Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Examen Fase1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

25-3-2022 TECNOLOGIAS

DE LA
INFORMACION
EN INGENIERIA
CIVIL
Examen 1
Construcción Sustentable

Emiliano Zúñiga
Índice
Introducción.......................................................................................................................................ii
Desarrollo...........................................................................................................................................1
Origen del término.....................................................................................................................1
Elementos claves de las Construcciones Sustentables...............................................................1
Tabla 1 Elementos claves de las Construcción Sustentable............................................................2
Arquitectura bioclimática...........................................................................................................2
Bioconstrucción..........................................................................................................................3
Arquitectura biomimética..........................................................................................................3
Cradle to cradle (de la cuna a la cuna)........................................................................................4
Tabla 2 Proyectos de construcciones sustentables en México.......................................................5
Conclusión..........................................................................................................................................6
Anexos................................................................................................................................................6
Ventilación Natural.....................................................................................................................6
Agua caliente solar.....................................................................................................................7
Bibliografía.........................................................................................................................................8

i
Introducción
La construcción sustentable constituye una
manera de satisfacer las necesidades de
vivienda e infraestructura del presente sin
comprometer la capacidad de
generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades en tiempos venideros.
Lo anterior refleja, en pocas palabras, la
definición del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de la construcción sustentable como
"una manera de la industria de la construcción de actuar hacia el logro del
desarrollo sostenible, tomando en cuenta aspectos medio ambientales,
socioeconómicos y culturales. Específicamente, implica cuestiones tales como
diseño y administración de edificaciones, construcción y rendimiento de materiales
y uso de recursos, todos dentro de la órbita más amplia del desarrollo y la gestión
urbanos".
La construcción sustentable representa una manera radicalmente diferente de
pensar: requiere de una forma de pensamiento que va mucho más allá de la
disciplina de una ciencia exacta. Requiere de una combinación de experiencia en
arquitectura, ingeniería y construcción adquirida al paso de los siglos, con la
exploración innovadora de nuevos enfoques a fin de satisfacer las demandas de
generaciones futuras. La construcción sustentable fusiona la experiencia con el
afán de explorar nuevos horizontes. Depende de la experiencia práctica y de la
investigación. 

ii
Desarrollo
Origen del término
El término "arquitectura sustentable" o “construcción sustentable” proviene de
una derivación del término "desarrollo sostenible" (del inglés: sustainable
development) que la primera ministra noruega Gro Brundtland incorporó en el
informe Nuestro futuro común (Our common future) presentado en la 42ª sesión
de las Naciones Unidas en 1987.

El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades de la presente


generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que
satisfagan sus propias necesidades definió Gro Bruntland.

En dicho informe se hacía hincapié en que el empobrecimiento de la población


mundial era una de las principales causas del deterioro ambiental a nivel global. En
1992 los jefes de estado reunidos en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro se
comprometieron a buscar juntos las vías de desarrollo que respondan a las
necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones
futuras de satisfacer las suyas.

Así, el concepto del desarrollo sostenible, se basa en tres principios:

El análisis del ciclo de vida de los materiales;


El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables;
La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la
extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o
el reciclaje de los residuos.

1
Elementos claves de las Construcciones Sustentables
Los proyectos sustentables tienen como objetivo la reducción de su impacto en el
ambiente y un mayor bienestar de sus ocupantes.

Tabla 1 Elementos claves de las Construcción Sustentable


Elementos claves para lograr construcciones sustentables :
1. Gestión del ciclo de vida, tanto de las edificaciones con el entorno y
el desarrollo urbano.
2. Selección de insumos y materiales derivados de procesos de
extracción o producción limpia.
3. Uso eficiente y racional de la energía.
4. Conservación, ahorro y reutilización del agua de residuos y
emisiones.
5. Mayor eficiencia en las técnicas de construcción.
6. Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios.
7. Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción.
8. Cambios en hábitos de personas y comunidades.

Arquitectura bioclimática
Es aquella que consigue un ambiente confortable en su interior a través del propio
diseño, optimizando para ello la energía renovable de su entorno a través de
sistemas de climatización pasivos, es decir sin aporte de energía exterior ni
equipos.

El término pasivo proviene del arquitecto Edwad Mazria y de su libro Energía Solar
Pasiva publicado en los setenta. En él se analizan los principios de captación,
almacenamiento y distribución de energía solar para cada tipo de clima, teniendo
en cuenta los cuatro factores principales de la habitabilidad: temperatura,

2
soleamiento, humedad y viento.
Sus conclusiones remiten a la
arquitectura popular de cada
lugar como la mejor adaptada a
su entorno. Los principios en los
que se basa se aplican desde la
antigüedad. Numerosas
ciudades de la antigua Grecia se
ordenaban en cuadriculas, donde los espacios habitables eran orientados al sur y
relacionados con un patio a través de un pórtico que los protegía del sol alto del
verano, a la vez que dejaba penetrar en ellos el sol bajo del invierno.

Este principio se utilizó también en la antigua china y en el imperio Romano. Los


romanos descubrieron, además, el efecto invernadero: usaban en sus baños y
termas una especie de vidrio producido a partir de capas delgadas de mica que
colocaban en ciertas zonas de las termas, regularmente orientadas al noroeste,
buscando la máxima captación solar en horas de la tarde y fundamentalmente
durante el invierno. 

Bioconstrucción
Es la construcción responsable que utiliza materiales saludables y que no dañan al
medio ambiente, recuperando técnicas tradicionales e incorporando las
tecnologías más recientes para diseñar edificios adaptados al clima, al lugar y a sus
habitantes. Utiliza materiales biológicos, naturales y transpirables frente a los
derivados del petróleo e incorpora sistemas bioclimáticos como los invernaderos,
la geotermia, los muros Trombe o la masa térmica para climatizar la vivienda.

3
Arquitectura biomimética
Propone un cambio hacia modelos más eficientes y efectivos basados en los
sistemas vivos de la Naturaleza. Se basa en la certeza de que la evolución ha
optado siempre por los caminos más rentables en términos de recursos y energía,
encerrando una experiencia de 3.800 millones de años de desarrollo de la vida en
la Tierra y teniendo en cuenta que nos afectan las mismas leyes. Así podemos idear
sistemas de refrigeración evaporativa basados en los termiteros africanos, captar
energía y calentar tomando como ejemplo el metabolismo de los reptiles o hacer
estructuras ultra eficientes basándose en los estudios del estadounidense
Buckminster Fuller sobre el funcionamiento de la molécula de carbono.

Cradle to cradle (de la cuna a la cuna).


Es un concepto ideado por el arquitecto William McDonought y el químico Michael
Braungart en el libro del mismo nombre. Propone un cambio radical en el sistema
productivo que derive en una segunda revolución industrial. Basándose también en
los modelos de la Naturaleza incide en que el hombre es el único ser vivo que
produce residuos y cuya actividad no genera más vida sino al contrario. Reúne
conceptos de bioclimática, bioconstrucción y biomímesis junto con aportes como el
supra ciclado o los activos técnicos y se pueden resumir en que todos los
materiales que usemos, tanto para la construcción como para el resto de la
industria, han de ser o biodegradables, volviendo a la tierra en forma de abono, o
reciclables indefinidamente con el mínimo de energía, un ciclo cerrado que incluye
materiales técnicos como el aluminio o el acero, que descarta cualquier sustancia
tóxica y que obtiene la energía de fuentes renovables.

4
PAISES MAS SUSTENTABLES DEL MUNDO
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
L
A
US APO
N UK CIA R EA INA NDA NDA ICA DIA ADA AÑA ICA PUR DIA NIA ALIA AS I INA ICO
A N O CH A A LG IN N P F R A N A R R T X
J
FR
C L
IR HO
L BE CA ES DA ING INLA ALM S T B
G EN ME
U S U
S F A AR

CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

5
Tabla 1 Proyectos de construcciones sustentables en México.
Nombre Descripción Imagen
Tubo hotel, en El hotel diseñado por T3arc está compuesto por
módulos de tres tubos reciclados de hormigón,
Tepoztlán
dispuestos en forma de pirámide. En cada uno hay
una habitación térmica y minimalista con sólo una
cama, cortinas y luces. Las mismas están cerradas
con cristales, lo que las provee de una hermosa
vista del paisaje natural de la sierra de Tepozteco.

Biblioteca El establecimiento logra aprovechar al máximo la


iluminación y la ventilación natural mediante
Vasconcelos, en
grandes ventanales que dejan entrar la claridad
México, D.F. diurna y el aire limpio de los jardines que lo
rodean. Éstos están formados por más de 26.000
metros cuadrados que cuentan con 60.000
ejemplares de 168 especies de árboles, arbustos y
plantas herbáceas.
Torre de GSI, en El estudio Sanzpont Arquitectura es el artífice del
diseño de este mega edificio sustentable
Cancún
construido en Cancún. El mismo tendrá dos
cuerpos de 20 pisos cada uno, conectados por
medio de dos puentes habitables y un gran jardín
de interior. En él se instalarán comercios, oficinas,
casas particulares y hoteles.

6
Conclusión
La arquitectura sustentable o también conocida como “construcción sustentable”
es una nueva técnica de construcción que está revolucionando el mundo en la
actualidad, ya que está modificando las técnicas antiguas de la construcción
dándonos por resultado construcciones más eficientes y además son mucho más
convenientes para el medio ambiente y el ser humano, estas nuevas técnicas
consisten en muchos procesos de construcción que hace que nos proporcionen
muchos beneficios a nosotros como seres humanos, además este la otorga
demasiados beneficios a nuestro planeta, ya que evita el impacto ambiental en el
mayor porcentaje posible, estas construcciones logran la comodidad necesaria para
los seres vivos. Esta técnica debe implementarse en todos los países del mundo ya
que en la actualidad nuestro planeta tierra está sufriendo las consecuencias de
nuestros actos, por eso es por lo que nosotros como seres humanos debemos ser
conscientes en todo lo que hacemos y creamos ver la manera de no dañar nuestro
planeta tierra, es por eso por lo que pienso que todos los países deberían practicar
las construcciones sustentables para día tras día ir mejorando nuestro planeta.

Anexos
Ventilación Natural
La ventilación natural es el proceso de suministrar y extraer el aire de un espacio
interior sin usar sistemas mecánicos. Esta estrategia sólo se aconseja utilizarse en
climas frío y templado, cuando la temperatura del aire es inferior a la temperatura
de confort y la ventilación permite realizar el enfriamiento requerido. En climas
cálido seco y cálido húmedo sólo debe permitirse la ventilación natural cuando las
condiciones del entorno lo permitan: aire exterior a una temperatura no superior a
la temperatura de confort y baja humedad relativa (principalmente durante las
horas de la noche). Una estrategia de ventilación natural correctamente diseñada
permite mejorar el confort de los ocupantes proporcionándoles acceso a aire
fresco y reduciendo la temperatura. Para poder diseñar una edificación de manera

7
sostenible y sutentable, la consideración de la orientación solar, orientación del
viento, posible sombreado y disponibilidad completa de luz día basado en un
contexto de micrositio especifico es crucial.

Agua caliente solar


Los sistemas de agua caliente solar (SHW por sus siglas en inglés) están diseñados
para entregar agua caliente la mayor parte del año usando ganancias solares. Las
calderas de agua es uno de los lugares con mayor energía para edificaciones tales
como vivienda, hospitales, hoteles, etc. El calentamiento solar de agua usa energía
solar renovable la cual es abundante y disponible gratuitamente como fuente para
calentar el agua para la demanda de las edificaciones. Los avances en la ciencia de
tecnologías de energía solar han hecho del sistema de calentamiento solar de agua
la opción más popular y sostenible. La demanda de agua caliente de las
edificaciones como hoteles, hospitales y edificaciones de viviendas, especialmente
en climas fríos es muy alta. Instalar calentadores solares de agua puede reducir el
consumo de energía entre 5% y 25%.
Bibliografía
 Arquitectura bioclimatica. (s.f.). Obtenido de
http://www.cccs.org.co/construccion-sostenible/que-es
 Arquitexts. (s.f.). Obtenido de http://www.arquitexs.com/arquitectura-
bioclimatica-tecnicas-para/
 Construcciones Sustntables. (1 de Febrero de 2008). Obtenido de
www.placc.org/noticias/grupo-1/construccion-sostenible/item/1907-la-
edificacion-sostenible.html
 Couret, D. G. (22 de Junio de 2010). CUBASOLAR. Obtenido de
http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/articulo07.htm

También podría gustarte