Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Investigación. 5to aCoCiLeS ALI

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

División de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Licenciatura en Biología.

Modulo: Historias de Vida


Trimestre: 04/P

“Estudio de algunas fases de vida del acocil Cambarellus montezumae proveniente de


Apizaquito, Tlaxcala”.

Equipo de investigación:

Cervantes Farias Juan Manuel


Espinosa Vargas Ali

Docentes:

Pérez Rodríguez Roberto T.


Arana Magallón Fernando C.

México DF, a de Julio de 2004.


OBJETIVO GENERAL:

Contribución para el conocimiento y ciclo biológico del Cambarrellus montezumae.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer algunas fases del ciclo de vida del Cambarrellus montezumae.

Conocer la adaptación de los organismos en el laboratorio.

Conocer el tipo de hábitat de los acociles ubicados en el embalse de Buenavista

Conocer la vegetación y fauna que interactúa con la especie de acocil Cambarrellus


montezumae.
INTRODUCCIÓN.

Los crustáceos, nombre común de los miembros de un subfilo de artrópodos


fundamentalmente acuáticos, dotados de mandíbulas y dos pares de antenas, como el
cangrejo, la langosta, la quisquilla y los camarones . Se encuentran entre los animales de
mayor éxito, ya que habitan los mares y aguas dulces. (Encarta® 2003).

Los crustáceos se han adaptado a una gran variedad de hábitats y modos de vida. Son
importantes en la cadena alimentaría, en parte porque muchos se alimentan de plantas y
animales pequeños. Otros muchos filtran partículas de comida del agua, pero los crustáceos
de mayor tamaño, como la quisquilla, el camarón y los cangrejos, son a menudo omnívoros,
carroñeros o depredadores. Hay también varias especies parásitas. A su vez, los crustáceos
son alimento de otros muchos animales, incluido el ser humano, y son ricos en proteínas.
(Encarta® 2003).

Los cambarinos son crustáceos decapados de agua dulce ya que habitan en los arroyos y
depósitos lacustres de Guatemala, México, Cuba y Estados Unidos. (Zavala, 1986)

Los cambáridos son conocidos en México como “acociles”. Son comunes y típicos en
embalses del estado de Tlaxcala. (Arana Magallón et al 1998). Localmente se le conoce el
nombre de “acocil”, el cual ha sido bastante difundido, ya que en otros lugares donde se ha
encontrado, también es designado con el mismo nombre, aunque en ocasiones lo
denominan “camarón de agua dulce”. (Pérez ,1994)

Desde hace varios siglos son importantes como alimento tradicional de los asentamientos
humanos de la región pero su captura sin control requiere de medidas biotecnológicas
adecuadas para evitar su desaparición.

Estos organismos constituyen importantes eslabones en las cadenas alimentarias, por


reproducirse todo el año, especialmente verano y otoño. El cultivo del Cambarellus
montezumae es importante de promover por ser un suplemento alimentario en la dieta de la
población rural tlaxcalteca. (Arana Magallón et al 1998).

La presente investigación, pretende dar a conocer algunas fases de vida, en cuanto a las
condiciones del hábitat, flora y fauna de acompañamiento del crustáceo Cambarellus
montezumae en la Presa Buenavista ubicada en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala.

Por otra parte, se pudiese crear conciencia de que este acocil debería de ser de mayor
importancia para los nativos de Buenavista, tanto en la conservación del recuso biológico
que esta disponible en esta zona y su posible explotación alimentaría para personas de
escasos recursos; ya que este crustáceo presenta un alto nivel proteico para el consumo
humano.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Las investigaciones hechas en el grupo de los Cambarinos son muy escasas y antiguas, el
primer trabajo hecho directamente sobre un género europeo de acociles es el Rathque, que
fue publicado en 1829; en 1867 Lerevoullet publicó un trabajo en el que comparaba el
desarrollo de un acocil con el de un cangrejo y un pez; y un ultimo autor E. Reichenbach
resume todos los conocimientos adquiridos hasta ese momento y aporta unas magnificas
ilustraciones sobre los cambios superficiales experimentados por el blastodermo de los
acociles. (Cantu ,1959).

En 1943 iniciamos el estudio de los cambáridos de nuestro país (Villalobos 1943). La


primera contribución fueron lagunas observaciones sobre Cambarellus montezumae
(Saussure), algunas de sus formas y la descripción de una nueva subespecie colectada en el
lago Pátzcuaro. Conociendo el hecho de que la descripción original Saussure presentaba a
los acociles colectados en Chapultepec con el rostro sin espinas, nosotros pudimos observar
que hay una serie de formas intermedias en lotes colectados en la misma localidad, en
donde la mayoría de ellos mostraba el rostro tridentazo, y solo en un porcentaje muy corto
el rostro carece de tales estructuras; otros ejemplares, anómalos sin duda, presentaron el
rostro con una sola espina lateral. (Villalobos, 1955).

Comparando la especie Saussure con los ejemplares de otras localidades, encontramos


características suficientes para establecer nuevos grupos. En el trabajo, además, se hace un
estudio morfológico de Cambarellus montezumae.

En diciembre de 1939, la universidad de Florida organizó una expedición a México


visitando Tehuacan, Puebla y Córdoba, Ver. En 1943, aparece un trabajo en el Horton
Hobbs, componente de aquella expedición, describe dos especies nuevas de cambaridos;
Procambarus toltecae y Procambarus rodriguezi; de estas, la ultima tiene especial interés
porque la localidad es una cueva llamada Ojo de agua, en Potrero viejo, cerca de Córdoba
Ver.

En los años de 1942 y 43, colectamos ejemplares cambaridos en al zona de Huauchinango,


Encasa y Villa Juárez, Pue., porque sus características morfológicas nos indujeron a
describir dos especies nuevas del genero Procambarus, que hasta entonces solo presentaba
una sola especie P. paradoxus (Ortman). En efecto, la presencia de ganchos solamente en
los isoquiopodios del cuerto par de pereiopodos, la consideramos suficiente para incluir en
este genero a P. riojae , y P. hoffmanni (Villalobos, 1943).

En las colección de crustáceos del instituto de Biología, teníamos un ejemplar de cambarino


colectado en Villa Juárez, Pue.,: el interés que este presentaba, nos hizo realizar una
excursión especial a esa zona y ahí pudimos obtener material suficiente que nos permitió
hacer un estudio y describir una especie nueva que se denomino Procambarus caballeroi;
las características de ella permiten incluirla dentro del grupo blandingii (Villalobos, 1943).

La presencia de una genero monotípico entre los cambarinos mexicanos, siempre fue para
nosotros un estimulo en la búsqueda de otras especies del mismo genero. Procambarus
riojiae y P. hoffmanni, agrupadas dentro del genero Procambarus, desde un principio nos
dejaron un sabor de duda en cuanto a su posición, ya que sus características obedecían mas
bien al genero Procambarus.

Una excursión especial a la localidad tipo de Paracambarus paradoxus, nos permitió


obtener abundante material con el que hicimosuna redescripción. Además, con ejemplares
colectados en Teziutlan, Pue., hicimos descripción de una nueva especie, Procambarus
teziutlanensis, en la que encontramos características mas semejantes a P. paradoxus
(Villalobos, 1947).

Otra nueva especie del genero Paracambarus, P. tlapacoyanensis, fue descrita de la


Barranca de Tomata cerca de Tlapacoyan, Ver., con características semejantes a
Paracambarus teziutlaensis (Villalobos, 1947).

En la colección de crustáceos del instituto de biología teníamos un frasco conteniendo


ejemplares de cambarinos que por el especto de sus quelas, completamente cubiertas de
pelos, podrían corresponder a P. pilosimanus. El único obstáculo que se presentaba para
identificarlos completamente, era la ausencia de machos.

En 1947, tuvimos la oportunidad de salir a Tuxtepec, Oax., y de ese lugar colectamos


ejemplares cambarinos, entre los cualesquedamos sorprendidos por la captura de la especie
que nos venimos refiriendo.

El estudio atento del material recién adquirido, nos permitió comprobar que los ejemplares,
a pesar de tener las quelas cubiertas de peloteras muy diferentes a Procambarus
pilosimanus. Dadas las características diferenciales entre la especie de Ortmann y los
ejemplares de Tuxtepec, decidimos establecer una nueva especie que llamamos
Procambarus acnathophorus, perteneciente a la Sección mexicanus.

Las excursiones a la región de Villa Juárez, Pue., Siempre fueron para nosotros fructireras,
a tal grado que esta región la hemos considerado como “zona de dispersión”

En el mes de febrero de 1949, visitamos la región de Zihuateutla, localizada al SE; de Villa


Juárez, Pue. El material colectado en esta localidad ofreció para nuestro estudio cuatro
nuevas especies, de las cuales una, que denominamos Paracambarus ortomanni, vino a
definir la situación de las especies que anteriormente había colocado dentro de este genero,
ya que las características de la nueva especie corresponden integramentea el . con esta base
decidimos que P. riojiae, P hoffmanni, P, tetziutlanensis y P. tlapacoyanesis, deberían
pasar a formas parte del genero Procambarus. El carácter del gancho de los isquiopodios de
los pereiopodos del cuarto par tuvo que ser incluido en la diagnosis genérica de
Procambarus (Villalobos, 1950).

En cuento a la revisión de un grupo de especies del género Procambarus y que fue


aprovechada para hacer el cambio que arriba mencionamos, se publico en el año siguiente
(Villalobos 1951)
En 1951 se obtuvo un lote de cambaridos procedentes del Estado de Nuevo León, que
resultaron ser una nueva especie del genero Cambarellus, C. Alvarezi. Con esta especie se
establece la conexión faunistica entre los cambarinos mexicanos y los Estados Unidos en la
zona comprendida entre las dos cordilleras (Villalobos 1951).

El primer intento de síntesis acerca de los cambaridos mexicanos se realizo en una


aportación al Congreso Científico Mexicano, con motivo del IV Centenario de la
Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México. En ella quedan incluidos casi
todos los datos acerca de las cambarinos mexicanos con una lista de las localidades de las
especies hasta entonces conocidas (Villalobos, 1953).
MARCO DE REFERENCIA.

Tlaxcala , nombre de origen náhuatl significa “lugar de pan de maíz” o “tortilla de maíz”.
Estado situado en la región centro-meridional de México, sobre el eje Volcánico transversal
o cordillera Neovolcánica, a 2.252 m; limita al sur, este y norte con Puebla, al noroeste con
Hidalgo y al oeste con el estado de México. (Encarta® 2003).

MAPA DE TLAXCALA. (Pérez ,1994)

Las sierras montañosas del norte y noreste pertenecen a la sierra Madre oriental y forman la
sierra de Tlaxco y el cerro Peñón del Rosario; al eje Volcánico pertenecen la sierra de la
Caldera y La Malinche, un volcán inactivo de 4.461 m de altitud.

Sus principales corrientes de agua pertenecen a la cuenca superior del río Balsas y son el
Zahuapan, que recibe las aguas de los ríos Apizaco, Totolac y Cañada de la Caldera, y el
Atoyac, que sirve de límite con el estado de Puebla. De menor importancia son los ríos
Amajac y San José, que desaguan en la región de los Llanos de Apan; sus principales
cuerpos de agua son los de las lagunas de Acuitlapilco, al sur de la capital, el de Vicencio,
el de Tolchac, el de Jalnene y el de Tetla.

.Las tierras de labor ocupan más de la mitad de su territorio, siendo sus productos
principales el maíz y la cebada; también se cultiva alfalfa, frijol, papa, trigo y frutales como
durazno y manzano. Su ganadería está representada por el ganado bovino, porcino, caprino,
ovino y equino. Es importante destacar dentro de la actividad pecuaria la cría de toros de
lidia de gran calidad. Cuenta con bosques de clima templado y semifrío con árboles como
pinos, oyameles y encinos, en los municipios de Tlaxco, Terrenate, Altzayanca,
Calpulalpan y Nanacamilpa de Mariano Arista. Por la gran cantidad de cuerpos de agua
interiores con los que cuenta, ha desarrollado en forma importante la actividad piscícola
con diversas especies de carpa: dorada, israel, herbívora y tilapia.
Presenta un clima templado subhúmedo, excepto en el sureste, que es semiseco, y en las
laderas altas de La Malinche, donde es semifrío y frió. (Encarta® 2003).
Para llevar a cabo los objetivos de nuestra investigación, se tomo como referencia la zona
del municipio de Tlaxco en el estado de Tlaxcala recolectando muestras del organismo
Cambarellus montezumae en diferentes puntos de referencia a las orillas del embalse de
Buenavista.

EMBALSE DE BUENAVISTA.

También conocida localmente como “Presa El Muerto”. Está ubicada a 1700 metros al
suroeste del Pueblo de San Andrés Buenavista, Municipio de Tlaxco; su cuenca de
captación es alimentada por los dos canales denominados Tepeyehualco y Lagunillas, los
cuales sólo aportan agua en la época de lluvias.

Está determinada por 98E 18’ 00” de latitud Norte y 19E 36’ 00” de longitud Oeste en la
Altiplanicie Mexicana, mostrando una altitud de 2540 metros sobre el nivel del mar. Tiene
un capacidad de almacenamiento de 93 000 metros cúbicos.

El clima local es templado lluvioso con una época seca muy marcada en verano y con
épocas pluviales anuales abundantes de hasta 677.6 milímetros (Arana- Magallón et., al.)
MARCO TEÓRICO.

Estos crustáceos son artrópodos que presentan simetría bilateral y son metaméricos.
Los acociles son de los crustáceos que habitan los arroyos y depósitos lacustres
continentales por lo que son considerados organismos cosmopolitas, ya que han logrado
distribuirse en todos los continentes, en cuerpos de agua dulce lóticos y lénticos.
Viven tanto en climas templados como subtropicales, por lo que son los miembros más
importantes, grandes y longevos de las comunidades bentónicas dulceacuícolas. Estos, han
invadido exitosamente una gran diversidad de hábitats, ya que son tolerantes a cambios de
humedad y temperatura, sus características fisiológicas les permiten adaptarse a variaciones
climáticas extremas, asimismo presentan una gran capacidad de asegurar la reproducción y
supervivencia de su progenie frente a situaciones catastróficas. (Rodríguez, et al., 2002)

Taxonomía del Cambarellus montezumae: (Villalobos, 1955).

- Clase: Crustácea
- Orden: Decápoda
- Sub-orden: Reptantia
- Sección: Astacura
- Familia: Astacidae
- Tribu: Nephropsini
- Sub-familia: Cambarinae
- Sección: Montezumae
- Genero: Cambarellus
- Especie: montezumae
Descripción general.

El acocil es una pequeña, criatura similar a una langosta, de agua de dulce, que se encuentra
en hábitats como ríos, torrentes y charcas. Tiene el cuerpo recubierto por un duro caparazón
compuesto principalmente por una sustancia denominada quitina, que es una acetil–
glucosamina (C32H54O21N4). (Groves, 1985) y (Arrignon, 1985)

Figura 1. Estructura general del acocil. (Groves, 1985)

La cutícula.

La mayor parte de la cutícula esta constituida por el mucopolisacaroide llamado quitina y


por proteínas, con mayor frecuencia la cutícula se endurece por el depósito de carbonato de
calcio, o por un proceso de esclerotización.

Este último implica el entrecrusamiento de moléculas proteicas en la cutícula, que les


impide los movimientos libres, al tiempo que la cutícula se hace tenaz, inflexible y obscura.

Cubriendo esta parte de la cutícula existe una fina epicutícula, de solo unas micras de
grosor, que es la responsable de las particularidades de la cutícula; tiene componentes
proteicos y lipoides hidrófobos que no impiden la perdida de agua en estos animales.
Consta de un máximo de cuatro capas distintas, inmediata a la cutícula se encuentra una
capa de cuticulina de proteínas, polifenoles y fenolasa.
Encima se encuentra una capa monoestratificada de compactas moléculas cereas, orientada
de tal forma, que sus grupos hidrófobos están dirigidos hacia el interior; esta capa evita el
movimiento de las moléculas de agua hacia el exterior, protegiendo al animal contra la
desecación.

Encima de esta, se encuentra otra capa de moléculas cereas sin orientación alguna, cubierta
por una protectora y pesada capa cementaria de lipoproteínas. (http://homero.galeon.com)

El cefalotórax.

La figura 2 da la representación del cuerpo, dividida en dos partes, una anterior que es el
cefalotórax, y otra posterior que es el abdomen.

Los segmentos de la cabeza y el tórax están soldados en una masa común, el cefalotórax,
del que se puede discernir sin embargo del costado ventral algunos somites por su sutura de
unión; el último somite torácico está separado de los otros y es móvil.

El cefalotórax termina por delante por un aguijón, el rostro, cuya punta es el apex. Los
bordes laterales del rostro se continúan sobre el caparazón siguiendo dos líneas.
Paralelamente a cada una de ellas, existe una cresta longitudinal desviada sobre el ojo,
llamada cresta postorbitaria.
El surco cervical separa la parte cefálica del cefalotórax de una región que comprende dos
áreas branquiales de una y otra parte y un área cardiaca.
El carter del caparazón está constituido por dos branquiostegitos que separan en la cara
inferior dos celdas branquiales aisladas de la cavidad del cuerpo por una lámina quitinosa.
A un lado y otro del rostro, dos ojos pedúnculados. (Arrignon, 1985)

Figura 2. Cefalotórax y Abdomen. (Arrignon, 1985)


El abdomen.

Está dividido en seis segmentos responsables de la locomoción rápida, (Encarta® 2003).


Cuyos somites articulados prolongados por el telson que lleva el ano. La parte dorsal,
convexa es el tergo; la parte ventral es el esternon y las dos partes laterales son las pleuras.
Las patas abdominales son los pleopodos, sirven a las hembras para retener los huevos
durante el periodo de incubación Una diferenciación bien aparente permite la
determinación fácil de los sexos. (Arrignon, 1985)

-En la hembra, los apéndices del primer sómite son muy reducidos y poco visibles a simple
vista.
-En el macho por el contrario, los dos pares anteriores de apéndices abdominales son bien
evidentes; están dirigidos hacia delante adaptados para la cópula y para transmitir los
espermatozoides a la hembra “

El sexto somite lleva un par de pleopodos modificados o uropodos que están compuestos de
un par de dobles ramas laminosas articulares.

El telson está dividido transversalmente: una parte anterior cuadrada de la que cada uno de
los ángulospóstero-externos se prolonga en dos espinas y una parte posterior semielíptica.
Uropodos y telson forman una poderosa aleta en retropropulsión. (Arrignon, 1985).

Figura 3. Músculos abdominales. (Arrignon, 1985)


A. en extensión B. en flexión
El exoesqueleto.

Es una criatura segmentada dividida en 20 segmentos, cada uno de los cuales presenta un
par de apéndices. Cada uno de éstos ejerce una función en la vida del animal: visión, tacto,
oído, gusto, alimentación, respiración, locomoción, defensa y ataque, fecundación, como
depósito de huevos y transportador de huevos y larvas hasta el período de natación libre.

Figura 4. Resumen de los segmentos, sus apéndices correlativos y las funciones que
realizan éstos. (Groves, 1985)

Segmento nombre Función


1 Preantenal. 2 pedúnculos oculares Visión
2 Antenula Equilibrio, tacto, olfato, gusto
3 Antena Tacto, olfato, gusto
4 Mandíbula Alimentación
5 Primera maxila Parte de la boca
6 Segunda maxila Parte de la boca
7 Primer maxilípedo Respiración, alimentación
8 Segundo maxilípedo Respiración, alimentación
9 Tercer maxilípedo Respiración, alimentación
10 Quelas Lucha, función de asir.
La pinza grande
11 1er periópodo (pata andadora) Locomoción, asir.
La pinza pequeña
12 2do periópodo Locomoción, asir.
Pinza pequeña
Abertura genital femenina

13 3er periópodo Locomoción. Sin pinza


Locomoción.
14 4to periópodo Abertura genital masculina

15 Pleópodo (pata remera o nadad.) Circulación agua en la hembra


Canal seminal en el macho

16 Pleópodo Circulación de agua en


la hembra
transporte de huevos en la hembra
Canal seminal en el macho

17 Pleópodo Circulación de agua en


la hembra
18 Pleópodo Transporte de huevos en
la hembra .
19 Pleópodo Transporte de huevos en la
hembra
20 Pleópodo Locomoción. Con el telson forma
el abanico caudal. Protección de
huevos en la hembra
Figura 5. Morfología del acocil. (Villalobos, 1955)
Órganos del los sentidos.

Visión.

En la extremidad de los pedúnculos móviles, los ojos están compuestos por un gran numero
de corneulas poligonales correspondientes a otros tantos elementos ópticos denominados
ommatidias, comprendiendo cada una un grupo de pequeñas células cristalinas
longitudinalmente yuxtapuestas que se estrechan hacia atrás y se diferencian distalmente
bajo la forma de un cristalino, una retinula formada por una corona de otras siete células en
relación con las fibras del ganglio óptico. Estas células rodean un bastoncito central
atravesado por sus fibrillas nerviosas y nacido de su diferenciación. El conjunto está situado
en una vaina de dos células que se aíslan de los elementos contiguos. Hacia la base de las
células retinianas se intercalan las células pigmentadas de amarillo que forman la alfombra
del ojo. (Arrignon, 1985)

Figura 6. Ojo: Estructura (Arrignon, 1985)


Olfato y tacto.

El olfato es muy sensible, tiene su asiento en los múltiples pelos agrupados en haces en el
borde anterior y en el borde posterior de la mayoría de los artejos. En el latiguillo externo
de las anténulas, algunos pelos están terminados por una papila distal en relación con la
célula nerviosa.
El sentido del tacto tiene igualmente su asiento en los pelos y especialmente en los
latiguillos antenulares y antenarios (Arrignon, 1985).

Figura 7. Aténula y Antena izquierda. (Arrignon, 1985)


Aparato digestivo.

La parte anterior o estodeum está compuesto por un estómago quitinoso amplio y bastante
complicado, que continúa a un esófago corto. Dos partes separadas por una depresión y por
la válvula pilórica: la parte anterior, cárdica, la más amplia, contiene un par de enormes
piezas calcáreas, discoides, los gastrolitos, reservas de calcio que se disuelven un poco
antes de la muda y que dan a la sangre una parte del calcio necesario para la elaboración del
nuevo caparazón.

Como la parte cardiaca, la parte pilórica, posterior, tiene una pieza móvil que se apoya
sobre las regiones dorsales. Estas dos piezas llevan dientes poderosos en relación con los
dientes fijos, subcónicos, y los dientes longitudinales más mamelonados. Este aparato
animado por músculos poderosos constituye un verdadero triturador gástrico, en ocasiones
llamado “molino gástrico”. La cavidad posterior del estómago, más atormentada y
diverticulada, está provista de numerosos pelos cortos realizando el papel del filtro. En la
extremidad posterior, cinco válvulas se oponen al reflujo del intestino medio.

El intestino medio, digestivo, es corto, sin quitina; comprende un ciego muy corto y sobre
cada uno de sus costados el orificio de un divertículo intensamente ramificado, el
hepatopáncreas que juega un papel bastante parecido al del hígado y que tiene también una
misión en la absorción y asimilación de la comida (Meglitsh P.A., 1975) cita (Arrignon,
1985).

Figura 8. Aparato digestivo (Arrignon, 1985)


Sangre y sistema circulatorio.

Atravesando las paredes intestinales, las partículas alimentarias asimilables pasan a la


hemolinfa, sangre incolora que se coagula rápidamente al aire libre. La hemolinfa tiene una
distribución difusa entre los órganos; es dirigida por la distribución branquial en un canal
aferente externo y en otro canal eferente interno que se continúa en el canal
branquicardíaco terminando en una cámara pericárdica. El corazón lanza la sangre hacia las
diferentes regiones del cuerpo por las arterias.
La hemolinfa se coagula en el agua dulce, pero no en el agua de mar para la cual es
isotónica. El organismo del acocil puede regular no solamente la concentración de su
hemolinfa sino también su composición mineral que es independiente, en amplios límites,
de las variaciones de la composición mineral del medio externo.
Es así como el grado de hidratación de los músculos disminuye a medida que la
concentración del medio externo aumenta, a pesar de la constancia del peso animal.
El corazón que ocupa el centro de esta cámara, tiene una forma casi hexagonal. Está en
relación con la red exterior por tres pares de ostiolas provistas de válvulas. Por la
alternancia de los diástoles y de los sístole, el corazón juega su papel de bomba y de
distribución hacia las arterias anteriores: oftálmica, impar, antenarias y hepáticas, pares. Un
bulbo posterior termina en dos poderosas arterias, una abdominal superior y otra esternal
que se divide en dos canales, uno irriga los apéndices torácicos, el otro, los apéndices
abdominales.
Según Meglitsch (1975), la importancia de la sangre en el transporte respiratorio se
reconoce en las estrechas relaciones que existen entre las branquias y el sistema
circulatorio. A la salida de las branquias, la sangre retorna directamente a la cavidad
pericárdica y vuelve a las branquias a la salida del hemocele, después de haber bañado los
órganos internos. (Arrignon, 1985)

Figura 9. Relaciones entre el sistema nervioso y circulatorio. (Arrignon, 1985)

1.-Ganglio cerebral; 2.-Corazón; 3.-Arteria esternal; 4.-Arteria abdominal superior;


5.-Ultimo ganglio; 6.-Ano; 7.-Arteria ventral; 8.-Ganglios de las patas; 9.-Masa ganglionar esofágica y 10.-
Collar esofágico.
Aparato respiratorio.

En los decápodos y particularmente en el Cangrejo, a las branquias contenidas en la cámara


branquial, vienen a añadirse las branquias auxiliares que aumentan la superficie
respiratoria. La figura 10-C indica la circulación del agua en la cámara branquial. A la
inversa del Bogavante, el acocil guarda su independencia con respecto a la riqueza en
oxígeno: aumenta su tasa de ventilación desde que el oxígeno se reduce, o desde que
aumenta la cantidad de gas carbónico; ajusta su respiración y no su metabolismo.
(Arrignon, 1985)

Figura 10. Aparato branquial. (Arrignon, 1985)

A.-Posición natural de las branquias.


B.-Después de la ablacion de las podobranquias, la fila externa de las artrobranquias está vuelta hacia abajo.
C.-Circulación del agua en la cámara branquial del acocil. El agua entra en la base de las patas así como por al
parte posterior del caparazón.

Sistema Excretor.
Las branquias juegan igualmente una misión en la excreción y en la regulación iónica pero
en el aparato excretor está concentrado en las glándulas antenarias.

Las glándulas pares que terminan en el artejo basal de cada antena son llamadas “glándulas
verdes”se componen de un sáculo terminal y de un laberinto complejo, diferenciado en dos
zonas, una ampliamente reticulada, otra tubuliforme, esponjosa que se abre en el canal
eferente dilatado en vejiga.

La orina secretada es hipotónica con la hemofilia pero el animal es relativamente capaz de


controlar la concentración de orina. (Arrignon, 1985)

Figura 11. Aparato excretor. (Arrignon, 1985)


A.- Localización
B.- Órgano desarrollado

Aparatos reproductores.
Macho.

Comprende dos testículos, dos canales deferentes y dos glándulas andrógenas.


Los testículos se extienden dorsalmente en la región torácica. La fusión de sus regiones
posteriores les da una configuración en Y donde se distingue una mitad anterior par y otra
mitad posterior impar. Los espermiductos nacen de cada costado del testículo; muy largos y
contorneados, desembocan en una papila genital situada en la cara interna de la coxa de los
octavos pereiópodos, es decir a nivel del último segmento torácico.
Las glándulas andrógenas están unidas a la región inmediatamente anterior a la porción
muscular eyaculatriz de los canales deferentes. G. Payen (1973) citado (Arrignon, 1985)
En invierno, las glándulas andrógenas son pequeñas y parcialmente degeneradas; en
verano, son más gruesas mientras que todos los estados de la espermatogénesis son
reconocibles. (Arrignon, 1985)

Figura 12. Aparato reproductor del macho. (Arrignon, 1985)

Orificios
genitales.
Hembra.
Comprende dos ovarios y dos oviductos.
Los ovarios están localizados dorsalmente en la región torácica y se extienden hasta el
segundo segmento abdominal. Como los testículos, ellos tienen una configuración en Y
debido a la fusión de sus mitades posteriores. Los oviduetos están situados a nivel de la
unión de las mitades anteriores de los ovarios. Estos son cortos y están rodeados de una
vaina musculosa; desembocan sobre la cara interna de la coxa de los sextos pereiopodos, es
decir, a nivel del antepenúltimo segmento torácico. (Arrignon, 1985)

Figura 13. Aparato reproductor de la hembra. (Arrignon, 1985)

Diferenciación sexual del acocil.


Una vez llegado el animal a su madurez sexual, la identificación de los sexos es
comparativamente fácil y puede realizarse normalmente a simple vista.
En la hembra las aberturas del oviducto se encuentran en la base de 2do par de pereiópodos.
(Groves, 1985)

Figura 14. Abertura genital en hembras. (Groves, 1985)

Mientras en el macho el 1er y 2do par de pleópodos están adatados para actuar como
canales en la transferencia del esperma a la hembra desde la abertura genital que puede
localizase bajo ellos. (Groves, 1985)

Figura 15. Abertura genital en machos. (Groves, 1985)


La cópula.

En otoño, a finales de septiembre hasta noviembre, tiene lugar el período de cópula; es un


proceso lento que con frecuencia resulta fatal para la hembra y durante el cual puede ser
severamente mutilada. El macho caza a la hembra y la ataca implacablemente. Algunas
veces escapa. Cuando el macho triunfa en la captura la gira por medio de sus pinzas y luego
se traban usando sus pereiópodos, algunos de los cuales tienen pequeñas quelas.
Pueden ser necesarios varios intentos para conseguir esto, momento en el cual el riesgo de
mutilación es grande, pero al final, el macho dominara a la hembra y depositará el liquido
espermático en el abdomen de la hembra, alrededor de los orificios externos de los
oviductos.
Para la cópula, el macho se ayuda con los dos primeros apéndices abdominales o
gonópodos, transformados para depositar el esperma en la hembra durante el apareamiento.
(Groves, 1985)

Figura 16. Cópula. (Groves, 1985)


Este fluido seminal se gelifica en grumos de un material lechoso y en los que van los
espermatozoides.
Hay 2 factores que tienen importancia para el acocil: en primer lugar, será obvio que las
posibilidades de acoplamientos sucesivos son mayores sí los progenitores son de talla
similar. Un macho pequeño, sin importancia pero ambicioso, no podrá dar la vuelta a una
gran hembra. En segundo lugar, un macho puede copular sucesivamente con varias e
incluso muchas hembras. Por ello se sugiere que en un estanque de reproductores, debe
mantenerse la proporción de 3 ó 4 hembras por cada macho. (Groves, 1985)

Gestación.

Después de la cópula la hembra entra en el período de gestación. Hay 2 fases: la primera


cuando los huevos están retenidos en el interior de la hembra y la segunda o gestación
«abierta» cuando los transportará externamente. Durante la primera fase, la hembra
permanecerá en su escondrijo, dejándolo únicamente para alimentarse, a fin de facilitar la
gestación interna. Esto tiene lugar durante 4 a 6 semanas. Al final de esta fase, aparecerán
unas manchas blancas, a lo largo de las articulaciones inferiores situadas entre los
segmentos abdominales. En la emisión de huevos la hembra tiene que abandonar su
escondrijo para realizar movimientos que faciliten la puesta y en este momento el acocil
está en peligro, al tener muy poca resistencia y ser más vulnerable a un posible ataque. Ella
se arquea formando con el abdomen una especie de cámara, cerrada en la parte anterior por
el abanico caudal y en los lados por las sedas de los segmentos abdominales, impregnadas
por un fluido transparente segregado por la hembra. Se fuerza la salida de los huevos por
los oviductos, con un fluido que disuelve el esperma gelificado. Los espermatozoides se
liberan y los huevos se fecundan. El fluido transparente que tapiza la cámara se convierte
ahora en una sustancia membranosa que recubre los huevos, aislando uno de otro, y
sujetándolos fuertemente a las sedas que se localizan en los artejos de los apéndices
nadadores y otras partes del abdomen de la madre

Se inicia ahora la segunda fase de la gestación. La hembra retorna a su escondrijo mientras


hace circular agua sobre los huevos con la ayuda de sus pleópodos y cola y así 1os irriga.
Los huevos no fecundados degenerarán y se desprenderán y la hembra limpiará; «peinará»
y examinará las masas de huevos para eliminar desechos, sedimentos o impurezas. Hay un
período de incubación que varía según las especies y la temperatura ambiente del agua.
(Groves, 1985)

Huevecillos.

Después de ser fecundada, la hembra lleva los huevecillos adheridos a los apéndices
abdominales por medio de una sustancia especial producida por las glándulas dérmicas del
abdomen y urópodos. Se les considera como ovovivíparos por llevar de esta forma los
huevecillos. (Tellez 2000).

Se advierte que los huevecillos pueden llegar a ser aproximadamente más de 100 y
aparecen cubiertos por una sustancia transparente y elástica que forma entorno a cada uno
de ellos una membrana gruesa y un pedúnculo corto que los mantiene unidos a la pared
abdominal y a las cerdas de las patas nadadoras, que al moverse los mantiene
suficientemente oxigenados. La sustancia gelatinosa es producida por células secretoras de
las paredes de los oviductos y además, las glándulas dérmicas localizadas en las caras
internas de las placas pleurales del abdomen; esta sustancia, al ponerse en contacto con el
agua, se coagula y se vuelve extraordinariamente elástica e impermeable, por lo cual es
posible la penetración de los diferentes líquidos fijadores mientras la cubierta no haya sido
removida. (Cantú 1959)

Los huevos, que son negruzcos al ser expulsados, gradualmente toman un color púrpura e
incluso llegan a ser transparentes, siendo el embrión visible por el ojo. Cuando se vuelve
activo dentro del cascarón, rompe el cordón que le ata a su madre. Este cordón realiza una
función mecánica de ligazón únicamente y no tiene sentido biológico. Durante todo este
tiempo la madre continuará manteniendo los huevos limpios y con flujo constante de agua
sobre ellos. El número de huevos que se transportan de este modo varía considerablemente
con la calidad del medio y la disponibilidad de alimento. (Groves, 1985)

Figura 17. Hembra con huevos.


La eclosión.

La eclosión generalmente tiene lugar al! final de la primavera: La madre removerá los
huevos más vigorosamente. En ese momento de la eclosión, el huevo se romperá y aparece
la larva. La nueva criatura presenta una fuerte similitud con el cangrejo adulto, mientras en
muchos casos existen diversos estadios larvarios intermedios, que requieren multitud de
cambios hasta alcanzar el estado adulto. Inmediatamente después de la eclosión, el
diminuto acocil se sujeta a su madre por medio de sus quelas, cuyos extremos están
curvados en pequeñas horquillas para ese propósito. Permanecerá así sujeto durante algún
tiempo, pero pronto se aventurará fuera, regresando a la menor señal de peligro. Tanto él
como sus hermanos y hermanas estarán ahí hasta su primera muda, cuando dejen a la
madre completamente. En este estadio particularmente vulnerable a los instintos caníbales
de la madre, que los devorará si tiene oportunidad. En condiciones controladas, la madre
deberá ser alejada de la proximidad de su descendencia tan pronto como ellos sean libres de
moverse. (Groves, 1985).

Crecimiento a base de mudas.

Al principio de su vida el diminuto acocil se alimenta de las reservas que transporta en el


cefalotórax, razón por la que éste es desproporcionado respecto al resto del cuerpo. Su
cutícula es flexible y blanda, lo que permite el crecimiento. De cualquier forma, la cutícula
se endurece pronto y se forma lo que se conoce como el exoesqueleto de un acocil joven;
pasados los diez días de vida, el acocil deja este exoesqueleto y a través de una hendidura
situada entre el cefalotórax y el primer segmento abdominal. (Groves, 1985) Esto se
conoce como muda, y se denomina igualmente ecdysis o exuviación (Arrignon, 1985) y de
aquí en adelante el acocil tiene que cambiar su exoesqueleto a intervalos y producir uno
nuevo. Mientras el nuevo es blando, el acocil puede aumentar su tamaño rápidamente. Por
lo tanto se sigue que las mudas son más frecuentes en los individuos más jóvenes y esto se
ha observado y valorado adecuadamente. (Groves, 1985)

Unas horas antes de que el animal cambie de caparazón, él frota sus miembros unos contra
otros y, sin cambiar de sitio, los agita cada uno a su alrededor; se pone sobre-el dorso,
repliega su cola, la extiende bruscamente. Durante este tiempo, sus antenas están animadas
por un movimiento de vibración. Estos movimientos dan a las diversas partes del cuerpo un
poco de juego. Después de esta preparación, el cangrejo parece relajado a consecuencia de
la retracción que conocen sus miembros en el interior del caparazón. Si se rompe en este
momento la extremidad de una de las pinzas, se la encuentra vacía; las partes blandas que
ella encierra están retraídas hasta la segunda articulación.
La unión membranosa que une la parte trasera del cefalotórax al primer segmento
abdominal se desgarra y el cuerpo sale, cubierto de su nuevo caparazón blando y de color
pardo oscuro, con relación al pardo verdoso del antiguo revestimiento.
En este instante de la muda, el animal se toma un descanso, después reemprende la
agitación de sus miembros y de su cuerpo; el cefalotórax se levanta, la cabeza se separa,
ojos y apéndices comprendidos, separados de su envoltura quitinosa. Después el animal
retira sus patas, una a una, o también las de un mismo costado, después del otro, o incluso
los dos a la vez; a veces un miembro cede y permanece en su funda, pero la operación es
facilitada por una hendidura que se produce en el tegumento viejo. Cuando las patas están
separadas, el acocil retira completamente su cabeza y sus miembros del antiguo caparazón
después de un salto rápido hacia adelante extienden su abdomen y lo expulsa de la funda
caudal. El acocil cae en su posición ordinaria; las hendiduras se cierran; frecuentemente el
cangrejo fatigado guarda unos instantes de descanso después de ello, no distinguiéndose
sino por el color. La duración de la exuviación puede oscilar de diez minutos a varias horas.
El animal permanece apático durante cuarenta y ocho horas y no puede desplazarse sino
débilmente para escapar a los carnívoros acuáticos, a veces sin éxito. Durante este tiempo,
es blando, sin defensa y no se alimenta. No puede nadar, ni huir rápidamente. (Arrignon,
1985)

Según Barnes (1968), el proceso fisiológico de la muda está dirigido porinteracciones


hormonales complejas.

El órgano X, o glándula del seno produce tres hormonas:

-La primera inhibe los distintos procesos interviniendo en la preparación


de la premuda, tal como la constitución de reservas cálcicas y energéticas. Esta hormona es
importante para la regulación de la duración del periodo de intermuda.

-Una segunda hormona acelera la premuda, una vez alcanzada esta fase.
Esta hormona está igualmente segregada por el sistema nervioso central.
-Una tercera hormona controla la acumulación del agua al final de la premuda. La ablación
de los pedúnculos oculares del acocil, asientos del órgano X ocasionan un aumento anormal
de la riqueza en agua y desórdenes.

Sin embargo, estas tres hormonas no parecen afectar directamente el proceso de la muda;
ellas intervienen por, intermedio de una hormona secretada por el órganoY. El órgano y es
un acúmulo de células neurosecretoras situadas en las mandíbulas o en la base de las
antenas. Si se suprime el órgano Y,no se producirá la muda, a pesar de las inyecciones de
extractos de pedúnculo ocular.

Premuda

Antes de la muda, las reservas de calcio no están únicamente contenidas en el caparazón.


Principalmente están constituídas por los gastrolitos (60 OJo) por el calcio contenido en el
hepatopáncreas (0,6 - 1 %) Y en la hemolinfa (un poco más del 1 %).
Durante la premuda, el animal evacua en el medio acuático 18 a 22 % del calcio soluble.
Con la erosión del exoesqueleto, que facilitará la ecdysis, coe rresponde en el estómago la
aparición después el crecimiento de los gastrolitos, también llamados impropiamente «los
ojos del cangrejo». Estas concreciones calcáreas van a constituir un 4 a 7 % del calcio total
del animal calcificado. El calcio proviene del caparazón exuviaI como ha demostrado
Chaisemartin (1967) por los trazados radio-isotópicas, y no por la alimentación
exclusivamente, como se creía hasta entonces.

Postmuda

El exoesqueleto se constituye y se consolida. Los gastrolitos contribuyen a ello y, por este


hecho, disminuyen rápidamente. En la muda constituyen el 5 % del peso del cuerpo, 8
horas después el 4,1 %, 24 horas después el 3,2 %, 60 horas más tarde el 1,3 %, al cabo de
4 días el 0,8 ,% Después de 24 días, no queda apenas nada.
Al principio de la postmuda, la cantidad de calcio del animal blando es de 10 a 14 veces
superior a la del animal calcificado. Los gastrolitos no pueden bastar, y el animal, falto de
un aparato masticador solidificado, no puede encontrar el complemento de calcio en su
alimento. El aporte se hace a nivel del aparato branquial. La evolución del nuevo caparazón
está pues condicionada por la riqueza en calcio del agua ambiental: por debajo de 2,8 mg/l,
la hipocalcemia se manifiesta y si es inferior a 3 mM/litro de hemolinfa, no hay formación
posible del exoesqueleto. La recuperación será tanto más rápida cuando la riqueza del agua
en calcio sea más grande, lo que explica la corta duración de la postmuda en medio
eucálcico.
Simultaneamente se manifiesta un crecimiento acelerado de los tejidos; a partir del
momento en que el aparato masticador está solidificado, la fase de inanición del animal se
acaba. (Arrignon, 1985)

Figura 18. Etapas de las mudas (Arrignon, 1985)


Locomoción.

El acocil no puede nadar; su método normal de locomoción es andando, mediante el uso de


sus 4 pares de pereiópodos (patas andadoras). Cuando el animal lucha recurre a su
mecanismo de huida, moviéndose rápido y espasmódico a gran velocidad hacia atrás.
Hace esto gracias a su abanico caudal extendido (telson) y a los segmentos posteriores del
abdomen gobernados por 6 grupos de músculos divididos en extensores y flexores.
Durante sus movimientos el acocil mantiene sus antenas continuamente en acción
explorando el agua que le circunda. Cuando utiliza el mecanismo de huida éstas se pueden
“prolongar” a lo largo del cuerpo para detectar cualquier obstáculo en el retroceso. (Groves,
1985)

Figura 19. Patas de locomoción. (Arrignon, 1985)

Pleópodos

Pereiópodos

Alimentación.

El cangrejo es omnívoro, ya que come tanto animales como vegetales, vivos y muertos.
Así, en cierto modo, es un carroñero, aunque, contrariamente a muchas creencias, no busca
deliberadamente materia muerta para comer. Existe una tendencia en los individuos más
jóvenes a comer más materia animal mientras los adultos preferirán una dieta más
vegetariana. El cangrejo es muy circunspecto con la alimentación y examinará, probará,
saboreará y finalmente consumirá. Incluso cuando está satisfecho con el alimento retornará
a su escondrijo de vez en cuando y después regresará para finalizar lo que está comiendo.
Las presas favoritas vivas son diversos moluscos, pero ellos, en estado salvaje, comen
fríganos, larvas de todo tipo, gusanos, moscas, mosquitos, caracoles, renacuajos e incluso
pequeños roedores, aves y peces. Comen prácticamente todas las plantas acuáticas, con
especial predilección hacia las malas hierbas. Sus hábitos alimenticios son casi nocturnos.
Comenzarán su búsqueda de alimento sobre mediodía y continuarán hasta las primeras
horas de la mañana. (Groves, 1985)

Hábitat.

El acocil siempre vive en un “escondrijo”. Este puede ser un agujero en la arena, una
cavidad en las rocas, bajo las raíces de los árboles o bajo condiciones artificiales en aguje-
ros o elementos hechos por el hombre; en cualquier lugar, de hecho, donde se sienta capaz
de defenderse contra sus muchos enemigos. Algunas especies socavan el fondo o las
márgenes de charcas, estanques, etc., causando algunas veces gran daño. Se aventurará
desde este escondrijo en busca de alimento, en los momentos de la muda y reproducción;
pero sabe que es muy vulnerable en tales ocasiones y retorna a su escondite tan pronto
como le sea posible.
Las distintas especies de acociles se sienten atraídas por diferentes tipos de medio ambiente
(algunos en corrientes claras de tipo torrente, otros en aguas profundas y quietas, e incluso
en pantanos o marismas). De cualquier modo, existen restricciones; el acocil necesita vivir
en aguas razonablemente bien oxigenadas. Las condiciones óptimas abarcan valores de pH
por encima de 7 y hasta 9 preferentemente: dureza del agua entre 100 y 350 ppm CaCO3
(el acocil necesita calcio cuando muda y tiene que reemplazar su exoesqueleto); un nivel
mínimo de 6 ppm de oxígeno disuelto; un período mínimo de al menos 3 meses en el
verano de 15°C de temperatura (dentro del intervalo anual de temperatura del agua) y
seguidamente un descenso, para que sea posible el acoplamiento y el desarrollo de los
huevos. Los informes indican que la temperatura extrema en el invierno no afecta de forma
negativa al acocil que vive en el norte de Europa. Las lagunas rodeadas de árboles y otra
vegetación que produzca depósitos de residuos orgánicos en el fondo del cauce son
generalmente inservibles. Debe hacerse notar que si el medio no es adecuado o está
demasiado contaminado, el acocil lo abandonará, o morirá a causa de ello.(Groves, 1985)

BIBLIOGRAFIA.

- Cantu-Leon Lucinda, 1959. Contribución al conocimiento de la embriología de una


especie de acocil: Cambarellus montezumae montezumae .Facultad de Ciencias; UNAM.

- Arana-Magallón Fernando, Perez-Rodriguez Roberto, Malpica-Sánchez Aída, 1998.


Cambáridos de tres embalses del estado de Tlaxcala, México. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat.,
48: 23 – 35.
- Arrignon, J., 1985. Cría del cangrejo de río. Zaragoza, España; Acribia, S.A.

- Groves Roy, 1985. Cría del cangrejo de río, Biología y Nutrición. Zaragoza, España;
Acribia, S.A.

-Rodríguez-Serna, Miguel y Carmona-Osalde, Claudia, 2002. Balance energético del acocil


Cambarellus montezumae (Saussure) México, Rev. Universidad y Ciencia, Vol. 18, No. 36.

-Pérez-Rodriguez Roberto, 1994. Estudio limnológico de la presa de Apizaquito como


estado de Tlaxcala. Cuadernos C.B.S No.34. UAM.

-Pérez-Rodriguez Roberto, 1995. Estudio de los moluscos bentonicos y epifiticos de la


presa de Atlangatepec, Tlaxcalas Cuadernos C.B.S No.36. UAM.

- Villalobos Alejandro, 1955. Cambarino se la fauna Mexicana. Facultad de Ciencias,


UNAM.

- Zavala Alatorre Laura S., 1986 Contribucion al conocimiento del ciclo biológico del
acocil cambarellus montezumae saussure del lago de zunpango, Mexico. Servicio social
UAM.

- Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2003. © 1993-2003 Microsoft Corporation.

METODOLOGÍA.

En la presente investigación de trabajo de campo, en la localidad de Tlaxcala


se realizó del 1° al 5 de junio del año en curso,
NÚMERO DE ACOCILES
MACHOS HEMBRAS
31 20
MEDIDAS DE LOS ACOCILES (ANTERIOR Y POSTERIOR EN CM)
# MACHOS # HEMBRAS
1 2.4 cm. 1 3.1 cm.
2 3.2 cm. 2 3.2 cm.
3 3.3 cm. 3 3.6 cm.
4 3.4 cm. 4 3.6 cm.
5 3.4 cm. 5 3.7 cm.
6 3.5 cm. 6 3.7 cm.
7 3.5 cm. 7 3.8 cm.
8 3.6 cm. 8 3.8 cm.
9 3.6 cm. 9 3.9 cm.
10 3.6 cm. 10 3.9 cm.
11 3.6 cm. 11 4.0 cm.
12 3.6 cm. 12 4.3 cm.
13 3.6 cm. 13 4.4 cm.
14 3.6 cm. 14 4.5 cm.
15 3.8 cm. 15 4.5 cm.
16 3.8 cm. 16 4.5 cm.
17 3.8 cm. 17 4.7 cm.
18 3.8 cm. 18 4.7 cm.
19 3.8 cm. 19 4.9 cm.
20 3.9 cm.
21 3.9 cm.
22 4.0 cm.
23 4.0 cm.
24 4.0 cm.
25 4.1 cm.
26 4.1 cm.
27 4.3 cm.
28 4.3 cm.
29 4.6 cm.
30 4.7 cm.
31 4.7 cm.

PESO DE ACOCILES (gr.)


# MACHOS # HEMBRAS
1 0.18gr 1 0.56gr.
2 0.51gr 2 0.58gr.
3 0.63gr 3 0.70gr.
4 0.77gr 4 0.94gr.
5 0.79gr 5 0.98gr.
6 0.80gr 6 1.01gr.
7 0.82gr 7 1.15gr.
8 0.82gr 8 1.23gr.
9 0.85gr 9 1.25gr.
10 0.85gr 10 1.35gr.
11 0.86gr 11 1.37gr.
12 0.86gr 12 1.74gr.
13 0.91gr 13 1.75gr.
14 0.94gr 14 1.80gr.
15 0.94gr 15 1.81gr.
16 0.97gr 16 1.86gr.
17 0.98gr 17 1.90gr.
18 1.04gr 18 1.96gr.
19 1.05gr 19 2.60gr.
20 1.09gr
21 1.10gr
22 1.10gr
23 1.11gr
24 1.12gr
25 1.19gr
26 1.24gr
27 1.27gr
28 1.46gr
29 1.51gr
30 1.57gr
31 1.60gr

2 de junio del 2004- (ALI)


Mediante el uso de una red jaladora o chinchorro –charalera, se capturaron organismos
acuáticos para su posterior identificación.

DETERMINACION DEL KIT- SUSTACIAS QUIMICAS.

pH 8.05 - 8.02.
Temperatura 23°C – 22.5 oximetro.
Oxigeno disuelto 6.02
Fosfato 1.7mg de fosfato (0-0.1 ideal y menor a 0.1 sobre alimentación)

pH 8.0 – 8.2
Nitratos 5mg/L
Dureza GH 1 gota – rosa y a la 4 gota – azul
Dureza KH 1 gota – rosa y a la 8 gota – amarillo
Oxigeno disuelto 8mg/L

3 de junio del 2004

Nitritos
Dureza GH 1 gota – rosa y a la 5 gota – azul
Dureza KH 1 gota – azul y a la 13 gota – (13 x 10 = 130mg/L)

3 de junio del 2004. “el manantial” (MARIANA)

Amonia No hay.
Nitrito No hay matera orgánica.
pH 7.4
Fosfato 0.7
Calcio 20mg/L

3 de junio del 2004. “el embarcadero”

Dureza GH 1 gota – rosa y a la 6 gota – azul.


Dureza KH 1 gota – azul y a la 15 gota – amarillo.
Fosfato 0.25mg
Nitritos No hay.
Nitratos No hay.
Calcio -20
pH 7.4 – 8.6 = 8.5
Amonia No hay.

2 de junio del 2004. “presa buenavista tlaxco” (Profesor. R.)


Con apoyo de Don Francisco.

Localidad (estación) frente al rodeo de madera.


Hora - 11:30 am
pH – 8.2
O2 – 6.02 (oximetro) temp – 22.5°C
Temp – 23°C

Vegetación presente.

Tule – helechos – marsilea – polygonaceas

Fauna de acompañamiento.

Aves – Gupis – Charales – Notonectidae – Coriseidae – Acociles y Fisidos.

Dominante ecológico.

Tule.

Ph meter – Conductronic Digital Calibrado en Buffer.

PRESA APIZAQUITO.

Con apoyo de Don Esteban.

Estación – manantial – “el ojito”.


Hora – 10:30 am
Temp.- 22.5°C
Ph – 7.62
O2 – 8.1mg/L

Vegetación presente.

Algas clorofilas – filamentosas – (dominante ecológico)


Umbelliterae – cruciferas – potamogetonaceae – cyperaceae – onagraceae.

Fauna acompañante.

Thiara tuberculata – heterandria (poecidae) – odonata adulto.

El embarcadero.
Hora – 13:00 hrs
Temp – 21°C
Ph – 8.5
O2 – 8.2

Vegetación presente.

Algas clorofilas – filamentosas – cyperus – Scirpus – umbelliferas -

Resultados de muestreo de flora y fauna del embalse de buenavista.


- TULE. Scirpus validus. (Dominante ecológico responsable del flujo de energía)

- CRUSTACEOS
Orden – decapodos
Familia – cambaridae
Especie – Cambarellus montezumae (acociles)

- INSECTOS
Hemipteros Coleopteros

-Ranatra -Ditiscidae (haba)


-Corixia ssp -Género – Dityscus
-Notonecta -Tropisternus

MOLUSCOS
-Gastropodos

-Fisidos – Phisa
-Planorbidae – Planorbella tribalbis

-Siccinidae – Succinea (caracol anfibio)

ANELIDOS
-Phylum - Anellidae (sanguijuelas)
-Clase – Hirudinea
-Famila – Erpobdellidae
Glossiphonidae

-Erpobdella punctata
-Helobdella stagnalis

PECES
-Phylum- Cordata
-Familia – Cyprinidae (carpas)
Godeidae (gupys)
Atherinidae (charales)

AVES
-Phylum – cordata-Familia –
Dodicipedidae (pato buzo zambullidor ó gallareta)

También podría gustarte