Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guía Suicidio Ámbito Escolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

1

DIRECCIÓN.
Rafael Sotoca Covaleda. Director General de Asistencia Sanitaria
COORDINACIÓN.
Begoña Frades García. Psiquiatra. Coordinadora Oficina Autonómica de Salud Mental.
Dirección General de Asistencia Sanitaria.
José López Cocera. Enfermero Salud Mental. Oficina Autonómica Salud Mental.
Dirección General de Asistencia Sanitaria
COMITÉ DE REDACCIÓN.
Ángela Carbonell Marqués. Trabajadora social. Oficina Autonómica de Salud Mental.
Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Asunción Font. Psicóloga. Oficina Autonómica de Salud Mental. Dirección General de
Asistencia Sanitaria.
Araceli Oltra Ponzoda. Psicóloga. Oficina Autonómica de Salud Mental. Dirección
General de Asistencia Sanitaria.
Begoña Frades García. Psiquiatra. Coordinadora Oficina Autonómica de Salud Mental.
Dirección General de Asistencia Sanitaria.
Eugènia Benimeli Navarro. Socióloga. Oficina Autonómica de Salud Mental. Dirección
General de Asistencia Sanitaria.
Irene Tur Cruces. Enfermera. Oficina Autonómica de Salud Mental. Dirección General de
Asistencia Sanitaria.
José López Cocera. Enfermero Salud Mental. Oficina Autonómica Salud Mental.
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Llum del Moral i Muñoz. Coordinadora Federació Salut Mental Comunidad Valenciana.
María Beltrán. Psiquiatra. Unidad de Salud Mental Infantoadolescente de Sueca.
Departamento de Salud La Ribera.
Mercedes Asuero. Enfermera Salud Mental. Centro de Rehabilitación de Paterna.
Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria.
Patricia Llorens Rodriguez. Psiquiatra. Departamento de Salud Dr. Peset.

Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública


 de la presente edición: Generalitat, 2018
 de los textos: las autoras y los autores
1ª edición: edición online

2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
2. MITOS SOBRE EL SUICIDIO ....................................................................................... 11
3. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO/PROTECCIÓN ........................................................ 15
3.1. FACTORES DE RIESGO .................................................................................................. 15
3.1.1. FACTORES INDIVIDUALES ........................................................................................... 15
3.1.2. FACTORES FAMILIARES Y CONTEXTUALES ................................................................. 18
3.2. FACTORES DE PROTECCIÓN ......................................................................................... 20
4. SEÑALES DE ALARMA ............................................................................................... 23
VERBALES ................................................................................................................................. 23
NO VERBALES ........................................................................................................................... 24
5. HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN Y OTROS RECURSOS ............................................... 27
5.1. ENTREVISTA/EVALUACIÓN........................................................................................... 27
 PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LA ENTREVISTA ...................................................... 27
5.2. PROTOCOLOS Y PROGRAMAS ...................................................................................... 29
5.3. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN.......................................................... 29
5.4. RECURSOS.................................................................................................................... 36
EN CASO DE CRISIS PUEDE… ................................................................................................ 36
PARA MÁS INFORMACIÓN… ................................................................................................ 36
6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 39

3
4
1. INTRODUCCIÓN
Esta guía va dirigida a profesionales del ámbito educativo, la cual forma parte del Plan
de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida, como acción de la Estrategia
de Salud Mental de la Comunidad Valenciana 2016 - 2020 de la Conselleria de Sanitat
Universal i Salut Pública, con la finalidad de proporcionar una ayuda práctica en
diferentes entornos.

El objetivo de esta guía es proporcionar al personal educativo la información necesaria


para que puedan detectar cualquier tipo de conducta suicida en la comunidad
educativa, de forma que en el ámbito escolar se contemple la prevención del suicidio y
el manejo de la conducta suicida.

Se trata de hacer una aproximación al concepto de suicidio, identificando los grupos de


personas en situación de vulnerabilidad, superando los mitos que giran alrededor del
suicido, señalando los factores de riesgo y de protección, así como diferentes
herramientas de detección, actuación e intervención en el ámbito escolar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), identifica el suicidio y sus


intentos como uno de los problemas más graves de salud pública
que pueden afectar a las personas, y es por ello que recomienda que
sea atendido de forma prioritaria.

La conducta suicida incluye una amplia gama de pensamientos y


actos en relación con la propia muerte (Anseán, 2014):

 Suicidio: acto suicida con resultado de muerte, definido como acto deliberado
en el que una persona decide quitarse la vida voluntariamente.

 Acto suicida: acción autolesiva con grado variable de daño físico o de


intencionalidad suicida.

 Comunicación suicida: manifestaciones verbales o no verbales sobre ideación


suicida, independientemente de su intencionalidad.

 Ideación suicida: incluye todo tipo de pensamientos relacionados con el suicidio,


ideas o deseo de morir, ideas suicidas o hasta el plan suicida.

5
 Conducta/comportamiento suicida: engloba una diversidad de comportamientos
como pensar en el suicidio (o ideación suicida), planificar el suicidio, idear el
suicidio y cometer un suicidio propiamente dicho.

La conducta suicida es un problema complejo, para el que no existe una sola causa ni
una sola razón, sino que es el resultado de una compleja interacción de factores
biológicos, genéticos, psicológicos, sociales, culturales y medioambientales. Es difícil
explicar por qué algunas personas deciden cometer suicidio, mientras otras en una
situación similar no lo hacen. No obstante, la mayoría de los suicidios pueden prevenirse.
Los pensamientos suicidas normalmente están asociados con problemas que pueden
resolverse, aunque sean muy graves, con el tiempo y ayuda de familiares, personas
allegadas, amistades y profesionales.

 La desesperanza, el dolor y el  El apoyo de la familia y personas cercanas, la


vacío son estados temporales ayuda profesional de sanidad, educación,
igualdad e inclusión, contribuyen a la prevención
 El suicidio puede ser el
de la tentativa suicida y/o suicidio 
resultado de un acto impulsivo

¿QUÉ DICEN LOS DATOS?

Según datos de la OMS, el suicidio se encuentra entre las 20 causas de defunción más
importantes en el mundo.

Más de 800.000 personas se suicidan cada año y se estima que aproximadamente


ocurre un suicidio cada minuto y un intento cada tres segundos.

El suicidio afecta a personas de cualquier edad, cultura o grupo poblacional. En los


países desarrollados, el suicidio figura entre las diez principales causas de muerte y
una de las tres principales causas de muerte entre personas de 15 a 35 años.

En España en 2016 se registraron 3569 muertes por suicidio, con una tasa de 7.68
casos por cada 100.000 habitantes, donde los casos de suicidio de hombres triplica al
de mujeres.

6
En la Comunidad Valenciana en 2016 se registraron 336 casos de suicidio, con una
tasa entorno a los 6.80 casos por cada 100.000 habitantes. Esto supone
prácticamente un suicidio al día.

Del total de suicidios cometidos en 2016, más del 75% son hombres frente al 24%
aproximadamente de mujeres. No obstante, aunque el número de varones que se
suicidan es mayor, las mujeres lo intentan en mayor proporción.

255 81
HOMBRES MUJERES
(75.9%) (24.1%)

La Comunidad Valenciana ocupa el cuarto puesto entre las Comunidades


Autónomas en número de suicidios.

Gráfico 1. Cifras absolutas de casos de suicidio por Comunidades Autónomas, 2016.

800

700
668

600

500
510

400

300
338

336

305

200
215

183

179

100
135

134

119

113

92

82

51

41

28

INE. Elaboración propia.

7
La Comunidad Valenciana es la tercera Comunidad Autónoma con menor tasa de
suicidio con una tasa entorno a los 6.80 casos por cada 100.000 habitantes.
Gráfico 2. Tasa de suicidio según Comunidad Autónoma, 2016.

14,00
12,96

12,00
12,47

10,00
8,96

8,00
8,83

8,59

8,49

8,26

8,08

7,99

7,96

7,94

7,68

7,61

7,05
6,00

6,85

6,80

6,61
4,00

4,71

4,70
2,00

2,35
0,00

INE. Elaboración propia.

El suicidio es una de las principales causas de muerte entre personas jóvenes de 15 a


29 años. En los grupos de edad entre 30 y 49 años, el suicidio supera en más del
doble al número de casos de defunción por accidente de tráfico.

Gráfico 3. Proporción de suicidios sobre el total de defunciones, Comunidad Valenciana, 2016.

16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
1-14 15-29 30-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95 y
años años años años años años años años años años años años años años más
años

INE. Elaboración propia.

8
Gráfico 4. Comparación de número de personas fallecidas por accidentes de tráfico y suicidios en la
Comunidad Valenciana, 2016.

45

40

35

30

25

20 Suicidios

15
Vehículos

10

0
1-14 15-29 30-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95 y
años años años años años años años años años años años años años años más
años

INE. Elaboración propia.

Los datos ofrecidos ponen de manifiesto el grave problema de salud pública que supone
el suicidio, el cual requiere la implicación de toda la población.

9
10
2. MITOS SOBRE EL SUICIDIO
Existen muchas ideas erróneas y prejuicios sobre la conducta suicida, estos mitos se
contradicen con lo que nos muestra la evidencia científica (OMS, 2014).

Conocer algunas de estas creencias erróneas y acercarnos a la realidad del suicidio nos
permitirá poder dar un apoyo más efectivo a las personas que se encuentren en una
situación de riesgo y a su entorno.

 “Hablar sobre el suicidio puede incitar a cometerlo”

Esta creencia infunde temor de abordar este tema y nos aleja de quien precisa ayuda.
Debido al estigma que existe en torno al suicidio, la mayoría de las personas que
contemplan el suicidio no saben con quién pueden hablar.

Está demostrado que hablar del suicidio de manera responsable reduce el riesgo de
realizarlo ya que preguntar a una persona sobre la presencia de pensamientos suicidas
permite aliviar la tensión que supone su malestar y le hace ver que nos importa. Puede
darle tiempo para reflexionar y sentir que existen otras opciones.

Es importante preguntar, pero lo es más escuchar de forma atenta y sin juzgar, de


forma que se perciba un deseo de ayuda genuino. No es aconsejable entrar en discusión
o quitar importancia a lo que la persona siente.

 “Quien lo dice no lo hace y quien lo hace no lo dice”

Algunos suicidios se pueden producir sin advertencia previa, pero la mayoría han sido
precedidos de signos de advertencia verbal o conductual. Por ello es importante
conocer los signos de alarma y detectarlos. Siempre deben tomarse en serio los signos
de amenaza o autolesión.

Otra creencia errónea es que quienes hablan del suicidio no tienen la intención de
cometerlo. La evidencia nos dice que la mayor parte de las personas que han intentado
suicidarse, expresaron su intención con palabras, amenazas, gestos o cambios de
conducta previamente.

11
Hablar del suicidio puede ser una forma de pedir ayuda en una persona que está
sufriendo. La mayoría de las personas que contemplan el suicidio se encuentran en una
situación en la que no encuentran alternativas. Retarles en esta situación es un acto
irresponsable, puesto que la persona se halla en una situación vulnerable y que no
dispone de los recursos necesarios para adaptarse a determinadas situaciones.

 “Quien se suicida tiene una enfermedad mental”

Aunque las personas con enfermedades mentales se suicidan con mayor frecuencia,
muchas no están afectadas por el comportamiento suicida y no todas las personas que
se quitan la vida tienen un trastorno mental.

Lo que indica el comportamiento suicida es un gran sufrimiento, pero no


necesariamente un trastorno mental.

 “La persona con conducta suicida está decidida a morir”

Toda persona en riesgo de suicidio se encuentra en una situación ambivalente, es decir,


con deseos de morir y de vivir. Hablar abiertamente sobre ello, reflexionar y el apoyo
emocional puede ayudar a dar tiempo para prevenir la conducta suicida.

 “Sólo la gente mayor y las personas con problemas graves se suicidan, por tanto
en la infancia y adolescencia las personas no se suicidan”

A las personas adultas nos cuesta afrontar que el suicidio es una causa de muerte en
edades tempranas de la vida. Una cuarta parte de las muertes por suicidio se producen
en adolescentes y menores de 25 años. Tendemos a trivializar los problemas en la
infancia y la adolescencia, como “cosas de la edad”, minimizando el grado de
sufrimiento que les puede generar un problema.

 “Quien haya sido suicida alguna vez nunca dejará de serlo”, “la persona que se
repone de una crisis suicida no corre peligro alguno de recaer”

El mayor riesgo de suicidio suele ser a corto plazo y específico según la situación.
Alrededor de la mitad de las personas que sufrieron una crisis suicida tuvieron una

12
nueva crisis dentro de los tres primeros meses. Pero, aunque los pensamientos suicidas
pueden regresar, no son permanentes, y quien haya tenido pensamientos e intentos
suicidas puede llevar después una larga vida sin que se vuelvan a producir.

Sin embargo, entre el 1% y el 2% de las personas que intentan el suicidio lo logran


durante el primer año después del intento y entre el 10% al 20% lo consumarán en
algún momento de sus vidas.

No se puede generalizar y la mejor forma de prevenir es hablar sobre ello, escuchar y


hacerle sentir apoyo.

 “Sólo profesionales de psiquiatría pueden prevenir el suicidio”

El mito que subyace a esta idea errónea es que hablar con una persona que presenta
ideación suicida sin la debida preparación puede ser perjudicial. La evidencia nos dice
que acercarse a la persona con una actitud de escucha, con el deseo genuino de ayudar
es el primer paso para la prevención.

La psiquiatría y la psicología clínica cuentan con profesionales con experiencia en la


detección del riesgo de suicidio y su manejo, pero no son los únicos que pueden
prevenirlo. Cualquier persona puede colaborar en la prevención y ayuda a las personas
que se encuentran en una situación de crisis suicida. Hablando y escuchando, habremos
iniciado la prevención.

 “La mayoría de los suicidios suceden sin advertencia previa”

Aunque es cierto que algunos suicidios se cometen sin advertencia previa, una gran
parte vienen precedidos de signos de advertencia verbal o de conducta. Por eso es muy
importante conocer los signos de advertencia para poder prevenirlo.

 “El suicidio no se puede prevenir”

El suicidio sí se puede prevenir, igual que los accidentes de tráfico, la violencia de


género o los homicidios. Pero para ello hacen falta políticas públicas y planes de
prevención. En este sentido, los medios de comunicación pueden ser un valioso aliado
en la prevención del suicidio si enfocan correctamente la noticia sobre el tema y tienen

13
en cuenta las sugerencias de personas expertas: publicar señales de alerta de una crisis
suicida, dispositivos de salud mental a los que pueden acudir, divulgar grupos de
personas en riesgo y medidas sencillas que permitan a la población saber qué hacer en
caso de detectar a una persona en riesgo de suicidio.

 “Las personas con conductas suicidas son peligrosas”

Se suele creer que igual que atentan contra sí mismas pueden hacerlo contra las demás,
pero el suicidio es un acto autoagresivo, en el que los impulsos destructivos se vierten
contra la propia persona.

 “Acercarse a una persona en crisis suicida sin preparación para ello es


perjudicial”

Si existen deseos reales de ayudar a una persona en crisis a encontrar otras soluciones
que no sean el suicidio, hablando y escuchando, habremos iniciado su prevención.

14
3. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO/PROTECCIÓN
La conducta suicida constituye un problema multicausal, no tiene una explicación
sencilla y tenemos que tener siempre en cuenta diversos factores psicológicos, sociales,
biológicos, culturales y ambientales.

 Conocer los factores de riesgo y de protección relacionados en la infancia y


adolescencia nos permitirá realizar una prevención adecuada 

Los factores de riesgo actúan de forma acumulativa, cuantos más concurran en una
persona, mayor probabilidad de que presente una conducta suicida.

La importancia de cada cual dependerá siempre del contexto. Comprender el contexto y


en qué situación se encuentra la persona con ideación suicida, es indispensable para
comprender y valorar el riesgo de suicidio.

3.1. FACTORES DE RIESGO


3.1.1. FACTORES INDIVIDUALES

 DEPRESIÓN

Los trastornos depresivos se observan en más de la mitad de los y las


adolescentes que se suicidan. La depresión mayor incrementa el riesgo de
suicidio hasta 12 veces, especialmente si la desesperanza es uno de los
síntomas.

 OTROS TRASTORNOS MENTALES

Cerca del 60% de casos en la infancia y del 90% en la adolescencia, que tienen
algún tipo de conducta suicida, presentan al menos un trastorno mental en el
momento del intento o suicidio consumado.

Los que más se han relacionado son los trastornos afectivos, aunque también el
abuso de sustancias y la conducta antisocial. Es frecuente encontrar varios
trastornos al mismo tiempo y cuanto mayor es el número de estos, más
aumenta el riesgo de suicidio.

15
 FACTORES PSICOLÓGICOS

Algunas variables como la rigidez cognitiva, el déficit de habilidades de


resolución de problemas y estar más centrado en el presente que orientado al
futuro, se han relacionado con intento de suicidio.

También se han identificado el neuroticismo, la tendencia a atribuir a factores


externos el control de su propia vida y la impulsividad como factores de riesgo
en adolescentes.

Hay que tener en cuenta también:

 Elevada autoexigencia personal,  Altos niveles de impulsividad, baja


perfeccionismo tolerancia a la frustración
 Sentimientos de fracaso personal,  Pensamientos suicidas, como única
sentir que no cumple con las salida a su sufrimiento
expectativas que se tienen sobre su  Con respecto al apego, algunos
persona patrones de apego problemáticos,
 Baja autoestima. Sentimientos de caracterizados por ansiedad de
inferioridad. Sentirse una carga separación excesiva, se relacionan con
 Sentimientos de indefensión y ideación suicida
desesperanza frente a la vida y su  Acoso escolar
futuro

 EXISTENCIA DE ANTECEDENTES PERSONALES DE INTENTO DE SUICIDO EN EL


PASADO

Es uno de los factores de riesgo más importantes.

Aproximadamente el 50% de casos en la adolescencia que llevan a cabo un


intento de suicidio han cometido al menos un intento previo.

Tener en cuenta que supone mayor riesgo, cuantos más intentos hayan
realizado, cuanto mayor gravedad de los intentos previos y cuanto mayor haya
sido el grado de ocultación de los mismos.

16
El riesgo tras un intento puede aumentar en la escuela debido a:

 La estigmatización después de un  El silencio, por miedo a una nueva


intento de suicidio conducta suicida, por parte de la
comunidad educativa y que genera un
 El rechazo que puede generar entre la
ambiente de mayor tensión
comunidad educativa por la
incomodidad y angustia que produce  Las personas adultas pueden sentirse
la conducta suicida en una persona confundidas por la respuesta del

tan joven adolescente entre aceptar o rechazar


la ayuda que se le está ofreciendo

 EDAD

Antes de la adolescencia, tanto el suicidio como la tentativa son excepcionales,


posiblemente debido a la inmadurez cognitiva que dificulta la ideación del plan y
su ejecución. Por debajo de los 6 años la muerte se representa como una
persona con buenas o malas intenciones o como un lugar desagradable o
apacible, y que, generalmente, se asocia a la vejez y a las enfermedades. No se
tiene en cuenta su carácter irreversible. Por encima de esta edad, se comienza
progresivamente a considerar la muerte como un suceso inevitable y universal.
Se considera que al mismo tiempo que se elabora el concepto de muerte se
desarrolla el de suicidio.

Se produce un incremento en la adolescencia asociados a la presencia de


comorbilidad, especialmente trastornos del estado de ánimo y abuso de tóxicos.

 SEXO

En general el suicidio es más común en varones, pero las mujeres realizan más
intentos de suicidio. En España el sexo se ha considerado un factor diferencial,
puesto que las tasas de suicidio llegan a ser hasta tres veces más altas en
varones que en mujeres en todos los grupos de edad.

17
 FACTORES GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS RELACIONADOS

La conducta suicida se asocia con una disfunción del sistema serotoninérgico.


Estudios realizados en personas gemelas sugieren que hasta un 45% de las
diferencias encontradas son explicadas por factores genéticos.

3.1.2. FACTORES FAMILIARES Y CONTEXTUALES

 PSICOPATOLOGÍA DE LOS PROGENITORES

La historia familiar de suicidio, la psicopatología y el abuso de tóxicos de madres


y padres se ha asociado frecuentemente a la conducta suicida.

 ESTRUCTURA O FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Se ha observado mayor prevalencia en las siguientes situaciones:

 Vivir apartado de los dos progenitores;  Rigidez familiar. Familias donde


ningún miembro puede apartarse de
sin embargo, no se encontró
lo estrictamente admitido como
asociación con la muerte de uno o
normal dentro del grupo familiar (p.ej.
ambos padres
heterosexualidad)
 La carencia de cuidados y atención
 Bajos niveles de comunicación, falta  Familia con altos niveles de exigencia y
perfeccionismo, donde existen
de tiempo para escuchar y tratar
excesivas demandas por parte de los
problemas emocionales en el seno
progenitores, tanto académicas como
familiar, subestimar el malestar
de comportamiento
emocional de los adolescentes
 La lealtad, mal entendida, a sus padres  La violencia dentro del entorno
familiar. La relación existente entre la
y madres para no revelar secretos
Violencia de género y el suicidio en las
familiares puede hacer que no
víctimas ha sido puesta de manifiesto
busquen ayuda fuera de la familia
en diferentes informes.

18
 ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES

Ante la presencia de acontecimientos altamente estresantes, se puede reactivar


el sentimiento de desamparo, desesperanza y abandono.

A menudo preceden a un suicidio y/o intento suicidio. Pero es poco frecuente


que sean causa suficiente, de modo que su importancia radica en que actuarían
como precipitante en jóvenes con vulnerabilidad. Cambian con la edad, en la
preadolescencia suelen ser malas relaciones familiares, y en la adolescencia los
conflictos con el grupo de iguales.

 FACTORES SOCIALES Y NIVEL EDUCATIVO

Se ha encontrado asociación entre las relaciones pobres o deficitarias con el


grupo de iguales y la ideación suicida; también se ha encontrado asociación
entre problemas en la relación con los iguales e intentos de suicidio, pero no con
los grados de apoyo del grupo de iguales. Sentimientos de aislamiento social,
sentir el rechazo o marginación por parte de iguales son desencadenantes
frecuentes. También se ha visto que la presencia de dificultades sentimentales
es un factor de riesgo.

El rendimiento académico bajo ha sido asociado a ideación suicida y el tener una


actitud negativa acerca de la escuela y la actividad escolar, con un incremento
de la prevalencia del fenómeno suicida. También se ha relacionado con un alto
nivel de exigencia académica.

 EXPOSICIÓN

La exposición a casos de suicidio cercanos (efecto de “contagio”) o a


determinado tipo de información sensacionalista en los medios de comunicación
sobre suicidios, también se ha asociado al suicidio.

 MALTRATO FÍSICO O ABUSO SEXUAL

Niños y niñas en situaciones de abuso físico y sexual tienen alta incidencia de


conducta suicida. El abuso sexual está relacionado con trastornos

19
psicopatológicos y no está claro si la alta prevalencia de conducta suicida se
debe al abuso en sí o a la patología.

 ORIENTACIÓN SEXUAL

Se ha asociado a la ideación y la conducta suicida, pero no existe evidencia


científica al respecto, fundamentalmente por la intervención de otras variables,
como el rechazo por ser diferente (físicamente, por identidad sexual, por
raza...), tensiones en relaciones interpersonales, ansiedad y falta de apoyo.

 ACOSO POR PARTE DE IGUALES (BULLYING Y/O CIBERBULLYING)

En la adolescencia, la relación de bullying y suicidio ha sido estudiada en


diferentes países del mundo (USA, Reino Unido, Corea, etc.). Ser víctima de
bullying se ha asociado con altos niveles de estrés, así como con ideación y
conducta suicidas. Sin embargo, es necesario prestar atención a todas las
personas involucradas, víctimas y agresoras, pues tienen mayor riesgo de sufrir
síntomas depresivos e ideación suicida. Por ello, se hace preciso atender y
prevenir situaciones de acoso entre iguales en el ambiente educativo.

3.2. FACTORES DE PROTECCIÓN


Algunos factores protectores que se han propuesto son:

 COHESIÓN FAMILIAR Y CON EL GRUPO DE IGUALES

El mantenimiento de relaciones estrechas sanas puede actuar como protector.


Las relaciones son especialmente protectoras para la adolescencia y la vejez.
También se ha visto que este factor de apoyo disminuye el riesgo de suicidio
asociado a traumas en la infancia.

 UN APOYO SOCIAL DE CALIDAD Y CONSISTENCIA

Mantener buenas relaciones en el entorno escolar y personal (profesorado,


amistades, familiares, etc). Tener una buena comunicación con confianza para
poder hablar de temas difíciles con, al menos, alguna persona (familiar, personal
escolar, amistades, etc). Sentirse escuchado, con respeto y sensibilidad, sin ser
juzgado, al menos, por alguna persona significativa.

20
 HABILIDADES SOCIALES

Extroversión (en el sentido de búsqueda de consejo y ayuda en el exterior


cuando surgen dificultades). Presentar receptividad hacia las experiencias y
soluciones de las otras personas con problemas similares.

 HABILIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS DE


AFRONTAMIENTO

 ACTITUDES Y VALORES POSITIVOS, EN PARTICULAR FRENTE AL SUICIDIO

Estrategias prácticas positivas de afrontamiento y bienestar como modo de vida.


El bienestar se relaciona en parte con rasgos de personalidad que determinan la
vulnerabilidad y la capacidad de recuperación frente al estrés y a los traumas. La
estabilidad emocional, el optimismo y una identidad personal desarrollada ayudan
a hacer frente a las dificultades de la vida. Una buena autoestima, competencia
personal y capacidad de resolver problemas (incluida la capacidad de pedir
ayuda) mitigan la repercusión de las adversidades.

 FACTORES ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 Diseño de un protocolo de actuación para casos de intento de suicidio o


ideación suicida, que debería incluir estrategias de prevención, actuación y
postvención (intervención con posterioridad a una conducta suicida).

 Campañas de sensibilización y orientación en los centros escolares, que


fomenten la tolerancia cero al acoso.

 Cursos de capacitación de mejora en la comunicación entre docentes y


adolescentes en situaciones de posible riesgo suicida.

 Promocionar conductas de apoyo entre los estudiantes y transmitir información


sobre cómo buscar ayuda adulta, cómo y a quién dirigirse, si es necesario.

 Campañas de información para alumnos sobre la gravedad de las conductas de


acoso y la responsabilidad legal y personal de estos comportamientos.

 Líneas de apoyo accesibles para crisis y emergencias

21
 No ocultar la realidad. Si en el centro se ha producido algún caso de muerte por
suicidio, no ocultar la realidad, fomentar el apoyo a la comunidad educativa y
permitir las manifestaciones de duelo espontáneas o dirigidas y coordinadas
por el proferorado.

 Creación de una red de apoyo escolar en el centro.

22
4. SEÑALES DE ALARMA
En la mayoría de los casos de suicidio, antes de consumarlo, se
evidencian una serie de síntomas y signos que posibilitan la
detección del riesgo de suicidio. De ahí la importancia de conocer
este tipo de señales para detectar este riesgo y aplicar las pautas
de prevención desde su entorno más cercano.

Una señal de alerta nos indica que una persona puede estar teniendo serios
pensamientos de quitarse la vida y que podría incluso estar planificando como
realizarlo. Las señales de alerta podrían ser también una petición de ayuda y nos
proporcionan una oportunidad (tanto a los profesionales de la salud como a la familia y
amistades) para intervenir rápidamente y prevenir que esta persona se suicide.

Las señales de alerta pueden ser verbales o no verbales.

VERBALES

Sentimientos de desesperanza, con una visión donde no hay futuro o muy negativo.
p. ej. “No tiene solución”, “No va a mejorar nunca”.

Sentimientos de desesperación, considera que ya no se puede soportar o tolerar


más una situación o estado vital. p.ej. “Esta vida es un asco”, “Mi vida no tiene
sentido“.

Sentimientos de desamparo considerando que la persona se siente sola, que no es


importante para nadie, que estorba y que las cosas estarían mejor sin ella.

Sentimientos intensos y abrumadores de culpa, vergüenza y odio hacia sí misma.


p.ej. “No valgo para nada”

Comentarios relacionadas con la muerte p. ej. “Me gustaría desaparecer”, “Quiero


descansar”, “No deseo seguir viviendo”.

Conversaciones reiterativas sobre la muerte.

Realizar despedidas inusuales verbales o escritas. Ej. “Quiero que sepas que en todo
este tiempo me has ayudado mucho”. “Siempre te querré”

23
Puede expresar abiertamente sus deseos de quitarse la vida, amenazando sobre
quererse hacer daño o matarse. Este pensamiento se manifiesta con distintos
grados:

 Sin planteamiento de la acción

 Con un método indeterminado

 Con un método específico, pero no planificado

 Plan suicida concreto (esta situación indica un alto riesgo de suicidio)

Algunas personas tras hablar de ello tienden a restar importancia a sus ideas
suicidas, minimizarlas.

Recordar que contrariamente a lo que se piensa, interrogar sobre la existencia de las


ideas suicidas no incrementa el riesgo de desencadenar este tipo de acto y puede ser la
única oportunidad de iniciar las acciones preventivas.

NO VERBALES

Cuando una persona no «verbaliza» sus ideas suicidas, se puede llegar a sospecharlas
mediante determinadas manifestaciones.

Observar un cambio repentino en su conducta habitual. Este cambio puede ir en dos


sentidos:

 Aumento significativo de la irritabilidad; mayor agresividad; no respetar límites.

 Periodo de calma y tranquilidad repentino cuando previamente ha presentado


gran agitación. El cese de la angustia es signo de grave peligro de conducta
suicida, pues se ha resuelto el conflicto entre los deseos de vivir y los deseos de
morir a favor de estos

La existencia de un intento previo de suicidio. El periodo de mayor riesgo es en los 3 -


6 meses posteriores.

Presencia de un evento desencadenante o precipitante.

Búsqueda de mecanismos para hacerse daño.

Conducta imprudentemente temeraria.

24
Retraimiento social.

Falta de energía (anergia).

Actitud pasiva, apatía, tristeza.

Aislamiento.

Anhedonia o incapacidad para experimentar placer con actividades habituales.

Descuido en la apariencia personal.

Dificultades en la concentración, desatención y como consecuencia, pérdida de la


memoria.

Alteraciones en los patrones de sueño o alimentación.

Cerrar asuntos pendientes, preparación de documentos, regalar objetos muy


personales, etc. Hablan a favor de la existencia de un plan suicida, entregar sus
pertenencias a sus seres queridos, resolver asuntos pendientes, cerrar cuentas de
Facebook, Twitter, Instagram, llamar a personas para despedirse, tener escondido el
futuro método para lograrlo (acumular medicación, llevar consigo el tóxico, la
cuerda, etc.) o ingerir bebidas alcohólicas en cantidades y con una frecuencia
inusuales (mediante lo cual la persona trata de lograr «el valor» necesario para
llevar a cabo sus intenciones).

Cuando preguntamos sobre si han pensado en ello y no nos dicen nada pero
realizan ciertas conductas nos pueden hacer sospechar, por ejemplo el llanto, bajar
la cabeza y mirar al suelo, hacer silencio tras la propia pregunta, mostrar
intranquilidad o angustia, etc.

En caso de detectar estas señales, es importante responder con rapidez, especialmente


si la persona muestra varias señales al mismo tiempo, hablando con ella y buscando la
ayuda y el apoyo necesario.

25
26
5. HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN Y OTROS RECURSOS

5.1. ENTREVISTA/EVALUACIÓN

El objetivo de la evaluación es estimar el riesgo de suicidio, para realizar un plan de


actuación que garantice la seguridad de la vida de la persona en riesgo.

La intervención con una persona con riesgo suicida exige profesionales con un buen
nivel de formación y de entrenamiento en el manejo de la conflictividad asociada al
suicidio (distrés en el alumno, impacto emocional en los familiares, resonancias
personales en el grupo clase, etc.).

Los y las profesionales deben recordar que cada intento de autolisis puede tener
motivaciones diferentes, y que en personas que realizan múltiples intentos, cada uno de
ellos debe ser considerado separadamente.

La intervención clínica será realizada en el ámbito clínico, ambulatorio u hospitalario,


pero para decidir el dispositivo al que se remite el caso si es necesario, es aconsejable
realizar una entrevista con la persona que pensamos está en riesgo.

 PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LA ENTREVISTA

ESTADO MENTAL ACTUAL

En la evaluación del riesgo suicida es importante evaluar el estado mental de


la persona, valorando ideación suicida en las últimas semanas o días.

¿CÓMO Y CUÁNDO PREGUNTAR?

No es fácil preguntar al alumnado sobre sus ideas suicidas. Es útil adentrarse


en el tema gradualmente, una vez que se haya establecido un grado de
empatía adecuada y procurar que la persona se sienta cómoda expresando sus
sentimientos, especialmente aquellos negativos.

Es importante permitir que exprese sus sentimientos con sus propias palabras.
El grado adecuado de empatía implica el mantenimiento de la distancia
emocional suficiente para que el profesional no sienta que los sentimientos le
inundan, pero con la comprensión y acercamiento para generar confianza.

27
A continuación se muestra una tabla con una secuencia de preguntas tipo en gradiente
intensidad que nos pueden resultar útiles respecto a la ideación suicida, la planificación
y premeditación del suicidio y sobre las consecuencias del acto.

Tabla 1. Preguntas útiles para la entrevista.

1. ¿Te sientes triste?


2. ¿En ocasiones sientes desesperación?
3. ¿Te es difícil enfrentar el día a día?
Ideación suicida
4. ¿Sientes la vida como una carga a veces?
5. ¿Sientes que no merece la pena vivir la vida?
6. ¿Sientes o has sentido deseos de matarte?
1. ¿Has hecho planes para terminar con tu vida?
Planificación y premeditación 2. ¿Tienes idea de cómo y cuándo vas a hacerlo?
3. ¿Has pensado en cómo lo harías?
1. ¿Cómo afectará esto a tu entorno?
Consecuencias del acto
2. ¿Has pensado en otras soluciones?

 Se aconseja hacer todas aquellas preguntas que consideremos necesarias,


demostrando preocupación, interés y empatía, para llegar a tener una idea lo
más clara posible sus ideas o intenciones. Recordar que no es tan importante la
recogida de información como lograr trasmitirle nuestra preocupación y
comprensión de su sufrimiento.

 Con actitud de escucha, empática, de calma, intentando comprender y trasmitir


apoyo y preocupación por la persona y por lo que le pasa.

 Es un error pensar que al preguntarle sobre el suicidio, podemos herirle o


«inducir ideas» que no tenía. Al final de la entrevista, se ha de tener lo más
claro posible si la persona atendida piensa en la muerte, de qué manera y, en su
caso, si ha elaborado planes sobre ello, catalogando las ideas de suicidio según
el grado de gravedad o de peligrosidad en:

28
GRADO DE GRAVEDAD O PELIGROSIDAD

 SIN IDEAS DE MUERTE. Ni espontáneamente ni al preguntarle nos refiere que


tiene deseos de morir.

 IDEAS PASIVAS DE MUERTE (sin perspectiva de suicidio) . Expresa, si se le


pregunta, deseos suicidas pero sin intención de materializarlos.

 IDEAS O INTENCIONES DE SUICIDIO (ideas activas de muerte). Expresa deseos


suicidas y tiene intención de materializarlos pero no tiene ningún plan concreto
ni ha estado nunca al borde de un acto suicida.

 PLANIFICACIÓN SUICIDA. Piensa de manera concreta y reciente en una forma


clara de atentar contra su vida.

 TENTATIVA SUICIDA. Una tentativa de suicidio provoca, de entrada, una situación


de urgencia médica o médico-quirúrgica y además supone un claro indicador de
alerta sobre el riesgo suicida. Es obvio que en estas situaciones hay que valorar
el riesgo de reincidencia y otros aspectos.

5.2. PROTOCOLOS Y PROGRAMAS

De los programas existentes en la literatura, en función del tipo de intervención


principal, se pueden distinguir tres tipos:

1) Programas que incorporan psicoeducación sobre depresión y/o suicidio en los


currículos escolares.

2) Entrenamiento a profesores y/o escolares en detectar adolescentes en riesgo,


los llamados “gatekeepers”. Los “gatekeepers” derivan al adolescente en riesgo
a establecimientos o profesionales especializados ya previamente definidos.

3) Programas de cribado para la detección de riesgo suicida. Una vez identificadas


las personas en riesgo, son derivadas a especialistas en salud mental.

5.3. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN

El suicidio es un fenómeno complejo y como tal las estrategias de actuación ante él


podrían dividirse en función del momento o de la necesidad que se presente en el

29
contexto escolar. En este sentido, la intervención podría dividirse en tres momentos
diferentes, que requerirán de estrategias de actuación e intervenciones diferentes.
Estos momentos serían:

 ANTES: Antes de la detección de algún comportamiento de riesgo y el objetivo


de la intervención sería promover un mayor conocimiento entre el alumnado del
fenómeno del suicidio y por tanto prevenirlo.

 EN EL MOMENTO: En el momento en el que se detecta o valora


profesionalmente una situación de riesgo suicida o una amenaza suicida, y el
objetivo de la intervención sería llevar a cabo toda una serie de acciones para
evitar el suicidio.

 DESPUÉS: Después de la realización de un intento suicida o consumación de un


suicidio, el objetivo de la intervención sería facilitar al alumnado la comprensión
y adaptación al suceso y manejo de las consecuencias emocionales derivadas del
mismo.

ESTRATEGIAS ANTES:

A continuación, se enumeran una serie de estrategias y actuaciones que el profesorado


del centro puede llevar a cabo previamente a cualquier detección de riesgo suicida, y
que deberían ser implementadas a lo largo del curso escolar:

 Desarrollar tutorías en clase, y crear espacios de comunicación y entrevista con


las familias, con el objetivo de analizar los factores protectores y factores de
riesgo de sus alumnos/as.

 Crear, en el horario semanal escolar, espacios específicos (qué despacho, qué


piso, qué edificio) y momentos concretos de amplia disponibilidad del
profesorado (qué horarios), para la comunicación de cualquier tipo de
sufrimiento o preocupación por parte de la comunidad educativa.

 Designar, entre el profesorado, una figura referente de ayuda, que actúe como
enlace, que cuente con una amplia formación en el tema del suicidio, que sea
fácilmente reconocible por todos los alumnos como figura de referencia.

30
 Localizar, entre el alumnado, chicos y chicas que voluntariamente puedan actuar
como enlace entre la comunidad educativa y departamento de orientación,
tutoría o profesorado, para detectar posibles casos de riesgo suicida. Es
importante que la selección de estos alumnos líderes se realice con mucho
cuidado, y además deben ser apoyados y monitorizados en todo momento.
 Incluir, en el plan curricular, uno o varios temas específicos que versen
específicamente sobre la temática del suicidio, psicoeducación sobre depresión
y/o suicidio, las señales de alerta, las causas, los mitos que lo envuelven, los
factores protectores, los recursos de ayuda, que pueda aplicarse en diversos
formatos (debates grupales, medios audiovisuales, charlas…) y en distintas
edades (educación primaria, secundaria). Es importante que, tras por ejemplo, la
proyección de una película, se debatan las estrategias de afrontamiento, y se
promocionen los servicios de ayuda disponibles dentro y fuera del centro
escolar.

 Implementar actividades grupales dirigidas a desarrollar en el alumnado


competencias anti-suicidio, como son la resiliencia, la tolerancia a la frustración
y al fracaso, el autoconocimiento, la autoestima positiva, la generación de
metas, la satisfacción personal, la resolución de problemas, el establecimiento
de vínculos positivos, o las habilidades sociales y de comunicación.

 Implementar actividades grupales dirigidas a prevenir la aparición de conductas


de acoso escolar o bullying o ciberbullying, o en caso de detectarse, a frenarlo a
la mayor celeridad posible.

ESTRATEGIAS EN EL MOMENTO:

En el momento en el que se detecta algún tipo de riesgo suicida o amenaza suicida de


cualquier tipo, es primordial una rápida y efectiva actuación en el centro escolar, por
parte de cualquiera de las personas adultas formadas como agentes implicados con
niñas y niños y adolescentes en su día a día en los centros educativos. Se considera que
existe riesgo suicida cuando una alumna o alumno sugiera, directa o indirectamente, la
idea del suicidio, cuando la familia haya verbalizado miedo a que su hija o hijo puedan
llevar a cabo un suicidio, o bien cuando alguno de los agentes implicados en la

31
detección haya detectado alguna de las señales de alarma previamente comentadas.
Las estrategias a implementar podrían dividirse así mismo en estas situaciones:

 RIESGO suicida.

 VERBALIZACIÓN de ideación o planificación suicida.

 ACTO suicida.

A continuación se enumeran una serie de estrategias y actuaciones que el profesorado


del centro puede llevar a cabo para cada situación:

RIESGO SUICIDA (Detección de)

Observar con atención señales como el aislamiento social, dificultades


relacionales y el rendimiento escolar a lo largo del año para identificar
posibles problemas o conflictos, como indicadores de salud mental.

Prestar especial atención a los grupos vulnerables ante la posibilidad de


llevar a cabo un suicidio, como son alumnas y alumnos que han realizado
un intento de suicidio previo, que sufran algún tipo de trastorno mental,
hayan perdido a alguien querido por suicidio, o que pertenezcan a
minorías sociales o étnicas.

Dedicar una mayor cantidad de tiempo en el centro escolar, por parte de


la comunidad docente del centro, a proveer apoyo, contención y una
mayor comunicación en los casos en que se haya detectado en riesgo.

Indagar acerca de posibles situaciones de bullying en el centro escolar o


ciberbullying, problemas psicosociales o familiares, posible consumo de
drogas u otros estresores o malestares próximos.

32
VERBALIZACIÓN de ideación o planificación suicida

 Buscar un lugar tranquilo y dedicar el tiempo


necesario a preguntar a la persona en riesgo, a
solas, sobre esa ideación suicida, mostrando
empatía, disponibilidad, calma, sensibilidad y
asunción de responsabilidad y preocupación de
todo el centro escolar por su bienestar.

 Tratar de no dejar sola a la persona en riesgo,


proporcionarle apoyo y calma. Realizar un
acompañamiento adecuado, en el que sienta nuestro apoyo, sin que perciba un
exceso de vigilancia o control. Una supervisión adecuada por nuestra parte puede ser
en sí, la mejor prevención posible.

 Informar de la ideación a sus padres o tutores legales y del riesgo de esta


verbalización, ayudándoles a buscar ayuda sanitaria inmediata.

 Actuar con cautela sobre la disponibilidad que puedan tener a utensilios con los que
podría dañarse en el centro escolar (por ejemplo, material de limpieza de las aulas,
material escolar tipo cúter, compás, cuchillas, sacapuntas…), así como su
acercamiento a lugares desde los que podría precipitarse.

 Respetar al máximo la confidencialidad, evitando dar difusión innecesaria de la


ideación suicida entre la comunidad escolar, pero convencer a la persona en riesgo
de la necesidad de informar a personas responsables del departamento de
orientación, madres y padres o tutores legales, para poder buscar ayuda
profesional.

Nota: La comunicación a madres y padres es imprescindible en el caso que haya


sospecha de una ideación y/o planificación suicida. Dentro del centro escolar, para
garantizar la confidencialidad de la persona en riesgo, no sería necesario que todo el
equipo docente estuviera informado, sino solamente la persona responsable,
orientadora escolar y docente de confianza para que pueda servirle de apoyo en el
ámbito escolar.

33
ESTRATEGIAS después de un acto suicida:

Un acto suicida implica la realización voluntaria de maniobras encaminadas a quitarse la


vida, pero un acto suicida puede haberse consumado o no. En este sentido las
estrategias serían diferentes.

Ante un suicidio no consumado, las principales estrategias y actuaciones que el


profesorado del centro puede llevar a cabo serían:

 No silenciar el acto. Para ello, pedir el consentimiento tanto a sus madres o


padres o tutores legales como a la propia persona en riesgo para dar una breve
explicación sobre lo sucedido al resto de compañeros, haciéndolo con el
máximo respeto hacia su persona, evitando dramatizar así como minimizar el
acto, y promoviendo un espacio de reflexión conjunta con el resto de
compañeros.

Promover un seguimiento de su estado afectivo, ofreciéndole a menudo apoyo y


compañía, buscando momentos de tranquilidad para hacerle entender que
comprendemos que lo está pasando mal, pero que nada es para siempre y que
los problemas tienen solución.
Mantener una actitud por parte del equipo docente y solicitar por parte de la
comunidad escolar máxima normalidad, explicitando que no serán toleradas
muestras de repulsa, ridiculización o felicitación por el acto.

Ante un suicidio consumado por parte de cualquier integrante de la comunidad


educativa (tanto docentes como estudiantes), las principales estrategias y actuaciones
que el profesorado del centro puede llevar a cabo serían:

Comunicar a la comunidad escolar lo que ha sucedido, de la forma más


cautelosa y objetiva posible, evitando dar detalles innecesarios o escabrosos.

Favorecer la expresión de sentimientos por parte del resto de alumnos y


alumnas, proporcionándoles calma, consuelo y contención.

Favorecer la reflexión conjunta sobre lo ocurrido, guiados por algún profesor o


profesora que pueda ayudar al grupo a elaborar lo sucedido.

34
Abrir vías excepcionales de comunicación durante el tiempo necesario con los
equipos psicopedagógicos o docentes de apoyo, para que los alumnos y
alumnas que lo necesiten puedan acudir en privado a hablar sobre lo ocurrido.

Recordar los mecanismos que el centro escolar tiene a la disposición de todo


el equipo docente o comunidad escolar que manifieste o sospeche ideación
suicida de otra persona.

Ayudar a evitar los sentimientos de culpa en el resto del alumnado.

Ofrecer a la familia las explicaciones pertinentes, la información solicitada y el


apoyo necesario para elaborar su propio duelo.

ACCIONES CONCRETAS

ACTUACIÓN 1. Disponer de teléfonos de ACTUACIÓN 3. No dejarle solo/a: involucrar


emergencias o ayuda profesores/as y compañeros/as

 Servicio de Emergencia 112 Establecer una red entre docentes,


amistades, alumnado y familiares para
 Teléfonos de docentes formados
hacer un seguimiento
en conducta suicida
Activar el protocolo de actuación, si es
 Teléfonos de ayuda: Asociación necesario, para poner en marcha factores

ANAR, Teléfono de la Esperanza y de protección

otros.

ACTUACIÓN 2. Limitar el acceso a ACTUACIÓN 4. Mejorar la comunicación:


posibles medios lesivos hablar y escuchar
Retirar todo tipo de material  Hablar sobre sus ideas, con respeto,
susceptible de ser utilizado sensibilidad y comprensión
Limitar el acceso a pisos altos para  Mostrar preocupación e interés y
evitar una precipitación escucharle

35
5.4. RECURSOS

EN CASO DE CRISIS PUEDE…

Llamar al Servicio de Emergencias: 112


Acudir a su Centro de Salud
 Acudir a Urgencias del Hospital más cercano
 Contactar con:

TELÉFONO DE LA ESPERANZA

TELÉFONO DE ATENCIÓN EN CRISIS +34 717 003 717


VALENCIA
Teléfono: 963916006 Email: valencia@telefonodelaesperanza.org
Web: http://telefonodelaesperanza.org/valencia
Sede: C/ Espinosa, nº 9 - 1º - 1ª; 46008, Valencia

ALICANTE:
Teléfono: 965131122 Email: alicante@telefonodelaesperanza.org
Web: http://telefonodelaesperanza.org/alicante
Sede: C/ Benito Pérez Galdós, 41 - Entr. C; 03005, Alicante
Sede 2: C/ Bernabé del Campo Latorre, 26, 03002, Elche
CASTELLÓN:
Teléfono: 964227093 Email: castellon@telefonodelaesperanza.org
Web: http://telefonodelaesperanza.org/castellon
Sede: C/ Segorbe, nº 8 - Entlo. - 12004 Castellón

PARA MÁS INFORMACIÓN…

GENERALITAT VALENCIANA

Plan de Prevención del Suicidio


Web: www.prevenciodelsuicidi.san.gva.es
Oficina Autonómica de Salud Mental
Web: www.san.gva.es/web/dgas/salud-mental1

36
ASOCIACIONISMO
Federació Mental CV
Teléfono: 963535065 – 664217979
Web: www.salutmentalcv.org/ Email: info@salutmentalcv.org
Sede: C/ Cieza, 4 Bajo – 46014 Valencia
Asociación Viktor Frankl
Teléfono: 963510113
Web: http://asociacionviktorfrankl.es/ Email: correo@asociacionviktorfrankl.org
Sede: C/ Don Juan de Austria, 34, 4º, 4ª - 46002 Valencia
Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo)
Teléfono menores: 900202010 Teléfono adultos: 600505152
Web: www.anar.org Email: valencia@anar.org
Sede: C/ Colón, 22. 46004 – Valencia.
Caminar (Asociación Valenciana de Apoyo en el Duelo)
Teléfono: 676197806 – 963747836
Web: www.ayudaduelocaminar.com Email: avcaminar@hotmail.com
AIPIS (Asociación de Investigación, Prevención e Intervención)
Web: www.redaipis.org Email: info@redaipis.org
FEAFES (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con
Enfermedad Mental)
Teléfono: 673461420
Web: www.consaludmental.org Email: informacion@consaludmental.org
Fundación FSME (Fundación Salud Mental España para la prevención de los
trastornos mentales y el suicidio)
Teléfono: 910834393
Web: www.fsme.es Email: fsme@fsme.es
Sede: Plaza de los Mostenses, 13. Of.44. 28015 Madrid
Sociedad Española de Suicidología
Teléfono: 910834393
Web: https://suicidologia.jimdo.com/ Email: secretaría@suicidologia.es
Sede: Plaza de los Mostenses 13, Of. 44. 28015, Madrid.

37
APPS
 PREVENSUIC  +CAMINOS
https://www.prevensuic.org/ http://www.mascaminos.org/

38
6. BIBLIOGRAFÍA

Anseán A. (2014) Suicidios: Manual de prevención, intervención y postvención de la


conducta suicida, 2ª Ed. España: Fundación Salud Mental.

Centro de Psicología Aplicada (CPA), Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (2013).


Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Recuperado:
https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentaci
on/rincon/protocolo_ideacion_suicida.pdf

Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. (2017). Plan de


prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida. Recuperado de:
http://www.san.gva.es/documents/156344/6939818/Plan+prevenci%C3%B3n+d
e+suicidio_WEB_CAS.pdf

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la


Conducta Suicida. Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la
Conducta Suicida. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2012. Guías de Práctica Clínica en el
SNS: Avalia-t 2010/02.

Instituto Nacional de Estadística. (2017). Defunciones por suicidio. Recuperado de:


http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=3656&capsel=3657

Luoma, J., Martin, C., y Pearson, J. (2002) Contact with mental health and primary care
providers before suicide: a review of the evidence. American Journal of
Psychiatry, 159(6), 909-916.

Ministerio de sanidad, política social e igualdad. (2012). Guía de Práctica Clínica de


Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. Recuperado de:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_481_Conducta_Suicida_Avaliat_compl.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2000) ¿Cómo establecer un grupo de supervivientes?


Recuperado de:
http://www.who.int/mental_health/media/survivors_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2000). Prevención del Suicidio: un instrumento para


profesionales de los medios de comunicación. Recuperado de:
http://www.who.int/mental_health/media/media_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2000). Prevención del suicidio: un instrumento para


trabajadores de atención primaria de salud. Recuperado de:

39
www.who.int/entity/mental_health/media/primaryhealthcare_workers_spanish.
pdf

Organización Mundial de la Salud. (2001). Prevención del suicidio. Un instrumento para


docentes y demás personal institucional. Recuperado de:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/66802/1/WHO_MNH_MBD_00.3_spa.
pdf

Organización Mundial de la Salud. (2006). Prevención del Suicidio: recurso para


consejeros. Recuperado de:
http://www.who.int/mental_health/media/counsellors_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2009). Prevención del Suicidio: un instrumento para


policías, bomberos y otros socorristas de primera línea. Recuperado de:
http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_responders_s
panish.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención del suicidio: un imperativo global.


Recuperado de:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/136083/1/9789275318508_spa.pdf

Ros, R., Pardo, M., Hernández, C., Mora, R., Palmer, R., Ventura, M. (2015) Equipos de
atención primaria: elementos claves de prevención. Actas - VI Encuentros en
Psiquiatría - Conducta Suicida: Sevilla.

Salud Madrid. (2014).¡No estás sólo! Guía para la detección y prevención de la conducta
suicida para sanitarios y facilitadores sociales. Recuperado de:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2
Fpdf&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DGuia.D
etecPrev.CondSuicida.profesionalesanitariosyfacilitadoresociales.pdf&blobheade
rvalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=Mungo
Blobs&blobwhere=1352863400681&ssbinary=true

Servicio Andaluz de Salud. (2010). Recomendaciones sobre la Detección, Prevención e


Intervención de la Conducta Suicida. Recuperado de:
https://consaludmental.org/publicaciones/Recomendacionesprevencionsuicidio.
pdf

Suso-Ribera, C., Mora-Marín, R., Hernández-Gaspar, C., Pardo-Guerra, L., Pardo-Guerra,


M., Belda-Martínez, A., Palmer-Viciedo, R. (2016) El suicidio en Castellón entre
2009 y 2015: ¿ayudan los factores sociodemográficos y psiquiátricos a entender
las diferencias entre los ámbitos urbano y rural? Revista de Psiquiatría y Salud
Mental (Barc.). 2018;11(1):4-11.

40

También podría gustarte