Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

03 Minsa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Situación de la Diabetes según

datos del Sistema de Vigilancia.


Perú 2021
Dr. Luis Revilla Tafur
CDC Perú
Vigilancia en Servicios de Salud:
Documento Normativo
DIRECTIVA SANITARIA Nº 060-MINSA/DGE aprobada por RM Nº del … dic.
2014.

CASO DE DIABETES:
Todo caso con diagnóstico confirmado de diabetes (Caso Nuevo o prevalente),
en un Establecimiento de Salud con capacidad de diagnóstico y tratamiento de
diabetes.
CASO NUEVO : Caso de diabetes que es diagnosticado por primera vez (caso
incidente) en el Sistema de Salud.
CASO PREVALENTE : Caso diagnosticado previamente en cualquier
Establecimiento de salud, con o sin tratamiento.
Criterios para el diagnóstico de diabetes

GLUCOSA PLASMÁTICA
(mg/dl)
DIAGNÓSTICO METABÓLICO
2 Horas post-carga de
En ayunas
Glucosa

Normal <100 <140


GAA 100 a 125 <140
TGA <100 140 a 199
GAA +TGA 100 a 125 <140
Diabetes ≥126 ≥200
Metas en el manejo integral del paciente con diabetes.
CRITERIO VALOR
Glicemia en ayunas 70-130 mg/dl
Glicemia postprandial de 2 horas <140 md/dl
HbA1c <7%
<100 mg/dl
LDL
< 70 mg/dl**
HDL (Varones y mujeres) > 40 mg/dl
Triglicéridos < 150 mg/dl
Microalbuminuria (RAC)* Microalbuminuria en
orina de 24 horas < 30 mg/gr de creatinina < 30 mg/dl
Presión arterial ≤ 130/80 mm/Hg
> 19 y < 25 Kg/m2
IMC Perímetro de < 88 cm en mujeres
cintura < 94 cm en hombres.
* Relación albúmina/creatinina
Tendencias del Registro de diabetes en el periodo
2018-2021

* 2021 al I trimestre
Casos de Diabetes según sexo en el período 2018-2021*

* 2021 al I trimestre
Tipo de caso
Perú 2018-2021*

* Al 1er trimestre del 2021

Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA


Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Casos registrados según tipo de diabetes. 2018-2021
Tipo de diabetes
Perú 2018-2021*

* Al 1er trimestre del 2021

Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA


Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Diagnóstico Metabólico
Perú 2018-2021*

* Al 1er trimestre del 2021

Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA


Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Riesgo de complicaciones según HbA1c
Perú 2018-2021*

* Al 1er trimestre del 2021

Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA


Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Control de Diabetes según HbA1c
Perú 2018-2021*

* Al 1er trimestre del 2021

Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA


Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Control de Diabetes según HbA1c por Regiones 2018 – 2021*

* Al 1er trimestre del 2021


Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA
Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Vigilancia de Diabetes por DIRESA/DIRIS: 2018-2021
AÑO CAPTACION
DIRESA /DIRIS 2018 2019 2020 2021 Total
AMAZONAS 251 231 139 14 635
ANCASH 1933 1964 298 41 4236
APURIMAC 146 134 58 10 348
AREQUIPA 363 373 366 90 1192
AYACUCHO 754 871 271 33 1929
CAJAMARCA 146 241 99 16 502
CALLAO 1822 258 5 0 2085
CHANKA 349 75 3 0 427
CUSCO 796 725 716 151 2388
DIRIS LIMA CENTRO 3946 4052 702 24 8724
DIRIS LIMA ESTE 93 39 5 0 137
DIRIS LIMA NORTE 1414 2278 259 161 4112
DIRIS LIMA SUR 1641 1090 347 103 3181
HUANCAVELICA 210 200 175 13 598
HUANUCO 220 235 67 4 526
ICA 567 1186 55 4 1812
Vigilancia de Diabetes por DIRESA/DIRIS: 2018-2021

JAEN 107 151 98 57 413


JUNIN 1339 1451 385 52 3227
LA LIBERTAD 3055 3426 1610 295 8386
LAMBAYEQUE 1016 851 397 57 2321
LIMA PROVINCIAS 984 894 122 34 2034
LORETO 523 884 251 72 1730
LUCIANO CASTILLO 603 395 161 56 1215
MADRE DE DIOS 527 100 0 0 627
MOQUEGUA 139 86 0 0 225
MORROPON- 306 378 17 9 710
HUANCABAMBA
PASCO 51 120 173 20 364
PIURA 473 676 114 1 1264
PUNO 131 243 71 1 446
SAN MARTIN 264 48 194 41 547
TACNA 1113 995 410 41 2559
TUMBES 31 48 46 0 125
UCAYALI 747 660 56 1 1464
Vigilancia de Diabetes en Hospitales: 2018-2021
IPPRESS 2018 2019 2020 2021 Total
20666 19438 5630 846 46580
HOSP. MARIA AUXILIADORA 1318 685 140 102 2245
HOSP. CARLOS LANFRANCO LA HOZ 736 854 193 1 1784
SAN JOSE 1596 177 2 1775
HOSP. GUILLERMO ALMENARA 1692 1 0 1693
IRIGOYEN-
HOSP. LAS ESSALUD
MERCEDES 552 604 234 53 1443
HOSP. CAYETANO HEREDIA 635 745 62 1442
C.M. HOSPITAL III CHIMBOTE 968 401 0 1369
POLICLINICO PABLO BERMUDEZ- 0 926 384 1310
ESSALUD
HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO 362 753 31 1146
HOSP. ARZOBISPO LOAYZA 614 493 30 1137
HOSP. DOS DE MAYO 513 585 19 1117
HOSPITAL REGIONAL 374 415 246 40 1075
HOSP. REG. DOC. CLI. QUIR. DANIEL 390 442 158 13 1003
ALCIDES CARRION - HYO.
HOSPITAL GOYENECHE 295 200 336 90 921
HOSP. LA CALETA 414 372 66 5 857
Vigilancia de Diabetes en Hospitales: 2018-2021

HOSP. DE EMERGENCIAS DE VILLA EL 272 281 183 1 737


SALVADOR
E.S II-2 SANTA ROSA 418 227 57 702
HOSP. FAP 69 574 53 6 702
HOSPITAL BASE VICTOR LAZARTE 0 227 475 702
ECHEGARAY
REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 410 238 31 679
HOSP. SERGIO BERNALES 8 659 4 671
HOSP. REGIONAL LAMBAYEQUE 461 135 74 670
HOSP. ELEAZAR GUZMAN BARRON 381 255 22 658
HOSPITAL REGIONAL HUACHO 314 224 63 34 635
HOSPITAL II CHOCOPE 266 216 120 602
C.A.P. III METROPOLITANO DE TACNA 235 262 47 21 565
HOSPITAL VICTOR ALFREDO LAZO 465 87 0 552
PERALTA
HOSP. SANTA ROSA 161 305 65 14 545
HOSPITAL PUCALLPA 303 183 53 1 540
HOSPITAL YARINACOCHA 300 228 0 528
HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE 189 187 134 13 523
HUANCAVELICA
HOSPITAL REGIONAL CAJAMARCA 146 241 99 16 502
Vigilancia de Diabetes en Hospitales: 2018-2021
HOSP. DE EMERGENCIAS DE VILLA EL 272 281 183 1 737
SALVADOR
E.S II-2 SANTA ROSA 418 227 57 702
HOSP. FAP 69 574 53 6 702
HOSPITAL BASE VICTOR LAZARTE 0 227 475 702
ECHEGARAY
REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 410 238 31 679
HOSP. SERGIO BERNALES 8 659 4 671
HOSP. REGIONAL LAMBAYEQUE 461 135 74 670
HOSP. ELEAZAR GUZMAN BARRON 381 255 22 658
HOSPITAL REGIONAL HUACHO 314 224 63 34 635
HOSPITAL II CHOCOPE 266 216 120 602
C.A.P. III METROPOLITANO DE TACNA 235 262 47 21 565
HOSPITAL VICTOR ALFREDO LAZO 465 87 0 552
PERALTA
HOSP. SANTA ROSA 161 305 65 14 545
HOSPITAL PUCALLPA 303 183 53 1 540
HOSPITAL YARINACOCHA 300 228 0 528
HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE 189 187 134 13 523
HUANCAVELICA
HOSPITAL REGIONAL CAJAMARCA 146 241 99 16 502
Vigilancia de Diabetes en Hospitales: 2018-2021
HOSPITAL DE APOYO PALPA 46 44 2 92
C.M. ESSALUD SAN JACINTO 0 90 0 90
ERNESTO GERMAN GUZMÁN GONZALES 25 41 9 2 77

HOSP.ANDAHUAYLAS 67 4 3 74
HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO 3 8 62 73
HOSPITAL ESSALUD ALBERTO 0 72 0 72
SKRABONJA
ESSALUD ALMANZOR AGUINAGA 0 71 0 71
ASENJO
HOSPITAL NIVEL I JORGE VOTTO 48 19 0 67
BERNALES
HOSP. REG. "MANUEL NUÑEZ BUTRÓN" - 2 37 25 64
PUNO
HOSP. SAN MARTIN DE PANGOA 23 27 13 63
HOSP. DE APOYO FELIX MAYORCA 18 37 7 62
SOTO - TARMA
HOSPITAL REGIONAL HERMILIO 25 37 0 62
VALDIZAN MEDRANO
HOSPITAL DE APOYO YURIMAGUAS 0 58 0 58
HOSP. POMABAMBA 0 51 4 55
HOSPITAL APOYO IQUITOS 0 19 30 49
HOSPITAL RICARDO CRUZADO 31 18 0 49
RIVAROLA - NASCA
HOSP. DANIEL ALCIDES CARRION 5 25 18 48
Frecuencia de Complicaciones en casos de
diabetes, 2018-2021
Tipo Complicación Casos Nuevos Casos Prevalentes Total
(n=5835) N= (16,623) (n= 22,458)

Polineuropatía 1201 (20,6%) 4897 (29,5%) 6098 (27,2%=


Nefropatía 307 (5,3%) 2390 (14,4%) 2697 (12,0%)
Retinoparía 255 (4,4%) 1503 (9,0%) 1758 (7,8%)
Pie diabético 287 (4,9%) 2132 (12,8%) 2419 (10,8%)
Prevalencia de Pie diabético, según control metabólico
Vigilancia de Diabetes, 2018-2021

HbA1c n % P valor
< 7,0% 1591 9,7% < 0,001
≥ 7.0% 808 13,4%
Total 2399 10,7%
Pie Diabético SIN amputación, Perú 2018 – 2021*

Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA * Al 1er trimestre del 2021


Elaborado por: Equipo Técnico ENT
Pie Diabético CON amputación, Perú 2018 – 2021*

Fuente: SVE Diabetes CDC-MINSA * Al 1er trimestre del 2021


Elaborado por: Equipo Técnico ENT
DM: un factor de riesgo de severidad y de
mortalidad por COVID-19
• La DM esta relacionada al mayor riesgo de severidad por COVID, sobre todo en personas mayores de 60 años y
con otra comorbilidad (HT, obesidad).
• La existencia de base en la diabetes de un estado de inflamación crónica, el deterioro de la respuesta
inmunológica y la alteración de la coagulación podrían estar entre los mecanismos fisiopatológicos
subyacentes que contribuyen al aumento de la morbimortalidad de la COVID-19 en las personas con diabetes.
• Un metaanálisis con 76 993 pacientes, mostró que la frecuencia combinada de HTA, ECV, tabaquismo y DM2
en personas con COVID-19 era del 16,37%, 12,11%, 7,63% y 7,87%, respectivamente.
• Los receptores de ECA2 están incrementados en la DM2.
• Un metaanálisis con 18 estudios, 4 305 pacientes de los cuales 564 tenían diabetes, mostró un OR de 2.35 (IC
1.80-306) (I2= 34.78 p=0.073), asociado a la severidad del COVID:.
• La DM estuvo relacionada al riesgo demorir OR= 2.50; 95%CI 1.74-3.59; (heterogeneidad moderada I2=50.72
p=0.032).
Prevalencia de DM en personas afectadas por COVID-19. Perú
2020

Población n % IC95%
Hombres 13 6.02 3.24 10.07
Mujeres 15 8.93 5.08 14.30
Edad ≥ 60 17 21.7% 13.24 21.59
Edad < 60 11 3.59 1.81 6.34

Total 28 7.09% 4.56 10.02

Estudio ¨revañemcoa de EMT em érspmas afectadas por COVID-19. (desarrollado por Residentes del
PREEC Perú en una muestra de 384 pacientes COVID.
Conclusiones

1. La pandemia de COVID-19 ha afectado de manera significativa el


registro de pacientes con diabetes, base de la vigilancia de DM.
2. En 2020 los casos registrados se redujeron en un 70%. Para 2021 la
reducción será mayor.
3. Hay 4 DIRESAS (Callao, Chanka, DIRIS Lima Este y Madre de Dios), que
en 2020 y 2021 no han realizado vigilancia de diabetes.
4. Otras 7 DIRESAS (Huánuco, Ica, Morropon Huancabamba, Piura,
Puno, Tumbes y Ucayali), no han registrado casos en 2021.
5. De 168 hospitales, 82 tenían menos de 100 casos registrados en 3
años, y 34 tenían menos de 20 casos registrados..
Conclusiones

6. La calidad de los datos es insuficiente, hay casos sin tipo de caso, sin
tipo de diabetes, sin valores de glicemia y solo el 32.5% tiene valores
de HbA1c.
7. Las complicaciones están subregistradas: la prevalencia de pie
diabéticoes de 10.7% e inferior a la prevalencia esperada (18%).
8. Solo el 31 y 33% de los casos nuevos y casos prevalentes se
encuentran en control metabólico, pero solo 1/3 de los casos tienen
valores de HbA1c.
9. Es necesario fortalecer el trabajo en equipo con los servicios de
medicina o de endocrinología y usar la información a nivel local.
10. No descuidar la atención de las personas con diabetes, la falta de
control glicémico agrava el pronóstico frente al COVID:

También podría gustarte