Physics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Electrotecnia Foros Completos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO”


TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRICIDAD

ELECTROTÉCNIA

FOROS

ESTUDIANTE: WELLINGTON GEORDANNY CHALEN CEDILLO


CURSO: PRIMER SEMESTRE
FECHA: MIERCOLES 21 DE JULIO DEL 2022
TEMA : FOROS DE AMAUTA

1. ¿En qué se mide la Energía Eléctrica? ¿Por qué?

Para contar la energía eléctrica, la medida más útil es el kilovatio por hora (kWh) . El vatio
es una unidad muy pequeña, por eso se suele contar en kilovatios (kW) que equivalen a 1.000
vatios. En casa, las facturas de electricidad y gas indican los kilovatios por hora que hemos
consumido.

La energía se puede medir y se mide en julios (J) según el Sistema Internacional


de Unidades . El julio se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton en
un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza.

2. ¿Qué significa el Balance de Potencias?

El principio de balance de potencia indica que la potencia entregada por una fuente siempre
será igual a la potencia consumida por los elementos resistivos del circuito.

3. ¿Qué significa la Ley de Kirchhoff? Describe las 2.

En el análisis de circuitos eléctricos no suele ser suficiente con emplear la ley de Ohm, para
ello se acude a las leyes de Kirchhoff que complementan el análisis de circuitos como una
herramienta eficaz para analizar y resolver una gran variedad de circuitos eléctricos.
• Primera ley: Ley de corriente de Kirchhoff

La ley de corriente de Kirchhoff o primera ley está basada en la ley de conservación de la


carga, lo cual implica que la suma algebraica de las cargas dentro de un sistema no puede
cambiar.

“Estableciendo en la ley de corriente de Kirchhoff (o LCK por sus siglas) que, la suma
algebraica de las corrientes que entra a un nodo es cero.”

• Segunda ley: Ley de voltaje de Kirchhoff

La ley de voltaje de Kirchhoff o segunda ley está basada en el principio de conservación de


la energía, lo cual implica que la suma algebraica de la energía producida dentro de un
sistema siempre permanece constante.

“Estableciendo en la ley de voltaje de Kirchhoff (o LTK por sus siglas) que, la suma
algebraica de las tensiones en una trayectoria cerrada (o malla) es cero.”

4. ¿Qué significa la Tolerancia en Resistencias?

La tolerancia de una resistencia eléctrica/ resistor es el valor óhmico que nos dice que tanto
(en porcentaje) puede variar el valor de la resistencia , ósea, esta se define como el campo
comprendido entre el valor máximo y el mínimo de su valor indicado por el fabricante.

5. Bandas de Resistencias: ¿Qué significa el factor de temperatura?

El coeficiente de temperatura de resistencia es la medida de los avances que encontramos en


la resistencia eléctrica de algunas sustancias de grado de variación de temperatura y es
simbolizado como α, es una propiedad, que no depende de la cantidad de sustancia o tamaño,
de los materiales que cuantifica la relación entre los informes de esta propiedad de un material
y la variedad de temperatura. Este coeficiente de temperatura se manifiesta en K (de acuerdo
con el Sistema Internacional de Unidades).
6. Cuál es más peligroso; ¿Corriente Continua y Alterna? ¿Por qué?

Ambas corrientes son peligrosas , pero la que tiene mayor contacto de riesgo es la
CORRIENTE ALTERNA, pues la persona puede morir por fibrilación ventricular (Paro
Cardíaco). Hablando de intensidades/voltajes similares la corriente alterna es más
peligrosa . S e dice que cuando toca un cable de corriente continua esta te repele en cambio
cuando es corriente alterna te agarra y no te deja soltarlo.

7. Cuáles son los efectos negativos de la corriente en el cuerpo humano. (Efectos


Fisiológicos)

Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones
físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular .

consecuencias directas: los efectos inmediatos pueden ser efectos térmicos (quemaduras
por arco o por contacto) o efectos musculares y nerviosos (calambres, contracciones
musculares, tetanización de músculos de la respiración, fibrilación ventricular, inhibición de
centros nerviosos).

8. Investigar Benjamín Franklin: Experimento de la cometa o papelote

En 1752 realizó su famoso experimento con una cometa, a la que ató un hilo con una llave
que se cargó de electricidad durante una tormenta . Así surgió que las nubes están cargadas
de electricidad y que los rayos son descargas eléctricas. Gracias a esta investigación también
ideó los pararrayos.

El 15 de junio de 1752 Benjamin Franklin culminó con éxito el famoso experimento de su


cometa, el que llevó a la invención del pararrayos. Ese día hubo una tormenta
y Franklin agarró la cometa y salió al campo. A través del hilo de seda la electricidad llegaba
a la llave.

9. Sentido de la Corriente Eléctrica: ¿Por qué el sentido real es conocido como


sentido electrónico?
El sentido real de la corriente eléctrica siempre hace circular los electrones desde el polo
negativo (-) al positivo (+), sin embargo, el sentido convencional al que circulan es al
contrario del polo positivo al polo negativo.

El polo negativo tiene átomos con exceso de electrones; es decir, carga negativa. En cambio,
en el otro polo ocurre lo opuesto: sus átomos no tienen electrones en la última órbita, luego
su carga es positiva. Pues bien: los electrones viajan por el cable para neutralizar las cargas.

También podría gustarte