Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Terapia Ocupacional en Amputados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CASO CLÍNICO.

RESTAURAR LA AUTONOMÍA PERSONAL DESDE TERAPIA


OCUPACIONAL TRAS AMPUTACIÓN DE MANO IZQUIERDA.

BEATRIZ MARTÍNEZ MARTÍNEZ

1 Introducción

Según la Real Academia Española (RAE), una amputación es definida como


“cortar y separar enteramente del cuerpo un miembro o una porción de él”.

En el caso nos centramos en un hombre de 77 años que antes de sufrir el


accidente era autónomo para la realización de las Actividades de la Vida Diaria
(AVD). A nivel físico su situación era buena y a nivel cognitivo no tenia deterioro.

Las amputaciones se pueden realizar mediante operación siendo programadas o


por un traumatismo. En este caso ha sido inducida por un traumatismo provocado
por un accidente en el domicilio que tras dejar una mano catastrófica ha sido
necesario realizar una operación para extirpar los dedos.

Entendemos la mano como una de las partes más completas de la anatomía


humana, debido a la cantidad de huesos, músculos y articulaciones formadas
entre ellos, que dan posibilidad de infinidad de movimientos provocando la
funcionalidad.

El paciente sufre un accidente el 17 de noviembre de 2020 con una máquina


hidráulica con tractor mientras estaba cortando leña en su domicilio,
desencadenando dicho accidente en una herida abierta en palma de la mano
izquierda dando lugar a una mano catastrófica en la que tras ser valorado en
urgencias se opta por realizar finalmente la amputación de los 5 dedos, dejando
el muñón a la altura del carpo.

El caso clínico que nos conlleva llego a rehabilitación al departamento de terapia


ocupacional en marzo de 2021 cuando el muñón estaba cicatrizado. Y por
presentar Omalgia en hombro izquierdo.

2 Objetivos
Objetivo principal:
- Adiestrar en las AVD.

Objetivos secundarios:
- Aprender el uso de los productos de apoyo que puedan facilitar su autonomía.
- Ampliar el balance articular y balance muscular.
- Mejorar la cicatriz
- Disminuir el dolor en el hombro.
- Trabajar con la familia.

3 Caso clínico

Durante la entrevista inicial el paciente comenta que es diestro, por lo que se


siente contento de no haber perdido su lado dominante.

De primeras comenta que no tiene problemas para realizar ninguna AVD. Dato
que me parece llamativo por lo que intento sacar más información. Según avanza
la entrevista va explicando que su mujer es muy buena con él, que le ayuda a
abrocharse los botones, los cordones de las zapatillas y le parte los trozos de la
comida. En este momento aprovecho para decirle que en terapia ocupacional
podemos ayudarle a hacer esas tareas por si solo que si quiere intentarlo.
Comenta muy emocionado que si, por lo que le emplazo a que iremos
aprendiendo ha hacerlo en las siguientes sesiones.

En la valoración inicial más exhaustiva realizada al llegar al departamento de


Terapia Ocupacional en marzo de 2021 encontramos que su exploración física
presenta los siguientes datos:

• Buen aspecto del muñón.


• No dolor a la palpación.
• Balance Articular (BA):
◦ Codo: flexión 110º y extensión -40º.
◦ Hombro: Flexión 80º y extensión 90º.
◦ Separación 70º/80º
◦ Rotación interna: la mano-muñón llega hasta trocánter.
◦ Rotación externa: la mano-muñón va a nuca poniendo el codo en
posición anterior.
• Balance Muscular (BM): 4/5

Al final destacar que de la valoración inicial concluimos que el paciente presenta


dificultad en la realización de las AVD que necesitan de la coordinación bimanual
como son por ejemplo el vestido y la alimentación. Y presenta dolor incapacitante
en el hombro que limita su movilidad complicando su desempeño en las AVD.

Tras esta valoración planificamos el tratamiento. Planteamos unos 10 sesiones


pero luego fueron necesarias 10 más, haciendo un total de 20 sesiones.
Durante las 10 primeras sesiones que acudió a terapia ocupacional repartimos el
tiempo de cada sesión de 45 minutos en tres partes:
• Cuidados del muñón.
• Adiestramiento en AVD y productos de apoyo.
• Reducir el dolor del hombro por la omalgia.

Gracias a la herramienta del terapeuta ocupacional del análisis de la actividad


pudimos desglosar punto a punto cada tarea de la vida diaria para poder ir
trabajándola con el paciente y hacerle más independiente en las AVD.

Durante el desarrollo de estas sesiones veíamos que algo fallaba por que aunque
aprendía la técnica de realización de AVD con una sola mano y el manejo con los
productos de apoyo necesarios, refería no realizarlo en casa. Indagando más
comento que su mujer no se sentía cómoda sin ayudarle por que decía que el
tardaba mucho tiempo. Esto nos guio para ver la necesidad de ampliar las
sesiones a otras 10 más incluyendo también el trabajo con la familia.

En la ejecución de las 10 segundas sesiones mantuvimos el tiempo de cada


sesión de 45 minutos en las mismas tres partes que en las primeras 10, solo que
incluimos el trabajo con la familia, en especial con la mujer. Le dejamos asistir al
tratamiento y la incluimos como parte importante de él. Enseñando a ella la
importancia de los cuidados del muñón, el adiestramiento en AVD y el buen
manejo de los productos de apoyo de manera autónoma para favorecer que
dejara hacerlo por si solo a su marido, en este caso nuestro paciente. Además de
seguir realizando los ejercicios para reducir el dolor del hombro.

Gracias a su inclusión vimos como el paciente iba mejorando. Ambos se


involucraron mucho más en el tratamiento lo que conllevo a conseguir el alta en
el servicio de Terapia Ocupacional en Junio 2021 por haber alcanzado su objetivo
de ser autónomo en las AVD.
En el momento al alta el paciente refiere encontrarse bien del hombro. Además
presenta buen aspecto del muñón y no tiene dolor a la palpación.
Su exploración física es de:
• BA:
◦ Codo: flexión 110º, extensión -20º.
◦ Hombro: flexión 140º, separación 120º.
◦ Rotación interna a glúteo.
◦ Rotación externa mano a nuca con codo en posición casi posterior.
• BM 4/5.

4 Discusión-Conclusión

Es importante dentro de la terapia ocupacional no solo fijarnos en el paciente,


sino también en el entorno que lo rodea. En este caso al principio no entendíamos
que pasaba por que si el paciente realizaba los ejercicios en las sesiones no
continuaba con ellos en el domicilio. Eso hizo que nos viéramos un poco
impedidos a poder avanzar más rápido.
Profundizamos en el porque, viendo que era debido a que la mujer había
adquirido muy rápidamente un carácter sobre protector ejerciendo el papel de
cuidadora principal y no estaba por la labor de que mediante utensilios raros
(como ella llamaba a los productos de apoyo) su marido fuera realizando las
tareas.
Fue muy importante y necesario el trabajar con ella para que su marido pudiera ir
ganando independencia, para ella era importante sentirse útil tras el accidente de
su marido y sin pensar que en el fondo le perjudicaba intentaba hacerle todo en
vez de fomentar la independencia de su cónyuge.

Por eso vimos importante el dejarle participar de las sesiones para que fuera
comprendiendo que podía seguir ayudando a su marido pero de otra forma más
beneficiosa para él. Además según iba viendo como su marido iba ganando en
destreza y se iba sintiendo más útil, ella también fue relajando su aptitud y fue
más partidaria de conocer y usar los productos de apoyo.

En situaciones como esta vemos la importancia que conlleva el estudio de casos


clínicos, ya que es una herramienta muy útil que facilita el registro y ayuda a
guiar el planteamiento de tratamiento a otros casos similares. Pudiendo
extrapolar de este la importancia del trabajo en equipo junto con la familia del
paciente.

5 Bibliografía

1. Polonio, B. Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas. Teoría y Práctica.


Editorial Medica Panamericana S.A. Abril/2016. 2ª Edición

2. Schell, B. — Gillen, G. — Scaffa, M. Willard y Spackman Terapia Ocupacional.


Editorial Medica Panamericana S.A. Junio/2016. 12ª Edición

También podría gustarte