Securities">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Teoria de Intervención Policial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

A los fines de colaborar con la comprensión del siguiente material ―el cual consta de

transcripciones provenientes de diferentes códigos y reglamentaciones legales―, se


permite la incorporación de determinados elementos de diseño que remarquen
conceptos para facilitar la lectura de los mismos.
Dichas transcripciones se resaltarán con un cambio de tipografía ―eligiéndose para tal
fin la fuente Times New Roman―. Del mismo modo, los agregados de texto que fueren
necesarios para agilizar la lectura y facilitar su comprensión/aprehensión―y sean de
autoría del equipo docente a cargo del presente material― se realizarán entre corchetes
( [ ] ).
Unidad 1. Sistemas de prevención

19
Prevención

También denominada capacidad de anticipación, es aquella actividad operativa desplegada


por la Policía, especialmente la de Seguridad, tendiente a desalentar conductas o acciones
violentas o delictivas que podrían afectar la vida, el libre goce de derechos, o los bienes de la
comunidad, adoptando medidas operativas para impedir la consumación de un hecho.

Desde un aspecto general, las tareas de prevención son también aquellas tareas que desarrolla la
sociedad a los fines de evitar ser víctimas de acciones delictivas. La Policía como institución desarrolla
y lleva adelante tareas preventivas con medios propios y/o con la participación ciudadana.

En una sociedad democrática ninguna actividad preventiva es totalmente eficaz, el comportamiento


criminal vulnera de alguna manera todas aquellas medidas que se adopten, por lo tanto, podríamos decir
que las tareas de prevención son dinámicas y se van adaptando y adecuando.

La prevención total del crimen requeriría un grado muy elevado de autoridad policial sobre la
conducta ciudadana, que terminaría por destruir la libertad individual, que en definitiva es pilar en un
estado de democracia.

Consideraciones generales

● Retomando cuestiones técnicas de la prevención, se puede afirmar que las acciones de


anticipación son sumamente difíciles en cuanto a su planificación y concreción dentro de un
sistema de seguridad, dado que deben conjugarse un sin número de acciones y elementos, tanto
humanos como tecnológicos para lograr su fin.

● Otras políticas activas ―de distintas áreas del Estado― deben coexistir con las acciones
preventivas policiales, por ende, estas son un conjunto de medidas estratégicas que coadyuvan a
desalentar conductas.

● Estudios que analizan las variables de la delincuencia señalan que un contexto económico difícil,
con marcada desigualdad de ingresos, desempleo, pobreza, y más aún, la indigencia, son factores
que influyen significativamente en la problemática deldelito.

● Desde la óptica policial, para una más adecuada prevención de los delitos, no solo es necesario
conocer las diferentes variables, los incidentes históricos y el modus

20
operandi delictivo, sino también es necesario, capacitar al personal en accionesparticularmente
preventivas y correcta apoyatura logística, tecnológica y legal.

● La prevención, a diferencia de otras acciones operativas, presenta dificultades en cuanto a los


parámetros de referencia y de evaluación de resultados, ya que sobre ellainciden las otras tareas
(como son la capacidad de reacción ante el hecho en proceso o el hecho consumado, y otros
factores como los ya enunciados, que pueden ser económicos, sociales, culturales, etc.).

● Para tener el sustento legal del por qué la Policía debe prevenir el delito, sólo basta con referirnos
al inciso a) del artículo 13 de la Ley 13.482 que dice: “El personal de las Policías de la
Provincia de Buenos Aires, en el desempeño de sus funciones deberá adecuar su
conducta a los siguientes principios básicos de actuación policial: a)Desplegar todo su
esfuerzo con el fin principal de prevenir el delito y proteger a la comunidad actuando
acorde al grado de responsabilidad y ética profesional que su función exige para
preservar la situación de seguridad pública y las garantías constitucionales de los
requeridos por su intervención.

Clasificación de sistemas de prevención

La prevención de los actos de la delincuencia abarca diversos procedimientos, cada unode los
cuales incumbe a diferentes grupos u organismos.

1) Prevención por medios mecánicos: consiste en el efecto preventivo que produce el empleo de
candados, luces, cajas fuertes, rejas, alarmas, vallas, personal policial, patrulleros, etc.

2) Prevención mediante la corrección de condiciones sociales: está destinado al funcionamiento


de programas recreativos mejores y más numerosos para los/as jóvenes; una adecuada
planificación urbana; controles sanitarios adecuados; programas de acompañamiento y
prevención de consumos problemáticos; acciones severas contra el narcotráfico, etc.

3) Prevención mediante la reeducación del individuo: su objetivo es lograr con adecuados


programas la inserción social de personas en conflicto con la ley penal.

Diagramación de la Zona

21
Desde una perspectiva empírica, analítica y metodológica la Oficina del Gabinete de Prevención
procederá a la diagramación de las zonas para disponer los patrullajes correspondientes, teniendo en
cuenta los móviles que posee, el personal del tercio, las zonas de concentración comercial, industrial,
turística, residencial, de mayor incidencia de delitos y toda otra variante que afecte o pueda afectar la
seguridad de la comunidad que le toca proteger, y en más de una ocasión, en aquellos sectores donde, si
bien no existen índices altos de delitos, la sensación de inseguridad de la población así lo requiere.

Tácticamente, la diagramación de los servicios en zonas (que son el acotamiento del ámbito
geográfico de responsabilidad), es el despliegue del personal y medios en lugares previamente
seleccionados.

Comúnmente la jurisdicción ―atendiendo la población, los kilómetros cuadrados a cubrir o


manzanas, el personal de servicio ordinario, movilidad con que se cuenta y recursos financieros
disponibles (cupo de horas extras laborales “Compensación por recargo de servicio” las llamadas horas
C.O.R.E.S y el servicio de Policial Adicional -. POLAD), se divide por el sistema de “Zonas”,
asignándosele a cada zona un móvil con personal encargado de las recorridas.

Además, se realiza la distribución del personal que debe cubrir centros comerciales (porCORES o
servicio ordinario), los bancos y .los distintos objetivos ―por sistema POLAD― y ladistribución de
personal de otras áreas que pueden estar cubriendo la jurisdicción por determinados motivos, como ser
Infantería, Caballería, etc.

Es necesario resaltar que todo servicio diagramado debe ser ejecutado por personal que conozca
perfectamente los objetivos fijados por la superioridad, debiendo saber para qué está, qué es lo que hace
y qué debe buscar u observar, en síntesis, qué papel debe cumplir en la zona o lugar que le han designado.

Una vez conocidos esos objetivos el policía debe estar convenientemente informado y anoticiado
de los hechos sucedidos en los turnos anteriores, de los hechos graves de otras jurisdicciones, y estar
siempre dispuesto a efectuar relaciones con la comunidad en la búsqueda constante de los factores de
riesgo para sí o para la sociedad.

Instrucciones operativas para las recorridas

Las mismas establecen:

22
▶ Guardar la compostura, vestir uniforme completo y aseado, lucir gorra y no beber o comer
mientras se patrulla ―aunque, ante permanencias prolongadas se admite que, de a uno por
vez, ingieran un refrigerio o infusión, tratando de tener siempre en cuenta que la selección
de aquellos alimentos y bebidas a ingerir sean saludables y colaboren con el cuidado y el
bienestar de nuestro cuerpo.
▶ Estar siempre alerta y no distraerse. El chofer debe controlar adelante y atrás, el
acompañante delantero controlar a la derecha y el acompañante trasero controlar a la
izquierda.
▶ Circular a escasa velocidad con la baliza derecha encendida.
▶ Encender ambas balizas y hacer sonar la sirena al acudir a una emergencia. Se
deberá circular con las ventanillas abiertas y el equipo de comunicaciones
permanentemente encendido.
▶ Al permanecer estacionado debe hallarse el motor apagado, pero con las llaves puestas, y
cada quince minutos debe encenderse el motor para evitar que se perjudique la batería por
el uso de la radio y la baliza.
▶ El acompañante delantero debe posicionarse pie a tierra junto al patrullero brindando
imagen ―la puerta de su lado permanecerá abierta para permitirle
ingresar rápidamente ante emergencias, manteniéndose a una distancia no superior a los
cinco metros, portando el arma larga―.
▶ El chofer permanecerá en el móvil sentado y atento a las llamadas urgentes y al
encendido del motor.
▶ No deben hallarse dos hombres juntos fuera del patrullero porque anula su capacidad de
respaldo, ni tampoco cubrirse con la parte trasera del móvil donde se encuentra el tanque
de combustible.

Métodos básicos de prevención

Hay dos métodos básicos de prevención para efectuar patrullas preventivas:

1) Comprobar con frecuencia la seguridad física y seguridad electrónica de los establecimientos


comerciales, para evitar robos y asaltos (proactividad)

2) Mantener una actitud vigilante (proactividad), estar alerta ante situaciones de violencia o
conductas observables y objetivas que pudieran implicar o llevar a la comisión de un delito, o
algún acto perjudicial para el libre goce de derechos de las personas.

La prevención del delito y las violencias no es sólo tarea de la Policía. Debe tenerse en cuenta que
la educación para la seguridad pública, dentro de lo cual se encuentra la actividad policial, es un
problema que atañe a toda la sociedad.

23
Los delitos contra la propiedad pueden reducirse notablemente por medio de patrullas
especializadas, en combinación con una propaganda continua para lograr la cooperación del ciudadano y
despertar su interés.

La prevención no puede hacerse desde el asiento delantero del móvil, se lleva a cabo en la calle, en
bares o callejones y a la hora en que el delito puede tener mayor incidencia. El policía de ronda que
olvida buscar corregir enérgicamente las condiciones que fomentan los crímenes falta a sus
obligaciones y deberes.

Si el policía cree que el servicio de patrulla consiste únicamente en responder a las llamadas que le
transmiten por radio, solo estará cumpliendo una tarea secundaria de lasque se le han encomendado.
Solo el oficial que se dedique por completo al servicio, podrá lograr que se reduzcan
considerablemente los actos violentos o los delitos contra la propiedad.

Otros Sistemas

Según se establece mediante distintas resoluciones ministeriales de la Policía de la Provincia de


Buenos Aires, se determina que el patrullaje ―según las circunstancias, las necesidades y las zonas a
cubrir― puede ser a pie o en vehículo motorizado, moto, bicicleta o a caballo ―con un solo efectivo
cuando se haga por tramos cortos y debidamente comunicados y el resto deberá hacerse con dos efectivos
(en motos, bicicletas o caballos), o en una Unidad Mínima Operativa (UMO) en el caso de los
patrulleros―.

Patrullaje de un hombre por móvil

Oportunamente, en la Dirección General de Evaluación de Información para la Prevencióndel Delito,


se realizó un estudio donde se comentaban las fortalezas y debilidades del patrullaje con un solo
hombre y en las tareas de análisis de bibliografías existentes al respecto, se puede establecer que O. W.
Wilson, en su obra Administración de la Policía (1991), expone varios argumentos a favor de un hombre
por móvil, a saber:

1) Es más eficiente y económico en razón de que duplica el número de móviles y sereduce a


la mitad la superficie geográfica a controlar.

2) Un efectivo solo es más eficaz por estar más atento a sus obligaciones.

24
3) Es más seguro que patrullar de a dos, ya que esta situación genera una sensación deseguridad
atribuida al otro que excede la real e induce a confiarse o distraerse.

Evidentemente, y tal se lo expresara en el trabajo citado, seguramente Wilson realizó expresiones


objetivas basadas en su experiencia y en el ámbito geográfico político de su influencia. No obstante, es
bueno saber que existen otros métodos que, de ser necesario en casos extremos o de urgencia, se puedan
aplicar teniendo conocimiento de los elementos que lo fundamentan.

«El crimen debe ser controlado y prevenido, cuando la policía fracasa en este deber primordial,
tiene que cumplir a continuación con diversas obligaciones a fin de arrestar al delincuente y recuperar
la propiedad robada». (Patrulla para combatir la delincuencia. Apuntes de cátedra de Técnicas de
Procedimiento Policial. Módulo 1 del curso para Oficiales de Policía)

En otros párrafos estos apuntes resaltan que en los delitos existe una combinación de factores, a
saber:

1) El deseo del criminal de cometer el delito, y

2) La oportunidad (o la creencia de que existe dicha oportunidad) para cometer el delito


―lo que se mencionó anteriormente cuando citamos a Wilson―.

Analizando continúa:

La acción de la policía no puede eliminar en el delincuente el deseo de cometer


actos negativos, pero puede y debe influir directamente en la creencia del criminal de
que no existe una oportunidad para un acto delictuoso. “Como observamos, estamos
hablando de prevención pura, debemos originar métodos de control para que el
delincuente crea que no existe la oportunidad de delinquir”.

Así también refiere que:

Para originar la creencia de que la oportunidad no existe, la policía tomamedidas


para estar presente con la mayor frecuencia en los lugares donde existe actividad
criminal, en el momento en que dicha actividad es más intensa, o sea, el delincuente
debe estar convencido de que la vigilancia de la policía es continua y se realiza con tal
fuerza que los riesgos a que se expone son demasiado grandes. Pensemos que el
criminal es un jugador; calcula su deseo de cometer un delito de acuerdo con las
probabilidades de que lo atrapen. Si estas probabilidades son pocas –por ejemplo,
cuando la vigilancia de las patrullas escasea o es inexistente-, el delito será cometido y el
criminal escapará.

25
Refiere, además:

El efecto que pueda tener una patrulla en las actividades criminales, dependerá
del tipo de delito de que se trate.” Es una clara referencia a la tipología de delitos,
ya que es sabido que ciertos tipos, como los homicidios pueden no depender del
patrullaje, en cambio los actos contra la propiedad pueden ser evitados con este
sistema.

Más adelante dice:

Se puede convencer a una persona que urde un plan para perpetrar un robo de
que no existe la oportunidad de cometerlo, si se le hace saber que los/as policías de
las patrullas son activos y están alertas. Al estudiar los hábitos de la policía, conocerá
que la zona patrullada por un policía que inspecciona con frecuencia las puertas de
los establecimientos comercialesno es una zona segura para trabajar. Sabrá que el
servicio de patrulla es intenso, pero a intervalos irregulares de modo que no podrá
contar con un lapso para dar su golpe sin correr el riesgo de que el móvil patrullero
de la vuelta a la esquina en ese preciso instante y lo atrapen “in fraganti”.

Presencia policial

La presencia policial cumple una función muy importante dentro del uso racional de la fuerza, ya
que actúa en un doble sentido; de manera preventiva, como factor disuasivo ante posibles infracciones
a la ley u otro tipo de acciones que pudieran derivar en la comisión dedelitos, y por otra parte reforzando
el sentimiento de seguridad en la sociedad.

Disuadir: Convencer (con argumentos o por la fuerza de los hechos) a una persona para que
cambie su manera de actuar, pensar o sentir. (RAE)

La presencia correcta del policía, como profesional de la seguridad, contribuye a la percepción o


sensación de seguridad, concepto ampliamente difundido en el contexto de una sociedad cada vez más
mediatizada, con un papel sumamente importante de los medios masivos de comunicación y las redes
sociales. Es en este marco, que la mera

26
presencia del funcionario policial debe entenderse como un primer nivel en el uso racional de la fuerza.

Asimismo, podemos pensar la presencia del policía como una forma de comunicación
―corporal, gestual, actitudinal―. Para que el funcionario policial pueda generar en la sociedad la
mencionada sensación de seguridad y cumpla su función preventiva, además del correcto uso del
uniforme y todo el instrumental de intervención, deberá presentar una actitud proactiva, atenta, con
adecuados niveles de concentración.

El lenguaje corporal y el lenguaje verbal son recursos indispensables de la función policial, que
presentarán variaciones de acuerdo a las diversas situaciones y contextos operativos. Éstas implicarán,
a su vez, la aplicación de diversas técnicas y procedimientos.

Aquello que algunos especialistas han definido como estrategias de prevención situacional del
delito, incluyen estas técnicas de observación, aproximación, patrullaje, custodia, entre otras. De este
modo, el policía cuenta con herramientas para el abordaje de diversas situaciones, ya sea que las mismas
impliquen brindar confianza y orientación a los/as ciudadanos/as, mediar en un conflicto o instar a un
sujeto o grupo a desistir de la comisión de un delito, por citar algunos ejemplos. Cada situación deberá
ser evaluada, a fines de planificar la acción de respuesta más adecuada. Por esto resulta necesario el
estudio de situaciones de intervención que permitan al funcionario formar y desarrollar su criterio
profesional para generar respuestas más rápidas y eficaces, propias de un accionar profesional.

Uniforme Completo

Como mencionamos anteriormente, el correcto uso del uniforme es un factor elemental para el
desarrollo de la tarea policial y el cuidado de la imagen institucional. El uso del mismo y las insignias
correspondientes, se encuentra regulado mediante Resolución Ministerial 70/2019, así como en la Ley
13.482, en su artículo 11, cuyo texto dice:

Inc. b) […] portar el arma reglamentaria y los demás elementos provistos por la institución
durante la prestación del servicio, exceptuando cuando por razones especiales searelevado de
este deber […]

Inc. d) […] usar el uniforme, las insignias y los atributos de su grado, de acuerdo con las
disposiciones y reglamentaciones.

Inc. k) […] cuidar y mantener en buen estado de uso y aprovechamiento los bienes provistos
para el desempeño de la misión policial.

De lo expuesto se comprende la necesidad y el deber del cuidado del uniforme, los instrumentos y
equipamiento en general desde un fundamento normativo, a la vez que operativo, ya que contribuye al
desempeño profesional de la función policial.

27
Uniforme Reglamentario

Uniforme de invierno

● Gorra o quepí (color azul oscuro)

● Camisa manga larga sin escudo

● Tricota

● Garibaldina con escudos y atributos

● Pantalón de fajina (azul oscuro con cargos laterales)

● Borceguí táctico (color negro)

Uniforme de verano

Igual al de invierno solo que cambia la camisa larga por camisa manga corta conescudos y
atributos.

28
Uso del Chaleco Balístico

Las acciones de un policía deben tender siempre, en primera instancia, a la protección de la vida
en tanto derecho fundamental y ésto, lógicamente, incluye la propia vida del funcionario
policial.

El chaleco antibalas es parte del uniforme, por lo que el personal en servicio debe utilizarlo
obligatoriamente dado que cumple la función de resguardar la integridad física del policía. Por ello
resulta importante también habituar al cuerpo a su uso, e incluirlo en las instancias de formación,
capacitación y entrenamiento que impliquen el desarrollo de competencias en el ámbito de operaciones
policiales y preparación física.

29
A su vez, en consonancia con las recomendaciones de elementos necesarios durante el servicio,
debemos mencionar también la importancia de contar con un portaobjetos, el cual también se puede
destinar como botiquín con elementos sanitarios, donde se pueden transportar guantes de látex o nitrilo,
apósito, utilizables para la bioseguridad propia o de terceros.

Otros elementos indispensables son: la libreta de bolsillo y un bolígrafo para tomar nota, un silbato
de características básicas con el cual se podrán llevar a cabo operaciones relacionadas con accidentes de
tránsito o simplemente dirigir el fluir de una autovía congestionada.

Todos estos elementos logran mejorar la capacidad de respuesta profesional.

Uso del Cinturón Táctico

Como hemos desarrollado anteriormente, los elementos indispensables son:

● Cinturón táctico porta elementos

● Porta llave

● Porta cargador y cargadores

● Porta tonfa y bastón tonfa

30
● Porta esposa – esposas

● Porta handy – handy

● Porta botiquín de primeros auxilios – apósitos, guantes descartables, etc.

● Pistolera – pistola reglamentaria

Elementos adicionales

● Porta Linterna – linterna

● Libreta de anotaciones

● Dos lapiceras

● Anteojos de sol

● Dos pares de guantes descartables

● Elemento cortante

● Encendedor

● Silbato

● Chaleco refractario

Instructivo para armado del cinturón táctico

A continuación se establece el orden en el que se ubicarán los elementos con el fin de unificar


criterios acerca de la posición que tendrá cada uno en el cinturón táctico del futuro efectivo policial.

Sector delantero, lado débil

▶ Porta Llaves

Sector lateral, lado débil

31
▶ Porta Cargador

▶ Porta Tonfa

▶ Porta Esposas

▶ Porta Handy

▶ Porta Botiquín de Primeros Auxilios

Sector lateral, lado fuerte

▶ Pistolera

La presente distribución se basa en la Regla de los Índices, utilizada en el Tiro Policial almomento
del desenfunde y el cambio de cargador. Asimismo, se basa en el hecho de dejar liberada la zona del
cinto correspondiente a la pistolera para evitar inconvenientes de empuñe al momento del desenfunde, y
también basa su fundamento en la necesidad gradualde la utilización a la hora de responder sin tener que
usar el arma de fuego teniendo las herramientas a fácil alcance del lado débil del cinturón.

32
Unidad 2. Sujeto activo

33
Sujeto activo (SA)

Se considera a un Sujeto Activo, como aquella persona que motiva el accionar del funcionario
policial, desde una intervención de carácter social o cualquier otra que se desprenda de su función de
prevención y represión de ilícitos, es decir, por ejemplo: desdeun simple saludo cordial hasta la
aprehensión de un delincuente o el enfrentamiento armado con éste.

La aplicación de este concepto tiene como fin profesionalizar el accionar policial en su interlocución


con particulares, sin que su accionar sea únicamente la intervención ante una víctima o un victimario,
evitando la estigmatización de las personas.

Una intervención profesional implica tratar a todas las personas por igual y a cada una de una
manera distinta, aunque siempre deberemos mantener el nivel de alerta.

Actitudes del sujeto activo

La actitud que manifieste el sujeto activo ante la comisión policial será determinante para el accionar
de éste, por eso se las puede clasificar de la siguiente manera:

Positivo: Cuando el sujeto no opone ningún tipo de impedimento ante la presencia y entrevista del
personal policial.

Negativo: Cuando el sujeto se manifiesta visiblemente en oposición ante la presencia y entrevista


del personal policial.

Confrontativa: Cuando el sujeto se manifiesta en oposición, de forma activa y violenta, ante la


presencia y entrevista del personal policial.

Evasión: Cuando el sujeto, ante la presencia y entrevista del personal policial, intenta evadir su
acción y emprender la huida del lugar haciendo caso omiso a las indicaciones de detenerse.

A cada reacción por parte del sujeto activo corresponderá una respuesta por parte del funcionario
policial ―quien deberá evaluar, en caso de corresponder, el nivel de uso de la fuerza conforme los
Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de las Armas de Fuego,

34
aprobado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas y los principios yprocedimientos básicos
de actuación establecidos en la Ley 13.482.

La Seguridad en el campo operacional

Teniendo en cuenta el concepto abordado y las actitudes que el sujeto activo puede asumir, resulta
tan importante que mantengamos el nivel de alerta durante el servicio, lo cual no implica una exageración
de nuestro comportamiento ―que podría originar estrés de servicio―, sino que debemos prestar
atención al entorno, estando especialmente atentos a lo que pasa a nuestro alrededor.

Somos difíciles de sorprender, y por eso, difíciles de lastimar. No esperemos a ser


atacados hoy, simplemente reconozcamos la posibilidad.

Cualquier cosa en nuestra cercanía inmediata, que nos resulte inusual, fuera de lugar, o fuera de
contexto, debe ser vista como potencialmente peligrosa hasta que se tenga la oportunidad de comprobar
que no es así.

Además, cuando hablamos de normas de seguridad, también nos centramos en el cuidado de


aquellas conductas que como efectivos policiales llevamos adelante con el equipamiento ―tanto del
provisto como del opcional―, teniendo siempre en cuenta el principio de razonabilidad para decidir
utilizarlo.

En este sentido, es importante que tengamos muy presente las mismas normas de seguridad que
debemos adoptar en un polígono de tiro. A continuación, y siempre refiriéndonos al arma de fuego,
podemos fortalecer algunas de ellas:

▶ Hay que considerar que el arma siempre está cargada

▶ No colocar el dedo sobre la cola del disparador

▶ No jugar con el arma

▶ No apuntar a nadie que no se quiera neutralizar

▶ No manipular el arma en un lugar que no sea el adecuado etc.

Todo equipo requiere de cuidado, estemos de franco o de servicio ―tanto al portarlo como al
utilizarlo―, sin distinción de contexto. Es por eso que resulta tan importante que recordemos siempre
las siguientes recomendaciones:

35
▶ No jugar con el arma ni con los elementos provistos del uniforme

▶ Revisar periódicamente cada uno de los elementos para potenciar su utilización a la hora de
necesitarlos

▶ No dejar el arma ni los elementos de trabajo al alcance de ninguna persona

▶ Guardar adecuadamente cada uno de los elementos en un lugar seguro

▶ No prestar los elementos a ninguna persona, ya que podría ocasionar accidentes

▶ Utilizar los elementos con profesionalismo y cuidado

36
Unidad 3. Procedimientos policiales

37
Clasificación de los procedimientos policiales

La base fundamental de las operaciones policiales es la clasificación de los procedimientos.

Debido a la gran diversidad y complejidad de las problemáticas que se afrontan día a día,y con el fin
de establecer protocolos de actuación ante determinadas situaciones, fue necesario dividirlas en tres
grandes grupos, a saber:

Dentro de estos tres tipos de procedimientos policiales, surge una suerte de reclasificación
interna, debido a la perspectiva del ciudadano a tratar, siendo que ―sin la necesidad de
readecuarse estrictamente en uno de ellos―, cada uno de estos puede ser de tipo pasivo u
hostil.

Procedimiento ordinario

Son los que por sus características tienen una misión preventiva y educativa, efectuando una acción
disuasiva. Cabe destacar que, en esta clase de procedimientos, no se desenfunda el arma, sino que la
misma debe estar enfundada en condiciones de apresto para un pronto uso en caso de surgir la necesidad.

Prevención

Prevenir es evitar que se haga una cosa o se lleve a cabo una acción determinada. Por ejemplo, la
prevención de delitos se puede efectuar realizando patrullajes permanentes ―en

38
vehículos, de a pie, paradas fijas o alternativas― realizadas en forma correcta, estando atentos a
las funciones, demostrando la presencia policial y la intención de prevenir.

Educación o instrucción

Educar: realizamos una tarea educativa cuando enseñamos algo que el ciudadano desconocía.

Instruir: lo instruimos cuando profundizamos conocimientos ya adquiridos. Por ejemplo,concretar


una multa de tránsito, operativos de tipo Aurora fuera de los establecimientos escolares, etc.

Es importante repetir que en este tipo de procedimientos el arma deberá llevarse enfundada y en
pronto uso, en caso de tener que reclasificar el tipo de procedimiento.

Debemos tener en cuenta de qué manera vamos a realizar la educación o instrucción establecida
párrafos arriba; el ejercicio de la autoridad nos obliga a ser prudentes en la aplicación de las maneras
y palabras a utilizar cuando se interactúa con un ciudadano.

Un error no previsto puede provocar que se aumente el nivel de conflicto y que un incidenteimprevisto
escale en conflictividad.

Procedimiento de causa probable

Son los procedimientos en los que contamos con suficientes indicios como para conjeturar un
posible componente delictivo, apoyados en elementos de convicción.

¿Qué elementos debemos tener en cuenta para identificar claramente cuándo un procedimiento se
encuentra encuadrado dentro de la causa probable?

Indicios suficientes

Los indicios son aquellos elementos y actitudes por medio de los cuales podemos
presumir que un ciudadano cometió, o va a cometer, un delito.

El gran problema que surge, en la denominación de este procedimiento, es poder explicar


cuántos indicios son suficientes para considerar que existe una causa probable.

Analicemos un ejemplo: Supongamos que ante la aproximación de una pareja policial patrullando
a pie, un sujeto se aleja de los mismos apresurando la marcha. En este caso tendríamos, simplemente,
un indicio subjetivo ―puede ser que este accionar no sea más que

39
una reacción de la persona ante la presencia policial, lo cual no debería ser suficiente para una
intervención.

Pero, si este indicio es acompañado por otros ―que pueden ser tanto subjetivos como objetivos,
como podría ser la descripción parcial de un delincuente que ha cometido un delito―, estaríamos en
presencia de un procedimiento por causa probable, ya que no contamos con el elemento confirmatorio
―como para tener la certeza de que es el delincuente que ha cometido el delito― pero contamos con
elementos suficientes como para sospecharlo.

Ejemplo de un procedimiento por causa probable

Haciendo prevención por la calle nos para un ciudadano diciendo que había sido asaltado por una
persona de tez blanca, alta y con una campera negra, la cual se había dado a la fuga hacia la estación de
tren de la localidad.

Llegamos a la estación y vemos que una persona de similares características se encuentra agitado
como si hubiese llegado corriendo. ¿Cómo debemos actuar? ¿Es el delincuente? ¿Tenemos suficientes
indicios?

Si la persona tiene las mismas características que el supuesto delincuente: ¿Podemos determinar
que es la persona que buscamos? ¡NO! Puede haber muchas personas con las mismas características e
incluso puede estar agitado por haber corrido al tren y haberlo perdido.

Entonces, ¿cómo debemos actuar? Extremando las medidas de seguridad en nuestro accionar, ya
que no podemos afirmar que esa persona sea definitivamente quien ha cometido el delito.

Procedimiento de alto riesgo

El procedimiento de alto riesgo implica, en todo momento, la presencia de armas ―tantopropias


como impropias―.

Debe entenderse que este riesgo es para nosotros, nuestros pares o terceros y que la diferencia vital
con la causa probable es que, en este caso, el componente delictivo se encuentra comprobado.

Para realizar un procedimiento de este tipo debemos encontrarnos, indefectiblemente, ante tres tipos
de riego ―los cuales deberán darse de modo simultáneo―, a saber:

▶ Letal: peligro de muerte.

40
▶ Real: no es producto de la imaginación y tampoco puede tener diferencias según el
punto de vista de otra persona. Es un peligro que podría afectar a cualquier persona.
▶ Inminente: el riesgo es ¡ahora, en este momento! Debiendo actuarse de manera
inmediata, dentro del marco legal vigente ― este tipo de
procedimientos pueden adecuarse a la legítima defensa propia o de terceros,
enmarcada en el artículo 34 incisos 6 y 7 del Código Penal―.

La ausencia de algunos de los términos aquí enumerados dará cuenta de que se trata de otro tipo de
procedimiento, debiendo ser indispensable la presencia de los tres para poder enmarcarse en la
categoría de alto riesgo.

Nivel de riesgo y complejidad

Escala del nivel de riesgo y complejidad

El siguiente cuadro ―en el que podemos observar los diferentes niveles de riesgo y complejidad
que pueden presentar los procedimientos policiales― tiene como objeto que podamos identificar con
mayor claridad cada tipo de procedimiento y podamos ser conscientes del peligro que implica cada uno.
De esta manera ―sabiendo con antelación cómo actuar―, tendremos herramientas para manejar mejor
nuestro nivel de ansiedad.

En el mismo se visualizan los tres tipos de procedimientos policiales, los cuales se encuentran
subdivididos en procedimientos pasivos y hostiles. La línea que los atraviesa gráfica el nivel de riesgo
y de complejidad ―que puede variar, estimativamente, de cero a cien por ciento― y que figura a modo
ilustrativo. También podemos observar que dicha línea no comienza en el punto cero, ya que asumimos
que el sólo hecho de estar uniformados y de ejercer la labor policial conlleva un riesgo implícito.

La idea, ante un procedimiento policial, es mantener siempre el nivel de riesgo lo más bajo posible.
Para esto es importante tener en cuenta que el arma más poderosa que tiene un policía es la
persuasión, o sea, la capacidad de obtener una resolución efectiva de incidentes mediante la
comunicación. Además, tiene fundamental importancia el saber reclasificar el procedimiento ―lo que
puede hacerse continuamente hacia arriba o hacia abajo―, aunque cuando ya estamos en un
procedimiento de alto riesgo es muy difícil, debido a que ya hay un ilícito cometido, por lo que
concluimos que la reclasificación puede llevarsea cabo siempre que el delito no haya sido cometido.

41
Procedimientos pasivos y hostiles

Dijimos que los tres tipos de procedimientos vistos anteriormente pueden, a su vez, clasificarse en
procedimientos pasivos ―en donde los involucrados no presentan hostilidad,demuestran una actitud
pasiva y obedecen las directivas que se le imparten― y procedimientos hostiles.

A continuación intentaremos ejemplificar lo expuesto:

Procedimiento de Bajo Riesgo:

▶ Pasivo: identificamos a una persona en la vía pública, la misma se identificacorrectamente y


no hay mayores complicaciones.

▶ Hostil: en la misma situación, el sujeto se niega a identificarse, pero terminamos convenciéndolo.

Procedimiento de Causa Probable:

▶ Pasivo: se resiste a ser identificado y se pone violento, por lo que hacemos que se ponga
contra la pared.

▶ Hostil: se resiste a ser identificado y se pone violento, intentamos llevarlo contra la pared y
continúa resistiéndose.

Procedimiento Alto Riesgo:

▶ Pasivo: encontramos que la persona que estábamos identificado se encuentra armada, pero no
tiene intenciones de usar el arma o desistió.

42
▶ Hostil: la persona que estábamos identificando, extrae un arma y abre fuego. En esta instancia ya
estamos habilitados para actuar por el artículo 34 CPP ―encuadrando nuestro accionar dentro
de los términos del incisos 6 y 7 de la legítima defensa propia o de terceros.

Organigrama estratégico

Este organigrama, no resulta ser un protocolo exhaustivo de pasos a seguir, sino que trata de
enmarcar, necesariamente, puntos cruciales a tener en cuenta a la hora de cada procedimiento; trata de
ser una guía rápida donde el/la oficial de policía pueda capitalizar breves conceptos estratégicos para su
inmediata actuación y saber de qué disponer y cómo actuar a la hora de cada una de sus intervenciones.
El uso de la fuerza, en cualquiera de susescalas, siempre dependerá del análisis profesional y fundado
del/la funcionario policial.

Es importante saber clasificar los procedimientos de antemano, ya que es la forma más


profesional de saber a qué nos vamos a enfrentar y así tener las herramientas necesarias para abordar la
situación. El primer objetivo es saber a qué procedimiento nos enfrentamos.Por ello decimos que
es el ABC de la policía.

Entonces, es importante preguntarnos qué se debe tener en cuenta para clasificar y


reclasificar los procedimientos. El riesgo. Por lo tanto, entendemos que, según su riesgo, cada uno
de ellos se puede reclasificar, excepto aquel que ya hemos determinado como de alto riesgo ―ya que
el componente delictivo está comprobado―.

La reclasificación de un procedimiento puede implicar escalar o desescalar en los niveles de uso de


la fuerza de acuerdo con el análisis de la situación y las conductas del sujeto activo.

Es importante comprender que cuando hablamos de reclasificación nos referimos a


pasar de un procedimiento a otro.

43
Por ejemplo, de un procedimiento ordinario se puede pasar al de causa probable y a un alto riesgo;
de un procedimiento de causa probable se puede pasar a un alto riesgo y también a un ordinario, pero de
un alto riesgo no ―ya que, como dijimos, está comprobado el acto delictivo―, aunque una vez
controlada la situación, con el sujeto activo aprehendido, se debe considerar.

Para reclasificar los distintos procedimientos se tendrá en cuenta el concepto de Evaluar, Planificar y
Actuar (EPA) en consecuencia; siendo este un proceso dinámico, continuo y sistemático donde se
analizan las modificaciones de la situación y se planea el curso de acción más adecuado. Debe tenerse
en cuenta que la percepción del funcionario respecto de una situación puede afectar su evaluación y, a
su vez, sus consideraciones tácticas.

La persuasión verbal

¿Qué debemos entender por persuadir? Es la capacidad de obtener una resolución efectiva de
incidentes mediante la comunicación. Hacerle entender al otro que lo que está haciendo no es lo correcto
y debe dejar de hacerlo. La persuasión trabaja, especialmente, sobre las emociones de las personas. De
allí decimos que el arma más poderosa que tiene un policía es la persuasión verbal.

Pautas para la resolución efectiva de incidentes mediante


persuasión verbal

▶ El tono. Tono cordial. Es probable que, en el calor de la conversación, no siempre se


mantenga la actitud adecuada y termine subiéndose el tono, como si hablando más alto se
fuera a tener más razón. No es así. Y si bien es muy difícil evitarlo, no lo es corregir los modos
cuando se es consciente de que estás elevando en exceso la voz. Se puede decir lo mismo
con una actitud más amable y con un volumen menor. La amabilidad no es señal de
debilidad, es una demostración de educación y disciplina.

▶ Callar no significa perder. El hecho de tomar un instante para que el interlocutor


termine de exteriorizar sus sentimientos no implica que perdamos la disputa, esto nos permite
tomarnos un tiempo para establecer el foco del incidente, el silencio desconcentra laposición
del interlocutor más aún si este se encuentra gritando.

▶ Evitar humillar al sujeto activo. Uno de los principales errores en que caen los/las
policías es reprender al sujeto activo por un hecho que ha cometido ―desde una infracción
de tránsito hasta una situación más comprometida―; el/la funcionario/a policial no es el padre
del sujeto activo para llamarle la atención como si fuera un chico, el/la funcionario/a

44
policial debe prevenir ilícitos y hacer respetar las leyes; por lo tanto, le hará saber los
motivos que provocaron su intervención sin más, indicándole que debe cesar en su actitud.

▶ No juzgar ni culpar. Vinculado con el párrafo anterior, el/la funcionario/a policial no está
para juzgar ni para culpar. Se interioriza del hecho que se está desarrollando. No se debe
iniciar una intervención juzgando o culpando a ciegas solo por lo que se ve en primera
instancia.

Lo que no debemos hacer

Los/as policías debemos evitar comunicarnos de manera tal que provoquemos una
elevación en el nivel de fuerza de la intervención. Muchas veces, utilizamos un lenguaje
confrontativo y/o vulgar que ocasiona consecuencias:

▶ Empeora una situación

▶ Eleva el nivel de fuerza

▶ Actitud no profesional

▶ Vuelve al/la policía en instigador y en parte del problema

Evitar

▶ El uso de palabras descalificantes

▶ El tono sarcástico

▶ Los menosprecios

▶ Usar "palabras de pelea" y “luchas de poder”: la intervención policial no debe ser una lucha
de poderes entre el ciudadano y el funcionario policial Evitar que la comunicación se torne en
discusión. Se debe priorizar la escucha.

▶ Tomar en forma personal lo que dice el sujeto activo ―el mismo está hablando y
peleando con lo que el/la policía representa―. El que te enoja te domina.

Importante

▶ Estas reglas aplican para todo tipo de comunicación para la ejecución de la ley

45
▶ Si observamos que nuestro camarada no se comunica correctamente, y producto de
eso se eleva el nivel de confrontación, no debemos dudar en intervenir y evitar esa
escalada de fuerza

▶ Es fundamental que el jefe de UMO asigne roles y prepare a su personal en


comunicación para la ejecución de la ley

▶ Debemos evitar que todos hablen a la vez

▶ En caso de que nuestro interlocutor no quiera comunicarse con nosotros, permitamos


que nuestro compañero de unidad retome el diálogo

▶ Hagamos buen uso del silencio

▶ Antes de tomar una decisión, esperemos la respuesta del sujeto activo

▶ Cuando somos atacados verbalmente, respondemos -bajo estrés- con un contraataque


verbal que intensifica una situación que podría haber sido manejada fácilmente sin un
aluvión de palabras. Evite “disparar” con su boca.

Estrategias para el éxito

1. Practiquemos la comunicación para la ejecución de la ley

2. Conozcamos la legislación vigente - la confianza en ese conocimiento nos lleva a una


respuesta segura (principio de legalidad)

3. Estemos preparados para apagar nuestro ego y nuestro orgullo. Recordemos que no
se trata de nosotros. Cuando la gente se molesta, está molesta con nuestro uniforme
y nuestra posición de autoridad ―no con nosotros―.

4. Seamos autocríticos. Revisemos el lenguaje verbal, la posición del cuerpo, el tono y la


actitud que utilizamos y comparemos con los resultados. ¿El/la policía escaló la
situación o la resolvió?

5. Planifiquemos y practiquemos nuestra respuesta verbal, tal como lo haríamos con una
técnica blanda, dura o el uso del arma. Esta es una habilidad motora compleja que
requiere ensayo.

6. Desmenucemos nuestro desempeño: ¿Se verá bien mi comunicación en los medios


periodísticos, para mi superior o en un juicio?

Pasos para la persuasión

1. Saludar apropiadamente

46
2. Identificarse usted y su unidad

3. Individualizar a un interlocutor

4. Explicar la razón de la presencia policial

5. Indagar acerca de casos especiales

6. Brindar ayuda y/o derivaciones

7. Explicar consecuencias ante la resistencia en caso de ser necesario

8. Cerrar la intervención

Frases que se recomienda evitar y sugerencias para tener en cuenta para reemplazarlas

47
Pasos prioritarios ante un procedimiento policial

Las intervenciones policiales pueden ser programadas o no programadas, esto quiere decir, que
pueden ser con tiempo o sin tiempo, con lo cual es importante que toda intervención esté planificada y
coordinada para poder llevarla a la práctica en función del nivel de riesgo que represente ese
procedimiento, esto permitirá que la táctica empleada se vea segura para el personal policial como así
también para su entorno, independientementede cómo se clasifique.

Para ello, se han enumerado las siguientes acciones que el personal policial debe tener en cuenta,
conforme al procedimiento que deba afrontar, permitiéndole con esto minimizar aquellos factores de
riesgo que pudieran surgir.

Con tiempo o escaso tiempo (programados)

Estas intervenciones responden a los eventos cursados por el 911 o cualquier información que se
obtenga por parte de un tercero en plena función de la prevención de los

48
delitos, o ante la intervención de un hecho delictivo en proceso o consumado. Por lo tanto, es importante
el tiempo con el que se cuenta, para poder analizar la información que se tiene, en función del riesgo
que representa la intervención y así:

1. Clasificar el procedimiento policial.


2. Seleccionar el armamento y la cobertura adecuada.
3. Comunicarse con la base y pedir apoyo si es necesario.
4. Efectuar el despliegue táctico básico A y B, recomendado.
5. Aplicar la persuasión verbal que la situación requiera.
6. Uso de la fuerza que la situación requiera.

1° Clasificación

La clasificación del procedimiento policial debe estar totalmente incorporada en el efectivo,


debe ser instantánea y espontánea. Solamente si sabemos a qué nos enfrentamos podemos pasar
al siguiente punto.

2° Selección de armamento

La selección correcta del armamento y de los cartuchos a utilizar puede ser decisiva para la
resolución de un conflicto o para evitar complicarlo más.

Por ejemplo: ¿es correcto ir a un evento público, como podría ser un recital, portando una
ametralladora UZI? Definitivamente no. Porque por el poder de fuego que posee la misma haríamos
una masacre ante una masa de gente tan grande. Lo más adecuado sería la utilización de cartuchos
de escopeta con postas de goma. Esto nos permite tener un arma intimidante, como es la escopeta,
y que ante su eventual utilización no pondríamos en peligro la vida de terceros.

3° Comunicación con la base

Sabremos si es necesario comunicarnos con la base y solicitar apoyo de acuerdo con el


organigrama estratégico ―he aquí la importancia de aprender de a poco y de tener incorporados
bien cada uno de los conceptos aprendidos―.

49
4° Despliegue táctico básico A y B

El despliegue táctico básico consta de una parte A y de una parte B.

La parte A consta del despliegue desde que salimos hasta que llegamos al lugar del evento. Es
todo lo referente a la movilidad y el trayecto elegido para arribar a la zona. Hay que tener en cuenta
que el acompañante debe estar ya 80 metros antes de llegar, preparado para repeler un eventual
ataque con armas de fuego. Por otra parte, la parte Bconsta del despliegue que haremos una vez
arribados al lugar, se dice que es el despliegue pie a tierra.

5° Persuasión verbal

Ley 13.482, art.13, inc. g) Cuando el empleo de la fuerza y de armas de fuego sean
inevitables, identificarse como funcionarios policiales y dar una clara advertencia de su
intención de emplear la fuerza o armas de fuego, con tiempo suficiente como para que se tome
en cuenta, salvo que al dar esa advertencia pusiera indebidamente en peligro alfuncionario
policial, se creara un riesgo cierto para la vida de otras personas, o resultara evidentemente
inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.

6° Uso de la fuerza

Ley 13482, art. 13, inc. f) Ejercer la fuerza física o coacción directa en función del
resguardo de la seguridad pública solamente para hacer cesar una situación en que, pese a la
advertencia u otros medios de persuasión empleados por el funcionario policial, se persistaen
el incumplimiento de la Ley o en la inconducta grave y utilizar la fuerza en la medida
estrictamente necesaria, adecuada a la resistencia del infractor y siempre que no le infligiera
un daño excesivamente superior al que se quiere hacer cesar.

Sin tiempo o sorpresivo (no programados)

50
En este tipo de intervenciones, el procedimiento se da en forma sorpresiva, o sea, no se cuenta con
el tiempo suficiente para para poder analizar la información que se tenga en función del riesgo que nos
permita clasificarla como paso Nº 1. Por lo general, el personal policial cuenta con un elemento objetivo
que lo pone en alerta total de todos sus sentidos y actúa en consecuencia, identificando la amenaza y su
nivel de riesgo, llevándolo así, a tomar una acción de protección primaria para luego actuar.

Un claro ejemplo sería; encontrarnos con un robo en proceso, identificando a los delincuentes
portando armas de fuego; esto nos llevaría a una acción primaria de resguardo(un despliegue táctico que
nos permita buscar una cubierta) dado el grado de peligrosidad que representa la intervención a la hora
de identificarnos como policías, por ello se debe:

1. Efectuar el despliegue táctico básico B recomendado.


2. Clasificar el procedimiento policial.
3. Seleccionar el armamento y la cobertura adecuada.
4. Comunicarse con la base y pedir apoyo si es necesario.
5. Aplicar la persuasión verbal que la situación requiera.
6. Utilizar la fuerza que la situación requiera.

Escala de Cooper

«El medio más importante para sobrevivir a un enfrentamiento letal no es ni el arma ni las
habilidades marciales, la herramienta esencial es la mentalidad de combate», estas palabras pertenecen
a John Dean “Jeff” Cooper (1920-2006) consignadas en su libro Principios de Defensa Personal.

Cooper introduce la aplicación de un Código de Colores que nada tenían que ver con situaciones
tácticas ni niveles de alerta, sino más bien con el estado de ánimo que se relaciona con el grado de
peligro sobre el que se está dispuesto a hacer algo, lo que le permite pasar de un nivel mental a otro para
poder actuar eficazmente sobre una situación determinada.

Clasificación

Desatención (condición Blanca)

51
Esta condición se da cuando el/la efectivo no se encuentra compenetrado/a con la función policial,
omitiendo la realidad de los hechos que lo rodean. Suele pasar con respecto al exceso de confianza
presentado por el/la efectivo/a, como por ejemplo cuando se fija la atención solo al teléfono celular
mientras se escribe mensajes.
La desatención o condición blanca es el nivel más bajo en nuestra escala, es cuando el/la
funcionario/a está desatento/a o distraído/a. Puede ser caracterizado como soñar despierto o
preocupado. El/la policía en esta condición suele ir caminando con su cabeza baja, mirando a sus pies
―lo que no le permitirá percibir el peligro hasta que literalmente lo tenga «agarrado del cuello»―, lo
único que puede salvarlo en esta situación es la insuficiencia o ineptitud del atacante.

Atención (condición Amarilla)

Es el estado óptimo que presenta el/la efectivo de patrullaje preventivo, en donde se encuentra
compenetrado/a con la función y con sus sentidos alerta. Está atento/a a lo que pasa a su alrededor, por
lo tanto, es difícil de sorprender. Cualquier cosa en su inmediata cercanía que le resulte inusual, fuera
de lugar, o fuera de contexto, debe ser vista como potencialmente peligrosa, hasta que tenga la
oportunidad de comprobar que no es así.
Esta etapa se conoce también como alerta relajada y se da, por ejemplo, cuando el sujeto activo
se ve fuera de lugar, o se ve a alguien haciendo algo que no tiene un propósito obvio, entonces debe ser
observado con mucho cuidado.

Detección del posible componente delictivo (condición Naranja)

Se conoce como etapa de alerta específica. Se relaciona con el procedimiento de sospecha, ya que
todavía no hemos identificado un componente delictivo, el cual por ahora solo es «posible».
En este momento tienen lugar los pasos prioritarios, como así también la clasificación de
procedimientos. Este es un elevado nivel de alerta con un punto de atención específico. La diferencia
entre la atención (amarillo) y esta condición actual (naranja) es este punto específico de atención, que
será la persona que llame su atención por lo que esté haciendo. Ahora, lo más importante es «leer» su
lenguaje corporal ―ya que cerca del 80% de la comunicación humana es a través del mismo―.
Ahora su foco de atención estará en este individuo que llamó su atención sin dejar de tener una
visión general del lugar. ¡No queremos ser sorprendidos!. Debemos comenzar a preparar el plan de
acción para enfrentarlo y así responder rápidamente y eficazmente. En esta etapa se establece lo que se
denomina disparador mental: «si esta persona hace tal cosa, yo haré tal otra».

52
Enfrentamiento armado (condición Roja)

▶ Su disparador mental (establecido en la condición naranja) se ha disparado, «elsujeto hizo tal


cosa y usted reaccionó». Este hecho se encuentra establecido en la condición roja. según Cooper
rojo es pelea; en esta condición, el plan de acción del punto anterior se ha ejecutado. Es una
acción específica, predeterminada de parte del sujeto activo que resultará en una reacción
inmediata, positiva, agresiva, defensiva, de parte del/la policía. Así es como se logra la
velocidad necesaria para obtener un resultado eficaz. El resultado depende de su velocidad de
reacción desde la condición inicial. Obviamente debe tenerse en cuenta que la percepción del
funcionario respecto de una situación puede afectar su evaluación y, a su vez, sus
consideraciones tácticas. Esto quiere decir que pueden ocurrir dos circunstancias: que reaccione
en forma rápida y eficaz o que su reacción sea tardía y de esta forma ponga en serio riesgo su
integridad personal o su vida.

Jeff Cooper simplificó aún más las cosas en el año 2005:

▶ En BLANCO no estás preparado y no estás listo para emprender una acciónletal. Si


te atacan en blanco probablemente tenga éxito a menos que tu adversario sea
totalmente inepto.

▶ En AMARILLO te das cuenta de que tu vida puede estar en peligro y que es posible
que tengas que hacer algo al respecto.

▶ En NARANJA, has determinado a un adversario específico y estás preparado para


tomar medidas que pueden resultar en su muerte, pero no estás en un modo letal.
▶ En ROJO estás en modo letal y dispararás si las circunstancias lo justifican.

El United States Marine Corps (USMC) utiliza el término "Condición negra", aunque
originalmente no formaba parte del código de colores de Cooper. Según Massad Ayoob, Condition
Black, en la juventud de Cooper, significaba combate en curso. Condición Negra también se usa para
significar inmovilizado por el pánico o abrumado por el miedo.

La Conciencia y la Preparación son dos caras de la misma moneda. Necesitas


estar alerta a lo que sucede a tu alrededor y la comprensión de lasseñales de peligro,
pero también necesita la preparación decidida de que, dado el estímulo, ejecutará la
respuesta adecuada ... y eso sabemos, proviene

53
solo del entrenamiento. En mi opinión, la formación ejecutada correctamente es una
experiencia auténticamente replicada.

Estar atento a la funciones que se desempeñan es una conducta que el/la efectivo policial debe
adoptar. Esto no tiene como única condición el abandono del uso del el celular mientras se está
en servicio, sino que también significa cambiar la rutina de patrullaje ―convertirse en
impredecible en la ruta que se tome―; pasar por delante delos comercios observando que la
actividad se desarrolle de manera habitual ―para no ser sorprendidos por, o no haber notado a
delincuentes que estuvieran cometiendo un delito―; recordar rostros y vehículos de personas
que transiten por su zona, etc. Todas estas son actitudes necesarias para considerarse en
estado de alerta.

Conclusión: en base al diagrama anterior se ha podido observar que al estar desconcentrado el/la efectivo
policial pierde la posibilidad de contar con el tiempo necesario para poder resolver situaciones de riesgo
pudiendo llegar a quedar expuesto/a, en situaciones extremadamente riesgosas, a la muerte. Por el
contrario, si está atento/a, logrará llevar a cabo el análisis correspondiente para afrontar con todas sus
herramientas las problemáticas que se le presenten, reduciendo así la probabilidad de fatalidades.

Shock del enfrentamiento basado en la escala de Cooper

El shock del enfrentamiento se produce, en mayor o menor medida, en el instante en que un/a
efectivo debe enfrentarse al momento de actuar. El mismo puede variar de acuerdo con el nivel de
entrenamiento que se presente.

En el caso IDEAL, el efectivo llega con un nivel óptimo de atención (color amarillo en la Escala
de Cooper) hasta el momento en que se recibe el estímulo (hecho relevante) y es ahí en que se produce
el shock propiamente dicho. El nivel de atención cae violentamente hastasu máximo piso de caída de
atención consciente. Se produce entonces la recuperación del nivel de atención, que incluso se eleva por
el nivel que tenía inicialmente, logrando una atención superior. El tiempo transcurrido entre el shock y
la recuperación del nivel de atención total se denomina “tiempo de análisis y reacción”. A continuación,
un gráfico ilustra lo que acabamos de explicar:

54
Donde el tiempo de análisis y reacción es razonable

1. Nivel óptimo de atención.

2. Shock del enfrentamiento.

3. Caída violenta del nivel de atención.

4. Pico máximo de caída de conciencia.

5. Recuperación dinámica del nivel de atención.

6. Recuperación óptima de atención.

Consecuencias negativas por falta de entrenamiento

De acuerdo con el tipo de entrenamiento tengamos lograremos minimizar los tiempos de análisis y
reacción. Con una adecuada preparación los mismos pueden reducirse, aunque no al extremo ―ya que
de ese modo estaríamos realizando una reacción instintiva, casi mecanizada ―.

55
Tipos de shock

A continuación, veremos tres casos diferentes de shock:

Reacción tardía

El sujeto posee un nivel de atención baja o nula (color blanco de la escala de Cooper) o no posee el
entrenamiento adecuado, por lo que el tiempo de análisis y reacción es demasiado extenso, lo que genera
que el efectivo quede en desventaja táctica.

1. Nivel óptimo de atención.


2. Shock del enfrentamiento.
3. Caída violenta del nivel de atención.
4. Pico máximo de caída de conciencia.
5. Tiempo de análisis y reacción lenta.
6. Recuperación con desventajas tácticas.

Reacción Mecanizada

El tiempo de análisis y reacción es tan corto que la acción parece mecanizada, de manera casi
instintiva. El peligro en este tipo de shock es que se puede producir una reacción sin medir las
consecuencias a causa de la mecanización de los movimientos.

56
1. Nivel óptimo de atención.
2. Shock del enfrentamiento.
3. Caída violenta del nivel de atención.
4. Pico máximo de caída de conciencia.
5. No se toma el tiempo necesario para analizar la situación.
6. Recuperación con muchas posibilidades de error.

Bloqueo parcial o total

El/la efectivo no puede recuperarse del shock y no tiene posibilidades de analizar nada ni de
reaccionar. Queda en un estado de incapacidad operativa.

1. Nivel óptimo de atención.


2. Shock del enfrentamiento.
3. Caída violenta del nivel de atención.
4. Pico máximo de caída de conciencia.

57
5. No reaccionó luego del shock, se quedó paralizado.

Unidad Mínima Operativa (UMO)

Una Unidad Mínima Operativa (UMO) se encuentra compuesta por dos (2) efectivos policiales, esta
manera de conformar la patrulla, responde a una modalidad de gestión de los recursos humanos y
logísticos para cumplir con la función de prevenir el delito, el estudio demográfico y la el análisis de las
modalidades delictuales en su conjunto de una zona determinada, nos define la operatividad.

De esta forma la unidad mínima operativa, llevará a cabo las tareas de prevención, principalmente
desde el empleo de la disuasión y de la coordinación de los roles que emplearán cada uno de los efectivos
(en cualquiera de las modalidades de patrullaje, motorizado, a pie, montado etc.). Por ello, se piensa a la
U.M.O, como una patrulla indivisible, que se ve fortalecida por la conjugación de las capacidades
individuales de los policías que la conforman, haciéndolos más activos en esa función.

se compone de dos (2) efectivos policiales, es indivisible y la que los/las habilita a


intervenir de manera activa.

Cuando el/la efectivo se encuentre solo/a, ya sea por razones de servicio o bien que se encuentre
franco de servicio, podrá optar por actuar de manera pasiva informando la situación al 911, efectuando
tareas de observación mientras espera al apoyo. Esta regla esuna medida de seguridad esencial para la
resolución de conflictos, pero existen situaciones que son excepción a esta regla, como en las que la
demora importe un mal mayor.

58
Unidad 4. El modelo de uso racional dela
fuerza

59
En las diversas áreas de conocimiento que conforman el saber policial hablamos en general en
términos de técnicas. Sin embargo resulta importante tener siempre presente que las técnicas son
ejecutadas por personas y, en este caso específico, por funcionarios policiales, quienes se encuentran
habilitados a intervenir en tanto profesionales de la seguridad y deben ajustar su proceder al marco
normativo y doctrinario que, en el contexto de un Estado de derecho, legitima y respalda su acción.

La policía tiene la función de garantizar el cumplimiento de la ley en nuestras sociedades. Sin ella,
podríamos encontrarnos ante escenarios y situaciones donde se impongan los intereses arbitrarios de un
determinado grupo por sobre el conjunto social.

Sin los/as funcionarios/as de las Fuerzas Policiales y de Seguridad no se podría ejecutarla ley de
manera justa e imparcial. Para ello, la policía cuenta con la autoridad para hacer uso de la fuerza de
manera legítima. De hecho, debemos decir, aunque suene redundante, las Fuerzas Policiales y de
Seguridad son fuerza.

La mera presencia policial ejerce un efecto disuasivo para quienes tengan intenciones de cometer un
acto contrario a la ley. Existe una proyección simbólica de la fuerza, el sujeto que observa al policía sabe
que ese funcionario está habilitado a utilizar la fuerza, que cuenta con la legitimidad para ello. Dicha
legitimidad tiene su fundamento en un Estado de derecho, definido en base a que toda su actividad se
encuentra subsumida a lo establecido por la Constitución Nacional y los mecanismos que la misma
establezca para la sanción de leyes y otras normas. De ello se deriva que el daño que generan los actos
corruptos, arbitrarios o discrecionales por parte de funcionarios policiales, entrañan un grave perjuicio
para la estabilidad de la vida en sociedad, ya que significan un cercenamiento del libre goce de derechos
por parte de quienes deben justamente encargarse de protegerlos y garantizarlos.

El ejercicio del poder de hacer cumplir la ley implica entonces una especial atención y regulación
por parte de los Estados. En este contexto, el 17 de septiembre de 1979, la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptó la Resolución 34/169, titulada Código de Conducta para Funcionarios
Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Dicho Código, tal como su nombre lo indica, tiene como
objetivo definir determinadas normas mínimas y universales para la conducta de funcionarios que
ejercen función de policía, orientadas a la protección de los Derechos Humanos de todas las personas
(los cuales están comprendidos por un conjunto de Tratados Internacionales, que para el caso argentino,
han sido incorporados a laConstitución Nacional a partir de la reforma constitucional de 1994).

Podemos enunciar las bases legales del modelo del uso racional de la fuerza en tres niveles, el de
las normas internacionales; el de las nacionales y el de los reglamentos o protocolos de actuación.

Normas internacionales

▶ Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre*

▶ Convención Americana sobre Derechos Humanos*

▶ Declaración Universal de Derechos Humanos*

60
▶ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos*

▶ Convención contra la Tortura y la Sanción del Delito de Genocidio*

▶ Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes*

▶ Convención sobre los Derechos del Niño*

▶ Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas*

▶ Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, aprobadopor la


Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas**

▶ Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de las Armas de Fuego, aprobadopor la


Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas

*Incorporados a partir de la Reforma Constitucional de 1994

**Incorporados en el Art. 22 de la Ley de Seguridad Interior; Decreto Nro. 637/2003

Normas nacionales

▶ La Constitución Nacional

▶ Las siguientes leyes: el Código Penal de la Nación, el Código Procesal Penal de la Nación, la Ley
Nro. 24.059 de Seguridad Interior, la Ley de Unificación de las Normas de Organización de las
Policías de la Provincia de Buenos Aires N°13.482, la Ley de Armas y Explosivos N° 20.429.

Reglamentos o Protocolos de actuación

Principio Accionar policial

¿Estoy habilitada/o a usar la fuerza?

Legalidad El accionar policial se encuentra regulado y enmarcado en leyes y tratados


internacionales que establecen su legitimidad, por lo tanto, el mismo debeadecuarse
y respetar las normas creadas para que, como efectivos representantes de la
Institución, seamos responsables en la aplicación del

61
uso de la fuerza y el respeto por los derechos de aquellos/as que se veanalcanzados
por nuestro accionar.

Los miembros de las Policías de la Provincia de Buenos Aires actuarán conforme


a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes [...].(Ley 13.482,
art.9)

¿Cuándo es el momento indicado para usar la fuerza?

Según el artículo 4 de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de


Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley: Los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de sus funciones,
utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al
Oportunidad empleo de la fuerza y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego
o necesidad solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna
manera el logro del resultado previsto.

Por lo tanto, para que nuestro accionar sea legítimo deberemos recurrir a su
utilización luego de haber evaluado la situación desde los aspectos tácticos, legales
y éticos que regulan al accionar policial.

¿Cuánta fuerza se debe utilizar?

Como efectivos policiales deberemos evaluar la gravedad de la situación ytener en


claro cuál es el objetivo que se pretende salvaguardar para intentar minimizar el uso
de la fuerza, moderando nuestro accionar para así lograr utilizar la fuerza en la
Proporcionalidad y medida estrictamente necesaria, adecuada a la resistencia del infractor y siempre
moderación que no le infligiera un daño excesivamente superior al que se quiere hacer cesar.
(Ley 13.482, art. 13, inc. f)

El nivel de fuerza aplicado deberá ser proporcional a la agresión recibida, la


gravedad de la amenaza y los riesgos objetivos que de ella surjan, procurando evitar
daños innecesarios (minimizar-moderar).

¿Toda intervención debe estar justificada?

El personal deberá conducir su accionar evitando todo tipo de actuación abusiva,


arbitraria o discriminatoria, debiendo ser libre de violencia física ymoral, y de trato
Razonabilidad igualitario.

[...] Su accionar deberá adecuarse estrictamente al principio de razonabilidad,


evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe
violencia física o moral contra las personas [...](Ley 13.482, art. 9)

62
¿Qué nivel de fuerza debo emplear?

El personal policial debe hacer uso racional de la fuerza de menor a mayornivel en


base a la fuerza requerida para intervenir apropiadamente en unasituación.

Su accionar deberá adecuarse [...] al principio de gradualidad, privilegiando las


Áreas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la fuerza y
procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas. (Ley 13.482,
art. 9)

Este principio se relaciona íntimamente con una actuación «escalonada» donde


Gradualidad eventualmente comenzamos con:

● Proceder disuasivo y preventivo

● Clasificación y reclasificación del procedimiento

● Uso de la fuerza mínima indispensable

● Uso diferenciado de la fuerza

Uso del arma de Fuego

¿Debemos rendir cuentas de nuestra actuación?


Responsabilidad y Como personal policial hemos de rendir cuenta de aquellas decisiones que hayamos
rendición de tomado durante nuestro servicio, siendo ―tanto nosotros como nuestros superiores
cuentas y el Estado― quienes deberán responder ante las consecuencias derivadas de las
mismas.

63
Como se mencionó anteriormente, a nivel internacional, existen dos normas de la ONUque
tratan este tema:

▶ Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Cumplir la Ley

▶ Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego para Funcionarios


Encargados de Hacer Cumplir la Ley

Los textos completos de estos instrumentos deberán estar disponibles en todas las dependencias
policiales.

El primero de ellos es de cumplimiento obligatorio para la Policía de la Provincia de Buenos


Aires, ya que se encuentra anexado a la ley 13982.

La facultad de recurrir al empleo de la fuerza en determinadas circunstancias cuando otros medios


resulten ineficaces lleva consigo la gran responsabilidad de velar para que ésta se ejerza lícita y
eficazmente, ya que su uso excesivo afecta directamente los derechos humanos.

Los excesos en el uso de la fuerza implican las investigaciones y sanciones correspondientes tanto
por parte de la Auditoría General de Asuntos Internos como de la Justicia Penal.

Los principios del uso de la fuerza y armas de fuego vigentes para la Policía de la Provincia de Buenos
Aires guardan consonancia con las prescripciones internacionales sobre derechos humanos en la
materia.

El uso de la fuerza está regulado para la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la Ley N°13482:

El artículo 13, Inc. f): […] el personal policial podrá ejercer la fuerza física o lacoacción
directa en función del resguardo de la seguridad pública solamente para hacer cesar una
situación en que, pese a la advertencia u otros medios de persuasión empleadospor el
funcionario policial, se persista en el incumplimiento de la ley o en la inconducta

64
grave y que podrá utilizar la fuerza en la medida estrictamente necesaria, adecuada a la
resistencia del infractor, y siempre que no le infligiera un daño excesivamente superior al que
se quiere hacer cesar.

El artículo 13, inciso g): […] cuando el uso de la fuerza o las armas de fuego sea inevitable,
el policía deberá identificarse como funcionario policial y dar una clara advertencia de su
intención de emplear la fuerza o el arma de fuego, con el tiempo suficiente para que se tome
en cuenta, SALVO que al dar esa advertencia pusiera indebidamente en peligro al funcionario
policial, se creara un riesgo cierto para la vida de otras personas o resultara evidentemente
inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.

Debemos dejar en claro que dejar de dar la voz de alto, dejar de identificarse como policía u
omitir la advertencia al ciudadano sobre la intención de usar la fuerza, son excepciones que
otorga la ley, por lo que su aplicación es restrictiva, lo que significa que solo pueden omitirse
estos pasos cuando se cumple específicamente lo que impone la ley:
a) se pone en riesgo la vida del funcionario/a policial;
b) se crea un riesgo cierto para la vida de las personas;
c) es inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.
Por lo tanto el Policía debe dejar constancia en el acta de procedimiento de las circunstancias
por las cuales no hizo la advertencia, ajustándose a las previsionesque hace la ley.

Los principios regulatorios del uso de la fuerza y las armas de fuego establecidos en la Ley
13.482 son los siguientes:

Principios del uso de las armas de fuego

¿Cuándo?

65
Artículo 13, inciso i) […] el Policía debe recurrir al uso de la
misma solamente en caso de legítima defensa propia o de terceros y/o
situaciones de estado de necesidad en las que exista peligro grave,
inminente y actual para la vida de las personas, o para evitar la
comisión de un delito que entrañe ese peligro […]

¿Cómo?

Artículo 13, inciso i) […] debiendo obrarse de modo de reducir


al mínimo los daños a terceros ajenos a la situación. Cuando exista
riesgo de afectar la vida humana o su integridad, el policía debe
anteponer la preservación de ese bien jurídico al éxito de la
actuación o la preservación del bien jurídico propiedad.

La ley es clara al priorizar el bien jurídico «vida» por sobre el éxito


de la operación en curso o por sobre el bien jurídico «propiedad».

Además

Art. 13 inc. g) Cuando el empleo de la fuerza y de armas de fuego


sean inevitables, identificarse como funcionarios policiales y dar una
clara advertencia de su intención de emplear la fuerza o armas de
fuego, con tiempo suficiente como para que se tome en cuenta, salvo
que al dar esa advertencia pusiera indebidamente en peligro al
funcionario policial, se creara un riesgo cierto para la vida de otras
personas, o resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las
circunstancias del caso.

El uso de armas de fuego para lograr objetivos legítimos de


cumplimiento de la ley se considera una medida extrema. Y solo deben
usarse para proteger una vida humana y cuando resulten insuficientes otras
medidas menos extremas para lograr dichos objetivos.

66
Las armas de fuego NO SE DEBEN UTILIZAR cuando el/la Policía se encuentra frentea
multitudes, reuniones o grupos de personas, bajo ninguna circunstancia.

67

También podría gustarte