Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea Nº4 Epistemologia La Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TAREA N° 4: LA CIENCIA - CARACTERISTICAS- TIPOS DE CIENCIAS

Del libro de Mario Bunge: "La Ciencia, su Método y su Filosofía" leer el capítulo
1: Qué es la Ciencia (pág. 6 a 23). Ver allí:

1) Concepto de ciencia

Según Mario Bunge:

''La ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático,


exacto, verificable y por consiguiente falible''. Por medio de la investigación
científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo
que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

De esta manera la ciencia como actividad —como investigación— pertenece a


la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural
y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la
ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece
como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la
consideramos como un bien en sí mismo, esto es como una actividad
productora de nuevas ideas (investigación científica).

2) Distinción entre "Ciencia Formal" y "Ciencia Fáctica"

CIENCIA FORMAL CIENCIA FÀCTICA

Demuestran o prueban. Verifican (confirman o no) hipótesis que


en su mayoría son provisionales.

La demostración es completa y final. La verificación es incompleta y por eso


temporaria.

La naturaleza misma del método


científico impide la confirmación final de
las hipótesis fácticas.

Las teorías formales pueden ser Los sistemas relativos a los hechos son
llevadas a un estado de perfección (o esencialmente defectuosos, cumplen
estancamiento). pues, la condición necesaria para ser
perfectibles.

El estudio de las ciencias formales El estudio de las ciencias factibles


vigoriza el hábito del rigor. puede inducirnos a considerar el mundo
como inagotable y al ser humano como
una empresa inconclusa e interminable.
Los enunciados consisten en Los enunciados se refieren, en su
relaciones entre signos. mayoría, a entes extra – científicos: a
sucesos y procesos.

Aplican la lógica para demostrar Necesitan más que la lógica formal para
rigurosamente sus teoremas (los que, confirmar sus conjeturas necesita de la
sin embargo, pudieron haber sido observación y/o experimento.
adivinados por inducción o de otras
maneras).

Cuando se demuestra un teorema Requieren mirar las cosas, y, siempre


lógico o matemático no se recurre a la que les sea posible, deben procurar
experiencia; la base de la teoría dada, cambiarlas deliberadamente para
es necesaria y suficiente para ese intentar descubrir en qué medida sus
propósito. hipótesis se adecuan a los hechos.

3) Haga un inventario de las principales características de la ciencia


Fáctica

1) El conocimiento científico es fáctico, parte de los hechos y siempre


vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal y como son a
través de datos empíricos que se obtienen mediante teorías; estos datos
son a la vez materia prima de la elaboración teórica. Por otro lado, Bunge
destaca que no siempre es posible ni deseable respetar completamente los
hechos cuando se los analiza, puesto que estos sufren modificaciones
durante la intervención del investigador. No obstante estas modificaciones
son estimadas por el investigador y consideradas en la descripción del
experimento.

2) El conocimiento científico trasciende los hechos, pues los descarta,


produce nuevos hechos y los explica. La investigación científica no se limita
a los hechos observados, los científicos seleccionan aquellos hechos que
consideran relevantes, intentan controlarlos, reproducirlos e incluso
producen hechos nuevos.

3) La ciencia es analítica, pues la investigación científica aborda problemas


determinados uno por uno e intenta descomponerlos en elementos. Los
problemas de la ciencia son parciales y también sus soluciones, sus
resultados son generales pues el análisis es una herramienta para
construir síntesis teóricas. La investigación descompone los objetos para
descubrir el mecanismo interno que es responsable de los fenómenos
observados, después se examina la interdependencia de las partes y
finalmente se intenta reconstruir el todo en términos de sus partes
interconectadas. A través del análisis es posible descubrir cómo emergen,
subsisten y se desintegran los todos.

4) La investigación científica es especializada como consecuencia del


enfoque analítico de los problemas. La aplicación del método científico
depende del asunto en cuestión, por lo que existen una multiplicidad de
técnicas y sectores en la ciencia, pero se mantiene una unidad
metodológica. Las variantes científicas pueden diferir en cuanto a su
asunto, a las técnicas y a su grado de desarrollo, pero no en tanto al
objetivo, método y alcance. Para Bunge la especialización no ha impedido
la formación de campos interdisciplinarios y la filosofía es el remedio para
superar la unilateralidad profesional.

5) El conocimiento científico es claro y preciso, pues la ciencia constituye


una rebelión contra la superficialidad y vaguedad del sentido común.
Aunque el conocimiento científico, no está exento de vaguedades, procura
mejorar la exactitud y trata de sacar provecho de sus errores. Para Bunge,
la claridad y precisión se obtienen a) distinguiendo cuáles son los
problemas b) incluyendo las nociones iniciales en esquemas teóricos c)
definiendo sus conceptos y las funciones que desempeñan en un sistema
teórico d) procurando el uso y la combinación compleja de símbolos básicos
y simples e) midiendo y registrando fenómenos con exactitud.

6) El conocimiento científico es comunicable, puesto que el lenguaje


científico comunica información a quienes estén capacitados para
entenderlo. Su comunicabilidad se posibilita mediante la precisión, que es
una condición necesaria para la verificación de datos empíricos e hipótesis
científicas. En este sentido, la comunicación de los resultados y técnicas de
la ciencia perfeccionan la educación general y multiplica las posibilidades de
su confirmación o refutación.

7) El conocimiento científico es verificable mediante la experiencia. Las


hipótesis se comprueban mediante experimentación, no obstante, los
resultados experimentales generalmente se pueden interpretar de diversas
maneras. Por otro lado, no todas la ciencias pueden experimentar, por lo
que la ciencia fáctica es empírica por que la comprobación de sus hipótesis
involucre la experiencia, pero no es necesaria mente experimental, ni se
agota en las ciencias de laboratorio. La regla de la experiencia para
comprobar hipótesis en el método científico depende del tipo de objeto,
hipótesis y medios disponibles.

8) La investigación científica es metódica, pues los científicos formulan


planes para encontrar lo que buscan. No obstante, el planteamiento de la
investigación no excluye el azar, sino que en ocasiones le da un lugar al
azar, para aprovecharlo, incluso el investigador lo produce
intencionalmente. La investigación procede según reglas y técnicas que
resultaron eficaces en el pasado pero que son perfeccionadas
frecuentemente. La comprobación empírica de conclusiones particulares
extraídas de hipótesis generales, requiere del control y variación de las
variables o factores relevantes, lo cual en todos los casos exige un análisis
de los datos obtenidos en el cuero de los procedimientos empíricos. La
ciencia funciona sobre la premisa de que el método científico se constituye
mediante prescripciones falibles y perfectibles para el planteamiento de
observaciones, experimentos, la interpretación de resultados y el
planteamiento de problemas.

9) El conocimiento científico es sistemático, pues una ciencia es un sistema


de ideas conectadas lógicamente entre sí. La conexión entre estas ideas
puede considerarse orgánica en tanto la sustitución de cualquiera de sus
hipótesis básicas puede producir un cambio importante en la teoría o grupos
de teorías que conforman.

10) El conocimiento científico es general, pues ubica hechos y enunciados


particulares en esquemas generales. La ciencia trata de descubrir lo que
tienen en común todos los singulares para exponer los universales, ya que
el científico trata de exponer la naturaleza esencia de las cosas humanas y
naturales. El lenguaje científico no contiene únicamente términos para
designar hechos singulares sino términos generales para referirse a clases
de hechos. De esta forma, la generalización es el único medio conocido
para adentrarse en lo concreto y obtener las cualidades y leyes esenciales
de las cosas.

11) El conocimiento científico es legal, pues busca leyes y las aplica,


insertando en ellas hechos singulares. En este sentido, la ciencia es
esencialista, pues intenta llegar a la raíz de las cosas. Algunas leyes surgen
de la base de otras leyes y pueden cambiar paralelamente al tipo de
organización social. Según Bunge, las leyes no se encuentran únicamente
mediante la observación, sino poniendo a prueba la hipótesis.

12) La ciencia es explicativa puesto que intenta explicar los hechos


mediante leyes y las leyes en términos de principios. Los científicos
procuran obtener descripciones de las cosas pero también responder al por
qué de las mismas. Las explicaciones científicas se efectúan en términos de
leyes, existen diversos tipos de leyes, consiguientemente existen diversos
tipos de explicaciones científicas.

13) El conocimiento científico es predictivo, pues la predicción representa


una forma eficaz de poner a prueba las hipótesis y es clave para el control y
modificación del curso de las acontecimientos. La predicción científica se
sustenta en leyes e informaciones específicas y fidedignas que son relativas
al estado presente o pasado de las cosas. La predicción es perfectible, si
falla, obliga al científico a corregir sus suposiciones, lo cual puede contribuir
al perfeccionamiento del conocimiento teórico.

14) La ciencia es abierta como sistema, ya que es falible y por tanto, capaz
de progreso. No obstante, es metodológicamente cerrada ya que es auto
correctivo, pues la verificabilidad de las hipótesis es un requisito y basta
para asegurar el progreso científico. Para Bunge el científico moderno es un
generador de problemas, ama la verdad, pero no está interesado en teorías
irrefutables, sino que intenta probar cosas nuevas e inciertas, cometer
errores y aprender de ellos.

15) La ciencia es útil, pues busca la verdad y proporciona herramientas que


pueden usarse para bien o para mal. La ciencia es útil, respondiendo a su
objetividad, de esta manera la investigación también representa avances
sociales. Los técnicos aplican los conocimientos aplicables generados por
los científicos, en este sentido, la técnica moderna es en cierta medida,
ciencia aplicada. Pero la tecnología también tiene sus propios
procedimientos de investigación, un cúmulo de reglas empíricas,
descubiertas antes que los principios científicos que, si éstas se confirman,
terminan absorbiéndolas. La tecnología consiste entonces, en el tratamiento
de problemas prácticos mediante un enfoque científico, que también puede
ofrecer un crecimiento en tanto la invención de nuevas teorías o técnicas de
investigación.

Investigue en los textos compartidos en el Aula y en otras fuentes:

1) ¿Cuáles son las Ciencias Sociales y qué características


presentan?

Las ciencias sociales son las siguientes economía, sociología, antropología y


psicología, Geografía, Derecho, Ciencia política, Comunicación, Pedagogía

1. ECONOMÌA: La aparición de la teoría económica está directamente


relacionada con la aparición de un nuevo tipo de economía: la economía
capitalista. La palabra economía es de origen griego, viene de oikos, que
quiere decir casa, y nomos, que significa ley. Para los griegos la economía
significaba la administración de la casa, el gobierno de la propiedad
patrimonial. En la época medieval, la vida económica era considerada como
parte del sistema de normas legales y éticas.

Ya es casi un lugar común decir que con los clásicos Adam Smith y David Ricardo, se
constituye la economía como ciencia. Pero el pensamiento económico político no
surgió aisladamente, sino que fue también uno de los productos del Iluminismo.

En fin la economía estudia, analiza y describe los procesos de producción, distribución


y consumo de bienes y servicios. Busca comprender cuáles son los medios que
hemos generado para satisfacer nuestras necesidades y cómo eso nos impacta tanto
a nivel individual como social. En tanto que la actividad económica es muy diversa, la
economía como ciencia social puede subdividirse en distintas áreas. Por ejemplo hay
estudios en economía pública, economía laboral, economía internacional, economía
de desarrollo, entre muchos otros.

2. SOCIOLOGÌA: La sociología se encarga de estudiar las relaciones sociales


humanas y sus instituciones. Esto implica que sus objetos de estudio son muy
diversos. Pueden ir, por ejemplo, desde la religión hasta la familia, pasando por las
divisiones sociales de clase o las divisiones raciales y la organización de los estados,
entre muchas otras. Busca comprender tanto la estabilidad social como los procesos
de cambios y transformación.

Según señala Portantiero, la sociología nace íntimamente ligada con los objetivos de
estabilidad social de los grupos que controlan políticamente a la sociedad. “Es un
pensamiento del orden, del equilibrio, aun cuando sea a la vez testimonio de avance
en la historia del saber, el establecer por primera vez la posibilidad de constituir a la
sociedad como objeto de conocimiento.”

3. ANTROPOLOGÌA: Según el inglés ALFRED RADCLIFFE-BROWN (1881-1955) la


antropología se ocupa de la “investigación de la naturaleza de la sociedad humana por
medio de la comparación sistemática de distintos tipos, prestando atención particular
las formas más simples de las sociedades de los pueblos primitivos, salvajes o pre
analfabetos”. Su método debería ser idéntico al de las ciencias naturales, basándose
en una observación experimental para establecer generalizaciones inductivas.

La antropología es la disciplina que estudia la conducta social de los seres humano en


relación con sus características físicas y con los elementos culturales en los que se
inscriben. Eso implica las formas y las normas que toma la cultura en distintas
sociedades tanto del pasado como en el presente.

Es una disciplina holística porque integra distintos conocimientos de varias ramas de


las ciencias sociales y las ciencias naturales. Puede subdividirse en distintas ramas,
como la antropología física, la antropología cultural, la antropología lingüística, o la
arqueología.

4. PSICOLOGÌA: La psicología es la disciplina que estudia el comportamiento humano


y los procesos mentales. Se diferencia de otras ciencias sociales, como la
antropología, en que busca desarrollar explicaciones generalizadas sobre las
funciones mentales y los comportamientos individuales, y no tanto sobre los procesos
culturales o históricos.

No obstante, se relaciona mucho con otras disciplinas humanas y sociales, ya que


para desarrollar explicaciones sobre el funcionamiento individual, ha sido necesario
tomar en cuenta cómo nos desenvolvemos en relación con otros. Así han surgido
distintas ramas, algunas de las principales son la psicología clínica, la psicología
social, la psicología educativa, la psicología organizacional o la neuropsicología.

5. GEOGRAFIA: La geografía es la ciencia social que se encarga de estudiar los


distintos ambientes y espacios que componen la superficie terrestre, así como las
interacciones que ocurren entre y dentro de ellos. Se encarga de describir las
principales características de los sitios en donde nuestra vida se desarrolla,
especialmente poniendo atención a los ambientes naturales y en cómo nos
relacionamos con estos.

Como resultado de esta disciplina han surgido, por ejemplo, los mapas, que entre
otras cosas nos permiten comprender donde están y cómo son los sitios donde nos
desenvolvemos a partir de descripciones gráficas de la tierra.

6. HISTORIA: La historia es la disciplina que se encarga de estudiar, describir y


representar los acontecimientos del pasado, generalmente registrados en documentos
escritos, aunque no necesariamente. En tanto que “el pasado” es una categoría
bastante amplia, la historia puede dividirse de muchas maneras.

Dicha división inicia con definir en qué momento se ha pasado de la prehistoria a la


historia. A partir de esto, se pueden estudiar los distintos periodos que han
caracterizado distintas sociedades. Hay, por ejemplo, historia medieval, moderna o
contemporánea; pero también historia de la religión, historia del arte, historia universal,
entre muchas otras.
7. DERECHO: El derecho como especialidad dentro de las ciencias sociales se
encarga de estudiar el conjunto de las instituciones, sus sistemas de reglas y de
autoridad relacionada con la legalidad. En muchas ocasiones el derecho se separa de
las ciencias sociales y se entiende como una escuela propia, no obstante, esta área de
estudio está fundamentada en la idea de que las leyes y la legalidad son en sí mismas
instituciones sociales, y por eso suele considerarse una rama de la ciencia social.

En este sentido, el derecho se nutre de ciencias humanas como la filosofía, pero


también de la política, la economía, la sociología o la historia. La intención es
comprender y generar órdenes normativos institucionales que impactan la conducta
humana y en las relaciones sociales.

8. CIENCIA POLÌTICA: La ciencia política es la disciplina que estudia, describe y


analiza las teorías y las prácticas, los sistemas y los comportamientos políticos. Busca
comprender las transferencias de poder en los procesos de decisiones políticas y
cómo estas transferencias se organizan pública y socialmente.

Además de la teoría política, algunas subdisciplinas que componen esta ciencia social,
son las teorías de la democracia y gobernanza, el estudio de los sistemas nacionales,
la política pública y administrativa, el derecho internacional, entre otras.

A nivel metodológico, la ciencia política realiza, por ejemplo, análisis de fuentes


primarias como documentos históricos escritos o entrevistas; y fuentes secundarias
como artículos científicos, entre otros métodos de recolección empírica.

9. COMUNICACÌON: Esta disciplina estudia y describe los procesos humanos


relacionados con la creación y el intercambio de símbolos que nos sirven para
comunicarnos. Específicamente estudia cómo los mensajes que elaboramos pueden
ser interpretados a través de distintas dimensiones políticas, culturales o económicas
en cada contexto. Entre otras cosas analiza cómo se elaboran y transmiten mensajes
a través de los medios masivos de comunicación, aunque también puede ser a través
de las artes, la tecnología, entre otras áreas.

10. PEDAGOGÌA: La pedagogía es una disciplina que estudia los procesos de


enseñanza-aprendizaje que ocurren en distintos entornos, especialmente dentro de las
escuelas, en tanto que son las instituciones donde la educación se desarrolla y
transmite. La educación se ha posicionado como uno de los aspectos fundamentales
en la cultura porque permite la socialización y la transmisión de conocimientos de unas
generaciones a otras.

En este sentido, la pedagogía es la ciencia que estudia los procesos educativos y


también los aplica, a través de distintas herramientas que comparte por ejemplo con la
psicología, la sociología, la comunicación, entre otras.
2) La psicología como ciencia

Para que la psicología pueda estructurarse como una ciencia ha tenido que atravesar
una larga travesía histórica, en la cual no había una clara definición de lo que era la
psicología y cuál era su dominio o campo de estudio, como diría Kuhn los paradigmas
dentro de la psicología han ido sufriendo muchas revoluciones desde sus orígenes en
el estructuralismo de Wundt, el funcionalismo de James, la Gestalt alemana, el
psicoanálisis, el conductismo y el cognitivismo hasta los actuales postulados de las
neurociencias o la neuropsicología.

Por tal motivo, la Psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el hombre
un objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y medible y
llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico.

a. El psicoanálisis: Para el psicoanálisis la psicología debe estudiar el


inconsciente ya que es ahí justamente donde está el origen del
comportamiento humano.

Ahora pasemos a evaluar el paradigma psicoanalítico, para esta escuela


psicológica el objeto de estudio es el inconsciente, este contiene fuerzas dinámicas
que ocurren en el interior del sujeto, es una parte que el sujeto no conoce y no
sabe de su existencia y para ello está el psicoanalista que interpreta todo lo que el
paciente le va narrando, pero dicha interpretación es subjetiva, porque el
significado que se le pueda dar a lo que el paciente dice depende del
psicoanalista. Es decir el inconsciente no se puede observar, la interpretación que
se da del mismo es subjetiva y por ende no cumple con la definición de la ciencia,
pues no es observable ni objetivo.

b. La psicología cognitiva: Para esta escuela la psicología debería centrar su


estudio en los procesos mentales implicados en el conocimiento como son
almacenar, recuperar, reconocer, comprender, entre otros.

Para muchos la piscología cognitiva nació como alternativa al conductismo que veía a
la mente como una caja negra inaccesible, para la psicología cognitiva los procesos
mentales se asemejan a una computadora el cual procesa la información,
generalmente usa esta metáfora para explicar los procesos y fenómenos mentales.

Ahora pasemos a evaluar la definición de psicología del paradigma cognitivo, en el


marco de la ciencia, su objeto de estudio son los procesos mentales o procesos
cognitivos que suceden al interior del sujeto, los procesos mentales son subjetivos por
ende no cumplen con la objetividad del objeto de estudio en la ciencia, pues los
pensamientos o la memoria de otra persona no se pueden ver o tocar, los métodos
que usan son más neuropsicológicos, un cognitivista puede afirmar que un EEG2 o
una TEP3 u otros métodos demuestran la existencia de los procesos cognitivos.

La psicología cognitiva tiene un vínculo muy fuerte con las neurociencias, ya que se
basa en muchas de sus técnicas para tratar de demostrar la existencia de los proceso
psíquicos o mentales; lo cual sería como querer explicar que una persona está feliz o
alegre, porque su cerebro libera un conjunto de hormonas como la dopamina,
oxitocina, etc., sin la necesidad de un hecho externo, de un estímulo que provocará
dicho reacción neuronal.

c. La psicología conductista: centra su estudio en los procesos y fenómenos


cognitivos. Para esta escuela la psicología debería centrar su estudio en los
procesos mentales implicados en el conocimiento como son almacenar,
recuperar, reconocer, comprender, entre otros.

La definición de la psicología que dio el conductismo, considera que el origen de la


conducta esta fuera del sujeto, es decir la conducta no es causada por estructuras
mentales como lo planteaba Wundt y el inconsciente freudiano o los procesos
mentales como lo propone el cognitivismo, ya que todas ellas son explicaciones
dualistas. Todo lo contrario, lo que causa la conducta está afuera, en la realidad
objetiva y se le llama estímulo.

Desde el manifiesto conductista se entiende a la psicología como la ciencia que


estudia la conducta o el comportamiento. El paradigma conductista es la única que
logra satisfacer la definición de ciencia, ahora pasemos a evaluarla con las
características de la ciencia planteadas en la primera parte.

Mutabilidad. El paradigma conductista no es el mismo desde hace más de 100 años,


su cuerpo teórico se ha ido modificando, así tenemos que dentro del mismo
conductismo se han dado batallas teóricas, la teoría Watsoniana encontró anomalías
en su propio marco teórico, que fueron solucionadas por el conductismo Skineriano,
quizás uno de los paradigmas más sólidos en la psicología, ya que el marco teórico se
ha construido en base al método científico, los principios hallados en los laboratorios
se han logrado traducir muy bien a la práctica de la Psicología Clínica en la
modificación de conducta, entre otros.

Compatibilidad. El paradigma conductista se construyó como el mismo Watson lo


afirma, como una respuesta a la psicología introspectiva, de Wundt, James, Freud,
entre otros, las anomalías en el campo teórico la principal de ellas la objetividad del
objeto de estudio de la psicología, los objetivos y el método científico, fueron
superadas por el conductismo como ya se explicó en la sección anterior, y este
paradigma se evaluó en base a las teorías anteriores, encontrando compatibilidad con
las teorías anteriores e incluso superándolas.

También podría gustarte