FICHA 2 - 2º GRADO - Danzas
FICHA 2 - 2º GRADO - Danzas
FICHA 2 - 2º GRADO - Danzas
SESIÓN N° 02
“INDAGAMOS SOBRE UNA DANZA PERUANA”
Propósito de aprendizaje: Integra la información recogida sobre la variedad de danzas folclóricas peruanas para
. describir la complejidad y la riqueza de las obras (tipos de danzas), así como para generar hipótesis sobre el
significado, sus creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de diversos tiempos y reflejar la identidad
de un grupo de personas
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
(1)
Es la primera danza afroperuana incluida en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad
Orígenes
Estas expresiones culturales tienen como antecedente
histórico una larga tradición de danzas y cantos de villancicos
frente a los nacimientos, de procedencia española, pero
fuertemente asentadas en Perú desde el siglo XVII.
El Hatajo de negritos y las pallas o las pallitas son expresiones musicales y de danza que consisten en la
ejecución de bailes basados en el zapateo, canto e interpretaciones del violín y la guitarra.
El “Hatajo de Negritos” y “Las Pallitas” son danzas oriundas del Departamento de Ica que ponen en escena
de la visita de los pastores y de los Reyes Magos al Niño Jesús, expresiones artísticas en las que confluyen tres
tradiciones culturales: valores del mundo andino prehispánico, catolicismo europeo y ritmos musicales
africanos traídos a esta parte del Perú en la época colonial.
El “Hatajo de Negritos” es cantado y bailado por varones, zapateando al ritmo del violín y de las campanillas,
mientras que “Las Pallitas” son interpretadas por mujeres, que bailan y cantan al son de una guitarra. En ambos
casos, las danzas se practican en grupos que pueden congregar hasta a medio centenar de bailarines, entre
adultos y niños.
El baile del zapateo involucra la reproducción de patrones rítmicos de ascendencia africana al son de los
instrumentos musicales que evocan tonadas con influencia andina.
El Hatajo de Negritos es una danza que es dirigido por un caporal que dirige al
conjunto e inicia con jolgorio la marcha por calles y caseríos. Un personaje se
encarga de “bautizar” con agua bendita a los nuevos integrantes.
Durante los festejos, los varones visten también coloridas bandas y contrabandas,
y portan una campana y un vistoso chicotillo con cascabeles.
Los negritos zapatean al ritmo del violín y las pallas, al compás de la guitarra. En resumen, los danzantes
representan a los pastores que visitan a Jesús al nacer. En estas visitas presentan sus danzas y cánticos al niño
Jesús de los nacimientos de los hogares y los anfitriones los agasajan con comida y bebida. También ejecutan
sus danzas en calles y plazas.
Celebración navideña
Ambas danzas se interpretan durante la celebración de la Navidad en la provincia de Chincha. La festividad se
inicia el 24 de diciembre (para celebrar el nacimiento de Jesús) y concluye el 6 de enero (con Pascua de Reyes),
en homenaje a la Melchorita Saravia, divinidad popular cuyo santuario se encuentra en el distrito de Grocio
Prado.
El 20 de enero de 1839, se llevó a cabo la batalla de Yungay, a orillas del río Ancash y a
3 kilómetros del antiguo pueblo de Ancash (desaparecido en el alud de 1725). Para
perpetuar la memoria del acontecimiento bélico, mediante Decreto Supremo de fecha
28 de febrero de 1839, el presidente Provisional Agustín Gamarra cambió el nombre al
Departamento de Huaylas, que así se llamaba entonces, con el nuevo nombre:
Departamento de Ancash.
Historia Pre hispanica De San Jacinto
La Festividad de San Jacinto patrón de esta Hacienda era considerada la Fiesta más
importante del lugar, existían una diversidad de actividades como peleas de gallos,
concursos de caballos de paso, entre otros eventos para darle mayor realce a la festividad. Así como los
grupos de chimayches que eran formados por los pobladores de la sierra, quienes interpretaban ritmos
ahuaynados con instrumentos oriundos de su zona motivando al baile improvisado de los presentes los que
realizaban movimientos propios de su contexto sociocultural en vinculación con su realidad vivida. Es en
este momento social que los obreros manifiestan mediante movimientos espontáneos una burla hacia el
“patrón” (hacendados), tratando de encontrar un canal de desfogue hacia toda la opresión vivida en años
pasados.
Origen De La Danza
Con el paso del tiempo se da la danza en el valle del Purhuay con el ir y venir de los pobladores que
regresaban de la hacienda San Jacinto hacia sus pueblos de origen.
Es así que en uno de estos viajes El Santo es llevado al valle de Purhuay para la Fiesta de la Virgen de La
Natividad el 8 de Setiembre. En honor a San Jacinto y festejando a la Virgen es que los pobladores de esta
zona bailan por primera vez la danza recreando los pasos y movimientos de los hacendados en forma satírica
con una muestra de agilidad y destreza, bailando con sus cañas y machetes, recordando los tiempos de
trabajo en la hacienda.
Contexto De La Danza: La Fiesta
Fecha De La Festividad
La Fiesta de la Virgen de la Natividad en el valle de Purhuay se celebra cada 8 de setiembre teniendo como
concurrencia los pueblos aledaños como Jocos, Quilca, Chingalpo, Acobamba, Quiches, quienes asisten con
sus PACHAQUES (grupos de danza) para la celebración de Mama Ñati.
Son los dueños del fundo quienes representan a los Mayordomos ocupándose de organizar la Fiesta
convocando a los Priostes que son colaboradores voluntarios, también se encargan de reunir a los jóvenes
para la representación de la Danza Los Cañeros acompañados de las bellas Kiyayas.
Clasificación
Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una
danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y comunitaria donde participan por lo general los trabajadores de las
Personajes de la danza
▪ Capataz: Comanda a todo el Pachaque.
▪ Cañeros: Representan el mestizaje de lo autóctono con lo foráneo.
▪ Kiyayas: Mujeres que con el paso del tiempo se acoplan y acompañan a los cañeros.
▪ 1 Personaje: Que es el encargado de llevar una cruz adornada de Palmeras, espejos y cintas
multicolores.
Fases de la danza
Fases de Representación de la Danza cañeros de San Jacinto en la representación artística, se recoge parte
de la secuencia de las actividades llevados a cabo como son:
▪ Procesión con una cruz: Que representa la llegada de los comuneros a la capilla de Purhuay.
▪ Llegada a la Iglesia de Purhuay: donde se hace al pago u ofrenda con frutas con cantos y coplas por
parte los familiares del mayordomo.
▪ Presentación de la danza: homenajeando a la virgen.
▪ Quema de caña: Ritual a la tierra.
▪ Baile con bandera: Una sola persona que representa al capataz.
▪ Demostración de destreza y habilidad: Forman la torre entre los cañeros.
▪ Canto: El canto de todos los asistentes.
▪ Despedida: Se repite la procesión con la cruz adornada con
espejos sujetados con unas fajas en la cintura de un poblador y
sostenida con cintas de colores por las mujeres o Kiyayas.
Vestimenta.
En la danza participan hombres y mujeres, los cuales en cada género visten
diferentes para la coreografía:
Mujeres
▪ Polleras.
▪ Blusa bordada con diseños de flores y corazones.
(3)
Durante el baile, el varón no debe sujetar a la mujer colocándole el pañuelo en el cuello, y tampoco sujetarla
por la cintura, eso es sometimiento, sumisión, se debe tener en cuenta que el tondero es un baile de
permanente cortejo y la mujer no debe “ceder”. El dejarse sujetar es como “someterse al varón”.
El pañuelo no debe ser llevado al suelo por ningún motivo: no arrástralo, no sacudir el piso con él, ni dejarlo
caer.
Del Varón
EL SOMBRERO:
El sombrero en el varón es esencial, este representa una prenda muy valiosa y por tanto el varón lo llevará
y usará durante el baile como “todo un caballero”. A igual que el pañuelo es un instrumento de cortejo. El
quitarse el sombrero representa respeto a la mujer y por tanto los movimientos que se hagan con el deben
mantener el mismo sentido.
El sombrero es de junco y no de palma.
El sombrero puede ir adornado con una correa o de preferencia una soguilla
El sombrero se coge por la copa
DE LA CAMISA Y PANTALÓN
El varón puede usar camisa y pantalón blanco o de tocuyo.
Puede usar pantalón color “beis” y camisa blanca.
La camisa es sin cuello o cuello nerú.
El varón sujeta su pantalón con una “huaraca” que es elaborada de “cabuya”
o de chante.
La manga del pantalón se usa ¼ por encima del tobillo.
De La Mujer:
EL CABELLO:
La mujer se presenta bien peinada, con el cabello recogido y adornado con flores naturales: puede ser una
“diamela” y en el caso de no tener por la época de floración se usa una vistosa rosa roja.
Área de Arte y Cultura
También puede usar trenzas, las mismas que son sencillas, amarradas con “tiras negras”. No se debe usar
medias o algún tipo de colores que hacen que se vean muy rígidas y “toscas”.
EL VESTIDO DE LA MUJER:
- La falda y blusa son de tocuyo.
- La blusa es de manga tres cuartos, con tejido de hilo blanco o crema a crochet.
La blusa puede o no tener un corte a la cintura, adornado al final también con tejido de hilo blanco o
crema a crochet que hace juego con la falda
La abertura de la blusa puede ser al costado o también atrás.
El cuello de la blusa puede ser cuadrado.
La falda es sencilla, sin mucho vuelo, adornada también al borde con tejido de hilo blanco o crema a
crochet.
- La falda se usa debajo por debajo de la rodilla
La mujer puede usar “fustán” o “combinación” blancos o enagua blanca también, ambas adornadas con
tejido de hilo blanco o crema a crochet. Este adorno no debe ser muy ancho, lo ideal es hasta “tres
dedos”.
- El fustán o enagua se usa por encima de la rodilla
Accesorios
- Si está permitido que el varón y la mujer se presenten, llevando consigo algunos elementos de la vida
cotidiana en el campo.
- El varón puede llevar una alforja.
La mujer puede llevar un mate con productos como plátano, limones, etc. o también “cecina”.
- También puede llevar una jarra puesta sobre la cabeza con una “rodeta”, es más si es muy hábil puede
llevarla en la cabeza durante todo el baile o la mitad.
- Todos estos accesorios a excepción de la jarra, no deben interferir ni ser usados durante la ejecución
baile.
- La mujer no debe hacer el ademán de invitarle chicha servida en “poto” al varón, esta figura desvirtúa el
sentido del baile.
Coreografía.
Aunque de coreografía libre y donde prima la espontaneidad de la pareja ejecutora, para su mejor
delectación e identificación, el tondero tiene una secuencia coreográfica acorde con la secuencia musical:
parte introductoria, donde el movimiento más relevante es el de la mujer que con la punta del pie hace un
hoyito acompañado de movimientos insinuantes de las caderas; el cortejo donde cambian de lugar y el varón
a su vez tratará de enterrar el hoyito hecho por la mujer a la vez que la llama con el pañuelo; coqueteo o
galanteo y la fuga o zapateo, terminado en un movimiento de entrega del varón que se arrodilla delante de
la mujer; la segunda parte repite los mismos movimientos bien en forma completa a la primera o solo una
parte de este. Es un baile de contrapunto, de quien gana a quien, en gracia, en romance y en salero, la
identificación plena del tondero. El tondero es un baile básicamente de punta de pies y taloneo.
Los tonderos más ejecutados en la época por el Grupo AYPATE fueron: “La Perla del Chira”, “La Hamaca”,
“La Mellicera”, “San Miguel de Morropón”.
Área de Arte y Cultura
(4)
Asimismo, es importante mencionar que antes del cambio de autoridad en la comunidad de Umapata. Los
pobladores rinden homenaje a su principal Apu, el famoso “Huayna Pinkollonja”, a quien le ofrecen todo
tipo de manjares y bebidas tale como la chicha de jora, coca como una forma tener éxito y emprendimiento
por el inicio de fiestas de carnaval, inciensos, panes entre otros. Además, los movimientos de los pobladores
de esta danza hacen alusión e imitan los movimientos del pato silvestre o “waswa”.
Vestuario
. MUJERES:
· Chaqueta con bordados simples en el pecho
· Blusa interior color blanco
· Falda negra de tres pliegues con bordados en los
ribetes
· Lulipa o fusta interior
· Montera típica
. VARONES:
· Chaqueta bordada de la zona decorado con botones del pecho
hasta el ribete y en las mangas.
· Camisa de bayeta de color blanco.
· Poncho con bordados de color.
· Montera en forma de pentágono.
· Pantalón corto de color negro con bordado en lo pliegues.
· Ala para simular a las aves.
· Chullo típico de la zona.
· Faja negra u oscura bordada con hilos de color.
· Huaraca u honda.
· Ojotas o llanquis.
· Vara que se lleva en la mano derecha en señal de poder.
Instrumentos Musicales
Los instrumentos a usarse en esta danza son los siguientes:
Anteriormente:
- Quena.
- Tinya.
- Esquela.
- Guitarra.
Presente: Se le agrega también los instrumentos de cuerda como:
- Guitarra.
- mandolina.
- quena.
- bajo electrónico.
(5)
Simbología
Uno de los instrumentos tradicionales de la etnia bora es el
manguare, el cual es tocado por el CURACA en cada celebración
dando así el inicio a sus danzas tradicionales, debemos precisar
que el curaca es elegido por consanguinidad.
Los Boras expresan su afecto, sus penas y temores danzando en
círculos y pasos pequeños ejecutando cantos en su dialecto natal
adorando a sus dioses como la BOA O ANACONDA; la coreografía
y los movimientos de las mujeres nativas es ondulante refiriéndose a la boa y los varones nativos acompañan
Ubicación Geográfica
Los boras habitan en la cuenca formada por los ríos Putumayo, Ampiyacu y Yahuasyacu divididos en los
distritos de Pebas (Provincia de Mariscal Castilla) y Putumayo (Provincia de Maynas) en el bajo Igará-Paraná;
se encuentran también en el bajo Caquetá junto a los miraña en Loreto. Debemos terminar que existen
comunidades boras en el hermano país Colombia
Síntesis Histórica
La historia de los boras está estrechamente
ligada a la de los huitotos con quienes comparten
-junto con los ocaina, resígaro y andoque- muchas
características culturales.
Los boras se están incorporando rápidamente a
la sociedad peruana a través de la acción misional
y particularmente comercial.
Los integrantes de la comunidad nativa Bora aún
conservan sus costumbres y tradiciones culturales,
sus fiestas y ceremonias están asociadas a sus
mitos y leyendas. La comunidad Nativa Bora de San
Andrés, perteneciente a la familia Etnolingüística Bora, tienen sus orígenes en el distrito de Pebas- Provincia
Mariscal Ramón Castilla, donde hasta la fecha viven sus hermanos, los ancianos integrantes de la comunidad
San Andrés comentan que ellos realizaban visitas eventuales a unos familiares que llegaron a esta zona
atraídos por el caucho, específicamente en el margen izquierdo del río Momón, fue tal su asombro al ver la
gran biodiversidad de flora y fauna en esta parte de la región, que decidieron asentarse en ella,
desde entonces viven en este lugar y están agrupados por familias.
El manguaré, antiguamente los jefes bora enviaban mensajeros para llevar mensajes a otros jefes de
comunidades bora alejadas. Los bora inventaron un sistema de comunicación más rápido para enviar
mensajes que podían ser escuchados en un radio de unos treinta y dos kilómetros a la redonda. Los
integrantes de la comunidad nativa Bora aún conservan sus costumbres y tradiciones culturales, sus fiestas
y ceremonias están asociadas a sus mitos y leyendas; utilizan la pintura corporal en las danzas, siendo el
motivo predilecto entre hombres y mujeres la serpiente y la garza. La "Danza para pedir las Frutas del
Bosque" y la "Danza de la Boa" son las fiestas más importantes, donde emplean máscaras que representan
a seres míticos y dramatizan episodios sobre el origen del mundo, del hombre y de la cultura Bora; pertenece
a la familia lingüística Bora.
Actualmente se encuentran organizados por (4) malocas (Especie de auditórium o casa grande), en el cual
expresan las costumbres que todavía conservan sus integrantes. El aniversario de la comunidad es del 24 al
26 de octubre
Mujer:
- Falda echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia.
- Corona echa de corteza de llanchama y plumas de guacamayo.
- Collares confeccionados de huairuros, rosarios, mullos blancos, semillas de guayaba, de paiche y
huingo.
- Brazaletes y tobilleras echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia.
(6)
Introducción
Las civilizaciones amazónicas reflejan motivos variados en sus danzas: la
geografía, la sociedad, la economía, la política, entre otros. La migración de
colonos de costa y sierra, sobre todo la que se dio entre los años finales del siglo
XIX y el comienzo de siglo XX (la explotación del caucho), ocasionó cambios y
fusiones significativos en los patrones culturales.
Etimología
El pueblo llamado “Cholón” era un puerto de concentración de muchas étnias que navegaban los ríos Santa
Martha y magdalena, situados en la zona de Leoncio Prado. Con el tiempo, muchas familias de estas etnias
se quedaron a vivir en Cholón, convirtiéndolo en un pueblo conocido.
Antecedentes Históricos
Según el sabio Antonio Raymondi y los franciscanos, los cholones eran gente dedicada a la agricultura, pesca
y recolección. El principal medio de comunicación era el fluvial, puesto que se desplazaban por ríos como el
Significado De La Danza
La danza Cholones de Rupa Rupa, es una manifestación festiva, puesto que se puede apreciar mucha alegría
en su ejecución. Los bailarines imitan a los monos y jaguares, en su capacidad de esconderse en la Selva.
Contexto Cultural
Ubicación geográfica y áreas de difusión.
La danza es propia de la Selva Central Alta, situada en el río que separa a las provincias de Leoncio Prado y
marañón. Por la belleza de la danza se la recreó en Tingo María y posteriormente en la capital de Huanuco.
Coreografía
La coreografía es variada. Bajo el ritmo de marcha, los danzantes salen de las partes extremas: las mujeres
del lado izquierdo; los hombres, del derecho. Luego forman dos filas paralelas que, desplazándose, forman
dos círculos. Inmediatamente a esto, forman cuatro filas para saludar. Se reanuda la danza, ahora con ritmo
de cumbia amazónica, ejecutan saltos con las manos arriba, formando dos filas horizontales. Finalmente,
forman un círculo de hombres, con otro círculo al interior conformado por mujeres, para realizar el saludo
de despedida.
Vestimenta
Los danzantes tenían la costumbre de vestirse con traje de gala que consisten en:
- Cueros Piel de animales, especialmente del otorongo. (para ellos, su principal dios era el Otorongo, puesto
que creían que eran descendientes de este animal)
- Pintura negra Figuras geométricas en todo el cuerpo; o, de acuerdo a la ocasión.
- Arco y flecha Hechas de chonta.
Plumas Penachos multicolores.
- Collares De semillas secas.
- Vestimenta Líneas y figuras geométricas de
influencia shipiba.
Hombres:
- Un taparrabo
- Una corona de plumas
- Collares en forma de bandas cruzadas en el pecho
- Pintura corporal
Mujer:
- Un taparrabo
- Una pechera
- Una corona de plumas
- Collares
- Un pate.
Área de Arte y Cultura