Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TAREA 2 Desarrollo Del Cerebro Adolescente - Aspectos de La Maduración Cognoscitiva.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Contenido

DESARROLLO DEL CEREBRO ADOLESCENTE: ASPECTOS DE LA MADURACION


COGNOSCITIVA.

1. Introducción
2. Cuerpo

2.1 El cerebro adolescente


2.2 Salud física y mental

2.2.1 Actividad física


2.2.2 Necesidades y problemas del sueño
2.2.3 Nutrición y trastornos alimenticios
2.2.4 Consumo y abuso de sustancias
2.2.5 Depresión
2.2.6 Muerte en la adolescencia

2.3 Desarrollo Cognoscitivo


2.4 Aspectos de la maduración cognoscitiva

2.4.1 Etapa piagetiana de las operaciones formales


2.4.2 Cambios en el procesamiento de información
2.4.3 Desarrollo del lenguaje

3. Conclusiones
4. Bibliografía
DESARROLLO DEL CEREBRO ADOLESCENTE: ASPECTOS DE LA
MADURACION COGNOSCITIVA.

Introducción
El desarrollo cognitivo del adolescente es un tema que abarca enormemente la relación entre
lo fisiológico como es su cerebro como las influencias de su contexto. En el documento se
abarca y trata este paso desde la niñez a esta nueva etapa, la adolescencia donde se analiza
cómo es el desarrollo del cerebro y las afecciones que pueden presentarse ante este tema tal
como trastornos alimenticios, el desarrollo emocional y la búsqueda de la identidad.

Desarrollo
EL CEREBRO ADOLESCENTE

No hace mucho tiempo, la mayoría de los científicos creía que el cerebro había madurado por
completo a la llegada de la pubertad. Sin embargo, estudios actuales de imagenología revelan
que el desarrollo del cerebro del adolescente todavía está en progreso. Entre la pubertad y la
adultez temprana tienen lugar cambios espectaculares en las estructuras del cerebro
involucradas en las emociones, el juicio, la organización de la conducta y el autocontrol. La
inmadurez del cerebro ha suscitado preguntas respecto de la medida en que es razonable
hacer a los adolescentes legalmente responsables de sus actos. La toma de riesgos parece
resultar de la interacción de dos redes cerebrales: 1) una red socioemocional que es sensible
a estímulos sociales y emocionales, como la influencia de los pares. 2) una red de control
cognoscitivo que regula las respuestas a los estímulos.

La red socioemocional incrementa su actividad en la pubertad, mientras que la red del control
cognoscitivo madura de manera más gradual hacia la adultez temprana. Esos hallazgos
explican la tendencia de los adolescentes a mostrar arrebatos emocionales y conductas de
riesgo y por qué la toma de riesgos suele ocurrir en grupos. Además, los adolescentes
procesan la información relativa a las emociones de manera diferente a los adultos. En un
estudio, los investigadores examinaron la actividad cerebral de los adolescentes mientras
identificaban emociones expresadas por rostros en la pantalla de una computadora. Los
adolescentes tempranos (de 11 a 13 años) tendían a usar la amígdala, una pequeña estructura
con forma de almendra que se localiza en lo profundo del lóbulo temporal y que tiene una
importante participación en las reacciones emocionales e instintivas. Los adolescentes
mayores (14 a 17 años) mostraron patrones más similares a los adultos, pues usaban los
lóbulos frontales que manejan la planeación, el razonamiento, el juicio, la regulación
emocional y el control de impulsos, lo cual permite hacer juicios razonados más certeros.
Esta diferencia podría explicar las elecciones poco sensatas de los adolescentes, como el
abuso de sustancias y los riesgos sexuales. El desarrollo del cerebro inmaduro puede permitir
sentimientos que anulan la razón e impiden que presten atención a las advertencias que los
adultos consideran lógicas y persuasivas. El subdesarrollo de los sistemas corticales frontales
asociados con la motivación, la impulsividad y la adicción puede ayudar a explicar por qué
los adolescentes tienden a buscar emociones y novedad y por qué a muchos de ellos les
resulta difícil enfocarse en metas a largo plazo. Para entender la inmadurez del cerebro
adolescente también es necesario revisar los cambios en la estructura y composición de la
corteza frontal. En la adolescencia, continúa en los lóbulos frontales el incremento de la
materia blanca que es típico del desarrollo del cerebro en la niñez. En la poda de las
conexiones dendríticas que no se utilizaron durante la niñez da por resultado una reducción
de la densidad de la materia gris (células nerviosas), lo cual aumenta la eficiencia del cerebro.
Este proceso empieza en las porciones posteriores del cerebro y avanza hacia adelante. Sin
embargo, en su mayor parte no ha alcanzado los lóbulos frontales para la adolescencia.

Cerca de la pubertad empieza una aceleración importante de producción de materia gris en


los lóbulos frontales. Después del estirón del crecimiento, disminuye en gran medida la
densidad de la materia gris, en particular en la corteza prefrontal, a medida que se podan las
sinapsis (conexiones neuronales) que no se utilizaron y se fortalecen las restantes. Por
consiguiente, entre la adolescencia media y tardía los jóvenes tienen menos conexiones
neuronales, pero éstas son más fuertes, homogéneas y eficaces, lo que aumenta la eficiencia
del procesamiento cognoscitivo. La estimulación cognoscitiva en la adolescencia supone una
diferencia fundamental en el desarrollo del cerebro. El proceso es bidireccional: las
actividades y experiencias de una persona joven determinan qué conexiones neuronales se
conservarán y fortalecerán, desarrollo que sostiene un mayor crecimiento cognoscitivo en
esas áreas. Los adolescentes que “ejercitan” su cerebro mediante el aprendizaje para ordenar
sus pensamientos, entender conceptos abstractos y controlar sus impulsos sientan las bases
nerviosas que les servirán por el resto de su vida.

SALUD FÍSICA Y MENTAL

Según una encuesta que realizó la Organización Mundial de la Salud en los países
industrializados de occidente, nueve de cada diez jóvenes de 11 a 15 años se consideran
saludables. Sin embargo, muchos de ellos, en especial muchachas, informan de problemas
frecuentes de salud como dolores de cabeza, de espalda y de estómago, nerviosismo y
sentimientos de cansancio, soledad o depresión. Esos reportes son comunes sobre todo en
Estados Unidos e Israel, donde la vida suele ser apresurada y estresante. Muchos problemas
de salud pueden prevenirse ya que son producto del estilo de vida o la pobreza. En los países
industrializados, los adolescentes de familias menos prósperas suelen manifestar síntomas y
problemas de salud de manera más frecuente. Los adolescentes de familias más acomodadas
suelen tener dietas más sanas y mayor actividad física. Veamos algunas cuestiones
específicas relacionadas con la salud: condición física, necesidades de sueño, trastornos
alimentarios, abuso de sustancias, depresión y algunas causas de muerte en la adolescencia.

Actividad física: El ejercicio, o la falta de él, influyen en la salud física y mental. Los
beneficios del ejercicio regular incluyen mayor fuerza y resistencia, huesos y músculos más
sanos, control del peso, disminución de la ansiedad y el estrés, así como mejora de la
autoestima, las calificaciones escolares y el bienestar. El ejercicio también disminuye la
probabilidad de que el adolescente participe en conductas de riesgo. Incluso la actividad
física moderada ofrece beneficios para la salud si se realiza con regularidad por lo menos 30
minutos al día. Un estilo de vida sedentario puede tener como resultado un mayor riesgo de
obesidad y diabetes tipo II, dos problemas que son cada vez más comunes entre los
adolescentes. También puede aumentar la probabilidad de enfermedades cardiacas y de
cáncer en la adultez. Los adolescentes muestran una disminución pronunciada de la actividad
física al entrar a la pubertad, pasando de un promedio de tres horas diarias de actividad física
a los nueve años a un promedio de apenas 49 minutos de actividad física al día a los 15 años.

Necesidades y problemas del sueño: La adolescencia es la etapa por siguiente a dejar la


infancia a un lado, donde los jóvenes se ven afectados a una evolución no solo física sino
también psicológica. Una de las problemáticas que se ha dado en la actualidad con mucha
frecuencia acorde a estudios, es la falta de descanso y problemas de sueño durante esta etapa
de vida. Diversas afirmaciones concluyen que alrededor de un 60%, descansan menos horas
de cuando eran más jóvenes. Pues en la infancia se cumplía aproximadamente unas 10 horas
mínimas de sueño nocturno, mientras que los adolescentes muchas veces no llegan ni a las 8
horas mínimas de descanso diario.

Son muchas las causas que pueden dar paso a problemas de sueño en la adolescencia, tales
como la existencia del internet, las redes sociales y el celular, puesto que es remarcable notar
que se ha convertido en un hábito en nuestra sociedad el desvelarse hablando o mensajeando
con amistades, y al convertirlo en costumbre indudablemente el joven estaría dañando su
ciclo habitual del sueño, incluso afectando a su futuro, pues problemas de insomnio en la
adultez surgen a causa de una afectación temprana en los ciclos del sueño.

Si bien el no descansar las horas apropiadas sin duda alguna afecta terriblemente a todas las
personas en general, en los adolescentes incluso tiene una repercusión mas grande, pues los
mismos se encuentran aún en una etapa de desarrollo por lo que es vital para dicho proceso
que cumplan con una cantidad de descanso adecuado.

No obstante, es fundamental destacar que los adolescentes que no descansan de manera


adecuada, usualmente presentan mayores índices de irritabilidad, falta de concentración, y el
desempeño en el área de estudio, por lo que es vital que se haga una concientización del
mismo para que no se convierta en un patrón degenerativo.

Nutrición y trastornos alimentarios: Como sabemos la adolescencia es una etapa de


desarrollo, donde uno de los procesos fundamentales para gozar de una buena salud es el
llevar una alimentación acorde a lo que nuestro cuerpo necesita. Sin embargo, en esta etapa
de crecimiento es donde generalmente se da el inició a problemas que gravemente afectaran
la salud de dicho adulto en un futuro.

Muchas de estas problemáticas surgen inclusive por los países en donde el adolescente se
desarrolla, pues estadísticamente países con índices de pobreza más altos que los demás,
muestran una mayor de cantidad de adolescentes que padecen de desnutrición, mientras que
países industrializados, lamentablemente tienen un rango mayor de jóvenes que cada vez a
una edad más temprana sufren problemas de obesidad.

Así podemos centrarnos por ejemplo en la obesidad, cuya enfermedad muchas veces va
dando origen desde la infancia y la adolescencia, quedándose presente hasta nuestra adultez.
La obesidad trae diversas afectaciones a la salud de quien lo padece, tales como la
hipertensión y diabetes.

Trastornos alimentarios: Los adolescentes al empezar a otorgarle una mayor importancia


hacia sus relaciones intrapersonales se dejan mucho que llevar por su aspecto físico y
estándares sociales a cumplir. Puede traer graves problemas, incluso muchas veces peores
que el sobrepeso. Así pues, los trastornos alimentarios son afecciones graves dentro de la
salud mental, que afectan principalmente sobre la imagen que tenemos acerca de nuestro
cuerpo, dando una visión desproporcionada del mismo, dañando la conducta alimenticia.
Dentro de los principales trastornos alimenticios se encuentran.

Anorexia nerviosa: Se caracteriza principalmente porque la persona quien padece, tiene una
preocupación excesiva y pensamientos intrusivos acerca de que tiene un peso elevado, donde
constantemente persiste el miedo de que éste vaya a subir.

Para evitar aumentar de peso, optan por restringir cantidades abruptas de comida para seguir
adelgazando, tomar laxantes, y realizar actividades físicas de manera excesiva.

Bulimia nerviosa: Forma parte de otro de los principales trastornos alimenticios, está
caracterizada por una visión irreal del cuerpo, y un miedo persistente a subir de peso. La
bulimia presenta otros problemas adjuntos, como ‘’atracones’’ donde la persona
generalmente por ansiedad tiende a comer en exceso perdiendo el control, donde luego
albergan un sentimiento de culpabilidad hacia sí mismo e inducen constantemente el vómito
con el fin de deshacerse de dichos alimentos.

Tratamiento y resultado de los trastornos alimentarios: Para el tratamiento de dichas


afecciones es fundamental que se realice una terapia familiar, donde sean los padres quienes
tomen el control de la alimentación del adolescente afectado. Generalmente tanto en los
tratamientos de anorexia como bulimia nerviosa, se presentan grandes avances utilizando el
método cognitivo – conductual en los pacientes, pues hallazgos muestran que ha tenido un
gran avance en ayudar a los afectados controlas sus síntomas.

Consumo y abuso de sustancia: El abuso de sustancias implica el consumo dañino de


alcohol o de otras drogas que puede dar lugar a la dependencia a las drogas o adicción, la cual
puede ser fisiológica, psicológica o ambas y es probable que continúe en la adultez. Las
drogas adictivas son en especial peligrosas para los adolescentes porque estimulan partes del
cerebro que continúan su desarrollo durante la adolescencia.

Tendencias en el consumo de drogas: En Estados Unidos, casi la mitad de los adolescentes


(47%) ha probado drogas ilícitas para cuando egresan de la preparatoria. A inicios de la
década de 1990, la disminución de la percepción de que las drogas son peligrosas y el
relajamiento de la desaprobación de los pares fueron acompañados por un repunte del
consumo. Sin embargo, esa tendencia empezó a revertirse. El consumo de drogas ilícitas
aumentó ligeramente desde 2007, pero la mayor parte de este repunte es explicado por el
consumo de marihuana, que muchos adolescentes consideran menos dañina que otras drogas.
Cuando se considera el consumo durante el año pasado de otras drogas a excepción de la
marihuana, las tasas de prevalencia han disminuido en los dos años pasados.

Hallazgos más recientes sugieren que el consumo de metanfetamina se encuentra en su nivel


más bajo desde 1999, hay disminuciones continuas en las tasas de tabaquismo y de consumo
de cocaína y alucinógenos. Sin embargo, el consumo de mariguana y de medicamentos sin
causas médicas se ha mantenido elevado. El progreso continuo en la eliminación del abuso de
sustancias es lento porque constantemente se introducen nuevas sustancias o porque una
nueva generación redescubre las antiguas, y los jóvenes no necesariamente generalizan las
consecuencias adversas. Aunque en general ha disminuido el consumo de drogas ilícitas, es
posible un rebote en el consumo de éxtasis, mostró un repunte en las tasas permanentes de
prevalencia. El uso no médico de medicamentos recetados, como sedantes, tranquilizantes y
analgésicos, en particular OxyContin y Vicodin, permanece sin cambio en aproximadamente
13% y éste se considera el segundo problema en importancia del consumo de drogas, después
de la marihuana.

Alcohol, mariguana y tabaco: El alcohol es una potente droga psicotrópica con efectos
importantes en el bienestar físico, emocional y social. Su consumo constituye un problema
grave en muchos países. Un estudio reciente que empleó las técnicas de imagenología por
resonancia magnética reveló que el consumo excesivo de alcohol en adolescentes puede
afectar el pensamiento y la memoria al dañar la “materia blanca” sensible del cerebro. En un
estudio nacional con una muestra representativa, quienes bebían en exceso tenían mayor
probabilidad que otros estudiantes de manifestar un mal desempeño escolar y de participar en
otras conductas de riesgo.

El humo de la marihuana contiene más de 400 carcinógenos, y se ha duplicado su potencia.


El consumo excesivo puede dañar el cerebro, el corazón, los pulmones y el sistema
inmunológico, además de ocasionar deficiencias nutricionales, infecciones respiratorias y
otros problemas físicos. Puede disminuir la motivación, incrementar la depresión, interferir
con las actividades diarias y causar problemas familiares. Su consumo también puede afectar
la memoria, la velocidad del pensamiento, el aprendizaje y el desempeño escolar. Puede
disminuir la percepción, el estado de alerta, el lapso de atención, el juicio y las habilidades
motoras necesarias para conducir un vehículo y por ende puede contribuir a los accidentes de
tráfico. Contrario a la creencia común, el consumo de la marihuana puede ser adictivo.
El consumo de tabaco entre los adolescentes es un problema menos generalizado en Estados
Unidos que en la mayoría de los otros países industrializados. El tabaquismo empieza al inicio
de los años de la adolescencia como señal de rudeza, rebeldía y del paso de la niñez a la adultez. Los
adolescentes expuestos al alcohol y las drogas antes de los 15 años muestran un mayor riesgo
de presentar trastornos relacionados.

Depresión: La depresión en los jóvenes no necesariamente se presenta como tristeza sino


como irritabilidad, aburrimiento o incapacidad para experimentar placer. Una razón por la
que es necesario tomarla en serio es el riesgo de suicidio. Las adolescentes, en especial las
que maduran temprano, son más propensas a deprimirse que los muchachos. Esta diferencia
de género puede relacionarse con cambios biológicos vinculados con la pubertad; algunos
estudios muestran una correlación entre una avanzada de la pubertad y los síntomas
depresivos. Además del género, los factores de riesgo que contribuyen a la depresión
incluyen ansiedad, temor al contacto social, eventos estresantes de la vida, enfermedades
crónicas como diabetes o epilepsia, conflicto en la relación con los padres, abuso o descuido,
consumo de alcohol y drogas, actividad sexual y tener un padre con una historia de depresión.
Es más probable que factores como el consumo de alcohol y drogas. Los problemas de la
imagen corporal y los trastornos alimentarios pueden agravar los síntomas depresivos. La
hospitalización puede ser necesaria en los adolescentes deprimidos, una opción de
tratamiento para los adolescentes con síntomas depresivos es la psicoterapia.

Muerte en la adolescencia: La muerte en la adolescencia siempre es trágica y, por lo regular,


accidental, pero no del todo. La frecuencia de muertes violentas en este grupo de edad es un
reflejo tanto de una cultura violenta como de la inexperiencia e inmadurez de los
adolescentes, que a menudo conducen a asumir riesgos y a la falta de cuidado.

Muertes por accidentes automovilísticos y armas de fuego Los choques automovilísticos


son la causa principal de muerte entre los adolescentes y representan aproximadamente la
tercera parte de todas las muertes en la adolescencia. El riesgo es mayor entre los jóvenes de
16 a 19 años que en cualquier otro grupo de edad, sobre todo entre los jóvenes de 16 y 17
años que empezaron a conducir recientemente

Es más probable que las colisiones resulten fatales cuando hay pasajeros adolescentes en el
vehículo, lo cual puede deberse a que los adolescentes suelen conducir de manera más
temeraria en presencia de sus pares.
Las muertes de jóvenes de 15 a 19 años relacionadas con armas de fuego (entre ellas
homicidios, suicidios y muertes accidentales) son mucho más comunes en Estados Unidos
que en otros países industrializados.

El suicidio es la tercera causa importante de muerte entre los estadounidenses de 15 a 19 años


de edad. La tasa de suicidio en adolescentes disminuyó 28% entre 1990 y 2003, lo que quizá
se debió en parte a que se restringió su acceso a las armas de fuego. No obstante, en 2004 la
tasa de suicidio se disparó 8%, con lo que alcanzó su nivel más alto en 15 años, con los
mayores incrementos entre las adolescentes. La horca ha superado a las pistolas como
método preferido entre las chicas, pero entre los varones sigue siendo más probable el uso de
armas de fuego. Si bien el suicidio ocurre en todos los grupos étnicos, los muchachos
nativos estadounidenses tienen las tasas más altas y las muchachas afroamericanas las más
bajas. Los jóvenes gais, lesbianas y bisexuales, que tienen tasas altas de depresión, también
presentan tasas inusualmente

DESARROLLO COGNOSCITIVO

ASPECTOS DE LA MADURACIÓN COGNOSCITIVA

El desarrollo cognitivo significa el crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y


razonar. Este crecimiento se presenta de distintas maneras de los 6 a los 12 años, y de los 12 a
los 18 años. Los adolescentes no sólo tienen una apariencia diferente de los niños más
pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que
procesan la información sigue aumentando. Aunque en ciertos sentidos su pensamiento aún
es inmaduro, muchos son capaces de adentrarse en el razonamiento abstracto y elaborar
juicios morales complejos, además de poder hacer planes más realistas para el futuro. Este
aspecto sus capacidades abarcan: Pensamiento abstracto, es decir el pensamiento acerca de
distintas posibilidades, la capacidad de razonar a partir de principios conocidos, lo que
significa formar sus propias nuevas ideas y preguntas, la consideración de muchos puntos de
vista, esto significa comparar o debatir ideas u opiniones y el análisis acerca del proceso de
pensamiento. Esto significa ser conscientes del acto de procesar pensamientos.

Etapa piagetiana de las operaciones formales: La etapa de las operaciones formales es la


última de las propuestas por Jean Piaget en su Teoría del Desarrollo Cognitivo. En este caso
los adolescentes presentan una mejor capacidad de abstracción, un pensamiento más
científico y una mejor capacidad para resolver problemas hipotéticos.
La etapa de las operaciones formales es la última de las cuatro etapas planteadas por el
psicólogo suizo Jean Piaget en su Teoría del Desarrollo Cognitivo, siendo las otras tres las
etapas sensomotoras, la preoperacional y la de las operaciones concretas.

El pensamiento operacional formal se manifiesta a partir de los 12 años abarcando hasta la


edad adulta, caracterizándose por el hecho de que los niños, ya casi adolescentes, tienen una
visión más abstracta y un uso más lógico del pensamiento.

Es durante esta etapa en la que el individuo puede manejar el pensamiento hipotético-


deductivo, tan característico del método científico. El niño ya no está encadenado a los
objetos físicos y reales para poder llegar a conclusiones, sino que ahora puede pensar sobre
situaciones hipotéticas, imaginándose todo tipo de escenarios sin necesidad de tener una
representación gráfica o palpable de los mismos. Así el adolescente podrá razonar sobre
problemas más complejos.

Esta etapa que, como ya hemos comentado, tiene sus inicios entre los 11 y 12 años y dura
hasta superada la adolescencia, presenta las siguientes características.

1. Razonamiento hipotético-deductivo

Otro de los nombres que dio Piaget a esta etapa fue la del "razonamiento hipotético-
deductivo", puesto que este tipo de razonamiento es esencial durante este período de
desarrollo. Los niños pueden pensar en soluciones en base a ideas abstractas e hipótesis.

Esto es observable viendo cómo son frecuentes a finales de la infancia y principios de la


adolescencia preguntas del estilo “qué pasa si...”

Mediante estos planteamientos hipotéticos los jóvenes pueden llegar a muchas conclusiones
sin necesidad de tener que basarse en objetos físicos o soportes visuales. A estas edades se les
presenta un gigantesco mundo de posibilidades para resolver todo tipo de problemas. Esto
hace que tengan la capacidad para poder pensar científicamente, planteándose hipótesis,
generando predicciones e intentar responder a preguntas.

2. Resolución de problemas

Como hemos comentado, es a estas edades en las que se adquiere un pensamiento más
científico y reflexionado. El individuo tiene una mayor capacidad para abordar problemas de
manera más sistemática y organizada, dejando de limitarse a la estrategia del ensayo y error.
Ahora plantea en su mente escenarios hipotéticos en los que se pregunta cómo podrían
evolucionar las cosas.

3. Pensamiento abstracto

La etapa anterior, es decir, al de las operaciones concretas, los problemas se resolvían


necesariamente teniendo objetos a mano, para poder entender la situación y cómo darle
solución.

Cambios en el procesamiento de la información: Según Piaget los cambios en la manera en


que los adolescentes procesan la información es donde reflejan la maduración de sus lóbulos
frontales del cerebro y pueden llegar a explicar los avances cognoscitivos.

El progreso en el procesamiento cognoscitivo varía mucho entre cada uno de los


adolescentes, ya que nadie piensa de igual manera, quizás semejante sí. Algunos
investigadores del procesamiento de información han establecido dos categorías en los
adolescentes:

1. Cambio estructural: Estos cambios en la adolescencia incluyen los cambios de


capacidad de la memoria y la cantidad aumentada de conocimiento almacenado en la
memoria de largo plazo. Esta ampliación permite a los adolescentes lidiar con
problemas complejos, la información que almacenan a largo plazo puede ser:
1.1 Conocimiento declarativo: Poe ejemplo, saber que 2+2 es 4 y que Washington fue
el primer presidente de estados Unidos.
1.2 Conocimiento procedimental: Saber a multiplicar y dividir, conducir un vehículo
(Habilidades que han adquirido)
1.3 Conocimiento conceptual: Se basa en la comprensión, por ejemplo, saber por qué es
una ecuación algebraica aquel ejercicio.
2. Cambio funcional: Los procesos para obtener, manejar y tener la información son
aspectos funcionales de la cognición.

Desarrollo del lenguaje: Los más pequeños son muy competentes en el uso del lenguaje,
pero los adolescentes llevan más lejos su refinamiento. A medida que conocemos más
material de lectura aumenta el crecimiento del vocabulario, por esto es que los jóvenes de 16
a 18 años ya conocen como 80 000 palabras en su vocabulario. Una vez que llega el
pensamiento abstracto el adolescente puede hablar y discutir abstracciones como amor,
justicia, y libertad. Hacen uso de los siguientes términos: sin embargo, por lo demás, por
consiguiente, para expresarse.

Toman mayor conciencia de las palabras como símbolos que pueden tener significados
múltiples, aman el uso de la ironía, juegos de palabras y las metáforas. También vemos que
los adolescentes adquieren mayor destreza en la capacidad para ajustar su forma de hablar al
nivel de conocimiento de otra persona, mayormente la usan para persuadir o conversar.

Conclusiones
La adolescencia es un etapa muy interesante e importante en la vida del ser humano pues
marca una referencia y diferencia de la niñez está vinculada con la búsqueda de la identidad e
independencia. Es comprobado que en esta etapa el ser humano sigue desarrollando las
estructuras del cerebro involucradas en las emociones, el juicio, la organización de la
conducta y el autocontrol. Estas pueden verse afectadas por distintos factores tales como el
consumo de drogas las cuales pueden desencadenar a adicciones y pueden afectar la materia
blanca del cerebro, así mismo se presentan las afecciones emocionales como la depresión la
cual se presenta comúnmente en los adolescentes, pero no es muy tomada en cuenta, en tanto
al contexto se concluye que este influye a gran escala puesto que afectan en la percepción del
adolescente siendo una causa para desarrollar trastornos alimenticios y abducir a ciertos
eventos. Piaget nos comparte su aporte sobre la visión abstracta y un uso más lógico del
pensamiento que se genera en esta parte mostrando la forma en la que se desarrolla el
adolescente y como pensará sobre situaciones hipotéticas, imaginándose todo tipo de
escenarios sin necesidad de tener una representación gráfica o palpable de los mismos. Así el
adolescente podrá razonar sobre problemas más complejos.

Bibliografía
Papalia D., Feldman R., Martorell G. (2012) Desarrollo Humano.Cp.11 Desarrollo físico y
cognoscitivo en la adolescencia. Ed. Mac Graw Hill Education.
file:///C:/Users/PAVILION/Desktop/TRABAJOS%20UG%20Denny/SEGUNDO%20SEME
STRE/Asignaturas/Psc.%20Desarrollo%20de%20la%20Adolescencia%20y%20Juventud/Te
xto%20de%20consulta.pdf

s.f. (2021). Informe Mundial sobre Drogas 2021: los efectos de la pandemia aumentan los
riesgos de las drogas, mientras los jóvenes subestiman los peligros del cannabis. UNODC.
https://www.unodc.org/peruandecuador/es/noticias/2021/informe-mundial-sobre-drogas-
2021.html

También podría gustarte