Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIDAD I

TEMA No 1
LA COMUNICACIÓN
1.1. Introducción
La comunicación es un elemento fundamental en la cotidianidad de todo individuo y
puede concebirse como el proceso dinámico que fundamenta la existencia, progreso,
cambios y comportamientos de todos los seres vivos, individuos u organizaciones.
El aprendizaje de la lengua, la apropiación del lenguaje y el ejercicio del habla pueden
parecer tareas poco especializadas. Sin embargo, aprenderlas involucra esfuerzo, tiempo
y, por qué no decirlo, muchas frustraciones
Igualmente, laborioso resulta para el profesional de cualquier área del conocimiento
humano exponer sus ideas, articularlas, seleccionar las palabras apropiadas y ordenarlas
en un lenguaje argumentativo, coherente y persuasivo. En muchas ocasiones, es preciso
contar con la ayuda de un especialista que sea capaz de hallar las inconsistencias en el
discurso para poder rectificar el camino y proponer nuevas estructuras.
Las comunicaciones son las herramientas que todos los seres humanos usamos para
interpretar, reproducir, mantener y transformar el significado de las cosas. Las habilidades
de comunicación tanto escrita como oral son cruciales, no solo para la obtención de un
puesto, sino también para desempeñar el puesto con eficacia.
1.2. Definición de comunicación
La palabra “comunicación” es definida por la Real Academia Española (RAE)
simplemente como “acción y efecto de comunicarse”. Quizá, para hacer más
comprensible lo que este acto supone, sea preciso remitirnos a la raíz latina del término,
el vocablo “communis” que entre sus significados destaca el de “recibido y admitido de
todos y de la mayor parte”.
Si desplazamos nuestra atención hacia un ámbito más especializado encontraremos que
los autores, sin importar las corrientes a las que pertenezcan ni su momento histórico,
parece coincidir en que se trata de un proceso dinámico, en el que necesariamente
participan una fuente o emisor que envía un mensaje a través de un canal o medio a un
potencial receptor que, a su vez, puede convertirse también en emisor.
La posibilidad de respuesta por parte de quien recibe el mensaje y que ésta se traduzca
en otro mensaje por parte de quien inició el intercambio hace que el proceso se extienda
casi ilimitadamente. Pero este hecho obvio no parece tan relevante como la complejidad
misma del acto comunicativo.
1.3. Componentes o elementos del proceso de la comunicación
Para que la comunicación exista, deben estar presentes y disponibles algunos elementos,
que operarán en torno al circuito comunicativo, o sea, a la ida y venida de la información,
a medida que dos o más individuos alternen sus roles en el envío y la recepción de sus
respectivos mensajes.
Dicho circuito se da de acuerdo a ciertas condiciones y a ciertas normas, según sea el
caso, pero en ellos siempre se pueden identificar los mismos elementos, que son:
 Emisor
El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el
mensaje. Para que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que compartir los mismos
canales y códigos comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el proceso no
culminará exitosamente.
Aunque se entiende que el emisor es quien tiene la intención de comunicar algo, se trata
de un rol flexible, puesto que un emisor puede convertirse en receptor, y viceversa.
Un ejemplo de emisor es la persona que hace una llamada telefónica para iniciar una
conversación con otra.
 Receptor
El receptor es quien recibe el mensaje del emisor. Su sol puede ser voluntario o
involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, de
la misma forma en la que puede ser un actor incidental, como cuando escucha una
conversación de otras personas o recibe un mensaje que no era para él.
En ese sentido, el receptor puede recibir el mensaje y no responder. Pero su lo responde
deja de ser receptor para convertirse en emisor, ya que su rol ahora implica enviar un
mensaje.
Un ejemplo de receptor sería quien recibe una llamada y escucha el mensaje del emisor.
 Código o lenguaje
El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje. Los
códigos lingüísticos pueden ser:
o Orales: la lengua o idioma expresada de forma oral.
o Escritos: conformados por sistemas de signos que requieren habilidades de
lecto-escritura.
Los códigos también pueden ser no lingüísticos, como las señales de tránsito, que son
signos de carácter universal. Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos
personas para conversar.
 Mensaje
El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hasta el receptor. El
mensaje está compuesto por una combinación de sistemas de signos o símbolos que
transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como
para el receptor.
Sin embargo, la decodificación del mensaje depende directamente del resto de los
elementos de la comunicación. Si el mensaje es enviado en un código o a través de un
canal que solo es familiar para el receptor, será interpretado de forma completamente
distinta por el receptor.
Por lo tanto, se entiende el mensaje como una información o contenido concreto, ya que
su significado e interpretación dependen de múltiples variables.
Un ejemplo de mensaje sería el motivo por el cual está llamando el emisor (para dar una
noticia, hacer una invitación, un reclamo, etc.)
 Canal de comunicación
El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor
hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación (es esencial para
generar los sonidos del lenguaje verbal oral) pero también lo son el teléfono, el celular, el
correo electrónico, la voz, entre otros.
Un ejemplo de canal de comunicación serían los teléfonos del emisor y receptor, que
permiten la comunicación entre ambos.
 Contexto
Se refiere a las circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el
hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje.
1.4. Tipos de Comunicación

1.4.1. Comunicación verbal / oral


Es aquella comunicación lingüística donde se utiliza un código oral para transmitir el
mensaje. Cabe destacar que este tipo de comunicación no debe ser interactiva ya que
aun cuando el receptor no responda al mensaje el emisor puede concretarse simplemente
a expresarlo. Por ejemplo, sucede en el caso de los discursos, donde el emisor (el orador)
no espera una respuesta del receptor, pero aun así se establece una comunicación oral
entre el orador y su audiencia.
1.4.2. Comunicación escrita
Es una comunicación lingüística que se da entre dos o más sujetos que comparten el
mismo idioma escrito y en la cual el emisor redacta un mensaje en ese idioma común
para que el receptor o los receptores lo lean. Este tipo de comunicación puede suceder
entre personas de distintos países que hablen idiomas diferentes con la única condición
de que el mensaje esté escrito en un idioma que tanto emisor como receptor
comprendan.
1.4.3. Comunicación visual
Es una comunicación no lingüística ya que no necesariamente debe utilizar palabras para
transmitir el mensaje. Un ejemplo de la comunicación visual o no lingüística visual es la
fotografía donde el emisor trata de capturar una imagen respetando el código no
lingüístico y los signos visuales comunes con aquellos que observarán la imagen
(receptores) para transmitir un mensaje determinado.
1.4.4. Comunicación gestual
Es una comunicación no lingüística ya que aun cuando los gestos pueden ir
acompañados por palabras o interjecciones no los necesita para poder hacer llegar un
mensaje. Un ejemplo de esta comunicación es el gesto universal de dolor o el gesto de
sorpresa.
1.4.5. Comunicación sonora
Este es el tercer tipo de comunicación no lingüística ya que tampoco necesita de palabras
para transmitir un mensaje. Para que esta comunicación sea posible solo se requiere que
el receptor sea capaz de escuchar el mensaje, de tal manera que esta comunicación es
imposible si el receptor es débil auditivo.
Un ejemplo de esta comunicación es la música que puede ser capaz de transmitir
emociones sin palabras, otro ejemplo es el sonido de la sirena de una ambulancia que es
universal y que transmite un mensaje de urgencia pero que no necesita de palabras para
hacerse entender,
1.5. Estrategias para evitar las barreras comunicativas
Las barreras de la comunicación pueden ser cualquier tipo de dificultades, obstáculos o
retos que surjan en un acto comunicativo determinado y que afectan negativamente la
posibilidad de transmitir el mensaje de manera fidedigna.
Pueden tener que ver con los miembros del proceso (emisor o receptor, por ejemplo, si
alguno es sordo y el otro le habla) o con el código (si no hablan el mismo idioma) o
incluso con el contexto en que se produce el acto comunicativo (si dos personas intentan
hablar entre música con mucho volumen).
Existen distintos tipos de barreras comunicativas, como:
 Físicas. Circunstancias que dificultan la comunicación, tales como ruidos
ambientales, obstáculos físicos (vidrios, paredes, cortinas) que distorsionen o
impidan el entendimiento.
 Semánticas. Tienen que ver con el código, es decir, la lengua en la cual se
inscriben los significados de las palabras, los gestos u otro tipo de signos (en la
comunicación no verbal). Puede tener que ver con diferencias dialectales o
idiomáticas.
 Fisiológicas. Vinculadas a la configuración anatómica tanto del emisor como del
receptor o receptores, lo que puede traducirse en condiciones médicas (sordera,
mudez) o incluso en enfermedades o condiciones transitorias (ronquera,
conjuntivitis, etc.).
 Psicológicas. Reflejan la condición mental o emocional de alguno de los actores,
que pudiera sabotear la transmisión del mensaje. Por ejemplo, estados de
catatonia en los que un individuo no responde a los estímulos comunicativos.
 Administrativas. Todas aquellas barreras que tienen que ver con la
administración de la comunicación, es decir, con su gestión, y que atañen a las
instancias involucradas en un instante puntual, como el contexto cultural y
circunstancial en que ocurre, los mecanismos tecnológicos usados, etc.
Ejemplos de barreras comunicativas
 Físicas. Demasiadas personas hablando a la vez en un cuarto, dificultando la
percepción de cada uno de sus mensajes por parte de sus receptores puntuales. Si
a ello sumamos el ruido de un televisor encendido a todo volumen, más difícil se
hará todavía transmitir el mensaje.
 Semánticas. Dos personas que no hablan el mismo idioma intentan conversar, o
lo hacen dos personas que hablan dialectos muy distintos de un mismo idioma, en
los que una misma cosa recibe nombres distintos y no logran ponerse de acuerdo
respecto a qué se refieren.
 Fisiológicas. Un hombre advierte a los gritos a una persona sorda que se le ha
caído su billetera. Un ciego ignora los mensajes escritos en la pared.
 Psicológicas. Una persona ebria o drogada tendrá problemas para seguir el hilo
de una conversación, pues su estado psicológico está alterado.
 Administrativas. Se le exige a una persona una respuesta, pero no se le da el
tiempo suficiente para que la enuncie.
Las barreras comunicativas no son insalvables. Algunas estrategias para evitarlas son:
 Tener consciencia lingüística. Saber expresarse de manera que el receptor
entienda con facilidad, evitando expresiones inadecuadas y potenciando las
convenientes.
 Construir el momento comunicativo. Evitar comunicarse corriendo, sin el tiempo
suficiente para garantizar la correcta recepción del mensaje o en ámbitos que
dificulten la recepción del mensaje.
 Prestar la atención debida. La comunicación es un proceso activo que requiere
de la atención de los involucrados.
 Asegurarse de que los códigos sean comunes. En lugar de asumir que todo el
mundo piensa y habla como uno lo hace, conviene asumir la diferencia y verificar
antes de emitir el mensaje, que el receptor maneje el mismo código y los mismos
sentidos.
 Controlar las emociones. Muchas veces, la emocionalidad puede precipitar las
cosas y hacernos decir algo distinto a lo que queremos. Conviene lidiar con ellas
de un modo eficiente para que no entorpezcan la comunicación.
1.6. Niveles de comunicación

1.6.1. Comunicación intrapersonal


La comunicación intrapersonal es aquella en la que una persona lleva a cabo una
conversación consigo misma y, por tanto, tiene el papel de emisor y receptor en todo
momento.
Se trata de un diálogo interno propio en el que un individuo reflexiona sobre aspectos de
su vida o información externa
Características de la comunicación intrapersonal
Estas son las principales características de este tipo de comunicación:
 Unilateral: Se trata de una comunicación que se desarrolla con uno mismo.
 Espontánea: Surge sin estar prevista, es algo inevitable que se manifiesta.
 Se pueden utilizar diferentes personas: Este tipo de diálogos pueden llevarse a
cabo partiendo del yo o utilizando la tercera persona. Muchos individuos se dirigen
a ellos mismos por su nombre.
 Sirven de filtro: Las conversaciones que se mantienen pueden manifestarse para
censurar algunos comportamientos propios o adaptarse al contexto en el que está
la persona.
 Enfoque positivo: Algunos de estos diálogos pueden surgir con la idea de
conseguir motivación propia y positividad. Por ejemplo, cuando un tenista juega un
partido de tenis y se anima.
 Enfoque negativo: En ocasiones, la comunicación que se genera es negativa, de
autocrítica y orientada sacar lo peor de uno mismo. Esto puede generar ansiedad y
otro tipo de problemas que afecten a la autoestima de la persona.
 Reflexión: Los individuos que mantienen una comunicación intrapersonal también
utilizan esta para reflexionar sobre sí mismos o con respecto a noticias o
informaciones externas.
Ejemplo: Un individuo que está enfadado con un familiar y se echa la culpa de lo
sucedido, generándose un diálogo interno de reproche.
1.6.2. Interpersonal
La comunicación interpersonal es el intercambio de mensajes, así como de información,
entre dos o más individuos. Para ello, utilizan la comunicación verbal y no verbal, con el
objetivo de que haya un buen entendimiento, que ayude comprender el mensaje que se
está exponiendo.
Entre los elementos que intervienen en la comunicación, tenemos al emisor, receptor,
mensaje, código, canal, contexto, retroalimentación.
1.6.3. Grupal
La comunicación grupal es un proceso mediante el cual un conjunto de personas puede
transmitirse información, emociones, ideas y pensamientos entre ellas.
Para que se dé un proceso de comunicación grupal, es necesario que haya más de dos
participantes. En una reunión de trabajo existe comunicación grupal
Para la mayoría de autores la comunicación grupal es todo aquel intercambio de
información que se realiza entre dos o más personas pertenecientes a una comunidad.
La comunicación grupal puede producirse de muchas formas diferentes, ya sea con uno
de los miembros de la comunidad dirigiéndose en exclusiva al resto, o de manera más
recíproca en forma de conversación. Además, en algunos casos también puede
producirse entre miembros de distintos grupos, lo que se conoce como “comunicación
intergrupal”.
1.6.4. Organizacional
Se denomina comunicación organizacional, comunicación institucional o comunicación
corporativa al envío y recepción de información entre personas interrelacionadas o que
forman parte de algún tipo de organización (una empresa, una institución, etc.) con el
objetivo de lograr un objetivo específico.
La comunicación organizacional es más que un simple intercambio de datos ya
que también contempla el establecimiento de dinámicas de cooperación, de coordinación
y avance conjunto hacia los objetivos, es decir, sirve en gran medida para la gestión de la
organización y la integración de sus diferentes elementos, incidiendo así en la
productividad y la calidad.
La comunicación organizacional es un factor clave en la construcción de un clima
organizacional, es decir, en la constitución del flujo de información interno y externo.
Tipos de comunicación organizacional
Existen varias formas de clasificar la comunicación organizacional, según diferentes
criterios, como:
 Comunicación interna y externa. Se entiende como comunicación interna a la
comunicación entre las instancias que integran la organización (departamentos,
coordinaciones, etc.) y la externa que media entre la organización y el mundo
exterior (clientes, anunciantes, etc.). 
 Comunicación formal e informal. La comunicación formal es aquella que deja
constancia escrita de lo dicho e involucra los recursos oficiales de la organización
(memorandos, notificaciones oficiales, etc.), mientras que la informal uno es el que
se da de forma oral, a través de llamadas o cualquier otro acto comunicativo
efímero y personal entre los individuos que hacen vida en la organización. 
 Comunicación ascendente, descendente y horizontal. Esta clasificación tiene
que ver con la jerarquía dentro de la organización, el ascenso y descenso se dan
entre jefes y subordinados, ascendiendo cuando se pasa de estos últimos a los
primeros, y viceversa, en cambio, la horizontal es aquella que se da entre
individuos de un mismo vínculo jerárquico, es decir, entre pares. Barreras de
comunicación organizacional La falta de planificación puede impedir una
comunicación eficaz en la empresa.
1.6.5. Masiva
La comunicación masiva es aquella que se lleva a cabo entre un único emisor y un
receptor conformado por un gran número de personas. La puesta en práctica de la prensa
supone un claro ejemplo de este tipo de comunicación.
Si hay algo que caracteriza a esta forma de comunicarse es el hecho de que el mensaje
lo recibe una gran cantidad de personas y es un único emisor el que lo envía.
La comunicación masiva es propia de los medios de comunicación, grandes empresas,
entidades o instituciones públicas. Su principal objetivo es llegar al mayor número de
audiencia posible.
Características de la comunicación masiva
 La audiencia que recibe el mensaje es amplia. No se pretende enviar una
información a un único receptor, sino que el objetivo es que sea un público masivo.
 No se pretende una respuesta directa por parte del receptor, algo lógico pues se
parte del hecho de que es un mensaje destinado a un gran número de personas.
 La audiencia puede estar conformada por personas de diferentes rangos sociales,
edad, sexo o tendencias políticas. Por ejemplo, cuando un medio de comunicación
envía una noticia puede llegar a un público heterogéneo sin hacer distinción de lo
anteriormente mencionado.
 El anonimato de la audiencia es otra de las características. Las personas que
componen el público al que va dirigido el mensaje son anónimas entre ellas y
también lo son para el medio.
1.7. Intermedia
La comunicación Intermedia es la que se desarrolla en la interacción de las masas. Un
ejemplo son las llamadas redes sociales, como el Facebook, Twitter, Messenger.
También se da en aulas, conferencias, mesas redondas, seminarios y reuniones de
partidos políticos.
Esta se ubica entre la comunicación interpersonal y de masas, los participantes forman
grupos reducidos, son identificables y existe la reciprocidad intelectual. Se distingue por la
presencia de un instrumento técnico.
Al igual que en la primera, en la comunicación intermedia el grupo que recibe el mensaje
es, por lo común, poco numeroso, consiste en una sola persona y conocido por el
comunicador. Por lo general, el mensaje se transmite bajo condiciones restringidas, por lo
tanto, no es público y los participantes gozan d una reciprocidad intelectual que es
frecuente asociar con la comunicación interpersonal.
TEMA N° 2
EL LENGUAJE
El ser humano, se comunica a través de diferentes medios, no solo mediante el habla;
así, formas de comunicarse son los semáforos, silbatos, gestos, señas u otros, todo con
la finalidad de transmitir pensamientos, conocimientos u opiniones con sus semejantes;
es por lo previamente descrito, que podría aproximarse una definición de lenguaje de
varias maneras:
 La facultad que posee el hombre para expresar su vida interior, cualesquiera el
medio que utilice para ello.
 Todo procedimiento empleado para proyectar al exterior pensamientos,
sentimientos y anhelos.
 Capacidad propia de la especie humana para comunicar a otros (sus deseos,
pensamientos, sentimientos) por medio de un sistema de signos vocales (lengua)
que al realizarse combina de forma compleja todos los elementos necesarios para
formar mensajes comunicativos.
 Sistema de comunicación entre dos o más personas, utilizando todos los medios
disponibles de comunicación.
 El lenguaje al servicio de la inteligencia aporta significado; al servicio de los demás,
se convierte en un vehículo de expresividad.
2.1. El lenguaje humano
A diferencia de los animales, el ser humano tiene la capacidad de interpretar la realidad,
las situaciones y vivencias que ocurren en su día a día, mediante la utilización de distintos
signos, los cuales no solo son materializados de forma oral, es decir, mediante el habla
sino también de forma escrita, ambas manifestaciones, componen un lenguaje verbal
estudiados por la Lingüística. Cabe recalcar, que una disciplina más amplia que esta –La
Semiótica o Semántica – es la encargada de analizar y estudiar los signos que son parte
de los procesos de comunicación.
El lenguaje humano, entonces, es la capacidad de comunicación de los seres humanos.
Este lenguaje se clasifica en dos clases: verbal: lingüística y oral, y no verbal, que es el
lenguaje que se expresa a través de los signos, y así puede cumplir cinco tipos de
funciones: conativa, fática, expresiva, poética, representativa y metalingüística.
El lenguaje humano es la capacidad de los seres humanos para comunicarse por
medio de signos. Los signos son cualquier palabra o elemento portador de
significado. los signos se organizan en lenguajes, que pueden ser verbales o no
verbales.
La comunicación es intrínsecamente social, y el lenguaje humano se dio como producto
de la sobrevivencia; el ser humano fue organizándose, desde tribus, hasta hordas y
clanes a través de los años. Ello evolucionó primitivamente y de forma inicial como gritos
y gestos indiscriminados para luego derivar en un lenguaje articulado con ciertas
características importantes, como ser convencional, arbitrario y tácito.
Finalmente evolucionó hasta llegar a la lengua escrita, por la propia necesidad del ser
humano de lograr una comunicación efectiva, siendo manifestación inicial de ello, la
pictografía en Egipto.
2.2. Lenguaje/ lengua/ habla. [Saussure]
La lingüística es la encargada de estudiar el lenguaje humano aplicando en él distintas
perspectivas. El padre de la Lingüística moderna fue Ferdinand de Saussure que gracias
a su obra póstuma Curso de Lingüística General logró establecer distintas teorías
revolucionarias sobre la Lingüística y elevarla al ámbito de Ciencia.
Este autor elaboró un marco teórico en el que se muestra cómo está compuesto el
lenguaje y en qué consiste, usando para ello una metodología basada en
distintas dicotomías. Una de las más famosas es la de la lengua y habla, donde establece
que el lenguaje puede dividirse en dos partes claramente diferenciadas: lengua y habla.

2.2.1. Lenguaje
Para Saussure el LENGUAJE sirve para expresar sentimientos y pensamientos a través
de los signos y es una capacidad humana universal. Es decir, todos los seres humanos
tienen la capacidad del lenguaje para expresar sus pensamientos y sentimientos.
En este punto plantea que el lenguaje no es más que la conjunción de la lengua y el
habla, la primera de ellas con un componente social y la segunda individual.
La unión entre la parte abstracta conformada por la lengua y la concreta conformada por
el habla son las que hacen que surja el lenguaje, por lo tanto, aunque ambas se puedan
estudiar por separados deberán darse a la vez para que haya lenguaje.
Dicho de otro modo, si no existen habla y lengua no puede existir lenguaje alguno.
2.2.2. Lengua
La lengua es un sistema abstracto y cultural. Este, independientemente de la voluntad de
los hablantes, está compuesto por signos. Es decir, a pesar de que los hablantes no
quieran, todo lenguaje es un sistema creado culturalmente y abstracto con unos signos
propios.
La lengua sirve para expresar ideas a sus hablantes usando sus estructuras mentales.
Por lo tanto, atendiendo a sus teorías podemos extraer una serie de características de la
lengua:
 Es social ya que esta es una representación compartida y común por una
comunidad hablante. Es decir, la lengua es un conocimiento que se comparte y se
conoce por toda una comunidad hablante.
 Debido a que se trata de un conocimiento que se encuentra dentro de los
hablantes, en sus estructuras mentales, y se trata de un conocimiento concreto y
no abstracto, se denomina a la lengua como psíquica.
 Esto hace que la lengua sea pasiva ya que la información que ya tiene el hablante
es transformada mediante procesos mentales involuntarios.
 Por último, la lengua es un sistema de signos en el que tan solo será necesaria la
unión de un concepto con su imagen acústica de manera que se podría decir que
la lengua es homogénea.
2.2.3. El habla
El habla no es más que la herramienta que permite comunicarse con los demás, es la
realización de la lengua. Ésta siempre cuenta con una intención y es de carácter
individual. Decimos esto porque para Saussure el habla solo hace partícipes de ella a
hechos individuales de cada hablante.
Entre sus características destacan que:
 El habla es psicofísica, esto se debe a que debe existir una codificación dentro del
cerebro para transformar las ideas en articulación de palabras en las que
intervienen los órganos del habla. Es decir, además de los procesos psíquicos de
codificación, participan los procesos físicos que nos permiten articular los
distintos sonidos.
 El habla es activa, ya que el hablante es el que decide cuando quiere expresar o
transmitir una idea. Él es que decide cuando quiere sacar ese conocimiento que
tiene y producirlo.
2.3. Definición de Lenguaje
El diccionario de la Lengua Española sostiene que es la “Facultad del ser humano de
expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros
sistemas de signos”.
Es un conjunto de sonidos con los cuales el humano transmite sus pensamientos o
sentimientos. También es entendido como el sistema de signos que las personas utilizan
para comunicarse entre sí. Estos sistemas pueden ser sonoros, como el habla; gráficos,
como la escritura; o, corporales, como los gestos.
2.4. La comunicación y el lenguaje
La comunicación es el proceso que tiene por finalidad la transmisión intencionada de un
mensaje de un ser a otro, por medio de signos.
El signo a través del cual se expresa el mensaje puede ser una imagen, una cadena de
sonidos, un color, etc., que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo: un semáforo, las
estrellas de un hotel… El signo se compone de dos partes:
 Significante: es el gesto, sonido, imagen, palabra o cualquier otro estímulo con el
que se pretende decir algo a otro ser. Por ejemplo: un semáforo.
 Significado: es la idea que pretendemos transmitir. Por ejemplo: la idea de la luz
roja en el semáforo significa: “pare”.
Para que haya comunicación son necesarios los siguientes elementos: emisor, receptor,
mensaje, código, canal y contexto.
Para que se desarrolle con éxito el acto de la comunicación precisa tres condiciones:
 Que el receptor conozca el sistema de signos empleado por el emisor.
 Que el mensaje esté correctamente construido.
 Que la realidad a la que se refiere el mensaje sea adecuada a los conocimientos
del receptor.
La comunicación puede realizarse de diversas maneras, sin embargo, el principal medio
de comunicación de que disponen los seres humanos es el lenguaje, que es una facultad
que compartimos todas las personas para comunicamos utilizando signos orales.
La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una o varias lenguas. Llamamos lengua
al idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
La lengua es un código formado por un conjunto de signos lingüísticos relacionados entre
sí y un conjunto de reglas que rigen la formación y combinación de esos signos. El
conjunto de estas reglas constituye la gramática.
2.5. Tipos de lenguaje
Entre los principales tipos del lenguaje, tenemos:
a. Lenguaje natural o informal: es propio de los humanos y determina el vehículo
por excelencia de comunicación de una colectividad; es aprendido de forma innata,
progresiva, y por medio de la cultura; tiende, además, a diversificarse y se usa día
a día, se lo conoce también como expresión habitual.
b. Lenguaje artificial: es la creación consciente y metódica que se llega a establecer
por medio de los especialistas. Fue creado para expresar aspectos técnicos que
suelen ser complicados de entender dentro del lenguaje natural. No es espontáneo
y no se usa dentro de la comunicación cotidiana, como por ejemplo el lenguaje
matemático y de la informática.
c. Lenguaje técnico: Utiliza el lenguaje natural, haciendo especial énfasis en el
manejo técnico de las palabras, teniendo en cuenta el significado de cada una de
ellas. Es objetivo y normativo y se comparten entre los miembros de un mismo
gremio. Ejemplo: en el cerebro humano se encuentran las neuronas, células que
transmiten señales eléctricas y químicas.
d. Lenguaje formal: Se construyen reglas y símbolos propios del lenguaje. Es
impersonal, utilizado para fines académicos o laborales. Utiliza pronombres como
usted o ustedes. No usa contracciones ni coloquialismo. Ej. Es importante que
tome medidas de seguridad navegando por internet
2.6. Características del lenguaje
El lenguaje tiene algunas características básicas:
 Es universal, es decir, resulta una capacidad propia del ser humano.
 Se exterioriza con el uso de los signos, a través de la lengua y el habla.
 Es racional debido a que requiere del uso de la razón para asociar los signos
lingüísticos.
 Se puede manifestar de manera verbal o no verbal.
 Es arbitrario debido a que una palabra, por ejemplo, pelota en español o ball en
inglés, no mantiene asociación lógica con el objeto que representa.
 Se encuentra en constante evolución como consecuencia de la acumulación de
experiencias en el habla cotidiana.
2.7. Niveles del Lenguaje
2.7.1. Nivel vulgar
El lenguaje vulgar es el que utilizan los hablantes en ámbitos informales y en sus
relaciones ordinarias. En el lenguaje vulgar abundan las transgresiones a las normas y la
utilización de vulgarismos, palabras incorrectas, incompletas o mal pronunciadas.
Por ejemplo: M'hijo fue al dotor.
Se trata de un uso del idioma poco respetuoso de las normas, ineducado, que evidencia
poca cultura y que, en general, es mal visto en situaciones formales.
Presenta oraciones cortas y sin sentido
 Introduce vulgarismos.
 Hay una fuerte imposibilidad de adaptarse a diferentes situaciones comunicaciones
y valerse de frases hechas
2.7.2. Nivel formal o culto
El lenguaje culto hace referencia a un tipo de lenguaje caracterizado por el uso correcto
de la morfosintaxis y el léxico de una determinada lengua. Por lo general, es empleado
por los individuos que poseen altos conocimientos del idioma porque han tenido acceso a
la cultura y a estudios.
 Las personas que poseen lenguaje culto utilizan las palabras con propiedad y
construyen frases sintácticamente correctas.
 Hay uso de un vocabulario rico en diferentes áreas del saber,
 Hay correcto uso de los tiempos verbales, la construcción de oraciones largas y
lógicas y una buena pronunciación de las palabras.
 El discurso tiende a ser fluido y continuo.
 Hay claridad al momento de expresar las ideas.
 Trata de evitar los vulgarismos.
 Los mensajes tienen sentido lógico
 Correcta pronunciación de las palabras (cuando es comunicación oral).
 Uso frecuente de términos abstractos y generalmente poco conocidos.
 Representa el ideal de cómo debe ser usado el lenguaje.
2.7.3. Nivel común
El lenguaje común o popular se considera a la forma correcta para comunicarse entre los
hablantes del idioma. Es Ligero, sencillo, comprensible, con presencia de modismos e
incluso ciertos errores al momento de elaborar las oraciones y expresiones.
2.7.4. Lenguaje científico-técnico
El lenguaje científico-técnico es el conjunto de variedades lingüísticas con una fuerte
marca terminológica que, junto a otros signos no lingüísticos, es indispensable para la
transmisión de conocimientos especializados en un determinado campo de las ciencias y
la técnica.
No existe un lenguaje científico como tal. Tiene las siguientes características:
 Existe una utilización de las palabras del idioma en función de la ciencia.
 No existen términos especializados, sino términos tomados del lenguaje general
que se especializan para ser usados en la ciencia.
 Son los científicos los que connotan el lenguaje para que los términos que se usan
adquieran una jerarquía científica.
 En el texto científico la construcción del texto permite la comunicación de
contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se
caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa.
TEMA N° 3
DIVISIÓN SILÁBICA Y EL ACENTO
3.1. La sílaba
Se llama sílabas a las unidades fonológicas en que se divide una palabra cualquiera, de
acuerdo a la agrupación mínima de sus sonidos articulados, lo cual generalmente
significa la unión de una vocal y una o varias consonantes. Dicho en términos más
simples, se trata de los fragmentos sonoros en que podemos dividir una palabra,
respetando la lógica de su pronunciación.
Para denominar el número de sílabas utilizamos los siguientes términos:
 Monosílabas (una sílaba)
 Bisílabas (dos sílabas)
 Trisílabas (tres sílabas)
 Polisílabas (más de tres sílabas)
3.1.1. Las sílabas y el silabeo
El silabeo o división silábica consiste en pronunciar o escribir en forma separada las
sílabas de una palabra.
Silabear significa separar una palabra en sílabas. El silabeo está determinado por la
pronunciación, pero existen reglas que determinan lo correcto en caso de duda. Estas
reglas son:
a. Una consonante entre vocales, forma sílaba con la vocal siguiente. Ejemplos:

b. Dos consonantes entre vocales se separan así: la primera consonante se une a la


vocal anterior y la segunda a la vocal posterior. Ejemplos:

En este último ejemplo se separan la b y la r, ya que la b del prefijo sub no forma grupo
fijo.
c. Las normas para separar palabras al final del renglón son las siguientes:
 No se separan las vocales que forman diptongos o triptongos.
 Deben separarse siempre las vocales que intervienen en un hiato.
 Debe evitarse dejar una vocal sola al final o al principio del renglón. Ejemplos:
  a–gua            a–érea          aére–a
 En estos casos se aconseja dividir la palabra de otra manera, o si se trata de una
palabra bisílaba, como agua, escribirla íntegra en el renglón siguiente.
d. Las palabras compuestas se pueden dividir por sus compuestos o según las reglas
del silabeo prosódico. Ejemplos:

e. Cuando al dividir una palabra haya de quedar en principio del renglón una h
precedida de consonantes, se dejará ésta al final de la línea anterior y se
comenzará la siguiente con la h. Ejemplos:

 3.2. La Tilde o acento


El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Es
preciso aclarar que todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan acento gráfico
o tilde.
En otras palabras, el acento es la fuerza con la que pronunciamos las sílabas de las
palabras y la tilde es la marca, que solo se escribe en algunas palabras atendiendo las
reglas de acentuación: es esa rayita oblícua que se coloca encima de la vocal
Hay dos tipos de acento:
a. Acento ortográfico (escrito)
b. Acento prosódico (pronunciado, no escrito)
3.2.1. El acento Prosódico
el acento prosódico es aquel que nos permite identificar sobre qué sílaba va a recaer el
acento tónico de una palabra. Es decir, qué sílaba es la más fuerte de la palabra. En
cualquiera podremos encontrar sílabas tónicas y sílabas átonas. Esta pronunciación de
una sílaba con más fuerza con respeto al resto es conocida como acento.
La sílaba sobre la que se coloca el acento siempre es conocida como sílaba tónica, o más
comúnmente acentuada.
El acento prosódico se usa en los siguientes casos:
a. En palabras monosílabas: cien, soy, la, cruel, tus, ya.
b. En palabras agudas terminadas en consonante, menos en n, s o vocal: igualdad,
pared, plato, farol.
c. Palabras graves terminadas en n, s o vocal: carrera, estuve, chicas, joven,
examen, volumen,
3.2.2. El acento Ortográfico o Escrito
La tilde o acento ortográfico es un signo que se coloca sobre las sílabas que van
acentuadas. Este identifica sobre dónde va la fuerza de la pronunciación de cada una de
las palabras. Estos acentos ortográficos se rigen por una serie de normas ortográficas en
las que se determina qué palabras se acentúan y dónde lo hacen.
En el acento ortográfico se utiliza la tilde. Los cuatro tipos de palabras que determinan el
acento ortográfico son:
a. Palabras agudas: Son las que llevan acento en la última sílaba. Se tildan las que
terminan en n, s o vocal. Ejemplos: jamás, mamá, café, oración, organización,
capitán.
b. Palabras graves: Son las que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.
Llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplo: cárcel, azúcar, fácil,
carácter, árbol, ángel.
c. Palabras esdrújulas: Llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
Todas las palabras sobresdrújulas se tildan. Ejemplo: América, cuídate, ejército,
características, gramática, miércoles, máquina.
d. Palabras sobreesdrújulas: Son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba
anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. Ejemplo: cuéntamelo,
fácilmente, véndemelo, dígaselo, gánatela, dócilmente.
3.3. Tipos de acento
3.3.1. Acento tópico de lugar
Xvdwjlawjlwd
3.3.2. Acento distintivo o diacrítico
El acento diacrítico, también llamado tilde diacrítica, es un signo gráfico que se emplea
para diferenciar palabras que se escriben de igual forma, pero se distinguen en su
significado, categoría gramatical y pronunciación.
Su función es distinguir entre pares de palabras de las cuales una de ellas (la acentuada)
es tónica y la otra (no) acentuada es átona.
Las palabras tónicas son aquellas que poseen una sílaba de mayor prominencia fonética,
mientras que las palabras átonas (la mayoría de ellas monosílabas) son las que carecen
de tonicidad en su pronunciación.
La tilde diacrítica se emplea en un número limitado de palabras en las cuales, bien por
uso frecuente, bien por tradición, se ha tornado relevante acentuarlas para diferenciarlas.
La mayor parte de ellas son monosílabos de uso frecuente (tú y tu, él y el, sí y si, dé y de,
qué y que) y algunas polisílabas, sobre todo interrogativos o exclamativos (cuándo y
cuando, cuánto y cuanto, dónde y donde)
El acento diacrítico es una excepción en las reglas de acentuación de la lengua española,
pues las palabras que llevan tilde diacrítica deberían, por norma, tenerla, bien por tratarse
de monosílabos (que nunca, salvo estos casos, se acentúan) o bien, por tratarse de
palabras llanas acabadas en vocal o en s (cómo, dónde, cuántos, quiénes).
3.3.3. Acento separativo o disolvente
Es el acento que disuelve los diptongos, y triptongos, dividiendo las vocales en distintas
sílabas; siendo el acento con el cual se identifica a los hiatos de entre una vocal cerrada
tónica, y la vocal abierta átona, tanto en un texto escrito, como en el habla cotidiana
cambiando la entonación de la palabra en cuestión.
Esta separación es producida cuando una vocal débil gana en un golpe de voz a la vocal
o vocales fuertes presentes en la palabra. Por lo tanto, el acento disolvente se coloca en
la vocal débil causando que cada vocal corresponda distintas sílabas una antes del
acento separativo y otra después.
Como en:
La causa de la ruptura del laúd, fue un descuido.
En esta oración, la palabra causa, contiene el diptongo au, en laúd, la partícula au se
divide al acentuar la u, que es la vocal débil, haciéndose un hiato, y dividiendo la palabra
en dos sílabas: la-úd.
O como:
El búho cazaba de noche una rata cuando llevaba su comida al nido, la rata se liberó y el
búho veía como caía su comida.
En esta oración el acento disolvente separa las vocales de la siguiente forma:
Búho bú-ho y caía ca-í-a, veía ve-ía esto se debe a que en las vocales débiles “U” e “Í “se
concentra la fuerza de la voz, en relación a las vocales fuertes “O” en búho y “A” en caía.
Ejemplo de acento disolvente:
Algunas palabras con acentos disolventes:
 Filosofía
 Tenía
 Oídos
 Salió
 Pedía
 Países
 Sonríe
 Sabía
 Búho
 Río
3.3.4. Acento enfático
Este acento representa una desobediencia en las reglas establecidas, porque viene a ser
un acento ortográfico, donde debería ser acento prosódico. Se usa en ciertas palabras
interrogativas o en oraciones admirativas. Su objetivo es dar énfasis y notoriedad.
Ejemplos: ¿Cuántos años tienes? ¿Por qué te fuiste? ¡Qué calor!
3.3.5. La tilde en casos especiales
 solo: en la última revisión y actualización ortográfica de la RAE (2010) se
considera improcedente poner tilde, aunque sea adverbio.
 aún/aun: llevará tilde cuando se utiliza con el significado de todavía. (Aún es joven.
No ha llegado aún).
En cambio, cuando equivale a hasta, también, incluso o ni siquiera, se escribirá sin
tilde (Aun los sordos habrán de oírme, Todos los socios, aun los conservadores.
Aun cuando lo pidiera, no le harían caso.
3.3.6. Tilde en las mayúsculas
Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas generales anteriores:
JAÉN, África, BOGOTÁ, Índice, Ámsterdam, Óscar.
La única excepción son las siglas, las cuales se escriben con todas las letras en
mayúscula, pero no se acentúan. Ejemplo: CIA.
TEMA N° 4
MAYÚSCULAS, MINÚSCULAS, CANTIDADES, NÚMEROS ROMANOS
ABREVIATURAS Y SIGLAS

4.1. Uso de las mayúsculas


La palabra mayúscula se originó en el latín “maiusculus”, vocablo compuesto por
“maior” que significa “mayor” o “más grande” y el sufijo que indica diminutivo “cula”.
Una letra mayúscula tiene la característica de ser un poco más grande y, a veces, con
ciertas características de forma que la diferencian del resto. La utilización de las
mayúsculas está determinada por reglas ortográficas y de estilo.
Las mayúsculas se usan al comienzo de las oraciones: “Mi hermano viajó hoy temprano”;
en siglas (OEA, ONU, UE, MERCOSUR); cuando se escriben nombres propios: Marcela,
Juan, Argentina, río Uruguay.
Los títulos en general y especialmente el de los libros sagrados se escriben con
mayúscula, y también las diversas ciencias: Matemática, Geografía, Física, Historia,
Derecho, Medicina. Las mayúsculas también se utilizan para nombrar atributos divinos:
“Me encomendé al Señor”.
Luego del punto y seguido, del punto y aparte o de signos de interrogación o exclamación
también se usan mayúsculas, pero no luego de las comas o puntos y comas, ya que
estos signos no concluyen las oraciones.
Los días de la semana y los meses del año no se escriben con mayúscula inicial salvo
que se trate de festividades, como por ejemplo Viernes Santo o 1 de Mayo. También
corresponde escribir con mayúscula inicial el nombre de las edades históricas: Edad
Antigua o Edad Media y también el nombre de los planetas, de los astros y de las
constelaciones: Sol, Marte.
En cuanto a los puntos suspensivos, luego de ellos solo se escribe con mayúscula si se
trata de expresar una idea nueva.
La palabra mayúscula/o puede utilizarse también como adjetivo para calificar a algo muy
grande o exagerado: “Me di un susto mayúsculo al enfrentarme con un ladrón en medio
del comedor de mi casa” o “Es mayúscula mi emoción al comprobar que todos mis seres
queridos vendrán para festejar mi cumpleaños, aun los que viven muy lejos”.
Además, es importante tomar en cuenta que:
a. Se escriben con letra inicial mayúscula el nombre de determinadas zonas
geográficas, como los nombres de los estados, comunidades autónomas, regiones,
distritos o barrios. Por ejemplo: Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure
(TIPNIS).
b. En algunas ocasiones se escriben con mayúsculas determinadas palabras por
completo en documentos judiciales de importancia porque se requiere resaltar una
acción. Ejemplo: “EXPONE”.
c. Las normas de la gramática castellana indican que, en el caso de este idioma,
siempre se tildan las letras mayúsculas, siguiendo las mismas reglas que existen
para las minúsculas.
d. No llevan tilde, las letras mayúsculas que funcionan como siglas.
e. Los signos del Zodiaco (Libra, Cáncer), divinidades (Alá, Buda, Dios), marcas
comerciales (Pepsi, Toyota) y nombres de épocas históricas (Prehistoria), también
llevan mayúscula en su letra inicial.
MAYÚSCULAS DIACRÍTICAS: tienen la función de diferenciar el significado de palabras
similares, pero con diferente significado. Poner una mayúscula al inicio de la palabra
elimina esa ambigüedad. Ejemplo:
 Estado: forma de organización política que cuenta con poder administrativo y
soberano sobre una determinada zona geográfica.
 Estado: situación en la que se encuentra algo.
4.2. Uso de minúsculas
Del latín “minusculus”, este vocablo se integra con “minus” en el sentido de “menor” y el
sufijo “culum” que también denota pequeñez.
La letra minúscula es la grafía que, por oposición a la mayúscula, tiene menor tamaño y,
generalmente, forma distinta. Es La grafía de uso general, mientras que la mayúscula es
de uso especial.
Lo minúsculo es aquello que es sumamente pequeño, insignificante o escaso. Ejemplos:
“Este perrito tiene un tamaño minúsculo en comparación con otras razas”, “Es minúscula
tu contribución en el grupo de trabajo” o “Esta minúscula bacteria es capaz de hacer
daños tremendos en el organismo”.
Referido a la escritura, una letra minúscula puede referirse al tamaño de la misma:
“Tienes una letra tan minúscula que no logro descifrar lo que escribes; o la agrandas o
tendré que usar una lupa para leerla”; o también puede referirse a aquellas letras que se
diferencian de las mayúsculas por ser menos altas y de formato más sencillo.
Cuando el hombre dibujó las primeras letras en latín, lo hizo todo en mayúsculas,
aproximadamente hacia el siglo III antes de la era cristiana. Fue recién en nuestra era
cuando comenzaron a diferenciarse las letras mayúsculas de las minúsculas.
Muchas veces las personas dudamos sobre si ciertas palabras se escriben o no con
mayúscula inicial como sucede con los días de la semana o los meses del año, que se
escriben con minúscula, salvo los casos de fechas religiosas o patrias.
En conclusión, se escriben con minúscula inicial las palabras en las que no hay otra regla
que establezca la mayúscula.
4.3. Escritura de números
4.3.1. Números naturales
Los números naturales son aquellos símbolos que nos permiten representar la cantidad
de elementos que tiene un conjunto.
Debido a la importancia de este conjunto de números se creó un símbolo especial para
identificarlo, usaremos la letra ℕ para representar el conjunto de los números naturales.
No hay un último número natural. Cada vez que se piensa en uno, se encuentran muchos
que sean mayores que él.  Como no terminan nunca, decimos que ℕ es un conjunto
infinito.
Los números naturales son los números que en la historia del hombre primero sirvieron
para contar los objetos y, también, para ordenarlos. Estos números se inician a partir del
número 1. No hay una cantidad total o final de números naturales, son infinitos.
Los números naturales son el: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10… Estos números no admiten
fracciones (decimales). El número cero en ocasiones es considerado como un numero
natural, pero generalmente no es así.
Los números naturales son la base primordial sobre la cual se fundamentan todas
operaciones y funciones matemáticas, la suma, restas, multiplicaciones y divisiones.
También a las funciones trigonométricas y las ecuaciones.
Tienen las siguientes características:
 Es un conjunto infinito.
 Tiene primer elemento, no tiene último elemento.
 Todo número natural tiene un sucesor, es decir cada número natural, tiene un
consecutivo.
 Todo número natural, salvo uno, tiene antecesor.
 Entre dos números naturales consecutivos, no existe otro número natural, por eso
se dice que el conjunto es discreto.
4.3.2. Números cardinales
Los números cardinales son números que expresan cuántos hay de algo, como uno, dos,
tres, cuatro, cinco. Responden a la pregunta "¿Cuántos?" Ejemplo: Hay cinco monedas.
Cuando usamos los números naturales para contar los elementos de un determinado
conjunto los llamamos números cardinales. 
Los números cardinales desde el uno (1) hasta veintinueve (29) se escriben en una sola
palabra. A partir del número treinta (30), los siguientes números se escriben en palabras
separadas, por ejemplo: treinta y dos (32), cuarenta y cinco (45).
Los números que van desde el uno (1) hasta el nueve (9) se escriben de manera literal y
no como número.
4.3.3. Números ordinales
Los números ordinales expresan orden o sucesión en relación con los números naturales
e indican el lugar que ocupa, dentro de una serie. Los números ordinales indican el orden
o posición dentro de una sucesión de elementos, de una lista o un conjunto.
En otras palabras, los números ordinales expresan orden y los cardinales manifiestan
cantidad.
Los ordinales se utilizan para:
 Poner objetos en secuencia: El piloto llegó tercero a la meta
 Nombrar aniversarios o eventos periódicos como festivales: Es el 100° aniversario
de la fundación de la ciudad; 15° Festival de la Infancia 
 Para dar la fecha, solo en el caso del día 1 de cada mes: Hoy es 1° de mayo
¿Cómo se escriben los números ordinales?
Expresión en cifras: Se escribe el número, seguido de punto y seguido de la letra voladita,
sin espacio:
 1.º en masculino y 1.ª en femenino
 2.º en masculino y 2.ª en femenino.
Si escribimos a mano, lo normal es el uso del número, seguido de la letra voladita
subrayada, sin el punto preceptivo.
Expresión en palabras: En comparación a otras lenguas como el inglés, los números
ordinales en español no se forman a partir de los cardinales de modo regular, como con la
adición de un sufijo. Los ordinales se han formado por los siguientes métodos:
 El sufijo -eno, que se dio hace varios siglos, pero que no llegó a asentarse, con la
excepción de noveno.
 El sufijo -avo que se considera incorrecto y restringido a los números
fraccionarios: catorceavo en vez de décimo cuarto.
 El sufijo -ésimo para las
decenas: vigésimo (20), trigésimo (30), cuadrigentésimo (40).
 Sin sufijo, con el cardinal sin cambios, forma que es habitual y que se considera
correcta: Benedicto dieciséis más que Benedicto decimosexto.
Lista de números ordinales:
1. Primero 7. Séptimo 13. Décimo tercero
2. Segundo 8. Octavo 20. Vigésimo
3. Tercero 9. Noveno 21. Vigésimo primero
4. Cuarto 10. Décimo 30. Trigésimo
5. Quinto 11. Undécimo 40. Cuadragésimo
6. Sexto 12. Duodécimo 50. Quincuagésimo

4.3.4. Números romanos


Los números romanos son un grupo de símbolos formado por letras mayúsculas que
idearon los antiguos romanos para representar valores y cantidades. Cada cifra
representa una letra o combinación de letras que, dependiendo de la posición en la que
se encuentren, añadirá o restará valor a la cifra total.
El sistema de numeración romano se utilizó durante todo el Imperio Romano,
manteniéndose en la posterioridad a su desaparición.
El concepto de números romanos establece que forman parte de un sistema de
numeración que utiliza siete letras mayúsculas como símbolos y a cada una se asigna un
valor numérico. La I para 1, V para 5, X para 10, L para 50, C para 100, D para 500 y M
para 1000.
Actualmente, se usan en la numeración de capítulos y tomos de libros, en actos o
escenas de una obra de teatro, en la designación de eventos, congresos, olimpiadas,
asambleas, nombres de papas, reyes y emperadores, entre otros.
4.4. Abreviaturas y siglas
4.4.1. Las abreviaturas
Las abreviaturas se definen como “una convención ortográfica que permite disminuir el
tamaño de las palabras y hacer más breve un texto”. Funcionan como una contracción de
la palabra o conjunto de palabras en cuestión, generalmente formadas por las primeras
letras y las últimas, aunque puede variar según sea el caso.
Debido a que las abreviaturas son un elemento lingüístico de uso tan común que puede
ser encontrado en diversos textos, es importante que sepamos el significado de cada una
de ellas, a fin de comprender lo que se pretende comunicar. Ejemplos:
abreviatura = Abrev. Currículum Vitae = CV
horas = Hrs. Director = Dir.
Abogado = Abog. doctora = Dra.
antes del mediodía = A.M. editorial = Edit.
aproximadamente = aprox. hospital = Hosp.
Aunque las abreviaturas tienen un uso masivo y han adquirido una forma convencional,
cualquier persona que sepa escribir puede crear una abreviatura para su uso personal.
Cuando un escritor hace esto, suele incluir un glosario al principio o al final de su obra
donde explica las abreviaturas particulares que haya utilizado.
Existen dos formas de abreviar un término: por truncamiento o por contracción.
La abreviatura por truncamiento consiste en eliminar la parte final de la palabra, como se
puede apreciar observando Av. (por “avenida”), o bien etc. (por “etcétera”). Todas las
abreviaturas llevan punto final.
La abreviatura por contracción supone la eliminación de las letras centrales de la palabra,
dejando sólo las más representativas; una de las más usadas es nro. (por “número”).
Según la regla ortográfica, las abreviaturas deberían mantener la tilde de la palabra de
origen, como ocurre con pág. (por “página”).
4.4.2. Las siglas
Una sigla es un término formado por cada una de las letras iniciales de una expresión
compuesta por varias palabras. La palabra sigla, como tal, proviene del latín tardío sigla,
que significa “cifras” o “abreviaturas”.
Las siglas son palabras compuestas a partir de las letras iniciales de las palabras que
forman un nombre completo. O sea, una forma de abreviar en un solo término el total de
las palabras usadas para denominar una institución, un organismo o un país, tomando en
cuenta sólo las letras iniciales de sus términos principales.
Por ejemplo, para referirse a la Organización Mundial de la Salud, podemos hablar de la
OMS, lo que vendría a ser sus siglas. Nótese que no hemos tomado en cuenta ni “de” ni
“la”, al ser términos secundarios del nombre completo, y únicamente abreviamos
Organización, Mundial y Salud.
Sin embargo, es posible hallar casos puntuales de siglas que toman en cuenta uno o
varios términos secundarios, especialmente cuando ello le confiere a la pronunciación
cierta sonoridad necesaria, como en el caso de las siglas “PyME”: Pequeñas y Medianas
Empresas. Sin tomar en cuenta la “y”, el vocablo sería más difícil de pronunciar.
La composición de las siglas tiene algunas reglas:
 En la formación de las siglas no se toman todas las palabras, sino apenas los
sustantivos, verbos y adjetivos, mientras que los artículos, determinantes,
preposiciones y conjunciones no son tomados en cuenta. Ejemplo: Organización
de las Naciones Unidas (ONU).
 Generalmente, consideran los términos principales de las palabras abreviadas.
Cuando toman en cuenta los términos secundarios, se escriben con minúscula y
en lugar de siglas se consideran acrónimos.
 Nunca toman en cuenta las tildes de las letras iniciales de las palabras, ni añaden
tildes a la sílaba tónica correspondiente cuando se las pronuncia. Así, por ejemplo,
las sigas CIA (Central de Inteligencia Americana).
 Las siglas que abrevian dos palabras plurales deben escribirse con iniciales
dobles: EEUU de Estados Unidos o DDHH, de derechos humanos.
 Por regla general las siglas deben estar escritas con mayúsculas (OEA, FIFA,
MAS) Suelen escribirse siempre con mayúsculas, aunque existen excepciones al
caso como consecuencia de un uso considerado como nombre común por los
diccionarios, como es el caso del “ovni” de objeto volador no identificado
 A diferencia de las abreviaturas, las siglas no se separan por puntos ni espacios.
Así, se escribe ONU y no O.N.U.
 Las siglas no tienen plurales gráficos para marcar un plural debe acompañarse la
sigla de un artículo, un demostrativo o un adjetivo. Por ejemplo: “las ONG” o
“algunas importantes ONG”. Es incorrecto agregar una “s” al final de la sigla:
ONGs, ONG’s.
 Las siglas adoptan el género de la palabra principal de la expresión. Por ejemplo:
en ONU, de Organización de las Naciones Unidas, el término principal es
“organización”, que es femenina, entonces se hablará de la ONU.
 Las siglas también pueden formarse combinando números y letras. Ejemplo: G8,
del Grupo de los 8 o también 11-S de 11 de Septiembre.
 Las siglas pueden pronunciarse por deletreo (o-ene-ge) o por pronunciación
silábica (CONADE, OTAN).

También podría gustarte