Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 1 Y2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE PANAMA - FACINET ESCUELA DE BIOLOGIA

CURSO: BIOL0GIA CELULAR BIO- 111 Laboratorio LUNES , MIERCOLES y JUEVES


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LABORATORIO POR SEMANA

SEMANAS ACTIVIDADES
1,2 Y 3 ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DEL CURSO
4 RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS
5 EL ADN Y SU ESTRUCTURA
5 EL MICROSCOPIO EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACION
6 LA CELULA COMO UNIDAD DE VIDA
6 ENZIMAS: CATALIZADORES BIOLOGICOS
7 PARCIAL 1 : PRUEBA SUMATIVA ESCRITA (5 temas anteriores)
8 RESPIRACION AEROBIA Y ANAEROBIA en los seres vivos.
9 FOTOSINTESIS (FASE LUMINICA Y FASE OSCURA) en plantas.
10 DIVISION CELULAR : MITOSIS
10 DIVISION CELULAR: MEIOSIS
11 PARCIAL 2: PRUEBA SUMATIVA ESCRITA(5 temas anteriores)
12 AVANCES DEL TRABAJO FINAL. REVISION DE ACUERDO AL FORMATO
13 ORGANIZACIÓN DE SU TRABAJO FINAL - NO HABRA ENLACE TEAM
14 PRESENTACION ORAL DEL TRABAJO FINAL (grupo de 4 estudiantes o
solo(a). RESULTADOS DE SU INVESTIGACION.
15 EVALUACION FINAL en base a 300 puntos. Ver evaluación

EVALUACION DEL CURSO: 300 PUNTOS 30% LABORATORIO


BLOQUE I : COMPRENDE LOS 5 PRIMEROS TEMAS DEL CRONOGRAMA
5 TAREAS (SE LE ASIGNARA UNA POR GRUPO DE TRABAJO) 12 puntos cada una total: 60 puntos
PARCIAL 1 (5 LAB. ANTERIORES) total: 50 puntos
BLOQUE II: COMPRENDE LOS ULTIMOS 5 TEMAS DEL CRONOGRAMA
5 TAREAS ( SE LE ASIGNARA UNA POR GRUPO DE TRABAJO) 12 PUNTOS C/U total: 60 puntos
PARCIAL 2 (5 LAB. ANTERIORES) total: 50 puntos
TRABAJO FINAL:
ESCRITA: POWER POINT Total: 80 puntos ( 40 EJECUCION Y 40
PRESENTACION DE RESULTADOS DE FORMA ORAL) VIDEO complementario de 5 a 10 minutos
TOTAL: 300 puntos o 30% de la nota semestral.

PROFESOR: DANIEL EMMEN TEORIA NOTA: CADA PERIODO DEBE CREAR UN


GRUPO WASHAAP PARA INTERACTUAR Y ENVIAR EL

LINK PARA LA PLATAFORMA MICROSOFT TEAM

PROFESOR ASISTENTE: DANIEL CASTILLO TEL: 6544-8371


Mi correo: dc221689@gmail.com
LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR BIO. 111
NOMBRE: _____________________ CEDULA ______________________________
CARRERA: _____________________ CELULAR Y CORREO ____________________

TAREA N0 1 RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS: CARBOHIDRATOS, PROTEINAS Y


LIPIDOS. VALOR: 12PUNTOS

OBJETIVO: Analizar el valor que representa el estudio de las biomoléculas de la vida para
los seres vivos.

ACTIVIDADES: Las realizará de acuerdo a la búsqueda de información y responderá al


cuestionario complementario.
CARBOHIDRATOS: C, H, O
1, ¿Qué son los carbohidratos y como se clasifican? De ejemplos
2. Investigue 3 pruebas químicas que se utilizan para reconocer la presencia de azucares
simples y complejos, elabore un cuadro.
3. Diseñe de forma virtual la estructura de un carbohidrato simple y uno complejo
PROTEINAS: C, H, O, N, S
1 ¿Qué son las proteínas y como se clasifican? De ejemplos
2. Investigue 3 pruebas químicas cualitativas que se utilizan en el laboratorio para
reconocer la presencia de enlaces peptídicos y aminoácidos. Elabore un cuadro con tres
alimentos de su casa.
Alimento Reactivo Color Biomolécula reconocida
1.
2.
3.

3. ¿Qué es un enlace peptídico? Dibuje uno de manera virtual

LIPIDOS: C, H, O
1-¿Qué son los lípidos y como se clasifican? De ejemplos
2. Investigue tres pruebas de laboratorio cualitativas utilizadas en la detección o presencia
de lípidos en los alimentos. Elabore un cuadro.
3. Investigue sobre la solubilidad de los lípidos y la formación de micelas con los
detergentes. COMPLETE EL CUADRO, INDIQUE UN ORDEN DE SOLUBILIDAD
N0 SOLVENTE SOLUBILIDAD TOTAL O NO SOLUBLE
PARCIAL
1 AGUA
2 ETANOL
3 BUTANOL
4 ACETONA
5 PROPANOL
6 ETER-ETILICO
7 CLOROFORMO
8 METANOL
¿Qué significa la frase lo igual disuelve lo igual?
ANALICE: La Importancia que tiene el estudio de las biomoléculas para beneficio en la
salud de todos los seres vivos. De 7 a 10 líneas de contenido

CONCLUSION: Escriba una conclusión propia razonada sobre la experiencia desarrollada


de manera virtual. Una por miembro del grupo. No menos de 5 líneas.

BIBLIOGRAFIA: Escriba tres fuentes de información consultadas


(textos, revistas, direcciones de internet).

NOTA: Las tareas deben ser enviadas de forma grupal a mi correo dc221689@gmail.com
Escriba para consultas al grupo whatsapp del su grupo o a mi número 65448371
Y cada grupo después de haber presentado y corregido enviara un solo archivo con los
integrantes del grupo.
Atte-. Daniel A. Castillo V.
Profesor Asistente Tiempo Completo
Departamento de Zoóloga
Escuela de Biología
Universidad de Panamá
LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR BIO.111
NOMBRE: _____________________ CEDULA ______________________________
CARRERA: _____________________ CELULAR Y CORREO____________________

TAREA N0 2 EL ADNA Y SU ESTRUCTURA VALOR: 12 PUNTOS

OBJETIVO: Describir, con apoyo en la información, la estructura del ADN y su importancia


en la transferencia de los caracteres hereditarios.

ACTIVIDADES: En base a la información consultada, responda al siguiente cuestionario:


1-Escriba en orden evolutivo una reseña histórica sobre descubrimiento del ADN. Media
página.

2. investigue 3 métodos químicos utilizados para reconocer la presencia del ADN y


describa uno.

3.¿Que es un nucleótido? Diseñe un segmento de ADN con materiales caseros que incluya
bases nitrogenadas, azúcar de 5 carbonos y grupo fosfato y anexe una foto con su
nombre.

4. ANALICE DE FORMA GRUPAL SOBRE: La importancia del estudio del ADN en nuestra
época. Utilice 10 líneas.

5. CONCLUSION PROPIA DE CADA MIEMBRO (5lineas).

6. ESCRIBA 3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS-


LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR
Integrantes: Cedula:
Carrera: Celular:
Valor: 12 puntos
TAREA 3: EL MICROSCOPIO EN EL CAMPO DE LAS
INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
1. Escriba una reseña sobre la historia del microscopio. 10 líneas

2. Clasifique las partes del microscopio en ópticas, mecánicas y lumínicas-Elabore un


cuadro. Puede incorporar imágenes de microscopios y estereomicopio.

3. Elabore un cuadro con 5 diferencias entre el microscopio de luz vs el microscopio


electrónico.

ANALICE: En 10 líneas ¿Como el microscopio a podido ayudar en el avance de la


ciencia hasta hoy?
Cite tres profesiones en Panamá donde se utilice el Microscopio.
Incluya mínimo tres aportes científicos logrados por este instrumento.
Conclusion Propia e independiente una por cada miembro del grupo. 7 lineas
Con su nombre-
Bibliografía : incluya tres referencias textos, revistas y direcciones de internet si
se puede una de cada una.
LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR

INTEGRANTES CEDULA

CARRERA: CELULAR Y CORREO

TAREA N0 4

LA CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA

VALOR: 12 Puntos

OBJETIVO: Describir. con apoyo en la información, la estructura, función y diversidad celular en


los seres vivos.

ACTIVIDADES: En base a la información consultada, responda al siguiente cuestionario:

1. Escriba los tres aportes de científicos más importantes que contribuyeron a formulación
de la Teoría Celular. 5 líneas

2. ¿Cuáles son los dos postulados de la teoría celular y a quienes se le atribuye?

3. Defina Célula Procariota y Dibuje una con sus partes. Foto con nombres

4. Defina Célula Eucariota y Dibuje una animal o vegetal con sus partes.

Foto con nombres de los integrantes.

5. Complete el cuadro: Ponga solo una x si está presente


CARACTERISTICAS CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL

Cloroplastos

Centriolos

Vacuolas
Pared celular

Membrana celular

6. Escriba en dos líneas la función específica de los siguientes organelos:


a. La membrana celular:
b. Las mitocondrias:
c. Los lisosomas:
d. Los cloroplastos:
e. El aparato de Golgi:
f. Los ribosomas:
g. El núcleo:
h. El (los) nucleolos:
i. Retículo endoplasmático rugoso:
j. El retículo endoplasmático liso:
k. Los plastidios:
l. Los micro cuerpos:  
m. El citoesqueleto:
n. Las vacuolas:
o. Los centriolos:  
p. Los ásters:

7. ANALICE: En 10 líneas. En organismos multicelulares complejos se dice que las células


trabajan de manera integral ¿Qué significa esto?

8. Concluya en base al objetivo. 10 líneas Una sola conclusión grupal integral.


.

ESCRIBA 3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR
INTEGRANTES: CEDULA:
TAREA 5: ENZIMAS: CATALIZADORES BIOLOGICOS
OBJETIVO: Determinar, a través de pruebas experimentales sencillas
en casa, como trabaja la enzima catalasa presente en el hígado y otros
alimentos. Valor 12 puntos.
PRIMERA PARTE: Escriba la definición de estos 6 conceptos relacionados
a la actividad de una enzimática en dos líneas. Sea preciso.
a)
1. Enzima:
2. Sustrato:
3. Cofactor:
4. Actividad enzimática:
5. Sitio activo:
6. Productos:

b) Incluya 5 enzimas con su sustrato y sus productos en el organismo humano.

Enzimas Sustratos Productos de la


reacción enzimática .

1.

2.

3.

4.

5.
c) Mencione y explique 4 factores físico-químicos que influyen en la actividad
enzimática.

SEGUNDA PARTE: EXPERIMENTAL Realice en grupo estas cuatro


actividades.
Procedimiento del paso 1: licue o macere 4 trozos de hígado de res o pollo con 100 ml de
agua (cada mililitro consta de 20 gotas) fíltrelo y tome 5ml o (100) gotas del filtrado
más 20 gotas de agua oxigenada añada poco a poco. Observe el burbujeo y establezca una
escala de 0 a 5. El cero significa que no hay actividad enzimática y 5 significa máxima
actividad enzimática. Tome la actividad enzimática del hígado como máxima referencia o
sea 5 y compárela con las pruebas a realizar en otros 3 alimentos. Repita este procedimiento
en los pasos 2, 3, 4 a continuacion.
Pregunta ¿Cómo demuestra que el gas que se libera en las burbujas es oxigeno?

Escriba la ecuación general en cada caso:


ENZIMA + SUSTRATO = PRODUCTOS + ENZIMA
Pasos:
1. Extracto de hígado + Agua oxigenada =
2. Extracto de carne de res o pollo + Agua oxigenada =
3. Extracto de papa + Agua oxigenada =
4. Extracto de Zanahoria o Remolacha + Agua oxigeneda =

Escriba una conclusión del grupo sobre la actividad enzimática de la catalasa: En


base al objetivo en 10 líneas.

NOTA: Deben tomar fotos secuenciales y videos si es posible como evidencias de


la ejecución de la experiencia. La misma debe ser hecha en casa y no puede ser
sustituida por videos de internet.

Referencias de apoyo incluya textos, revistas y direcciones de internet.


EL METODO CIENTIFICO TIPO EXPERIMENTAL
FORMATO PARA EL TRABAJO FINAL (Desarrolle todos estos puntos)

ELABORACION DE LA PROPUESTA POR GRUPO DE TRABAJO

ELIJA EN TEMA DE INTERES POR GRUPO DE 4 ESTUDIANTES (ver listado o propóngalo)

ELABORE UNA PREGUNTA

Tema problema de investigación:

OBJETIVO GENERAL (1)

OBJETIVOS ESPECIFICOS (2)

MARCO TEORICO DE REFERENCIA: incluya el propósito y el respaldo bibliográfico con uno o dos
artículos relacionados específicamente con el tema problema de investigación.

METODOLOGIA DE INVESTIGACION: Desarrolle los siguientes puntos.

. Variable dependiente o de respuesta: crecimiento, talla, longitud

. Variable independiente o el efecto de los tratamientos (nutriente, luz, hormonas)

. Cronograma para 6 semanas de la 6 a la 12 del semestre. La semana 6 recibire las propuestas


por grupo para revisión. De la 7 a 12 se desarrollara la investigación de acuerdo a la propuesta
revisada.

, Hipótesis alterna (Ha medias diferentes) y Hipótesis nula (Ho = medias iguales)

. Unidades Experimentales: Ejemplo 15 semillas germinadas para un tratamiento más 15 semillas


germinadas para el otro tratamiento- cada semilla germinada es una unidad experimental

. Formato para la captura o registro de datos de su investigación

Referencias Bibliográficas de 3 a 5 relacionadas al tema

LISTADO DE TEMAS SUGERIDOS: (15plantas TRATAMIENTO 1 Y 15plantas TRATAMIENTO 2)

1, EFECTO DE LA NECESIDAD DE NUTRIENTES EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE POROTOS

dos abonos(TIPO 1 Y TIPO 2)

2. EFECTO DE LA NECESIDAD DE LUZ EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. Dos intensidades de


luz.
3. EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS. Dos temperaturas

4. TALLA EN LA LONGITUD DE LAS LARVAS DE DROSOPHYLAS EN DOS CULTIVOS NUTRITIVOS

.5. EFECTO DE DOS DETERGENTES CASEROS EN ESTADIOS TEMPRANOS DE LARVAS DE


MOSQUITOS (las larvas no pueden morirse durante la investigación de una o dos semanas)

6. EFECTO DE HORMONAS ANTICONCEPTIVAS( DOS CONCENTRACIONES) EN EL CRECIMIENTO DE


LARVAS DE SAPO. Se mide la región cefalo-caudal. No se les pueden morir durante la
experimentación.

7. EFECTO DE DOS CONCENTRACIONES DE NICOTINA(CIGARRILLO) EN EL CRECIMIENTO DE LARVAS


DE SAPO. Se mide la región cefalo-caudal. No se pueden morir.

8. EFECTO DE DOS TIPOS DE CARNES EN LAS LARVAS DE MOSCA DOMESTICA.

NOTA: Todos los proyectos deben tener 15 unidades experimentales en cada tratamiento es decir
Tratamiento 1 (15 larvas o plantas) más Tratamiento 2 (15 larvas o plantas). Los datos se miden
en centímetro y se registra al inicio y al final del efecto del tratamiento que pude durar días o
semanas

TRATAMIENTO ESTADISTICO: TERMINADA LAS SEMANAS DE MEDICIONES EXPERIMENTALES

LOS DATOS ORGANIZADOS EN DOS COLUMNAS SON SOMETIDOS A UN ANALISIS QUE LO


ESTAREMOS REALIZANDO A MEDIDA QUE CADA GRUPO TERMINE SUS MEDICIONES

PASOS PARA EL ANALISIS ESTADISTICO:

1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA EN EXCEL UTILIZAREMOS LA MEDIA ARITMETICA, LA VARIANZA


Y LAS GRAFICAS MAS INDICADAS O REPRESENTATIVAS en Excel
2 ESTADISTICA INFERENCIAL: EN ESTA PARTE SE DEMUESTRA EL RECHAZO O ACEPTACION
DE LA HIPOTESIS NULA, PARA ELLO COMPROBAREMOS PRIMERO SI LOS DATOS
OBTENIDOS CUMPLEN CON ESTOS TRES PARAMETROS QUE SE EXIGEN PARA PRUEBAS
TIPO PARAMETRICAS (t de Student, ANOVAS, etc):
PARAMETRO 1 LOS DATOS DEBEN SER MEDIDOS EN ESCALA DE INTERVALOS O RAZON
PARAMETRO 2 LOS DATOS DEBEN SER NORMALES (PAS STADISTIC)
PARAMETRO 3 LAS VARIANZAS DEBEN SER HOMOGENEAS (PRUEBA F EN Excel)

3. SI SE CUMPLE CON ESTOS TRES PARAMETROS PODEMOS USAR LA PRUEBA PARAMETRICA


QUE HABIAMOS SUGERIDOS EN LA PROPUESTA. USAREMOS T DE STUDEN PARA MUESTRAS
INDEPENDIENTES (Excel)

4. SI NO SE CUMPLE CON UNO DE ESTOS TRES PARAMETROS UTILIZAREMOS UNA PRUEBA NO


PARAMETRICA CORRESPONDIENTE a la prueba t O SEA LA MAN WITNEY (PAS STADISTIC)

5 SE UTILIZARA COMO REFERENCIA EN CADA SOFWERE O PROGRAMA La p minúscula de


probabilidad dada en el análisis y siguiendo las reglas de decisión que dice así; si mi estadístico
de prueba la p es menor de 0.05 se rechaza Ho que es la Hipótesis Nula. Mi nivel de confianza en
la zona de rechazo p<0,05 rechazo Ho

6. SE CONCLUYE CONTESTANDO LA PREGUNTA DE INVESTIGACION DE DOS MANERAS:


A. CON ESTDISTICA DESCRIPTIVA Y B. CON ESTADISTICA INFERENCIAL (RECHAZANDO

ACEPTANDO LA Ho)

7. SE PREPARA UN INFORME DE TODA LA INVESTIGACION ESCRITO EN PASADO, POWERPOINT. Se


los enviare mas adelante.

También podría gustarte