
D. Se coloca sobre un remanente dentario.
 Indicaciones
I. Grandes destrucciones en caries
II. Traumatismos
III. Motivos estéticos
IV. Ortodoncicos
 Contraindicaciones
I. Complicaciones en tratamientos
II. Fractura
 Ventajas
I. Son muy estéticas y ligeras
II. Alta compaticilidad con los tejidos de la boca
III. Se destaca por su fuerza y firmeza
IV. Son una solución fijo
 Corona Libre de Metal

A. Alta dureza
B.Buenas cualidades estéticas
C.No produce irritaciones térmicas ya que tiene
una escasa conductibilidad de la temperatura
D.En la preparación dentaria debe haber
suficiente estructura coronaria para evitar el
desalojo de la restauración
E.Es muy raro que se use en molares, y no es
recomendado para puentes
 Corona de Metal Cerámica

A. Constituido por una capa de porcelana fundida sobre un delgado colado


metálico (cofia)
B. Con la subestructura metálica de porcelana adquiere una consistencia
apropiada
C. Menos estética pero mas resistente que una corona totalmente de cerámica
D. Para dientes con destrucción amplia, traumatismos o restauraciones
preexistentes
E. Difícil precisión en oclusión
 Indicaciones
I. Cualquier diente ya sea a anterior o posterior
II. Destrucción dental amplia
III. Necesidad estética y de resistencia
IV. Dientes con tratamiento de conducto
V. Corregir problemas oclusales
VI. Retenedor de un puente fijo
 Contraindicaciones
I. Caries o enfermedad periodontal muy activa
II. Camaras pulpares grandes
III. Dientes muy pequeños (incisivos inferiores) debido a la cantidad de
desgaste
 Ventajas
I. Mejor estética
II. Exelente retención
 Desventajas
I. Remoción de mucha estructura dental
II. Posibilidad de fractura
III. Dificultad para obtener una buena oclusión
IV. La elección del color puede ser difícil
V. Peor estética en comparación con totalmente ceramic
 Corona de metal

I. Cubre toda la superficie de la corona diamantina del diente


II. Elaborada con aleaciones metálicas, puede ser utilizada como
restauración individual o ser parte de un puente fijo como retenedor
III. Posibilidad de modificar la forma de oclusión
IV. No es muy estética
V. Frecuente irritación de los tejidos gingivales
 Indicaciones
I. Insuficiente espacio para el material estético
II. Coronas clínicas cortas, requerimiento de máxima retención y
resistencia
III. Fuerzas oclusales exesivas
IV. Nivelacion del plano oclusal o corrección del contorno axial
V. Retenedor del puente fijo
VI. En dientes con caries extensa (px. Infantiles), en dientes
posteriores, dientes con exodoncia (px. jóvenes)
VII. Dientes posteriores
 Contraindicaciones
I. Nesecidades de alta estética del px.
II. Si se puede realizar restauraciones mas conservadoras
III. Enfermedad periodontal no controlada
 Corona Veneer

A. Es una delgada pieza de porcelana similar a la uña del dedo de la mano


B. Se fabrican en metal
C. La parte del frente se hace con materiales esteticos tipo, acrílicos,
composites o porcelanas
D. Por su alto componente metálico son muy estéticas
E. Se indican para dientes tratados endodonticamente
F. Se facilitan las modificaciones en el plano oclusal
G. Produce desgaste exclusivo de los dientes antagonistas
 Indicaciones
I. Dientes que requieren recubrimiento completo y estética
II. Retenedor de protesis parcial, su estructura puede incorporar
descansos oclusales y cingulares
III. Destrucción amplia como resultado de caries, traumatismos o
restauraciones prexistentes
IV. Necesidad de resistencia para el diente tratado endodonticamente
junto con el muñon colado
 Ventajas
I. Color
II. Resistencia adhesiva
III. Salud periodontal
IV. Resistencia a la abracion
V. Resistencia a los fluidos orales
 Desventajas
I. Técnica sensible
II. Fragilidad
III. Costo elevado
IV. Decoloración marginal

También podría gustarte