Cognition">
Xlña
Xlña
Xlña
Módulo I
Informe:
El origen de las Bellas Artes
Profesora:. Estudiante:
Lcd. Aira Solis Bárbara Silva
18/05/2022
1) Origen y definición de bellas artes
La palabra arte proviene del latín ars, artis: pericia, arte o habilidad para hacer
algo, se refiere a acciones que requieren una especialización. El arte procura,
tanto para quién lo práctica como para quién lo contempla, una experiencia que
puede ser estética, emocional, intelectual o todas juntas.
La escultura, la música, la danza, la arquitectura, la literatura y la pintura, son
en apariencia cosas diferentes. La música la percibimos con el oído; el pintor
se expresa a través de la línea y el color; un escultor hace estatuas inmóviles;
el arquitecto crea con ladrillo, cemento y acero; un escritor lo hace a través de
la palabra, mientras que, en la danza, el principal medio creativo son los
movimientos del cuerpo; a todas estas actividades, tan diversas entre sí, se les
conoce como Bellas artes. El arte combinaba la función práctica con la estética.
Para diferenciar un artista de un artesano, se distinguió entre aquellas artes
que impresionaban a los sentidos más elevados: el oído y la vista; nacen así
las artes superiores. Mientras que, el nombre de artes menores, fue designado
a esos oficios dirigidos a otros sentidos: tacto, gusto y olfato. Aquí estaría la
carpintería, la perfumería, la gastronomía, entre otras. Por ejemplo, una
alfombra, un vaso, una pintura, un libro, un reloj, una película o una melodía
puede ser una obra de arte o, por el contrario, pueden ser algo desagradable,
podemos discernir con facilidad en que consiste la calidad de una obra
artística. Es artista quién, al crear una alfombra, un mueble o un automóvil etc.
Sabe cómo impartir belleza a su obra, pero su propósito al crear estos objetos
es el de utilidad, no el de belleza. Las bellas artes, a excepción de la
arquitectura, tienen una función fundamental de belleza más que de utilidad
práctica. Mientras que el arquitecto, debe procurar belleza y eficiencia al
edificio que construye, quienes cultivan el resto de otras bellas artes –pintura,
escultura, literatura, teatro, música y danza–, trabajan primordialmente para
crear obras bellas.
Aporte: El arte es la destreza y capacidad única de crear algo hermoso, que es
subjetivo a los otras personas, es decir, se interpreta según el sentido o la
percepción que posee quién admira la obra.
2) ¿ La historia de las bellas artes?
Los antiguos griegos estudiaron la representación artística (sobre todo
Aristóteles) y la comprendían en dos categorías oponibles: las superiores y las
menores. Las primeras eran más elevadas, poéticamente poderosas y
trascendentales, mientras que las segundas eran más vulgares y sencillas.
Esta distinción se suponía a partir de los sentidos empleados para percibir la
belleza (vista y oído eran los sentidos superiores).
Sin embargo, el término Bellas Artes se empleó propiamente a partir del siglo
XVIII para agrupar a las prácticas artísticas valoradas en la época y tratar de
unificar las numerosas teorías que había sobre la belleza, el estilo o el gusto.
Inicialmente se incluía entre ellas la declamación y la oratoria, pero fueron
sustituidas en el tiempo.
El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las
principales formas de arte que se desarrollaban principalmente por el uso de la
estética, la idealización de la belleza y el buen uso de la técnica. El primer libro
que se conoce que clasifica las bellas artes es Les Beaux-Arts réduits à un
même principe (Las bellas artes reducidas a un único principio), publicado en
1746 por el francés Charles Batteux, quien pretendió unificar las numerosas
teorías sobre belleza y gusto. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente
a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, añadió posteriormente
la arquitectura y la elocuencia.
Con el tiempo, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían
o quitarían artes a esta lista (se eliminó la elocuencia). En 1911, Ricciotto
Canudoes el primer teórico del cine en calificar a éste como el séptimo arte, en
su ensayo «Manifiesto de las Siete Artes», que se publicó en 1914.
También por la evolución histórica del término, es habitual que el uso de bellas
artes se asocie, en instituciones educativas y en museos de bellas artes, casi
exclusivamente a las artes plásticas o artes visuales. En este sentido, la
palabra arte también es muchas veces sinónimo de artes visuales, al
emplearse en términos como galería de arte.
División clásica
Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad
del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores,
sonidos y movimientos; el arte es un producto o acto creativo. Los griegos
antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores
aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores
(vista y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto
observado. Las Bellas Artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura, música,
declamación y danza. La declamación incluye la poesía, y con la música se
incluye el teatro. Esa es la razón por la que el cine es llamado a menudo hoy, el
séptimo arte.
Las artes menores, según ello, serían las que impresionan a los sentidos
menores, (gusto, olfato y tacto), con los que es necesario entrar en contacto
con el objeto: gastronomía, perfumería y algo que podríamos llamar carnicería,
nombre que si bien suena un poco raro se manifestaría en la sensación
experimentada por toda persona en el momento de tocar un objeto con una
superficie especialmente agradable.
Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad
del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores,
sonidos y movimientos; el arte es un producto o acto creativo. También se
considera al cómic como una expresión artística, siendo denominado como “el
Noveno Arte”. Su lenguaje propio ya establecido y su mezcla de narrativa
literaria y visual lo convierten, sin duda en una manifestación artística.
Aporte: Las bellas artes tienen sus orígenes desde las primeras civilizaciones
cuando a través de las palabras o la pintura comunicaban sus ideologías, es el
caso de Mesopotamia, Babilonia, Egipto, Grecia, Roma, y luego las
civilizaciones siguientes, dónde estás tuvo desarrollo en etapa antigua, clásica,
el Renacimiento, barroco, modernismo, cubismo, posmodernismo, neoclásico,
u otros, cada etapa con características propias, del gentilicio y de artistas
centrados en crear obras bellas tanto de arquitectura, escultura, pintura, como
la basílica de San Pedro, en el Vaticano dónde se aprecia una obra hermosa
arquitectónica inspirada en el mensaje católico que es recibir a sus feligreses
como un gran abrazo, en las esculturas de los Ángeles que rodean la plaza y el
arte en la pintura como sus bellísimas capillas.
Por otra parte, tenemos la evolución de la danza, quienes a través de su
cuerpo en movimiento expresan emociones y sentimientos, un ejemplo es la
ópera de Sydney, dónde en los movimientos se expresa una historia grandiosa.
A su vez, la literatura en una de las bellas artes que nos permite crear historias
maravillosas como lo hizo Shakespeare, quien tiene obras de gran
reconocimiento debido al poder artístico de escribir novelas exitosas, la
literatura nos transporta a aquellos lugares donde en la realidad sería imposible
llegar, los libros son las puertas a lo desconocido, es decir, son las puertas al
conocimiento.
Finalmente tenemos el cine, denominado el séptimo arte, dónde por medio de
escenas y un guión, los artistas pueden interpretar personajes y desarrollar
historias, como las películas, por ejemplo rápidos y furiosos, Harry Potter y
otras. Es donde se unifican otras artes para poder desarrollar la cinematografía.