Nature">
Temperatura Suelo
Temperatura Suelo
Temperatura Suelo
El suelo es un sistema disperso constituido por una fase sólida (50%), una
gaseosa (25%) y una liquida (25%). El movimiento del calor en el suelo se
produce de las capas más calientes a las más frías, por conducción molecular
(forma típica de transmisión de calor en los sólidos), en casi el 95%; muy poco o
casi nada por convección (aire), y procesos de cambios de estado del agua en el
suelo.
Las grandes masas de agua, por ejemplo, varían poco su temperatura a distintas
profundidades en virtud de que tiene un calor específico muy elevado. El suelo,
en cambio varía mucho la temperatura durante el día y el año, como
consecuencia de su calor específico mucho más reducido, a pesar de la mayor
densidad comparada (en relación con el agua). Vale decir, que recibiendo el suelo
y el agua igual cantidad de calor, habrá un comportamiento térmico distinto. En
el agua, aun con la mayor conducción calórica y en razón del mayor Ce, tendrá
baja difusibilidad, por lo que las distintas capas se calentarán poco y tendrán muy
poca variación de temperatura, tanto diaria como anual. Mientras que el suelo,
aun con una menor conductividad, presenta mayor difusibilidad, por lo tanto, se
calentara más que el agua en las capas superiores; enfriándose con igual
intensidad durante la noche o el invierno, determinando la existencia de grandes
variaciones en la temperatura tanto en el día como en el año.
Ese distinto comportamiento del agua y del suelo es un factor de clima de enorme
importancia que marca las grandes diferencias que existen en las características
de temperatura del aire entre el hemisferio norte, que posee gran proporción del
suelo firme y poca agua, y del
hemisferio sur netamente oceánico.