Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sesion 7 Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ÁREA: Personal Social

FECHA: 12/04/2022 SESIÓN DE APRENDIZAJE


GRADO: 6to A
Título: Nos reconocemos como parte o miembros de un grupo

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Convive y participa  Establece relaciones con sus compañeros sin Contribuye aportando ideas
democráticamente en la discriminarlos. Propone acciones para en la elaboración, evaluación
búsqueda del bien común. mejorar la interacción entre compañeros, a partir de la y distribución de
 Interactúa con todas las reflexión sobre conductas propias o de otros en las que se responsabilidades, interactúa
personas. evidencian los prejuicios y estereotipos más comunes de con todas las personas y
 Participa en acciones que su entorno (de género, raciales, entre otros). Evalúa el participa en acciones que
promueven el bien común. cumplimiento de sus deberes y los de sus compañeros, y promuevan el bien común.
propone cómo mejorarlos.
 Participa en la construcción consensuada de normas de Lista de cotejo
convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y
derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. Cumple
con sus deberes y promueve que sus compañeros también
lo hagan.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de Orientación Docente y estudiantes reflexionan sobre la importancia de poner en práctica las normas de
al bien común convivencia para crear un ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una ciudadanía
democrática.

2. REPARAPCIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
Repasar las dinámicas a desarrollar en la sesión, reflexionar y tener Sillas según el número de estudiantes.
claridad sobre el sentido y objetivo de estas. Una radio o equipo que permita escuchar música.
Tener los materiales necesarios para el desarrollo Hojas A4 de reúso.
de las dinámicas y la sesión. Plumones, cinta masking tape.
Organizar el espacio del aula para la realización de las dinámicas. Papelógrafos de reúso.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Realizamos actividades de rutina
Dialogamos sobre la importancia de organizarse en equipo al momento de trabajar y sobre la función que debe cumplir
cada persona cuando asume un rol.
 Conversamos sobre la organización y el rol que cumple cada miembro de la familia. Luego se les pregunta: ¿por qué es
necesario saber organizarnos en equipos cuando participamos en el aula o en la casa?, ¿por qué creen que es necesario
determinar los roles y asumir acciones concretas en cada uno de esos roles? Anotamos las respuestas y añadimos
comentarios.
 Luego participarán en una dinámica coordinando y distribuyendo roles.
 Se explica en qué consiste la dinámica
 Dividimos el aula en dos grupos luego cada grupo se organiza y se ponen de acuerdo.
 Problematizamos
 Luego de la realización de la dinámica se les pregunta: ¿Qué relación encuentran entre la forma cómo se han organizado
para participar de esta dinámica y la organización que hacen al realizar otras tareas en el aula o la casa?, ¿por qué es
importante organizarse al trabajar en equipos? (cartel)
 Comentan en pares sobre la pregunta de reflexión escriben sus respuestas y las pegan en la pizarra.
 Propósito de la sesión: En esta sesión, vamos a proponer acciones para mejorar la relación entre los compañeros y evaluar el
cumplimiento de nuestros deberes y la distribución de nuestras responsabilidades para promover el bien común.
 Acordamos algunas pautas que ayuden a desarrollar la sesión.

DESARROLLO
 Se les comenta que en la vida siempre tenemos que interactuar con otras personas. Por ejemplo, en la escuela se conforman
grupos para aprender; en el barrio, grupos para jugar, para bailar u otras actividades. Diles que juntos aprenderemos más
sobre la importancia de pertenecer a un grupo.

Análisis de la información: ¿Por qué es importante organizarse al trabajar en grupos o equipos? ¿Qué es un grupo? ¿Cómo
sabemos que somos parte de un grupo?
 Se organizan en grupos y dialogan sobre el rol que cumplirá cada miembro:
 Coordinador o coordinadora secretar@, expositor@, etc.
 Dialogan grupos a partir de las respuestas que cada uno ha ido dando a las preguntas planteadas. Luego escriben sus ideas,
comentarios y respuestas.
 Comparten con la clase sus comentarios y respuestas. (carteles)
 Los estudiantes identifican y subrayan los puntos comunes de las respuestas de los grupos los aportes diferentes. Usando
distintos colores.

 Leemos el siguiente texto:


Un grupo es el conjunto de personas unidas por un objetivo común. Se relacionan entre sí asumiendo algunas normas y
compartiendo diversas experiencias. Los seres humanos necesitamos pertenecer a un grupo con el que nos sintamos
identificados.

 Comentan y explican el contenido del texto. subrayan lo que consideran importante, parafrasean el texto a través de
preguntas.
 Explican el significado de las ideas escritas.

 Reflexionamos:
Ser de un grupo o equipo no implica solo estar todos juntos. Ser un grupo implica conocernos, respetarnos, querernos y
buscar el bien común, ya sea en el colegio, en la casa, como una familia, o en la comunidad. Y esto demanda trabajo y
dedicación de cada uno. Todos somos diferentes, necesitamos aportar con nuestras virtudes y aprender de los otros,
aprender a ser responsables y comprometidos buscando el bien de todos.

Toma de decisiones
 Responden las siguientes preguntas:
¿Creen que como clase somos un grupo?, ¿por qué? ¿Qué nos falta para ser un grupo? ¿Podremos llegar a ser un grupo
fácilmente?, ¿por qué?

 Escriben sus conclusiones, sus reflexiones y la respuesta a esta pregunta: ¿qué objetivo u objetivos deberíamos tener
como grupo de sexto grado?
 El representante comparte las conclusiones del grupo leyendo en voz alta luego lo pegan en la pizarra.
 Aportan sobre cuáles son los retos que tienen para llegar a ser un grupo (podrían ser los siguientes: hacer que todos
participen, compartir, esforzarse y ayudarse para aprender mejor, respetar a los demás, alegrarse y felicitar a los demás por
sus logros, etc.).
 Cada estudiante registra en su cuaderno los objetivos que tendrán como grupo clase este año y los retos que tienen
para lograr estos objetivos. Además de lo que necesitan mejorar personalmente para aportar al logro de los objetivos del
grupo.
 Comparten lo que han registrado sobre lo que necesitan mejorar.
 Limpian y ordenan los espacios en que trabajaron.

CIERRE
 Reflexionamos: ¿Cómo aprendimos sobre la importancia de ser un grupo integrado? ¿Nos hemos sentido escuchados,
comprendidos y aceptados en el grupo pequeño y en el grupo clase?
 Elaboramos una frase de reflexión: “Todas las personas somos parte de un grupo, ya sea en el aula, con los amigos en el
barrio o en otros lados. Valorarnos como parte de un grupo es importante porque nos sentimos escuchados, comprendidos y
aceptados. Aquí, cada uno de nosotros somos parte de un gran equipo”.
 Felicítamos por la actitud de escucha y respeto hacia las ideas ajenas y por los aportes expresados durante la sesión.

PARA TRABAJAR EN CASA


- Comentar a sus padres lo aprendido en la sesión.
- Responder la siguiente pregunta en su cuaderno con el apoyo de sus padres o familiares: ¿qué hacemos en casa
para ser un grupo familiar unido?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

____________________ ________________________
SUBDIRECTORA DOCENTE DE AULA
Lista de cotejo

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Evidencia de aprendizaje que será evaluada: Contribuye aportando ideas en la elaboración, evaluación y distribución de
responsabilidades, interactúa con todas las personas y participa en acciones que promuevan el bien común.

Desempeños
Establece relaciones con sus compañeros sin Participa en la
discriminarlos. Propone acciones para construcción
mejorar la interacción entre compañeros, a consensuada de
partir de la reflexión sobre conductas propias normas de
o de otros en las que se evidencian los convivencia del aula,
prejuicios y estereotipos más comunes de su teniendo en cuenta los
entorno (de género, raciales, entre otros). deberes y derechos del
Evalúa el cumplimiento de sus deberes y los niño, y evalúa su
de sus compañeros, y propone cómo
cumplimiento.
mejorarlos.
Cumple con sus
deberes y promueve
que sus compañeros
también lo hagan.

√ Lo hace
 En proceso de hacerlo
X No lo hace
Anexos Anexo 1
Dinámica de las sillas integradoras

¿Qué se necesita para esta dinámica?


Se necesita que las sillas estén ordenadas en forma de círculo, acomodadas de manera tal que se junten espaldar con
espaldar.

¿Cómo debe ser la organización del equipo para participar de esta dinámica?, ¿cuál será el rol de cada uno? Se necesita
un responsable de dinámica, un coordinador por cada equipo que se forme y participantes.
• El responsable de la dinámica se encarga de dar la voz de inicio, poner y parar la música.
• Un coordinador por cada equipo (dos coordinadores en total) se encargará de retirar una silla cuando reciba la
indicación del responsable de la dinámica o cuando pare la música.
• Los participantes son los que se movilizan alrededor de las sillas según las indicaciones dadas por el responsable de
la dinámica.

¿En qué consiste la dinámica?


El responsable de la dinámica da inicio al juego, colocando la música. Todos los integrantes deben desplazarse
alrededor de las sillas al ritmo de la música. Cuando el responsable lo decida, detiene la música. Entonces, todos
buscan donde sentarse y los coordinadores de cada equipo verifican qué participante se quedó sin silla. El coordinador
pide a quien se quedó parado que lo ayude a retirar una silla. Con la silla fuera, nuevamente se inicia la música y la
dinámica. Se continúa la mecánica hasta que en cada equipo quede solo un participante. En ese punto, compiten ambos
equipos: los miembros del grupo deben acomodarse de tal manera que, si el representante de su equipo gana en
sentarse en la silla, todos puedan sentarse en las sillas que se fueron retirando. Si alguno se queda parado, todo el
grupo pierde. Si todos se sientan, todo el grupo gana.

También podría gustarte