Short Stories">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Dos Valijas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1) Antes de escuchar/leer esta historia.

Pensá y, luego, respondé: ¿de qué puede


tratarse el relato “Dos Valijas”?

2) Luego de escuchar/leer esta historia, respondé: ¿imaginaste lo que iba a pasar


en la medida en que avanzaba el relato? ¿Te sorprendió el final? ¿Por qué?

3) ¿Qué pensás acerca de la infidelidad? ¿Por qué esta temática resulta realista?
Rastreá otros elementos del realismo presentes en este relato e identificá en
qué parte del texto aparecen.

4) El tema de la infidelidad es muy recurrente en la literatura, también en el cine y


en la música. Rastreá alguna canción, película, cuento o novela que lo aborde.
Mencioná brevemente el relato que rastreaste.

5) ¿Cómo está narrada esta historia? Rastreá a lo largo del relato los sentimientos
y sensaciones que tiene este narrador.

6) Actividad de escritura creativa. Pensá que sos Fabián, llevaste una doble vida y
tenés la posibilidad de explicarles todo a tus dos familias. Escribí un monólogo
de al menos 15 renglones en el que expreses ese punto de vista de la situación.

7) El proceso de creación. Leé la siguiente entrevista en la que la escritora Claudia


Piñeiro expresa cómo hizo para escribir “Dos Valijas”. Luego, respondé:

a) ¿En qué elementos de la realidad se inspira la escritora?


b) ¿Qué otros sucesos inventa?
c) ¿Qué sucesos deja fuera del relato? ¿Por qué?
El cuento por su autor- Claudia Piñeiro.
Cuando me pidieron un cuento para Verano12, me propuse escribir uno nuevo. No
sobraba tiempo pero era posible, debía estar terminado para fines del año 2014. Y más
allá de que esas fechas límite suelen tener cierta flexibilidad, yo partía de vacaciones a
Costa Rica el 3 de enero y pretendía irme sin trabajo pendiente. Por supuesto no lo
logré. Los días cercanos a fin de año fueron un torbellino y no pude ni siquiera escribir
una línea. Así que partí a Costa Rica con mi tableta –el dispositivo de menor peso y
volumen en el que puedo escribir– y apenas unas imágenes en la cabeza. Las imágenes
tenían relación directa con mi propio viaje: una valija, qué poner dentro, qué ponen los
demás dentro de sus valijas, los regalos/recuerdos que uno se siente obligado a traer al
regreso, dos valijas. Y el secreto, eso que sostiene el suspenso.
Pasaron algunos días de mis vacaciones y ya no podía seguir posponiendo la escritura.
La urgencia me alcanzó cuando estaba alojada en un hotel en la cuenca del río Pacuare.
Lindo lugar para escribir, si no fuera porque no cuenta con luz eléctrica. Así que lo hice
a la luz de las velas. Y a luz de la pantalla de mi tableta, que si se quedaba sin batería
tenía que ir a recargar a la administración donde había un generador eléctrico para
necesidades básicas. Esta, sin dudas, era una necesidad básica.
El cuento transcurre entre Buenos Aires y Pinamar. Costa Rica está sólo presente en
pequeños detalles que yo conozco pero que nadie notaría si no los mencionara. El
nombre del bar que aparece en el cuento, A mi Modo, es el nombre del bar donde
comíamos cuando estábamos en Puerto Viejo, sobre la costa sur del Caribe
costarricense. Y el pañuelo de seda tiene el mismo diseño que uno de algodón que
compré para mi hija en una tienda de playa en Punta Uva.
Habría querido incorporar al cuento la serpiente mica de dos metros de largo que nos
esperaba a la entrada de la cabaña en el Pacuare (“no se preocupe que no es
venenosa, sólo manténgase alejada porque a veces se pone un poco agresiva y vuela
hasta donde está usted para golpearla con la cola”). Las hormigas bala que, como su
nombre lo indica, mejor será que no te piquen. Y el encantador “Pura vida, mae” de los
ticos. Pero, por cuestiones de verosimilitud, tendrán que quedar para otro cuento.

También podría gustarte