Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
765 vistas6 páginas

Proyecto de Ludoteca.

Este proyecto propone implementar una ludoteca en el jardín de infantes para promover el aprendizaje a través del juego. Los niños podrán explorar tres kits de juegos que estimulan la creatividad, motricidad y habilidades sociales. El proyecto se desarrollará durante sesiones semanales de 40 minutos desde agosto hasta noviembre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
765 vistas6 páginas

Proyecto de Ludoteca.

Este proyecto propone implementar una ludoteca en el jardín de infantes para promover el aprendizaje a través del juego. Los niños podrán explorar tres kits de juegos que estimulan la creatividad, motricidad y habilidades sociales. El proyecto se desarrollará durante sesiones semanales de 40 minutos desde agosto hasta noviembre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO:

“LUDOTECAS EN EL NIVEL INICIAL”

DOCENTE: FERNANDEZ MARIANA.

AÑO: 2022.

DESTINATARIOS: NIÑOS Y NIÑAS DEL JARDIN.

TURNO: MAÑANA.
DESCRIPCION GENERAL:

Este proyecto está destinado a los y las estudiantes del nivel inicial, utilizando el
SUM como espacio de juego.

Se trata de que realicen actividades en las que se interrelacionaran con su grupo


de pares. Puedan potenciar sus habilidades motrices y creatividad. Con la
utilización del kit de dramatizaciones podrán familiarizarse con aspectos de la vida
diaria mediante el juego de roles. Se dispondrá también el kit de construcciones
donde irán potenciando su motricidad fina y gruesa y por el último el kit de juegos
reglados donde tendrán que respetar reglas y turnos de juego.

Sera una experiencia enriquecedora para los y las estudiantes donde podrán
disfrutar de variedad de actividades.

FUNDAMENTACION:

En el nivel inicial el juego es una actividad central del accionar diario. Esto
promueve a los niños desafíos y resolución de problemas donde adquieren
aprendizajes múltiples.

“El juego constituye así el medio, por el cual los niños se apropian del mundo, se
conectan con otros, con el espacio y con los objetos.”

La multiplicidad de infancias deviene en diversidad de juegos, y es en este sentido


que la ludoteca por la variedad y materiales que incluye promueve la puesta en
marcha de diversas propuestas, y progresiva en complejidad para cada sala.

Se seleccionaran y organizaran juegos y juguetes que puedan orientar la tarea


docente en el diseño de variadas propuestas de juegos, ligadas a los objetivos y
contenidos propios del nivel inicial.

Enmarcada en una propuesta educativa planificada por el docente que pueda


facilitar procesos de aprendizajes y de desarrollos coherentes con las
características y potencialidades de los niños y niñas.
Pensar el juego como una actividad cultural y social, implica reconocer que a jugar
se aprende.

MARCO TEORICO:

La Ley de Educación Nacional N°26.201 establece como uno de los objetivos del
Nivel Inicial “Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el
desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social”.

Marco legal que permite ubicar el juego como estructurante de las trayectorias
escolares de los niños y las niñas, que recupera de manera explícita una de las
características distintivas e históricas del nivel, revitalizando una mirada a cerca de
las propuestas pedagógicas, que guíen la reflexión sobre la práctica y la
organización de los espacios y tiempos para jugar.

La historia del Nivel Inicial con el transcurrir de los años muestra que el juego se
constituyó desde la aparición del jardín de infantes como una nota que le dio
identidad.

Los juegos y juguetes que componen las Ludotecas, tienen como propósito
principal enriquecer el juego en las trayectorias escolares de los/as estudiantes.

OBJETIVOS: Que él niño o la niña logre:

◊. Estimular la creatividad y la exploración que les ofrecen los diversos materiales


para el juego.

◊. Disfrutar de las propuestas presentadas de juego.

◊. Participar de los distintos juegos y respetar las reglas.

PROPOSITOS:

● Presentar propuestas de enseñanza variadas a través del juego, para el logro de


aprendizajes significativos.

● Promover espacios y tiempos de juego en escenarios variados, qué permitan


ampliar el repertorio lúdico de los/as niños/as.
● Favorecer la igualdad de oportunidades educativas a través del juego.

CONTENIDOS:

JUEGO:

► Comprensión y elaboración de reglas en los juegos. Aceptación de reglas


preestablecidas. Acuerdo en los juegos.

► Juegos de expresión y comunicación.

► Fortalecimiento de actitudes de cooperación colaboración en los juegos.

EJE NÚMERO Y SISTEMAS DE NUMERACION:

► Utilizar el conteo como recurso útil para encontrar soluciones a diferentes


problemas.

► Explorar situaciones que afectan transformaciones de colecciones: reunir,


agregar, quitar, repartir, avanzar, retroceder.

PRACTICAS DEL LENGUAJE:

EJE: Las practicas del lenguaje vinculadas a la oralidad.

► La oralidad en contextos interpersonales: conversar, comentar.

► La oralidad en contextos de instrucción: describir, narrar, explicar.

► La oralidad en contextos normativos: escuchar, atender.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Se comenzara a trabajar a partir del miércoles 3 de Agosto hasta Noviembre. Se


destina ese día porque está libre el SUM. En la institución contamos con el kit de
juegos para utilizar en este proyecto.

1. Kit de Dramatización.
2. kit de Construcción.
3. kit de Juegos Reglados.
Los momentos de juego duraran alrededor de 40 minutos, incluyendo el momento
de guardado.

En un primer momento se realizara la exploración de cada kit, en un segundo


momento se combinan los kit de a dos, (ejemplo: 1 con el 2) y por último se
combinan los tres.

CRONOGRAMA:

AGOSTO: Exploración
MIERCOLES 3 Kit Dramatización
MIERCOLES 10 Kit Construcción
MIERCOLES 24 Kit Juegos Reglados
MIERCOLES 31 Jugamos kit 1
SETIEMBRE:
MIERCOLES 7 Jugamos con el kit 2
MIERCOLES 14 Jugamos con el kit 3
MIERCOLES 28 Combinamos kit 1 y 2
OCTUBRE:
MIERCOLES 5 Combinamos kit 2 y 3
MIERCOLES 19 Combinamos kit 1 y 3
MIERCOLES 26 Combinamos los tres kit
NOVIEMBRE:
MIERCOLES 2 Jugamos con el kit 1
MIERCOLES 9 Jugamos con el kit 2
MIERCOLES 16 Jugamos con el kit 3
MIERCOLES 23 Combinamos dos kit
MIERCOLES 30 Combinamos los tres kit

EVALUACION:

► Observación directa.
► Registro fotográfico.

► Cuaderno de comentarios y aportes hechos por los/as niños/as luego del


momento de juego.

RECURSOS:

Humanos: Docentes, estudiantes, directivos, personal operativo.

Materiales: Los kit y el mueble donde se encuentran guardados los kit. Cuaderno
y lapicera.

BIBLIOGRAFIA:

Ministerio de Educación Dirección de Nivel Inicial (2011).Ludotecas Escolares


para el Nivel Inicial: Fundamentación Pedagógica y Aspectos Organizativos.
Argentina.

Ministerio de Educación Provincia del Chubut (2012). Diseño Curricular Educación


Inicial. Chubut.

También podría gustarte