Argentina">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia Clase #5 de 2º 4º

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUADERNILLO 1º CUATRIMESTRE

CLASE Nº 5: TEMA: PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS

ACTIVIDADES:

1. ¿Cuál fue la primera medida tomada por la Primera Junta de Gobierno


Provisional? ¿Por qué les parece que era importante para el Gobierno
Provisional que la noticia llegara cuanto antes al resto del virreinato?
2. Mencionar los gobiernos que tuvieron las Provincias Unidas desde mayo de
1810 hasta fines de 1812. ¿Qué diferencias surgieron entre los
revolucionarios porteños? ¿Quiénes lideraban cada uno de esos grupos?
3. Responde a partir del texto leído al principio ¿Por qué la Asamblea no logró
sus objetivos?
4. Repasa cada una de las reformas, piensa en su significado y luego
responde: ¿qué querían lograr los representantes de Las Provincias Unidas
reunidos en la Asamblea del Año XIII al realizar estas reformas?
5. ¿Con que objetivo se crea el directorio? Nombrar y enumerar quienes
ocuparon dicho cargo
MARCO TEORICO
LOS PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS
Luego de la Revolución de Mayo de 1810, se van a suceder distintos gobiernos:
El 25 de Mayo se había nombrado la Primera Junta de Gobierno Provisional de
las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esa Junta será la encargada de
comunicar a los funcionarios y a la población del interior los hechos ocurridos en
Buenos Aires.
A fin de que su autoridad fuera reconocida, la Junta decidió que la noticia debía
ser llevada por expediciones militares. En algunas ciudades como Santa Fe y
Corrientes, la revolución fue recibida con entusiasmo. En otras como Montevideo
(hoy Uruguay) , Asunción (hoy Paraguay) y Córdoba, hubo reacciones contra la
nueva Junta de Gobierno.
Por otra parte entre los revolucionarios porteños se pusieron en evidencia los
diferentes puntos de vista que tenían sobre cuáles deberían ser los pasos a seguir
en el futuro.
El grupo que encabezaba MARIANO MORENO quería avanzar rápidamente hacia
la Declaración de la Independencia. En cambio COORNELIO SAAVEDRA a y sus
seguidores consideraban que no había qué romper definitivamente con España.
Llevar la Noticia al interior del virreinato:
La Junta remitió una circular a los cabildos de las provincias para qué cada uno
de ellos enviara diputados a Buenos Aires.
En aquel entonces cuando había que comunicar algo de una ciudad a otra, los
mensajes eran llevados por quienes conducían las carretas que transportaban
mercadería o por los cocheros o pasajeros de algún carruaje. Sí se necesitaba que
el mensaje llegara con rapidez como en este caso, se utilizaban los llamados
chasquis, qué eran mensajeros a caballo.

LA JUNTA GRANDE Y EL PRIMER TRIUNVIRATO:


Los diputados que representaban a las ciudades del interior fueron llegando a
Buenos Aires: en diciembre de 1810 pudieron su incorporación al gobierno y se
conformó la llamada Junta Grande.
Cuando en Buenos Aires se conoció la derrota de las tropas revolucionarias en la
batalla de Huaqui, Saavedra viajó a hacerse cargo del Ejército del Norte. Ante la
ausencia de Saavedra, los partidarios de centralizar el poder político designaron
un nuevo gobierno, llamado Triunvirato, integrado por tres personas elegidas
exclusivamente por los vecinos de Buenos de Aires. Las medidas centralistas
tomadas por este Gobierno provocaron en enfrentamiento con las autoridades del
interior.

EL SEGUNDO TRIUNVIRATO: Distintos grupos de centralistas porteños


luchaban por controlar el gobierno (tomar decisiones, nombrar autoridades,
controlar los ingresos de la Aduana del puerto de Buenos Aires, organizar las
expediciones militares etc.).

Los centralistas que integraban la Sociedad Patriótica eran partidarios de


declarar la Independencia enseguida y de impedir que los españoles siguieran
desarrollando sus negocios en el territorio de la Provincias Unidas. Ayudados
por la Logia Lautaro, que trabajaba para terminar con el dominio español sobre
los territorios americanos.

En octubre de 1812, los miembros de la Sociedad Patriótica, apoyados por jefes


militares, exigieron que el Cabildo nombrara un nuevo gobierno. EL SEGUNDO
TRIUVIRATO, este nuevo gobierno (de tres personas), se comprometió a convocar
a una Asamblea General Constituyente:
Esa Asamblea tendría como objetivo la Declaración de la Independencia y la
sanción de una Constitución.

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813

La Asamblea General Constituyente de 1813 introdujo profundos cambios


políticos y sociales. Fue convocada por el Segundo Triunvirato de las Provincias
Unidas del Río de la Plata que había accedido al poder en 1812. Se inauguró el 31
de enero de 1813 en Buenos Aires y sesionó hasta el 26 de enero de 1815. Sus
objetivos eran que los representantes de los pueblos libres reconocieran la
soberanía del pueblo, proclamaran la independencia de las Provincias Unidas y
redactaran una constitución que definiese el sistema institucional del nuevo
estado; y si bien estas dos últimas finalidades no se cumplieron, estableció una
importante cantidad de reformas para el desarrollo de las instituciones del Río de
la Plata. Entre los logros vinculados a los derechos se encuentran la abolición de
la inquisición y las torturas, la libertad de vientre de las esclavas, el fin del tráfico
de esclavos y la declaración de la libertad de cultos y de imprenta. Otros
importantes cambios fueron la proclamación de la teoría de la representación
política, la declaración del principio de soberanía del pueblo, libertad de las
provincias rioplatenses, eliminación de los mayorazgos y títulos de nobleza, liberó
a los indígenas de la obligación de pagar tributo y del servicio personal (la
encomienda, la mita y el yanaconazgo). La Asamblea aprobó el uso de varios
símbolos patrios (Escudo e Himno Nacional y la escarapela argentina) y mandó
acuñar la primera moneda.
• Estableció el Escudo Nacional
• La Asamblea adoptó un sello, que luego sería elegido como Escudo
Nacional.
• 2. Encargó la composición del Himno Nacional Argentino
• La Asamblea encargó la composición del himno a uno de sus diputados,
Vicente López y Planes. La música la compuso el español Blas Parera.
• 3. Declaró la libertad de vientres
• Fue declarada la libertad de los hijos de esclavas nacidos luego del 31 de
enero de 1813.
• 4. Eliminó mayorazgos y títulos de nobleza
• Se suprimieron los títulos de condes, barones y marqueses, mayorazgos,
escudos de armas, símbolos y distintivos de nobleza en las fachadas de las
casas. Esta medida buscaba abolir el latifundismo.
• 5. Liberó a los indígenas del pago de tributo
• Se puso fin a los tributos pagados por los indígenas: encomiendas, mitas y
yanaconazgos.
• 6. Acuñó la primera moneda nacional
• Se mandaron a acuñar monedas de oro y de plata con el sello de la
Asamblea; el escudo en el anverso y el sol en el reverso.
• 7. Abolió la Inquisición y la tortura
• Puso fin a las prácticas de tormento para hacer confesar a los delincuentes
o presuntos delincuentes. Luego se suprimieron los azotes a los niños de
las escuelas.
• 8. Puso fin al tráfico de esclavos
• Se declaró libres a “los esclavos que de cualquier modo se introduzcan
desde ese día en adelante, por el solo hecho de pisar el territorio de las
Provincias Unidas”.
• 9. Instauró el 25 de Mayo como fiesta patria
• Fue declarada fiesta cívica, pero no nacional, porque todavía existía
indecisión en cuanto a la declaración de la independencia.
• 10. Creó el Directorio
• Significó la transformación del Poder Ejecutivo, que de colegiado se hizo
unipersonal, carácter que conserva hasta nuestros días.

EL DIRECTORIO
El año 1814 se inició con pronósticos pesimistas para el movimiento
revolucionario iniciado en 1810. El optimismo que había alentado inicialmente la
convocatoria de la Asamblea en 1813 cedió ante el temor del avance de los
españoles sobre el territorio del Río de la Plata.
Por un lado, las derrotas de los ejércitos patrios en Vilcapagio y Ayohuma
dejó desprotegido el Alto Perú, bajo constante acecho de los realistas desde Lima.
Sólo las montoneras de Martín Miguel de Güemes detenían parcialmente el
avance español.
En Europa, Napoleón había acabado trágicamente su campaña en Rusia y el
rey español Fernando VII retornaba a su trono y se disponía a recuperar sus
dominios americanos.
Ante tales perspectivas, que anunciaban tiempos aún más difíciles, la
Asamblea General Constituyente del año XIII resolvió concentrar el poder en una
sola persona que llevaría el título de Director Supremo de las Provincias Unidas,
con el objeto de darle agilidad y mayor ejecutividad a las decisiones políticas y
administrativas que debían tomarse ante las compleja situación que atravesaba el
Río de la Plata.
El director se desempeñaba dos años en sus funciones, en las que era
acompañado por dos secretarios y un Consejo de Estado, que lo asesoraría sobre
todo en materia de política internacional.
El primer Director Supremo fue Don Gervasio Antonio Posadas, que
renunciaría antes de terminar su mandato, asumiendo el mando su sobrino
Carlos María de Alvear.
La creación del Directorio inauguró la tradición de los poderes ejecutivos
unipersonales en nuestra historia institucional, pero lamentablemente fracasó al
emprender una política centralista y hegemónica sobre todo el territorio de las
Provincias Unidas, pues dedicada a aplastar todo reclamo localista por parte de
las provincias, fue llevando al país a sangrientas luchas fratricidas.
Al tiempo que crecía el desprestigio del Director Supremo al conocerse las
gestiones que había encargado ante distintas monarquías para coronar en estas
tierras a un príncipe extranjero, se afirmaban en el interior las ideas que del
federalismo y las autonomías provinciales como exigencias irrenunciables ante el
avasallamiento de las pretensiones del centralismo porteño.
Aquella errática política dictatorial encontró su fin en 1820, cuando en la
batalla librada en Cepeda, las fuerzas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
lograron derrotar las milicias que obedecían al Director José Rondeau.
Fueron siete los Directores Supremos designados entre los años 1814 y
1820:
-Gervasio Antonio Posadas (22 de enero de 1814 - 9 de enero de 1815)
-Carlos María de Alvear (10 de enero de 1815 - 15 de abril de 1815)
-José Rondeau (no asumió)
-Ignacio Alvarez Thomas (20 de abril 1815 - 16 de abril de 1816)
-Antonio Gónzalez Balcarce (16 de abril de 1816 - 3 de mayo de 1816)
-Juan Martín de Pueyrredón (3 de mayo de 1816 - 11 de junio de 1819)
-José Rondeau (11 de junio de 1819 -1 de febrero 1820)

ACTIVIDAD 5º CLASE

CURSOS FECHA DE INICIO FECHA DE ENTREGA


2º 4TA 15/06 22/06

También podría gustarte