Family">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Nom 007

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

norma de atención del parto

NORMAS OFICIALES MEXICANAS


NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 007 SSA2
ATENCIÓN A LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y DEL RECIEN NACIDO

Establece los criterios para atender y vigilar la salud de la mujer


durante el embarazo, parto y puerperio, y la atención del recién nacido.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
Términos
PUERPERIO :Período que comprende las primeras 24 hrs
(primeras horas post parto)

PARTO: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que


permiten la expulsión del producto de 22 SDG y sus anexos

RECIEN NACIDO: Persona recién nacida PRODUCTO DESDE


EL NACIMIENTO HASTA LOS 28 DÍAS DE EDAD
La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con

éxito, mediante la aplicación de procedimientos normados para la atención

El uso del enfoque de riesgo y la realización de actividades eminentemente preventivas

La eliminación o racionalización de algunas prácticas que llevadas a cabo en forma rutinaria aumentan los riesgos
procedimientos frecuentes
INDUCCIÓN DEL MISMO CON OXITOCINA

RUPTURA ARTIFICIAL DE LAS MEMBRANAS AMNIÓTICAS

Contribuyen a la morbilidad y
mortalidad materno infantil

Su uso debe ser muy limitado


procedimientos invasivos
Utilizar anestesia utilizada indiscriminadamente en la atención del parto normal

,Efectuar altas proporciones de cesáreas en una misma unidad de salud

Realizar sistemáticamente la revisión de la cavidad uterina posparto.

Implican riesgos adicionales y su uso debe efectuarse en casos


cuidadosamente seleccionado
mayor complejidad
En la medida que se cuente con tecnología de mayor complejidad y

por ende con el personal idóneo para su manejo e indicación precisa,

este tipo de avances en la medicina deben ser utilizados.


De esta manera la Norma contribuirá a

corregir desviaciones actualmente en uso, que

afectan la calidad de la atención y señalará

pautas específicas a seguir para disminuir la

mortalidad y la morbilidad materna e infantil,

atribuible a la atención por parte de los

prestadores de servicios y las instituciones.


objetivo
Establecer los criterios para atender y vigilar la salud de la mujer durante el

embarazo, parto y puerperio y la atención del recién nacido normales.

Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal de salud en

las unidades de salud de los sectores público, social y privado a nivel

nacional, que brindan atención a mujeres embarazadas


30 de agosto 2013
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Programa Nacional para la

Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013-2018


CUIDADO Y PREVENCIÓN

En ese mismo sentido, se busca impedir la transmisión

perinatal de sífilis y VIH, mediante su detección y tratamiento oportunos.

Se promueve además, la adecuada nutrición, la prescripción de hierro y

ácido fólico, y multivitamínicos, así como, evitar el uso y abuso de

sustancias tóxicas y adictivas para prevenir bajo peso y daños en el feto.


respeto y derechos
Esta norma respeta los derechos reproductivos que se basan en el reconocimiento

del derecho básico de todas las personas a decidir, libre y responsablemente, la

cantidad de hijos que desean tener, el momento oportuno para tenerlos y el tiempo

entre embarazos, así como la de tener la información y los medios para concretar

sus deseos, y el derecho de obtener el mayor estándar de salud sexual y

reproductiva.
maternidad segura
Planificación familiar
Atención preconcepcional
Atención prenatal
Parto limpio y seguro
Cuidados obstétricos esenciales
atencion del parto
Ninguna persona que preste servicio en
Ginecología discriminara o ejercerá algún tipo
de violencia durante el trabajo de parto

Se registra con detalle los diagnósticos


que conducen al procedimiento qx
valoración
Identificación de signos y síntomas de alarma

Medición y registro de peso y talla y valoración

Medición y registro de peso y talla (valoración)

Valoración del riesgo obstétrico

Valoración del crecimiento uterino

Valoración de la salud del feto

Bh, Glucemia, VDRL, grupo sanguíneo

EGO preferentemente en la semana 24,28,32 y 36


Aplicacion de al menos dos dosis de toxoide tetanico
Orientación nutricional
Lactancia materna exclusiva
Carnet perinatal por la unidad de atención
consultas prenatales
La prolongación del embarazo después de las 40 semanas requiere efectuar consultas semanales

adicionales con objeto de vigilar que el embarazo no se prolongue más allá de la semana 42.

1ra: en el transcurso de las primeras 12 semanas

2a. consulta: entre la 22 - 24 semanas

3a. consulta: entre la 27 - 29 semanas

4a. consulta: entre la 33 - 35 semanas

5a. consulta: entre la 38 - 40 semanas


valoración del recién nacido
APGAR AL MINUTO Y A LOS 5 MINUTOS
EDAD GESTACIONAL
METODO DE CAPURRO PARA EVALUAR LA EDAD GESTACIONAL
SIGNOS SOMÁTICOS
Formación del pezón
Textura de la piel
Forma de la oreja
Tamaño de la mama
Surcos plantares

SIGNOS NEUROLOGICOS

Signo de la bufanda
Signo de cabeza en gota
REANIMACIÓN NEONATAL

MANEJO DEL CORDÓN UMBILICAL

VALORACIÓN DE APGAR

VALORACION DE SILVERMAN ANDERSON

PREVENCIÓN DE CUADROS HEMORRAGICOS CON VIT K

EXAMENES FISICOS Y ANTROPOMÉTRICO

VALORACION DE LA EDAD GESTACIÓNAL

VACUNACION

ALOJAMIENTO CONJUTO

ALIMENTACION EXCLUSIVA AL SENO MATERNO

REALIZACION DE TOMA DE MUESTRA PARA EL TAMIZ NEONATAL


atencion Al rn

ASISTENCIA INMEDIATA AL NACIMIENTO

CONSULTA DE REVISIÓN DE ENTRE LOS 3 y 5 DÍAS POST NACIDO

SEGUNDA REVISIÓN 28 DÍAS POST NACIMIENTO


edad gestacional

PRETERMINO. Todo recién nacido antes de la semana 37 de gestación.

DE TERMINO.- Los recién nacidos entre las semanas 37 y 42 de gestación.

POSTERMINO.- Recién nacido después de 42 semanas de gestación.


peso al nacer

PEQUEÑO. Con peso por debajo de la perceptil 10, correspondiente a su edad gestacional.

APROPIADO O ADECUADO. Cuyo peso se localiza entre las percentilas 10 y 90

correspondientes a su edad gestacional.

GRANDE. Con peso por arriba de la percentil 90 correspondiente a su edad gestacional


gracias

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2/1993 "Atención a la Mujer durante el Embarazo,


Loudon I. Obstetric care, Social class and maternal mortality. Br. Med. J.

Plan de Acción para la Aplicación de la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y


el Desarrollo del Niño en el Decenio 1990. UNICEF

También podría gustarte