Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis Primera Entrega Lista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

FACULTAD DE SALUD

Incidencia de alteraciones en funciones masticatorias y fonatoria en


estudiantes de pedagogía en educación básica en Chile

Autores: VALENTINA OLGUÍN


CARLA PAREDES
VALENTINA SAAVEDRA
NINOSKA ROMÁN
Docente guía: Mª CELINA
MALEBRÁN

Santiago, Chile

ÍNDICE
RESUMEN

ABSTRACT 3

INTRODUCCIÓN 4

MARCO TEÓRICO 6

Voz Patológica 8

Índice de alteración de voz de profesionales chilenos 10

Deglución 15

Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico y Reflujo Laringofaríngeo. 15

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 17

OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN 17

V.1 Objetivos generales: 17

V.2 Objetivos específicos: 18

MATERIAL Y MÉTODO 18

1- Tipo y diseño de investigación: 18

2- Variables: A continuación se presentan las variables que consideramos en esta


investigación: 18

3- Población y muestra: 20

4- Materiales: 21

RESULTADOS 22

ANÁLISIS DE DATOS 23

PROYECCIÓN SOBRE ANÁLISIS DE DATOS 24

DISCUSIÓN 27

CONCLUSIÓN 28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 29

ANEXOS 37

42

2
RESUMEN

Actualmente, los profesores del territorio nacional presentan un alto índice de


abuso y mal uso vocal, produciendo alteraciones vocales de distintos tipos y grados,
lo que impacta directamente en su desarrollo profesional y calidad de vida. Junto con
esto, presentan características asociadas, producto de hábitos vocales inadecuados y
funciones neurovegetativas alteradas, que pueden incrementarse según el contexto
laboral, social y familiar. Así, el contexto señalado nos impulsa a indagar cómo se
caracterizan las funciones vocal y masticatoria en los estudiantes senior de Pedagogía
en Básica. El presente estudio será de carácter descriptivo, cuantitativo, transversal,
caracterizando los aspectos vocales y masticatorios por medio de la autovaloración.

Palabras clave: Profesores, Estudiantes, Disfonía, Laringe, Masticación,

Abstract

3
Keywords:

4
INTRODUCCIÓN

La comunicación cumple un rol fundamental para el ser humano, quien


por medio de la voz busca expresar emociones Morrison et al (1996) y
Scivetti (2017), declaran lo anteriormente descrito, indicando que la voz es un
componente importante dentro de la comunicación y el lenguaje.

Ser conscientes y estar informados acerca de los principios del uso de la


voz sana, y de todas aquellas esferas que se insertan en su funcionamiento, va
a permitir que ésta se mantenga dentro de los indicadores de una voz
saludable, por ende, aquella que no demanda esfuerzo ni provoca dolor, que
no delimita cambios significativos en su calidad, es decir, sin afectar el
desempeño vocal dentro de las actividades realizadas cotidianamente. El eje
principal de preocupación por desarrollar afecciones en la voz se inserta en
aquella población que utiliza la función fonatoria como herramienta
elemental e imprescindible en su quehacer diario, como aquellos que la
utilizan como instrumento de trabajo, lo que genera una mayor tensión debido
al uso excesivo. Esto no quiere decir que el resto de la población no requiera
de preocupación, pero la mayoría de los casos de alteraciones funcionales y
estructurales se presentan en la primera comunidad.

Como se indicó anteriormente el tema se vuelve de mayor importancia


cuando hablamos de aquellos profesionales que utilizan prolongadamente su
voz, como locutores, profesores, periodistas, abogados; la decisión de centrar
nuestra atención en los estudiantes de pedagogía, los actores principales de
nuestra investigación, radica en evaluar si existen actualmente
consideraciones preventivas de problemas vocales durante su formación. Una
vez graduados, utilizarán su voz para desempeñar su rol de profesor, siendo
esta su herramienta de trabajo, por consiguiente, si existe algún tipo de
alteración en esta, interferirá directamente en su contexto laboral como en su
calidad de vida. (Castillo et al., 2015)

5
Algunos datos destacados publicados por la ACHS, (2014) evidencian que
los educadores que ocupan su voz de manera continua tienen un alto índice de
presentar algunas alteraciones vocales. Es indiscutible la presencia de
conductas vocales inadecuadas que se adjudican al profesorado, por lo que
investigar si aquello sucede o se encuentra presente en los estudiantes de
pedagogía es imperativo.

Cuando se menciona a la laringe, normalmente se tiende a pensar que es


un órgano exclusivo de la fonación, pero lo cierto es que también presenta
funciones neurovegetativas asociadas a la respiración, deglución y a
parámetros emocionales. Así, es común que se presenten alteraciones
concomitantes a voz y deglución, afectando otras funciones como la
masticación, postura y el habla.

Existen tres tipos de disfonía según Behlau y Pontes (1995), las cuales se
clasifican en: disfonías funcionales, disfonías orgánico-funcionales y
disfonías orgánicas. La primera de ellas se produce por el mal
funcionamiento de las cuerdas vocales, producto de una excesiva tensión o
producción, por otro lado, la disfonía orgánica funcional se caracteriza por
mal uso de las cuerdas vocales, provocando alteraciones anatómicas o
estructurales en ellas. Y, por último, las disfonías orgánicas se producen por
enfermedades subyacentes que no están relacionadas a patologías vocales.

En la presente investigación se verificará la incidencia de señales y


síntomas de alteraciones de voz y de masticación en estudiantes de último
año de pedagogía en básica. La investigación se centra en los estudiantes, en
un intento de caracterizar la existencia de alteraciones vocales y de
masticación antes del ejercicio profesional. Organizar esa caracterización en
futuros profesionales de la voz puede favorecer a la detección temprana,
permitiendo delinear trabajos de prevención. Es importante recordar la alta
incidencia de quejas vocales en los profesionales de pedagogía.
6
Se van a utilizar dos encuestas: En el apartado de voz se utilizará la Escala
de síntomas vocales (ESV) por mientras que, en el apartado de masticación,
se utilizará el protocolo MBGR (algunos extractos de masticación), ambas
validadas al español. Se seleccionarán estudiantes del último año que
frecuenten las Universidades que imparten la carrera de pedagogía en básica a
lo largo de Chile (zonas Norte, Centro y Sur de Chile).

7
JUSTIFICACIÓN

La voz es una de las funciones más importantes ya que nos permite expresar
nuestros pensamientos y emociones, generar una identidad, produciendo un impacto
tanto a nivel social como laboral, es por esta razón que cualquier alteración que la
perjudique, impactará directamente en nuestras actividades. Frente a esto se debe
tener en cuenta las personas que ocupan su voz como una base en su fuente laboral,
como también las personas que solo lo ocupan en contextos más cotidianos, por lo
tanto, de ser conscientes del cuidado de su voz; sólo se toma la gravedad de la
situación vocal, cuando las dificultades ya son evidentes, lo que conlleva a utilizar
una demanda de esfuerzo vocal, provocando dolor y un cambio significativo en la
calidad vocal.
Estudios recientes apuntan una alta prevalencia de disfonías en profesores,
generalmente asociadas a conductas inadecuadas de colocación vocal, por lo que es
importante prevenir estas patologías vocales minimizando los efectos del abuso
vocal, malas prácticas vocales o factores desencadenantes asociados a la voz, y
aumentando la conciencia acerca del manejo vocal adecuado.
Ciertamente la laringe está asociada con mayor preponderancia a cumplir una
función fonatoria, lo que se conoce como la herramienta para generar una emisión
vocal o fonación, sin embargo, esta estructura cumple, además, funciones
relacionadas a la respiración y protección (Fernández et al., 2006). El componente
laríngeo lo integran músculos de diferentes regiones del cuerpo, elementos del
aparato respiratorio y del aparato digestivo. Dichos componentes se adaptan y se
coordinan para cumplir la función esfinteriana/respiratoria, que consiste en la
aducción o aproximación laríngea (CC. VV) durante el proceso de deglución, lo que
se lleva a cabo para cumplir la labor de proteger y ocluir las vías respiratorias. De
igual modo, durante tal función respiratoria, se permite el tránsito del aire y por
consiguiente la regulación del intercambio gaseoso, además del bloqueo o apnea
durante la deglución y la fonación (Cobeta et al., 2013).
Por consiguiente, se espera investigar si los estudiantes de pedagogías en
educación básica presentan una posible alteración en voz y masticación.

8
MARCO TEÓRICO

Behlau (2004), indica que la voz depende de una actividad compleja e


interdependiente de todos los músculos que confieren en su producción, en ella se
inserta una base psicológica y/o emocional, por lo que aunque ésta sea una función
innata, se desarrolla en paralelo con el desarrollo de la persona, pero con un
sofisticado procesamiento muscular, es decir, que las características específicas de la
voz van a depender del usuario que la porta, entiéndase hábitos, patrones,
costumbres, uso y rutinas asociadas a su producción, por lo que la historia funcional
y clínica de una población será divergente con la de otro tipo, como en el caso del
profesorado la cual será diferente en comparación a otro tipo de profesionales, como
ingenieros, informáticos etc.
Se entiende como concepto de normalidad, aquella voz que no presente
variaciones funcionales ni daño estructural adjudicado, lo que logra establecer el
concepto de una voz sana, donde la función en sí no se encuentra con interferencias
al momento de la fonación, es decir, sin presencia de cambios bruscos de tono e
intensidad, presencia de alguna molestia vocal (como dolor, picazón, esfuerzo al
hablar, incapacidad de hablar fuerte), la presencia de tos eficaz y la conservación
eficiente del reflejo nauseoso.
(Cobeta, Nuñez y Fernández , 2013)

Algunas de las características que se deben presentar para que la voz se considere
sana y/o normal son las siguientes: La altura tonal debe ser apropiada según el sexo y
edad de la persona; luego se encuentra la intensidad, la cual no debe ser demasiado
alta ni muy baja; el timbre debe encontrarse adecuado esto se explica cuándo no es
molesto para el receptor; y por último, se encuentra la flexibilidad tonal, la cuál está
dada por la relación entre la altura e intensidad, especialmente cuando lo que se

9
quiere indicar lleva un contenido emocional. Para que se pueda instaurar el concepto
de voz sana o funcionamiento vocal normal en una persona, Cantor-Cutiva (2021)
indica que ello dependerá de los hábitos de la vida diaria de ésta, como la efectividad
del descanso, los hábitos alimenticios, la situación emocional, los estándares
económicos y la actividad que realice en preponderancia, tal y como se comentaba
con anterioridad, el desarrollo de la voz se da en conjunto con el desarrollo de la
persona, por lo que cada voz tendrá una personalidad única e inigualable pese a ser la
misma función.

Escalona (2007) refiere que se deben estimar las condiciones concretas en las que
se desarrolle el ejercicio laboral, dado que esto refleja en menor o mayor medida el
impacto y el compromiso en el que se desenvuelve el funcionamiento vocal. Indica
entonces que, dependiendo del entorno de trabajo, como: objetos presentes,
actividades a realizar y su organización y la programación de los diferentes
mecanismos que se insertan dentro del aula, es así como dentro de este contexto
puede surgir algún riesgo dentro del ejercicio profesional, encontrándonos con un
deterioro de las medidas de protección ambiental, de higiene y seguridad, lo que
terminaría impactando negativamente en la función fonatoria. En el caso de los
profesores, a causa de la alta demanda vocal que presentan, y el poco conocimiento
sobre el cuidado de la voz, se encuentran excesivamente expuestos a alteraciones
vocales, esto puede ser debido a muchos factores. Uno de los posibles precursores de
conductas erradas es el ambiente donde desempeñan la labor docente, el cual en
muchas ocasiones es inapropiado, salas muy amplias, con poca ventilación y un
elevado número de alumnos, lo que conlleva a la elevación excesiva de la voz y a
una posible alteración vocal, la cual podría ser por patologías secundarias o
desencadenantes de cuadros orgánicos (nódulos y pólipos). Cantor y Burdof (2016)
refieren que los trastornos de la voz son problemas de salud persistentes entre los
profesores, lo que se refleja en una alta prevalencia, incidencia y cronicidad durante
un año de seguimiento.

10
Voz Patológica

Behlau y Pontes (1989) explican que la disfonía se refiere a cualquier dificultad


en la emisión vocal que impida la producción natural de la voz; este trastorno se
constituye como enfermedad profesional por estar dada en aquellos que utilizan su
voz en contexto laboral, siendo el agente de riesgo el uso de la voz. Dado ello, se
recalca con énfasis a nuestra población de estudio, ya que cumplen el rol de
estudiantes la mayor parte de su tiempo y deben realizar prácticas disciplinares como
profesores de educación básica desde el primer año de carrera, estos dos factores
serán predisponentes a la hora de identificar las características vocales que presentan
estos estudiantes. Debido a las altas demandas vocales, hábitos y al ambiente en
donde realizan sus actividades y prácticas, podrían estar expuestos con mayor
frecuencia a una posible disfonía, definida como una alteración en el timbre,
intensidad o altura, los cuales serán percibidos por el afectado y/o su entorno. Borreo
et al. (2019) afirman que la labor docente es una de las profesiones de mayor y alto
riesgo en padecer trastornos vocales.

Para estar conscientes acerca de las lesiones que se pueden provocar, la Medicina
Ocupacional define a las lesiones por esfuerzo repetitivo, a aquellas lesiones donde
se genera un patrón de movimientos repetitivos y una sobrecarga en los músculos
estáticos y dinámicos, combinada con factores biomecánicos, ergonómicos y
psicológicos, así como también con el pobre tratamiento de los síntomas tempranos.
La fuerza vocal guarda relación con los movimientos y choques repetitivos de las
cuerdas vocales lo que llevaría a lesiones en estos profesionales por esfuerzo
repetitivo vocal. Investigadores describen que la fatiga vocal es producto de esta
sobrecarga y que es común entre los profesores, principalmente porque utilizan
grandes horas continuas su voz, con poco tiempo de descanso vocal. La voz
patológica está descrita como un síntoma de alteración de la voz de etiología
funcional u orgánica, que puede estar asociada a comportamientos compensatorios
que se predisponen a un fonotrauma generando una patología de la laringe (Zambon,
Badaró et al., 2002).

11
En la investigación realizada en Colombia a profesores con patología vocal y
problemas auditivos se observó que un gran porcentaje de profesores, presentaban
alteración en su voz, además de que la menor cantidad presentaba alguna alteración
auditiva, para la Junta Nacional de Evaluación de Incapacidades (NBDA)
colombiana, era más importante la alteración auditiva que la vocal (Cantor-Cutiva et
al., 2017).

Por otra parte, Abou-Rafée et al., (2019) realizó un estudio a profesores que
solicitaban evaluación fonoaudiológica y a otros que no lo solicitaban, llevó a cabo el
VHI -30 traducido al portugués, además de características propias de los profesores
como, lugar de trabajo, a cuántos niños les hace clase, entre características propias, si
presentaban síntomas de fatiga vocal; como ronquera, falta de proyección vocal, etc.
En esa escala se observó que el grupo de estudio que requería evaluación presentó un
alto porcentaje de síntomas, en vez del otro grupo de estudio, donde existía
dificultad, pero en menor grado, además de ser menos participantes.

Signos y Síntomas

Se estima que una persona padece de un trastorno de la voz cuando su tono,


timbre, intensidad y/o flexibilidad difiere de las voces que poseen las demás personas
de la misma edad, sexo y grupo étnico-cultural (Aaronson., 1990). Este trastorno
puede expresarse en signos (lo percibido por el otro) y síntomas (sensación o queja
experimentada por la persona de forma subjetiva, real o imaginaria). El principal
asociado a la patología vocal es la disfonía, lo que supone el bajo control que se
ejerce sobre los sistemas de respiración, resonancia y proyección (Jackson-Menaldi.,
1999).

Para que una alteración se produzca, deben existir factores de riesgo asociados, y
el empleo de malas prácticas vocales, lo que se conoce como abuso y mal uso vocal.
El abuso, es el principal factor que determina la aparición de lesiones en las cuerdas
vocales, y se asocia a: volumen excesivo prolongado, esfuerzo y uso exagerado
durante períodos inflamatorios, tos y carraspeo excesivos, y gritar o producir ruidos.

12
El mal uso indica la producción vocal incorrecta en cuanto a tono y amplitud como:
hablar en demasía, aumento en la tensión laríngea (hiperfunción), y hablar con una
frecuencia diferente a la óptima (Jackson-Menaldi., 1999).

Boone (1983) indica que el tratamiento de los diversos problemas de hiperfunción


vocal, se enfocan en identificar y eliminar las conductas de mal uso y abuso vocal, y
que los signos y síntomas presentes pueden ser descritos a nivel global, sin embargo,
dependerá del tipo de afectación y/o lesión que encontremos que pueden discrepar
las unas de las otras, como en el caso de la sintomatología de un pólipo, la cual
difiere en ciertos aspectos de nódulos o edema de Reinke. Como hemos mencionado
anteriormente, los estudiantes de pedagogía son quienes presentan mayor riesgo de
experimentar trastornos vocales expresados en múltiples signos y síntomas como la
ronquera, la voz suena áspera, entrecortada y/o forzada, y el tono y volumen se
encuentran descendidos, sensación de incomodidad y cansancio, con un mayor
esfuerzo para emitirla, la autopercepción de los cambios en la calidad vocal después
de un breve discurso y la dificultad para proyectar la voz.

Estos signos y síntomas pueden dividirse en dos grupos. Por un lado, tenemos el
conjunto de síntomas fonatorios, como los mencionados con anterioridad, como el
tener que realizar mayores esfuerzos para lograr emitir la voz, la fatiga o cansancio al
usarla durante un período prolongado de tiempo o al terminar el día. En segundo
lugar, los síntomas faringolaríngeos, como la sensación de sequedad en las paredes
posteriores de la faringe y dolor de garganta que no desaparece (odinofagia), gusto
ácido o amargo permanente, sensación de tenencia extraña y con ello, la habitual
necesidad de aclarar la voz (carraspear). Según estudios realizados por Jonsdottir y
Rantala (2001) los profesores comparados con el resto de la población mencionan
sentir mayormente síntomas fonatorios, pero no faringolaríngeos, lo que refleja que
las demandas ocupacionales se concentran sobre todo a nivel laríngeo.

Los diversos factores de riesgo mencionados durante la investigación se


encuentran relacionados a los síntomas que presenta nuestra población de estudio,
tales como tensión, cefaleas, ronquera, carraspera, esfuerzo, quiebres tonales, fatiga
vocal y sequedad bucal, generando un efecto dominó que tiene como final la

13
presentación y progresión en severidad de la disfonía. Estudios epidemiológicos y
clínicos acerca de los trastornos vocales refieren que la fatiga o cansancio vocal es
uno de los síntomas más habituales e incapacitantes. Se considera que un 80% de los
docentes manifiestan fatiga vocal (Gotas, Star., 1993).

Según un estudio respecto a la prevalencia de síntomas de alteraciones de la voz


en docentes, se estima que los síntomas más frecuentes experimentados por el
profesorado en orden de importancia son: sequedad faríngea y bucal, carraspera,
irritación faríngea, odinofagia, tensión en el cuello, ronquera al final del día,
cansancio y fatiga al fonar, quiebres tonales, voz entrecortada y falta de aire. Esta
misma investigación supone que la media de la frecuencia de síntomas es de 5,47 ±
3,4, en donde las mujeres están más afectadas producto de una mayor sobrecarga
vocal (Escalona, 2006).

Índice de alteración de voz de profesionales chilenos

Castillo et al., (2014) realizaron un estudio con el objetivo de obtener más


información de la prevalencia de alteraciones vocales y el impacto que éstas generan
en distintos contextos. Fueron 402 profesores en total, 80,5 % eran mujeres y 19,5 %
eran hombres, pertenecientes a instituciones dentro de la capital. Para la medición de
este se utilizó un protocolo de registro de datos de su estado foniátrico y un protocolo
de autopercepción vocal Se pudo obtener que la mayoría de los encuestados
presentaban mayoritariamente disfonía de tipo leve y el restante de grado moderado,
el promedio de edad de los encuestados correspondió a 46,8 años, como conclusión,
se indicó que mientras más edad, se incrementa la presencia y el grado de disfonía.

Junto con lo anterior, se encontró otra población en estudio, donde se recogieron


datos acerca de profesores que consultaron al Instituto de Seguridad del Trabajo
(IST) por quejas vocales en la quinta región entre los años 2012 y 2017, los cuales
fueron diagnosticados en el Instituto de Seguridad del Trabajo de Viña del Mar, por
presentar molestias vocales relacionadas directamente a su desempeño laboral.
(Malebrán y Contreras, 2020)

14
El estudio fue realizado a 132 profesores, en el cual el predominio de disfonía fue
la de tipo orgánica, en el cual los nódulos vocales llevaron un total de 74 casos,
predominando en el sexo femenino, como segundo lugar se encontró los nódulos
cordales asociados a un patrón de tensión supraglótico, el cuál abarcó a un total de 17
persona. Otras patologías encontradas fueron, hiatus cordal y pólipo en cuerdas
vocales. Se indicó que existe un aumento de esta patología en el género femenino,
además de que el 64,5% de los casos corresponde a profesores de la educación
básica. Luego con el 18,4% profesores de educación media y el 17% en educación
parvulario (Castañón et al., 2012).

Alimentación

World Health Organization et al., (2014). definen a la alimentación como un


mecanismo el cual tiene como objetivo mantener al cuerpo humano en base a la
proporción de alimentos nutritivos que son necesarios los cuales generarán un
equilibrio en cuerpo humano, pero esto se generará solo si el funcionamiento de este
es el adecuado, a esto nos referimos a los mecanismos que funcionan para llevar a
cabo la alimentación.

Arnaiz (2009) indica que una alimentación saludable es la cual los tipos de
alimentos que se consuman nos entreguen suficiente nutriente e energía con el fin de
impactar directamente en el correcto desarrollo de capacidades tanto físicas como
intelectuales

En un estudio realizado por Contreras & Gracia (2006), en España, la gran


mayoría de los encuestados refieren que la salud es una preocupación primordial a
nivel nacional, esto por el alto índice de sobrepeso y enfermedades dadas por esta
situación; al saber su opinión sobre las características que debería tener una
alimentación saludable, indicaron que es cuando existe un alto consumo de frutas,
verduras, entre otras, disminuyendo el consumo de carnes, frituras y dulces. Junto a
esto indicaron que esta alimentación saludable es difícil de llevar a cabo, esto por las
múltiples actividades tanto cotidianas como extracurriculares, y la alta demanda de

15
tiempo que se requiere para la preparación de estas, las cuáles si nos referimos a una
dieta no balanceada se lleva a cabo en un menor tiempo.

Castillo Chávez & Cols (2012) realizaron un estudio donde el objetivo era buscar
alteraciones en los niveles glucémicos, en docentes entre otros. Se dio como
resultado un alto porcentaje de alteraciones glucémicas en conjunto los factores
desencadenantes de esta alteración fueron dos: el tipo de vida laboral y la
alimentación, algunos de esto determinados por el plazo entre el egreso, actividades
extracurriculares, espacio donde se realiza la alimentación, tipo y cantidad de
comida. Rodríguez Guzmán & Cisneros (2006) indican que las personas que
presentan enfermedad de obesidad y sobrepeso deben implementar en su vida diaria
una buena alimentación, como la que se describió anteriormente.

Se analizó otro estudio sobre la situación alimentaria, el estado nutricional y los


hábitos alimentarios, se presentaron 147 personas, el 94,3% correspondía al sexo
femenino, entre los 18 y 23 años, en donde la media de edad es de 20,96 año,
realizado por Vega, Manzanera & Sánchez (2007), dirigido a estudiantes de
pedagogía, entre los años 2004 y 2007. Como resultado se indica que existe una alta
prevalencia de alimentación inadecuada, alto consumo de azúcares, frituras e
irritantes, además de consumir sólo cuatro ingestas alimentarias siendo dos las más
importantes, escogiendo como alimentos aquellos que no proporcionan una adecuada
ingesta energética, el cual se entiende como una alimentación que no es saludable,
generando un desequilibrio en las funciones del cuerpo humano, como: cambios en el
epitelio cordal, produciendo inflamación y resequedad, y por ende influyendo en la
calidad vocal, a lo cual también se atribuye a su ocupación actual.

Masticación

La masticación es una función orofacial aprendida y de relevancia para el


desarrollo armónico del sistema estomatognático y craneofacial (Moya et al., 2017).
Esta función es parte del proceso digestivo, en esta participa tanto la dentadura como
la ATM, estructuras comprometidas dentro de la etapa oral de la deglución, donde la

16
última cumple la función de generar la fuerza suficiente a través de los músculos
masticadores, donde se encuentran: temporal, masetero, pterigoideo lateral y medial,
los cuales cortan, desgarran y muelen los distintos tipos de alimentos, con el objetivo
de formar un adecuado bolo alimenticio de manera rítmica y coordinada (Muñoz., et
al 2020) (Guzmán et al., 2018). La masticación cumple una función importante la
cual conlleva a relacionar la salud física y mental como también social durante todo
el periodo de la vida. Se han descrito diversos estudios que la relacionan con el habla
y la incluyen como técnica de intervención en la terapia vocal.

Carvalho et al., (2011) proponen que la fisiología de la masticación se caracteriza


por ciclos unilaterales con alternancia periódica de alimentos entre los dos lados del
arco dentario, por lo tanto, la competencia de la masticación debe ser coordinada y
alternada en ambas lateralidades, con el fin de concretar una masticación dinámica,
sin generar sobre exigencia muscular unilateral del rostro.

El tiempo masticatorio o duración de la masticación se reparte entre la incisión del


alimento, la trituración y humectación con la saliva, hasta el momento en que el
alimento se transforma en bocados más pequeños y se deglute (Moya et al., 2017).
Sin embargo, se sabe poco sobre la relación de estas variables durante la masticación
y sobre la fuerza de mordida (Bianchini et al., 2016). En consecuencia, es importante
entender y estudiar a profundidad las distintas variaciones que se presentan en los
parámetros de la masticación, incluyendo todo lo que conlleva a una alteración en su
mecanismo. De modo que Guzmán et al., (2018) consideran que cuando existe
alteración en alguna de las estructuras que la componen, muy probablemente
ocurrirán modificaciones funcionales que pueden desencadenar cambios anatómicos,
evidenciados con mayor énfasis en la masticación y el habla.

Según Guerrero (2017) los Trastornos Temporomandibulares (TTM) son un


conjunto de problemas musculares y articulares que afectan al sistema masticatorio y
por consiguiente al deglutorio, sobre todo afectando la etapa oral de la deglución, en
donde se ven comprometidos aquellos mecanismos estructurales que la posibilitan de
forma sana y correcta. Carvalho et al., (2011) postulan que es importante mencionar
la influencia de la postura de la cabeza o la postura cervical en el desarrollo de los

17
patrones masticatorios humanos, fundamentales para llevar a cabo el proceso de
masticación, debido a que la musculatura extrínseca conecta la laringe, de manera
directa e indirecta a través del hueso hioides, con el cráneo o la cintura escapular,
facilitando su fijación y por consiguiente los movimientos de ascenso y descenso, por
ende, la existencia de alguna alteración de las estructuras o funciones relacionadas
con la masticación, pueden conllevar a trastornos o patologías masticatorias.

Machado et al., (2014) y Rodríguez et al., (2015), mencionan que los pacientes
con TTM presentan limitación en la función masticatoria, impactando de forma
directa (dolor de origen dental, dientes perdidos, dentaduras postizas, bruxismo) e
indirecta (desplazamientos de disco, hipermovilidad mandibular, susceptibilidad
individual, etc.) en la confortabilidad del proceso masticatorio. Estas dificultades son
provocadas por la tensión muscular, el enganche de la mandíbula en apertura,
excesivas tensiones cervicales y de cintura escapular, siendo importante destacar la
influencia de la postura craneofacial y de las estructuras óseas y musculares, en los
procesos de apertura y cierre mandibular, ya que alguna disfunción en ellas, va
generar un efecto dominó en otras estructuras relacionadas, afectando
considerablemente la eficiencia de la masticación. (Leysa et al., 2018).

Algunas quejas se centran en el bruxismo un padecimiento que está asociado a


múltiples alteraciones funcionales médicas, sociales, psicológicas y odontológicas
(Johansson A et al., 1993). En el caso del bruxismo diurno este está considerado
como el roce involuntario entre dientes superiores e inferiores, comandados por
estímulos eferentes del SNC, contemplando también aspectos psicológicos y
emocionales de por medio, como también al consumo de ciertos medicamentos que
incrementan estos factores.

18
Deglución

La deglución es fundamental para el ser humano, es una actividad que requiere la


coordinación de múltiples estructuras, una vez finalizado el triturado y el bolo
alimenticio, se inicia la fase de deglución (Chuhuaicura. et al., 2018).

La deglución anormal es una de las principales causas de las maloclusiones;


agrava la respiración bucal, produce trastornos articulatorios, malformación de las
arcadas dentarias y el paladar, y altera el tono labial y la postura corporal general.
(Zaldívar et al., 2010).

Para comprender el proceso de deglución, este consta de cuatro etapas. La primera


etapa es la etapa de preparación oral, durante la cual se forma el bolo alimenticio
para ser propulsado a la faringe. La segunda etapa es la etapa oral, que corresponde
al movimiento de la lengua y comprime el bolo contra el paladar. La tercera etapa es
la faríngea, donde se encuentra el acto reflejo y en donde comienza el procedimiento
del bolo alimenticio, por lo que llega directamente al esófago. La cuarta etapa es la
esofágica, que comienza inmediatamente después de que el bolo alimenticio pasa por
la faringe, avanzando así hacia el esfínter esofágico inferior. (Chuhuaicura et al.,
2018).

Existen algunos posibles síntomas que se pueden encontrar en alteraciones


deglutorias como los siguientes: Tos, durante o después de la deglución, picazón en
la garganta, dolor o molestias en la garganta, sequedad, atragantamientos,
inadecuado cierre bucal, degluciones múltiples para tragar el bolo, regurgitación
nasal, voz húmeda, cambios vocales tras la deglución y aumento del tiempo en cada
ingesta (Escalona. et al., 2013).

Por otra parte, la alimentación y la deglución por vía oral, como apoyo nutricional
y la hidratación es fundamental para el cuerpo humano. Además, tienen un
importante papel en las emociones sociales, las conexiones y el desarrollo de la
comunicación para todos a lo largo del ciclo de vida. cualquier cambio en estas
funciones significa que la calidad de vida se puede ver afectada. Esto es muy

19
importante en los estudiantes de pedagogía ya que se enlaza con la producción de la
voz, la masticación, la deglución y un mal manejo de estas podría llevar a una
alteración, un posible mal hábito o hasta a una disfagia (Montero et al., 2013).

Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico y Reflujo Laringofaríngeo.

Gonzáles-Izquierdo et al (2015) consignan la enfermedad por reflujo


gastroesofágico (ERGE) como una alteración en la barrera antirreflujo, provocando
el paso anormal de secreciones digestivas altas al esófago y generando síntomas de
daño esofágico (Reflujo gastroesofágico) y extraesofágico (Reflujo laringofaríngeo).

Los factores de riesgo más comunes asociados a la ERGE son; los hábitos de
higiene y alimentación, la forma de realizar ejercicio, la presencia de estrés
psicológico y/o enfermedades psiquiátricas y las variaciones significativas de peso.
Algunos de sus síntomas típicos son, la sensación de quemazón o ardor en el
estómago y la regurgitación ácida (material amargo o ácido que llega a la boca).
También se encuentran los síntomas extraesofágicos, como las erosiones orales,
síntomas de la esfera otorrinolaringológica (otodinia, sequedad faríngea, afonía y
carraspera) y síntomas respiratorios (Gómez, 2007).

También encontramos el Reflujo Laringofaríngeo (RLF) el cual corresponde a una


variante de la ERGE, donde el contenido gástrico desde el estómago y el esófago se
desplaza hacia la faringe y la laringe, ya sea, por contacto directo o por algún
mecanismo secundario. Este tipo de reflujo, a diferencia de RGE afecta directamente
en la fisiología de los pliegues vocales, principalmente al epitelio, el cual forma una
que no permite la entrada de sustancias, sin embargo, esta barrera puede alterarse al
contacto con el contenido gástrico (Franchi et al., 2007).

El RLF se caracteriza por numerosos síntomas que incluyen ronquera, disfagia,


tos crónica y carraspeo. Erickson y Cols (2010) describieron que menos de tres
episodios por semana de reflujo ácido sobre la mucosa laríngea son suficientes para
provocar alteraciones histológicas en los pliegues vocales producto de la fina

20
morfología, a diferencia de la mucosa del esófago que es capaz de tolerar hasta 50
episodios de reflujo por día lo que se considera fisiológico en esta zona. Es necesario
indicar esta variante y describir el RLF pues, en variadas ocasiones es desatendido.
muchos desconocen sus síntomas y los confunden con Reflujo Gastroesofágico, su
detección temprana podría evitar la presencia de patologías vocales orgánicas.

Dado el conocimiento que se tiene sobre el desencadenamiento de los factores


alterados vistos previamente, es que surge nuestra investigación, ya que pretende
recabar datos de autovaloración relacionados a la voz y a los hábitos de masticación
y además de la alimentación, con el fin de conocer las características y posibles
alteraciones en la función fonatoria y masticatoria, en nuestra población de estudio.

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Conocer si existen alteraciones a nivel masticatorio y fonatorio en


estudiantes de Pedagogía Básica a nivel nacional.

OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

V.1 Objetivos generales:

O.G1: Caracterizar aspectos de la masticación en estudiantes de pedagogía en


básica.
O.G2: Analizar los síntomas vocales referidos por los estudiantes de pedagogía en
básica.

21
V.2 Objetivos específicos:

O.E1.1: Identificar quejas relacionadas a la masticación en estudiantes de


pedagogía en básica.
O.E 1.2: Caracterizar el tipo de masticación actual en estudiantes de pedagogía en
básica.
O.E 1.3: Conocer los hábitos orales de los estudiantes de pedagogía en básica.
O.E 2.1: Identificar por medio de la autovaloración vocal los aspectos de la
funcionalidad de la voz en estudiantes de pedagogía en básica.
O.E 2.2: Identificar por medio de la autovaloración vocal los aspectos orgánicos
de la voz en estudiantes de pedagogía en básica.
O.E 2.3: Identificar por medio de la autovaloración vocal los aspectos
emocionales de la voz en estudiantes de pedagogía en básica.

MATERIAL Y MÉTODO

El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y


transversal.

Este estudio presenta un enfoque de tipo cuantitativo pues plantea un problema


delimitado y concreto en una muestra representativa en base a un colectivo; la
pregunta de investigación se entorna a dos conceptos específicos: la incidencia de
alteraciones a nivel masticatorio y fonatorio en estudiantes de pedagogía en básica,
intentando medir la distribución de dicho colectivo a través de ciertas características.
Luego de haber planteado el problema de estudio, se realiza una revisión a la
literatura para la construcción del marco teórico, donde se planteará la teoría del
estudio, a la vez que se derivan hipótesis de esta teoría, las cuales se corroborarán a
través del diseño descriptivo, se realizará a través de una encuesta, por lo que las
variables no son manipulables (no experimental), donde se permitirá obtener las
características fonatoria y masticatoria de la población estudio, dando como resultado
la recolección de datos sobre las variables de la investigación (transversalidad). En

22
síntesis, la investigación conduce a un estudio no experimental, transversal y
probabilístico estratificado, pues busca observar las quejas ya existentes que
presentan nuestra población en un contexto natural, en un solo momento u
oportunidad, con la finalidad de describir las variables analizando su incidencia.

1- Variables: A continuación, se presentan las variables que


consideramos en esta investigación:

Tabla N°1 Operacionalización De La Variable

O.G1: Caracterizar aspectos de la masticación y alimentación en estudiantes de pedagogía en básica


O.G2: Analizar los síntomas vocales referidos por los estudiantes de pedagogía en básica

Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores

Caracterizar el tipo de 1- Características 1A) Bilateral/ unilateral, D/I 1- Adecuado/Inadecuado (al


masticación actual de de la masticación Posición labial en proceso masticatorio, menos 1 inadecuado, todo
estudiantes de pedagogía ruido, dolor durante la masticación, indicador será inadecuado)
en básica en territorio dificultad al masticar,
nacional escape de alimento, ingesta de líquidos
durante la alimentación.
1B) Mastica adecuadamente, poco o
mucho.
2- Tipos de 2- Adecuado/Inadecuado (al
consistencia de 2-Sólido, Líquido, Pastoso menos 1 inadecuado, todo
alimentos indicador será inadecuado)
3- Ruido, atoros, dificultad, odinofagia,
reflujo nasal, escape oral anterior, carraspeo, 3- Adecuado/Inadecuado (al
3-Caracteristicas tos, residuos (luego de la ingesta). menos 1 inadecuado, todo
deglutorias Tiempo dedicado a masticación, tiempo indicador será inadecuado)
otorgado a la comida como un todo.

Conocer los hábitos 1- Hábitos Succión del dedo y/o lengua, consumo de 1- Adecuado/Inadecuado (al
orales de los estudiantes orales tabaco, bruxismo, presión de dientes, menos 1 inadecuado, todo
de pedagogía en básica. onicofagia, morderse mucosa de mejilla y/o indicador será inadecuado)
morder objetos.

Identificar por medio 1- Síntomas 1- Aspectos funcionales 1-Dominio funcional: 12 ptos


de la autovaloración los autorreferidos en total
aspectos relacionados a la relacionados a la 2- Aspectos Orgánicos Dominio orgánico: 12 ptos en
voz en estudiantes de voz de los total
pedagogía en básica. estudiantes 3- Aspectos Emocionales Dominio emocional: 6 ptos en
mediante el total
protocolo ESV.

23
30 ptos en Total
Normal = 0 a 9 ptos
Riesgo = 10 a 19 ptos
Alterado = 20 a 30 ptos

2- Población y muestra:

En el período comprendido entre septiembre y octubre de 2021, se realizó un


muestreo de _______ estudiantes de pedagogía en básica, dentro de las zonas Norte,
Centro y Sur del país, pertenecientes a las siguientes casas de estudio superior:
Universidad de Tarapacá, Universidad de Atacama, Universidad Viña del Mar,
Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Santiago de Chile,
Universidad Católica del Maule, Universidad Autónoma y Universidad San
Sebastián. Los individuos fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico
estratificado en el que se incluyeron aquellas universidades donde se imparte la
carrera de pedagogía en básica en las tres zonas de Chile, se excluyeron aquellas
universidades donde no se imparte la carrera de Pedagogía en básica. El tamizaje a
esta comunidad se fundamenta puesto que, se esperaría que los estudiantes de
pedagogía en básica, presenten una alta demanda vocal, es por esto que una voz sana
en esta población, debería presentar características como: voz que surge fácil y dócil,
sin esfuerzo (no estrangulada, tensa, etc.), un tono conversacional adecuado que se
equipare al contexto, una intensidad proporcionada flexible al entorno, y que se
presente sin variaciones en los mecanismo de adaptación y coordinación de las
estructuras involucradas, si existe algún tipo de anomalía en estas características, la
voz podría estar presentando algún tipo de patología. Se estima que en
preponderancia los factores desencadenantes serían ejecutados principalmente en un
contexto laboral. pues es ahí en donde se ejerce mayor uso y se instauran las malas
prácticas asociadas. Así, se esperaría encontrar disfunciones a nivel masticatorio y
deglutorio, con presencia de enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.

La base de datos fue manejada exclusivamente por las investigadoras, lo que


garantiza la confiabilidad y privacidad de la información. Antes de la aplicación, la
población estudiada aprobó el consentimiento informado de manera virtual. Este
estudio fue aprobado por el comité de ética de la universidad _________________

24
3- Materiales:

Cada estudiante completó una encuesta propioceptiva sobre datos de


autoevaluación mandibular y un protocolo referente a la autoevaluación de su voz.
Para la realización de la encuesta sobre la autoevaluación masticatoria, se
seleccionaron preguntas en base al Protocolo MGBR de Marchesan et al (2009)
(Anexo 1.2); Traducido y adaptado por Rivera , Henao, Franklin & Susanibar (2014);
puesto que, permite evaluar, diagnosticar y generar un pronóstico acerca de las
características de la motricidad orofacial de una persona y contiene apartados que
fundamentan acciones funcionales específicas como la observación clínica de la
postura corporal, de las medidas de la cara, el movimiento mandibular y oclusión, y
un examen extra-oral e intra-oral. Los datos arrojados permiten identificar el origen
del problema y marcar pautas para direccionar el proceso de intervención. Así
mismo, preguntas de ítems, pueden llevarse a cabo mediante una autoevaluación,
como en el caso de su utilidad en nuestra investigación y el porqué de la elección.
Las preguntas planteadas cubren las características de la masticación como; las
quejas relacionadas a la masticación, la alimentación actual, la forma que ingieren
los alimentos, la calidad de la masticación en distintos contextos de la vida,
características deglutorias y tanto hábitos orales como posturales.

Para la realización de la encuesta de autoevaluación vocal, fue utilizada la Escala


de Síntomas Vocales – ESV (Anexo 1.1), la cual busca poner en evidencia tanto los
síntomas vocales como la respuesta clínica del tratamiento de disfonías. Fue creada
en el Reino Unido y validada en nuestro país por Ruston et al (2015), por lo que en
esta ocasión se utilizó la versión traducida al español chileno. Está compuesta de 30
preguntas y 5 respuestas de: “Nunca”, “Casi nunca”, “A veces”, “Casi siempre”,
“Siempre”, 15 preguntas son referentes a limitación en aspectos funcionales; 8
preguntas referentes al dominio emocional y 7 preguntas referidas al dominio físico
(síntomas orgánicos). Al igual que el protocolo MBGR, permite dilucidar la
presencia de algún trastorno vocal en combinación con la esfera emocional o
afectiva, y en concordancia con la posibilidad de ser aplicado mediante
autovaloración.

25
Universidades donde se impartirá la encuesta:
● Universidad de Tarapacá
● Universidad de Atacama
● Universidad Viña del Mar
● Universidad Católica Silva Henríquez
● Universidad de Santiago de Chile
● Universidad Católica del Maule
● Universidad Autónoma
● Universidad San Sebastián

26
RESULTADOS

27
ANÁLISIS DE DATOS

28
PROYECCIÓN SOBRE ANÁLISIS DE DATOS

En el presente apartado, se indicarán los posibles resultados que se obtendrán


tanto de la encuesta de autopercepción vocal como masticatoria:

Dentro de la autopercepción vocal, podremos proyectar:


● En lo que respecta a la esfera de las preguntas funcionales, se espera
encontrar un aumento de respuesta a favor de la presencia de sintomatología que se
presentan como: hiperfunción vocal, debido a las grandes demandas que suponen, lo
que los lleva a generar tensión muscular y un mayor esfuerzo al hablar, utilizando
una mala técnica. Esto podremos verlo como gatillador de un trastorno funcional y
dentro del mismo, el cual con el tiempo podría convertirse en un trastorno de tipo
orgánico con base funcional. En algunos casos se podrá observar un problema de
base agudo, pero en otros, esperamos toparnos con casos en los que la voz no logra
cumplir con los requerimientos esperados, por lo que se produce una baja en el
rendimiento de la labor u ocupación y, por ende, en la eficacia de la funcionalidad
vocal en los diversos contextos.
● Dentro de la autopercepción en la esfera orgánica, podremos encontrar un
aumento de respuesta a favor de la presencia de este, debido a la sintomatología que
presenta el cuadro de disfonía, como lo son: la sensación de cuerpo extraño, dolor al
hablar, carraspera, ronquera, variaciones en la intensidad (proyección), diplofobia,
entre otros. De acuerdo con el marco teórico expuesto, se menciona que los docentes
y por ende se espera que también los estudiantes de pedagogía presenten hábitos
alimenticios poco saludables y dañinos para la salud vocal, lo que podría ocasionar
episodios de reflujo gastroesofágico y con el tiempo desarrollar una ERGE o RFL,
un posible gatillador de lesiones en los pliegues vocales, como nódulos, pólipos o
edemas.
● Dentro de la autopercepción de tipo emocional, podremos encontrar un
aumento de respuesta a favor de la presencia de este. Esto debido a que nuestra
población estudio, los cuales son estudiantes de último año de pedagogía en básica,

29
tendrán un alto nivel de estrés, ansiedad, preocupación, debido tanto a lo académico
(pruebas, práctica profesional, estudio de examen de título, aprobación de ramos),
laboral (incierto de encontrar un trabajo luego de egresar, experiencia, no estar
seguros del conocimiento que tienen), social (miedo o angustia a causar decepción a
los demás) y familiar (decepción a la familia si no presentan un buen rendimiento
académico y laboral). Lo mencionado anteriormente el estrés que causarán la suma
de estos factores, impactará negativamente a la voz, generando una posible alteración
vocal, como una disfonía de tipo Psicógena, incluso en ocasiones muy extremas
presentar afonía.
● Se espera encontrar un alto índice de respuestas a favor de la presencia de
esta sintomatología en dominio funcional, orgánico y emocional. Esto debido a que
la alteración en una de estas esferas llevará consigo la alteración de las demás, en el
caso de producirse dificultades a nivel funcional, esto llevará a una alteración a nivel
emocional lo que va a generar que el cuadro funcional se arraigue o agrave. Este
trastorno o disfonía funcional podría desembocar en una disfonía órgano funcional
(con lesión visible en pp.vv).

Dentro de la autopercepción de la masticación:


● Dentro de las alteraciones con mayor índice, se espera encontrar alteraciones
de la articulación temporomandibular, debido a altos niveles de estrés, tanto
emocional como laboral. Debido a esto, puede existir altos índices de molestia,
chasquido y/o dolor en la ATM durante la masticación.
● Otra de las alteraciones, a nivel masticatorio, es la ERGE o RFL, que también
queremos pesquisar la incidencia en la investigación.
● Por otro lado, se espera encontrar índices de bruxismo diurno durante el
periodo del día laboral y/o académico, producto a factores de estrés, emocionales y
de consumo de ciertos fármacos que incrementan los síntomas.

Dentro de la autopercepción de la deglución:


● Dentro de la autopercepción de la deglución podemos encontrar que la
población estudiada deja restos o residuos en su boca después de la deglución, lo que
puede llevar a tos, carraspera, atoros, reflujo nasal si esto es de forma recurrente.
30
● Por otro lado, se espera encontrar un alto índice de personas que
experimentan un aumento excesivo de movimientos de cabeza, y alterando el tono
labial y la postura corporal en general lo que lleva a hacer muecas o ruidos al tragar.
● Dentro de los aspectos a encontrar se espera la presencia de maloclusiones
dentales lo que puede provocar continuamente escape de alimento por la boca, y esto
puede llevar a producir trastornos articulatorios, malformaciones de las arcadas
dentarias y del paladar lo que no permitiría el correcto sellado de la boca durante el
acto de la deglución.

31
DISCUSIÓN

32
CONCLUSIÓN

33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1- Castillo, A. Casanova, C. Valenzuela, D & Castañón, S. (2014). Prevalencia de


disfonía en profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo
asociados. Informe Final de Proyecto de Investigación (pp. 13,24,30). Fundación
científica y Tecnología.
https://www.achs.cl/portal/fucyt/Documents/Proyectos/P0119_Adrian-
Castillo_Informe-Final_011214.pdf accedido día: 20/08/2021
2- Bautista, R. (2017). Importancia de la educación de la voz en los docentes de
educación infantil (p.p. 1,2,3,4)
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/24651/1/
bautistaillacuccirocio2017tfg_acceda.pdf accedido día: 30/08/2021

3- Aguilar, F. (2005). Alimentación y deglución. Aspectos relacionados con el


desarrollo normal. Plasticidad Y Restauración Neurológica. (vol. 4) (pp.49 y 51)

https://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2005/prn051_2h.pdf accedido
día: 12/10/2021

4- Moya, M. Marquardt, K. Olate, S. (2017). Caracterización de la Función


Masticatoria en Estudiantes Universitarios. Int. J. Odontostomat. 11 (4) (p.495).
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v11n4/0718-381X-ijodontos-11-04-00495.pdf
accedido día: 11/10/2021

5- Berretin-Felix, G & Araújo, E. (2011). Fisiología da contração do músculo


esquelético y do exercício aplicada à motricidade orofacial. En H. Silva & D.
Cunha, O sistema estomatognático: Anatomofisiologia e desenvolvimiento. (pp.
72–82). Pulso Editorial

34
6- Behlau,M. (2004) Voz: O libro de especialista. (Volumen I. ). (p. 64). Editorial
Revinter. accedido día: 10/10/ 2021

7- Farías, P. (2007). "Ejercicios que restauran la función vocal" observaciones


clínicas. ( p. 44)

8- Cutiva, L. Muñoz, A. I. (s. f.). Caracterización sociodemográfica y de salud


vocal de Docentes universitarios en Bogotá D.C.Colombia. Revista Cubana de
Higiene y Epidemiología. (9).
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S156130032011000100007&lng=es&tlng=es. accedido día:
29-9-2021

9- Cantor Cutiva, L 2009). Análisis Fono - Ergonómico de la Disfonía Ocupacional


en Docentes: Influencia del espacio físico en la presencia de disfonía.

Recuperado de :
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7043/TRABAJO_FINAL_MA
ESTRIA_EN_SALUD_Y_SEGURIDAD_LADY_CANTHR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
accedido día:29-9-2021

10- Escalona, V. Evelin del. & Hernández, P. (2008) Alteraciones de la voz y


condiciones de trabajo en maestros de enseñanza primaria. Aragua. Venezuela.
Ciudad de la Habana. Editorial Universitaria

35
11- Farías, P. (2018). Diagnóstico de la Función Vocal en Voz Ocupacional: La
Disfonía del Docente Calificada Según la CIF. Areté, 18(2), (p,36).

Recuperado de:
https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.18204

12- Borreo, A. Marinela, B. Manrique, P. Díaz, O & John, J. (2019). Parámetros


acústicos e índice de perturbación integrado de los docentes de la Universidad de
Sucre, Colombia. Revista Espacios. Vol. 40 (N°17) (p.24).
Recuperado de:

https://www.revistaespacios.com/a19v40n17/19401724.html

13- Farias, P. (2012). Enfoque ocupacional de la disfonía. Buenos aires [AR]: Akadia
editorial.

14- Abou – Rafée, M . Zambon, F. Bandaró, F & Behlau, M. (2019). Fadiga vocal
em professors disfônicos que procuram atendimento fonoaudiológico. Revista
CoDAS.
Recuperado de:

file:///C:/Users/valeo/Downloads/FadigaVocal%20(1).pdf

15- Cantor-Cutiva, L. Cuervo-Diaz, D. Hunter, E & Moreno-Angarita, M.


Deficiencia, discapacidad y minusvalías asociadas a los problemas de voz y

36
audición en profesores colombianos. Revista Investigación É Innovación en
Ciencias de la Salud, 3 (1), 4-21
Recuperado de:

https://doi.org/10.46634/riics.48

16- Cuenca, R; Garzón, E; Kohen, J; Garrida,M; Guzmán, l; Tomasina, F. (2009)..


Condiciones de trabajo y salud docente: estudios de casos en Argentina, Chile,
Ecuador, México, Perú y Uruguay. Oficina Regional de Educación para América
Latina y el Cribe.
Recuperado de:

file:///C:/Users/valeo/Downloads/
Condiciones_de_trabajo_y_salud_docente_estudios_de.pdf

17- Castillo, A. Casanova, C. Valenzuela, D & Castañón, S (2015). Prevalencia de


disfonía en profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo
asociados. Ciencia & trabajo, 17(52), (p.p 15-21).
Recuperado de:

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000100004

18- Malebrán Bezerra de Mello, M. C. & Contreras Zamora, I. (2020).


Características de profesores que consultan por queja vocal en IST Viña del Mar
entre los años 2012 y 2017. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de
la Salud, 2(2), 31-43.
Recuperado de:

37
https://doi.org/10.46634/riics.37

19- Rome Declaration on Nutrition. Second International Conference on Nutrition.


(2004). Rome: FAO/WHO.
Recuperado de:

https://www.fao.org/3/ml542e/ml542e.pdf accedido día: 30 de noviembre 2021

20- Contreras J, Gracia M, directores. (2006). Comemos como vivimos.


Alimentación, salud y estilos de vida. Barcelona: Alimentaria Exhibitions.

21- Garcia Mabel. (2009). Qué y cuánto comer: tomando medidas frente a las
sociedades obesogénicas. Salud Colectiva, Buenos Aires, 5 (3)
:
https://www.scielosp.org/pdf/scol/2009.v5n3/363-376/es

22- Rosales R. Peralta L. Yaulema L. Pallo J. Orozco D. Vinicio C. Parreño Á.


Barragán V & Ríos P. (2017). Alimentación saludable en docentes. Revista Cubana
de Medicina General Integral; 33 (1).
accedido día: 09/10/2021

23- Vega M, Ejeda – Manzanera José Manuel & Barberá Gonzáles Corá (2010).
Una investigación en torno a las concepciones sobre Alimentación en futuros
profesores. Revista Complutense de Educación. Vol. 21 Núm. 1.

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED1010120189A/15253
Accedido día: 14/10/2021

24- Moya1, M., Marquardt Sergio Olate (2017). Caracterización de la Función


Masticatoria en Estudiantes Universitarios. Int. J. Odontostomat., Vol11(4):495-

38
499. P1. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v11n4/0718-381X-ijodontos-11-04-
00495.pdf

Accedido día: 10/09/2021

25- Guzmán, F. Giovanna- Rimassa, R. Vásquez, G. Castañón C & Hernández, C.


(2018).Motricidad orofacial en disfunciones temporomandibulares: enfoque
integrador en la intervención interdisciplinaria. Vol 20(3):265-270. Pag 3.

file:///C:/Users/Maria%20Paz/Downloads/
Orofacial_motricity_in_temporomandibular_dysfuncti%20(1).pdf accedido día:
10/09/2021

26- Marcela Ralin de Carvalho Deda. Melissa Nara de Carvalho Picinato-


PirolaFrancisco. Veríssimo de Mello-FilhoLuciana & Vitaliano Voi Trawitzki.
(2011). Inclinação de cabeça durante a mastigação habitual nas deformidades
dentofaciais classe II e III. Vol 13 (2). Pag 1.

https://www.scielo.br/j/rcefac/a/YVHXDTg8SjcxVXZY3xKc4Yc/?lang=pt

accedido día: 20/10/2021

27- Deyves Gomes de Melo. Esther Mandelbaum Gonçalves Bianchini1. (2015).


Relações entre potenciais elétricos dos músculos temporais e masseteres, força de
mordida e índice morfológico da fase. (1-8)Pag.2

file:///C:/Users/Maria%20Paz/Downloads/
Relacoes_entre_potenciais_eletricos_dos_musculos_t%20(2).pdf accedido día: 01-
10-2021

39
28- Guerrero L. Coronado L. Maulén M. Meeder W. Henríquez C. Lovera M.
(2017). Prevalencia de trastornos temporomandibulares en la población adulta
beneficiaria de Atención Primaria en Salud del Servicio de Salud Valparaíso. San
Antonio. Vol 33, n.3, p.113-120. Pag 1.

https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v33n3/original2.pdf accedido día: 10/09/2021

29- Machado, I. Gonçalves - Bianchini, E. Villas- Boas, D. Pimente, S. Pinto -


Giannini, & Piccolotto - Ferreira.. L.(2014) Associação entre distúrbio de voz e
sintomas de disfunção temporomandibular autorreferidos por profesores. Vol
19(1):75-80. P 2.

file:///C:/Users/Maria%20Paz/Downloads/AssociacaEntreDisturbio
_de_voz_e_sintomas_e_di.pdf accecido día: 02-10-2021

30- Leysa A García M. Lehmann J & Loeza M. (2018). Apertura máxima


mandibular asociada a grado de disfunción temporomandibular en pacientes de
una clínica de postgrado en ortodoncia. Revista ADM. Vol 75 (1): 26-33. Pag 1.

Recuperado de:

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od181d.pdf accedido día: 02-


10-2021

31- Franchi A. Brogelli B. Massi D. Santucci M. De Cámpora E. Gallo. (2007). O


Eur Arch Otorhinolaryngol. 264 (8): 907-11

40
32- Johnston N. Bulmer D. Gill GA. Panetti M. Ross PE. Pearson JP. Pignatelli M.
Axford SE. Dettmar PW & Koufman JA.(2003). Ann Otol Rhinol Laryngol . 112
(6): 481-91

33- Erickson, E. & Sivasankar, M. (2010). El reflujo simulado disminuye la


resistencia de la barrera epitelial de las cuerdas vocales. El laringoscopio , 120
(8), 1569-1575.

Recuperado de:

https://doi.org/10.1002/lary.20983 accedido día: 03-10-2021

34- Olavarría,C. Cortez, P. (2015). Reflujo faringolaríngeo: Revisión de los


nuevos métodos diagnósticos. Rev. Otorrinolaringol. Cirugía de Cabeza y Cuello.
75: 61-66.

Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/orl/v75n1/art10.pdf accedido día: 03-10- 2021

35- González - Izquierdo, J. Hernández - Aguilar, T. Palomares - Chacón, U.


Castelltor - Hernández, L. Pérez, J & Anaya-Prado, R. (2015). Tratamiento actual
de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Revista Cirujano General. Vol. 37,
núms. 1-2 / p. 38-43.

Recuperado de:

https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2015/cg151_2f.pdf accedido día: 03-


10-2021

41
36-Hani, A., Galindo, A., Leguizamo, A., Maldonado, C., Páramo, D., Costa, V.,
Sierra, F., Torres, M., Pardo, R., Otero,W & Sabbagh, L. (2015). Guía de práctica
clínica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev Col Gastroentero.

Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v30s1/v30s1a02.pdf accedido día:04-10-2021

37-Chuhuaicura, P., Alvarez, G., Lezcano, M., Alain, A., Días, F & Fuentes, R.
(2018). Patrones de Deglución y Metodología de Evaluación. Una revisión de la
Literatura. Int. J. Odontostomat.

Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2018000400388. accedido día : 04-10-2021

38- Scivetti A. (2017). La voz en la comunicación.

Recuperado de:

https://docplayer.es/17296922-La-voz-en-la-comunicacion.html accedido día: 01-


11-2021

39- Morrison M, Rammage L, Hamish N, Bruce P, Phillip M & Salkeld L. ().


Tratamientos de los Trastornos de la Voz.

Recuperado de:
http://cenla.com.mx/articulos/Tratamientos%20de%20los%20trastornos%20de
%20la%20voz%20Morrison.pdf accedido día: 01-11-2021

40- 1. Rodrigues, C. A., Melchior, M. de O., Magri, L. V., Mestriner Jr., W., &
Mazzetto, M. O. (2015). Is the Masticatory Function Changed in Patients

42
with Temporomandibular Disorder? Brazilian Dental Journal, 26(2), 181–185.
https://doi.org/10.1590/0103-6440201300198 accedido dia: 1/11/2021

41- Alexandra Muñoz, Vanessa Sandoval, María Belén Lillo, Catalina Tapia,
Javiera Vargas, María Angélica Fernández, Camilo Quezada, Felipe Inostroza-
Allende (2020). “Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos
sexos”. (19) 1-11

Recurperado de: file:///C:/Users/mpazv/Downloads/60188-697-204278-1-10-


20201122.pdf

42- Behlau M, Pontes P.(1995). Examen laringológico. En: Avaliacao e tratamento


das disfonías. Editorial Lovise, accedido dia: 03/11/2021

43-Sabrina Fazio, Ana Gloria Ortega, Alexander Sáenz. (2014). DISFONÍAS


CRÓNICAS EN ADULTOS. Revista médica universitaria UNCuyo. Vol 10 – Nº1 –

Recueprado de:
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5876/03rmurevisionfazio.pdf accedido
dia: 03/11/2021

44- Gómez A (2007). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Clínica y


tratamiento. Revista ELSEVIER. Vol 21. N°7.

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-enfermedad-por-
reflujo-gastroesofagico-clinica-13108592 accedido día: 04-11-2021

45-Dra. Ledia Martín Zaldivar; Dra. Soledad García Peláez; Dra. Idelbys Expósito
Martín; Dra. Viviana Estrada Verdeja; Lic. Yoicet Pérez Llanes(2010). Deglución
anormal: algunas consideraciones sobre este hábito. v.14 n.6

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600021

46- Priscila Chuhuaicura, Giannina Álvarez, María Florencia Lezcano, Alain Arias,
Fernando Jose Dias, Ramón Fuentes (2018). Patrones de Deglución y Metodología de
Evaluación. Una Revisión de la Literatura. vol.12

43
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
381X2018000400388

47. Johansson A, Haraldson T, Omar R, Kiliaridis S, Carlsson GE. A system for


assessing the severity and progression of occlusal tooth wear. J Oral Rehabil. 1993;
20 (2): 125-131. Accedido día: 17/11/2021

file:///C:/Users/mpazv/Downloads/Asystemforassessingtheseverityandprogression.pdf

48. S. Fernández González, F. Vázquez de la Iglesia, M. Marqués Girbau, R.


García-Tapia Urrutia (Laboratorio de Voz). Departamento ORL. Clínica
Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Servicio de
Otorrinolaringología. Hospital Arquitecto-Marcide. Ferrol La Coruña.

https://core.ac.uk/download/pdf/83583993.pdf accedido día 01/04/2022

49. Lanas A, Otárola F, Olea K, Castañón S, Urzúa A. Trastornos vocales en el uso


laboral y profesional de la voz. I Congreso Iberoamericano de Voz Profesional y
Clínica Vocal; 4-6 oct 2012; Santiago de Chile. Santiago: Universidad de Chile;
2012.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
24492018000200116 accedido día: 01/04/2022

44
ANEXOS

1.1 Escala de Síntomas Vocales - ESV (Contreras, et al., 2015).

1.2

45
1.2 1.2- Apartado de MBGR extraído de International Journal of Orofacial Myology
2012, V38, (Marchesan et al., 2009).

¿Siente molestia / dolor / ruido en alguna No  Algunas veces  Si


de estas estructuras?

Labios  0 1 2

Lengua 0 1 2

Masticación 0 1 2

Deglución (al tragar alimento/líquido) 0 1 2

Respiración 0 1 2

Habla (en la articulación) 0 1 2

Voz (fonación) 0 1 2

Audición. 0 1 2

Estética facial ( dolor muscular uni o 0 1 2


bilateral del rostro)

En la postura al momento de la masticación 0 1 2


(comer) y fonación (hablar)

Cefalea (dolor de cabeza) 0 1 2

Ruido en la ATM (en la mandíbula) 0 1 2

Dolor en el ATM 0 1 2

Dolor en el cuello 0 1 2

Dolor en los hombros  0 1 2

Dificultad para abrir la boca  0 1 2

46
Dificultad para movilizar mandíbula hacia 0 1 2
los lados 

Otros: 

De manera general ingiere predominantemente alimentos

Líquido Pastoso (blando /yogurt) Sólido

Masticación

Lado bilateral Unilateral D/I

Labios Cerrados Entreabiert Abiertos


os

Ruido No Algunas Si
veces

Ingesta de líquidos No A veces Si


durante las comidas

Dolor o A veces Si No D/I


incomodidad durante
la masticación

Dificultad para No Si A veces


masticar

Escape de alimentos No Si
por la boca durante

47
la masticación

Otros

Mastica los alimentos

Adecuadamente Poco Mucho

Tiempo aproximado que le otorga a cada comida:

Deglución

Dificultad No A veces Si

Ruido No A veces Si

Atoros No A veces Si

Dolor al deglutir No A veces Si

Reflujo nasal No A veces Si

Escape oral No A veces Si


anterior

Carraspera No A veces Si

Tos No A veces Si

Residuos No A veces Si
después de la de
la deglución

Otros problemas:

48
Hábitos orales

Se succiona No Si Hasta
el dedo cuando

Succión de No Si Hasta
lengua cuando

Cigarrillo No Si Cuantos
cigarros al
día:

Bruxismo No Si Diurno Nocturno


(presión,
rechinamient
o de los
dientes)

Onicofagia No Si Cuando
(comerse las
uñas)

Morder No Si Cuando
mucosa
(interior de
mejillas) oral

Morder No Si Cual Cuando


objetos

Otros:

49
50

También podría gustarte